Resumen
p. 7-8
Plan détaillé
Texte intégral
1Las pocas excavaciones hechas en Alta Verapaz antes de 1974 aportaron principalmente evidencias de que existían relaciones entre esta región y la civilización maya de las Tierras Bajas, lo cual no es de sorprender ya que dicha región se presenta geográficamente como una zona de transición entre el Altiplano y las Tierras Bajas de Petén y de Belice. Los sitios arqueológicos de Alta Verapaz a los cuales más se refieren los estudios mayas son Sakajút, cuya ocupación preclásica temprana-media es contemporánea de la de San Jerónimo en Baja Verapaz, y Chamá, sitio de ocupación larga, conocido por su cerámica policromada clásica que se relaciona con el horizonte Tepeú de Petén. Sin embargo, la organización social y las formas de integración regional en Alta Verapaz quedaban sin estudiar, por lo que se desconocía por completo tanto la naturaleza de las relaciones entre Alta Verapaz y las Tierras Bajas, como la intensidad y el efecto local de las mismas. La presente investigación tiene entonces como propósito fundamental reconstruir y analizar los patrones de asentamiento regionales, poniendo particular atención en el patrón del Clásico tardío, período en el cual los contactos con las Tierras Bajas parecen más marcados. Asimismo, otros dos enfoques de la investigación se refieren al poblamiento regional preclásico, aunque solamente a nivel de estudio preliminar, y a la organización socio-política vigente en el Postclásico tardío, para lo cual valía la pena arraigar la muy abundante documentación etnohistórica de Alta Verapaz en los datos arqueológicos.
El medio ambiente físico. La zona de investigación, de 665 km2 aproximadamente, está localizada en el sur-occidente de Alta Verapaz y en el norte de Baja Verapaz. Forma parte de la sierra que se extiende entre San Jerónimo al sur y Chamá al norte. Se divide en dos sectores fisiográficos norte y sur. El sector norte corresponde a la faja kárstica de la sierra, que desciende gradualmente hacia las Tierras Bajas formando series de lomas, las cuales encierran pequeñas cuencas de fondo plano (1 200 m de altura promedio). En las últimas, los suelos son fértiles. El sector sur abarca los relieves más elevados y escarpados de la sierra calcárea de Alta Verapaz (1 500 a 2 600 m), recortados por valles y quebradas encajonadas. Los suelos son frágiles y relativamente poco fértiles. El clima, muy húmedo en el sector norte, se hace progresivamente menos húmedo hacia el sur. En el extremo sur, la sierra de Alta Verapaz se halla en contacto con la sierra metamórfica de Chuacús en Baja Verapaz.
Lingüística, historia y etnohistoria. Según los estudios lingüísticos, Verapaz estuvo poblada desde el Preclásico medio, primero por los kekchis y luego por los pokoms. El desarrollo de la ocupación regional hubiera sido continuo hasta el Postclásico. En este período, las diversificaciones internas del idioma pokom (pokomam-pokomchi, pokomchi oriental-occidental) así como las crónicas prehispánicas indican que se produjeron desplazamientos de grupos pokoms desde Baja Verapaz bajo la presión de los quiché-rabinaleb que entonces conquistaban Baja Verapaz. Los dominicanos que iniciaron la obra de pacificación y de organización de la Provincia de Verapaz en 1544, encontraron a la región dividida en varias entidades de clanes kekchis y pokomchis, que contaban cada uno con una organización socio-política centralizada.
Reconocimiento y excavaciones. En las cuencas y valles de la zona, espacios más favorables para la ocupación humana y la producción agrícola, se reconocieron 61 sitios, que se suman a los 6 sitios formalmente publicados antes de esta investigación. En base a sus rasgos morfológicos, estos 67 sitios se clasifican funcionalmente en pequeñas aldeas residenciales (28 sitios), lugares de culto aislado (8), centros secundarios de una plaza pública (26) y centros mayores (5) de varias plazas públicas. Mediante un programa de 38 sondeos estratigráficos se pudieron fechar 14 sitios, principalmente centros secundarios y mayores. Otros 21 sitios se fecharon por medio de la cerámica recogida en superficie, de criterios morfológicos, y en base a trabajos anteriores. En el centro secundario de Sulín se excavaron zanjas en la pequeña estructura piramidal, la cual resultó constar de 4 plataformas superpuestas, todas probablemente dedicadas a un culto funerario (Clásico temprano – Clásico terminal). En el centro mayor de Chicán dos edificios públicos largos de la plaza principal fueron también excavados, revelando secuencias arquitectónicas complejas de destrucción parcial y reconstrucciones (Postclásico tardío).
Cerámica y cronología. Las secuencias cerámicas del Río Chixoy y de Cobán elaboradas por Butler y Smith proporcionan una cronología preliminar, pero ninguna de las dos puede abarcar todo el material cerámico abundante y diversificado que se recogió en las excavaciones de 1975. Este se clasificó según el sistema tipo-variedad, y los lotes provenientes de depósitos estratificados y de vertederos fueron seriados gráficamente. Definimos los complejos Carchá (Preclásico tardío-Protoclásico), Cobán 2 (Clásico tardío) y Chicán (Postclásico tardío), mientras que la transición del Protoclásico al Clásico tardío, Cobán 1, y la del Clásico tardío al Postclásico tardío, Samac, no se pudieron aclarar con precisión debido al cambio cerámico muy continuo durante el Clásico y el Postclásico temprano. Por otra parte, la cerámica adornada Cobán 2 (Clásico tardío) manifiesta influencias decisivas provenientes de las Tierras Bajas. Pero la cerámica doméstica se vincula claramente con la de Baja Verapaz y del valle del Río Motagua. Finalmente, una pequeña cantidad de tiestos del Preclásico temprano-medio ha sido identificada en la cerámica de Sulín, recogida en parte en un depósito primario.
Poblamiento en el Preclásico y en el Protoclásico. Verapaz estaba substancialmente poblada en el Preclásico temprano-medio. La cerámica de Sulín, Sakajút y San Jerónimo está relacionada con los complejos más antiguos de la costa del Pacífico y de Chiapas. La hipótesis de procesos tempranos de intercambios culturales con las Tierras Bajas parece válida, aunque no queda demostrada. Posteriormente al final del Preclásico, el horizonte cerámico del Protoclásico no se difundió en Alta Verapaz, lo cual, si se confirma en estudios futuros, significaría relaciones débiles con las Tierras Bajas y el altiplano del sur, aunque hay evidencias de que se mantuvieron contactos con el altiplano occidental y central. Estas dos conclusiones se pueden relacionar con la hipótesis lingüística de la migración kekchi y pokom en Verapaz desde el altiplano occidental durante el Preclásico medio-tardío. En aquella época, existía en la zona una red de centros cívico-ceremoniales pequeños, encabezada por un centro importante por el volumen de sus estructuras, localizado en el sector norte (Carchá-Calvario).
Asentamiento, organización e intercambios en el Clásico tardío. La ocupación regional en el Clásico temprano parece haber sido muy limitada, pero tal conclusión queda pendiente de investigaciones más enfocadas a este período. En el Clásico tardío, la zona alcanzó un poblamiento denso y se encontraba dividida en dos entidades socio-políticas, las cuales corresponden geográficamente a los dos sectores fisiográficos y a la distribución territorial de los kekchis y pokomchis del siglo XVI. En las dos entidades, la unidad social básica la formaba la pequeña comunidad agrícola ligada a un centro secundario, relativamente autónoma frente a los centros mayores de Chichén en el norte, y de Salto al extremo sur. Chichén era fundamentalmente un centro religioso que promovía interacciones entre las comunidades. Pero Salto agrupaba poblaciones densas en un asentamiento complejo y amplio, lo cual señala una estructura socio-política centralizada; esto, junto con la ubicación del sitio, sugiere que se desarrollaron localmente actividades especializadas en el comercio y el trabajo de minerales semi-duros. En cuanto a los intercambios con las Tierras Bajas, obviamente hubo transferencias entre las élites de Alta Verapaz, (principalmente en el sector norte de la zona) y de Petén, de artículos lujosos y de diversas informaciones culturales. Estos intercambios contribuyeron a que se formara un sistema de trecho en trecho para el transporte de materias primas de valor (plumas, serpentina, jade...) desde el valle del Motagua hacia las Tierras Bajas vía Salto, Chichén y Chamá. En cambio, dicho sistema no parece haber sido efectivo para la exportación de cantidades importantes de obsidiana.
El Postclásico: arqueología y etnohistoria. Se conoce principalmente la red arqueológica de centros regionales de Alta Verapaz occidental y del norte de Baja Verapaz. Tras confrontación con los datos etnohistóricos, dicha red lleva a situar a los kekchis en el sector norte, cuyo centro mayor era Chichén, y a los pokomchis en una franja este-oeste yendo del Río Chixoy al Río Polochic medio. Los últimos se dividían en dos entidades (occidental y oriental) hostiles, ya que los pokomchis occidentales eran inmigrantes recién expulsados de Baja Verapaz por los quiché-rabinaleb. Los centros mayores de los clanes de los pokomchis orientales se ubicaban en Chicán y Chicobán. De estos grandes asentamientos defensivos dependían directamente varios centros secundarios que desempeñaban el papel de puestos militares y administrativos. Este patrón de asentamiento, aunque insuficientemente conocido, corrobora en cierta medida la información etnohistórica sobre estructuras sociales kekchis y pokomchis centralizadas. Pero la integración política de las diversas entidades no estaba completada en el momento de la Conquista.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Problèmes agraires de l’Ajusco
Sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles)
Nicole Percheron
1983
N’yũhũ, les Indiens Otomis
Hiérarchie sociale et tradition dans le Sud de la Huasteca
Jacques Galinier
1979
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I
Tamtok, sitio arqueológico huasteco
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2001
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen II
Su vida cotidiana
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2005
Ocumicho y Patamban
Dos maneras de ser artesano
Cécile Gouy-Gilbert Luz María Santamaría (trad.)
1987
San Andrés Sajcabajá
Peuplement, organisation sociale et encadrement d'une population dans les hautes terres du Guatemala
Henri Lehmann (dir.)
1983