Capítulo 8. Los médicos
p. 239-258
Texte intégral
Objeción de conciencia versus universalidad
1Una subrogación gestacional es un evento del orden de la medicina cuya existencia depende de la intervención de los médicos, de la biotecnología y de la medicación. Sin estos dispositivos, dicho embarazo no hubiera tenido lugar. Explorar el concepto de medicalización resulta útil para conocer el poder de la medicina en la construcción, como naturales, de ciertos conocimientos y relaciones hegemónicos (Engh Førde, 2015). En este sentido, conviene separar analíticamente las prácticas clínicas y biológicas que permiten a los usuarios concebir y llevar a término un embarazo –la reproducción asistida propiamente dicha– de la práctica social que de ella emerge. Desde nuestro punto de vista, lo que los médicos hacen es una práctica social.
2Escasos estudios, en el terreno de la antropología de la reproducción humana, abordan a los médicos como sujetos de estudio. Para la antropología médica, el foco de atención son los usuarios. Con excepción de algunos trabajos en torno a la práctica de la interrupción del embarazo (De Zordo, 2016), los médicos aparecen en las etnografías como facilitadores u obstaculizadores de los procesos y poco se les escucha hablar en primera persona. Resulta significativo, entonces, que sea otro tema polémico como el aborto el que atraiga la atención hacia los médicos en calidad de protagonistas. Realizar o no un aborto, indicar o no una FIV y sugerir la subrogación uterina son decisiones que involucran valores y creencias además de estar determinados, en ocasiones, por circunstancias de índole ética y legal.
3El ejercicio de la GS, en un medio escasamente regulado como el mexicano durante el periodo estudiado, recae en el juicio profesional y el sentido común de los profesionales médicos. ¿Cómo construyen su campo normativo los médicos habilitados para realizar la GS?, ¿bajo qué elementos discursivos amparan sus decisiones?, ¿qué aspectos definen la participación de los profesionales de la medicina en el debate sobre la GS? Este capítulo busca reconstruir, con base en las voces de los médicos, algunas de las normas implícitas o explícitas que rigen su actuar.
4Los médicos con especialidad en ginecología y obstetricia o cirugía obstétrica, subespecialistas en Biología de la Reproducción Humana (BRH), son los únicos habilitados para prescribir y supervisar las FIV y, al mismo tiempo, son actores protagónicos de la polémica sobre la GS. Al interior de este grupo de expertos se registra una variedad de posturas, opiniones y principios relativos al método de la gestación subrogada que gravita en direcciones divergentes alrededor de temas focales como: el no llevar a cabo más que subrogación gestacional; la necesidad de su regulación y la urgencia de elaborar una Norma Oficial Mexicana NOM; discutir la universalidad de la FIV y las objeciones de conciencia; definir el estatus del embrión y los criterios de emparejamiento entre donantes y receptores a fin de evitar prácticas racistas y sexistas.
5Sus posturas y opiniones no pueden clasificarse en un esquema bipolar –a favor o en contra de la GS– y no reflejan posturas maniqueas; por el contrario, cada uno de estos actores expresa, desde su conocimiento experto y su circunstancia personal y laboral, los matices y los rasgos idiosincrásicos que conforman el marco normativo médico que opera, efectivamente, en el ejercicio de la GS.
6El lineamiento más generalizado, mencionado en los capítulos precedentes y el cual es respetado por el total de médicos entrevistados, es el que establece como viable la subrogación completa o gestacional, es decir, que cuando existe la indicación médica, se extraen óvulos de la madre intencional o de una donante, se fertilizan con el esperma de la pareja o de un donante y, obtenidos los embriones, se implantan en una tercera persona que es “incubadora” y, una vez gestado, se entrega a la persona o pareja subrogante. La denominada subrogación parcial o tradicional –en que la misma mujer que lleva el embarazo aporta el óvulo– “no se recomienda en toda la literatura” porque “éticamente es muy complejo, porque la misma mamá es la que aporta el óvulo, entonces ahí ya no puede haber una situación de: “No es mi hijo”, no, sí es su hijo con el espermatozoide de la pareja de otra mujer, y entonces hay una relación no sólo psicológica sino también biológica, entonces esto no se recomienda” (Francisco Galindo, 2016).
7De ahí que, las condiciones de viabilidad se resumen en el Cuadro 2.
8El contenido de este cuadro permite constatar que la GS es indicada no sólo en razón de que la madre no pueda cursar el embarazo debido a su edad o por su condición general de salud o por carecer de útero funcional, sino que está relacionada con que la demanda por parte de parejas de dos varones y de dos mujeres, así como por personas sin pareja.
9Este método es un objeto complejo, no sólo desde el punto de vista de su dimensión social, sino en virtud de los aspectos psicológicos y biológicos involucrados. Los especialistas comparten, como juicio unánime, la complejidad de la GS en función de las relaciones psicológicas y biológicas que se entablan entre padres de intención y gestantes; así como entre las gestantes y el gestado. Uno de los aspectos más polémicos es la idea de “maternidad” que pende sobre el acto de gestar.
10Tres ejemplos de primera mano referidos por el Dr. Galindo, médico especialista que inició este método en México, muestran las distintas facetas en que dicha dificultad se manifiesta:
1. Tras una FIV sin resultados, se congelan los embriones de la madre de intención de 40 años de edad y se implantan en una amiga de la subrogante. Prosiguen el embarazo y el parto. El acuerdo personal entre ambas incluye “el conseguirle un empleo” a la gestante-amiga, pero la mamá de la gestante pide una cantidad de dinero extra y el caso llega a los tribunales. El tribunal dicta a favor de la mamá genética, haciendo valer el contenido del convenio de subrogación original.
2. Un médico adscrito a un hospital privado en CDMX, además de llevar a cabo el procedimiento encuentra a la gestante sustituta para una paciente sin útero. El acuerdo fluye sin problema hasta que un parto prematuro se presenta a la semana 27 de gestación y es necesaria una operación cesárea. La gestante subrogada no presenta complicaciones, pero el estado de salud del bebé es delicado y, a los dos días, la cuenta del hospital asciende a más de 100 mil pesos. El personal administrativo impide que la subrogada abandone el hospital como medida para obligar al pago, señalando que el bebé no puede ser dado de alta hasta alcanzar un peso mayor a los dos kilogramos. Al cabo de aproximadamente un mes, la gestante sustituta continúa sin salir del hospital a pesar de que argumenta que el bebé “no es su hijo y aún le deben dinero”. La subrogante se niega a pagar y el médico se queda “colgado de la brocha”. Finalmente, reaparece la madre, trasladan al recién nacido a un hospital público y ella se ve obligada a pagar la cuenta pendiente. Como consecuencia, el médico es vetado para ejercer en la cadena de hospitales a que pertenece la institución en que tuvo lugar este problema.
3. Una paciente sin útero subroga con una mujer conocida a quien paga una determinada cantidad después del diagnóstico positivo de embarazo, es decir, tras una FIV exitosa. A los pocos días, la gestante se hace practicar un legrado.
11La reflexión sobre estos casos, entre muchos otros que ha presenciado, lleva al Dr. Galindo a proponer que en todo evento de subrogación “lo más importante es el interés del bebé, protegerlo de la falta de interés de la mamá subrogada o de la mamá subrogante”: protegerlo en caso de presentar defectos de nacimiento, de prematurez o en casos de embarazo múltiple, porque en RA hay entre un 5% y un 25% de posibilidades de que esto tenga lugar (Francisco Galindo, 2016).
12Para proteger a las gestantes, el Dr. Galindo propone tomar en cuenta la problemática con sus hijos, ya que si viven en familia tienen que explicarles a sus hijos y a su marido que, en caso de estar casados, él debe aceptar y renunciar a la paternidad. Asimismo, establecer el número de subrogaciones posibles para evitar que devenga en explotación o modus vivendi. Desde la perspectiva de la persona o pareja subrogante, evitar la extorsión, el fraude y la falta de cumplimiento de los acuerdos por parte de la persona subrogada.
13En palabras del mismo médico: “Actualmente, hay grandes deficiencias en registro, legislación, no hay un registro nacional, no hay normas nacionales ni locales de aseguramiento a la calidad, COFEPRIS que es la [institución] indicada, no tiene realmente una lista de cotejo, y las autorizaciones y supervisiones son a criterio del supervisor, realmente, no hay una lista de cotejo de COFEPRIS” (Francisco Galindo, 2016).
14El Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud en el que participa el Dr. Galindo, reúne a los expertos para dar guías basadas en preceptos de bioética laica y dictar la Norma Oficial Mexicana sobre reproducción asistida, donde se incluye la subrogación:
No les puedo decir en qué termine, se está trabajando en esto, sin embargo, los legisladores se quieren adelantar y desgraciadamente la gente más activa son la gente no progresista, o sea, fundamentalmente PAN y PRI, que tratan de frenar las cosas están mandando iniciativas restrictivas (Francisco Galindo, 2016).
15Junto con el Dr. Galindo, el doctor Alberto Ríos son dos de los principales impulsores de la Norma Oficial Mexicana (NOM) sobre RA, uno de ellos como asesor de la comisión legislativa que, en 2010, presentó ante la Asamblea Legislativa del DF una iniciativa de ley al respecto. Ambos proponen que sean los expertos y no los políticos quienes determinen los aspectos éticos y médicos de la GS. En este sentido, el tipo de regulación que se requiere –ley o NOM– es una de las disyuntivas en la polémica actual sobre la GS en México. De manera unánime, los médicos consideran que las personas menos indicadas para redactar los lineamientos regulatorios sobre RA son los políticos: “no debe haber una ley sino una NOM, es como si dijeras debe haber una ley para una atención del infarto al miocardio” (Francisco Galindo, 2016).
16El doctor Urbino, entrevistado en Villahermosa Tabasco, manifestó su franca oposición a la GS. Al preguntarle su opinión acerca de la propuesta del grupo parlamentario del PRI señaló que “hay muchas más… los políticos del PRI se reapropian de temas como éste para hacerse notar. El tema se usa políticamente” (Aquiles Urbino, 2015).
17Por el contrario, el Dr. de la Cuesta opina que el PRI es el partido que ha hecho las propuestas más sensatas ya que, por un lado, el PAN es un partido restrictivo y conservador y, por el otro, el PRD ha hecho propuestas que tienen ciertos cuestionamientos éticos. Por esta razón, el Dr. de la Cuesta señala que debe imperar una clara división, por un lado, entre los legisladores encargados de hacer valer los derechos reproductivos y garantizar la aplicación del artículo 4º constitucional y la Secretaría de Salud y, por el otro, responsable de hacer una NOM en la que las cuestiones técnicas sobre RA estén en manos de los médicos. La disyuntiva entre una NOM o una ley, como dispositivos regulatorios, está en el centro de esta discusión. Sobre las consecuencias de prohibir, el Doctor A. Ríos afirma:
Las secuelas de prohibir, son todavía peores porque no sólo deja en la inseguridad jurídica, sino que pretende impedir un derecho humano sustantivo que son los derechos reproductivos. Hombres y mujeres tenemos derecho según el artículo 4º constitucional a decidir el número y espaciamiento de nuestros hijos y esa ley que pretende prohibir todo, es un atentado contra un principio constitucional, y a un derecho humano fundamental, la reproducción debe ser un derecho (Alberto Ríos, 2016).
18El Doctor Ríos conoce de cerca a los grupos legislativos que buscan su ayuda para elaborar propuestas y coincide con sus colegas en la intencionalidad de los políticos:
En infinidad de ocasiones he participado, he hablado con legisladores con autoridades federales con autoridades locales, estuve asesorando a un asambleísta que también quería meter una propuesta para regular la maternidad subrogada en el D.F., total nunca lo hizo, ya me cansé ya estoy harto porque pinches legisladores nada más ganan notoriedad, son corruptos… (Alberto Ríos, 2016).
19A pesar de su desencanto, los médicos coinciden en que los siguientes puntos deben ser tomados en cuenta en una posible regulación:
• Las decisiones deben privilegiar el bienestar del producto; garantizar derechos del infante.
• No buscar el lucro (el ser humano es un fin, no un medio para ganar dinero).
• Evaluada por un comité de ética.
• Prevenir imponderables tales como la muerte de los padres de intención.
• Garantizar calidad de vida de la gestante.
• Evitar que participen, como gestantes sustitutas, empleadas de los padres de intención, familiares bajo presión, menores de edad o discapacitadas.
• Legalidad en la expedición de los certificados de nacimiento.
• Realizar evaluación psicológica y médica de subrogantes y subrogada (como en caso de adopción), identidad, connotación social, motivación, heterofilia, intereses económicos, riesgos biológicos, complicaciones familiares.
• Evitar enfermedades de transmisión sexual como el SIDA. Para ello se recomienda congelar el embrión y después de seis meses hacer exámenes a los padres subrogantes y, si son negativos, entonces implantar el embrión, porque de otra manera se contagian enfermedades de transmisión sexual a la gestante subrogada.
• Tomar en cuenta principios de la bioética laica: libertad, beneficencia, preservación de la vida, consentimiento informado.
• Conservar autonomía de la subrogada: que no esté presionada por economía o autoridad, dignidad, inviolabilidad e inalienabilidad.
20Uno de los puntos de acuerdo entre los médicos entrevistados es su preocupación por la posible explotación de las gestantes y, a diferencia de otros actores de la polémica, como los legisladores que niegan el derecho de las gestantes sustitutas a recibir una compensación monetaria, los médicos consideran necesario regular el incentivo económico. Basados en su experiencia, afirman que no es fácil hacerlo de manera altruista cuando están involucrados riesgos a la salud y la necesidad de sustraerse del trabajo y del cuidado de los hijos propios y de la familia, al menos durante los tres meses que la Ley Federal del Trabajo marca como periodo de incapacidad.
21Desde Tijuana, el doctor Tomás Moreno opina que:
…es una explotación de las mujeres mexicanas pobres. Es una forma de explotación, de explotar la pobreza; sin embargo, cada quien tiene derecho de poder ejercer con su cuerpo lo que desee, es su derecho muy de cada quien ¿verdad? Pero yo creo que se tendrían que evaluar bien los casos y acaso ver qué fuera bueno para la mujer […] en Estados Unidos ofrecen 25, 30 mil dólares por una subrogación de nueve meses y en México no podemos esperar menos, los mexicanos somos seres humanos, somos de la misma hechura (Tomás Moreno, 2015).
22Al recapitular, un amplio espectro de interpretaciones se dibuja entre los profesionales médicos. No existe una frontera nítida que establezca dos bandos –a favor y en contra–, pues tanto entre quienes no realizan la GS como entre quienes sí, se encuentran los más visibles y lúcidos defensores de su pro-regulación.
23Pero, sobre todo, que para la regulación de la RA, una ley no es el mejor instrumento porque: “las leyes requieren de un acto de deliberación en el Congreso, con diputados y senadores, y eso las hace más difíciles de cambiar” en cambio, la medicina es dinámica. Por esta razón, sería preferible que los legisladores depositen en el área técnica de la Secretaría de Salud la responsabilidad de la emisión de una NOM porque, en primera instancia, los legisladores no entienden sobre el tema y porque, de esta manera, sería más sencillo, rápido, ágil y sin obstáculos modificarla, contrariamente a lo que sucedería con una ley (Casiano, 2016).
24El doctor Ríos apoya el acceso universal a la FIV y a la GS: que todas las personas tengan o no diagnóstico de infertilidad, tales como las personas solas o parejas del mismo género basándose en el artículo 4º constitucional. A pesar de que él nunca ha realizado un proceso de subrogación, debido precisamente a la falta de regulación, considera que la gestación subrogada “es una nueva forma de conformación de familias, que provocaría una modificación en la sociedad en general, pero para bien, espero” (Casiano, 2016).
25Un campo, en el sentido que a este término confiere Pierre Bourdieu, es construido por médicos, autoridades, usuarios y donantes reproductivos. Frente a los usuarios y los donantes, los médicos se sitúan en una posición de poder que les otorga ventaja en prácticamente todos los aspectos. Los médicos –tanto en el esquema de atención privado como en el público–, deciden de antemano las categorías de usuarios que aceptan o no basándose en sus criterios personales y éticos, instrumentan el tipo de tratamiento y establecen las modalidades de la atención en todas sus etapas.
26El espacio abierto por la falta de regulación sitúa a los profesionales de la medicina en la disyuntiva de participar o no, según sus creencias, sus principios éticos o su posición política. La decisión de participar activamente como asesores en los grupos de expertos como el Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud o como asesores de grupos legislativos, desemboca en el desencanto y la frustración. A pesar de ser expertos y de estar dispuestos a ofrecer su conocimiento, la inercia política de los espacios legislativos en México los sobrepasa.
27Respecto de la disyuntiva entre considerar la GS como opción terapéutica o a petición de los usuarios, algunos médicos sostienen que no hay tal: “que es las dos cosas, la indicación médica está para el tratamiento de los pocos casos de infertilidad que sí requieren subrogación y porque debe haber libertad…” (Dr. de la Cuesta, 2015).
28El Dr. Beltrán, quien ejerce alternadamente en Villahermosa y CDMX, está de acuerdo en la universalidad de la FIV y de la GS y afirma aceptar como usuarios “a todos sin discriminación”; calificó de hipócrita la nueva ley en Tabasco y criticó cómo al principio que no había reglamentación (tan sólo dos líneas en el Código Civil) “hacían lo que se les daba la gana”, y su exageración los llevó a que se eliminara el trabajo de la subrogación, que es una gran fuente de recursos para el país. No obstante, opina que “seguirán viniendo a México porque les sale en una tercera parte del costo que en otros países”.
29Justamente, el doctor Moreno, ginecobstetra y especialista en biología de la reproducción humana, entrevistado en su consultorio de la ciudad de Tijuana, señala, al igual que la mayoría de los médicos entrevistados, que el número de usuarios que requieren de subrogación uterina es mínimo (en relación con el total de usuarios de RA). En su caso, cuatro parejas al año, las cuales reorienta a las agencias establecidas en el condado de San Diego, California Estados Unidos, donde este método es legal. Su oposición al aborto, de índole personal, no está en relación con su negativa a realizar la GS, la cual está basada en motivos legales.
30La principal objeción de conciencia como fundamento para no ejercer la GS, es la ausencia de un marco legal idóneo. Esta razón no sólo fue abiertamente expresada por los médicos tijuanenses quienes se declararon ajenos a ella, sino también por especialistas de CDMX y de Villahermosa, Tabasco. Entre estos últimos, tres de los médicos que conviven cotidianamente, ya sea por su cercanía espacial y geográfica (en Tabasco) o profesional con la práctica de la GS, manifestaron su oposición. El médico Aquiles Urbino, responsable del servicio de RA de un hospital público y de un consultorio privado en Villahermosa, expresó su renuencia a ser grabado y su temor a que sus testimonios fueran usados o tergiversados. Manifestó haber sido objeto de acoso por parte de periodistas sobre el tema de la sustitución uterina en su ciudad y señaló que, en el hospital público, él sólo practica técnicas de baja complejidad pues no cuenta con el equipamiento para la FIV, pero insistió en que en su consultorio privado no indica la subrogación uterina y que jamás lo haría.
31El doctor Urbino no se refirió a la subrogación desde el punto de vista médico, sino a la polémica generada a su alrededor, cuyo “tema delicado son las parejas que compran esperma y óvulos en los bancos más importantes que están en el DF (Ciudad de México, desde 2016), donde no sólo hay óvulos y esperma, sino bebés”. La entrevistadora cuestionó: “¿bebés?”. “Bueno, sí hay embriones y ese es el tema delicado”. A la pregunta sobre el origen de los embriones respondió que “son donaciones o así las llaman” (Aquiles Urbino, 2015). Es posible establecer una liga entre su rechazo a la GS y su concepción sobre el embrión humano como “bebé”. Estos dos elementos, junto con su afirmación de que la falta de regulación en Tabasco favorece “la llegada principalmente de homosexuales de otras partes del mundo con su esperma a contratar tabasqueñas como madre subrogada, compran óvulos e implantan el embrión”, delinean su postura.
32Interpretar la negativa a practicar abortos del doctor Moreno, como expresión de una posible adscripción religiosa, equivale a aplicar un esquema maniqueo en el cual no cabría la disposición a atender a personas con orientación no heterosexual. Aparentes contradicciones o disonancias están presentes en la práctica de los actores médicos sin que ello produzca conflictos de mayor relieve.
33Dado que el tema del aborto no aparecía en nuestra guía de entrevista, sino que irrumpió en el discurso del doctor Moreno en Tijuana, la relación entre la interrupción legal del embarazo y la subrogación uterina queda aún sin explorar. Dado que, en el catolicismo y otras religiones, la destrucción de embriones residuales equivale a un aborto, la liga entre ILE y GS, como posible causa de “objeción de conciencia” emerge con nitidez. Sin embargo, con base en los testimonios obtenidos, la ecuación [objeción ILE = objeción GS] no es generalizada. La mayoría de los médicos que no practican la GS no lo deciden por razones morales o religiosas, sino por otras de índole legal o jurídica: se niegan a llevarla a cabo en virtud de su escasa regulación.
34Uno de los médicos en la ciudad de Tijuana expresó su negativa a proporcionar asistencia médica para la reproducción de parejas masculinas gay, no así para parejas compuestas por dos mujeres. Sobre dos aspectos –estatus del embrión y gestación subrogada en beneficio de parejas homosexuales masculinas extranjeras– se instaura la polémica subsecuente que lleva a la restricción en el nivel federal en 2016.
35Cabe recordar que, a lo largo de esos meses del año 2015, aparecían a diario notas en la prensa sobre el matrimonio formado por dos varones españoles con sus hijos mellizos nacidos de una gestante subrogada (Calderón, 2015).
36La falta de regulación, por su parte, es lo que lleva al doctor Mario de la Cuesta en CDMX a oponerse a llevar a cabo la GS. Este médico especialista en BRH explica el contexto en que se desarrolla este método:
…lo que pasa es que la maternidad subrogada para tratar problemas de infertilidad, pues, resuelve muy pocos casos, son muy pocas las indicaciones que hay de maternidad subrogada porque se usa cuando la mujer no tiene un útero funcional o cuando padece de una enfermedad que, de embarazarse, pone en alto riesgo su vida. […] Con en el cambio que ha habido, pues ya no se usa nada más para infertilidad, sino que hay otras indicaciones sociales como mujeres solteras que solicitan los servicios de reproducción asistida o parejas del mismo género y que, estrictamente hablando, no son personas infértiles, la indicación es otra, pues también ahí está indicada en algunos casos la maternidad subrogada, por ejemplo, en parejas de hombres homosexuales (Mario de la Cuesta, 2016, énfasis propio).
37Además de la falta de regulación, dos son los aspectos de mayor importancia que arroja el testimonio del Dr. de la Cuesta. El primero tiene que ver con el contexto social de la GS, es decir, con los cambios en la conyugalidad y la nupcialidad en la sociedad mexicana actual, así como en la composición de las familias que influyen en el aumento de la demanda de GS por parte de familias homo y monoparentales. Al respecto, el médico refiere que:
…en la Constitución [Política de los Estados Unidos Mexicanos] hay un artículo que dice que toda persona es libre de decidir sobre el número y espaciamiento de sus hijos, ahí no se especifica si son [parejas] del mismo género, si son personas solteras, ahí dice que cualquier ciudadano puede hacerlo y entonces, si hay libertad, pues debería haber libertad para solicitar esa opción cuando sea necesario (Mario de la Cuesta, 2016).
38Hasta aquí, en el discurso de los especialistas entrevistados, una división emerge entre quienes expresan su objeción de conciencia y con base en ello se oponen a la práctica de la GS (por considerar “bebés” a los embriones y oponerse al aborto, así como su negativa a proporcionar el servicio de RA a parejas homosexuales masculinas), frente a los médicos que refieren la falta de regulación como argumento central.
39No obstante, la mayoría de los médicos entrevistados practicantes de GS, basados en los principios éticos de su profesión, apoyan la universalidad de la FIV y, en lo referente a la explotación de las gestantes vía las agencias internacionales, alegan que “son otros” y no ellos quienes recurren o entablan acuerdos con dichas empresas. Esta observación evoca, en sus rasgos formales, las luchas de poder entre chamanes ampliamente descritas en los estudios clásicos de la antropología en los cuales las acusaciones de “brujería” corren en ambas direcciones, sin lograrse determinar quién o quiénes son los “falsos magos” (Lévi-Strauss, 2001 [1955]).
40En Villahermosa Tabasco, el especialista en pediatría y director de un hospital público, el doctor Ernesto Ávila, responde a la encuesta en compañía de dos funcionarios del hospital y se niega a ser grabado en razón de lo polémico y álgido del tema. Adjudica la existencia del “problema de la maternidad subrogada” a intereses económicos muy fuertes y manifiesta su rechazo en los siguientes términos: “nuestras madres no están preparadas para entregar a sus hijos”. La empatía del doctor Ávila se dirige hacia “las mujeres de bajos recursos y bajo nivel de preparación que se enfrentan en condiciones de desigualdad a empresas de alcance internacional”. Señala, asimismo, que dada la existencia de la técnica científica es necesario regularla desde el punto de vista legal para hacerla “de forma más humana y racional”. La necesidad de regulación es, en este sentido, uno de los puntos de consenso expresados por los profesionales entrevistados.
41Razones de diversa índole intervienen en la decisión de indicar o no la GS. La médica Aurora Pérez, residente de la especialidad de Biología de la Reproducción en el Instituto, señaló estar a favor de la GS excepto en el caso de mujeres que “la buscan por no querer deformar su cuerpo” al considerar esta motivación, aún en el caso de madres de intención profesionales del modelaje y/o de la actuación, como un signo de un trastorno psicológico. Tanto en estos testimonios como en el siguiente, se observa la fuerza con que los estereotipos de género se aplican al momento de llevar a cabo la selección de pacientes de reproducción asistida. La doctora Aurora Pérez valora para su ingreso en el Instituto a dos usuarias potenciales con oclusión tubaria bilateral OTB. Ambas buscan un embarazo con sus parejas actuales, tras haber tenido hijos de relaciones matrimoniales previas y de haberse sometido a la salpingoclasia. La primera, de mayor edad, madre de dos hijos y, la segunda, más joven y con una hija. La decisión de la médica a favor de la segunda, se basa, según su testimonio, en la juventud de la solicitante, en el menor número de hijos y por el hecho de revelar, de acuerdo con el informe de trabajo social, haber sido víctima de violencia doméstica (Aurora Pérez, 2015). La noción de una maternidad ligada al sufrimiento, contrapuesta a la vanidad, se asoma en las decisiones de esta profesional.
42Otros médicos hablan de una “liga espiritual” entre gestado y la gestante que, al romperse, por entregar al bebé a sus padres intencionales, produciría graves trastornos en el niño o niña (Ernesto Ávila, 2015). La opinión del Dr. Luis Marcos, entrevistado en su clínica de Tijuana, es que:
…dice la Organización Mundial de la Salud, que toda mujer tiene el derecho humano, es un derecho humano, de cuando menos, tener un bebé, y yo pienso que la maternidad es como la realización de una mujer de poder concebir, de poder tener un bebé, de llevar un bebé en su vientre, de ser madre, yo la veo como que es la única ocasión en que la mujer puede ver caminar su corazón (Luis Marcos, 2015).
43Ver caminar su corazón quiere decir que una parte del cuerpo de las mujeres, justo en la que –según la creencia popular– se alojan los sentimientos, se desprende de ellas y adquiere vida propia.
44En cambio, el Dr. Alberto Ríos, adscrito al Instituto, distingue conceptualmente las dimensiones de la maternidad –jurídica, psicológica, médica– y afirma que la subrogación tiene mucho que ver con la actual definición del proceso de maternidad ya que la FIV permite que una madre que no aporta material genético y, sin embargo, parió ese hijo, ejerza la maternidad; igualmente un padre que no aporta el material genético pero que establece el vínculo afectivo con el recién nacido, ejerza la paternidad (Alberto Ríos, 2016).
45La diversidad de razones verbalizadas sobre las que se basa la objeción a la universalidad de la GS, gravitan en torno, en primer lugar, a la falta de regulación; después, creencias sobre la maternidad y la paternidad que llevan a algunos médicos a no aceptar como usuarios a parejas gay y, en menor proporción, ideas que hacen rechazar como posibles usuarias a madres de intención cuya motivación aparente sería el no afectar sus cuerpos desde el punto de vista estético debido a los cambios que el embarazo y el parto o cesárea conllevan.
El emparejamiento
46Sobre el origen de los gametos, su preservación y los criterios de selección de donantes por parte de los bancos y laboratorios, así como de los usuarios, los testimonios de los médicos practicantes en Tijuana, Villahermosa y CDMX, reflejan variantes locales significativas. La oportunidad que representa para los padres y madres de intención “elegir” características fenotípicas, de salud o de inteligencia, saca a la luz la escala jerárquica de valores y que, tal como el testimonio de los médicos deja ver, varía según el tipo de proyecto parental del que se trate, así como si la donación es de óvulos o de esperma.
47En la zona del Río de la ciudad fronteriza de Tijuana, los médicos entrevistados en clínicas que cuentan con programa de recepción de óvulos señalan que, a partir de disposiciones que establecen mayor control sobre el tránsito de este tipo de elementos entre la frontera México-Estados Unidos, las clínicas de Tijuana recurren a bancos en CDMX confiados en el control de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
48Los médicos en Tijuana afirman que parejas mexicoamericanas y mexicanas norteñas de clase media y media alta demandan tecnologías de fertilidad no exclusivamente ligadas a la subrogación, la cual se realiza legalmente en el condado de San Diego, Estados Unidos, sino mayormente gametos con carga genética caucásica: “Sí. Hay gente que se dispara que quiere ojo azul, etcétera y hay unos que lo quieren negro. Muy racistas los mexicanos [risas], somos muy racistas” (Tomás Moreno, 2015).
Doctor Moreno: Fíjate que son muy éticos, los bancos de esperma no muestran fotos la mayoría, yo he visto únicamente [que] le dan información básica o fundamental del biotipo de la persona hablando de estatura, color de piel, raza u origen, a qué se dedica la persona, sus afinidades, ¿verdad?
Antropólogo: Y ¿hay alguna preferencia en el color de ojos o color de piel, en el estereotipo?
Doctor Moreno: Mira, los mexicanos así somos, casi todos quieren quizá algún ojo claro, pero nosotros (los médicos) siempre les sugerimos que busquen algo que vaya de acuerdo a sus características físicas ¿no?, para que el bebé pueda parecerse a ellos (Tomás Moreno, 2015).
49Esta orientación de los médicos, en el sentido de buscar el parecido físico con los padres y no un “ideal” social o de “belleza”, es un hallazgo en las tres ciudades, pero con escasos resultados tal como lo comenta el doctor Alan Reséndiz, especialista en BRH, director de una clínica privada en CDMX: “Simplemente la semana pasado tuvimos a cinco donantes de Sudáfrica”. Las jóvenes sudafricanas son contratadas para hacer el procedimiento de extracción de óvulos en su clínica de Polanco, les pagan el viaje y la estancia y se regresan a su país. El doctor Reséndiz muestra su asombro de que ellas confíen y no teman ser objeto de trata. Refiere que todo mundo (usuarios de donación reproductiva en general) quiere tener un hijo blanco: “Con que sea blanco se conforman”. Esto le sorprende, pues, como médicos, recomiendan que el hijo se parezca a la madre de intención, pero las parejas insisten. Basado en sus conocimientos, les informa que de todas maneras si el padre es moreno y es el padre genético y la madre de intención blanca, lo moreno domina…
50Mientras en Tijuana los médicos recomiendan que el donante comparta rasgos fenotípicos con el padre y en CDMX y Villahermosa, a la madre, el testimonio de la andróloga Érica Ramírez refiere que, generalmente, los pacientes buscan que los óvulos donados tengan características físicas de la madre; cuando se trata de espermatozoides se buscan características del padre o de sus hermanas y en ambos casos, quien toma la decisión sobre los donadores es la madre de intención (Érica Ramírez, 2016). Si la selección de un donante de esperma se rige, en ocasiones, por otros criterios distintos a los fenotípicos o raciales, en la ovodonación impera un criterio de belleza:
Si es mujer de unos 18 a 25 años, obviamente la gente que quiere un bebé, que quiere comprar óvulos de una donante pues la va a querer que esté bonita, porque no va a comprar de una feíta; entonces los perfiles son pues estudiantes, jóvenes, algunas ya con hijos ¿verdad?, no es un impedimento, al contrario, si tiene fertilidad probada pues es mejor, obviamente que no usen drogas, que sean sanas, estudiantes (Tomás Moreno, 2015; énfasis propio).
51El racismo y el sexismo en la selección de donantes parece ser un rasgo de la práctica de la reproducción asistida en México, pues en los estudios llevados a cabo en otros países como España, Francia y Estados Unidos esta característica no se menciona. Derivar de este hecho, el que la RA sea reflejo de una política consciente de blanqueamiento por parte del Estado, tal vez sea una conclusión escasamente fundada (Schurr, 2016), pero sí que el racismo estructura la escala de valores y, en el imaginario de los padres de intención mejorar el capital genético de sus hijos equivale a heredarles, al menos, el potencial de movilidad social que un fenotipo caucásico puede representar.
52En general, les preocupa mucho el parecido, o sea que seguimos teniendo en este país un racismo ahí medio oculto y, entonces, la gente tiende a buscar modelos como la tez blanca, los ojos claros, estatura elevada, en fin. Pero al momento ya de estar pensando en tener un hijo sí prefieren ajustarlo al parecido hacia la pareja misma porque pues, si no, socialmente van a decir que es el Sorullo ¿no? (risas)…20 (Alberto Ríos, 2015).
Notes de bas de page
20 El doctor Ríos bromea en torno a la canción popular dominicana que cuenta la historia de Capullo y Sorullo, un matrimonio de rubios cuyo último hijo nació de piel oscura. “Esto habría sembrado la desconfianza en el padre quien se pregunta: ¿Es hijo mío, el negrito? Haciendo alarde de la certeza que sólo la madre puede tener, Capullo admite al fin algo que superaría las sospechas: de los nueve “el negrito es el único tuyo” (Huete-Pérez, 2005).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Cuando los banqueros eran santos
Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero
Danièle Dehouve Bertha Chavelas Vázquez (trad.)
2002