Capítulo XXIX. Material lítico de obsidiana
Chapitre XXIX. Industrie lithique en obsidienne
p. 651-665
Résumé
L’obsidienne ou verre de volcan est une lave vitreuse qui s’est refroidie brusquement sans cristalliser.
L’obsidienne la plus connue est noire. C’est un bon matériel lithique de qualité supérieure au silex.
L’obsidienne verte translucide se débitait en très fines lames tranchantes. Elle avait une valeur commerciale élevée.
Dans la Huasteca, l’obsidienne manque totalement.
Après étude comparative, Alejandro Pastrana apparente l’obsidienne noire trouvée à Tamtok à celle des gisements de la région de Zacualtipan, Hgo. Il suggère toutefois dans ses conclusions qu’il existe peut-être d’autres gisements, encore inconnus et plus proches de la Huasteca. En effet, les terrains très accidentés, de nature basaltique, des environs de Tlanchinol, Hgo., pouvaient bien abriter de tels gisements, qui seraient alors à une centaine de kilomètres de Tamtok.
Nous avons recueilli à Tamtok 153 pièces ou fragments d’obsidienne noire dont six pointes de projectiles et quatre lames complètes. Les nombreux éclats et les déchets de nucléus dénoncent une activité locale de débitage et de taille de l’obsidienne noire qui a été confirmée par la découverte de deux ateliers localisés l’un en AE 4, l’autre à l’emplacement du sondage « Τ ». Dans chacun de ces ateliers, on a trouvé deux fragments de bases de lames en obsidienne pouvant parfaitement se joindre ensemble et provenant donc d’un même nucléus. Un déchet de nucléus (AE 4) est le témoin d’un accident de taille.
Les dessins publiés dans ce chapitre montrent que tout ce matériel était transformé essentiellement en outils. Les éclats de débitage étaient retouchés pour être des grattoirs et des racloirs. Les lames, le plus souvent brisées volontairement en trois parties, présentent sur leurs bords de larges ébréchures, conséquence d’un travail de raclage ou de torsion.
Quelques lames ou fragments de lame ne portent pas de traces de mutilation car ils avaient un emploi rituel. Une lame complète servait ainsi d’offrande votive au monument AS 1.
En AE 2, on a recueilli une lame très fine (pointe brisée qui devait être très aiguë) ayant probablement servi à des scarifications, des saignées ou des autosacrifices.
L’obsidienne verte translucide est un matériel tranchant de haute qualité qui provient du Cerro de las Navajas, Hgo. Cette obsidienne était vendue sous forme de lames déjà débitées et le prix devait en être assez élevé.
Tamtok a fourni seulement douze lames ou fragments de lames en obsidienne verte. Tout ce matériel a ses bords et ses extrémités retouchés pour servir de grattoir ou de racloir.
Toutefois, une lame (AC 2) a été transformée en une pointe pédonculée qui ne pouvait être utilisée comme pointe de projectile à cause de sa courbure originelle. Il s’agit donc d’un objet rituel.
Dans sa séquence stratigraphique, Ekholm ne trouve de lames ou de fragments de lame qu’à partir des niveaux d’époque classique récente (Pánuco IV). Il en conclut donc que la technique très particulière de débitage de lames en obsidienne n’a été introduite dans la Huasteca qu’après la fin du Classique ancien.
De fait, les seules lames trouvées à San Antonio Nogalar (site classique du milieu du VIe siècle après J.-C.) étaient en obsidienne verte translucide, donc importées toutes faites.
Par contre, les sites postclassiques récents de Tamante, Platanito et Vista Hermosa ont fourni une abondance de nucléus, de lames, d’éclats, d’outils et de pointes de projectiles en obsidienne noire.
Texte intégral
A. Las dos obsidianas
1La obsidiana ο vidrio de volcán es una lava vitrosa que se enfrió bruscamente sin llegar a cristalizar. Se encuentra en diversas regiones volcánicas de México, pero está totalmente ausente en la Huasteca.
2En México existen hoy dos clases de obsidiana, que generalmente se llaman obsidiana negra y obsidiana verde. La obsidiana más común es negra y opaca, no translucida. Estaba considerada como un material lítico superior al pedernal y por tanto bastante costoso para que ameritara costos de transporte nada despreciables.
3Pero la obsidiana verde translucida permitía obtener mejores navajas con filo tan perfecto que su elevado valor comercial permitía transportarlas y venderlas, a veces hasta Nicaragua.
1. OBSIDIANA NEGRA, OPACA
a) Procedencia
4La obsidiana negra de Tamtok es opaca y su color es francamente negro. Sin embargo, cuando es muy delgada, a veces toma un tinte grisáceo y se hace ligeramente translucida. Antiguamente se explotaban obsidianas negras de aspecto parecido en diversos yacimientos del actual estado de Hidalgo ο estados aledaños. Era importante poder determinar la procedencia real del material utilizado en Tamtok. Alejandro Pastrana, después de un estudio comparativo, emparenta esta obsidiana con la de los yacimientos de la región de Zacualtipán, Hidalgo.
5Sin embargo, en sus conclusiones, A. Pastrana sugiere que quizá existen otros yacimientos de obsidana negra, desconocidos por los arqueólogos, más cercanos a la Huasteca, en las montañas del noreste del estado de Hidalgo. Ahora bien, nosotros pensamos que cualquier día se podrán descubrir estos yacimientos en los accidentados terrenos de naturaleza basáltica ο de los alrededores de Tlanchinol, Hidalgo. Estos yacimientos se encontrarían tan sólo a un centenar de kilómetras de Tamtok. En efecto, el cronista franciscano Fray Agustín de Vetancourt, en su Teatro Mexicano (México, tomo 1, p. 64, 1960) hace mención especial del “pedernal negro” de Tlanchinol, en la “Sierra de la Huasteca” y dice que hacían navajas cortantes. De hecho, existe (o existía no hace mucho) un lugar llamado Itztla (“lugar de obsidiana”) a unos 6 km al sureste del pueblo de Tlanchinol.
b) Obsidiana negra: descripción del material
6En Tamtok, la obsidiana negra está representada por 153 piezas ο fragmentas de los cuales seis son puntas de proyectil, de acabado cuidadoso y de diversas dimensiones.
7El resta del material está formado por: 55 lascas de descortezamiento; 81 navajas, enteras ο en fragmentas; 11 desechos de núcleos.
8Cinco de estas seis puntas se hallaron en las plataformas de la Plaza Ceremonial, una en la sepultura colectiva de AC 2, tres en las ofrendas rituales de AW 2, de AE 1 y de AE 4 y la quinta entre los escombros de AW 2. La sexta es una pequeña punta triangular con muescas laterales que yacía en la superficie, en el oeste del sitio, entre el Tantoque y el Cerro del Tizate ο de la Bandera.
9Todas se relacionan con la tipología de las puntas de pedernal. La punta de AE 4 fue tallada a partir de una navaja. Salvo la punta encontrada en AE 1, todas las demás presentan pianos retocados con esmero. La punta proveniente de AC 2 y las otras dos provenientes de AW 2 fueron talladas a partir de lascas.
10El resta del material está formado por lascas ο navajas de desbaste, algunas de las cuales fueron retocadas para formar diversas herramientas. Se hallaron 100 de estas lascas en yacimientos precisos de la Plaza Ceremonial y 35 en los sondeos hechos fuera de esta plaza. Grosso modo, podemos destacar que las cinco plataformas rituales ο ceremoniales del centra de la plaza no proporcionaron más que cuatro ejemplares, siendo que las plataformas de la periferia, que eran sobre todo de uso habitacional, proporcionaron 96. Entre estas últimas, las más ricas estaban situadas en la parte norte de la plaza. Eran fundamentalmente de AW 1(12 ejemplares), de AN 2(12 ejemplares), de AW 4 (9 ejemplares) y sobre todo de AE 4 (24 ejemplares). Precisamente en AE 4, plataforma de mucha actividad artesanal, se encontraron fragmentas de navajas de obsidiana que podían juntarse perfectamente y provenían pues, de un mismo núcleo. lgual fue el caso de dos fragmentas encontrados en el sondeo “T”, situado cerca del pozo de la Estela Castrillón. Así pues, tanto AE 4 como el sitio del sondeo “T” habían sido lugares donde se tallaba la obsidiana.
11Esta distribución de los yacimientos y este material que da fe de una actividad de desbaste y de talla, nos permite concluir que la obsidiana negra de Tamtok ya fuera en forma de bloques para desbastar ο de núcleos preparados. Sin embargo, en el propio sitio de Tamtok no se halló ningún núcleo. Pero en Tamante, sitio cercano a Tamtok, recogimos un bellísimo raspador hecho aprovechando un fragmenta de núcleo, víctima de un accidente de talla.
12En diversos sitios de la Huasteca Potosina, se encontraron núcleos de obsidiana negra en diferentes estados de explotación. Muchos fueron traídos en un bloque ο un poliedro de forma cualquiera. Pero muchos otros más lo fueron bajo una forma preparada vagamente cilindro-cónica, cuya base circular a menudo tenía en un principio, de 10 a 20 cm de diámetro y podía ser tratada por abrasión para facilitar el desbaste. Las navajas siempre tenían un curvatura cerca de su extremidad distal. Estas navajas se desprendián una tras otra, desde el perímetro de la base, mediante un procedimiento técnico que ha dado lugar a controversias entre los especialistas. Torquemada, quien pudo todavía observarlo por sí mismo a fines del siglo XVI, escribió que el desprendimiento se realizaba mediante la aplicación de una fortísima presión cerca del borde del cilindro (Monarquía Indiana, libro XIII, cap. 34, edición unam, Vol. IV, p. 257, México, 1977). El famoso médico de Felipe II, Francisco Hernández, pudo verlo hacia 1575 y su descripción latina publicada en 1651 confirma la de Torquemada.
13El diámetro del núcleo se iba reduciendo a medida que se realizaba la explotación y las navajas se hacían cada vez más angostas. El filo de las navajas era muy fino, pero se perdía pronto en cuanto se utilizaban, por ejemplo para cortar algo ο para rasurarse.
14La talla de la obsidiana negra proporcionó cerca de un tercio de lascas de desbaste procedentes aparentemente de bloques en bruto. El resto estaba constituido por navajas ο fragmentas de navajas provenientes de núcleos preparados. Los retoques apropiados transformaron en herramientas algunas de estas lascas ο estas navajas.
Lascas de descortezamiento
15De las 55 lascas encontradas, 16 presentaban vestigios de córtex.
16Se trata a veces de pequeños fragmentas sin posición bien definida. Pero a menudo son verdaderas lascas que muestran bulbo de percusión, piano de lasqueo y huellas de desprendimiento en la cara del anverso. Algunas de estas lascas recibieron retoques que los trasformaron en raederas (1, 2) ο en raspadores (3, 4). También hay simples lascas, a veces muy delgadas.
1– AE 4. Lasca gruesa adelgazada primero mediante grandes retoques cubrientes irregulares. Posteriormente, a base de pequeños retoques abruptos unifaciales sobre uno de sus bordes, lo transformaron en raedera.
2– AW 2. Lasca que tiene su bulbo de percusión y su piano de lasqueo. Uno de sus filos fue retocado para hacer una raedera.
3– PB 1. Lasca grande con arista y con rastros de córtex. Importantes retoques en el anverso y el reverso hicieron que desapareciera el piano de golpeo y el bulbo de percusión, lo que dio como resultado un filo convexo agudo. Después de esta, mediante finos retoques abruptos, se formó un raspador cóncavo del lado opuesto a dicho filo.
4– AS 4 (parte superior). Lasca delgada, acondicionada como doble raspador cóncavo mediante retoques hechos de un lado sobre el anverso y del otro sobre el reverso.
Navajas ο fragmentos de navajas obtenidas de núcleos preparados
17Cuatro navajas completas y 77 fragmentos de navajas.
18Estas navajas de obsidiana eran herramientas cortantes utilizadas por cualquiera de sus dos lados laterales filosos. Casi siempre se rompían intencionalmente en tres pedazos, lo que suprimía la parte curva cercana a su extremidad distal y daba más uso con cada fragmento. Se reconoce cuando la ruptura transversal es voluntaria porque es perfectamente transversal y derecha mientras que la ruptura oblicua se debe a un accidente de trabajo, ο a un esfuerzo excesivo de torsión. Los bordes de las navajas casi siempre están mellados. Algunos de estos bordes tienen anchas mellas abiertas que dan fe de un esfuerzo de raspado con torsión.
Primera fase de desbaste a partir de un núcleo preparado
Veintinueve navajas ο fragmentos de navaja. Son relativamente anchas (de 2 a 3 cm), gruesas (de 4 a 5 mm) con sección en forma de trapecio ancho y piano. El anverso de estas navajas presenta, en efecto, dos aristas salientes paralelas con espacios de 8 a 17 mm, que le dan a la sección su forma de trapecio.
El plano de percusión de estas navajas presenta, en el anverso, melladuras debidas a la preparación del piano de percusión del núcleo. Tres fragmentos de lajas conservan un poco de córtex. La mayoría de estas navajas fueron quebradas voluntariamente.
Segunda fase de desbaste
Veintisiete fragmentos de navajas. Estas navajas se conservan todavía bastante anchas (unos 2 cm). Su sección siempre se presenta como un trapecio achatado. Su anverso presenta todavía dos aristas salientes paralelas, pero un poco menos espaciadas. Su piano de percusión no siempre ha conservado restos de abrasión de la base del núcleo.
Una tercera fase de desbaste de los núcleos preparados corresponde a una etapa en la que el diámetro del núcleo ya estaba fuertemente reducido. En Tamtok esta fase nos proporcionó una navaja larga casi completa y 24 fragmentos. La anchura de estas navajas es bastante poca: 15 mm ο incluso menos. Su sección se conserva con frecuencia en forma de trapecio, pero también puede ser un triángulo. En efecto, las dos aristas salientes del anverso de la navaja a menudo están muy cerca una de la otra e incluso acaban por unirse, lo que produce una sección triangular.
19La mayor parte de esas navajas fue rota voluntariamente, con ruptura transversal muy recta. Sus filos casi siempre están mellados por haber proporcionado serios esfuerzos de trabajo. Su piano de percusión no siempre presenta abrasión.
Desperdicios de núcleo
20Once lascas de formas irregulares que son fragmentos más ο menos laminares obtenidos al final del núcleo ο fragmentos de percusión bipolar, pero sobre todo accidentes de talla (cinco).
21El más interesante es este fragmento hallado en AE 4 que muestra restos de varias costillas ο aristas salientes del núcleo. Uno de los filos de este fragmento fue retocado finamente a lo largo de unos 16 mm, de manera que pudiera utilizarse como raspador cóncavo.
c) Utilización de las navajas de obsidiana negra
Raspadores
22Además de que los bordes filosos servían para cortar ο raspar y sufrían mellas por el uso, una decena de navajas largas habían sido aprovechadas para hacer raspadores, sobre todo “en hocico” ο de extremidad merced a finos retoques sobre su extremidad redondeada. Las extremidades retocadas tienen una anchura de 11 a 18 mm. Algunos de estos raspadores tenían filos laterales con muescas que se aprovechaban para hacer raspadores cóncavos.
Usos rituales
Sangrías, escarificaciones, autosacrificios.
23Una navaja larga, angosta (de 5 a 8 mm de anchura) encontrada en AN 2 tiene sus filos laterales absolutamente intactos. Es probable que esta navaja haya sido utilizada por su punta, que hoy está rota, pero que otrora debió de ser muy aguda. Cabe suponer que se utilizaban puntas de este tipo para las sangrías rituales ο para las escarificaciones así como para limarse los dientes (Romero, 1958).
Ofrendas a monumentos en construcción.
24Una gran navaja completa sin indicios de utilización fue depositada como ofrenda para el comienzo de la construcción de AS 1 (Montículo de la Laguna) apenas a algunos centímetros de la superficie del suelo natural estéril.
25También se puede atribuir un carácter ritual a un simple fragmenta de navaja de obsidiana negra que formaba parte de la ofrenda Of 2, depositada cuando se hizo el relleno de la segunda plataforma de AS 2. Esta ofrenda comprendía cuatro vasijas miniatura, un pequeño caracol marino, cáscaras de huevo, un vaso-efigie minúsculo que representaba al dios del viento, una punta foliácea de pedernal blanco, una punta foliácea de pedernal rojo y nuestro fragmenta de navaja de obsidiana negra. Ya hemos hablado de esta interesante ofrenda y dicho que la presencia de los tres colores de la piedra podría quizá tener un valor simbólico (Tamtok, Vol. I, p. 207).
En Tamtok no se utilizaban espadas con hojas de obsidiana: macuahuitl
26En la época prehispánica, la riqueza en obsidiana del Valle de México le daba a sus poblaciones una cierta ventaja militar debido al empleo de una temible arma que los aztecas llamaban macuahuitl que no era otra cosa que una especie de espada de madera con los dos filos formados por navajas de obsidiana. La escena de batalla de la sección 10 del Códice de Xicotepec muestra la superioridad que esta arma le daba a los guerreros acolhuas venidos de Texcoco sobre los huastecos de la región de Tuxpan.
27En efecto, el macuahuitl no formaba parte del armamento normal de los huastecos, que más bien empleaban hachas de bronce ο mazos de madera para el combate cuerpo a cuerpo. Sin embargo, había por lo menos una excepción local a esta regla, pues la Relación de Huexutla, de 1580, menciona que en los tiempos prehispánicos los indios de este pueblo luchaban con espadas de madera provistas con filo de “pedernal”. Pero Huejutla no estaba más que a unos treinta kilómetras de Tlanchinol y los territorios de estos dos pueblos tenían una frontera común. Si admitimos, como Vetancourt, que la obsidiana de la Huasteca venía sobre todo de Tlanchinol, cabe pensar que este material era bastante barato en Huejutla mientras que su precio debía de ser elevado en las regiones huastecas más importantes, y también más alejadas que eran las de Pánuco, de Tampico y de Tamuín.
2. OBSIDIANA TRANSLÚCIDA LLAMADA OBSIDIANA VERDE
a) Procedencia de la obsidiana “verde” de Tamtok
28Esta obsidiana translucida, de color verdoso, contiene impurezas negruzcas que a veces le dan un aspecto un poco iridiscente. Era un material de lujo muy apreciado.
29Este tipo de obsidiana, muy característico, proviene exclusivamente del Cerro de las Navajas, no lejos de Pachuca y, para llegar a Tamtok, el transporte a espaldas del hombre se hacía recorriendo distancias de alrededor de 210 km. Por esta razón, este tipo de obsidiana se importaba en forma de navajas ya hechas que pesaban muy poco y cuyo precio debía de ser muy alto. Ekholm (1944, fig. 55 D’) encontró una navaja de este material en Las Flores, cerca de Tampico, sitio de la época postclásica temprana, a 260 km de su lugar de origen. Pero desde la época clásica media hasta en los siglos V y VI de nuestra era, las navajas y laminillas de obsidiana verde translucida llegaban a San Antonio Nogalar, en el extremo norte de la Huasteca, a más de 330 km del Cerro de las Navajas.
30Tamtok sólo suministró 12 piezas ο fragmentos de obsidiana verde translucida, es decir, menos de 8% del total de obsidiana. Ocho de ellas provenían de seis plataformas de la Plaza Ceremonial (AC 2, AW 1, AS 1, AE 2, AE 4 y AN 2) y las otras de diversos sondeos.
b) Descripción del material
31Sólo se presenta en forma de navajas largas ο de fragmentos de navajas de sección trapezoidal, que probablemente se importaban ya hechas y después apenas se retocaban ο se rompían en el sitio. Su piano de percusión es muy pequeño y guarda vestigios de abrasión. Su anchura oscila entre los 11 y los 18 mm. La mayor parte de estas navajas tiene de 4 a 5 mm de espesor, pero hay dos, muy delgadas que no tienen más que 3 mm. Todas tienen filos más ο menos mellados por trabajos de corte ο de raspado. Muestran una sección transversal recta, que da fe de una ruptura voluntaria excepto la encontrada en PB 1 que muestra una ruptura accidental “en bisagra”. No hay desechos de talla conocidos.
32El fragmenta probablemente basal, encontrado en AE 4 fue tallado mediante grandes retoques adelgazantes y después por finos retoques a lo largo de uno de los bordes laterales y en el extremo distal, para servir de raedera ο de raspador.
Navaja transformada en una punta pedunculada.
33Se encontraba entre los escombros de la cara oeste de AC 2 (Montículo de la Estela) cerca de la escalera y no lejos de la sepultura colectiva S 8. Esta punta, estrecha, muy larga, llegó a nuestras manos casi intacta. Sus bordes han sido objeto de numerosos y finos retoques bilaterales. Está provista de un pedúnculo bastante delgado, cuidadosamente modelado mediante finos retoques abruptos de una longitud de alrededor de 1 cm. Ha conservado la curvatura original de la navaja, lo que la hace inutilizable como punta de proyectil para la guerra ο para la cacería. Se trata, pues, ciertamente, de un objeto ritual.
c) ¿Por qué se apreciaba la obsidiana verde translúcida?
34Sin duda había una razón técnica para apreciar las navajas largas de obsidiana “verde”. Se trata, evidentemente, de un material lítico de una extrema finura y debían de saber que el filo de sus navajas era particularmente agudo. Pero les suficiente la superioridad de este filo sobre el de la obsidiana negra para explicar una demanda constante, que se mantuvo a través de los siglos a pesar de tener un precio más elevado y tenerla que transportar desde más lejos? Debía de haber en esto algo más que un simple problema técnico.
35Quizá es preciso no olvidar que el mundo prehispánico estaba fuertemente jerarquizado y que la aristocracia indígena sabía apreciar los objetos de lujo. Cabe suponer que los nobles utilizaban navajas ο navajillas de obsidiana translucida para actividades de lujo como rasurarse la barba y los cabellos (Vetancourt, 1960, T. 1, p. 64) ο para hacer lancetas que servían para las sangrías. Pero las prácticas rituales, ligadas a las creencias sobre el mundo sobrenatural también eran actividades de lujo, lo cual nos puede ayudar a comprender el empleo de obsidiana translucida para la fabricación de la punta aberrante y nada funcional (de AC 2), que debía de ser de uso ceremonial. ¿Νο sería esta obsidiana casi transparente un poco análoga al cristal de roca adivinatorio ο al cristal del cielo mítico de antaño? Pero después de un primer uso, ritual ο de lujo, estas navajas ο sus fragmentas a veces se empleaban para trabajos ordinarios.
36Por otra parte, cabe notar que este material no ha formado parte de ninguna ofrenda. Los indios de antaño al igual que los de hoy no hacen ninguna distinción entre la obsidiana negra y la verde translucida en sus mitas que siempre tratan de obsidiana negra.
37Pero, Guilhem Olivier, en su libro sobre Tezcatlipoca (1997, pp. 129-148) hatenidoque estudiar mitas diversos donde se oponen el pedernal y la obsidiana. De ahí se deduce que el pedernal es más bien un elemento caliente asociado al mundo celeste mientras que la obsidiana negra es más bien un elemento frío asociado al mundo subterráneo (Olivier 1997, p. 138).
3. OBSERVACIONES FINALES Y COMPARACIONES
38La técnica de desbaste de las navajas y de las lascas de obsidiana negra es una de las pocas cosas de las que podemos asegurar que se practicaba en Tamtok en toda la extensión del sitio, incluyendo la Plaza Ceremonial. En efecto, las dos navajas gemelas, desprendidas de lado a lado, que se encontraron en AE 4 y en el sondeo “T”, habían sido sin duda desbastadas en el mismo sitio de Tamtok, donde se utilizaron. Es probable que haya sucedido lo mismo en el caso del desbaste de pedernal, pero es menos evidente porque las lascas de pedernal escapan fácilmente a la observación.
39En su secuencia estratigráfica del sitio Pavón, en Pánuco, Ekholm (1944, p. 489) encontró lascas de obsidiana desde sus niveles más antiguos del Preclásico Medio, pero no encontró navajas ο fragmentas de navajas sino a partir de los niveles de época clásica reciente (Pánuco IV). Concluyó que la técnica muy especial de desbaste de las navajas de obsidiana, que se practicaba en el Valle de México desde los tiempos prehispánicos antiguos no se introdujo en la Huasteca sino hasta fines del Clásico Temprano.
40El sitio de San Antonio Nogalar, que data de mediados del siglo VI d.C, proporcionó 32 fragmentas de navajas ο de navajillas de obsidiana, pero todas son de obsidiana verde y es muy probable que fueran inportadas ya hechas. En San Antonio Nogalar, la obsidiana negra sólo estaba representada por lascas, por un núcleo aberrante no preparado y por un fragmenta de punta foliácea bifacial. Más al norte, el comercio de la obsidiana no penetró en la Sierra de Tamaulipas.
41Cabe, pues, pensar que hasta 600 ο 650 de nuestra era, los antiguos huastecos importaban la obsidiana negra en bruto para sacar lascas ο hacer a veces puntas foliáceas, pero que todavía no dominaban la técnica muy especial del desbaste de navajas, tal como nos la describen Hernández y Torquemada, técnica que demanda de una gran habilidad manual, como lo han demostrado los experimentas modernos. Los indios del Cerro de las Navajas aprovechaban ese retraso técnico de sus clientes huastecos para venderles navajas ya hechas, de obsidiana verde translucida, al elevado precio de los objetos de lujo y continuaron haciéndolo hasta la conquista española.
42Es en el periodo postclásico temprano (Pánuco V de Ekholm), pero en una fecha todavía no determinada, cuando los indios de las tierras bajas de la Huasteca aprendieron a extraer por sí mismos las hojas de obsidiana negra a partir de núcleos bien preparados. Sabemos que ya entonces dominaban perfectamente esta técnica por una bella navaja negra que formaba parte de una ofrenda funeraria en Las Flores, cerca de Tampico (Ekholm, 1944, p. 491, fig. 552 El). Pero el sitio de Las Flores, con su arquitectura en estuco y su abundancia de metal es de fines del Postclásico Temprano (ca. siglo XII). Los sitios postclásicos muy recientes de Tamante, de Platanito y de Vista Hermosa proporcionaron abundantes núcleos, navajas, lascas, herramientas y puntas de proyectil de obsidiana negra. Una gran hoja bifacial, de 25 cm de largo, encontrada en Platanito, bien hubiera podido ser usada como un cuchillo de sacrificio clásico, si hubiera sido de pedernal.
B. Análisis petrográfico de nueve muestras de obsidiana del sitio arqueológico de Tamtok
por Alejandro Pastrana
Subdirección de Estudios Académicos Inah
43Las nueve muestras de obsidiana macroscópicamente presentan un color gris-negro superficial, con distinto grado de opacidad producido por una exposición diferencial al intemperismo ο a una fuente de calor (fuego), en algunas muestras formó una especie de patina. Sin embargo al observar una fractura fresca la coloración y el lustre vitreo es similar entre todas las muestras, indicando el mismo tipo de obsidiana.
44Bajo el microscopio a 80 y 120 aumentos, las muestras presentan distinto grado de translucidez y transparencia, definido por la concentración y densidad de cristales primarios, formados durante el enfriamiento de la lava. Todas las muestras presentan los siguientes cristales:
45Τriquitas – son los cristales más abundantes y que en conjunto producen el color obscuro de la obsidiana, se encuentran alineados en bandas semiparalelas por la dirección del flujo de las corrientes de la lava.
46Hematitas – son cristales aislados de Fe2O3, de forma semiesférica de color negro ο marrón y de mayor tamaño que las triquitas.
47Feldespatos – son algunos cristales de forma laminar rectangular, blancos semitransparentes que responden a la luz polarizada, se encuentran alineados formando bandas en las zonas más claras, donde las concentraciones de triquitas están ausentes. Su composición química presenta dos variedades: albita Na2O.AI2O3.6SiO2 y anortita CaO.AI2O3.2SiO2, respectivamente sódica y cálcica.
48Las muestras analizadas del sitio de Tamtok se compararon con muestras procedentes del yacimiento de Zacualtipán, Hgo. y presentan características macroscópicas y microscópicas similares y uniformes. También se compararon con muestras de los yacimientos de Otumba, Edo. de Mex., El Paraíso y Cerro Gordo, Qro., y Zinapécuaro, Mich. Estos, aunque macroscópicamente presentan algunas similitudes en cuanto al color, petrográficamente resultan excluyentes.
49Con base en la información actual sobre los yacimientos de obsidiana del noroeste de México, se puede concluir que las nueve muestras analizadas de Tamtok proceden del yacimiento de Zacualtipán, ο bien de otro de formación geoquímica similar. Se debe considerar que el yacimiento de Zacualtipán, ubicado en el norte del Estado de Hidalgo, se conoce parcialmente dadas sus grandes dimensiones y que es posible la existencia en esa región de más yacimientos de características afines no conocidos por los estudios arqueológicos (Zacualtipán está aproximadamente a 140 km al SSE de Tamtok).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Problèmes agraires de l’Ajusco
Sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles)
Nicole Percheron
1983
N’yũhũ, les Indiens Otomis
Hiérarchie sociale et tradition dans le Sud de la Huasteca
Jacques Galinier
1979
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I
Tamtok, sitio arqueológico huasteco
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2001
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen II
Su vida cotidiana
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2005
Ocumicho y Patamban
Dos maneras de ser artesano
Cécile Gouy-Gilbert Luz María Santamaría (trad.)
1987
San Andrés Sajcabajá
Peuplement, organisation sociale et encadrement d'une population dans les hautes terres du Guatemala
Henri Lehmann (dir.)
1983