Versione classicaVersione mobile

Cuando los banqueros eran santos

 | 
Danièle Dehouve

Prólogo

Testo integrale

1La estabilidad regional de los grupos indígenas mexicanos permite trazar una continuidad histórica desde la Conquista hasta nuestros días. Es ahí donde reside, para mí, el interés principal de las monografías regionales conducidas en la larga duración. De ellas no existen más que unas pocas: después del trabajo pionero de Charles Gibson sobre el Valle de México (1964), fue necesario esperar los años ochenta para ver la aparición de las obras de Nancy Farris sobre Yucatán (1984), Bernardo García sobre la Sierra de Puebla y Rodolfo Pastor sobre Oaxaca (1987). Mis investigaciones se inscriben en este nuevo interés por las historias indígenas regionales, las cuales permiten poner en evidencia particularmente las diferencias entre las formas legales y las formas sociales locales.

2Sin embargo, al contrario de los estudios históricos que acabo de citar, esta obra nace de la observación de los grupos indígenas contemporáneos y de una reflexión sobre problemas planteados por la antropología social mexicana. Es en 1967 cuando emprendí, en la sierra de Tlapa, la descripción de una comunidad de lengua náhuatl, publicada en 1974. Más tarde, realicé dos estancias de campo, en 1974 y en 1976-1977, en la región circundante, particularmente en las comunidades de lengua tlapaneca cuyos hablantes, quienes alcanzaban en aquella época el número aproximado de 40,000 individuos, y se repartían sobre un territorio de más de 1,000 km2. De estas experiencias nacieron numerosas preguntas: la organización comunitaria de Tlapa presentaba evidentemente especificidades con relación a los modelos observados en otras regiones indígenas del país. ¿Cómo explicarlas y de dónde provenían?

3Una parte de las respuestas me parecía que se encontraban en la historia regional. Por eso, desde 1976, examiné los archivos agrarios del daac (Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, México), así como los documentos agrarios conservados por los pueblos de la región. Una permanencia en el Archivo General de Indias (agi) de Sevilla y en varias bibliotecas madrileñas en septiembre y octubre de 1979 fue seguida, en enero y febrero de 1981 de una investigación en el agn de México. Finalmente, en septiembre, octubre y noviembre de 1983, efectué una nueva investigación en el agn, y examiné los riquísimos archivos parroquiales regionales, así como los documentos del siglo xix disponibles en las capitales de los estados de Guerrero y Puebla.

4Es imposible mencionar a todas las personas que contribuyeron a la realización de esta obra cuya elaboración se extiende a lo largo de más de quince años. Este trabajo no habría de ser emprendido sin el apoyo financiero y científico del Centro Nacional de la Investigación Científica, de Francia, al cual pertenezco. En el marco de esta institución, Jacques Soustelle dirigió mis investigaciones, mientras Eric de Dampierre y Annie Lebeuf, directores del departamento de antropología de Paris X, siguieron mis trabajos y me ayudaron con sus consejos. Finalmente debo fructuosas discusiones a los miembros de este departamento. Que todos encuentren aquí la expresión de mi profunda gratitud.

5En la región de Tlapa, recibí el apoyo del Instituto Nacional Indigenista, en particular su Centro Coordinador Mixteco-Náhuatl-Tlapaneco de Tlapa, el cual me proporcionó toda la ayuda posible. Igualmente necesito agradecer a las autoridades municipales de la región (en particular de los municipios de Malinaltepec, Zapotitlán Tablas y Tlacoapa) que me dieron la mejor acogida y me permitieron obtener todos los datos necesarios para la elaboración de una historia reciente de sus comunidades. Por último, esta investigación debe mucho a la asistencia moral y material que me prestaron Teresa (†) y Cristina García, Ramón Dircio y María Luisa Melgarejo (de Xalpatlahuac), Francisco García y Rutila (de Iliatenco), Lydia Quiroz (†) (de Chilpancingo) cuya amistad nunca se desvaneció durante tantos años.

6Como etnóloga, el aprendizaje de un nuevo campo de investigaciones, el de la historia, no habría nunca sido posible sin el apoyo de Jean-Pierre Berthe. Le agradezco aquí haber puesto a mi disposición su inmensa erudición, su larga práctica de los archivos y su gran conocimiento de los documentos más difíciles de los siglos xvi y xvii. Le debo finalmente una lectura crítica que me obligó a numerosas correcciones. Mi gratitud a todos aquellos que me facilitaron el acceso a los archivos mexicanos nacionales y locales. A las señoras Alejandra Moreno Toscano y Leonor Ortiz Monasterio, directoras del Archivo General de la Nación, al doctor Claude Bataillon, director del cemca, a los PP. Vital Alonso del Obispado de Chilapa, Bernardo Valle, cura de Atlamajalcingo del Monte y José Guadalupe Pérez, cura de Alcozauca. Finalmente a mis colegas Bernardo García, Hildeberto Martínez, Juan Manuel Pérez quienes aceptaron discutir sobre mis hipótesis.

7Mi análisis de los documentos históricos debe mucho a un acercamiento de la realidad social cuya problemática fue elaborada en el curso de fructuosas discusiones proseguidas durante años con Maurice Godelier, así como con François Lartigue, Marie-Noëlle Chamoux y Marielle Pepin Lehalleur. Mis agradecimientos por su contribución irremplazable a esta investigación. En la etapa final, Jean-Marc Chavy y Françoise Vargas dibujaron los fondos de mapas a partir de los cuales realicé las figuras.

8Antes de haberlo modificado y reducido por las necesidades de la publicación, el análisis que sigue fue presentado para la obtención del doctorado de Estado en Letras y Ciencias Sociales en el ehess, ante un jurado compuesto por Jacques Soutelle, François Chevalier, Daniel Pécaut, Carmen Bernand, François-Xavier Guerra, Pierre Duviols y Claude Bataillon. Mi agradecimiento a ellos por haberme sugerido las modificaciones que dan a esta obra su aspecto actual. El resultado de ello es la descripción de una pequeña parte de la historia indígena de México, de la cual espero que el lector concluirá conmigo que, lejos de estar marginada, forma parte íntegra de la historia mundial desde el siglo xvi.

9París, 1990

Foto 4. El espacio doméstico en Xalpatlahuac

Foto 4. El espacio doméstico en Xalpatlahuac

Una casa del pueblo está rodeada de sus graneros de maíz y de sus reservas de forraje.

Foto 5. El espacio doméstico en la región tlapaneca

Foto 5. El espacio doméstico en la región tlapaneca

Lejos del centro poblacional, un grupo doméstico dispone de dos casas habitación (desprovistas de granero), rodeadas de plátanos y cafetos. Al fondo, el bosque que barbechan para cultivar maíz (Xotiatenco, municipio de Malinaltepec).

Indice delle illustrazioni

Titolo Foto 4. El espacio doméstico en Xalpatlahuac
Legenda Una casa del pueblo está rodeada de sus graneros de maíz y de sus reservas de forraje.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5263/img-1.jpg
File image/jpeg, 812k
Titolo Foto 5. El espacio doméstico en la región tlapaneca
Legenda Lejos del centro poblacional, un grupo doméstico dispone de dos casas habitación (desprovistas de granero), rodeadas de plátanos y cafetos. Al fondo, el bosque que barbechan para cultivar maíz (Xotiatenco, municipio de Malinaltepec).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/5263/img-2.jpg
File image/jpeg, 801k

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search