Cuando los banqueros eran santos
|Anexos
Texte intégral
Foto 25. El centro del pueblo de una pequeña comisaría

Tlacotepec (municipio de Tlacoapan). Al fondo la iglesia y un centro escolar con dos edificios, uno de adobe y el otro prefabricado, una casa para el maestro, madiagua y sanitarios y una cancha de basquetbol. No hay casas individuales. Fundada en 1931, esta pequeña comisaría tenía 280 habitantes en 1976.
Foto 26. Trabajos comunales

Huitztlazala (municipio de Zapotitlán Tablas). Construcción de una casa de enfermería en 1976, en una comisaría que contaba alrededor de 650 habitantes.
ANEXO 1. La evolución demográfica de los pueblos de La Costa en la primera mitad del siglo xvi

(1) Número de indios mencionados en la Relación de Xalapa.
(2) Número de «tributarios» obtenido al dividir por 5 el número de indios.
Fuentes: 1519: Relación de Xalapa (pne: 252–66 (t. 4)). 1548: Suma de visitas de pueblos (pne: 29–290 (T. 1)).
s.m. = sin mencionar.
1N.B. la baja demográfica entre 1519 y 1548 fue calculada con ayuda de la fórmula siguiente:
2(Z es el cambio de población para el período considerado).
3Para la baja demográfica anual:
4(W es el cambio anual de población,
P1 la población inicial
P2 la población del último año considerado
t1 la fecha inicial
t2 la última fecha considerada)
ANEXO 2. Evolución demográfica de los pueblos de Tlapa, Chilapa y La Costa en la segunda mitad del siglo xvi.
Cabeceras |
Número de tributarios en 1548 |
Número de tributarios en 1570-1580 |
Evolución demográfica entre 1548 y 1570 (en %) |
Evolución demográfica anual (en %) |
Tlapa |
568 |
1 195 |
||
Caltitlan |
1 029 |
679 |
||
Total Tlapa + Caltitlan |
1 597 |
1 874 |
+17 |
+0.4 |
Totomixtlahuaca |
205 |
390 |
+47.4 |
+2.4 |
Tenango |
170 |
242 |
+29.7 |
+1.3 |
Atlamajac |
1 550 |
1 098 |
–29 |
–1.2 |
Atlixtac |
159 |
144 |
–9.4 |
–0.3 |
Cuitlapa |
250 |
201 |
–19.6 |
–0.8 |
Chiepetlan |
356 |
254 |
–0.5 |
–1.2 |
Ixcateopan |
456 |
280 |
–38.5 |
–1.8 |
Iguala |
400 |
468 |
+14.5 |
+0.5 |
Petlacala |
190 |
194 |
–2 |
–0.07 |
Total |
4 923 |
5 145 |
+7.3 |
+0.16 |
Huamuxtitlán |
2 247 |
2 500 |
+10 |
+0.3 |
Olinalá |
s.m. |
2 100 |
||
Chilapa |
2 511 |
3 000 |
+16.3 |
+0.6 |
Tlalcozautitlan |
574 |
994 |
+42.2 |
+1.2 |
Total |
3 085 |
3,994 |
+22.7 |
+ 0.9 |
La Costa |
||||
Azoyú |
228 |
259 |
+12 |
+0.4 |
Acatlan |
100 |
30 |
–70 |
–4.7 |
Colutla |
80 |
30 |
–62.5 |
–3.7 |
Cintla |
80 |
10 |
–87.5 |
–9 |
Copalitech |
14 |
20 |
+30 |
+1.3 |
Cuautepec |
s.m. |
30 |
||
Xalapa |
80 |
25 |
–68.7 |
–4.5 |
Nexpa |
80 |
12 |
–85 |
–8 |
Total |
662 |
416 |
–37 |
–1.7 |
Ayutla |
120 |
100 |
–16.6 |
–0.6 |
Tututepec |
107 |
30 |
–72 |
–5 |
Xochitonala |
100 |
50 |
–50 |
–2.6 |
Total |
327 |
180 |
–45 |
–2.2 |
Cacahuatepec |
s.m. |
80 |
||
Xochitepec |
30 |
15 |
–50 |
–2.6 |
Xocutla |
100 |
150 |
+33 |
+1.5 |
Pochotitlan |
132 |
38 |
–71.2 |
–4.9 |
Total |
262 |
283 |
+7.4 |
+0.2 |
Amuzgos |
240 |
s.m. |
||
Igualapa |
450 |
400 |
–11.1 |
–0.4 |
Ometepec |
340 |
500 |
+32 |
+1.4 |
Tlacolula |
327 |
100 |
–69.4 |
–4.6 |
Total |
1 117 |
1 000 |
–10.4 |
–0.4 |
Xicayan |
400 |
100 |
–75 |
–5.5 |
Xochistlahuaca |
307 |
200 |
–34.8 |
–1.6 |
Ayotzinapa |
s.m. |
100 |
||
Total |
707 |
400 |
–42.8 |
–2.1 |
Tepetlapa |
s.m. |
20 |
||
Cuauzapotla |
s.m |
20 |
||
Cuahuitlan |
s.m. |
10 |
||
Total |
50 |
|||
Total (de la Costa) (Incluyendo Azoyú, sin Xocutla y Amuzgos) |
2 813 |
2 046 |
–27 |
–1 |
Fuentes: 1548: Suma de Visitas de Pueblos (pne: 29-290 (t. 1) ).
1571: Tlapa y Azoyú: Carta de Fray Alonso Delgado, in Luis García Pimentel 1904.
1571: Tlalcozautitlán; agi Ind. 1529.
1573: Chilapa: agi Patronato 182 (44).
1582: Costa: Relación de Xalapa (pne: 252-66 (t. 4) ).
1570: Xocutla: agi México 270.
s.m. = sin mencionar.
ANEXO 3. Las castas en la Provincia de Tlapa en los siglos xvii y xviii

Fuentes:1681: Peter Gerhard 1981.
1743: agi Ind. 108.
1746-1748: J. Villaseñor y Sánchez 1746.
1777: agi México 2578.
s.m. = sin mencionar.
ANEXO 4. La evolución demográfica de las Provincias de Tlapa y de Chilapa entre los siglos xvi y xviii
Provincias del siglo xviii |
Parroquias del siglo xviii |
Número de tributarios en 1575 |
Número de tributarios en 1743 |
Evolución demográfica entre 1575 y 1743 (en %) |
Evolución demográfica anual (en %) |
Tlapa |
Tlapa |
1 992 |
1 369 |
(1) 3 1 |
(3) 0 .2 |
Alcozauca |
1 238 |
383 |
(2) 6 9 |
(4) 0 .7 |
|
Metlatónoc |
279 |
836 |
+ 66.6 |
+ 0.6 |
|
Atlixtac |
307 |
332 |
+ 7.5 |
+ 0.04 |
|
Totomixtlahuaca |
390 |
394 |
+ 1 |
+ 0.005 |
|
Atlamajalcingo del Monte |
375 |
1 316 |
+ 71 |
+ 0.7 |
|
Zoyatlán |
462 |
958 |
+ 51 |
+ 0.4 |
|
No situados |
58 |
0 |
|||
Total |
5 101 |
5 588 |
+ 8.5 |
+ 0.05 |
|
Huamuxtitlan (y Xochihuehuetlán) Olinala |
2 500 |
781 |
(5) 6 8.7 |
(8) 0 .7 |
|
(y Cualac) |
2 100 |
1 113 |
(6) 4 7 |
(9) 0 .3 |
|
Total |
4 600 |
1 894 |
(7) 5 8.8 |
(10) 0.5 |
|
San Luis Acatlan |
259 |
387 |
+ 33 |
+ 0.2 |
|
Total (incluyendo San Luis Acatlán) |
9 960 |
7 869 |
– 20 |
– 0,1 |
|
Chilapa |
3 994 |
2 332 |
– 50 |
– 0.3 |
Fuentes: Siglo xvi = 1571: Carta de Fray Alfonso Delgado en García Pimentel 1904.
1571: agi Ind. 1519.
1573: agi Patronato 182 (44)
1581: Relación de Xalapa, pne: 252-66 (t. 4).
Siglo xviii= 1743: agi Ind. 107 y 108.
N:B. Para comparar a los tributarios de 1575 y de 1743, en las parroquias de la provincia de Tlapa, fue necesario efectuar una clasificación general de los pueblos y de las cuadrillas censados en estas dos fechas, en una misma casilla (ver D. Dehouve 1985).
ANEXO 5. La evolución demográfica en la provincia de Tlapa en el siglo xviii

Fuentes: 1743: agi Ind. 108.
1777: agi México 2578.
s.m. = sin mencionar.
ANEXO 6. Evolución demográfica de Tlapa y de la Costa en los siglos xix y xx

Fuentes: 1871: Memoria presentada... 1871
1886: Memoria presentada... 1886
1930: v Censo General de Población 1930
1973: ix Censo General de Población 1978.
ANEXO 7. Relación entre el monto del tributo en oro y el número de tributarios (1548)

Fuente: pne, t. 1
s.m. = sin mencionar.
ANEXO 8.- Los tributos anuales de Tlapa, de Chilapa y de la Costa en 1548

Fuente: pne, t. i.
Equivalencias utilizadas en los cálculos:
Oro: 1 peso de oro en polvo de 20 quilates = 320 maravedíes (según ltp Tlapa, 1552).
Oro: 1 peso de minas de 22,5 quilates = 450 maravedíes = 4,60 gr. de oro de 22,5 quilates.
Miel: 1 carga = cerca de 20 kilogramos = 5 botes.
Cera: 1 carga = alrededor de 20 kilogramos.
Cacao: 1 carga = 24000 almendras = 3 xiquipiles de 8 000 almendras = cerca de 20 kilogramos.
ANEXO 9. Comparación de los impuestos tributarios anuales de Tlapa, de Chilapa y de la Costa en 1519 y 1548
1519 |
1540-50 |
Diferencia 1519-1540 |
||||
Ciudad o provincia tributaria |
Productos pagados como tributo |
Según la información sobre tributos |
Según el Códice Mendoza |
en cantidad real |
en % |
|
Tlapa |
Trajes de Guerra |
2 |
1 |
0 |
– 100 |
|
Oro en barras |
10 |
10 |
0 |
– 100 |
||
Oro en polvo |
20 xícaras = 4 640 pesos de polvo de oro |
20 xícaras = 4 640 pesos de polvo de oro |
3,849 p. 3 T. |
– 791 p. |
– 17 |
|
Mantas |
3 600 |
3 200 |
0 |
– 100 |
||
Xícaras (tecomates) |
400 |
1 600 |
0 |
– 100 |
||
Panes de hule |
2,000 |
0 |
0 |
– 100 |
||
Figuras de hule |
100 |
0 |
0 |
– 100 |
||
Miel |
0 |
0 |
137 cargas |
+ 100 |
||
Cera |
0 |
0 |
58 cargas y 2 736 bolas |
+ 100 |
||
Cacao |
0 |
0 |
2,5 cargas |
+ 100 |
||
Chilapa |
Maíz |
X |
||||
Chile |
X |
|||||
Tigres |
X |
|||||
Aguilas |
X |
|||||
Oro en Polvo |
2 056 pesos 27 T. |
+ 100 |
||||
Mantas |
X |
+ 100 |
||||
Olinalá |
Objetos de cobre y de turquesa |
40 campanas de cobre, 80 mangos de cobre 1 disco de turquesas |
0 |
– 100 |
||
Trajes de guerra |
1 |
0 |
– 100 |
|||
Mantas |
400 piezas |
15 cargas = 300 piezas |
||||
Cacao |
0 |
8 xiquipiles |
+ 100 |
|||
Miel |
100 botes |
60 botes pequeños |
||||
Ayutla |
(Según la Relación de Xalapa) |
|||||
Oro en barras |
2 |
– 100 |
||||
Oro en polvo |
0 |
1,224 pesos |
+ 100 |
|||
Pieles (de tigre venado) |
X |
– 100 |
||||
Xícaras tecomates |
X |
– 100 |
||||
Pescado |
X |
|||||
Algodón |
X |
|||||
Mantas |
0 |
870 piezas |
||||
Cacao |
0 |
2 cargas |
+ 100 |
|||
Xicayán |
(según Aznar de Cozar (1928) |
|||||
Mantas |
X |
126 piezas |
– 100 |
|||
Chile |
X |
0 |
||||
Oro en Polvo |
0 |
580,5 p. |
+ 100 |
ANEXO 10. Compras de mercancías de “China” realizadas en Acapulco por comerciantes de Tlapa y de Chilapa entre 1775 y 1778 (en pesos)

Fuentes: agn Filipinas, v. 10, 11 y 13 (notas del Ministerio de Acapulco que dan fe del número de personas entradas en el Puerto para la feria con su lugar de origen y el monto de sus compras).
n.b: Ningún navío de las Filipinas llegó a Acapulco en 1777.
Agradezco a Carmen Justo por habernos trasmitido las indicaciones que figuran en este cuadro.
ANEXO 12.-Población, cofradías y capitales monetarios entre 1850 y 1880

1.N. de cabezas de ganado marcado, es decir, de más de un año.
Anexo 13. Las parroquias de la región de Tlapa
Zonas |
Jurisdicciones eclesiásticas |
1780 |
1869 |
1962 |
Tlapa |
Parroquias: |
|||
Número: |
9 |
9 |
13 |
|
Nombres: |
Tlapa |
Tlapa |
Tlapa |
|
Zoyatlan |
Xalpatlahuac |
Xalpatlahuac |
||
Chiepetlan |
Chiepetlan |
|||
Ixcateopa |
Tenango Tepexi |
|||
Totomixtlahuaca |
Totomixtlahuaca |
Tlacoapa |
||
Metlatónoc |
Metlatonoc |
Metlatónoc |
||
Alcozauca |
Alcozauca |
Alcozauca |
||
Atlixtac |
Atlixtac |
Atlixtac |
||
Atlamajalcingo del Monte |
Atlamajalcingo del Monte |
Atlamajalcingo del Monte |
||
Copanatoyac |
Copanatoyac |
|||
Tlalixtaquilla |
||||
Malinaltepec |
||||
Rincón |
||||
Paraje Montero |
||||
Vicarías Foráneas |
||||
Número: |
1 |
3 |
||
Nombres: |
Tlapa |
Tlapa |
||
Alcozauca |
||||
Malinaltepec |
||||
Huamuxtitlán |
Parroquias |
|||
Número: |
4 |
5 |
6 |
|
Nombres: |
Huamuxtitlán |
Huamuxtitlán |
Huamuxtitlán |
|
Xochihuehuetlán |
Xochihuehuetlán |
Xochihuehuetlán |
||
Olinalá |
Olinalá |
Olinalá |
||
Cualac |
Cualac |
Cualac |
||
Ixcateopa |
Ahuacuotzingo |
|||
Alpoyeca |
||||
Vicarías Foráneas |
||||
Número: |
1 |
2 |
||
Nombres: |
Huamuxtitlán |
Huamuxtitlán |
||
Olinalá |
Table des illustrations
![]() | |
---|---|
Titre | Foto 25. El centro del pueblo de una pequeña comisaría |
Légende | Tlacotepec (municipio de Tlacoapan). Al fondo la iglesia y un centro escolar con dos edificios, uno de adobe y el otro prefabricado, una casa para el maestro, madiagua y sanitarios y una cancha de basquetbol. No hay casas individuales. Fundada en 1931, esta pequeña comisaría tenía 280 habitantes en 1976. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-1.jpg |
Fichier | image/jpeg, 556k |
![]() | |
Titre | Foto 26. Trabajos comunales |
Légende | Huitztlazala (municipio de Zapotitlán Tablas). Construcción de una casa de enfermería en 1976, en una comisaría que contaba alrededor de 650 habitantes. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-2.jpg |
Fichier | image/jpeg, 1,3M |
![]() | |
Titre | ANEXO 1. La evolución demográfica de los pueblos de La Costa en la primera mitad del siglo xvi |
Légende | (1) Número de indios mencionados en la Relación de Xalapa.(2) Número de «tributarios» obtenido al dividir por 5 el número de indios.Fuentes: 1519: Relación de Xalapa (pne: 252–66 (t. 4)). 1548: Suma de visitas de pueblos (pne: 29–290 (T. 1)).s.m. = sin mencionar. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-3.jpg |
Fichier | image/jpeg, 1,1M |
![]() | |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-4.png |
Fichier | image/png, 849 octets |
![]() | |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-5.png |
Fichier | image/png, 1,1k |
![]() | |
Titre | ANEXO 3. Las castas en la Provincia de Tlapa en los siglos xvii y xviii |
Légende | Fuentes:1681: Peter Gerhard 1981.1743: agi Ind. 108.1746-1748: J. Villaseñor y Sánchez 1746.1777: agi México 2578.s.m. = sin mencionar. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-6.jpg |
Fichier | image/jpeg, 756k |
![]() | |
Titre | ANEXO 5. La evolución demográfica en la provincia de Tlapa en el siglo xviii |
Légende | Fuentes: 1743: agi Ind. 108.1777: agi México 2578.s.m. = sin mencionar. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-7.jpg |
Fichier | image/jpeg, 528k |
![]() | |
Titre | ANEXO 6. Evolución demográfica de Tlapa y de la Costa en los siglos xix y xx |
Légende | Fuentes: 1871: Memoria presentada... 18711886: Memoria presentada... 18861930: v Censo General de Población 19301973: ix Censo General de Población 1978. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-8.jpg |
Fichier | image/jpeg, 1,1M |
![]() | |
Titre | ANEXO 7. Relación entre el monto del tributo en oro y el número de tributarios (1548) |
Légende | Fuente: pne, t. 1s.m. = sin mencionar. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-9.jpg |
Fichier | image/jpeg, 828k |
![]() | |
Titre | ANEXO 8.- Los tributos anuales de Tlapa, de Chilapa y de la Costa en 1548 |
Légende | Fuente: pne, t. i.Equivalencias utilizadas en los cálculos:Oro: 1 peso de oro en polvo de 20 quilates = 320 maravedíes (según ltp Tlapa, 1552).Oro: 1 peso de minas de 22,5 quilates = 450 maravedíes = 4,60 gr. de oro de 22,5 quilates.Miel: 1 carga = cerca de 20 kilogramos = 5 botes.Cera: 1 carga = alrededor de 20 kilogramos.Cacao: 1 carga = 24000 almendras = 3 xiquipiles de 8 000 almendras = cerca de 20 kilogramos. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-10.jpg |
Fichier | image/jpeg, 1,1M |
![]() | |
Titre | ANEXO 10. Compras de mercancías de “China” realizadas en Acapulco por comerciantes de Tlapa y de Chilapa entre 1775 y 1778 (en pesos) |
Légende | Fuentes: agn Filipinas, v. 10, 11 y 13 (notas del Ministerio de Acapulco que dan fe del número de personas entradas en el Puerto para la feria con su lugar de origen y el monto de sus compras).n.b: Ningún navío de las Filipinas llegó a Acapulco en 1777.Agradezco a Carmen Justo por habernos trasmitido las indicaciones que figuran en este cuadro. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-11.jpg |
Fichier | image/jpeg, 216k |
![]() | |
Titre | ANEXO 11.- Población y cofradías de 1770 a 1982 |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-12.jpg |
Fichier | image/jpeg, 312k |
![]() | |
Titre | ANEXO 12.-Población, cofradías y capitales monetarios entre 1850 y 1880 |
Légende | 1.N. de cabezas de ganado marcado, es decir, de más de un año. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-13.jpg |
Fichier | image/jpeg, 668k |
![]() | |
Titre | ANEXO 14.- La presencia eclesiástica de 1750 hasta nuestros días |
Légende | (1). El número de tributario fue multiplicado por 5, lo que da un número aproximado de habitantes.(2). Hay entre 1870 y 1880 una disminución no explicada del número de habitantes. |
URL | http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5386/img-14.jpg |
Fichier | image/jpeg, 434k |
© Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2002
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540