Versión clásicaVersión móvil

Migración internacional, crisis agrícola y transformaciones culturales en la región central de Veracruz

 | 
Rosío Córdova Plaza
, 
Cristina Núñez Madrazo
, 
David Skerritt Gardner

Bibliografía

Texto completo

Aceves Lozano, Jorge E. (1985), “Formas de organización económica del sector campesino en Monte Blanco, Veracruz”, Seminario sobre la historia de la agricultura en la región central del estado de Veracruz, Xalapa, Laboratorio de Investigación y Desarrollo regiónal, inireb.

Adams, Richard N. (1983), Energiay estructura. Una teoría del poder social, México, fce.

Aguilera Reyes, Shamara (2004), “Desarrollo, población y uso de los recursos naturales en el Valle de Uxpanapa”, tesis de licenciatura en Sociología, Xalapa, Universidad Veracruzana.

Aguirre Beltrân, Gonzalo (1991), Regiones de refugio: el desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizoamérica, México, Fondo de cultura Económica.

Aguirre Saharrea, Francisco (2003), El café en México, (en línea) (http://www.laneta.apc.org/tosepan/producto/cafemex.htm)

Alarcón, Rafael y Rick Mines (2002), “El retomo de los ‘solos’: migrantes mexica- nos en la Agricultura de Estados Unidos”, en M. E. Anguiaño y M. Hemández Madrid (eds.), Migración internacional e identidades cambiantes, México, El Colegio de Michoacán/El Colegio de la Frontera Norte.

Alonso Meneses, Guillenno (2001), “Migra, coyotes, paisanos y muertitos: sobre la analiticidad y el sentido de ciertos factores de la migración clandestina en la frontera norte”. El Bordo. Retos de frontera, año 4, núm. 7, veraño, México, uiaNoroeste.

— (2005), “Violencias asociadas al cruce indocumentado de la frontera México-Estados Unidos”, Nueva Antropología, núm. 65, México.

Anguiano, Maria Eugenia (1998), “Migración a la frontera norte de México y su relación con el mercado de trabajo regiónal”, Papeles de Población, num. 17, julio-septiembre, México.

— (2007), “El flujo de la emigración veracruzana a la frontera norte mexicana y a los Estados Unidos”, en R. Córdova, C. Núñez y D. Skerritt (eds.), In God We Trust: del campo mexicaño al sueño americaño, México, Universidad Veracruzana/Plaza y Valdés.

Appadurai, Arjun (2001), La modemidad desbordada, Buenos Aires, Trilce/fce.

Árias Hernández, Rafael (1971), “Una aproximación al enfoque o criterio integral de región económica”, Dualismo, vol. ii, núm. 2, julio-diciembre, Xalapa, Universidad Veracruzana.

Ariza, Marina (2000), “Género y migración femenina: dimensiones analíticas y desafíos metodológicos”, en D. Barrera y C. Oehmichen (eds.), Migración y relaciones de género en México, México, gimtrap/unam-iia.

— (2002), “Migración, familia y transnacionalidad en el contexto de la globalización: algunos puntos de reflexión”, Revista Mexicaña de Sociología, vol. lxiv núm. 4, octubre-diciembre, México.

Aserca (Apoyos y Servicios a la Comercializadora Agropecuaria) (1997), “El café en México. 200 años de producción”, Claridades Agropecuarias núm. 52, México, Sagarpa.

Atiles, Jorge y Stephanie Bohon (2002), “Housing needs of Latino immigrants in Georgia”, en 2002 Annual Conference: Housing and Community Proceedings, Minneapolis, Minnesota, 23-26 de octubre.

— (2002a), “Camas calientes”, Southern Perspectivas, vol. vi, núm. 1, otoño.

Báez, Mariano (1983), “Café y formation social”, tesis de licenciatura en Antropología Social, Xalapa, uv.

Baird, Orin (2003), “Undocumented workers and the nlra: Hoffman plastic compounds and beyond”, ponencia presentada en la I Reunión del Committee on the Development of the Law Under the National Labor Relations Act, febrero, Puerto Vallárta, México.

Banco de México (2007), Las remesas familiares en México. Inversion de los recursos de migrantes. Resultados de las alternativas vigentes, (en línea) (http://www.banxico.org.mx/publicadorFileDownload/download?documentId={A5443598-2DF0-815D-4077-A416D3429AA9)

Barkin, David (2001), “Superando el paradigma neoliberal: desarrollo popular sustentable”, en Norma Giarracca (comp.) ¿Una nueva ruralidad en América?, Buenos Aires, Clacso.

Barragán López, Esteban et al. (coords.) (1994), Rancheros y sociedades rancheras, Zamora, cemca/E1 Colegio de Michoacán/orstom.

Barrera, Dalia y Cristina Oehmichen (eds.) (2000), Migración y relaciones de género en México, México, Gimtrap/Iia.

Barrón, David (2002), “Court Refuses Backpay to Illegal Immigrants”, USGlass, vol. xxxvii, núm. 6, junio, Estados Unidos.

Bartra, Armando (1999), “El aroma de la historia social del café”, La Jornada, 28 de julio, México.

— (2002), “Un campo que no aguanta más”, La Jornada, 15 de diciembre, México.

— (2005), “Dilapidando el ‘bono demográfico’. Cuando los hijos se van”,

Masíosare. Suplemento de La Jornada, núm. 402, 4 de septiembre, México.

Baudrillard, Jean (1972), Pour une critique de l’économie politique du signe, Paris, Gallimard.

Berger, Meter y Thomas Luckmann (1994), La construction social de la realidad, Argentina, Amorrortu.

Bermúdez Gorrochotegui, Gilberto (1987), El Mayorazgo de la Higuera, Xalapa, Universidad Veracruzana.

Binford, Leigh (2002), “Remesas y Subdesarrollo en México”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad 90, primavera 2002, vol. xxiii, México, El Colegio de Michoacán.

— (2003), “‘Migración acelerada’ entre Puebla y los Estados Unidos”, en Mansferrer Kan, E.; E. Díaz y J. Mondragón (comp.), Etnografia del estado de Puebla, Puebla, Secretaría de cultura del estado de Puebla.

— (2007), “Lo local y lo global en la migración internacional: una revisión de nuevos estudios en Puebla y Veracruz”, en R. Córdova, C. Núñez y D. Skerritt (eds.), In God We Trust. Del campo mexicano al sueno americano, México, Universidad Veracruzana/Plaza y Valdés.

Bishko, Charles Jr. (1952), “The peninsular background of Latin American cattle ranching”, Hispanic American Historical Review, Maryland, vol. xxxii, núm. 4.

Bonfil, Guillermo (1987), “La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos”, Papeles de la Casa Chata, año 2, núm. 3, México.

Bosi, Ecléa (1990), “Memoria sueño y memoria trabajo”, Estudios sobre las culturas contemporáneas, vol. iii, núms. 8-9, México, Universidad de Colima.

Bourdieu, Pierre (2000), La domination masculina, Barcelona, Anagrama.

— (2002), La distinción criterio y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.

Cambrezy, Luc y Bernai Lascuráin (1992), Crónicas de un territorio fraccionado: de la hacienda al ejido (centro de Veracruz), México, Larousse/ orstom/cemca.

Canales, Alejandro (1999), “Periodicidad, estacionalidad, duración y retorno. Los distintos tiempos en la migración México-Estados Unidos”, Papeles de población, núm. 22, México, uaem.

— (2002), “Cambios en los patrones de la migración en el contexto de la reestructuración productiva en México y Estados Unidos”, Papeles de Población, nueva época, año 8, núm. 33, México, uaem.

— (2005), “El papel de las remesas en la configuración de relaciones familiares transnacionales”, Papeles de Población, núm. 44, México, uaem.

Cárdenas, Enrique (1987), La industrialización mexicaña durante la Gran Depresión, México, El Colegio de México.

Carroll, Patrick (2006), Science, Culture, and Modem State Formation, Berkeley, Los Ángeles y Londres, University of California Press.

Castells, Manuel (1989), The informaciónal City: información Technology, Economic Restructuring and the Urban-Regional Process, Oxford, Blackwell.

Celis, Fernando (2003), “Cafetaleros y cambio político”, ponencia presentada en el Panel “Movimientos sociales y transición política en México”, 16 de mayo, iih-S, México, Universidad Veracruzana.

Clifford, James (1992), “Sobre la autoridad etnogrâfica”, en C. Reynoso (comp.), El surgimiento de la antropología posmoderna, Barcelona, Gedisa.

Comisión Interamericaña de Derechos Humaños (2002), Tercer Informe de Progreso Relatoría Especial de Trabajadores Migratorios, (en línea) (http://www.cidh.org/annualrep/2001sp/cap.6.htm)

— (2004), Sexto informe de progreso de la relatoría especial sobre trabajadores migratorios y miembros de sus familias correspondiente al periodo entre enero y diciembre de 2004, (en línea) (http://www.cidh.oas.org/annualrep/2004sp/cap.6a.htm)

Concheiro, Luciano y Roberto Diego (coords.) (2001), Una perspectiva campesina del mercado de tierras ejidales: siete estudios de caso, México, uam-I/ Casa Juan Pablos.

Consejo Nacional de Población (Conapo) (1997), Síntesis del estudio binacional México-Estados Unidos sobre migración, año 1, núm. 4, noviembre-diciembre, México.

— (2005), Carpeta 2005, (en línea) (http://www.conapo.org.mx/prensa/carpeta2005.pdf)

— (2006), Proyecciones de la población de México2005-2050, México, Conapo.

Cordero, Blanca (2007), “La migración como proceso social total. Un acercamiento a los estudios de la migración internacional México-Estados Unidos”, en R. Córdova, C. Núñez y D. Skerritt (eds.), In God We Trust. Del campo mexicano al sueño americano, México, Universidad Veracruzana/Plaza y Valdés.

— (2007a), Ser trabajador transnacional. Clase, hegemonía y cultura en un circuito migratorio internacional: Huaquechula-Nueva York, Puebla, Conacyt/ icsyh-buap.

Córdova Plaza, Rosío (1997), “Sexualidad y relaciones familiares en una comunidad veracruzana”, Espacios familiares: ámbitos de sobrevivencia y solidaridad, Premio 1996 de Investigación sobre las Familias, México, pueg/conapo/dif/uam-A.

— (1998), “La problemâtica de la mujer jomalera agricola migrante”, ponencia presentada en Jornadas Culturales con Jornaleros agrícolas 1998, 7-9 de octubre, Sedesol, Xalapa

— (1999), “Género, grupo doméstico y reproducción campesina en Veracruz”,

Sotavento, núm. 5, México, iih-S, uv.

— (2002), “Y en medio de nosotros mi madre como un Dios: de suegras y nueras en una comunidad rural veracruzana”, Alteridades, año 12, núm. 24, México, uam-I.

— (2003), Los peligros del cuerpo. Género y sexualidad en el centro de

Veracruz, México, Plaza y Valdés/buap.

— (2003a), “Acceso de las mujeres a la tierra y patrones de herencia en tres comunidades ejidales del centro de Veracruz”, Relaciones núm. 93, vol. 24, México, El Colegio de Michoacán.

— (2004), “‘Ils ont rêvé des Etats-Unis et ils ont trouvé la mort’. Victimisation et expérience chez les travailleurs sans papiers mexicains aux USA”, en BogalskaMartin, E. (dir.), Victimes du présent, victimes du passé. Vers la sociologie des victimes, Col. Logiques Sociales, Paris, L’Harmattan.

— (2005), “Recomposiciones familiares en una comunidad ejidal del centro de Veracruz ante la nueva migración hacia Estados Unidos”, Ulúa, vol. 3, núm. 5, México, iih-S.

— (2007), “Sexuality and gender in transnational spaces. Realignments in Rural Veracruz Families due to International Migration”, Social Text, vol. 25, núm. 92, Duke University.

— (en prensa) “New scenarios of migration: Social vulnerability of undocumented veracruzanos in the southeastern U.S.”, en M. Odem y E. Lacy (eds.), Heading North to the South: Mexican Immigration to the U.S., Estados Unidos, The University of Georgia Press.

— (en prensa a) “‘Sin el bosque acá no hay movimiento y no queda más que irse’: migración internacional entre población nahua de Atlahuilco, Veracruz”, en S. Lara (coord.), Las tendencias actuales de la migración indígena en México, México, iis-unam.

Córdova, Rosío; Cristina Núñez y David Skerritt (editores) (2007), In God We Trust: Del campo mexicaño al sueño americaño, México, Universidad Veracruzana/Plaza y Valdés.

Cornelius, Wayne (1999), “Escenarios de inmigración mexicana hacia el siglo xxi”, Ferjil, Suplemento de La Jornada, 18 de mayo, México.

Corzo, Ricardo; José Gonzalez Sierra y David Skerritt (1986), “...Nunca un desleal”: Cándido Aguilar Vargas: 1889-1960, México, Gobierno del Estado de Veracruz/ El Colegio de México.

Creed, Gerald (2000), “‘Family values’ and domestic economies”, Annual Review of Anthropology, núm. 29.

Crespo, Horacio (1988), Historia del azúcar en México, México, fce.

Cruz Martínez, Anabella (2003), “Distribución y uso de la tierra: un análisis comparativo de dos lugares migrantes del municipio de Actopan: Santa Rosa y Coyolillo”, tesis de licenciatura en Sociología, Xalapa, uv.

Chollett, Donna (1995), “Restructuring the Mexican sugar industry: campesinos, the state, and private capital”, en Peter Singelmann (ed.), Mexican Sugarcane Growers. Economic Restructuring and Political Options, Transformation of Rural Mexico, Center for U.S.-Mexican Studies, San Diego, University of California.

D’Aubeterre, María Eugenia (2000), El pago de la novia. Matrimonio, vida conyugal y prácticas transnacionales en San Miguel Acuexcomac, Puebla, México, El Colegio de Michoacán/buap.

— (2002), “Género, parentesco y redes migratorias femeninas”, Alteridades, año 12, núm. 24, uam-I.

— (2006), “Migración transnacional, mujeres y reacomodos domésticos”, en

G. Marroni y M. E. D’Aubeterre (coords.), Con voz propia. Mujeres rurales en
los noventa, México, icsi, buap.

— (2007), “Formaciones domésticas de transmigrantes poblanos asentados en el este de la ciudad de Los Ángeles”, en R. Córdova, C. Núñez y D. Skerritt (eds.), In God We Trust: del campo mexicano al sueño americano, México, Universidad Veracruzana/Plaza y Valdés.

Dehouve, Daniele (2003), “El matrimonio indio frente al matrimonio español (siglo xvi al xviii)”, en D. Robichaux (comp.), El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy. Unas miradas antropológicas, Universidad Iberoamericana.

De la Peña, Moisés (1946), Veracruz económico, Xalapa, Gobiemo del estado de Veracruz.

De Lucas, Javier (2003), “Sobre la integración del fenómeno migratorio en las politicas de cooperación y desarrollo”, Working papers, núm. 6, Munduam (en línea) (http://www.ehu.es/pazydesarrollo/working/working06.htm)

De Oliveira, Orlandina (1998), “Familia y relaciones de género en México”, en B. Schmukler (coord.), Familias y relaciones de género en Transformación. Cambios trascendentales en América Latina y el Caribe, México, Population Council/Edamex.

Del Rey Poveda, Alberto (2006), “Nuevas problemáticas de reproducción social en el medio rural mexicaño: los determinantes contextuales de los procesos de movilidad”, ponencia presentada al Coloquio Internacional ciesas-ird, Xalapa.

Díaz Cárdenas, Salvador et al. (1996), “Sistemas de policultivo: una alternativa a la crisis del café en Veracruz, México”, en Mackinlay y Boege (coords.), La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. El acceso a los recursos naturales y el desarrollo sustentable, vol. iii, México, [nah/uam/unam/Plaza y Valdés.

Donati, Pier Paolo (1999), “Familias y generaciones”, Desacatos, núm. 2, otoño, México.

Durand, Jorge (1994), más allá de la línea. Patrones migratorios entre México y Estados Unidos, México, Conaculta, Col. Los Noventa.

Durand, Jorge; Emilio Parrado y Douglas Massey (1996), “Migradollars and development: A reconsideration of the Mexican case”, International Migration Review, núm. 33.

Durand, Jorge y Douglas Massey (2003), Clandestinos: migración México-Estados Unidos en los albores del siglo xxi, México, Universidad Autónomas de Zacatecas/ M.A. Porrúa.

Escobar, Arturo (1995), Encountering Development. The Making and Unmaking of the Third World, Princeton, Nueva Jersey, Princeton University Press.

Escobar Latapí, Agustín (2003), “Pobreza y migración internacional: propuestas conceptuales, primeros hallázgos”, ponencia presentada en el Seminario In God We Trust: del campo mexicano al sueño americano, iih-S, 28-30 de mayo, Universidad Veracruzana, Xalapa.

Escobar, Agustín; Frank Bean y Sydney Weintraub (1999), La dinámica de la emigración mexicana, México, Ciesas/M.A. Porrúa.

Ewel, Peter y Thomas Poleman (1980), Uxpanapa: reacomodo y desarrollo agrícola en el trópico mexicano, Xalapa, inireb.

Facultad de Economía (UV) (1967), “Análisis socioeconómica del estado de Veracruz”, Cuadernos de la Facultad de Economía, Xalapa, uv.

Fagetti, Antonella. 2002. “Pureza sexual y patrilocalidad: el modelo tradicional de familia en un pueblo campesino”, Alteridades, 12 (24), julio-diciembre, uam-I.

— (2006), Mujeres anómalas. Del cuerpo simbolizado a la sexualidad constreñida, México, icsi, buap.

Florescano Mayet, Sergio (1987), El camino México-Veracruz en la época colonial (su importancia económica, social y estratégica), Xalapa, Universidad Veracruzana.

Flores, Domingo (2005), “Perspectivas de los jóvenes ante la migración internacional en Tuzamapan, Veracruz”, tesis de licenciatura en Sociología, México, Universidad Veracruzana.

Fortes, Meyer (1962), “Introduction”, en Goody, J. (ed.), The Developmental Cycle in Domestic Groups, Londres, Cambridge UP.

Fowler-Salamini, Heather (1979), Movilización campesina en Veracruz 1920-1938, México, Siglo xxi.

Fritsch, Peter (2002), “La crisis del café agrava la miseria en Latinoamérica”, (en línea) (http://www.listin.com.do/antes/080702/cuerpos/dinero/vallstreet/wall5.htm)

Fritscher, Magda (2001), “Libre comercio e integración en norteamérica: el caso de la agricultura”, Revis ta Mexicaña de Sociología, vol. 63, núm. 4, México, iis-unam.

García Chávez, Ramiro (1997), La agroindustria azucarera de México frente a la apertura comercial, México, uach-ciestaam.

— (2000), La agroindustria azucarera en México. Reformas estructurales y sus implicaciones para el mercado de los edulcorantes, Reporte de Investigación núm. 55, México, uach-ciestaam.

García Díaz, Bernardo (1981), Un pueblo fabril del porfiriato: Santa Rosa, Veracruz, México, sep-80.

García Martínez, Bernardo (1990), “Pueblos de indios, pueblos de castas: New Settlements and Traditional Corporate Organization in Eighteenth-Century New Spain”, en Arij Ouweneel y Simon Miller (eds.), Fifteen Essays on Land Tenure, Corporate Organizations, Ideology and Village Politics, Amsterdam, cedla.

— (1987), Los pueblos de la sierra: el poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700, México, El Colegio de México.

Garrido, Luis y Enrique Gil (1997), “El concepto de estrategias familiares”, Estrategias Familiares, Madrid, Alianza.

Geertz, Clifford (1995), La interpretation de las culturas, Barcelona, Gedisa.

Gerhard, Peter (1975), “La evolución del pueblo rural mexicano: 1519-1975”, Historia Mexicana, vol. 24(4), abril-junio.

— (2000), Geografia histórica de la Nueva España, 1519-1821, 2a. edición, México, unam.

Giddens, Anthony (1987), Las nuevas reglas del método sociológico, Buenos Aires, Amorrortu.

Giobellina, Fernando (1997), “Del saber antropológico”, Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. iv, núm. 10, septiembre-diciembre, México, Universidad de Guadalajara.

Giorguli, Silvia; Selene Gaspar y Paula Leite (2006), La migration mexicaña y el mercado de trabajo estadounidense. Tendencias, perspectivas y oportunidades?, México, segob/conapo.

Gledhill, John (1990), “¿E1 fin de la comunidad campesina? Reproducción campesina, migración y desarrollo capitalista en el occidente de Michoacán”, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, núm. 43.

— (1993), Casí nada: capitalismo, Estado y los campesinos de Guaracha,

México, El Colegio de Michoacán.

— (1995), Neoliberalism, transnationalization, and rural poverty. A case of study of Michoacan, Mexico, Londres, Westview.

Gledhill, John (1999), “El reto de la globalización: reconstruction de identidades. Formas de vida transnacionales y las ciencias sociales”, en G. Mummert (ed.) Fronteras Fragmentadas, México, El Colegio de Michoacán.

Glick-Schiller, Nina (1999), “Transmigrants and Nation-States: Something Old and something new in the U.S. Experience”, en Hirschman, C. R Kasínitz y J. DeWind (eds.), The Handbook of Internacional Migration: The American Experience, Nueva York, Russell Sage.

Glick Schiller, Nina; Linda Basch y Cristina Santón Blanc (1995), “Form immigrant to transmigrant: Theorizing transnational migration”, Anthropological Quarterly, vol. lxviii, núm. 1, enero, USA, The Catholic University of American Press.

Goldring, Luin (1999), “El Estado mexicano y las organizaciones transmigrantes: ¿reconfïgurando la nación y las relaciones entre Estado y sociedad civil?”, en Mummert, G. (comp.), Fronteras fragmentadas, México, El Colegio de Michoacán/cidem.

— (2003), “Re-thinking remittances: Social and political dimensions of individual and collective remittances, CERLAC Working Papers, Canadá, Universidad de York.

González Chévez, Lilián (s/f), “Anclajes y transformaciones culturales de un pueblo nahua en transición. El caso de Temalac, Guerrero”, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, (en línea) (http://meme.phpwebhosting.com/migracion/modules/seminarioe/gonzalezlilian.pdf)

González Montes, Soledad (1988), “La reproducción de la desigualdad entre los sexos: Prâcticas e ideología de la herencia en una comunidad campesina (Xalatlaco, Estado de México, 1920-1960)”, en Aranda (comp.), Las mujeres en el campo, México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

González Montes, Soledad; Olivia Ruiz, Laura Velasco y Ofelia Woo (comps.) (1995), Mujeres, migración y maquila en la frontera norte, México, El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de México.

González Navarro, Moisés (1993), Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, 1821-1970, México, El Colegio de México.

González Sierra, José (1987), Monopolio del humo: elementos para la historia del tabaco en México y algunos conflictos de tabaqueros veracruzanos, Xalapa, Universidad Veracruzana.

Gregorio, Carmen (1998), Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género, Madrid, Nancea.

Guarnizo, Luis y Robert Smith (1999), “Las localizaciones del transnacionalismo”, en G. Mummert (ed.), Fronteras Fragmentadas, México, El Colegio de Michoacán.

Guyer, Jane y Pauline Peters (1987), “Introduction”, Development and Change, vol. xviii, núm. 2.

Harvey, David (1990), La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los origenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu Editores.

Hinojosa Ojeda, Raúl; Robert McCleery; Fernando de Paolis y Terrie Wamsley (2007), “North american competitiveness and labor market interdependence”, ponencia presentada en la X Annual Conference on Global Economie Analysis, E.U., Universidad de Purdue University.

Hoffman, Odile (1992), Tierras y territorios en Xico, Veracruz, col. Centenario, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz.

Hoffmann, Odile y Alberto Olvera (coords.) (1996), Vivir con la crisis en cinco comunidades cafetaleras (Veracruz centro), ms. México, Orstom/iih-S.

Hondagneu-Sotelo, Pierrette (1992), “Overcoming patriarchal constraints: the reconstruction of gender relations among mexican immigrant women and men”, Gender and Society, vol. vi, núm. 3.

Hondagneu-Sotelo Pierrette y Emestina Ávila (1997), “‘I’m here, but I’m there”: The meanings of latina transnational motherhood”, Gender and Society, vol. xi, núm. 5.

Ilcan, Suzan (1996), “Fragmentary encounters in a moral world: Household power relations and gender politics”, Ethnology, vol. xxxv, núm. 1.

Illich, Ivan (1990), El género vernáculo, México, Joaquín Mortiz/Planeta.

inegi (s/f),Archivo histórico de localidades, (en línea) http://mapserver.inegi.gob.mx/dsist/ahl2003/index.html

— (1991), XI Censo General de Población y Vivienda, México.

— (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, México.

— (2007), Conteo de población, 2005, (en línea) http://www.inegi.gob.mx

inegi-orstom (1991), Atlas ejidal del estado de Veracruz, México, inegi.

Instituto de Geografía (1988), Atlas de migración interna en México, México, unam.

Instituto Nacional de Migración (inami) (2006), México, país de origen, tránsito y destino de migrantes, http://www.inami.gob.mx/imagenes/comunicacion/presentaciones/INMparte2enedic06.swf

Jáuregui, Jesús (s/f), “La ‘unidad económica doméstica’ de los ejidatarios tabacaleros de Nayarit”, ms.

Kandel, William y Douglas Massey (2002), “The culture of mexican migration: A theoretical and empirical analysis”, Social Forces, vol. lxxx, núm. 3.

Kauffer, Edith (2003), “Entre peligros y polleros: la travesía de los indocumentados centroamericanos”, Ecofronteras, núm. 19, México, El Colegio de la Frontera Sur.

Kearney, Michael, (1986), “From the visible hand to the invisible feet, Anthropological Studies of Migration and Development”, Annual Review of Anthropology, vol. 5, p. 331-361.

Kearney, Michael (1996), Reconceptualizing the peasantry. Anthropology in global perspective, E.U., University of California-Riverside, Westview Press.

Lacy, Elaine (2007), “Comunidades mexicañas en Carolina del Sur: vidas transnacionales y ciudadanía cultural”, en Córdova, R.; C. Núñez y D. Skerritt (eds.), In God We Trust. Del campo mexicaño al sueno americano, México, Universidad Veracruzana/Plaza y Valdés.

Ledesma, Mayra (1994), “Poder y caciquismo en el centro de Veracruz. El caso de Manuel Parra y la Hacienda de Almolonga”, tesis de maestría en Desarrollo Re- giónal, México, El Colegio de la Frontera Norte.

Lejeune, Philippe (1989), “Memoria, dialogo y escritura”, Historia y Fuente Oral, núm. 1, Barcelona.

León Fuentes, Nelly (2005), “El agua y la tierra: la conformación económico-social de la región Xalapa-Coatepec, 1838-1882”, tesis de doctorado en Historia y Estudios regiónales, Xalapa, Universidad Veracruzana.

León Fuentes, Nelly y David Skerritt (2006), “Les migrants mexicains: une culture delocalisée?”, ponencia presentada en el Seminario Internacional Citoyens, électeurs et migrants: régards croisés Mexique-Europe, Grenoble.

Lestage, Françoise (1999), “Diseñando nuevas identidades. Las uniones matrimoniales entre los migrantes mixtecos en Tijuana”, en G. Mummer (ed.), Fronteras Fragmentadas, México, El Colegio de Michoacán/cedim.

Levitt, Peggy (2001), The Transnational Villagers, Berkeley, Los Ángeles, Londres, University of California Press.

Lomnitz, Lariza (1994), Redes sociales, cultura y poder. Ensayos de antropología latinoamericaña, México, Porrúa, flacso.

Lytle, Kely (2004), “Ni blancos ni negros: mexicanos. El papel de la patrulla fronteriza estadounidense en la definición de una nueva categoría racial. 1924-1940”, Cuicuilco, vol. xi, núm. 31, México, enah.

Madriz, Esther (1997), “Images of criminals and victims. A study on women’s fear and social control”, Gender and society, vol. xi, núm. 3, junio, U.S.

Malkin, Victoria (1999), “La reproducción de relaciones de género en la comunidad de migrantes mexicanos en New Rochelle, Nueva York”, en Gail Mummert (ed.), Fronteras Fragmentadas, México, El Colegio de Michoacán.

Marcelli, Enrico y Wayne Cornelius (2001 ), “The changing profile of mexican migrants to the United States: New evidence from California and Mexico”, Latin American Research Review, vol. xxxvi, núm. 3.

Marchai, Jean-Yves y Rafael Palma (1985), Anâlisis gráfico de un espacio regiónal: centro Veracruz, Xalapa, inireb -orstom.

Marroni, María da Gloria, (2000), “El siempre me ha dejado con los chiquitos y se ha llevado a los grandes... Ajustes y desbarajustes familiares a la migración”, en Barrera, Dalia y Cristina Ochmichen (eds.), Migración y relaciones de género en México, Gimtrap/unam-iia, México.

Marroni, Maria da Gloria (2007), “¿Insensibilidad al género?, debates, contrastes y experiencias migratorias femeninas”, en R. Córdova, C. Núñez y D. Skerritt (eds.), Córdoba, Rosío, Cristina Núñez y David Skerritt (editores) In God we trust: del campo mexicano al sueno americano, México, Universidad Veracruzana/Plaza y Valdés.

Martínez Alarcón, Juana (1986), San Cristóbal: un ingenio y sus trabajadores, 1896-1934, Xalapa, Universidad Veracruzana.

Martínez Macías, Carlos (2005), “De polios y polleros”, Gaceta Universitaria, núm. 408, México, Universidad de Guadalajara, octubre.

Massey, Douglas (1987), “Understanding mexican migration to the United States”, American Journal of Sociology, mayo, vol. xcii, núm. 6.

—; Rafael Alarcón; Jorge Durand y Humberto González (1991 ), Los ausen- tes. El proceso social de la migración internacional en el occidente de México, México, conaculta, Alianza Editorial.

—; Luin P. Goldring y Jorge Durand (1994), “Continuities in transnational migration: an analysis of nineteen mexican communities”, American Journal of Sociology, vol. xciv, núm. 6, mayo.

—; Jorge Durand y Nolan Malone (2002), Beyond smoke and mirrors. Mexica immigration in an era of economic integration, Nueva York, Russel Sage Foundation.

—; Joaquín Arango; Hugo Graeme; Alí Kouaouci; Adela Pellegrino y J. E.

Taylor (2000), “Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluation”, Trabajo, año 2, núm. 3, segunda época, enero-junio, México, uam-I.

—y Kristin Espinosa (1997), “What’s driving Mexico-U.S. migration? A theoretical, empirical, and policy analysis”, American Journal of Sociology, vol. cii, núm. 4, junio.

Mauss, Marcel (1971), Sociología y Antropología. Ensayo sobre los dones. Motivo y forma del cambio en las sociedades primitivas, Madrid, Tecnos.

Meillassoux, Claude (1977), Mujeres, graneros y capitales, México, Siglo xxi.

Messias, DeAnne K. H. (1996), “Concept development: Exploring undocumentedness”, Scholarly Inquiry for Nursing Practice: An International Journal, vol. x, núm. 3.

Mestries Benquet, Francis (2002), El rancho se nos llenó de viejos: crisis del agro y migración internacional en Zacatecas, México, UA de Zacatecas/Plaza y Valdés.

— (2003), “Crisis cafetalera y migración internacional en Veracruz”, Migra- ciones Internationales, México, El Colegio de la Frontera Norte, vol. ii, núm. 2.

Millán, Cristina (2000), “Movimiento independiente de pequenos productores de café en el centro de Veracruz (1982-1995). Dinâmica y tendencias”, tesis de maestria en Ciencias en Desarrollo Rural regiónal, México, Chapingo.

Mines, Richard y Douglas Massey (1985), “Patterns of migration to the United States from two mexican communities”, Latin American Research Review, vol. xx, núm. 2.

Moctezuma Longoria, Miguel (2001), “Familias y redes sociales de migrantes zacatecaños en Oakland, California”, en C. Gomes (comp.), Procesos sociales, población y familia. Alternativas teóricas y empíricas en las investigaciones sobre vida doméstica, México, flacso/Miguel Ángel Porrúa.

— (2006), “La cultura y el simbolismo de la migración y las remesas. Reflexiones a partir de la experienca de Zacatecas”, Red Internacional de Migración y Desarrollo, (en línea) (http://www.migraciónydesarrollo.org)

Mohl, Raymond (2003), “Globalization, latinization, and the Nuevo New South”, Journal of American Ethnie History, núm. 22.

Moore, Barrington (1991), Los orígenes sociales de la dictaduray de la democracia, Barcelona, Ediciones Península.

Mummert, Gail (1999), “‘Juntos o desapartados’: migración transnacional y la fondation del hogar”, en G. Mummert (ed.), Fronteras fragmentadas, México, El Colegio de Michoacân/cidem.

Muñoz, Christian (2000), “Impacto de la migración en la estructura y dinámica de los hogares”, en D. Barrera y C. Oehmichen (eds.), Migración y relaciones de género en México, México, Gimtrap/unam-iia.

Myhre, David (1997), “Créditos agrícolas adecuados: la pieza faltante de la reforma agraria mexicana”, Cuadernos Agrarios, año 7, núm. 15, nueva época, enerojunio, México.

Nájar, Alberto (2003), “El reino de la migra y los polleros. Nuevo mapa de la frontera de la migración”, Masíosare. Suplemento de La Jornada, núm. 304, 19 de octubre, México.

Nativitas Lima, Araceli (2006), “Organización y participation de los cafeticultores en la producción de café orgánico. El caso de la Union de Productores de la Montana de Ocozaca, Ixhuatlán del Café, región de Huatusco, Veracruz”, tesis de Licenciatura en Sociología, Xalapa, Universidad Veracruzana.

Nevins, Joseph (2006), “Boundary enforcement and national security in an age of global apartheid”, Dissenting Voice (en línea) (http://www.dissentvoice.org).

Nujten, Monique (1998), In the Name or Land. Organization: Transnationalism and the culture of the state in a mexican ejido, Holanda, Universidad de Wageningen.

Nolasco, Margarita (1985), Café y sociedad en México, México, Centro de Ecodesarrollo.

Núñez Madrazo, María Cristina (1995), “New social actors in the sugarcane sector? Restructuring Mexico’s sugar agroindustry”, en Peter Singelmann (ed.), Mexican sugarcane growers. Economic restructuring and political options, transformation of rural Mexico, San Diego, Center for U.S.-Mexican Studies, University of California.

— (1998), “cultura campesina en la plantación cañera del centro de Veracruz: el caso del valle de Actopan”, tesina de maestria en Ciencias Antropológicas, México, uam-I.

— (2003), “De campesinos a transmigrantes: La experiencia reciente de pobladores rurales del centro de Veracruz”, en R. Córdova (coord.), Migración internacional y medio rural del centro de Veracruz, Cuadernos de Trabajo, 16, Xalapa, IIHS-Universidad Veracruzana.

(2005), Ejido, caña y café: política y cultura campesina en el centro de

Veracruz, Xalapa, Universidad Veracruzana.

Nutini, Hugo (1976), “The nature and treatment ofkinship in Mesoamerica”, en Nutini ; P. Carrasco y J. Taggart (comps), Essays in mexican kinship, Pittsburgh, University of Pittsburg Press.

— (2005), Social Stratification and mobility in central Veracruz, Austin,

University of Texas Press.

Olvera, Alberto (2000), “Café, crisis social y crisis politica”, La Jornada, 24 marzo.

— y Cristina Millân (1994), “Neocorporativismo y democracia en la transformación institucional de la cafeticultura: el caso del centro de Veracruz”, Cuadernos Agrarios, núm. 10, México.

Oropeza, Minerva (2000), “Poblamiento y colonización del Uxpanapa en el marco del istmo veracruzano”, en Eric Léonard y Emilia Velázquez (coords.), El Sotavento veracruzano: procesos sociales y dinámicas territoriales, México, IRD-ciesas.

Ortiz Escamilla, Juan (en prensa), El teatro de la guerra, España, Universitat Jaume

I, Castellón.

Ouweneel, Arij (1991), “Growth, stagnation, and migration: an explicative analysis of the ‘Tributario’ sériés of Anahuac (1720-1800)”, Hispanic American Histórica1 Review, Maryland, 71(3), agosto.

Palloni, Alberto; Douglas Massey; Miguel Cevallos; Kristin Espinosa y Michael Spittel (2001), “Social capital and internacional migration: A test using información on family networks”, American Journal of Sociology, vol. cvi, núm. 5.

Paré, Luisa e Irma Juárez (1987), “El proceso productivo de la caña de azúcar”, en L. Paré, I. Juárez y G. Salazar, Caña brava (trabajo y organización social entre los cortadores de caña), México, unam/uam-A.

Passel, Jeffrey (2006), The size and characteristics of the unauthorized migrant population in the U.S. estimates based on the March 2005 current population survey, Pew Hispanic Center (en linea) (http://pewhispanic.org/files/execsum/61.pdf).

Pauli, Julia (2002), “Residencia posmarital y migración: un estudio de caso de grupos domésticos en el Valle de Solis, Estado de México”, Papeles de Población, año 8, núm. 34.

Paz Paredes, Lorena (1995), “Una mirada al periodo de crisis de la cafeticultura mexicaña. Recuento de politicas ofïciales y respuestas campesinas”, Cuadernos Agrarios, núms. 11-12, nueva época, enero-diciembre, México.

Pepin Lehalleur, Marrielle y Teresa Rendón (1988), “Reflexiones a partir de una investigación sobre grupos domésticos campesinos y sus estrategias de reproducción”, en de O. Oliveira, M. Pépin y V. Salles (comps.), Grupos domésticos y reproducción cotidiana, México, El Colegio de México/M.A. Porrúa.

Pérez Monterosas, Mario (2000), “Miradas y esperanzas puestas en el norte: migración del centro de Veracruz a los Estados Unidos”, Cuadernos Agrarios, nueva época, núm. 19-20, julio-diciembre, México.

— (2003), “El capital social en la migración emergente de Veracruz a los

Estados Unidos. El caso de Puente Nacional 1990-2002”, proyecto de investigación, ms., México, iih-S/uv.

— (2003 a), “Las redes sociales de la migración emergente de Veracruz a los

Estados Unidos”, Migraciones Internationales, vol. ii, núm. 1, enero-junio, El Colegio de la Frontera Norte.

Petras, James y Henry Veltmeyer (2002), “Los campesinos y el Estado en América Latina: un pasado turbulento, un futuro incierto”, Problemas del desarrollo, vol. xxxiii, núm. 131, unam.

Phinney, Allison (s/f), El tráfico de mujeres y niños para fines de explotación sexual en las Américas, Programa Mujer Salud y Desarrollo, ops, (en linea) (http://www.paho.org/Spanish/AD/GE/TraffickingPaperSpanish.pdf).

Pimienta Lastra, Rodrigo (2002), Anâlisis demográfico de la migración interna en México: 1930-1990, México, uam-Plaza y Valdés.

Poggio, Sara y Ofelia Woo (2000), Migración femenina hacia eua, México, Edamex.

Ponce, Martha Patricia y Maria Cristina Núñez Madrazo (1992), Tuzamapan: el poder viene de las cahas (sin pie de imprenta).

Porter, Robert (2000), “Politic-Economic restructuring and Mexico’s small coffee farmers”, en R. Tardanico y M. Rosenberg (eds.), Global restructuring and regiónal transformations in the U.S. south and mexican South. Poverty and development, Nueva York, Routledge.

Pries, Ludger (1997), “Migración laboral internacional y espacios sociales transnacionales: bosquejo teórico emp7rico”, en S. Macias y F. Herrera (coords.), Migración laboral internacional, México, buap.

— (2002), “Migración transnacional y la perforación de los contenedores de

Estados Nación” (en linea) (http://www.ruhr-uni-bochum.de/soaps/download/publ-2002_lp_migraciontransnacional.pdf)

Ramos, Maria Cristina (2006), “Impacto de las remesas de veracruzanos en sus comunidades de origen: el caso del ejido Cerro Azul, municipio de Paso del Macho Veracruz. 1980-2005”, tesis de licenciatura en Sociología, México, Universidad Veracruzana.

Reichert, Josua (1981), “The migrational syndrome: seasonal US wage labor and rural development in central Mexico”, Human Organization, vol. xl, núm. 1.

Reyes Garcia, Fabiân (1989), “El Potrero: de hacienda a complejo industrial y sus trabajadores”, tesis de licenciatura en Sociología, Xalapa, Universidad Veracruzana.

Ricard, Robert (1986), La conquis ta espiritual de México, México, Fondo de cultura Económica.

Rivera, Liliana (2004), “Transformaciones comunitarias y remesas socioculturales de los migrantes mixtecos poblanos”, Revista Migración y Desarrollo, núm. 2, Zacatecas.

Rist, Gilbert (2002), El desarrollo: historia de una creencia occidental, Madrid, Cataratas.

Robichaux, David (1997), “Un modelo de familia para el ‘México profundo’”, en Espacios familiares: ámbitos de sobrevivencia y solidaridad, México, pueg/ conapo/dif/uam-A.

Rodriguez López, Teresa (1991), “La migración como estrategia de supervivencia en los pueblos de la zona fría de la sierra de Zongolica”, en E. Boege (coord.), cultura, naturaleza y sociedad en la sierra de Zongolica: una contribución para el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales, ms., México, ini/ciesas.

— (2003), Ritual, Identidad y procesos étnicos en la sierra de Zongolica,

Veracruz, México, ciesas.

Rojas Sánchez, Isidro (1986), Mahuixtlán: tenencia de la tierra y relaciones de trabajo en la zona de influencia de un ingenio azucarero, Xalapa, Universidad Veracruzana.

Rouse, Roger (1989), “Mexican migration to the United States: family relations in the development of a transnational migrant circuit”, tesis de doctorado, Berkeley, Universidad de California.

— (1992), “Making sense of seulement: Class transformation, cultural struggle, and transnationalism among mexican migrants in the United States”, en Glick, Nina; Linda Bach y Cristina Blanc-Szanton, Towards a transnational perspective on Migration. Race, class, ethnicity, and nationalism reconsidered, Annals of the New York Academy of Sciences, vol. 645.

Rubio, B lança (2001), Explot ados y excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal, México, U. A. de Chapingo/Plaza y Valdés.

Rubio-Goldsmith, Raquel; Melissa McCormick; Daniel Martínez e Inez Duarte (2006), The “funnel effect” & Recovered Bodies of unauthorized Migrants Processed by the Pima County Office of the Medical Examiner, 1990-2005, Binational Migration Institute, Mexican American Studies & Research Center, University of Arizona (en línea) (http://www.ailf.org/ipc/policybrief/policybrief_020607.pdf).

Ruiz Cervantes, Edgar Eduardo (2004), “La migración en el marco de la crisis del café: modificaciones socioculturales como resultado de la migración a los Estados Unidos en Chiltoyac, Veracruz”, tesis de licenciatura, Xalapa, Facultad de Sociología, Universidad Veracruzana.

Ruiz, Olivia y Laura Velasco (1995), “Mujeres en la frontera norte: su presencia en la
migración y la industria maquiladora”, en S. González, O. Ruiz; L. Velasco y O. Woo (comps.), Mujeres, migración y maquila en la fi-ontera norte, México, El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de México.

Safa, Helen (1995), The Myth ofthe Male Breadwinner. Women and Industrialization in the Caribbean, Westview Press, Boulder/San Francisco/Oxford.

Sahlins (1977), Economía de la Edad de Piedra, Madrid, Akal.

— (1988), cultura y razón práctica. Contra el utilitarismo en la teoría antropológica, Barcelona, Gedisa.

Salas, Betzaida (2004), “Los procesos de emigración veracruzana en la década de los noventa”, tesis de maestria en Demografía, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte.

Salles, Vania (1988), “Mujer y grupo doméstico campesino: notas de trabajo”, en Aranda, J. (comp.), Las mujeres en el campo, México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

— (1991), “Cuando hablamos de familia, ¿de qué familia estamos hablando?”, Nueva Antropología, núm. 39, junio, México.

Sandoval, Fernando (1951), La historia del azúcar en Nueva España, México, (sin editorial).

San Gabriel García, Berta Esmeralda (2001), “Historia de la transformación de los roles femeninos y de la estructura familiar en un contexto de la migración rural a los Estados Unidos, Landero y Coss, Veracruz 1950-2000”, tesis de licenciatura en Historia, Xalapa, Universidad Veracruzana.

Santamaria Viveros, Yadira (2005), “Grupos domésticos y migración internacional: una mirada a las reconfiguraciones familiares en Colonia Enríquez, Veracruz”, Cuadernos de Trabajo, México, núm. 26, iih-/uv.

Sassen, Saskia (1998), Globalization and its Discontents, Nueva York, The New Press.

Santoyo, Antonio (1995), La Maño Negra: poder regiónal y Estado en México (Veracruz, 1928-1943), México, cnca.

Scott, James C. (1998), Seeing like a State: How Certain Schemes to Improve the Human Condition Have Failed, New Haven, Yale University Press.

Scharrer Tamm, Beatriz (1980), “La hacienda El Mirador: la historia de un emigrante alemán en el siglo xix”, tesis de licenciatura en Antropología Social, México, uam-I.

Secretaría de la Reforma Agraria (s/f), “Perfil agrario del estado de Veracruz”.

Sefiplan (2005), Anuario, Xalapa, Secretaría de Finanzas, (en línea) (http://www.sefiplan.gob.mx)

Seminario sobre la caña de azúcar (1982), “Mahuixtlán: una lucha cañera”, ponencia presentada en el II Encuentro de la CNPA, Chilpancingo.

Serrano, Javier (2006), “El sueño mexicano: el retorno imaginado en las migraciones internationales de Tapalpa y Tlacotalpan”, tesis de doctorado, México, ciesas.

Siemens, Alfred H. (1995), “A favored place: the San Juan/La Antigua Basín of Central Veracruz”, ms., Vancouver.

Skocpol, Theda (1982), “What makes peasants revolutionary?”, Comparative Politics, vol. xiv, núm. 3, abril.

Singelmann, Peter (2001), “Los desafíos para las uniones carieras del pri bajo la nueva constelación política de México”? ponencia presentada en el Tercer Congreso de la amer, Zacatecas, 3-6 de junio, México.

Singelmann, Peter y Gerardo Otero (1995), “Campesinos, sugar, and the mexican State: from social guarantees to neoliberalism”, en Peter Singelmann (ed.), Mexican sugarcane growner. Economic restructuring and political options, Transformation of rural Mexico, núm. 7, Center for U.S.-Mexican Studies, San Diego, University of California.

Sistema de Solicitudes de Información (Sisi) (2006), (en línea) (http://www.ifai.org.mx/)

Skerritt, David (1980), “El impacto de la revolución cubana en Veracruz”, ms., Xalapa.

— (1992), “Colonización y modernización del campo en el centro de Veracruz (siglo xix)”, Siglo xix: Cuadernos de historia, Monterrey, año II, núm. 5, febrero.

— (1993), Rancheros sobre tierra fértil, Xalapa, Universidad Veracruzana.

— (1995), Colonos franceses y modernización en el Golfo, Xalapa, Universidad Veracruzana.

— (2001), “Quel avenir pour la Réforme Agraire au Mexique? Une vision d’historien”, Les Cahiers du GRESAL núm. 2, diciembre.

(2003), “Tenencia de la tierra, movilidad y el ejido: un caso en tierra caliente”, Ulúa, núm. 1, enero-junio.

— (2003a), Una historia agraria del centro de Veracruz: 1850-1940, Xalapa, Universidad Veracruzana.

— (2007), “Mascara contra cabellera: la migración de veracruzanos a Estados Unidos en perspectiva histórica”, en R. Córdova, C. Núñez y D. Skerritt (eds.), In God We Trust: del campo mexicano al sueño americano, México, Universidad Veracruzana/Plaza y Valdés.

— (en prensa), “Braceros veracruzaños durante la Segunda Guerra Mundial”,

Ulúa, núm. 9, México, iih-S, Universidad Veracruzana.

Smith, Robert (1994), “‘Los ausentes siempre presentes’: The imagining, making and politics of a transnational community between Ticuani, Puebla, Mexico and New York City, tesis de doctorado en Filosofia, Universidad de Columbia, Nueva York.

— (1999), “Reflexiones sobre migración, el Estado y la construcción, durabilidad y novedad de la vida transnacional, en G. Mummert (ed.), Fronteras Fragmentadas, México, El Colegio de Michoacn.

Smith, Claudia (2000), “Opération Guardián: migrantes en peligro mortal”, Memoria, núm. 141, México, cemos.

Stern, Steve (1995), The secret history of gender. women, men, & power in late colonial Mexico, E. U., University of North Carolina Press.

Suárez-Orozco, Carola y Marcelo Suárez-Orozco (2001), “Immigrant children and the american project”, Education Week, 20(27).

Tepetla, Julia (2005), “El impacto de la migración femenina en las relaciones de género y generacionales. Continuidades y ajustes en el grupo doméstico de Ixhuatlancillo, Veracruz, 1980-2000”, proyecto de investigación, Xalapa, dher, iih-S, Universidad Veracruzana.

The World Bank (2007), Global development finance. The globalization of corporate finance in developing countries. review, analysis and outlook, Washington.

Thomson, G. P. C. (1974), “La colonización en el departamento de Acayucan, 18241834”, Historia Mexicana, vol. xxiv, núm. 2, octubre-diciembre, México.

— (1991), “Agrarian conflict in the municipality of Cuetzalan (Sierra de Puebla): The rise and fall of Pala Agustín Dieguillo, 1861 -1894”, Hispanic American Historical Review, vol. lxxi, núm. 2, mayo.

Tovalín, Alberto (coord.) (2000), Veracruz: Puerto de llegada, México, Ayuntamiento de Veracruz.

Trujillo Antonio, Cristina (2006), “La migración internacional como estrategia de subsistencia en los grupos domésticos de Xomotla, Veracruz”, tesis de licenciatura en Sociología, México, Universidad Veracruzana.

Tuirán, Rodolfo (2001), “Estructura familiar y trayectorias de vida en México”, en C. Gomes (comp.), Procesos sociales, población y familia. Alternativas teóricas y empíricas en las investigaciones sobre vida doméstica, México, flacso/Miguel Ángel Porrúa.

Turner, Bryan (1989), El cuerpo y la sociedad. Exploraciones en teoría social, México, fce.

unpasa (1963), Estadísticas azucareras, México.

Vance, Carole (1989), “El placer y el peligro: hacia una política de la sexualidad”, en C. Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, Habian las mujeres, Madrid.

VanWey, Leah (2005), “Land ownership as a determinant of international and internai migration in México and internai migration in Thailand”, International Migration Review, vol. xxxix, núm. 1, primavera.

Vargas Montero, Guadalupe (1998), “Signos identitarios en el ethos cultural”, en Silva, G. et al., (eds), De padre rio y madre mar, vol. ii, Xalapa, Gobierno del estado de Veracruz.

Vázquez, Verónica (2000), “Género y migración. Actividades remunerativas de mujeres indígenas del sur de Veracruz”, en D. Barrera y C. Oehmichen (eds.) Migración y relaciones de género en México, Gimtrap/iia, México.

Velasco Toro, José y David Skerritt (coords.) (2004), De las marismas del Guadalquivir a la costa de Veracruz: cinco perspectivas sobre cultura ganadera, Xalapa, IVEC.

Velázquez, Emilia (2000), “Ganadería y poder político en la Sierra de Santa Marta”, en Eric Léonard y Emilia Velázquez (coords.), El Sotavento veracruzano: procesos sociales y dinámicas territoriales, México, ird-ciesas.

Vertovec, Steven (2001), “Transnational social formations: Towards conceptual crossfertilization”, ponencia presentada en Workshop on Transnational Migration: Comparative Perspectives, Princeton University.

Vicente, Trinidad (2003), “España: país de inmigración femenina”, Letras de Deusto, vol. xxxiii, núm. 99, España.

Vidal, Laura; Esperanza Tuñón; Martha Rojas y Ramfis Ayús (2002), “De Paraíso a Carolina del Norte: redes de apoyo y percepciones de la migración a Estados Unidos de mujeres tabasqueñas despulpadoras de jaiba”, Migraciones Internationales, vol. i, núm. 2.

Yanagisako, Sylvia J. (1979), “Family and household: the analysis of domestic groups”, Annual Review of Anthropology, núm. 8.

Zendejas, Sergio (1999), “Emigración a los Estados Unidos y el futuro del ejido: redefinición de compromisos para con el ejido en un pueblo michoacano”, Laura Randall (ed.), Reformando la Reforma Agraria Mexicaña, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Ed. Atajo.

Zilli, José Benigno (1981), Italiaños en México, Xalapa, San José eds.

Zlotnik, Hania (1999), “Trends of international migration since 1965: what existing data reveal”, International Migraion, vol. xxxvii, núm. 1.

Zlotnik, Hania (2003), “The global dimensions of female migration”, Migration información Source. Fresh thought Authoritative data, global reach (en línea) (http://www.migrationinfonnation.org/Feature/display.cfm?ID=109)

Zúñiga, Elena et al., (2004), La nueva era de las migraciones. Características de la migración internacional en México, México, conapo.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search