Précédent Suivant

Capítulo 5. Madres y padres de intención

p. 147-173


Texte intégral

1¿Quiénes llegan a insertarse en el circuito de la subrogación gestacional?, ¿cómo opera esta red que une a padres de intención, donantes de gametos y gestantes?, ¿cuáles son las características de este circuito? La Imagen 13 condensa el circuito de la GPO.

2Padres y madres de intención, personas que gestan para otros, donantes de células germinales, médicos, juristas y trabajadores de agencias y clínicas que actúan como facilitadores, son los actores de este circuito en el cual repunta, como un actor inédito, el embrión / óvulo fertilizado.

3Si, tal como se mostró, para un sector de la población, algunas formas asistidas de reproducción –tanto medicalizadas como no medicalizadas– no representan una opción viable, existe una demanda entre diversos grupos de edad, de orientación sexual, estado civil y situación personal, profesional o de salud para quienes la gestación subrogada representa la única vía posible de tener un hijo.

Imagen 13. El circuito de la gestación para otros.

Image 1000000000000749000005CD69CBB199.jpg

Elaboración Françoise Lestage.

4El deseo de estas personas no sólo es convertirse en padres, sino también que sus hijos puedan integrarse en el grupo familiar, inscribirse naturalmente en la línea de los abuelos, tíos, tías, primos, primas y hermanos sin ser estigmatizados, pues están en el ejercicio del derecho contemplado en el artículo 4º constitucional, que establece el derecho de los ciudadanos a decidir el número y espaciamiento de los hijos. La intencionalidad de ser padres expresa un principio jurídico evocado, por el jurista y bioético Emilio Manrique, como “voluntad procreacional:

Por ejemplo, en el caso de la donación de esperma, cuando yo dono esperma niego mi voluntad procreacional; dono pero no quiero saber qué hijo nace de ese esperma. Y cuando yo recibo esperma, yo asumo por vía de la voluntad procreacional, digamos, mi posición y mis derechos y obligaciones de padre. Es algo muy parecido la maternidad subrogada, es decir, la que presta su vientre niega, digamos, esa voluntad procreacional, o es en un sentido negativo; y la que lo contrata, pues es en un sentido positivo, yo asumo como mío ese hijo y asumo las consecuencias de todo esto […] en el fondo es algo muy parecido a lo que sucede con la adopción (Emilio Manrique, 2015).

5Una vez que las personas manifiestan su voluntad procreacional o proyecto parental y, si bien una gran parte de quienes acuden a los servicios de RA, no acepta la participación de terceros en calidad de donantes de células germinales o de capacidad gestante, para otros, no existe otra opción y consienten en insertarse, como receptores, en un circuito de reproducción cooperativa que, en algunos casos, puede presentar los rasgos de un intercambio comercial o asimétrico.

6Al llegar a este punto, tal como lo expresa la psicóloga Graciela Gómez, presidente de la Fundación/clínica: “hay un camino larguísimo de verdad, […] este es un camino muy largo y es el último de los recursos, es un recurso muy, muy poco utilizado en relación con todos los demás procedimientos de la reproducción asistida” (Graciela Gómez, 2015).

7Los médicos Reséndiz y Sanjuán, directores de una clínica privada de fertilidad en CDMX, establecen que la indicación de GS representa no más del 1% de los casos que atienden. De manera que, para los padres que se encuentran en este reducido grupo, la búsqueda de un programa de subrogación adquiere gran importancia y, el Internet se convierte en el medio idóneo. Lo más frecuente es que, una vez consultada la página en línea de una clínica o Fundación, disponibles en varios idiomas, y establecido el contacto, los padres y madres de intención reciban un mensaje como el siguiente:

INFORMES PARA RENTAR UN VIENTRE. Somos una clínica seria y comprometida, todo absolutamente todo es legal. El bebé queda a su nombre en su totalidad por la vía legal. Nosotros nos encargamos del vientre de alquiler, tenemos chicas disponibles y listas para subrogar, así como la donación de óvulos y esperma en caso que sea necesario, de un grupo de chicas y chicos donadores muy jóvenes mayores de 18 años y máximo de 23 años, que son perfectamente seleccionados para que ustedes tengan un bebé hermoso en casa y evitar problemas genéticos o malformaciones. Todo este proceso para que ya de [sic] un positivo de embarazo lleva como mes y medio aproximadamente.

A las chicas que rentan su vientre se les da terapias psicológicas en cada una de sus citas, se les mantiene controlado el embarazo de principio a fin. Los costos se ven directamente con la Lic. Graciela, si le interesa le puedo dar su número y los datos de nuestra clínica que está ubicada en el Estado de México, cerca del D.F. El costo es SÓLO ES UN APROXIMADO a reserva de la valoración que te de la Dra. Graciela en caso que requiera un vientre para renta. Es de 550,0 mil pesos mexicanos. Ella le dará la cantidad exacta de acuerdo a la valoración de ustedes como pareja y los pormenores de lo que contiene esa cantidad. Como estimado: Iniciales 265 mil pesos mexicanos; 3 pagos de 70 mil pesos; pago final 75 mil pesos. Los 550 mil pesos ya incluyen 3 transferencias y congelación de embrioncitos. Me es importante mencionar que actualmente estamos trabajando con futuros papis [sic] que son de Australia, Noruegos [sic], España entre otros. Afortunadamente con éxito, por ello no tenemos problemas de que sean de cualquier parte del mundo para rentar un vientre. Quedo en espera de tu confirmación de este correo, y que le parece la propuesta. Recuerde que cualquier duda estoy a sus órdenes. Saludos (Mensaje proporcionado por Livia López, bróker de la clínica/Fundación, 2015).

8Este mensaje viene acompañado de dos links. El primero, dirige al internauta a un video en el que la presidente de la Fundación, Graciela Gómez, ofrece una entrevista televisada sobre su misión y, el segundo, conduce a un breve documental elaborado ex profeso sobre una “experiencia de subrogación de unos españoles que gracias a su confianza pudimos lograr sus sueños de tener un bebé en casa, me es grato compartirla con usted”.

9En virtud de que la subrogación sólo se realiza en el servicio médico privado y que el acceso a los padres y madres intencionales está mediado por el aparato médico-administrativo y legal de las clínicas, el número de entrevistados en esta categoría es reducido y sólo se obtuvo testimonio de una madre subrogante, cuya vivencia se discute en el epílogo de esta obra.

10Además de las políticas de protección de datos y el extremado celo en la protección de sus pacientes dentro de los hospitales privados, algunos de los padres y madres intencionales toman la decisión de subrogar tras una situación de crisis personal, de la cual, algunos de ellos aún están por salir y, hablar de ello en una entrevista, suele provocar incomodidad o malestar, negándose a ofrecerlas o a ser grabados. De esta dificultad en el acceso a los padres y las madres de intención, durante el periodo más álgido de la discusión legislativa y mediática, comprendido entre 2015 y 2016, resulta significativo que sea éste el grupo más protegido, lo que refleja, en cierto sentido, el desequilibrio y la asimetría propios del circuito de la GPO.

11No obstante, gracias a la intervención de los médicos y trabajadores de los hospitales, del Internet y mediante la red personal de contactos del equipo de investigación, se pudo reunir un repertorio etnográfico que muestra diversos momentos del proceso de la GPO, que van desde su búsqueda hasta su consecución y muchas veces revela las razones y las coyunturas que llevan a madres y padres a abdicar.

12Una multiplicidad de formas y variantes, en lo que respecta a la demanda de GPO, aparece al momento de sumergirse en las páginas y foros de Internet dedicados a contactar a las personas de intención con las posibles gestantes (Ver: Enlaces rotos. URL de origen). Este medio electrónico, cuya finalidad es establecer una vía directa y sin intermediarios entre padres y madres intencionales y gestantes, mostró ser prácticamente inútil en lo que respecta a llevar a buen término un proyecto parental. Es decir que, en la totalidad de los casos registrados en esta investigación, el éxito de una GPO dependió de la mediación de una clínica o agencia que asegurara, para ambas partes, el compromiso del proyecto. No obstante, el punto de vista de los padres de intención que respondieron a la encuesta muestra cómo no todos optan por acudir, en primera instancia, a una clínica o agencia formalmente establecida y se aventuran a entablar, por el medio electrónico, una comunicación directa con una gestante potencial.

El último recurso

13A raíz de un padecimiento de columna vertebral de Carmen que les impide cursar un embarazo, la pareja heterosexual Carmen y Javier, radicada en Guadalajara, Jalisco, se dedica desde abril 2015 (a un año de realizada la entrevista), a buscar a una gestante a través de sus respectivos perfiles de la red social Facebook. Su deseo es que, la persona dispuesta a donarles su capacidad gestante cambie su residencia a Guadalajara, donde el procedimiento de GS no está regulado. Conocen las disposiciones legales al respecto, pero no están dispuestos, por motivos de trabajo, a viajar a Tabasco y tampoco a contactar con una agencia: “Pues las clínicas no se adaptan a nuestras necesidades, además que siento que se llevan mucho porcentaje (del dinero) que debería ser para la madre sustituta […] sólo necesitamos implantación del feto ya fecundado” [sic] (Javier, 2016).

14Al momento de la entrevista, la pareja ya había “hablado (por el medio electrónico) con varias gestantes de intención quienes, según Javier: “No aceptan cambiar de residencia en lo que dura el embarazo y, el trato de las chicas a veces es muy grosero, como si forzosamente tuviéramos que acceder a todo lo que piden”. Les gustaría, a ambos, que la persona gestante, en caso de concretar su proyecto, lo fuera en más de una ocasión para así poder formar una familia con dos hijos y perciben en la subrogación gestacional “más que un trabajo, un buen acto, una buena obra, una ayuda, y pues, está muy bien retribuido”. La respuesta de Javier a la pregunta de la antropóloga ¿qué significa para ustedes este proceso?, resume, en una frase, el sentido de su búsqueda: “nuestra única oportunidad de ser padres biológicos” (Javier, 2016).

15No sólo el hecho de que, a escasos meses de realizada la entrevista, el cambio en la legislación hiciera aún más difícil el proyecto de Carmen y Javier, al establecer que la gestante debe ser una persona emparentada con los padres de intención (con quien no cuentan); varias razones llevan a inferir el improbable éxito de su proyecto. Entre otras razones, la rigidez con que establecen sus condiciones, la falta de asesoría legal y lo limitado de sus recursos económicos que, el sentido de sus respuestas, permite advertir.

16En una dirección diametralmente opuesta se desarrolla el proyecto parental de Dafna y David, cuyo caso fue compartido por uno de los médicos entrevistados. Ante la evidencia de que la integrante femenina de la pareja no producía óvulos viables y debido a la presión que su madre ejerció sobre ella para tener descendencia, Dafna y David notifican a su médico que han accedido viajar a Israel para beneficiarse de los avances científicos y del absoluto apoyo que la política pro-natalidad del Estado israelí ofrece sin costo alguno para sus ciudadanos, con excepción de las familias homoparentales.

17La filiación religiosa judía y los elevados recursos económicos de esta familia mexicana hacen posible su viaje y estancia en aquel país, donde se asegura que tanto el óvulo, madurado a partir de células germinales de la propia Dafna, como la identidad étnica y religiosa de la gestante, coincidan con el régimen matrilineal propio de ese entorno cultural.

18A su regreso a México al cabo de un año, la pareja asiste a consulta con el mismo especialista, esta vez para solicitar su asesoría con el fin de superar la falta de identificación y de liga emocional que Dafna experimenta respecto de su hijo.

19Ambas parejas –Carmen y Javier, Dafna y David– buscan un procedimiento homólogo viable en los términos de la práctica generalizada de la gestación subrogada en México, consistente en que la pareja heterosexual de intención provea el embrión producto de gametos proporcionados por ambos miembros de la pareja, para ser trasplantado a la gestante. La inviabilidad de los óvulos de Dafna hubiera desembocado, en este país, en dos posibilidades:

A. Que el gameto masculino del padre de intención –David– sea artificialmente inseminado en la gestante, lo que resulta inviable tanto para el médico como para la pareja.

B. Que se recurra a la ovodonación y, en este caso, que la donante sea considerada apta desde el punto de vista étnico y religioso de los padres de intención. Lo que resulta, en el contexto mexicano, viable para el médico, pero inviable para la pareja.

20Ello explica por qué, a pesar de contar, en apariencia, con todos los recursos para realizar un procedimiento de reproducción asistida, en realidad ese proyecto parental sólo es realizable fuera de México: en Israel.

21Estas experiencias de parejas heterosexuales casadas mexicanas, representan los dos extremos de un sistema que, al igual que en muchos otros ámbitos, facilita y provee los medios y las oportunidades para quienes ocupan, a su interior, un sitio privilegiado; al tiempo que, para otros, multiplica los obstáculos y las dificultades. Pero, ambas parejas tienen en común el hecho de que subrogar la gestación constituye su último recurso.

22La polaridad económica traducida en el acceso a las biotecnologías no es el único rasgo que define este sistema. La falta de pareja y el haber rebasado la edad fértil, esto es, la presencia de infertilidad relacional, es uno de los resortes que en mayor medida impulsan a las personas a buscar la GPO.

Parientes o no parientes

23El caso de Lola (37 años), gestante de intención, ilustra de manera patente la manera como se intersectan en México, los circuitos médicos formales y no formales de la GPO con prácticas tradicionales y sistemas de actitudes entre parientes en lo que respecta a normas de reciprocidad e intercambio. El relato de Lola, registrado en la CDMX, tuvo lugar fuera del circuito reproductivo tabasqueño, en la ciudad de Aguascalientes en el seno de una familia católica, adinerada y de valores tradicionales.

24Ante la presión que esta familia ejerció sobre la pareja conformada por el hijo y su esposa de clase media para que, tras varios años de matrimonio lograran la descendencia, la prima de la esposa –Lola– (37 años, divorciada, madre de un niño de 14 años, jubilada de una institución bancaria) se propone como gestante sustituta. Entre los tres planean una inseminación artificial con el esperma del marido y poder convertir así a Lola en madre genética y gestante; es decir realizar el procedimiento de subrogación a espaldas de la familia de él, para lo cual se mudaron a una casa en los suburbios. Lola deja de trabajar, ve una mejora en su nivel de vida y cohabita con la pareja hasta que el médico les comunica que no realizará el procedimiento bajo esas condiciones. Al conocer la noticia, Lola se siente traicionada, ofendida de hecho, la pareja pone distancia y decide no volver a comunicarse con ella.

25Además de ilustrar el uso combinado de una tecnología de procreación asistida con la estrategia tradicional de “transferencia de niños entre miembros de la misma familia (Lallemand, 1993), llama la atención que la decisión de sacar a Lola del proyecto se ajusta totalmente a las prácticas que los médicos ejercen en el circuito internacional de la gestación sustituta. La cohabitación, el secreto, el apego de Lola a la pareja y su deseo de “tener un hijo” son elementos presentes en el concubinato, además de que la rivalidad de Lola hacia su prima se hace evidente cuando la pareja tiene finalmente una hija y ella declara que “de lo único que está segura es que no es hija de su prima”. Sobre esta historia gravita la idea de una endogamia que, desde el punto de vista de los padres de intención, aporta el beneficio de la cercanía genética; no obstante, para el médico es necesario conjurar un posible conflicto. Es posible que no sólo el médico haya evitado el que una madre con lazo genético entregue su hijo a una pareja por demás cercana; sino que, en la actitud extremadamente dispuesta de Lola, el médico haya previsto la señal de alerta de un posible apego más allá de lo deseado con el hijo o hija y/o con la pareja.

26Aquí se ejemplifica la contradicción entre un sistema tradicional de alianza que exige para ser efectivo la presencia del hijo y que en otro tiempo y espacio se hubiera beneficiado del altruismo de una amiga o una pariente; frente a la existencia de una tecnología que tiene como una de sus condiciones de operación la distancia mediada por un contrato entre la gestante y los padres de intención. Hacia dónde lleva esta reflexión sino a preguntarse ¿qué representa, para una colectividad, el que una mujer contratada entregue a los padres de intención el embrión albergado durante nueve meses, con quien además guarda un vínculo genético?

27Se evita pues, en el circuito de la GPO, que una mujer con lazo genético con el niño o la niña lo entregue y se recurre a una ovodonación, abriendo, con ello, la figura del triángulo conformado por una pareja y una gestante, una red compuesta por un número mayor de actores.

28Llama la atención, entonces, el hecho de que, en ninguno de los casos registrado etnográficamente, la gestante sustituta aportara el óvulo; es decir que, en el periodo en que ello no constituía una práctica ilegal, se evitó el que una mujer con lazo genético con el bebé, lo entregara. Esta restricción que el Código Civil tabasqueño permite en la práctica, obedeció a las objeciones de conciencia impuestas por los médicos y, por otra parte, como una medida de naturaleza previsora tomada por los abogados que evitaría que la madre genética reclame, eventualmente, al producto por ella concebido, gestado y parido. Asimismo, las mujeres gestantes entrevistadas expresaron su rechazo a entregar no sólo a un hijo genético sino, incluso, a donar sus óvulos. En este sentido, es posible confirmar la hipótesis que, en el caso mexicano, factores culturales y sistemas de creencias operan por encima de legislaciones o regulaciones, al establecer un umbral ético en el ejercicio de la gestación por sustitución.

29¿Por qué se evita hacer coincidir las figuras de la gestante y de la madre genética? Adelantar una sola respuesta sería un recurso fácil, tanto como conformarse con las explicaciones conscientes y verbalizadas de los actores, las cuales, si bien proporcionan un marco racional, no dan cuenta de la totalidad de la problemática.

30Schurr (2016), en su estudio sobre el mercado internacional de la subrogación gestacional en Cancún y la Riviera Maya, señala como causante de esta práctica el factor racial. Es decir, que atrás de la decisión de que las gestantes mexicanas –en ese circuito– participen únicamente como portadoras del embrión y no como madres genéticas, se encontraría un afán de “blanqueamiento y de evitar reproducir sus rasgos fenotípicos. Si así fuera, esta explicación sería extensiva a la totalidad de los enclaves del mercado global de la subrogación (India, Tailandia, entre otros) y no, como señala esta autora, una política propia del Estado mexicano. Es incuestionable el hecho de que un criterio de selección basado en el fenotipo impera al momento de plantearse la posibilidad de utilizar los gametos de terceros y que el fantasma de incrementar, por esta vía, el “capital genético de sus hijos, se asoma en el discurso de los padres de intención tanto mexicanos como internacionales. Pero también es un hecho que, un rasgo generalizado del circuito transnacional de la GPO que, en principio no tendría por qué aplicarse al ámbito interno, se establece de manera casi unánime.

31Una hipótesis por explorar consiste en que los dispositivos que determinan un sistema de prácticas y representaciones, en el que todo parece acoplarse con el fin de evitar el acto por medio del cual una mujer deba entregar a un producto con quien mantiene un lazo genético, se ubica en el sistema parental mismo y no en la razón jurídica o en el terreno biomédico. El hecho de que, al menos en su forma, la subrogación tradicional sería idéntica al acto de dar en adopción, es por demás inquietante. Sin embargo ¿por qué dar en adopción no sólo no es mal visto, sino considerado un sacrificio en beneficio del niño, mientras su contraparte sería un acto cuestionable? Más allá de las claves que esta comparación pudiera proveer, no es el interés inmediato cotejar la adopción y la GPO, sino rastrear los significados de esta última. Una hipótesis para contrastar es que, la condición de posibilidad de la GPO tiene su fundamento en la razón parental, entendida ésta como el conjunto de valores, discursos y prácticas que enmarcan las relaciones básicas de alianza, descendencia y hermandad.

La frontera expandida de la maternidad

32Antes que la mujer gestante, es la madre posmenopaúsica quien provoca el escándalo, afirma Fassin (2002 y 2015), como bien lo refleja el hecho de que los embarazos posmenopáusicos son ampliamente comentados por la prensa y en los medios electrónicos.

33El 7 de noviembre de 2010, diversos diarios de la CDMX publicaron la nota que, con variantes, se tituló “Fue mi primer nieto y es mi cuarto hijo” (Periódico Reforma, 7 de noviembre 2010, p. 20), sobre una gestante de 50 años de edad quien mediante una FIV dio a luz a Darío. Darío es hijo genético de Jorge y de una amiga que le donó un óvulo. Jorge es un joven homosexual casado quien es hijo, a su vez, de la gestante/abuela.

34Esta nota, más allá de lo anecdótico, refiere la excepcionalidad que el entorno de México representa en lo referente a la donación altruista de células germinales y de capacidad gestante. Esta configuración parece no sólo trastocar nociones que atañen a la extrema cercanía entre parientes, sino a la posibilidad de que una mujer peri o posmenopáusica logre sortear el reloj biológico y tenga un hijo o, en sentido estricto, geste un hijo para su hijo.

35A pesar de estar presentes dos elementos “perturbadores” como lo serían la cercanía genética entre tres de los cuatro involucrados (gestante, padre e hijo) y por tratarse de una persona gestante que, en teoría, rebasó la edad para cumplir esta función, este caso se ajusta a las indicaciones de una GPO heteróloga, donde la pareja homosexual de intención obtiene el embrión producto de gametos, proporcionado por el miembro masculino de la pareja (Jorge) y de una ovodonante (su amiga) a ser trasplantado a la gestante (madre de Jorge). Los modelos clásicos de la teoría del parentesco subyacen en este esquema, en particular, en lo que atañe al intercambio de dones: del espermatozoide por parte de Jorge, de ovocito por parte de la amiga y de capacidad gestante por parte de la madre/abuela se realiza en un espacio triangular cerrado que se ajusta al modelo del intercambio restringido formulado por Lévi-Strauss (1986 [1949]) en el seno de las estructuras elementales. Cadoret, (2009) encuentra el modelo de un intercambio restringido de gametos en el que participan cuatro donantes / receptores en la siguiente formulación:

Basile encontrará una donante de ovocito en su medio profesional: la hermana de una de sus colegas de trabajo vive en pareja lésbica; estas mujeres Françoise y Marion, también desearían ser madres. ¿Por qué no hacer coincidir los dos deseos de hijos?: un hombre gay Basile y una mujer lesbiana Marion, cada uno de ellos con pareja homosexual, quieren educar a su hijo dentro de su propia unión conyugal, sin por ello ignorar al/la donante de gametos. ¡Deciden así convertirse en padres por, y no como en el esquema levi-straussiano clásico de la alianza matrimonial de te doy una hermana y recibo otra de otro linaje o, también, te doy a mi hermano, me das a tu hermana! Habría una fecundación in vitro con el óvulo de Marion y el esperma de Basile; y algunos embriones así obtenidos serían implantados en el cuerpo de Marion, madre del futuro hijo, y otros embriones en el de una gestante cuyo niño estaría destinado a Basile (Cadoret, 2009).

36Las mujeres que escapan a la temporalidad de la maternidad representan uno de los sectores menos visibilizados de la reproducción médicamente asistida. Al ser la edad un factor que en principio pareciera afectar únicamente a las mujeres, éste se inscribe de manera casi irreversible en el cuerpo femenino a manera de una discapacidad.

37El licenciado en derecho Nelson Campos, dedicado por más de cinco años a elaborar convenios de subrogación gestacional en Villahermosa, Tabasco, señaló en entrevista que la objeción de ofrecer a las parejas de dos varones el acceso a la GS es, al menos en teoría, claramente reversible, por ser esta disposición violatoria del artículo constitucional que establece la igualdad entre el hombre y la mujer. De manera que, en un procedimiento análogo al que se sigue para objetar el impedimento de matrimonio igualitario, sería posible que:

Si en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ministros ya adoptaron esta postura, de decir “Tú, varón, eres libre de hacer uso de tus derechos sexuales y reproductivos, y puedes hacer uso de las técnicas de reproducción asistida”, porque así lo refiere, “Y tú, mujer, también”, “Y ustedes dos varones, igual”, “Y ustedes dos mujeres, también”. Entonces, ¿por qué un juez de primera instancia me tendría que poner “pero” en un procedimiento de este tipo? Cuando ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en ese amparo, ya resolvió eso; o sea, resolvió lo de matrimonio igualitario, de que es inconstitucional el hecho de que lo pretendan impedir a personas del mismo género (Nelson Campos, 2015).

38No obstante, la misma persona, al ser cuestionada sobre la posibilidad de que madres o padres que han rebasado la edad de procrear tengan un hijo, responde:

Ahí habría alguna manera de proteger a los niños. Porque, por ejemplo, nosotros hemos visto en algunas clínicas, que hasta cierta edad ya no, digo, aunque puedas tú pagar una técnica de reproducción asistida para ser madre o padre… Yo entiendo que sí se los hacen, yo sé que sí se los hacen, pero no a todos (Nelson Campos, 2015).

39Si, además, esta maternidad transgrede las normas tradicionales de la conyugalidad, que establecerían para una pareja que el varón sea el miembro de mayor edad y la mujer, la más joven, entonces la transgresión va por cuenta doble. Hacia fines de 2015, María, escritora de 56 años de edad, madre de dos hijos adultos que, unida con Iván, publicista, siete años menor que ella y sin hijos propios, ambos residentes en CDMX, acuden a la consulta médica en Villahermosa, Tabasco con el fin de tener un hijo de ambos. Dado que ella, por su edad y por haber sido sometida, años atrás, a una histerectomía ya no cuenta con útero ni óvulos viables, el especialista les propone una técnica combinada y sincronizada de ovodonación y gestación sustituta en la que participarían dos mujeres más. El óvulo de la primera –de entre 18 y 25 años de edad– sería inseminado vía FIV con el esperma de Iván y la segunda –entre 25 y 35 de edad– llevaría el embarazo a término. Esto corresponde al procedimiento heterólogo para una pareja heterosexual de intención: cuando ésta obtiene el embrión producto de gametos, proporcionado por el miembro masculino de la pareja y de una ovodonante para ser trasplantado a la gestante.

Imagen 14. Esquema del tratamiento recomendado a Iván y María (2015).

Image 10000000000002D00000022F0BE6BA48.jpg

40El médico informa a María que la ovodonante sería parecida fenotípicamente a ella. Al reflexionar sobre esta posibilidad, ella le propone utilizar los óvulos de su propia hija de 23 años, lo cual el médico rechaza. Dada la cercanía genética y social entre María y su hija, el imaginario de un adulterio cuasi incestuoso entre Iván y la hija de María se delinea a manera de calca, dando lugar a un escenario no aceptable.

41Varios elementos del proyecto parental de Iván y María, en su relación con el aparato médico de la GPO en Tabasco, se prestan a interpretación. ¿Qué tanto están dispuestos a invertir María e Iván, en términos financieros, sociales y emocionales, para llevar a cabo su proyecto parental? A la pregunta sobre el costo total del procedimiento, el médico responde con una analogía en tono de broma: “un poco más que una camioneta SUV”, es decir, un equivalente aproximado a cien mil dólares estadounidenses (María, 2015).

42En principio, María accede al programa propuesto por el especialista y está dispuesta a someterse a los estudios de laboratorio que le son indicados pues, aunque su participación está limitada a la de una madre social, el médico debe asegurarse que su estado físico es adecuado como para “durar 20 años más”. A Iván le es indicada una espermatobioscopía. Asimismo, reciben al día siguiente de la consulta médica, la llamada de una psicóloga para realizar una valoración de la pareja, lo cual forma parte del protocolo de la clínica.

43A su regreso a la CDMX, donde tendría lugar la cita con la psicóloga, María decide cancelar la reunión e informa a su pareja que ha desistido de su afán de tener un hijo porque “no tendría nada de ella” (María, 2015).

44El poder simbólico en el establecimiento de lazos de las células germinales y de la gestación está presente no sólo entre los usuarios de los servicios de RA sino también, entre los médicos. Conscientes de los efectos sociales y/o psicológicos de este uso “incestuoso” de células, como el propuesto por su paciente, el médico se ajusta a las prácticas acotadas por la literatura médica y rechaza que el ovocito de la hija de María sea inseminado, vía FIV con el esperma del esposo de su madre. Ello confirma que la mayoría de las decisiones médicas van en el sentido de evitar la participación de donantes o gestantes cercanas social o genéticamente con los padres de intención (criterio que la iniciativa de ley aprobada por el Senado en abril de 2016, actualmente vigente, pasa por alto).

45La prolongación de la capacidad reproductiva femenina que la GPO y la ovodonación hacen posible, pone en tela de juicio la diferencia, por demás esencializada, entre la vigencia como agentes reproductores de los cuerpos masculinos y femeninos. La técnica de la donación de ovocitos y de capacidad gestante marca una ruptura sin precedente entre edad y fertilidad. En el medio de la RA, la edad tiene un peso enorme que se expresa en el diagnóstico de envejecimiento ovárico y, con ello, la cancelación de las posibilidades reproductivas.

46Bühler (2014) afirma que, en Suiza, donde llevó a cabo su estudio, sólo las mujeres privilegiadas son capaces de escapar a la tiranía del reloj biológico, de “desnaturalizar los límites de la fertilidad ligados al envejecimiento ovárico” a través de la donación. Esta reconfiguración de los límites de la edad fértil posibilitados por el don, existen sólo para las mujeres “blancas, en pareja heterosexual, con los medios financieros suficientes para recurrir a tratamientos en Suiza o en el extranjero” (Bühler, 2014: 24-47). Este acceso diferenciado equivale, paradójicamente, a lo que otros autores denominan como la “reproducción de los privilegios” (Ginsburg y Rapp, 1995).

47Bülher remarca el hecho de que, en Suiza, tanto como en otros países, los embarazos post menopáusicos son ampliamente mediatizados y debatidos y, mientras la donación de ovocitos está prohibida en aquél país, no ocurre lo mismo con su equivalente masculino: la donación de esperma. Según Bülher, un aumento creciente de la edad en que las mujeres recurren a tratamientos de RA se registra continuamente, de 36 años en un registro del año 2012 a más de 40, dos años después.

48Las potencialidades de extensión de la fertilidad femenina abiertas por la ovodonación forman parte de un proceso de reconfiguración de los límites de la maternidad, en consonancia con el paisaje actual de los parentescos en México. Si la experiencia de Iván y María permite pensar de otra manera la infertilidad femenina ligada a la edad, ¿qué puede decir respecto de la asimetría genérica?, ¿abona el proyecto de María, en razón de su carácter transgresor, a una mayor equidad entre los géneros? ¿O se trata, por el contrario, de un intento por normalizar su matrimonio?

49Mientras la heteronormatividad y el trabajo sexuado perduren, las mujeres que se comprometen en estas maternidades son, para Bretonnière (2014), excepciones que rompen con las representaciones ordinarias de madre y mujer. Se hallan en la construcción de parámetros propios, basados en sus cuerpos, que apelan a una autonomía caracterizada por la autenticidad y la coherencia, al poner en tela de juicio la diferencia esencializada de la edad reproductiva.

…a pesar de todo, actualmente hay muchos embarazos más arriba de los 41 años que es así como el límite y tiene que ver con, si tienes óvulos adecuados donados, puedes hacer intentos para embarazarte de acuerdo a lo que necesitas, entonces, puede ser que en el tercero no te hayas embarazado y el que sigue puede ser el exitoso, puede ser. Hay quienes se aferran muchísimo, tenemos una pareja que hasta el octavo tratamiento tuvo a su bebito, y no tenía ningún problema (Graciela Gómez, 2015).

50Poner en tela de juicio la infertilidad ligada a la edad y la noción de edad reproductiva, así como la naturaleza misma de la infertilidad masculina, es lo que la biotecnología del ICSI, inyección intracitoplasmática de espermatozoides consistente en la fecundación del ovocito por inyección de un espermatozoide en su citoplasma mediante una micropipeta, modificó, al tornarla prácticamente inexistente (Betancourt, 2016). Es válido cuestionar, entonces, si la vitrificación de ovocitos jugará un papel análogo respecto de la infertilidad femenina (Vialle, 2014). Esta técnica consistente en la congelación preventiva de ovocitos, es decir, que las células germinales son extraídas de la mujer en una edad en que éstas son viables, para ser fertilizadas en el momento y en las circunstancias que ella lo decida, se traduce en una autodonación diferida en el tiempo.

51Para aquellas mujeres que buscan aplazar la maternidad o la decisión misma de tener hijos, por razones personales, profesionales o de cualquier tipo, la biotecnología les permite sustraerse de una lucha contrarreloj en la que, en otras circunstancias, llevarían las de perder. Esta técnica se convierte en un artefacto que permite, para quienes tienen acceso a ella, decidir en qué momento del ciclo vital hacer uso de sus propios ovocitos, recurrir a una FIV y concebir así una hija o un hijo.

52Tres alternativas se abren, dos en el marco de la GPO (una de ellas inviable), para la madre de intención:

A. La mujer de intención provee los gametos para concebir in vitro y ser trasplantado a su propio útero. Viable.

B. La mujer de intención provee los gametos para concebir in vitro y ser trasplantado a una gestante. Viable.

C. La madre social contrata a otra para ser inseminada y a la vez gestante. Inviable.

53Cómo esta tecnología se abre paso en el contexto mexicano actual, lo ilustra un artículo publicado en septiembre de 2016 en la revista Glamour titulado “¿Es la congelación de óvulos la alternativa de las mujeres de la generación Z?”. El texto anima a sus lectoras de la generación Z, que corresponde a la cohorte de personas nacidas entre los 2000 y 2010, es decir, las jóvenes que al momento de esta publicación tendrían menos de 18 años de edad, a acercarse a esta técnica:

…que muchas mujeres creen que solo está al alcance de las celebrities, pero que se trata de un proceso que no lleva más de dos semanas en total y que es relativamente sencillo: tras una revisión médica, viene la estimulación ovárica, a partir del segundo día de tu ciclo menstrual te administras una medicación que estimula tus ovarios durante 10-12 días. […] Al cabo de ese tiempo, tan sólo queda la aspiración folicular, cuando el médico considere que ha llegado el momento más oportuno para la extracción de los óvulos. Después de la punción, los óvulos quedan congelados en el laboratorio para cuando decidas tener hijos (Revista Glamour, 2016).

54Una clínica privada de fertilidad mexicana promueve La maternidad cuando tú decidas en Internet junto con los siguientes “Programas Integrales”: costo del proceso de obtención de óvulos entre 10 mil y 40 mil pesos mexicanos; congelación de óvulos desde cinco hasta 10 años entre 2,500 y 5 mil anuales; fertilización in vitro entre 75, mil y 100 mil; banco de semen, si así lo requieres; transferencia de embriones. El sitio explica que el procedimiento para congelar los óvulos es rápido y sencillo: “A través de la estimulación ovárica obtenemos óvulos maduros y los congelamos para que los utilices posteriormente cuando así lo decidas: Inicia tu regla. Estimulamos tus ovarios. Obtenemos tus óvulos. Congelamos tus óvulos. Descongelamos y fecundamos tus óvulos cuando decidas tener un bebé” (Instituto INGENES, 2017).

55La obtención y vitrificación de ovocitos inmaduros permite postergar la maternidad ya sea por deseo propio o en mujeres que se someterán a quimio y radioterapia representa la prolongación de la vida fértil que abre horizontes a las formas de relación entre géneros y generaciones.

Un sendero cuesta arriba

56La exploración en los medios electrónicos resalta la presencia de un gran número de solicitantes varones solteros. Algunos de ellos, como se comentará más adelante, aprovechan la informalidad del medio electrónico y la cercanía semántica del tema de la reproducción humana con la sexualidad, para intentar conocer, a través de estos foros, a jóvenes con quienes establecer un eventual contacto sexual.

57En este sentido, los varones solteros en búsqueda de una posible gestante no sólo tienen que remontar el estereotipo negativo que, a manera de sospecha infundada, surge de la pregunta ante las razones por las cuales un hombre soltero quiere tener un hijo o hija, o sea, formar una familia monoparental, sino también deben demostrar que es esa su intención y no otra.

58Para Andrés, heterosexual soltero de 35 años de edad, con formación de ingeniero en sistemas, su decisión de indagar por Internet la manera de tener un hijo o hija vía la GPO, es producto de su historia personal. Tras un divorcio ocurrido hace nueve años –una de cuyas causas fue justamente la falta de descendencia–, aunado a un periodo de desempleo y de adicción al alcohol, Andrés expresa su orgullo por haberlos superado:

Sí, en la actualidad, el estar solo me ha hecho madurar bastante, conseguí ya metas profesionales que me había propuesto, mejoré mi calidad de vida, mi alimentación, mi vestir, mis ingresos, ahora las tardes las ocupo en cosas buenas. Pero ha surgido ya la necesidad como hombre de formar un hogar, de tener a alguien que me espere en casa, de cuidar y ver crecer a mi familia.

Mis papás estarían felices de que yo volviera hacer vida con alguien, tiene mucho tiempo que ya no volví a llevar a alguien a la casa, mi mamá a veces me pregunta qué pasa conmigo, me ha preguntado que si soy homosexual, pues que lo diga. Ya no volví a coincidir con alguien afín. Es por eso que busqué lo de la subrogación. Y he pensado en ser padre soltero. A veces, en cierto punto de su vida, uno tiene que decidir qué quiere a futuro (Andrés, 2015).

59La espontaneidad con que Andrés plantea su proyecto en las redes sociales y el tipo de respuestas que, hasta ahora, ha recibido de personas que le solicitan a cambio manutención y pagos: “que, si es in vitro o al natural”, hasta de “darme al bebé en adopción” llevan a preguntarse sobre la viabilidad del mismo.

60En este contexto, se considera viable cuando el varón de intención provee los gametos para concebir in vitro y se trasplanta a una segunda mujer gestante; pero resulta inviable cuando el varón de intención provee los gametos para concebir in vitro y se trasplanta a la misma mujer gestante y ovodonante. De ahí que, el desconocimiento de Andrés sobre estos detalles, lo ubiquen en una posición vulnerable y sobre la cuál es parcialmente consciente: “He considerado una oferta, nada más que siempre queda la incertidumbre de si es real o al final va a resultar una estafa”. Su convicción, al igual que muchos otros padres de intención convocados por los sitios de Internet, de que “es mejor sin intermediarios” lo ha orillado a actuar con desconfianza: “Sí tuve respuestas inmediatas, pero de personas extranjeras que querían ayudarme, pero se me hizo muy complicado, desde lejos, o que vinieran al país. Ya por eso no me gustó”.

61Al siguiente año de la entrevista, la actual regulación de la GS convirtió en ilegal la familia en solitario de Andrés.

Padres y madres que cruzan fronteras

62Si las entrevistas con padres y madres de intención de ciudadanía mexicana se vieron sujetas a una serie de restricciones impuestas por las políticas de protección de datos personales por parte de clínicas y hospitales, en el caso de los padres y madres que se vieron obligados a realizar un exilio procreativo, se sumó un ambiente adverso.

63A finales de 2015, el Congreso de Tabasco prohibió que la gestación subrogada se realizara en beneficio de personas no mexicanas y, hacia el mes de marzo de 2017, el mismo órgano político inició el debate para desaparecer del Código Civil las figuras de madre subrogada y madre gestante subrogada, acción con la cual, el periplo de la GPO en México, llegaría a su fin.

64Un evento mediático que tuvo lugar hacia enero de 2017, ampliamente reportado por los medios mexicanos e internacionales, expuso las consecuencias, para más de una decena de padres –en su mayoría parejas gay masculinas de origen extranjero– que habían establecido convenios de subrogación en Tabasco, de no poder salir del país con sus hijos nacidos de gestantes mexicanas (Pérez, 2017).

65Esta acción, según los abogados de los padres, tuvo su origen en una aplicación retroactiva de la ley y, según dos parejas de padres entrevistados por la prensa, no descartan que esta oposición a expedir las actas de nacimiento de sus hijos sea un acto de homofobia y discriminación. Hasta ahora no fue posible determinar el número exacto de recién nacidos retenidos fuera de la custodia de sus padres, el cual fluctúa entre 11 y 13 bebés de origen griego, israelí, español, italiano, argentino y estadounidense.

66Mientras que para las parejas heterosexuales estadounidenses resultaba sencillo obtener el pasaporte de sus hijos nacidos mediante gestación subrogada en México, debido a que les bastaba con demostrar con una prueba de ADN frente a notario que los gametos eran de ellos, para las parejas de dos varones se convertía en una auténtica proeza. El Dr. Sanjuán explica esta dificultad:

Era un proceso mucho más complicado, porque había que optar por una especie de adopción en donde la gestante tenía que renunciar a la patria potestad del bebé para que los papás lo adoptaran. Sí se hizo, fueron dos o tres casos, pero la verdad es que tuvimos muchos problemas para poder sacar al bebé del país o incluso para poder adoptar; incluso, una de esas parejas era de mexicanos y fue un relajo que se aceptara como hijo suyo, vaya, se hace a través de juicio y todo, pero te tardas mucho tiempo... (Pablo Sanjuán, 2017).

67Cabe recordar que, para una pareja de dos varones es necesaria la donación del óvulo, el semen de uno de los dos, más una gestante subrogada, lo cual es difícil de ajustar a la normatividad del registro civil que exige un padre y una madre, sobre todo en las entidades de la República Mexicana –como Tabasco– en que el matrimonio igualitario no se reconoce legalmente.

68La imagen dominante en la prensa y en la campaña #EMFR ligada a una iniciativa de ley del PRI de 2015 que no fue aprobada, es que la principal demanda de GS en el periodo estudiado provenía del extranjero y, en particular, de parejas gay masculinas. Al no existir estadísticas oficiales al respecto, el testimonio de médicos, brókeres y abogados resulta primordial. El abogado Campos desestima, en lo general, que la mayoría de padres intencionales sean parejas gay extranjeras:

Es mentira decir que son más los homosexuales, no es cierto, podríamos decir que estamos 50% y 50%. Quizá por los costos, que son elevados, la mayoría de estas personas que recurren a estas técnicas son extranjeras. Por ejemplo, la clínica X que yo trabajo con ellos, bueno, colaboro con la parte legal en este tipo de procedimientos; hay algo que me gustó mucho de ellos, te lo voy a decir, ellos para los clientes mexicanos manejan un precio bajo o un precio accesible. Por ejemplo, la FIV, la fertilización in vitro la están cobrando en 50 mil pesos, imagínate. Esto mismo a un extranjero le cuesta un millón de pesos. No te puedo manejar a ciencia cierta los costos, pero yo sé que ellos sí están actuando de manera para ayudar a la sociedad, no solamente en beneficio propio. Si eres extranjero, te cuesta tanto; si eres mexicano, te vamos a apoyar con precios accesibles (Nelson Campos, 2015).

69Una diversidad de razones médicas conduce necesariamente a la subrogación en la que no necesariamente se involucra a una pareja de dos varones:

…una mujer que no tuviera útero, una mujer con alguna alteración genética diagnóstica con un cariotipo anormal, este..., con alteraciones importantes en el útero, hematosis uterina, malformaciones uterinas importantes... O algún estado de salud, alguna mujer cardiópata con alguna alteración importante [en la] que el embarazo pudiera exacerbar esa condición, el lupus, por ejemplo, lupus activo, es una causa para no poder llevar un embarazo y para requerir un útero subrogado (Pablo Sanjuán, 2017).

70La estancia, en México, de los padres y madres intencionales provenientes del extranjero no corresponde lo que dura el procedimiento y, mucho menos el embarazo, pues, tal como explica uno de los médicos especialistas en Biología de la Reproducción Humana, incluso la participación de los médicos, es deslocalizada:

Ellos (los usuarios) buscaban un perfil de una donante en particular, y pues normalmente eran chicas extranjeras, ¿no?, norteamericanas, canadienses, sudafricanas, eh..., entonces ellos pagaban los viáticos de las chicas, y ellas venían aquí conmigo, y yo hacía la valoración reproductiva, hacía toda esta parte de la estimulación, hacía la extracción de los óvulos, el proceso se llevaba aquí, o sea, aquí se llevaba la fecundación de los embriones y todo eso, y estos embrioncitos se transferían a las chicas que venían de la clínica de Tabasco; nuestro socio en Tabasco valoraba a la gestante, revisaba que estuviera bien, se formalizaba el contrato con notario y todo eso y entonces pues, ahora sí que hacíamos el match de la pareja que necesitaba el tratamiento con la gestante que se contrataba para ello y la gestante venía a México ya lista para el momento de la implantación, entonces llegaba un día, se hacía la transferencia ese mismo día o al día siguiente y, pues ya después se regresaba a Tabasco, y en Tabasco se llevaba todo su embarazo con nuestro socio de allá [que] era quien se encargaba de ver que estuvieran bien y que siguieran todo el embarazo (Pablo Sanjuán, 2017).

71Este testimonio sintetiza el proceso de deslocalización procreativa que tuvo lugar en México hasta 2015, en el que no sólo se aprecian distintos circuitos de movilidad de padres y madres intencionales, donantes de óvulos y de gestación, sino el hecho de que, para los padres de origen no mexicano, el material genético (óvulo) también lo es. Es decir, su búsqueda en México no se reduce a la contratación de la gestante, sino a la respuesta general a su demanda que, la red conformada por las clínicas y las agencias desde diferentes países e instancias, les provee de gametos, gestación, servicios médicos y de laboratorio, así como de asesoría legal.

72Algunos padres no sólo definen el perfil de la donante de óvulo sino también el de la gestante:

Hemos tenido parejas europeas, norteamericanas y nacionales. Muchas veces piden que la madre sustituta sea parecida a ellos, con ojos claros, o piel blanca, todo eso, aunque no tengan nada que ver los embriones con ella (Livia López, 2015).

73Las peticiones especiales como ésta, en que la gestante deba compartir rasgos fenotípicos con los padres de intención, no sólo deja ver preferencias personales, sino ideologías del parentesco y lo que por éste se entiende en los respectivos contextos nacionales. De acuerdo con la bróker de la clínica/Fundación, para los estadounidenses, todo se reduce a poder demostrar, mediante una prueba de ADN, que el hijo nacido por GS en México está relacionado genéticamente con un ciudadano de ese país.

74Hasta fines de 2015, el portal en Internet de la Embajada de Estados Unidos en México advertía a los ciudadanos de los trámites a seguir en caso de haber recurrido a una portadora gestacional u otra tecnología de reproducción asistida:

Se les aconseja a los individuos que busquen utilizar los métodos mencionados en México, que investiguen a profundidad las agencias que ofrecen dichos servicios antes de establecer algún arreglo contractual o hacer cualquier pago. La Embajada de los Estados Unidos y los Consulados no pueden hacer recomendaciones acerca de agencias específicas. […] Para que un niño nacido de una madre subrogada adquiera la ciudadanía americana y un pasaporte americano [sic] se deben presentar suficientes pruebas incluyendo: prueba de la relación genética o gestacional entre el recién nacido y el padre que es ciudadano americano. Para lograrlo, se podría pedir una prueba de ADN. El padre relacionado gestacional o genéticamente debe ser un ciudadano americano al momento del nacimiento del bebé para poder transmitirle su ciudadanía (Embajada y Consulados de los Estados Unidos en México, 2015).

75En palabras del Dr. Sanjuán, el costo para los padres intencionales “eran más o menos como de 55 mil dólares, y las chicas (gestantes) recibían entre 180 y 200 mil pesos”.

76Son los padres y madres de intención quienes deciden el tipo de relación que desean establecer con la gestante o, incluso, si no desean tener relación alguna con ella. En todos los casos, la relación está mediada por la clínica:

Hay unos padres de Australia que, aunque sea por Skype están al pendiente de su bebé niño y niña, y aquí la cita es a las 10 am y allá son las 3 am, así que no les importa, con tal de estar cerca de ellos. Otros vienen [a México] a conocerla y saber quién es y platicar con ella. Otros simplemente vienen desgastados de otras clínicas donde “no pegaba el embarazo” y aquí no quieren ilusionarse, así que sólo depositan (el monto de la paga) y ya. Depende [de lo] qué quieran ellos. Me parece que es importante que estén en el embarazo, que lo lleven junto con las chicas (Livia López, 2015).

77Un video publicado en Internet por una de las clínicas mexicanas, muestra cómo tras la cesárea, la madre abraza a la gestante y le lleva al bebé llorando. También muestra cómo se realizan videoconferencias con los padres de intención cada vez que la joven acude al chequeo médico, se saludan y se mandan besos.

No todo es malo, como lo quieren pintar. Y hay mucha gente amarillista que no sabe y se pone a hablar del tema; nunca ha llevado un asunto, nunca nada, y hablar nada más por hablar. Precisamente, el otro día yo leí la opinión de un colegio de abogados de Tabasco, y hablaban de la subrogación, y no es subrogación, es gestación materna sustituta. Entonces, desde ahí sabes que no saben del tema (Nelson Campos, 2015).

78Un ciudadano alemán quien había manifestado a su abogado el temor de que Paula, gestante de 24 años de edad, se fuera encariñar con el bebé, no mantuvo relación con ella durante el embarazo. Sin embargo, al nacer el bebé y requerir la intervención de ella en el acta de nacimiento para tramitar el pasaporte mexicano del niño, se hicieron amigos. Paula estaba resentida porque no le permitieron ver a la niña, pero finalmente quedaron en buenos términos y ahora continúan la relación por mensajes electrónicos.

79Si bien es cierto que la intervención de las clínicas y de otros agentes como abogados, psicólogos y médicos media entre gestantes y padres o madres de intención, pero, sobre todo, es el Estado el que opera como interfaz entre padres e hijos al fijar los términos en que se establece su relación (García Saucedo, 2016).

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.