Version classiqueVersion mobile

Migración internacional, crisis agrícola y transformaciones culturales en la región central de Veracruz

 | 
Rosío Córdova Plaza
, 
Cristina Núñez Madrazo
, 
David Skerritt Gardner

3. Transformación de la cultura campesina regiónal: vida transnacional, remesas y cultura de la migración

Texte intégral

1En este capítulo se abordan los cambios en la cultura campesina y en las condiciones de vida de las poblaciones rurales de la región como resultado del proceso de migración transnacional que se vive desde hace más de una década.

2Intentamos delinear las maneras en las que estos trabajadores y sus familias reconfiguran su identidad al interior de los espacios sociales transnacionales emergentes, es decir, de campos sociales que trascienden las fronteras geográficas, politicas y culturales (Cordero, 2007a). Hacemos especial énfasís en la forma como los migrantes y sus familias evalúan e interpretan la experiencia de migrar y trabajar en Estados Unidos, y cómo, en este proceso migratorio, reconfiguran la imagen de sí mismos, de su vida como campesinos y de sus comunidades locales.

  • 1 “...Recientes investigaciones ilustran[...] que el contexto específico en el cual ocurren las acci (...)
  • 2 “... Aunque las prácticas transnacionales cubren dos o más territorios nacionales, se construyen d (...)

3Al abordar la dinámica del proceso migratorio, consideramos que las transformaciones en la vida de los pueblos y en la cultura campesina regiónal no pueden serentendidas solamente desde la perspectiva de lo que sucede en los espacios locales, al enmarcarse éstas en el contexto de un espacio que bien puede concebirse como translocal.1 En este sentido, en el primer apartado del capítulo profundizamos en el anâlisis de las implicaciones de este ir y venir de los trabajadores transmigrantes, a partir de lo cual se genera un proceso de interdependencia creciente entre ambos mundos, sustentado en la intensa comunicación e intercambio entre los migrantes y sus comunidades de origen. Así, y apoyados en el discurso de los sujetos de este cambio cultural, vemos en este capítulo cómo la translocalidad se manifiesta al interior del campo de relaciones sociales cotidianas ligadas a intereses y significados compartidos.2 Estos significados —sin los cuales sería impensable la relación transnacional—, se construyen en la dinámica de la cotidianidad de las relaciones sociales concretas, en el seno de los procesos de comunicación y de intercambio de bienes materiales y simbólicos, es decir, del permanente ir y venir de las llamadas remesas socioculturales (Levitt, 2001; Rivera, 2004).

  • 3 Blanca Cordero retoma la diferenciación que Smith hace de la noción de procesos y vida transnacion (...)

4Por tanto, intentamos captar estos procesos culturales de significación y resignificación, justamente a través del discurso que emerge en los testimonios de los migrantes y de sus familias. Vemos cómo a través del lenguaje se manifiesta el carácter complejo y paradójico de la vida transnacional,3 la cual se nutre de la experiencia de vida —en sus diversas dimensiones— de los individuos, de las familias y de las comunidades, tanto en los lugares de origen como en los de destino (Glick et al., 1995).

5Así, a lo largo del capítulo, las historias migratorias y las trayectorias de los migrantes nos muestran la manera en que las familias y las comunidades dependen crecientemente de las remesas para su subsistencia y reproducción social; y también nos habían de cómo esta interdependencia transforma los patrones de consumo, las aspiraciones, las expectativas y los valores, al tiempo que incide en los procesos locales/regionales de diferenciación social. Vemos, a través de estas historias, el proceso paradójico de transformación de la cultura campesina, en donde coexiste una dinámica de desvalorización del trabajo en el agro, junto con la revalorización de ciertos elementos asociados con esta cultura local —como la tierra— enfocados a reforzar los procesos de pertenencia e identidad. Finalmente, reflexionamos en torno a los dilemas que la emergencia de este proceso migratorio transnacional conlleva, desde el punto de vista del paradigma occidental del desarrollo (Escobar, 1995; Rist, 2002).

Viviendo aquí y allá

6Numerosos estudios dan cuenta de que las actuales migraciones transnacionales tienen un carácter circular y no unidireccional, y que gracias a la tecnología y a las redes sociales se crean campos sociales en los que se entrelazan dos o más naciones (Glick et al., 1995 y 1999; Pries, 1997; Rouse, 1992). Los llamados campos, circuitos o arenas transnacionales, surgen como resultado de la constante circulación de gente, de dinero, de bienes y de información. En la medida en que estos espacios se desarrollan, las prácticas y los valores que demarcan a las distintas sociedades empiezan a tener una influencia recíproca (Massey et al., 1994). Así, las modificaciones en las formas de reproducción social y en las identidades de los sujetos involucrados se dan en un contexto de interdependencia mutua, en el que, al transformarse las maneras de trabajar y vivir de los migrantes, cambian también las formas de subsistencia, las subjetividades y la cultura de la gente en las localidades de destino.

7Al interior de los espacios transnacionales, los llamados trabajadores transmigrantes permanecen activos en ambos mundos, de tal modo que su identidad está siendo reconfigurada a través de relaciones sociales complejas en contextos de translocalidad, lo cual los coloca en una posición de clase difícil de definir.

[...] el hecho de que los migrantes se establezcan de manera permanente en Estados Unidos no nos indica la presencia de un movimiento unilineal de un país a otro, o de una posición de clase a otra (de ser pequeños productores rurales a proletarios). Más que esto, se trata de un proceso a través del cual los migrantes se convierten en miembros de un semiproletariado transnacional atrapado crónicamente a horcajadas entre fronteras y posiciones de clase (Rouse, 1992: 45).

  • 4 “Algunas posibles consecuencias de ser indocumentado incluyen la falta de protection legal; la vul (...)

8A partir de su experiencia migratoria, como obreros internationales flexibles (Cordero, 2007a), los migrantes —antes campesinos, albañiles, artesaños— experimentan un gran cambio en sus formas de trabajo y de vida. Se trata de contextos socioculturales muy diferentes, por lo que el contraste entre el trabajo y la vida en las ciudades norteamericanas y en sus comunidades rurales de origen es muy fuerte. Como se mencionó en el capítulo anterior, el estatus de trabajadores indocumentados, los coloca en una condición de gran vulnerabilidad y determina las maneras en las que se incorporan a las sociedades norteamericanas. En el seno de un mercado de trabajo polarizado (Castells, 1989) y de formas de acumulación flexibilizadas (Harvey, 1990), estos trabajadores se insertan en un régimen laboral —ya sea en el sector industrial, de servicios o en la producción de alimentos— que combina formas intensivas y extensivas de explotación. El ser un trabajador clandestino lo priva de los derechos laborales más elementales; el trato que reciben cotidianamente está permeado por el despotismo, el maltrato y la constante humiliación; el miedo a ser despedido o deportado es omnipresente. La ilegalidad y el miedo son dos factores que definen la experiencia migratoria de estos trabajadores: aquí no eres libre, es horrible sentir que te están vigililando (Núñez, 2005).4

  • 5 Rubén, 37 años, migrante de retomo, Colonia Enríquez.

9Al incorporarse a las ciudades norteamericañas, los migrantes se someten a tiempos, rutinas y ritmos diferentes, a una disciplina y un orden social desconocido y extraño: Allá tienes que trabajar mucho y tienes horarios para todo. Vives como esclavo.5 Las “fuerzas disciplinarias” de las sociedades locales norteamericañas (la policía, el servicio migratorio, entre otros), que se orientan para servir a los intereses de la acumulación del capital, actúan incidiendo en un cambio en el estilo de vida, es decir, generando normas y reglas sociales implícitas, muchas de ellas sutiles, que favorecen una vida centrada en la disciplina del trabajo asalariado-obrero. Estas fuerzas controlan el uso del espacio y del tiempo libre y también actúan moldeando los valores y las creencias de los trabajadores indocumentados (Rouse, 1992).

10En este contexto, los lenguajes y discursos que se generan alrededor de la experiencia migratoria son paradójicos. Por una parte observamos la internalización de valores y creencias asociadas con la vida en aquel país; valoraciones positivas en torno a las oportunidades de éxito económico, al estilo de vida, a las comodidades y a las posibilidades de consumo, a la disciplina del trabajo, al contexto urbaño y a aspectos de la vida ordenada en Estados Unidos. Asimismo, se sienten orgullosos del hecho de poder ahorrar y enviar dinero a la familia, de poder adquirir bienes materiales que nunca habían podido imaginar, es decir, de sostener patrones de consumo altos, tanto en su vida en Estados Unidos como en sus lugares de origen.

Estados Unidos es un país de libertad. sí usted va ahí y no progresa es porque no quiere progresar. Allá no le ponen peros a uno, sí usted quiere triunfar [...] Para estudiar inglés no cobran ni un quinto, en todas las escuelas primarias hay clase de inglés. Hay escuelas para carreras cortas... para todo hay... Si usted llega a invertir, puede... por ejemplo, hay un bato de Zacatecas que le dicen el rey del tomate, es millonario... agricultor... Es un país muy poderoso económicamente... En cuanto a nosotros... lo bueno es que el que encuentra trabajo, si quiere superarse se supera... ya una vez que se superó ya la hizo... no hay freno... Usted puede tener un carro del año. Allá, la primera semana que raye, y a tiene usted sus 300 dólares en la boisa (don Laurencio, 65 años, migrante de retorno, padre de migrantes asentados en Los Ángeles, Monte Blanco).

11Al mismo tiempo, coexiste un discurso crítico que ve con cierta nostalgia la vida en los lugares de procendencia; un discurso que construye una visión dulce y romántica de la vida familiar y de las relaciones solidarias y de reciprocidad en las comunidades de origen; un discurso que reacciona ante el ritmo, la rutina del trabajo y la vida proletaria. También se habla de los riesgos de la vida en estas ciudades, se teme a la droga y a la prostitución (Rouse, 1992).

El miedo que más tuve fue a la drogadicción, allá hay mucha gente drogadícta. Lo que me hizo regresar fue sentir que ya no podía más, que no podía estar más tiempo allá. Estuve cuatro años cuatro meses, y siempre decía, “ahora sí me voy”, y no lo hacía. Entonces me puse a pensar en mis padres... y ya ni le tomaba el sabor de antes a mi trabajo. Es como sí me estuviera engañando a mí mismo. Lo que me mantenía fue haber tenido siempre una relación porque ya no me sentía tan solo... Tiene tres meses que regresé y me pregunto si de verdad estoy aquí, ya que a veces, aunque no quiera, me traslado allá y me acuerdo de lo que hacía (Beto, 24 años, migrante de retorno, Chiltoyac).

Mi hijo no quiere que su hermaño se vaya. Me dice: “mamá, yo no quisiera que se viniera mi hermano, porque aquí el trabajo está pesado. Aquí, si un huevo te comes un huevo tienes que pagar, aquí nadie te regala nada. Acá se pierden los valores [...] Aquí te ayudan al principio a moverte [...] pasando de ese tiempo ya nadie te va a echar la mano [...] si no tienes trabajo te señalan con tu nombre en el refrigerador de la casa y no tienes derecho a agarrar comida porque no has aportado para la marketa (madre de migrante. Monte Blanco).

La verdad yo nomás iría a trabajar otro año... para terminar mi casa. Allá ganas muy bien, pero a mí en lo personal no me gustó vivir allá. Mira, aquí está muy bonito, no gano lo que yo quiero, pero puedo salir sin temor. Allá, a las 9 de la noche, ya tienes que estar en tu casa porque hay muchas pandillas y te asaltan o te matan. Estando allá valoré mucho a mi familia (Sergio, 26 años, migrante de retomo, Colonia Enríquez).

12Los dos lenguajes coexisten en un discurso que expresa al mismo tiempo adaptación y resistencia; las tensiones entre ambas vivencias contradictorias siempre estánpresentes. La acción cotidiana generalmente está más acorde con el tono de adaptación a la vida proletaria en Estados Unidos, mientras que el discurso crítico es un lenguaje donde se manifiesta la resistencia a las condiciones de vida y de trabajo allá. A través del lenguaje de resistencia, la gente desafía al sistema dominante creando imágenes de otras posibilidades de vida, otros horizontes históricos. Son imágenes de una forma de vida alternativa que los migrantes trazan en respuesta a la disciplina de clase (Rouse, 1992).

Claro, por mí yo quisiera que mi familia estuviera aquí, integrada y no desvalagada. Aquí tenemos nuestras tierras ejidales. Los mexicanos todavía tenemos esta cultura de la familia integrada. En Estados Unidos el hijo está integrado hasta los 21 años, a esa edad vuela [...] es una cultura diferente a la nuestra, en todos aspectos, en lo económico, cultural, familiar [...] Claro que nosotros vamos de aquí para allá y algunos nos integramos al medio, otros conservamos las raíces, otros dicen “pues voy”, me hago mi casita y algo más y yo me regreso pa’trás [...] Mucha de la pérdida cultural es por la búsqueda de una mejor economía, el conseguir el tradicional sueño americaño.
El problema es que aquí no hay otra alternativa más que migrar [...] En el campo ¿qué aliciente tiene el campesino, si los mercados de los productos están por los suelos? [...] Si el café nos diera como nos daba antes, entonces no habría migrantes. La migración nos ha traído alivio económico, pero a la vez nos ha traído séparación familiar (don Laurencio, 65 años, migrante de retorno, padre de migrantes asentados en Los Ángeles, Monte Blanco).

  • 6 Javier Serrano propone esta notion para analizar las maneras en que los migrantes construyen sus s (...)

13Ir, trabajar, ahorrar, volver, generar alguna alternativa de subsistencia material para su familia y retornar a sus localidades. Es la idea del “retomo imaginado”,6 el sueño de muchos de los trabajadores migrantes del centro de Veracruz. Ángel, campesino comunero de Chiltoyac, casado, padre de un niño pequeño, partió a la ciudad de Atlanta a mediados del año 2000, acompañado de sus sobrinos, y según nos informó su madre en aquellos años,

Quiere pagar su deuda y componer su finca, es lo que anhela. Piensa estar dos años allá y regresa cuando su hijo salga de la primaria (doña Pilar, 70 años, madré del migrante, Chiltoyac).

14Así se explica el carácter transitorio, de breve temporalidad que anima la intención de migrar. La mayoria se van pensando en el regreso (Glick-Schiller, 1999; Serrano, 2006).

[...] la imaginación del retorno es un elemento clave para entender las migraciones de nuestro tiempo[...] ello no se limita a la prosperidad económica, sino que involucra crucialmente otras dimensiones de la vida social como el prestigio y el poder. Más allá de que efectivamente muchos migrantes ya no regresan, la esperanza y las expectativas que mueven a la gente a partir y luego a regresar moldean buena parte de las trayectorias migratorias y mantienen la orientación hacia la sociedad de origen a través de todo el proceso migratorio (Serrano, 2006: 12).

15En este sentido, aun cuando la idea initial esté penmeada por la imaginación del retorno, las experiencias de los migrantes en la región de estudio han sido diversas. Hay quienes se han establecido con su familia en Estados Unidos y ya no piensan en el retorno; algunos incluso pueden tener alguna propiedad o posesión ejidal de tierras; estos migrantes siguen vinculados fuertemente a sus comunidades de origen, envían una pequeña ayuda para la manutención de los padres y hermaños menores, y visitan regularmente la comunidad, para asístir a la fiesta patronal o a algún evento familiar importante, o para cuidar a algún familiar enfermo; éste es el caso de algunos migrantes de Monte Blanco, quienes, como vimos en el capítulo anterior, se establecieron en Los Ángeles antes y durante los años ochenta. Sin embargo, son pocos los migrantes casados de la “nueva ola migratoria” —a partir de 1998— que se están estableciendo definitivamente con su familia. Mayoritariamente, estos hombres optan por una estrategia de migración recurrente, para garantizar así la manutención del grupo doméstico, ya que no consideran pertinente el traslado defïnitivo de la familia, en virtud de que evalúan las dificultades y los costos del viaje, así como las diferencias sustanciales de hacer una vida familiar allá. Recordemos que algunos de ellos deciden llevarse a sus hijos mayores cuando éstos cumplen una edad suficiente para insertarse en el mercado de trabajo en aquel país; en este sentido, observamos que la edad promedio para iniciar la vida migratoria se ha reducido; así lo expresa el presidente del comisariado ejidal de Monte Blanco: antes salía de 21 a 25 años, ahora se van desde los 16 años. También hay quienes se desvinculan de la familia e inician una nueva vida allá. Es el caso de muchos jóvenes solteros, especialmente de la localidad de Tuzamapan (Flores, 2005).

  • 7 Serrano (2006) considera que la migración mexicana puede catalogarse como migración de retomo. De (...)

16La migración de retorno hace alusión no solamente al hecho de que los migrantes regresen a sus lugares de origen,7 sino al proyecto migratorio inicial encaminado a la consecución de una meta específtca. Una vez lograda, emprenden el regreso. Por su parte, las leyes y políticas migratorias, las presiones crecientes de las oficinas de migración (la migra), las restricciones al acceso a servicios sociales y la escasez relativa de trabajo en las sociedades de destino, desalientan a los migrantes para pensar que pueden establecerse allá y refuerzan la tendencia hacia el retorno permanente o temporal.

[...] desde la identidad colectiva, el migrante vive conflictivamente el desprendimiento de su tierra natal, vive pensando en el regreso y en recuperar lo campesino y lo comunitario, como pasado y como presente: “[...] es vivir en espacios geográficos diferentes, temporalidades desplazadas por las contradicciones sociales [...]; ser dos personas al mismo tiempo, cada una construida por relaciones sociales específicas, definidas históricamente; vivir como presente y soñar como ausente. Es ser y no ser al mismo tiempo; salir cuando se está llegando, volver cuando se esta yendo” (De Souza-Martinins en Moctezuma, 2006: 8).

17Así, a pesar de las diferentes experiencias individuales y locales, la mayoría de los trabajadores transmigrantes, al tiempo que hace su vida en Estados Unidos, sigue orientando su atención hacia sus comunidades de origen. Vive y trabaja allá durante largas temporadas, manteniendo los lazos a través de un contacto permanente y del envío constante de remesas. Su proyecto inicial es trabajar para obtener el máximo provecho económico de la estancia; trabajar para hacer algo en su hogar, en su comunidad. De esta manera, hace su vida al mismo tiempo en ambos lugares.

Allá es muy diferente, material y económicamente. Te das el lujo de comprarte una television, un modular, ropa, zapatos, comida... hasta un carro chingón... Allá los carros son como los burros aquí... Pero uno no va a eso, la idea con la que vamos es trabajar para poder regresar (Rubén, 37 años, migrante de retorno, Colonia Enríquez).

18Como vimos en el capítulo anterior, los migrantes se incorporan a las economías, a las instituciones, a los patrones y a la vida cotidiana del país receptor. Sin embargo, al mismo tiempo, están involucrados material y afectivamente en sus lugares de origen, en el sentido de que mantienen conexiones, construyen instituciones, llevan a cabo transacciones y tienen influencia en los eventos locales y nacionales de sus países de origen (Glick et al., 1995). Su experiencia de vida aquí y allá incide de manera fundamental en sus localidades de origen. Su vida cotidiana y la de su familia dependen de las interconexiones multiples y constantes que mantienen entre las fronteras geográficas, políticas y culturales. Asimismo, las nuevas formas de vida transnacional, se convierten en marco de referencia para evaluar el estilo de vida en los espacios locales de origen.

Nutriendo la vida transnacional: las remesas socioculturales

19Los estudios sobre las migraciones actuales han señalado la centralidad de las remesas en la configuración de los espacios transnacionales. A través de la circulación de objetos y recursos entre los diversos puntos de la retícula migratoria, la gran mayoría de los migrantes mantiene su atención y establece una comunicación cercaña y cotidiana con sus comunidades. De esta manera, incide directamente en los procesos económicos, sociales, políticos y culturales locales, al tiempo que recrea permanentemente su sentido de pertenencia a la comunidad de origen. Así, las remesas se constituyen en factor fundamental en la construction de las llamadas comunidades transnacionales, al contribuir a la producción y reproducción de lazos, relaciones y campos sociales densos entre las localidades de origen y las de llegada (Levitt, 2001; Smith, 1994; Goldring, 2003; Rouse, 1992).

20Así, observamos que al interior de estos campos sociales, transitan las llamadas remesas socioculturales, constituidas no solamente por dinero y mercancías, sino también por imágenes, discursos, narrativas y valores (Levitt, 2001; Rivera, 2004). A través de este intercambio de bienes y de símbolos, se reconfiguran las relaciones sociales y los procesos colectivos de significación. A la vez, se reproduce cotidianamente el lazo comunitario y el sentido de pertenencia del trabajador migrante hacia su comunidad de origen; se transforman los estilos de vida y los patrones de consumo locales, y se configura un imaginario acerca de la migración y la vida en Estados Unidos.

[...] las remesas pueden ser vistas desde una doble perspectiva. Por un lado, como flujos monetarios que posibilitan la reproducción y manutención de las familias en las localidades de origen; por otro lado, como el sustento material para la constitución de redes familiares extensas [...] [De esta manera] las remesas no sólo implican un flujo de recursos materiales, sino que junto a este flujo monetario, fluyen valores familiares específicos: la reciprocidad, la solidaridad y la responsabilidad [...] [Así, las remesas permiten] la reproducción de relaciones culturales, identidades colectivas y sistemas familiares y simbólicos (Canales, 2005; 168-170).

21En suma, el intercambio de remesas socioculturales expresa un conjunto de relaciones sociales: reafirman permanentemente las relaciones familiares; aseguran la expresividad afectiva; atienden situaciones de emergencia y promueven la distinción social en las comunidades de origen (Moctezuma, 2006).

22Las prácticas asociadas con el envío de bienes “de regreso a casa” están basadas en normas, obligaciones y lazos afectivos (Goldring, 2003), es decir, están reguladas por las nociones locales de responsabilidad, de reciprocidad y de solidaridad social. Los migrantes envían dinero y bienes para afirmar su rol y su afectividad como miembro de una familia y de una comunidad, al tiempo que reciben diversos objetos que actualizan su pertenencia a su lugar de origen, como fotos, videos, alimentos, medicamentos y demás.

Ahora último que habló, les dijo a sus hermanas: “les voy a mandar dinero para que mijefa se compre un vestido bonito. Y a mi papá le compran una caguama bien fría el domingo, por ser el día del padre”. Y luego nos pregunta: ¿Qué comieron ahora?... ¿Por qué no compraron carne, pollo? [...] compren, aunque se gaste, ustedes coman bien”. Fíjese, sí él fuera otro, no se preocuparía, pero él sí. Ahorita que están plantando la finca, hasta grita por el teléfono de gusto [...] Y nos dice que lo que quiere es que se plante toda la planta y que se limpie, que se abone, que se invierta el dinero en la finca (Marcelina, madre de migrante, 47 años, Chiltoyac, 2001).

23El valor simbólico de las remesas le da sustento a la dinámica de la vida transnacional, ya que en él se expresan al mismo tiempo multiples niveles y aspectos de las interrelaciones sociales. Es decir, esta dimension nos indica cómo las relaciones materiales se imbrican con las motivaciones afectivas, mostrándonos la complejidad de los procesos sociales. Un buen ejemplo son los objetos que se envían con la intención que se asocia al sentido de pertenencia a la comunidad de origen, estos objetos muchas veces operan como base fundamental para confrontar los riesgos y dificultades del acto de migrar y vivir como indocumentado.

Cuando trajeron los ramos de flores que mandaron mis nietos para la iglesia fue muy bonito, hubo adoración para darle gracias al Señor de Chiltoyac por los muchachos que habian llegado allá. Se fueron en octubre, porque Todosantos ya no la pasaron aquí. Gracias a Dios ya están trabajando allá. Aquí varias personas mandan a celebrar una misa, dando gracias por los migrantes. Ellos mandan el dinero para que se celebre, para dar gracias porque ya pasaron el peligro. En muchos lugares, lo primero que hacen es una misa (doña Pilar, 70 años, madre y abuela de migrantes, Chiltoyac).

24Por su parte, la comunicación constante y cotidiana que acompaña este intercambio permanente de dinero y bienes, se conforma como una práctica medular de la vida transnacional. Como en otras experiencias migratorias, la gran mayoría de los que se van se comunican con mucha frecuencia con sus familiares y amigos, de esta manera se mantienen conectados con la vida de sus comunidades locales y están al tanto de lo que está sucediendo aquí; asímismo, deciden sobre el uso que se le da al dinero que envían.

No hay cosa que pase aquí que no se sepa allá. Por teléfono te dicen que fulanito de tal hizo tal cosa o que zutanita ya se casó, todo se sabe. Igual de allá, también aquí se enteran, porque los mismos que están en Estados Unidos riegan el chisme (Sebastián, 26 años, migrante de retorno, Colonia Enríquez).

25La via de comunicación más utilizada en nuestra región de estudio es el teléfono. De hecho, durante los primeros años de este proceso migratorio, las casetas telefónicas en las localidades estaban saturadas, siendo que actualmente casí todos los hogares cuentan con servicio telefónico privado. Así, a través de este medio de comunicación se transmite cotidianamente la información sobre los sucesos de la vida cotidiana y se crea la vida transnacional en la sumultaneidad del aquí y el allá.

Patrones de consumo en las sociedades locales

26De acuerdo con la encuesta realizada en las localidades de nuestro estudio, 84.4 por ciento de los migrantes envía dinero a su familia aproximadamente cada mes. Asímismo, más de la mitad de ellos mandan remesas en especie: fotos, postales, carias, videos y ropa (véase tablas 10, 10.1 y 10.2 en el anexo). Junto con estas imágenes y narrativas, los migrantes envían información sobre el estilo de vida en los lugares de destino. De esta manera, contribuyen a la creación de un imaginario colectivo acerca de la vida en Estados Unidos e inciden en la transformación de las necesidades, el consumo y las nociones de bienestar individual y social a nivel local.

Un amigo mío, que trabajaba con nosotros como auxiliar aquí en la agencia municipal, se fue hace poco tiempo. ¡Ya tiene coche allá! Y mandó una fotografïa del coche. ¿Cuántos años se necesitan aquí para comprar un carro? (Régulo, 35 años, fue agente municipal, Chiltoyac).

27Las necesidades y la noción de bienestar se construyen y transforman en contextos socioculturales específicos, de tal manera que las actividades económicas están siempre orientadas culturalmente. En la actualidad, los medios de comunicación influyen de manera determinante en el imaginario y en las expectativas de vida de la gente (Appadurai, 2001). En la sociedad global actual, el consumo es más que nunca una práctica cultural, es decir, un acto que implica un proceso de producción e intercambio de significado, al que la utilidad se agrega post facto (Baudrillard, 1972; Sahlins, 1977 y 1988). La sociedad de consumo masíftcado y global que vivimos hoy, coloca al acto de consumir en un lugar central de la vida individual y social. En este orden de ideas, la opción de migrar como trabajador indocumentado pareciera ser la única alternativa para alcanzar lo que se considera hoy una vida digna. La transformación de las nociones de bienestar social que el estilo de vida americano conlleva, así como los cambios en los patrones de consumo que se producen a partir del envío de remesas, son procesos que obedecen a las circunstancias económicas, políticas y culturales que se imponen desde la ideología y la lógica dominante de la sociedad capitalista globalizada en la que vivimos actualmente. Las aspiraciones, expectativas, metas y proyectos de vida de las personas y familias que deciden migrar, están siendo reconfigurados en gran parte como resultado de la influencia de los medios de comunicación y de las nociones de bienestar que éstos difunden masivamente, así como de las imâgenes que se construyen alrededor del american way of life.

  • 8 La teoría neoclásica en los estudios sobre migración y la nueva economía de la migración postulan (...)

28Desde esta perspectiva, podemos afirmar que la llamada “racionalidad económica” que conduce a las personas y a los hogares a la búsqueda de la “maximización de sus ingresos” y que los lleva a tomar la decisión de migrar,8 no es una ley económica universal que obedece a tendencias económicas desfavorables de paises subdesarrollados, sino una práctica culturalmente orientada, que está siendo creada y recreada en el proceso migratorio mismo, es decir, en el contexto de la vida transnacional emergente en esta región del país.

29En efecto, las remesas se traducen en un cambio en los patrones de consumo y en las condiciones materiales de vida. El envío de dinero y de diversos bienes materiales y simbólicos, además, transforma las nociones de bienestar social en las poblaciones locales (Massey et al., 1994).

Muchas cosas han cambiado... La vida de allá es diferente, aquí nosotros no tenemos el refrigerador lleno de comida y allá sí, siempre lo tienen así... Aquí antes era muy distinto, viviamos económicamente más difícil, en lugar de tener una casita de lámina o de concreto teníamos jacalitos (don Antolín, padre de migrantes, ex présidente del comisariado ejidal, Monte Blanco).

30La mayor parte del dinero que se recibe como remesas en la región se destina a la manutención de la familia y a la construction y/o ampliación de la vivienda, en segundo lugar para gastos de salud y para la educación de los hijos o hermanos; en un porcentaje menor este dinero se destina a la compra de tierras, al trabajo agrícola y al ahorro —generalmente con la perspectiva de poner algún pequeño negocio. Todo esto siempre después de haber solventado la deuda contraída para pagar el cruce como indocumentado, como se mencionó en el capítulo anterior (véase tabla 11 en el anexo).

Él quiso irse porque aquí no hay trabajo, para hacernos de nuestras cosas. Su principal meta era construir la casa, porque antes vivíamos en la casa de los padres de él. Cuando estaba allá, me mandaba dinero para los gastos, cada quince días... para leche, pañales, alimento, medicina, porque siempre he tenido niños chiquitos... él regresaba, se quedaba unos meses... en ese tiempo me quedaba embarazada y se iba otra vez... Allá él iba guardando para construir esta casíta y cuando él regresó ocupó ese dinero para ponerle las puertas y las ventanas, para que nos pasáramos a vivir acá. La otra vez que regresó compramos este comedor, refrigerador, estufa y camas. Y esta última vez que regresó compró dos terrenos y se trajo una camioneta (Rosario Andrade, 28 años, esposa de migrante, Monte Blanco).

31Junto con la migración transnacional masiva, los parámetros del bienestar y los patrones de consumo se empiezan a medir en referencia a un estilo de vida urbaño, reflejando la nueva dinámica de los procesos locales/regionales de diferenciación y distinción social. Así lo muestran algunas de las nuevas construcciones de viviendas que tratan de imitar el estilo arquitectónico “californiano”, como claramente se observa en algunas casas de familias migrantes de Monte Blanco. Las nuevas viviendas en las distintas localidades sobresalen por el tamaño —muchas de ellas de dos pisos—, el estilo urbano de su configuración y el lujo de la arquitectura exterior y la decoración exterior e interior (balconería, puertas, muebles). Prolifera en estas construcciones la nueva necesidad de cercar el espacio y limitar el área de acceso físico y visual de las viviendas.

32El carácter simbólico de la construction de la casa manifiesta no solamente la esperanza del retorno, sino también el éxito del migrante; una casa con puertas y ventanas de herrería, de dos pisos, con varios aparatos electrodomésticos y muebles al estilo urbano, evidencian el éxito económico de quien se fue.

  • 9 Generalmente, las viviendas de áreas rurales del centro del estado cuentan con uno o dos cuartos q (...)

33Asimismo, a través de la observation etnográfica, notamos las transformaciones en el uso de los espacios al interior de las viviendas, el cual se caracterizaba por la multifuncionalidad de los pocos cuartos con los que contaba, siendo que ahora se construyen varias habitaciones para un único uso diferenciado; es patente también la compra de electrodomésticos, como refrigeradores o aparatos reproductores de música; muebles de sala y comedor, que antes prácticamente no se veían en las viviendas de estos pobladores rurales.9

Ilustración 7. Nuevas construcciones apoyadas en los antiguos muros de la Hacienda, Tuzamapan

Ilustración 7. Nuevas construcciones apoyadas en los antiguos muros de la Hacienda, Tuzamapan

Ilustración 8. Nuevos materiales en la Colonia San Luis, Tuzamapan

Ilustración 8. Nuevos materiales en la Colonia San Luis, Tuzamapan

Ilustración 9. Nuevos espacios constructivos y elementos de cerramiento en la Colonia San Luis, Tuzamapan

Ilustración 9. Nuevos espacios constructivos y elementos de cerramiento en la Colonia San Luis, Tuzamapan

34También podemos observar las transformaciones en el consumo de alimentos, ya que ahora se han agregado una gran cantidad de productos industrializados en la dieta alimenticia de las familias que reciben remesas, sustituyendo muchas veces el consumo de artículos que antes se producían localmente; un ejemplo es el del consumo de café soluble, lo cual constituye un hecho irónico en hogares de esta región que todavía poseen fincas de café. De igual manera observamos los cambios en la vestimenta, claramente más apegada a las modas de la ciudad.

Ilustración 10. Construcción reciente de vivienda de dos pisos por parte de una familia de migrantes en el centro de Chiltoyac

Ilustración 10. Construcción reciente de vivienda de dos pisos por parte de una familia de migrantes en el centro de Chiltoyac

35En suma, es evidente el impacto del proceso migratorio transnacional sobre el estilo de vida de estas poblaciones campesinas de la región. Esto esta intimamente vinculado con la desvalorización de la vida dependiente del trabajo agrícola y con los nuevos procesos de diferenciación social.

Los nuevos parámetros de la distinción social en el ámbito local

36Las remesas constituyen bienes simbólicos que se incorporan a la dinámica de las relaciones sociales y en el seno de los procesos de distinción social (Bourdieu, 2002). En el contexto de la migración como estrategia fondamental de reproducción material y social, el estatus, el prestigio y la posición de las personas en el espacio social a nivel local y regiónal, se define y redime en el marco del consumo y ya no más en el contexto de la producción y de la posesión de tierras.

Antes, cuando un joven quería casarse con alguna chica, lo primero que hacían los padres de ésta era averiguar sí el joven o su familia tenía una finca de café, lo cual era garantía de un buen futuro material para la hija. Con la emigración pasa algo similar, pues actualmente quienes son fuertes económicamente son los emigrantes y sus familias (Régulo Tejeda, 35 años, campesino-albañil, fue agente municipal, Chiltoyac, en Ruiz, 2004: 62).

37A través de los ingresos generados con su trabajo en Estados Unidos, los migrantes despliegan y detentan poder económico y político. Asimismo, utilizan a sus comunidades de origen como un grupo de referencia a partir del cual ubican su estatus (Levitt, 2001). Así, para afirmar su pertenencia a la comunidad y demostrar su compromiso con ella, invierten en la compra de tierras y desempeñan diferentes roles en la vida comunitaria.

38En el contexto de la crisis de las principales actividades agrícolas en la región, la compra de tierras adquiere un carácter simbólico importante: como patrimonio familiar, para reforzar los vínculos de pertenencia o como un símbolo de prestigio social y de poder, en contextos locales donde el poseer una fracción de tierra ha significado tradicionalmente una marca de distinción fundamental (Núñez, 2005). así, asístimos a un proceso de redefinición del significado de la tierra y del ejido, al perder ésta su importancia en los procesos de reproducción material y reforzar su sentido simbólico de pertenencia y distinción.

39La participación de los migrantes en las fiestas familiares —bautizos, bodas, graduaciones— y en las fiestas patronales de su comunidad, es una práctica generalizada en todas las localidades de la región. El envío de dinero para estas celebraciones es obligado, de manera que, aun cuando no puedan asístir, participan y están presentes a través de su contribución. El valor simbólico de estas prâcticas adquiere una importancia fundamental en la vida transnacional. Contribuir económicamente, enviar un ramo de flores para la iglesia y comunicarse por teléfono el día de la fiesta, es una manera de hacer sentir su presencia en la vida comunitaria. Su prestigio y éxito se mide localmente, también, a partir de la abundancia de la fiesta que sus familias y sus comunidades ofrecen.

40Desde luego que no todos los hogares migrantes son igualmente perceptores de remesas. Esto depende tanto de los ingresos y la capacidad de ahorro que el trabajador migrante tenga en Estados Unidos, como de la fuerza y permanencia de los lazos familiares. Por supuesto que se dan casos en los que el migrante, por diversos motivos, se desentiende total o parcialmente de enviar dinero a su familia. En este sentido, es importante enfatizar que el envío de dinero implica un gran esfuerzo económico y de trabajo, ya que, como se ha mencionado anteriormente, el costo de la vida en cualquier lugar de Estados Unidos es muy alto; además de que en el contexto del mercado de trabajo flexible, hoy día no es fácil conseguir un trabajo estable allá.

Hasta ‘orita él no tiene un trabajo seguro. A veces trabaja solamente dos días en la semana. No tiene un trabajo seguro. Cuando hay trabajo él gana muy bien, pero cuando no, pues no tiene para nada. Menos para mandar. A veces se pasa tres meses sin trabajar (Petra, 40 años, esposa de migrante, Colonia Enríquez).

Es muy bonito conocer, pa’ que no te platiquen cosas que no son. Antes decían que allá se iba a recoger el dinero con una escoba [...] y ¿cuándo? [...] Nunca [...] Ami, gracias a Dios me fue bien, me compré un terreno, construí la casa y compré una camioneta. (Rubén, migrante de retomo, 37 años, casado, Colonia Enríquez).

41Las camionetas y los automóviles son bienes altamente valorados, no solamente por la utilidad que tienen en los contextos rurales; también son un importante símbolo de prestigio que muchos migrantes utilizan para mostrar poder económico y estatus.

Muchos jóvenes se desviven trabajando y se dedican a ahorrar dinero para después regresar con camionetas y presumir con los demás de que es fâcil por allá (Alberto Martinez, 26 años, odontólogo, migrante de retorno, Monte Blanco).

42En la localidad de Monte Blanco particularmente, circulan una gran cantidad de camionetas con placas de Estados Unidos y hay una familia que las trae para el negocio de renta. En suma, todos los bienes considerados de lujo —generalmente asociados con la vida urbana— son símbolo de una empresa migratoria exitosa; éstos otorgan poder económico y prestigio social, a veces más que poseer una fracción de tierra. De esta manera vemos cómo los procesos de diferenciación y distinción social estân creciente y fuertemente asociados a la empresa migratoria.

  • 10 Es importante resaltar que la desvalorización del trabajo campesino, de la producción agricola y d (...)

43Frente a la inviabilidad de la actividad agricola y la desvalorización del trabajo en el campo que ha acompañado al proceso migratorio,10 observamos un proceso de dependencia creciente de las remesas para la reproducción material y social en las comunidades de origen. Sin embargo, al mismo tiempo observamos la manera en la cual los ingresos provenientes de las remesas se destinan a sostener una actividad agricola débil pero latente en la región.

Tierra y trabajo agrícola: las paradojas de la migración actual

44Como se ha observado en otras experiencias migratorias en distintas regiones del país, la migración internacional conlleva procesos contradictorios en relación con la vida rural, con el ejido, y con la producción y el trabajo agrícola (Gledhill, 1990, 1993; Nujten, 1998; Zendejas, 1999). En este sentido, no es posible afirmar la presencia de tendencias lineales en cuanto a su impacto en la vida campesina. Evidentemente, la mayoria de las experiencias locales nos muestran procesos en los cuales la migración agudiza el relativo abandono de la actividad agricola en la región. La tierra ha dejado de ser el eje de la reproducción material de las familias y de la comunidad, sin que por ello haya perdido su importancia como medio de ahorro y seguridad económica, y como eje del sentido de pertenencia (Núñez, 2003: 43). Algunos migrantes, incluso, aducen como motivo fundamental de su decisión de migrar a la compra de tierras o al fortalecimiento de su economía para el trabajo agricola. así nos explicamos que parte de los recursos provenientes de las remesas también refuerzan la continuidad del trabajo agricola

Ya pagamos la deuda. Ahorita gracias a Dios lo que mi hijo manda, ya es libre... ya es de él... Manda cada ocho días, para ayudarnos en el gasto y para limpiar las fincas. Porque ahorita mi esposo está plantando una finquita, anda hoyando, y para pagar quién lo ayude se necesita el dinero, porque él solito no puede (Marcelina Alarcón, 46 años, madre de migrante, Chiltoyac).

Mi hijo ha llamado varias veces a la semana, le urge hablar con su esposa para la cosa de la planta de café que está bien bonita. No quiere que se pase de tiempo. Hicieron el plantel entre él y su hermaño y quiere que se venda la planta (dona Pilar, 70 años, madre del migrante, Chiltoyac).

  • 11 Migrante de retorno, 18 años, Chiltoyac (en Ruiz, 2004: 55).

45A través de múltiples testimonios como éstos, constatamos que algunos migrantes, sobre todo aquellos que poseen una fracción de tierra, destinan parte de los ingresos generados con el trabajo en Estados Unidos al cuidado de las fincas o cañales, con la idea de mejorar la rentabilidad de su actividad agricola a su regreso. Las esposas se responsabilizan del trabajo en el campo con la ayuda de algún familiar cercaño —hermano, cuñado, hijo—, y contratan trabajadores eventuales para ello. Otros migrantes destinan parte de las remesas para la compra de ganado, para la siembra de maíz o para la adquisición de algún medio que apoye las labores del campo: por eso me fui... para seguir trabajando el campo,11 nos dice un migrante de retorno en Chiltoyac, quien estuvo trabajando dos años en la ciudad de Atlanta, con su hermaño mayor; a su regreso adquirieron dos vehículos para el acarreo de caña al ingenio, negocio altamente redituable en la región.

46En nuestra área de estudio, en unas localidades más que en otras, el flujo de remesas está, paradójicamente, contribuyendo al mantenimiento de la actividad agrícola. En Monte Blanco, por ejemplo, donde el proceso migratorio inicia desde hace más de 25 años, la remesas han subsidiado, en parte, la diversificación de las actividades agrícolas y el desarrollo de la artesanía del bambú, al proporcionar recursos para el sostenimiento de la familia y para adquirir los insumos de la producción agricola y/o artesanal; cabe resaltar que esta última ha recibido un impulso importante con los recursos de la migración que obtuvo uno de los artesanos más destacados del pueblo. La seguridad que proporcionan las remesas propician, en parte, que algunos miembros de la familia que permanecen aquí, tengan la posibilidad de dedicarse a la actividad agricola, que por su carâcter cíclico no garantiza ingresos cotidianos para la manutención familiar.

Estar seguro de que cada 15 días te mandan dinero es un buen respaldo que tienes para el trabajo en el campo (agente municipal, Monte Blanco).

47Las experiencias aquí reseñadas y otras más, nos muestran que la migración puede proporcionar recursos que estimulen la actividad agropecuaria, sobre todo en los casos de productores acomodados. La cañalización de remesas para su sostenimiento es en gran parte resultado de la idea del “retorno imaginado” con la que la mayoria de los migrantes emprenden su decisión.

48Como bien lo expresa Claude Meillassoux (1977), la migración tiene un rol paradójico: al tiempo que desempeña un papel fundamental en la reproducción del capital, es central en la reproducción de la economía campesina. En general, se puede afirmar que la actividad agropecuaria en maños de pequenos campesinos que aún se conserva en la región, sin duda es financiada con recursos provenientes de los ingresos de los migrantes. Siguiendo esta línea de argumentación, David Barkin (2001) afirma que las transferencias de recursos por vía de las remesas a las economias rurales son altamente significativas y que la supervivencia del México rural es resultado de un “programa de auto-defensa sólido y concertado [...] [siendo que] las comunidades rurales estân determinadas a sobrevivir y a preservar su estilo de vida diferente”. A pesar de las aparentes ventajas y comodidades de la sociedad urbana y del atractivo de los ingresos relativamente altos en Estados Unidos, los trabajadores migrantes están eligiendo ayudar a sus familias y comunidades a permanecer en sus lugares, reforzando las formas de vida comunitarias para que las generaciones futuras tengan un lugar al cual regresar.

[...] resulta muy sorprendente que a pesar de más de medio siglo de intentos por remover al campesinado de su medio, a través de multiples y variadas políticas discriminatorias, sociales y económicas, millones de personas continúen viviendo en este momento en sus comunidades rurales, o consideren a estas comunidades como sus verdaderos hogares, aun cuando algunos hayan sido forzados a trabajar en otro lugar. Todavía más sorprendente resulta el extraordinario esfuerzo organizado por el campesinado para transferir recursos a sus regiones y asegurar así la supervivencia de sus familias y la de sus comunidades (Barkin, 2001: 15).

49Desde luego que las consideraciones de David Barkin tienen que enmarcarse en las especificidades de realidades locales y regiónales. Las maneras de conservar una vida comunitaria y de permanecer en su terruño no necesariamente son parte de un proyecto deliberado de estas poblaciones, las cuales se ven en gran parte obligadas a permanecer en virtud de las dificultades de hacer su vida en otra parte. Sin embargo, una parte considérable de ellas decide deliberadamente permanecer en sus lugares de origen, y la mayoria de los migrantes tienen como horizonte el regreso a sus comunidades.

50En este orden de ideas cabe resaltar que en nuestra región encontramos el caso de muchos varones con el perfil y el potencial para incorporarse a los flujos de migración internacional indocumentada que deliberadamente no lo hacen, es decir, que se resisten ante la tendencia mayoritaria. Estos pobladores hacen su vida combinando diversas estrategias entre las que se incluyen: a) el trabajo en el campo como jornaleros —actividad de muy baja remuneración—; b) la migración pendular a alguna ciudad cercana o la migración temporal a otra región del estado o del país —como jornaleros agrícolas o como obreros temporales de grandes empresas como Telmex, Compañía de Luz y Fuerza o Pemex, por ejemplo—; c) como albañiles, fontaneros, herreros, en la construction de las casas de los migrantes, muchos de los cuales son de la misma familia y asumen el trabajo con los códigos de la solidaridad, reciprocidad y ayuda mútua propios de las sociedades campesinas de esta región.

Sí me voy es por mi familia, para darle lo que aquí no se puede, pero yo no lo hago por ella también, porque me da miedo que me suceda lo que le sucede a los demás. Vienen y ya no se siente a gusto ni en su casa. Aquí, aunque sea pidiendo fiado pero así nos la llevamos. Nosotros no nos acostumbramos a esa vida que tienen las familias de los que se van. Sí me fuera, me pasaria lo mismo, no acostumbraríamos, yo y mi familia, a vivir de una manera que aquí no puedes sostener y luego me tendría que ir de nuevo, como pasa con la mayoria (Régulo, 35 años, hermaño y primo de migrantes, Chiltoyac, en Ruiz, 2004: 62).

51Aunado a esto, es importante subrayar que la migración, aun en el contexto de la Reforma Ejidal de 1992, no ha acarreando procesos de disolución del ejido, aunque sí está propiciando la concentración de la tierra. Algunos migrantes están invirtiendo sus ingresos en la compra de tierras y otros están perdiendo las suyas en manos de prestamistas y usureros. El ejido, en tanto instancia local de organización del territorio ejidal, está siendo sostenido por la población de mayor edad, quienes poseen los derechos ejidales, es decir, el estatus de ejidatarios, y con ello la responsabilidad de la organización ejidal. Ellos padecen el desequilibrio del mercado rural de trabajo regional y, la escasez de mano de obra para las actividades agrícolas de la región, propiciada por la migración internacional, y observan claramente cómo la mayoria de los jóvenes migrantes y no migrantes han perdido el interés por el trabajo agricola. Muchos consideran al trabajo en el campo como indigno o demasíado pesado y a medida que se incorporan en los mercados laborales urbanos, pierden el interés y el acceso a los conocimientos necesarios para el quehacer campesino. Así, observamos un proceso paralelo en el que la mayoria de los migrantes se desvinculan definitivamente del trabajo en el campo.

Antes de irse, aunque casí obligados, algunos hacían el chapeo en las fincas, en los cañales, cortaban leña, caña, se iban al azadón [...] sabían hacer todo lo del campo. Y ahora que se van para allá ya no saben nada del campo. Muy pocos son los que trabajan en el campo y eso porque no encuentran otra cosa. Ellos prefieren irse nuevamente porque ya no les gusta aquí [...] Ya no quieren ensuciarse las manos con la tierra (campesino, 42 años, Tuzamapan).

Decidió irse y está bien... ¡no se va a pasar toda la vida repartiendo leche!... (Carmen, madre de migrante, San Pablo Coapan).

A la juventud de hoy no le gusta trabajar en el campo, prefiere migrar para tener lujos. (campesino, 60 años, Monte Blanco).

En la cosecha de mango se necesita la mano de obra de jóvenes, pero la mayoria se encuentra en Estados Unidos y se requiere la habilidad para cosecharlo, ya que los árboles de mango son muy altos (don Manuel, presidente del comisariado ejidal. Monte Blanco).

Aquí en la zona de abastecimiento del ingenio Mahuixtlán, todo el trabajo de cosecha, los trabajos de cultivo, el acarreo de caña, que es un trabajo pesado, se hace con gente. No tenemos terrenos aptos para introducir maquinaria. Hacemos todo el corte a mano, utilizando cuadrillas de diez gentes y a lo largo de la zafra hacemos uso de unos 900 ó 1 200 cortadores. Por eso nos afecta que la gente se vaya, ya a veces no se acompletan las cuadrillas y tenemos que traer gente de otras zonas de abastecimiento. Porque la cosecha de caña no es un trabajo muy agradable, es un trabajo más bien rudo, sucio, por el hecho de que todavía utilizamos el proceso de quema para hacer el corte. La mayor parte de los que se dedican al corte de caña andan llenos de tizne, además de que las condiciones de vida del cortador no son muy agradables [...] digamos [...] (gerente del ingenio, Mahuixtlán).

52En el contexto de la crisis agricola actual, la pérdida de horizontes para la población es évidente. La desvalorización del trabajo en el campo se acompaña de una expansion de las actividades económicas que se generan como resultado del proceso migratorio: el empleo en la construction de las nuevas casas de los migrantes y la proliferación de una gran cantidad de pequenos negocios: comercios de venta de abarrotes, de comida, de juegos de video y de establecimientos dedicados a satisfacer la necesidad de los nuevos servicios que estâ requiriendo la población, como casetas telefónicas públicas, cobros y envíos de dinero, centros de cómputo con conexiones a internet y demás.

53Los paisajes urbanos de las localidades rurales se transforman, imprimiendo el sello del transnacionalismo en los espacios de retorno. En los centras urbaños de destino migratorio se observan multiples procesos de apropiación de los espacios urbaños por parte de los migrantes. De esta manera, asístimos a un proceso de mutaciones en ambos polos espaciales que hacen converger los paisajes, disolviendo las distinciones entre lo rural y lo urbano.

Hacia una cultura de la migración

54A lo largo de este capítulo hemos observado cómo la migración transnacional se convierte en modo de vida de algunas poblaciones rurales en esta región. Vemos cómo esta nueva forma de vida genera rápidamente nuevas necesidades y transforma las nociones de una vida digna. Asímismo, corroboramos la manera en la que el proceso migratorio rápidamente se comienza a autoperpetuar, esto quiere decir que cada acto migratorio crea las condiciones socioculturales necesarias para sostenerse y reproducirse. La participación en una economia de altos salarios induce cambios en los gustos y en las motivaciones que alejan a la gente de sus proyectos iniciales — generalmente de acumulación para construir una vivienda o ahorrar para la compra de tierras — y los conducen a seguir migrando, es decir, a persistir en la migración generando un proceso migratorio recurrente. Así, la satisfacción de las necesidades que condujeron a migrar crea nuevas necesidades. El acceso a salarios más substanciosos y a los bienes que se pueden adquirir con ellos crea nuevos estándares de bienestar material. Y la experiencia directa en una sociedad de consumo genera expectativas y crea nuevas ambiciones para posteriores movimientos. En la medida en que los migrantes ganan altos salarios comparativamente hablando y alteran sus patrones de consumo, adoptan un nuevo estilo de vida y las ocupaciones económicas locales se toman menos atractivas (Massey et al, 1994: 1500).

Ilustración 9. Establecimiento indicativo del nuevo canal económico local

Ilustración 9. Establecimiento indicativo del nuevo canal económico local

Ellos ya se están acostumbrando a la vida de allá. Se comenta que allá es una vida muy diferente [...] Como la pintan, no se necesita trabajar toda la semana para comer bien [...] Y sí va uno a lavar platos [...] a hacer fortuna [...] en vez de estarse jodiendo las maños en el campo [...] Ese trabajo es pan comido [...] aquí, acostumbrados al sol y al agua [...] y llegar allá, que nomás andas pasando un limpiador para allá y para acá [...] y que te pagan bien [...] dices: “no, pues mejor me quedo acá”. Otro detalle [...] aquí nunca comen pollo, allá comen a diario, allá te alcanza para todo. Por eso yo creo que se acostumbran [...] es otra forma de vida [...] Unos se fueron y regresaron. Uno regresó para Todosantos y ya se volvió a ir, estuvo como tres meses aquí. Ya no se acostumbran aquí en el pueblo [...] vienen y sienten que ya andan en la selva [...] yo creo [...] (Régulo, 35 años, campesino y albañil, fue agente municipal, Chiltoyac)

Aquí no es lo mismo, nada más de ver que me puedo pasar todo el día trabajando y que lo que gaño no me alcanza más que para un kilo de azúcar o algo así para la cocina. La verdad es que aunque allá es uno mozo, como en mi caso, que me tocaba limpiar las habitaciones de un hotel donde trabajaba... Uno se acostumbra a andar con buenas ropas, limpias, con tus buenos tenis, con tu dinero en la boisa. Aquí, aunque vuelvas con tu dinerito, sin darte cuenta, te lo vas terminando, entre una cosita y otra... Porque también, sí quieres invertirlo... pues volvemos a lo mismo... nada vale, no hay en qué invertirlo. Sí a esto le agregamos que cuando vuelves tienes muchos problemas familiares, por cualquier cosita... que ya choca la forma de pensar de uno y la señora... pues... no... La verdad es que a veces deseas volver a estar allá (Onofre, 37 años, Chiloyac, en Ruiz, 2004: 72).

55La experiencia de Onofre es paradigmática e ilustrativa en relación a la manera en la que los proyectos migratorios se modifican en el proceso. Onofre partió a la ciudad de Atlanta a mediados del año 2000, con la idea de trabajar allá un par de años para capitalizarse e invertir en la actividad agricola —en la caña y el café—, con la idea de regresar y establecerse nuevamente en Chiltoyac. Efectivamente se realizó la inversion bajo la supervision de su esposa y la ayuda de sus hermanos; esto implicó una inversion considerable. Regresó tres años después para asístir a la graduación de su hijo, quien salía de la primaria. Sin embargo, los precios y rendimientos de ambos productos agrícolas continuaban muy bajos, esto, junto con su inadaptación al contexto local y a otras razones de tipo personal, lo impulsaron para irse nuevamente. Actualmente Onofre sigue en la ciudad de Atlanta, y su hijo, recién egresado de la secundaria, acaba de iniciar su carrera migratoria junto a su padre.

56Como la mayoría de las experiencias migratorias en México, el proceso de desplazamientos internationales en esta región nos muestra que una vez que la persona se incorpora a la dinámica de la migración a Estados Unidos, la probabilidad de que migre otra vez es muy alta. Es decir, una vez que se ha vivido la experiencia, ésta se convierte en un medio de subsistencia que puede ser utilizado una y otra vez en la medida en que surgen nuevas necesidades y cambian las motivaciones (Reichert, 1981; Mines en Massey et al., 1994). Así, la migración se convierte en un síndrome (Reichert, 1981), en el que los migrantes se vuelven totalmente dependientes de los “altos” ingresos en dólares; así lo expresó un migrante de Veracruz en el estado de Carolina del Sur:

[...]la migración es como una adicción, una vez que la pruebas no la puedes dejar[...] (migrante originario del Puerto de Veracruz en Carolina del Sur).

57Y no solamente es una adicción, un síndrome individual; la migración se ha convertido en la manera de reproducción económica y social local-comunitaria. Es decir, la economía de las localidades depende casi enteramente de los recursos que los migrantes envían; de esta manera las poblaciones locales “se han quedado atrapadas en el síndrome de la emigración” (Binford, 2002: 146).

Algunas gentes de las que estân allá mandan dinero y están construyendo sus casas y los que tienen terreno pues lo van trabajando con el mismo dinero que mandan [...] Están haciendo sus casas y eso también es un aliciente para el pueblo [...] hay trabajo para los que son albañiles y también para los que trabajan en el campo [...] los que trabajan herrería pues van a hacer sus puertas y ya tienen trabajo [...] es una cadenita [...] los que están trabajando allá dan fuentes de trabajo acá. Y es una ilusión que llevan todos los que se van [...] de que van a ganar dinero allá, jporque se gana dinero! Dicen: -sí aquél está ganando bien, pues yo también me voy [...] porque allá sí hay dinero y aquí no hay. No hay alternativa. Ésa es la triste realidad (Neftalí, 45 años, fue presidente del comisariado ejidal, Chiltoyac).

  • 12 Desde una perspectiva que cuestiona al paradigma del desarrollo, considerándolo como parte sustanc (...)

58El reconocimiento de esta dinámica prevaleciente en la gran mayoría de las experiencias migratorias en México nos lleva preguntarnos acerca del rol de la migración y las remesas en el “desarrollo”. Desde luego que esto pasa por preguntarnos qué es lo que estamos considerando cuando hablamos de “desarrollo”.12 Es decir, sí el abandono de la actividad agricola acompañado con la creciente transformación hacia patrones de consumo asociados con la vida urbana, pueden considerarse como manifestaciones de “desarrollo”. O si el “efecto multiplicador” que tienen las remesas sobre las economías locales está propiciando “desarrollo” o si los nuevos patrones de consumo que se generan a partir de los ingresos que las familias perciben son indicativos de una mejor calidad de vida.

59Al respecto, Michael Kearney (1986), considera que la migración tiene un impacto negativo o en el mejor de los casos neutral sobre el “desarrollo” de las comunidades locales, y que la dependencia hacia las remesas es más bien un síntoma de autoperpetuación del subdesarrollo y una manera más de articulation subordinada de las sociedades campesinas al capitalismo global. Por su parte, Leigh Binford prefiere considerar que “la migración contribuye al desarrollo social, al menos en el ámbito local, cuando los efectos directos e indirectos de las remesas enviadas por los emigrados, ayudan a estructurar la actividad económica local de modo tal que la incidencia de la emigración internacional futura declina” (2002: 146).

60En este sentido, hacer una evaluación de lo que está sucediendo en la región de estudio podría ser prematuro, dado que el proceso migratorio es muy reciente. Sin embargo, a partir de las observaciones y anâlisis realizados en este capátulo, es posible afirmar que la tendencia en desarrollo es más cercaña al establecimiento del 11amado “síndrome de la migración”, que al surgimiento de alternativas de reproducción socioeconómica más autónomas. De tal manera, y con el riesgo de caer en visiones românticas, podemos atender a los procesos paradójicos y pensar que es posible que surjan horizontes históricos que compitan menos subordinadamente con la tendencia dominante propiciada por las necesidades de acumulación del capital global.

Notes

1 “...Recientes investigaciones ilustran[...] que el contexto específico en el cual ocurren las acciones transnacionales no sólo es local, sino también translocal (es decir, de localidad a localidad) [...] Luin Goldring[...] y Robert Smith[...] llaman a estos contextos ‘translocalidades’. En estos ‘campos sociales’ se confiere a las prácticas transnacionales significados particulares. Las relaciones translocales que los transmigrantes establecen se constituyen dentro de puntos de origen y migración específicos histórica y geográficamente. Estas relaciones son dinámicas, mutables y dialécticas. Forman una triple conexión que enlaza a los transmigrantes, a las localidades a las cuales migran y a su localidad de origen” (Guarnizo y Smith, 1999: 94-95).

2 “... Aunque las prácticas transnacionales cubren dos o más territorios nacionales, se construyen dentro de los confines de relaciones sociales, económicas y políticas específicas ligadas por intereses y significados percibidos como compartidos. Sin este tipo de delimitación social, sin un sentido básico de significados compartidos y un sentimiento de predictibilidad de resultados que vinculan a los actores involucrados, sería impensable que cualquier persona tratara de establecer cualquier tipo de relaciones entre territorios nacionales, ya sea una red de migrantes transnacionales, un proyecto económico o un movimiento político” (Guarnizo y Smith, 1999: 95).

3 Blanca Cordero retoma la diferenciación que Smith hace de la noción de procesos y vida transnacional. Para Smith “... la vida transnacional incluye aquellas prácticas y relaciones que ligan a los migrantes y sus hijos, con la sociedad de llegada, donde estas prácticas tienen sentidos significativos y son llevadas a cabo con regularidad... la vida transnacional conlleva identidades y estructuras sociales que contribuyen a crear el mundo de vida de los inmigrantes y sus hijos, y está construida por relaciones entre la gente, las instituciones y los lugares...” (en Cordero, 2007: 14).

4 “Algunas posibles consecuencias de ser indocumentado incluyen la falta de protection legal; la vulnerabilidad y la discrimination en los mercados de trabajo; la falta de seguridad social y de servicios médicos; y la marginación económica, política, ecológica, social y cultural” (Messias en Núñez, 2005: 39).

5 Rubén, 37 años, migrante de retomo, Colonia Enríquez.

6 Javier Serrano propone esta notion para analizar las maneras en que los migrantes construyen sus sueños, sus esperanzas e ilusiones durante el proceso migratorio : el “retorno imaginado“ es el ”[...] denso conjunto de significados que los migrantes confieren al regreso en la empresa migratoria, antes y después de partir” (2006 : 16).

7 Serrano (2006) considera que la migración mexicana puede catalogarse como migración de retomo. De acuerdo con las estadísticas de Alejandro canales (1999), la tasa de retomo en México es de 42 por ciento.

8 La teoría neoclásica en los estudios sobre migración y la nueva economía de la migración postulan que los individuos (el “actor racional” para la neoclásica) o los hogares (para la segunda), toman la decisión de migrar con el objetivo fundamental de “maximizar sus ingresos” (Massey et al, 2000).

9 Generalmente, las viviendas de áreas rurales del centro del estado cuentan con uno o dos cuartos que se utilizan como dormitorios, comedor o cuarto de estar, además de otro que sirve como cocina al fondo de la casa; el baño suele situarse en el exterior. La habitación que se encuentra a la entrada cumple además las veces de recibidor y/o sala, donde se atiende a las visitas. En algunas ocasiones se pueden encontrar sillones, aunque generalmente se acarrean sillas de otros cuartos para sentar a los visitantes.

10 Es importante resaltar que la desvalorización del trabajo campesino, de la producción agricola y de la relación con la tierra en la región, no es solamente el resultado de la crisis agricola de los últimos años, sino de un proceso discursivo-cultural de largo plazo asociado con la expansion de la ideología del progreso, del desarrollismo y de la modernidad occidental.

11 Migrante de retorno, 18 años, Chiltoyac (en Ruiz, 2004: 55).

12 Desde una perspectiva que cuestiona al paradigma del desarrollo, considerándolo como parte sustancial del racionalismo y de la modernidad occidental, “...Arturo Escobar (1995) nos propone un análisis del desarrollo en tanto formation discursiva, como ‘una experiencia histórica singular’ que ha implicado la creación de un dominio de pensamiento y de action sustentada en tres ejes: en formas de conocimiento, en sistemas de poder y en formas de subjetividad. Este discurso ha dado lugar a prâcticas concretas de pensar y de actuar a través de las cuales el Tercer Mundo ha sido producido. Desde esta perspectiva, la investigation sobre el desarrollo se concibe como un capítulo [...] de la investigation de la modemidad occidental como un fenómeno cultural e histórico específico” (Núñez, 2005: 32).

Table des illustrations

Titre Ilustración 7. Nuevas construcciones apoyadas en los antiguos muros de la Hacienda, Tuzamapan
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/502/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 663k
Titre Ilustración 8. Nuevos materiales en la Colonia San Luis, Tuzamapan
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/502/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 775k
Titre Ilustración 9. Nuevos espacios constructivos y elementos de cerramiento en la Colonia San Luis, Tuzamapan
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/502/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 776k
Titre Ilustración 10. Construcción reciente de vivienda de dos pisos por parte de una familia de migrantes en el centro de Chiltoyac
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/502/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 862k
Titre Ilustración 9. Establecimiento indicativo del nuevo canal económico local
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/502/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 748k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search