Capítulo XXXVII. Tamtok en la Protohistoria de la Huasteca
Chapitre XXXVII. Tamtok dans la Protohistoire de la Huasteca
p. 771-780
Résumé
Tamtok, qui n’a pratiquement pas fourni d’archéologie préclassique, n’a commencé d’exister comme village qu’au début de notre ère. Après quoi ce village semble avoir passé dans la paix et la prospérité les six siècles de l’époque classique sous l’hégémonie de la grande métropole qu’était alors Teotihuacán.
Les deux grandes stèles-statues dites de Piedras Paradas témoignent de la richesse du village et de l’importance de ses activités religieuses. L’offrande dédicatoire de ces deux stèles-statues a été datée par le carbone 14 de 482 après J.-C. (± 50 ans). Cette date se situe dans la phase Xolalpan précoce, où Teotihuacán était encore au faîte de sa puissance et de son rayonnement.
Lors des premiers siècles de notre ère et de la période classique ancienne, il semble que les Indiens Huastèques occupaient depuis longtemps, non seulement la grande région qui porte leur nom, mais aussi, plus au sud, la Sierra Nord de Puebla et les régions côtières atlantiques voisines depuis Papantla jusqu’à Nautla, dans l’état actuel de Veracruz. Ces Huastèques créèrent alors, selon Wilkerson (1987), l’ancienne civilisation du Tajín, qui avait son centre au site de ce nom, près de Papantla, mais avait aussi plusieurs centres secondaires régionaux. La fameuse pyramide aux niches du Tajín daterait de 600 après J.-C., mais elle eut presque aussitôt une copie médiocre à Yohualichan, centre religieux des Huastèques dans la Sierra de Puebla. La civilisation du Tajín s’étendit plus tard jusque dans les plaines côtières du centre de l’état actuel de Veracruz. Ce fut là, semble-t-il, que se développa une tradition artistique apparentée à celle du Tajín et qui créa des éléments culturels très caractéristiques connus sous les noms de « jougs », de « haches » et de « palmes » en pierre. Ces éléments se diffusèrent amplement à l’époque classique récente ou finale, apparemment par la voie commerciale. Ils atteignirent alors la Huasteca, la région de Río Verde et même la zone de la Sierra Gorda de Querétaro où l’on exploitait alors des mines de cinabre rouge. On a trouvé des « jougs » et des « haches » en pierre jusque dans le sud du Guatemala.
Au cours du VIe siècle commença une période troublée durant laquelle Teotihuacán perdit son hégémonie et finit même par être incendiée vers 650 après J.-C. Le site de Tamtok se dépeupla et fut abandonné à une date et dans des circonstances que nous ignorons. Tamtok semble être resté inhabité pendant près de 900 ans. Au cours de cette longue période, le sud de la Huasteca fut le siège d’événements importants et surtout de plusieurs déplacements de peuples qui aboutirent, pour la plupart, au retrait ou à l’éviction de la langue huastèque.
Ce fut en effet au cours de la période qu’on peut qualifier de toltèque, que les Totonaques qui étaient installés depuis le IXe siècle dans la Sierra Nord de Puebla, s’étendirent vers l’est jusqu’à la côte atlantique. Selon Wilkerson (1987, p. 23), ils arrivèrent vers 1100 après J.-C. dans la région de Papantla, où ils détruisirent la civilisation huastèque du Tajín et sans doute éliminèrent l’usage de la langue huastèque.
La chute de Tula, vers 1175 ou 1179, marqua la fin de l’hégémonie toltèque et le début d’une nouvelle période troublée. Peu après, et surtout au début du XIIIe siècle, des hordes de Chichimèques semi-barbares, venus des régions occidentales de Chicomoztoc, envahirent le Mexique central et parvinrent jusqu’au sud de la Huasteca où ils s’emparèrent notamment des plaines qui s’étendent à l’est et au sud-est de Chicontepec. Ils introduisirent là l’usage de leur dialecte náhuatl qui y est encore parlé de nos jours. Là aussi, la langue huastèque se vit éliminée peu à peu.
Les Huastèques, qui étaient les plus anciens habitants de toute la région, furent les plus affectés par les déplacements de peuples. Un groupe d’entre eux, qui vivait dans le sud-est de la Huasteca, fut même obligé d’émigrer, à une date et dans des conditions que nous ignorons. Leur exode de plus de 800 km les amena finalement jusqu’au village de Chicomucelo, dans le sud de l’état actuel du Chiapas, où leur langue continua d’être parlée, sous le nom de cotoque, jusqu’au début du XXe siècle.
La grande région occidentale qui est devenue l’actuelle Huasteca Potosina était jadis entièrement huastèque. Mais les municipes actuels de Jaltocán et de San Felipe Orizatlán et au-delà jusqu’à Chapulhuacanito, en direction de San Martín Chalchicuautla, furent envahis par les descendants des Nahuas venus d’abord à Huejutla et qui étendirent ainsi le domaine de leur dialecte nahuat.
Plus à l’ouest, Tamazunchale garda un nom huastèque, mais il semble que ses Indiens furent submergés, dès le XVIIIe siècle, par l’arrivée de montagnards venus du nord de l’ancien royaume de Meztitlán et qui parlaient un dialecte náhuatl. Lusage de ce dialecte s’étendit ensuite vers le nord, par Matlapa, Chalco, Axtla, Coxcatlán jusqu’à gagner la moitié méridionale des municipes actuels de Tampamolon et de Tanquián. Ce serait d’ailleurs une erreur de croire que les Indiens ont profondément changé de culture. La plupart d’entre eux semblent avoir conservé leurs anciennes traditions et croyances huastèques.
Il nous reste à mentionner brièvement les lointaines origines otomís de la province aztèque, puis espagnole de la province d’Oxitipa qui s’étendit sur une grande partie de l’actuelle Huasteca Potosina et comprit le site de Tamtok. Au cours du XIIIe siècle des Otomís partis du Haut-Plateau, très au nord de Toluca, s’unirent aux Otomís du Mezquital pour aller fonder des villages dans la région dite de Quetzalapan ou de Macuilxóchitl, alors faiblement peuplée par des Chichimèques Pames. Partant de là, ils firent ensuite la conquête d’une grande partie de l’actuelle Huasteca Potosina et formèrent là une province dite d’Oxitipa, qui payait tribut au roi Otomí de Xaltocan.
Dans la première moitié du XVIe siècle, la province d’Oxitipa fut l’objet de deux guerres de conquête, l’une menée par Moctezuma en 1513 ou 1514, l’autre par Cortés en 1522-1523. Les textes anciens qui parlent de ces deux guerres ne font aucune mention de Tamtok, site où, par ailleurs, n’a été trouvé aucun objet, ni aucune arme d’origine européenne, comme si ce village avait été abandonné ou dépeuplé avant la fin du XVe siècle.
Quoi qu’il en ait été, on a de la peine à s’expliquer comment ce village a pu se dépeupler subitement, sans avoir été systématiquement détruit et saccagé. Nous croyons pouvoir, à ce sujet, envisager l’hypothèse d’une attaque soudaine lancée contre Tamtok par des Chichimèques de la Sierra de Tanchipa. Dans un tel cas, il aurait été possible que les habitants Huastèques aient été totalement surpris et massacrés sur place ou obligés de s’enfuir sans même avoir pu emporter leurs idoles. On peut aussi croire que les Chichimèques aient aussitôt abandonné leur conquête par crainte de représailles des Huastèques de Tamuín ou d’ailleurs. Rappelons, à titre de comparaison, que Tanchipa, important village de la Sierra Madre Orientale, fut détruit et abandonné, en 1666, après le massacre de sa petite garnison espagnole.
Texte intégral
1. OCUPACIÓN DE TAMTOK EN LA ÉPOCA CLÁSICA TEMPRANA
1El sitio arqueológico de Tamtok no empezó a ser verdaderamente ocupado ο poblado sino hasta la época clásica temprana de Pánuco III, es decir, a principios de nuestra era. En efecto, no hemos encontrado más que un único elemento que se pueda atribuir anteriormente al periodo preclásico final: se trata de una pequeña cabeza de figurilla, hecha en fino barro cocido blanco, con el cráneo muy aplanado, perteneciente sin duda al tipo Bulging-eye de Ekholm.
2La ocupación humana de Tamtok en la época clásica fue duradera pues en el año 482 de nuestra era todavía estaba activa, como lo demostró una fecha de carbono 14. En la secuencia cronológica del México Central, esta fecha se sitúa en la fase Teotihuacán III ο Xolalpan precoz, es decir, en un periodo en el que la gran metrópolis de Teotihuacán todavía conservaba al máximo su poder y su influencia, la cual se dejaba sentir desde la Huasteca hasta Guatemala.
3La época clásica mediana temprana, Pánuco III de Ekholm, dejó en Tamtok casi 2 800 tiestos característicos, hallados en la mayor parte del sitio. Estos tiestos son, en su gran mayoría, del tipo Nogalar Negruzco, que Ekholm ha encontrado en Pánuco bajo diversos aspectos visiblemente emparentados. En Tamtok, este tipo de cerámica proporcionó restos de algunas vasijas cilíndricas, pero éstas no tenían los soportes prismáticos que eran los más típicos de la cerámica pulida de Teotihuacán III. Otros dos tipos cerámicos de este periodo de Tamtok son el Zaquil Rojo Antiguo y el tipo Pasta Fina Engobe Rojo Antiguo. Pero el tipo Pasta Fina Clara Acanalada de Pánuco tan sólo proporcionó cuatro tiestos en Tamtok. En cuanto a las figurillas de barro cocido, Tamtok suministró algunos ejemplares de los tipos definidos por Ekholm en el periodo Pánuco III y llamados por él de “Pánuco A”, tipo de Ojos Salientes y tipo de Ojos en Forma de Grano de Café.
4El testimonio más impresionante de la ocupación clásica media de Tamtok nos fue proporcionado en 1962 mediante el estudio de las dos estelas estatua de Piedras Paradas y de su ofrenda votiva. Esta ofrenda estaba contenida en una escudilla Nogalar Negruzco, recubierta por dos escudillas de Zaquil Rojo Temprano. Estaba formada por dos joyas de jadeíta pulida, que procedían de las montañas del actual estado de Guerrero y por una piedrecilla de fluorina, del mismo origen. Estaba acompañada de nueve valvas de conchas marinas del género Chama. Una de estas conchas proporcionó, mediante el estudio del carbono 14, la fecha de 482 ± 50 años que acabamos de citar.
5Estas dos estelas estatua hoy día están bastante incompletas, alteradas y mutiladas. La estela del norte, ο Est. 1, muestra en su lado este, los restos de la representación de un personaje de pie, cuyo cuerpo ancho y robusto es sin duda masculino. El personaje de la estela del sur, ο Est. 2, más grácil y al parecer provisto de una enagua ο falda, era probablemente femenino. Es probable que el conjunto sea la representación de una pareja de divinidades esenciales de la antigua religión huasteca. Ahora bien, sobre la cara posterior plana de la estela del norte subsiste parte del perfil, profundamente grabado, de la representación de un tiburón. Esto nos hace pensar que el personaje de esta estela podía representar al Señor del Mar de Oriente que los huastecos llamaban el Muxi ο el Gran Māmlāb. Los bajorrelieves abstractos de la cara posterior (oeste) de la estela del sur muestran volutas entrelazadas que parecen anunciar lo que más tarde será el estilo de los bajorrelieves del Tajín. Estas volutas además, se pueden comparar con las de la estela Castrillón y las de la estela de la Cuaya, lo que hace pensar que todas las estelas esculpidas de Tamtok probablemente sean de época clásica temprana media.
6Estas dos estelas al parecer dan fe de que en Tamtok, a fines del siglo V existía un culto público importante, profesado por una numerosa y bien organizada población. Pero delante de estas dos estelas, actualmente no hay más que plataformas de época postclásica. Las únicas plataformas del periodo clásico medio de Tamtok son las del norte ο Crupo C, que desafortunadamente todavía no han sido excavadas.
7Podríamos atribuir al periodo clásico medio temprano de Tamtok todos ο gran parte de los desplazamientos de tierra que al parecer afectaron los relieves del centra del sitio. Estos trabajos eventuales parecen haber permitido, por ejemplo, la regularización del contorno del Gran Corredor Profundo, y quizá incluso la oclusión del extremo meridional. La tierra así desplazada pudo haber sido empleada para formar la Loma de Piedras Paradas ο los dos taludes que enmarcan el “Gran Corredor” de 250 m de longitud. Pero para esto también utilizaron a veces una tierra blanca pulverulenta de origen determinado.
2. ABANDONO DE TAMTOK HACIA FINES DE LA ÉPOCA CLÁSICA MEDIA TEMPRANA
8Hacia el año 482 d.C., época en que se realizó la erección de las dos estelas estatua de Piedras Paradas, Tamtok debía de estar en plena prosperidad. Pero el periodo clásico medio llegaba a su fin y, poco después, el sitio sería abandonado en condiciones que ignoramos. Nuestra única referencia arquelógica es que en Tamtok hay una ausencia total de material arqueológico de la época clásica tardía de Pánuco IV, material que habría correspondido al del periodo Teotihuacán IV (Metepec) del Valle de México. Podemos, pues, pensar que el abandono de Tamtok se puede situar en el periodo turbulente que culminó, hacia 650 d.C., con el incendio parcial de la ciudad de Teotihuacán.
9Lo que sea que haya sucedido en Tamtok, cuando este sitio quedó desierto, las dos grandes estelas estatua quedaron en pie expuestas a la intemperie. Quizá fue entonces cuando las rompieron, pero no podríamos afirmarlo. Su preciosa ofrenda dedicatoria no fue robada.
10Tamtok permaneció abandonado durante varios siglos, pero no sucedió lo mismo en toda le región vecina. En efecto, el sitio de Los Sabinos, situado a menos de tres kilómetros, permaneció ocupado y proporcionó tiestos del tipo cerámico Negruzco Inciso, del periodo clásico reciente.
3. LA HUASTECA DURANTE LOS SIGLOS DE ABANDONO DE TAMTOK (SIGLOS VII-XIV)
11Tamtok parece haber permanecido abandonado, sin habitantes, durante varios siglos correspondientes al periodo clásico tardío y al periodo postclásico temprano.
a) Problemas probablemente relacionados con la ruina y el abandono de Teotihuacán
12Los datos protohistóricos de México Central establecen que el periodo clásico antiguo se caracterizó por la preponderancia que ejercía la ciudad de Teotihuacán, prestigiada metrópolis que dejaba sentir su influencia desde la Huasteca hasta las regiones mayas. Pero la arqueología demuestra que hacia 650 d.C, esta gran ciudad, ya debilitada, fue parcialmente incendiada en condiciones que no conocemos. Después de esto, Teotihuacán siguió perdiendo poco a poco su poder y su prestigio. Otros centras, como Cholula, Xochicalco y El Tajín, adquirieron importancia a expensas de la antigua capital venida a menos. Al ser destruida la autoridad de Teotihuacán, la cultura clásica fue desapareciendo poco a poco y surgió un periodo agitado que fue marcado notablemente por los desplazamientos de diversas poblaciones.
b) En el siglo ix, los totonacos abandonaron Teotihuacán y se establecieron en la Sierra de Puebla
13Torquemada (libro 3, capítulo 18) recogió de los totonacos de Zacatlán la tradición según la cual sus ancestros habían construido las pirámides de Teotihuacán y que, posteriormente, se fueron a instalar a la Sierra de Puebla. Evidentemente, tal desplazamiento sólo se pudo dar en una época clásica terminal. Pero a este respecte, una precisión cronológica inesperada: nos fue proporcionada por tradiciones históricas recogidas en 1581 por el corregidor Juan González en el sur de la Sierra de Puebla. Estas tradiciones de los indios de Tetela y de sus alrededores fueron publicadas, en 1985, por René Acuña en sus Relaciones geográficas del siglo XVI (t. II, núm. 5, pp. 405-430). Los nahuas de diversos pueblos dependientes de Tetela estaban principalmente preocupados por conservar la fecha en la que sus ancestros chichimecas habían conquistado su lugar en la región, a expensas de los totonacos, lo que se situaba aparentemente durante el transcurso del siglo XII ο del siglo XIII. Pero los nahuas de San Esteban Tzanacuautla (p. 412) y los de San Juan Tutula (p. 430) se preocuparon por proporcionar una precisión cronológica más temprana, a saber, la fecha de la llegada de los totonacos a la Sierra.
14Los informantes de esos dos pueblos estuvieron de acuerdo en decir que los totonacos habían antecedido a los nahuas y que habían llegado a la Sierra, 763 años antes de la fecha del año 1581, es decir, en 818 de nuestra era. En la página 70 de nuestro libro Los Lienzos de Acaxochitlán (Stresser-Péan, 1998) discutimos el valor histórico de esta fecha y mostramos que presentaba una falla debida al hecho de que los informantes nahuas de 1581 ignoraban que los totonacos habían venido de Teotihuacán y pensaban más bien que habían llegado de la costa atlántica. Sin embargo, nosotros pensamos que esta fecha merece tomarse en consideración (así como las otras más recientes) porque su precisión cronológica muestra que los nahuas de Tetela y de sus alrededores todavía en 1581 poseían códices de carácter histórico que les proporcionaban fechas basadas en el conocimiento del calendario prehispánico. Por otra parte, la fecha de 818 d.C. para la migración de los totonacos no es inverosímil pues se situaría en un periodo agitado que, por otra parte, vivió el comienzo de las migraciones de los pipils hacia América Central, lo que Luckenbach y Lévy (1980, p. 459) sitúan hacia 801 de nuestra era.
c) Influencia del Tajín en la Huasteca, en la época clásica tardía
15La época clásica media temprana parece haber sido en la Huasteca un periodo de calma, marcado indirectamente por la influencia de Teotihuacán. La época clásica tardía que siguió (Pánuco IV de Ekholm) fue más agitada. Fue durante el transcurso de esta época cuando se desarrolló la gran civilización del Tajín, cuyos inicios databan del Clásico Temprano y cuyo centra estaba situado cerca de la actual ciudad de Papantla. Según Wilkerson (1987), esta civilización se debía a indios huastecos. Pero tenía en común con la tradición artística del centra del actual estado de Veracruz, algunos elementos culturales característicos llamados “yugos”, “hachas” ο “palmas” de piedra. Fueron precisamente estos elementos los que El Tajín difundió hacia el oeste y el noroeste durante la época clásica tardía. En las minas de cinabrio rojo de la Sierra Gorda de Querétaro se han encontrado yugos e incluso un fragmenta de palma (Franco Carrasco, 1970, p. 34). También se encontraron yugos de piedra en la región de Rio Verde (Michelet, 1984, p. 375). Ahora bien, estas dos regiones fueron abandonadas por los agricultores hacia principios del siglo X, a finales del Clásico Tardío ο al mero principio del Postclásico y no se han encontrado, ni malacates ni comales.
16Es muy probable que a finales del Clásico Tardío, la influencia del Tajín se haya extendido también a la Huasteca, región donde se han encontrado algunos yugos completas y diversos fragmentas de éstos. Es probable que fuera en ese entonces cuando llegó a la región de Tamuín una hermosa “hacha totonaca” que representa una cabeza de anciano encorvado. Esta pieza fue sin duda conservada después como una especie de objeto antiguo y finalmente encontró su lugar en la plataforma AW 6 de Tamtok, al lado de esculturas huastecas de la época postclásica tardía.
d) Desplazamientos de poblaciones durante el Clásico Terminal ο durante el Posclásico Temprano
17Parece probable que en la época clásica, la lengua huasteca se hablara en toda la extensión de la Huasteca así como en la Sierra Norte de Puebla. Pero no sucedía lo mismo en la época postclásica tardía, cuando Tamtok fue ocupado de nuevo. No es fácil datar los desplazamientos de pueblos que se produjeron durante este intervalo que duré varios siglos.
18Quizá los nahuas fueron los primeras, pero llegaron en diferentes oleadas muy espaciadas entre sí. Cabe pensar que el grupo nahua que antecedió a los otros fue el que hablaba el dialecto nahuat que susbsiste todavía hoy en la región de Huejutla. Es posible que este grupo haya llegado antes del final de la época clásica, pero está todavía no se ha comprobado.
19El pueblo tolteca, de lengua nahuat, que estaba llamado a desempeñar un gran papel en la historia y la civilización del México antiguo, parece haberse formado en el siglo IX, en la región de Tulancingo, antes de establecerse en Tula, sobre la Mesa Central mexicana. Los toltecas no vivieron en la Huasteca, pero tuvieron frecuentes relaciones, con los huastecos, marcadas por una cierta ambigüedad, a veces caracterizada por el desprecio. Los textos aztecas que nos han dado a conocer la vida del famoso rey Topiltzin Quetzalcóatl muestran que las tradiciones huastecas ejercían una fuerte influencia en Tula. Pero, por lo contrario, es bastante sorprendente ver que más tarde, la arqueología de la Huasteca se quedó pobre en elementos culturales toltecas típicos tales como la cerámica plomada y las estatuas del tipo llamado chac mool.
20Entre los movimientos de pueblos de la época postclásica temprana, es conveniente mencionar un importante desplazamiento de indios totonacos que estaban instalados desde hacía casi tres siglos en las montañas de la Sierra de Puebla y que vinieron a ocupar la región costera de Papantla. En efecto, Wilkerson (1987, p. 23), quien después de García Payón, ha estudiado más ampliamente la civilización del Tajín, llegó a la conclusión de que esta civilización debe atribuirse por completo a indios de lengua huasteca y que fue totalmente destruida hacia 1100 d.C. cuando estos huastecos fueron expulsados del Tajín por la llegada de los totonacos.
21Este desplazamiento de los totonacos y otros diversos movimientos de poblaciones debieron de afectar gravemente las condiciones de existencia de los habitantes más antiguos de la región, que eran los huastecos. Lo que sabemos, pero que no podemos fechar, es que un grupo de estos huastecos del sureste, se vio obligado a emigrar en condiciones que ignoramos. Estos indios fueron empujados en dirección sureste y su éxodo los llevó, después de un recorrido de más de 800 kilómetros, a instalarse en el sur de Chiapas, en un pueblo llamado Chicomucelo, lugar donde su lengua huasteca siguió hablándose, con el nombre de cotoque, hasta mediados del siglo XIX, como nos lo han hecho saber Sapper (1897), Termer (1930) y Zimmermann (1965-1966). Pero fuera de esta partida excepcional, la mayoría de los huastecos del sureste se mantuvieron en sus tierras hasta mediados del siglo XV, época en que su lengua se fue remplazando poco a poco por el náhuatl.
e) Eliminación de la lengua huasteca del sureste y del suroeste huasteco
22La expansión de la lengua náhuatl en el sureste de la Huasteca durante el transcurso del siglo XV no fue realizada por la confederación azteca, en aquel entonces recientemente fundada. Las crónicas no mencionan entonces ningún papel atribuido a Moctezuma llhuicamina. Por lo contrario, Ixtlilxóchitl (t. II, 1977, p. 107) escribió que Nezahualcóyotl, rey de Texcoco, hizo la conquista de las provincias huastecas de Tuxpan y de Xiuhcoac, que le pagaron enormes tributos.
23Pero este autor no proporciona detalle alguno sobre estas campanas ni tampoco da fechas de ellas. Durán, así como otros cronistas han permanecido mudos al respecto.
24Pero en el Códice de Xicotepec (Stresser-Péan, 1995, pp. 88-94) se representa una importante batalla que Nezahualcóyotl, rey acolhua de Texcoco, libró en la Huasteca, con la ayuda de su hijo Cipactli, que después fue rey de Xicotepec. Esta batalla, del año 4-Tecpatl, 1444, no se ha localizado con precisión pues al parecer simboliza el conjunto de los combates que se libraron en aquel entonces contra todos los huastecos del sureste de la Huasteca, en especial contra los de Tuxpan y los de Xiuhcoac, que menciona Ixtlilxóchitl. Allí, el principal centra de resistencia y sede de la cultura huasteca era el reino de Xiuhcoac, cuya capital estaba situada en la Mesa de Cacahuatengo.
25Hemos mencionado más arriba que en la región de Huejutla (Hidalgo), desde hace mucho tiempo se hablaba un dialecto nahuat que parece haber remplazado a la lengua huasteca desde fines del periodo clásico. Este dialecto nahuat se extendió después hacia el norte, sobre Chiconamel y Chalma, en dirección a Tantoyuca. Pero sobre todo se extendió al noroeste, hacia Jaltocán y San Felipe Orizatlán, hasta penetrar en la Huasteca Potosina y llegar a Chapulhuacanito, no lejos de Tamazunchale.
26La ciudad de Tamazunchale (S.L.P) ha logrado conservar hasta nuestros días su antiguo nombre huasteco, pero ya desde el siglo XVIII, sus indios ya hablaban náhuatl. El dialecto náhuatl, que habían adoptado, era el que se hablaba, desde el siglo XVI en las montañas del norte del antiguo reino de Metztitlán. Este dialecto náhuatl de Tamazunchale se expandió después hacia el norte y hacia el noroeste, hasta pueblos como Matlapa y Chalco ο hasta municipios enteras como Axtla, Coxcatlán, Xilitla, Tancahuitz, Tampamolon y Tanquián en fechas desconocidas. Pero no se puede pensar que los indios actuales de estos pueblos hayan adoptado la cultura azteca con el uso de la lengua náhuatl. De hecho, estos indios han conservado lo esencial de sus antiguas tradiciones huastecas al punto de ser, de alguna manera, huastecos “nahuatlizados”.
27Los indios de los municipios de Tamuín, de Valles, de Aquismón, de Huehuetlan, de San Antonio, de Tanlajas, de Tancuayalab y de una parte de los municipios de Tancahuitz, Tampamolon y Tanquián han conservado la lengua huasteca.
f) En el Posclásico Tardío, los otomís se extendieron hacia el norte, hasta la Huasteca
28A principios del siglo XIII y de la época postclásica tardía, los indios otomís ocupaban una gran parte del centra de México, del Valle de México y sobre todo de la parte del Altiplano que se extendía muy lejos hacia el norte, desde los alrededores de Toluca hasta las zonas semiáridas donde erraban tribus de nómadas chichimecas bárbaros. La lengua otomí comprendía numerosos dialectos que Soustelle (1937, pp. 192-198) ha estudiado y clasificado en siete grupos. Dos de estos grupos de dialectos, el grupo II y el grupo VI, estaban llamados a realizar expansiones territoriales importantes durante el transcurso de los tiempos postclásicos. En el mapa II del libra de Soustelle, están muy bien localizadas estas expansiones.
29No nos ocuparemos aquí del grupo dialectal VI, el cual, a mediados del siglo XIII estaba establecido en los alrededores de la ciudad de México. En 1220, poco después de la fundación del reino otomí de Xaltocan (o Jaltocan) estos indios comenzaron a avanzar hacia el noreste. Llegaron hasta Tulancingo, que se convirtió en una ciudad otomí. De ahí, se dispersaron hacia los alrededores y acabaron por poblar una parte de la Sierra Norte de Puebla, donde desarrollaron una cultura original que ha llamado la atención de los etnólogos.
30A principios del siglo XIII, el grupo dialectal II de Soustelle estaba establecido en la región de Huichapan y de Tecozautla, a más de 100 kilómetros al norte de Toluca. Estos indios vivían entonces al oeste y fuera del reino otomí de Xaltocan, pero no tardaron en penetrar en él cuando, hacia fines del siglo XIII, avanzaron hacia el este y ocuparon la región llamada del Mezquital, con los pueblos importantes de Ixmiquilpan y de Actopan. Partiendo de ahí, conquistaron la ciudad de Metztitlán, capital del reino del mismo nombre. Estos otomís poblaron entonces el valle árido del Río Metztitlán y sus alrededores, sectores donde todavía hoy se encuentran personas que habían un dialecto que los otomís de la Sierra Norte de Puebla tienen dificultad de entender.
31Pero el reino de Metztitlán se extendía hacia el norte, hasta la Huasteca, por montanas muy boscosas, donde no se hablaba más que náhuatl en pueblos como Tianguistengo, Molango y Tlanchinol. Los otomís dejaron este bastión de la lengua náhuatl y fueron a crear, más al oeste, pueblos otomís en la provincia llamada de Quetzalapan ο de Macuilxóchitl, provincia casi desierta porque estaba poblada por chichimecas pames, que más que cultivadores eran cazadores y recolectores. De este modo llegaron hasta Xilitla, pueblo situado en el extremo limite noroeste del reino de Metztitlán y en el sureste de la actual Huasteca Potosina (Carrasco Pizaña, 1950, pp. 254-268).
32La dicha Huasteca Potosina, era en aquel entonces una región sin unidad y sin poder militar. Los otomís la conquistaron fácilmente y crearon allá una provincia huasteca sometida, que llamaron la provincia de Oxitipa y que probablemente debía pagar tributo al reino otomí de Xaltocan (Pablo Nazareo, 1940). Pero cabe pensar que, cuando en 1395 el reino de Xaltocan fue destruido por los tepanecos de Azcapotzalco, esta provincia pudo sobrevivir y volverse autónoma. Después de más de un siglo, en 1514, fue finalmente conquistada por el segundo Moctezuma y se convirtió en la provincia azteca de Oxitipa, a su vez conquistada por Cortés con toda la Huasteca, en 1522-1523. Esta provincia someramente descrita en el Códice Mendoza tenía su centro cerca del actual pueblo de Aquismón (S.L.P), pero comprendía el pequeño reino de Tamuín, donde se encontraba el sitio huasteco de Tamtok.
4. UN NUEVO PUEBLO DE TAMTOK EN EL POSTCLÁSICO ΤERMINAL
33El sitio arqueológico de Tamtok, permaneció desocupado durante varios siglos, pero durante los últimos tiempos de la época postclásica tardía volvió a ser un pueblo vivo. Este renacimiento fue discreto. Ignoramos su fecha, que debió de situarse hacia fines del siglo XIV ο principios del XV de nuestra era.
a) El sitio de Tamtok volvió a ser un pueblo huasteco próspero
34El estudio arqueológico de la Plaza Ceremonial de Tamtok permite hacerse una idea del nacimiento, del crecimiento e incluso del final de un pueblo huasteco postclásico. Tamtok parece haber sido recreado por un pequeño grupo de familias nobles que se reunieron para formar un centro señorial y religioso a la vez, atrayendo a su alrededor a familias campesinas bastante numerosas que estaban dispersas. Una decena de casas nobles se hicieron rodeando poco a poco un espacio vacío para reuniones. Estas primeras casas fueron construidas sobre plataformas bajas, redondas sostenidas por pequeños muros de guijarros. Poco a poco dichas plataformas se fueron haciendo más altas y más grandes y adoptaron una planta nueva en forma de “herradura”. En las ruinas de estas casas señoriales se han encontrado muchas puntas de proyectil y objetos rituales, tales como cuchillos de sacrificio. Pero prácticamente no se han encontrado indicios de actividades técnicas que no fueran la preparación de alimentos y el hilado del algodón.
35Después, el pueblo se hizo de tres importantes edificios de valor social, que todavía estaban modestamente construidos sobre plataformas con muros de guijarros. Estos tres edificios fueron un pequeño terreno de juego de pelota, una terraza para las reuniones y por último la casa del jefe del pueblo edificada sobre una plataforma alta con tres escaleras. En una última fase, se contruyeron, en el mero centro de la plaza, tres pequeños edificios de carácter ritual con muros lujosamente construidos con losas de arenisca caliza. Ninguna de estas tres pequeñas plataformas rituales proporcionó huellas de alimentos ni de material técnico, pero dos de ellas fueron parcialmente afectadas para usos funerarios. Esta última fase de Tamtok, dedicada ante todo a las actividades religiosas, fue rematada finalmente con la edificación, cerca del centro de la plaza, de un templo circular imponente construido sobre una plataforma alta, con escalera, a la que se llegaba por un paso ritual rectilíneo y honorífico.
36El culto público fue ciertamente practicado entonces en Tamtok según las tradiciones culturales de Mesoamérica, con sacrificios humanos (por arrancamiento del corazón), a veces seguidos por ritos de desollamiento. De prácticas de fecundidad da fe el descubrimiento de representaciones en piedra, de órganos sexuales humanos. Algunos ritos de culinarios en horno subterráneo parecen dar fe de preocupaciones sobre el destino de las almas en el más allá. Diversas estatuas representan a un viejo dios encorvado, con su rostro a veces arrugado. Cosa bastante rara, Tamtok no proporcionó ninguna representación de escultura en piedra de divinidades femeninas, como tales como las muchas que se han encontrado en todo el resto de la Huasteca. Pero estas diosas no eran ignoradas, pues se fabricaban numerosas figuras de barro cocido, de estilos y dimensiones bastante diversos.
37Para situar en el tiempo el periodo de ocupación postclásica de Tamtok, disponemos de una fecha de carbono 14 que es 1470 d.C. ± 35 años. Esta fecha fue obtenida por el estudio de una muestra de carbon hallada en la excavación de la plataforma AC 3 llamada “Montículo Oblicuo”. Ahora bien, esta plataforma es una de las pocas que fueron directamente construidas con una planta en forma de “herradura”, lo cual la sitúa hacia fines de la tercera fase de creación de los edificios de la Plaza Ceremonial. Poco después comenzó la cuarta fase, probablemente breve, en la que se construyeron lujosamente los tres pequeños edificios rituales del centro de la Plaza, con sus muros de losas calizas, y al fin, el gran templo redondo.
5. FIN DE TAMTOK
38El abandono del sitio arqueológico de Tamtok es difícil de fechar y de explicar pues no se menciona en ninguno de los documentos históricos de que disponemos. Las tradiciones orales de los indios de la región no nos han proporcionado información adicional sobre esto.
a) Ni Tamtok ni los pueblos vecinos existían ya a mediados del siglo XVI
39Inmediatamente después de la conquista de la Huasteca, Cortés se atribuyó la encomienda de Oxitipa y la mitad de la de Tamuín, lo que posteriormente Nuño de Guzmán le retiró (Chipman, 1967, p. 28). El Códice Mendoza que representó a todo el imperio azteca, presentó normalmente los glifos de los diferentes pueblos de cada provincia, pero no lo hizo así en lo que se refería a la provincia de Oxitipa donde los pueblos tenían nombres huastecos difíciles de representar con glifos. Esta laguna fue indirectamente colmada por el cura Luis Olid de Biedma, quien en 1589 envió al arzobispo de México una descripción detallada de su inmensa parroquia de “Santiago de los Valles de Oxitipa”, cuyo territorio comprendía, grosso modo, los actuales municipios de Aquismón, Ciudad Valles y Tamuín. El informe parroquial de Luis Olid de Biedma describe con detalle todos los asentamientos existentes, incluso las más minúsculas aldeas, de las cuales una, por ejemplo, sólo estaba habitada por cuatro familias. Ahora bien, este informe, fechado en 1569, no menciona ningún pueblo en la zona que nos interesa más, entre Tamuín y “Taculul”. La palabra “Taculul” es una mala transcripción de “Tlacolula” (Tlacolollan), nombre náhuatl de un antiguo pueblo, más poblado que Tamuín en aquel entonces, que se encontraba en el lugar del sitio arqueológico de la Loma de Santa Inés, sitio que localizamos cerca de la afluencia del Río Coy con el Río Tamuín, no lejos del ejido de Tampacoy.
40De esto se deduce, que apenas medio siglo después de la llegada de los españoles, los sitios arqueológicos más notables de nuestro sector, como El Consuelo, Tamante, Los Sabinos y naturalmente Tamtok ya estaban abandonados y deshabitados. No hay nada de qué sorprenderse después de los horrores de la conquista y del comercio de esclavos que siguió y después de las terribles epidemias de los años 1520,1530 y 1545-1548. Una carta muy conocida de fray Nicolás de Witte, escrita en 1554, nos dice precisamente que la provincia de Pánuco estaba destruida (“perdida”) siendo que antaño había sido la más poblada del mundo, de lo que dan fe los antiguos edificios que se ven ahí (in Cuevas, 1914, p. 222).
41El hecho de que Tamtok estaba despoblado en la segunda mitad del siglo XVI queda confirmado con un documento de 1574, citado pero mal interpretado, por J. Meade (1962, t. 1, p. 364). Este texto menciona una concesión de tierras para ganadería y agricultura en “Tantoc” (en ortografía española de esta época), en un territorio que dependía del pueblo de Tlacolula. Además, otro documento de 1598 (AGN, Mercedes, Vol. 23, f 73), menciona una estancia ganadera llamada “Tantoc”. Dado que en ese entonces hubiera parecido anormal el hecho de conceder el emplazamiento de un pueblo indígena para hacer de él un terreno de cría de ganado, parece evidente que a fines del siglo XVI el nombre de Tamtok, escrito “Tantoc”, no designaba más que un lugar prácticamente deshabitado, y no un pueblo.
42Sin embargo, el despoblamiento continué, puesto que en el siglo XVII, el gran pueblo de Tlacolula, también acabó por desaparecer, para dar lugar al casco de la gran hacienda de Santa Inés. Pero además, a las calamidades anteriores se añadieron entonces los ataques y los saqueos de los nómadas chichimecas, exasperados por las brutalidades y las razzias de esclavos de los ganaderos criollos.
b) Tamtok parece haber sido abandonado más que destruido
43La arqueología ha proporcionado algunos detalles que parecen sugerir que Tamtok no fue destruido sino abandonado. No existen vestigios de destrucción, ni de un incendio general. Es sorprendente constatar que las cuatro estatuas principales del tipo Anciano Encorvado fueron encontradas por nosotros yaciendo en la superficie del suelo en diversos puntos de la Plaza Ceremonial, como si hubieran sido abandonadas allí. Las cinco pequeñas estatuas del altar AC 4 habían quedado reunidas al pie del muro norte de este altar. El falo de piedra aparentemente había sencillamente caído al pie del muro de sustentación de la plataforma baja AN 1. Un poco al sur de la plaza, el esbozo de una estatua había sido dejado en el suelo, sin terminar. Los habitantes de Tamtok parecían haber abandonado su pueblo en condiciones que no les permitieron llevarse sus ídolos.
c) No se hace mención alguna de Tamtok durante las conquistas azteca y española de la huasteca, en 1514 y 1523
44En la primera mitad del siglo XVI, la provincia de Oxitipa fue objeto de dos guerras de conquista, una azteca dirigida por Moctezuma II y otra, española, comandada por Cortés. Estas guerras parecen no haber afectado a Tamtok.
45Torquemada (libro 2, cap. 78) nos dice, en efecto, que Moctezuma, en el décimosegundo año de su reinado, es decir en 1513 ο 1514, envié tropas aztecas a conquistar la provincia de Quetzalapan, situada al oeste de la de Metztitlán y también, de ser posible, someter una parte de la Huasteca. Esto fue evidentemente realizado partiendo del Mezquital y del antiguo dominio tepaneco mas no del antiguo dominio acolhua del este, como Barlow (1949, pp. 51-51) supuso por error. El imperio azteca pudo entonces anexar la provincia de Oxitipa que había formado parte del reino otomí de Xaltocan y que comprendía a Tamuín. Pero el texto de Torquemada no hace ninguna mención de Tamtok y el propio sitio de Tamtok no conservó huellas visibles de tal conquista, como si el pueblo ya no hubiera existido.
46Tampoco se hace mención de Tamtok en lo poco que sabemos de la conquista de la Huasteca, realizada por Hernán Cortés en 1522-1523. El ejército español y sus auxiliares indígenas llegaron por el sur después de haber conquistado el reino de Metztitlán. Es posible que Cortés haya creído conveniente pasar por Tamuín para llegar a Pánuco y a Tampico, pero no existen datos de esto. Cortés no hizo mención alguna de Tamtok, como tampoco hizo mención de los pueblos vecinos. Quizá estos pueblos ya habían desaparecido ο fueron considerados sin importancia. Como las excavaciones de Tamtok no proporcionaron ningún objeto de procedencia europea, cabe preguntarse si este pueblo no estaba ya abandonado antes de la llegada de los españoles.
d) Cómo tratar de situar la fecha del abandono de Tamtok
47Es muy probable, como lo hemos mencionado más arriba, que Tamtok estaba abandonado a mediados del siglo XVI. Este abandono debía de haber sido entonces bastante antiguo, pues diversos indicios nos hacen pensar que fue anterior a la conquista española de 1523 e incluso de la conquista azteca de Moctezuma II, de 1513 ο 1514. La posibilidad de una fecha todavía más antigua merece ser considerada, lo cual creemos poder intentar, basándonos en datos comparativos de la arqueología.
48Para ello, hemos comparado el producto de nuestras excavaciones del Postclásico Tardío de Tamtok con las de las meticulosas excavaciones que realizamos en Vista Hermosa, sitio huasteco bastante cercano y más ο menos de la misma época. Ahora bien, el material prócedente de Tamtok da la impresión de ser más antiguo que el de Vista Hermosa, pues éste ha proporcionado un número mucho mayor de elementos muy recientes como son los objetos de metal, la cerámica pintada policroma y las muy pequeñas puntas de proyectil para armar flechas. De esto se deduce que la ocupación humana de Vista Hermosa debió de prolongarse hasta una época más tardía que la de Tamtok, incluso, sin duda, hasta la llegada de Cortés, puesto que se han encontrado allí dos pequeños objetos de procedencia española. Creemos poder concluir que Tamtok probablemente se despobló en el último cuarto del siglo XV, poco después de la fecha de 1470 proporcionada por el carbono 14 para una plataforma relativamente reciente de la Plaza Ceremonial.
e) Hipótesis sobre la causa inmediata del abandono de Tamtok
49Nos falta tratar de entender cómo un pueblo como Tamtok, bien organizado y aparentemente bastante próspero, pudo ser abandonado bruscamente sin haber sido ni incendiado ni saqueado. Para resolver este problema, nosotros creemos poder proponer una hipótesis puramente gratuita; la de una especie de razzia ο ataque sorpresivo lanzado contra Tamtok por los indios chichimecas nómadas procedentes de la Sierra de Tanchipa. Así se explicaría que los huastecos locales, completamente sorprendidos hayan sido masacrados ahí mismo ο hayan huido sin llevar consigo sus idolos. Cabe también pensar que los chichimecas hayan tenido el temor de represalias ejercidas por huastecos de Tamuín ο de otros pueblos y que hayan abandonado su conquista sin tener tiempo de saquear completamente el sitio. Numerosos pueblos del norte de la Huasteca fueron también víctimas de los chichimecas desde los tiempos de fray Andrés de Olmos (entre 1532 y 1568) hasta la conquista de Tamaulipas realizada por Escandón a mediados del siglo XVIII. Un caso típico fue el de Tanchipa, importante pueblo de la Sierra Madre Oriental, que fue destruido y abandonado en 1666, después de la masacre de su pequeña guarnición española (cf. la Relación de fray Pedro de San Andrés, 1946).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Problèmes agraires de l’Ajusco
Sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles)
Nicole Percheron
1983
N’yũhũ, les Indiens Otomis
Hiérarchie sociale et tradition dans le Sud de la Huasteca
Jacques Galinier
1979
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I
Tamtok, sitio arqueológico huasteco
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2001
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen II
Su vida cotidiana
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2005
Ocumicho y Patamban
Dos maneras de ser artesano
Cécile Gouy-Gilbert Luz María Santamaría (trad.)
1987
San Andrés Sajcabajá
Peuplement, organisation sociale et encadrement d'une population dans les hautes terres du Guatemala
Henri Lehmann (dir.)
1983