Conclusión
p. 325-328
Texte intégral
1El estudio de la evolución de las formas de explotación y aspectos jurídicos de la comunidad de La Montaña de Tlapa evidencia la existencia de dos grandes periodos coloniales, después de la etapa efímera de la constitución y muerte de las encomiendas (1520-1550):
21) Un periodo que se puede calificar de anterior al mercado y a la comunidad, entre 1555 y 1650. El intercambio mercantil existía ya en cierta medida, pero representaba principalmente la ilusión jurídica que utilizaba la sociedad española para imponer un impuesto directo en productos y en trabajo a la sociedad india. En cuanto al término de “comunidad”, concebido en el sentido que le conferían las sociedades europeas del antiguo régimen, se aplicaba aún difícilmente a esta unidad administrativa y territorial en cuyo seno predominaban las diferencias de status entre indios caciques, nobles y tributarios.
3Este periodo es, por lo tanto, el de una extracción directa en productos, basada en la división de la sociedad indígena entre nobles y campesinos. El pueblo o república de indios existía ya, pero sólo representaba una unidad territorial en cuyo seno subsistían diferencias de status. Del mismo modo, las cofradías religiosas distinguían, hasta el siglo xviii, entre los mayordomos y diputados (caciques y principales) y el conjunto de devotos o hermanos (simples campesinos) que sostenían el culto pagando contribuciones en mantas de algodón y en metálico que cobraban los nobles indios.
42) El periodo que sigue ve, entre 1650 y 1750, la aparición de intercambios mercantiles basados en la organización comunitaria, según un sistema que culminó entre 1750 y 1810. Las prestaciones de servicios gratuitos y el trabajo asalariado fueron reemplazados en La Montaña por una economía basada en la producción de bienes destinados al mercado interior y exterior en la Nueva España. Ahora bien, esta economía estaba lejos de responder a la definición de una producción mercantil moderna. No se apoyaba en las relaciones inter-individuales, ni en una libre determinación de los precios. Todos los intercambios mercantiles entre indios y españoles se fundaban en un sistema “tributo-repartimiento-cofradías”: las cofradías practicaban un comercio colectivo que abastecía a los artesanos indígenas de La Montaña en productos brutos que provenían de La Costa; los repartimientos forzados de mulas realizados por el alcalde mayor con la ayuda de los gobiernos de república tenían igualmente por consecuencia favorecer el transporte de estos productos indispensables a la producción realizada por los indios de La Montaña. Finalmente, la obligación hecha a éstos de pagar el tributo, sea en moneda, sea en productos artesanales, constituía una incitación directa a la producción para el mercado.
5En este periodo fue cuando la comunidad apareció bajo un aspecto conforme al modelo europeo de la época: sus miembros poseían un status único de indios tributarios, elegían sus autoridades y administraban bienes colectivos, con el propósito de pagar los tributos que les exigían la corona y el clero. La cofradía sufrió una evolución paralela y se democratizó: a partir de 1750, su jerarquía interna distinguió al mayordomo (cacique o tributario), responsable de los cargos de prestigio, y un número elevado de diputados encargados de practicar el comercio colectivo que aseguraba la mayor parte del financiamiento de los costos ceremoniales. De esta manera, la evolución de las cofradías fue al par de la de las comunidades que distinguían en su seno a los caciques de los tributarios, quienes daban prestaciones de servicio y tributos en productos. Las cofradías hacían lo mismo. Cuando se desarrolló una economía de mercado compleja basada en la comunidad, las cofradías se volvieron agentes del comercio y del crédito.
6En resumen, la comunidad y su complemento la cofradía se estabilizaron históricamente al mismo tiempo que los intercambios mercantiles o, dicho de otra manera, conjuntamente a la formación de una economía regional dirigida a la producción para el mercado, donde eran la piedra angular. No representaban instituciones puramente políticas o religiosas, pero asumían una función económica irremplazable en una sociedad donde el mercado no era libre sino mandado por relaciones sociales. Los españoles no podían adquirir las riquezas indígenas sino poniendo en acción mecanismos políticos y religiosos mediante sus funcionarios de Estado y su clero. Comunidad y cofradía se expandieron en una época de desarrollo mercantilista del capitalismo mundial. Ambas constituyeron, en el marco de una sociedad del antiguo régimen que apoyaba la producción para el mercado en formas institucionales colectivas e incluso religiosas, el modo de inserción de la población india local en la división internacional del trabajo.
7Esta interpretación se opone a las teorías que predican a favor de una inserción libre de los indios de república en el comercio desde el siglo xviii, tanto como a los que presentan la comunidad y la cofradía coloniales como sobrevivencias precapitalistas. Es indispensable subrayar que las segundas son las más numerosas, de acuerdo con la concepción de la “comunidad anti-capitalista”, cuya teoría hemos evocado en la introducción.
8De esta manera, para Enrique Semo, la comunidad india colonial representa una forma precapitalista, fundamento de un modo de producción despótico-tributario, por la simple razón que su relación principal con la corona y el clero es de naturaleza “tributaria”: el tributo en especies, dinero y trabajo –afirma él–, así como el diezmo en el sentido amplio de la palabra, eran la expresión de la relación despótico-tributaria que existía entre la comunidad agraria y la comunidad Estado-Iglesia.
9Tal posición se funda sobre un sólo aspecto de la sociedad colonial: el tributo que los indios de república debían pagar a la corona. Ahora bien, el término -tributo- no ha variado durante el periodo colonial, pero su contenido ha cambiado mucho. A partir de 1550-1570, época de su monetización, las prestaciones tributarias no tienen ya gran cosa en común con las que las precedieron; se han vuelto obligaciones fiscales impuestas por la corona a los indios de república en función de su estatuto. El papel desempeñado por estos impuestos en las economías locales varió según las fechas y los lugares, y el análisis debe, en cada caso, reconstruir las formas de integración de las poblaciones locales en el sistema económico dominante. En Tlapa, por ejemplo, en el siglo xviii, el tributo se combinaba con otras dos instituciones, los repartimientos y las cofradías, para integrar a la población india al mercado.
10¿Deben las cofradías ser analizadas como unas instituciones pre-capitalistas? Esta interpretación domina entre los antropólogos más que entre historiadores. Para los primeros, como señalamos en la introducción, estas instituciones suscitaron frecuentemente una economía de prestigio y de redistribución de las riquezas en el seno de las comunidades. Sin embargo, en Tlapa, en el siglo xviii, la cofradía se desarrolló al mismo tiempo que los intercambios mercantiles y acompañó la formación de una producción mercantil indígena.
11En el siglo xix, a causa de la Independencia mexicana y el derrumbe del sistema jurídico del antiguo régimen, la producción de Tlapa para el mercado dejó de descansar en la comunidad. Las habilitaciones comerciales que regían todo el comercio local estaban basadas en relaciones contractuales de hombre a hombre, establecidas entre negociantes españoles de Tlapa, intermediarios y productores. En las comunidades, los intermediarios y productores acomodados constituyeron la clase favorecida que se apoderó de las funciones municipales. El papel jugado por la comunidad en la economía regional pasó, a partir de ese momento, por su intermediación. En el marco del municipio, dirigieron el funcionamiento de las cofradías y los conflictos agrarios inter-comunitarios. Después del porfiriato, los campesinos desfavorecidos trataron de recuperar el poder comunal. La Revolución de 1910 permitió el desarrollo de este tipo de conflictos que renacen a veces hasta nuestros días.
12La consecuencia principal de la recuperación de las instituciones comunitarias por el campesino acomodado de la región de Tlapa fue la aparición de particularismos de comunidad. La sociedad colonial que organizaba la población en comunidades y en cofradías y controlaba estrechamente estos grupos, les había conservado un aspecto formalmente uniforme, cualquiera que sea la comunidad considerada. Cada pueblo colocaba sus gobiernos de república, sus cajas y sus bienes de comunidades bajo el control del alcalde mayor, a pesar de las decisiones locales de financiamiento.
13Por su parte, todas las cofradías respetaban las elecciones y las cuentas anuales realizadas bajo la dirección del cura, incluso aunque las fiestas presentaran una parte propiamente indígena. El siglo xix, con la Reforma, la caída del sistema colonial y la recuperación de las instituciones locales por el campesinado, abrió un periodo de diferenciación que va a ser notable en la forma y funcionamiento de los grupos de devoción. Las cofradías -mayordomías evolucionaron después de 1850. A fines de siglo, revistieron aspectos diferentes en función de las estrategias de producción campesina puestas en acción en cada pueblo.
14Esta es, en particular, la razón por la cual el sistema político-religioso de Malinaltepec presenta hoy en día, con relación a los otros sistemas de la sierra, especificidades notables que surgieron con motivo de la colonización de una extensa superficie de tierra destinada a la práctica de la ganadería bovina extensiva.
15A partir del mismo momento, la extensión y los contornos de las comunidades comenzaron a depender de los intereses económicos de los campesinos. El estado de las divisiones administrativas de la región, en una fecha dada, es el resultado de la confrontación entre la acción gubernamental y la manifestación de los intereses mayoritarios de los campesinos. Se puede decir que la formación de nuevas comunidades y el lugar ocupado por éstas en los municipios dependieron de las actividades agro-pastorales dominantes a partir de la Independencia. De esta manera, los límites de las comunidades del municipio de Malinaltepec variaron entre el periodo de colonización de la tierra por los ganaderos y la época siguiente en que los cultivos comerciales de café y de caña de azúcar otorgaron su valor a las tierras.
16En resumen, la relación entre la comunidad y el desarrollo del capitalismo se modificó profundamente a partir del fin del periodo colonial. Dejó de pasar por instituciones multifuncionales, impuestas por la corona y el clero a fin de lograr al mismo tiempo la evangelización, la integración política y la inserción económica de los indios en la sociedad colonial. Se efectuó de ahora en adelante por intermedio de ciertas capas del campesinado que poseían el poder comunal. Por estas razones, la comunidad, en sus instituciones, sus prácticas políticas, sus contornos incluso, representó a la vez el marco y el reto de las estrategias económicas campesinas.
17Abordada en una perspectiva histórica de larga duración, la comunidad aparece por lo tanto, como una institución compleja multiforme, multifuncional. En la región de Tlapa, experimentó por lo menos tres grandes periodos desde que la Conquista española la impuso como forma de vida a las poblaciones autóctonas, al mismo tiempo que la obligaba a producir para las necesidades europeas. Fue primero una falsa comunidad asociada a una falsa producción mercantil que ocultaba la extracción directa de los productos y de los servicios por medio de la bipartición de la sociedad indígena. Por el proceso que culmina a fines del siglo xviii, la comunidad, estrechamente controlada por el Estado y la Iglesia española, se vuelve la piedra angular política y religiosa de la producción de mercancías por la población india. Finalmente, en los siglos xix y xx, la liberación del mercado hace descansar la venta de la producción local sobre relaciones interindividuales entre comerciantes y campesinos. La comunidad, puesta al servicio de los intereses campesinos, se vuelve entonces el marco y el reto de sus estrategias económicas. Así, la aparente sobrevivencia de una misma forma de la organización social recubre en realidad un proceso ininterrumpido de transformaciones y adaptaciones a las etapas sucesivas de desarrollo del mercado mundial.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Cuando los banqueros eran santos
Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero
Danièle Dehouve Bertha Chavelas Vázquez (trad.)
2002