Capítulo XXVII. Materias primas diversas de la industria lítica de Tamtok
Chapitre XXVII. Diverses matières premières de l’industrie lithique de Tamtok
p. 613-622
Résumé
L’industrie lithique de la Huasteca utilisait une dizaine de roches différentes et les employait de façons diverses selon leur nature et leur dureté.
Le silex abondait un peu partout. C’est une roche dure, facile à tailler par éclats, qui a fourni de grandes quantités de pointes très diverses, des lames, des racloirs, des grattoirs et quelques grands couteaux de sacrifice.
Le quartz et la quartzite sont des roches siliceuses dures, assez voisines du silex, qui ont été peu utilisées, parce que trop difficiles à tailler.
L’obsidienne est une roche volcanique vitreuse, noire ou noirâtre, supérieure au silex pour la taille par éclats. Comme elle manque dans la Huasteca, on en faisait venir, en petites quantités, des régions volcaniques voisines. Elle servait surtout à faire de belles lames à deux tranchants latéraux très aigus, mais aussi des pointes très diverses, parfois pédonculées. Lobsidienne translucide (dite « verte ») du Cerro de las Navajas faisait l’objet d’un commerce de luxe.
Le basalte est une lave dont il existe des gisements en divers lieux de la Huasteca. C’est une roche granuleuse, tenace, qu’on taillait par percussion et par bouchardage. Le basalte tendre, alvéolaire, des environs d’Ébano a fourni quantité de meules (metates) fragiles qui se vendaient bien, à bas prix. Le basalte compact et dur permet de fabriquer des meules solides, des molettes (manos de metate), des pilons de tailles diverses et divers petits outils parmi lesquels nous citerons les beaux battoirs rayés qui servaient à faire du papier d’écorce.
La tinguaïte est une roche très rare, dont il existe un seul gisement dans la Huasteca. Son extrême tenacité en faisait le matériel idéal pour fabriquer les haches et herminettes polies, de type néolithique, dont on se servait pour abattre les arbres et pour le travail du bois.
La jadéite est un minéral rare, appelé chalchihuitl en náhuatl et considéré comme précieux. La jadéite, étant très dure et se prêtant bien au polissage, était appréciée pour la fabrication de petits objets de valeur, surtout quand elle était d’une belle couleur verte, symbole de l’eau. Elle n’existe pas, dans la Huasteca, à l’état naturel. À Tamtok, elle n’a été trouvée que sous la forme de quelques petits joyaux, de caractère rituel, dont la matière première provenait de mines lointaines des états actuels d’Oaxaca ou du Guerrero. Ces échantillons minéraux, à peine extraits de la mine, avaient été confiés aux artisans qui les avaient taillés et polis sur place, les transformant en petits joyaux destinés à être vendus au loin. À Tamtok, ces objets en jadéite sculptée ont été presque tous découverts dans des dépôts d’offrandes rituelles créés pour une sépulture, pour l’inauguration d’une stèle ou pour la surélévation d’une plate-forme.
La calcite cristalline. La calcite est une roche sédimentaire banale, qui constitue une grande partie du sol de la Huasteca. Mais de gros cristaux de calcite se forment parfois dans des géodes ou autres cavités naturelles de terrains calcaires. Ces cristaux translucides et tendres, de couleur souvent verdâtre, étaient recherchés par les anciens Huastèques. On les considérait volontiers comme des gouttes d’eau que les dieux de la foudre auraient pétrifiées pour s’en faire des colliers. Les Indiens en faisaient des sortes de pendeloques, après les avoir perforées et en avoir fait disparaître les angles.
La fluorine n’a pas été un minéral employé vraiment par l’industrie lithique de la Huasteca. Elle n’a été trouvée, à Tamtok, que sous la forme de petit caillou naturel unique et insignifiant, mais faisant partie de l’offrande aux deux stèles-statues.
L’asphalte est le résidu de ce que deviennent les pétroles souterrains, qui se transforment quand ils arrivent à la surface du sol. Les asphaltes sont souvent semi-liquides, mais ils deviennent pâteux et gluants au contact de l’air. Le bitume aidait les Indiens à bien fixer leurs petites pointes de flèches en pierre à l’extrémité de leurs hampes en bois.
Texte intégral
Clasificación de las rocas según su dureza
1La industria lítica de los antiguos habitantes de Tamtok empleó una decena de rocas que podemos clasificar en forma esquemática, según sus diferentes grados de dureza.
Rocas duras, de fractura astillada ο concoidea: pedernal, cuarzo, cuarcita y obsidiana
Rocas duras, tenaces: basalto y otras lavas volcánicas
Rocas duras, especialmente tenaces: tinguaita y jadeíta
Rocas semiduras: calcita y fluorina.
1. PEDERNAL
2El pedernal fue la materia prima esencial de la industria lítica de Tamtok, a la que se debe sobre todo la posibilidad de fabricar una gran cantidad de puntas, de formas y dimensiones muy variadas. Más adelante, dedicamos un capitulo completo, el capítulo XXVIII, a las puntas de pedernal de Tamtok. Aquí sólo diremos que el pedernal es un compuesto de sílice y de ópalo que puede tener colores diversos y que se deposita formando concreciones en diversas rocas de origen sedimentario. En la Huasteca, el pedernal es una Materia prima abundante y variada que se encuentra tanto en las areniscas de las llanuras y de los cerros como en las calizas fisuradas de la Sierra Madre Oriental.
2. CUARZO
3El cuarzo es sílice más ο menos pura que ha formado cristales, a veces grandes, en concreciones comparables a aquéllas de las que hemos hablado respecta al pedernal. El cuarzo hialino ο cristal de roca es perfectamente transparente; pero el cuarzo a menudo está coloreado debido a materias extrañas que pueden darle un aspecto lechoso ο colores diversos. Así, en la estructura AW 5, Montículo de los Frescos, se encontraron, entre los escombros, un guijarro pulidor de 17 x 13 x 9 mm, que nos pareció ser de cuarzo lechoso ο cuarzo de veta. El trabajo de pulido afectó especialmente las superficies cóncavas de la pieza.
3. CUARCITA
4Las cuarcitas son areniscas silícicas cuyos elementos son granos de cuarzo más ο menos soldados por sílice, que pueden llegar a formar una roca compacta, de fractura concoidea. La cuarcita es un material lítico bastante burdo, cuyo empleo en Tamtok fue excepcional. Sin embargo, en la estructura AW 7, Montículo de la Primera Estatua, se encontró, en la superficie, una herramienta de arenisca de cuarcita. Esta herramienta, de alrededor de 95 x 45 x 15 mm, probablemente utilizada como raedera, ha conservado sus dos caras de desprendimiento parcialmente visibles. En su trabajo de talla sufrió retoques abruptos bifaciales a lo largo de los bordes.
4. OBSIDIANA
5La obsidiana es una lava que se enfrió bruscamente sin llegar a cristalizar. Es en verdad un vidrio de volcán, pero este vidrio es de color oscuro, en general negro y opaco. Se encuentra en yacimientos en diversas regiones volcánicas de México, mas no en la Huasteca. Nuestras excavaciones en Tamtok nos proporcionaron 165 piezas ο fragmentos de obsidiana, todos ellos evidentemente traídos de fuera. De ese total, 153 elementos son de obsidiana negra, opaca y solamente 12, ο sea 8%, son de obsidiana translúcida verdosa. Hay sobre todo, navajas de dos filos laterales y también puntas unifaciales a veces pedunculadas. Entre estas últimas, hay algunas que son visiblemente armaduras de flecha.
6La obsidiana se presta perfectamente a la talla por percusión y produce cortes filosos tan agudos que se dice que los primeros españoles trataron de utilizarlos para rasurarse. Para la industria lítica, es el mejor material lítico de fractura astillosa. En el Altiplano Central mexicano, donde era abundante, tendió a remplazar el uso del pedernal. No abundaremos aquí sobre el tema; lo reservamos para tratarlo en el capítulo XXIX.
5. BASALTO
7El basalto es una lava de origen volcánico que se enfrió y se solidificó al llegar a la superficie del suelo. Es una roca tenaz, generalmente de color gris oscuro, con la que los indios fabricaban sus metates y sus manos de metate así como herramientas más pequeñas como molcajetes y machacadores de corteza. Esta roca tiene una importancia tal en la industria lítica de la Huasteca que le dedicamos a ella el capítulo XXX.
8El basalto es abundante en la periferia del norte de la Huasteca. Al este, en la región de Aldama, y al oeste, en la región de Llera, sus coladas cubren superficies importantes. Al noroeste, un pequeño volcán de los alrededores de Ocampo, suministró una colada de lava compacta que se prolonga hasta los alrededores de Ciudad Valles. Todos estos yacimientos fueron estudiados por Arnold Heim (1934 y 1940) y después por Claude Robin (1976 y 1982). Pero el basalto es escaso en las grandes llanuras que ocupan la mayor parte del norte de la Huasteca. Allá está representado sobre todo por el imponente Cerro Bernal de Horcasitas, y también por cuatro modestas colinas de los alrededores de Ébano cuyas lavas alveolares han proporcionado muchos metates frágiles, sin duda vendidos a precios bajos.
6. TINGUAITA
9Hasta la conquista española y sin duda también un poco después, los antiguos huastecos continuaron utilizando hachas y azuelas de piedra para labrar madera. La mayoría de estas herramientas estaba hecha en tinguaita, que es una microsienita nefelínica, roca de semiprofundidad, de grano fino. Esta roca de feldespato alcalino y nefelina es rica en agujas de egirina, que le dan un hermoso color verde y una gran tenacidad.
10Las hachas y las azuelas de tinguaita que se encuentran en la Huasteca y en la Sierra de Tamaulipas provienen de un yacimiento excepcional, señalado por A. Heim en 1940 y que nosotros ya mencionamos en nuestro tomo 1 (DD. 45-46 y 64). Este yacimiento está formado por dos cerros vecinos, el Cerro Nopal y el Cerro Murciélago, situados a unos 35 km al norte de Tamuín y a 44 km al norte de Tamtok. Claude Robin (1982, p. 299) estudió en especial el Cerro Murciélago, que es un lacolito de tinguaita, de cerca de 100 metros de espesor, del mioceno inferior, que salió a la luz debido a la erosión.
11Este doble yacimiento de tinguaita al parecer fue intensamente explotado y sus productos exportados a más de 200 km. Un fragmenta en estado de desbaste, encontrado en la superficie en San Antonio Nogalar, a 85 km al noreste, demuestra que las hachas y las azuelas no siempre se modelaban en el sitio y se enviaban ya hechas. El sitio de Tamtok sólo nos suministró un fragmenta muy incompleto y casi irreconocible. El sitio de Tamante, muy cercano pero menos señorial, proporcionó 11 de estas herramientas de tinguaita pulida.
7. JADEÍTA
12La jadeíta es un silicato de aluminio y sodio. Es una roca dura, muy tenaz, algo translúcida, que se presta muy bien al pulido. Con el nombre náhuatl chalchihuitl, era la piedra preciosa por excelencia de la civilización mesoamericana. Su color más bello es un verde más ο menos claro u oscuro, lo que hacía de ella un símbolo sagrado del agua ο de las gotas de agua y explica el gran valor que se le atribuía. Pero existe también una especie de jadeíta grisácea con numerosas vetas verdes, que aun cuando se consideraba menos preciosa era también muy apreciada.
13La jadeíta es un mineral escaso, del que no existe yacimiento alguno ni en la Huasteca ni en sus alrededores. En Tamtok se descubrió tan sólo en forma de pequeños objetos preciosos, importados de regiones lejanas de los actuales estados de Guerrero y de Oaxaca, a unos 500 km al sur. La piedra extraída de estas minas, se esculpía ο se grababa, se pulía y se exportaba a regiones lejanas como pequeños objetos rituales ο joyas a los cuales se les daba un gran valor económico y religioso. Casi todos estaban perforados para poderlos colgar ο amarrar.
a) Objetos de hermosa jadeíta verde (probablemente de Guerrero)
14De las siete joyas de piedra verde encontradas en Tamtok, dos son seguramente de la época clásica, pues formaban parte de la ofrenda dedicatoria de las dos grandes estelas estatua de la Plaza Ceremonial, ofrenda que se pudo fechar en 482 d.C. (cf. Tamtok, Vol. I, p. 292). Una de las dos era la representación de una pequeña cabeza humana y la otra un simple colgante tubular. Según Felipe Solís, la cabecita humana probablemente provenía de Guerrero. Las otras cinco joyas de hermosa jadeíta verde encontradas en Tamtok eran, sin duda, de la época postclásica reciente, pues formaban parte de ofrendas funerarias (en AC 1, en AW 4 y en AW 5) ο de ofrendas por alzamiento de plataformas (en AS 1 y AW 4). Tres eran plaquetas delgadas, redondas, perforadas y dos, cuentas cilíndricas cortas ο alargadas.
b) Objetos de jadeíta gris verdosa (procedentes de la Mixteca)
15En diversos lugares de la Plaza Ceremonial se encontraron 13 joyas ο pequeños objetos rituales, siete de ellos provenían de sepulturas de la época postclásica reciente. Las dos más bellas se encontraron en la sepultura 1 de AC 1 y formaban parte del ajuar funerario de un infante noble de 3 a 5 años (cf. Tamtok, Vol. I, fig. 34, pp. 130-131). Se trata de dos plaquetas delgadas, rectangulares, pulidas, cada una adornada con la representación grabada de un rostro humano. Felipe Solís tuvo a bien hacernos saber que algunas plaquetas adornadas de este estilo fueron fabricadas en la época postclásica por los indios de la Mixteca, a unos 500 km al sur de Tamtok.
16Los otros 11 pequeños objetos del mismo material, probablemente tenían el mismo origen. Cinco son unos pequeños discos redondos. Dos son cuentas globulosas un poco alargadas. Por último, cuatro, de formas diversas, eran muy pequeños, de no más de 8 mm. De este total de 11 piezas, siete provenían de sepulturas, todas de la época postclásica reciente.
17Casi todos los adornos y las cuentas en jadeíta publicados por Ekholm en 1944 (p. 487 y fig. 54) se hallaron en sepulturas del sitio de Las Flores, cerca de Tampico y son de la época postclásica temprana. Al parecer fueron traidos de Oaxaca. El sitio de San Antonio Nogalar (Stresser-Péan, 1977, p. 379 y fig. 139-1) nos proporcionó un hermoso colgante de jadeíta verde pulida, probablemente del siglo V de nuestra era.
c) Objeto ritual aberrante (¿oyohualli?) de jadeíta verde
18La plataforma AE 4 proporcionó, sin localización precisa, dos fragmentos de un objeto ritual aberrante, hecho de una piedra verde, dura y fina, que posiblemente es jadeíta, pero cuyas superficies no están pulidas. El objeto está en dos partes que no se juntan. El fragmento más importante está representado aquí y proviene de los escombros. El otro fragmento, más pequeño, fue encontrado en la cima del montículo. El objeto ritual completa, cuidadosamente modelado, era piano, de 5 mm de espesor y debíó de formar una curva en U, cuyos extremos se unían para completar un contorno en forma de almendra.
19Cabe pensar que se trataba de una representación en piedra del objeto ritual que los aztecas llamaban oyohualli, que generalmente era de concha y que, por tanto, debía proceder de la costa y ser de origen huasteco. Precisamente la misma excavación de AE 4 nos suministró un pequeño fragmento de concha de forma análoga a la del objeto de piedra cuyos fragmentos acabamos de describir. Los textos aztecas y las pictografías de los códices nos dicen que el oyohualli era una especie de colgante que formaba una sonaja de danza que se llevaba colgada sobre el pecho por medio de un cordón. Las tenían los representantes de ciertos dioses y en especial los de Huehuecóyotl, dios del placer sexual masculino, de la alegría y de la danza.
Antaño se le daba un gran valor a pequeños objetos de jadeíta tallados y pulidos
20Las fuentes de la época de la Conquista nos informan que los aztecas y otros indios le daban un gran valor a pequeños objetos de arte, hechos de jadeíta tallada y pulida. Este valor no sólo dependía de la calidad y del color de la piedra sino también de la belleza de la talla y de la perfección del pulido de cada pieza. Bernal Díaz del Castillo, en su Historia verdadera... (capítulo 28) cuenta que, a raíz de la desastrosa evacuación de la Ciudad de México, en 1519, evitó cargarse demasiado con pesados lingotes de oro, pero tomó del botín de Cortés cuatro joyas de jadeíta que escondíó en su armadura. Estos pequeños objetos debían de ser especialmente preciosos, pues Bernal Díaz más tarde se los vendió a los indios de Tlaxcala y obtuvo así recursos bastante importantes.
21Los huastecos de Tamtok también apreciaban los objetos rituales de jadeíta verde ο grisácea, puesto que los hacían traer desde muy lejos, pagando altos precios por ellos. Se podían llevar colgados sobre la ropa ο fijados a ciertos objetos de prestigio. Algunas plaquetas, con doble perforación debían de poderse coser sobre el vestido. Estos objetos preciosos podían, sin duda, pasar de mano en mano durante varias generaciones. Algunos de ellos acababan siendo enterrados con el ajuar funerario de una noble sepultura ο con las ofrendas dedicatorias importantes como la de las dos estelas estatua de Piedras Paradas. No hubo problema alguno en ofrecer dos plaquetas al muerto de la sepultura S 1 de AC 1 aun cuando estuvieran rotas e incompletas.
8. CALCITA CRISTALINA
22Los indios huastecos actuales, que han olvidado la jadeíta, aprecian todavía el valor ritual de ciertos cristales grandes de calcita que encuentran a menudo ya preparados en los sitios arqueológicos cuando tienen oportunidad de visitarlos.
23Los huastecos consideran que estos cristales de calcita son símbolos del agua porque son translúcidos y de color verde claro. Como ya han sido perforados para poderse colgar, les llaman ow an māmlāb, es decir “collares de los Māmlāb”, que son pequeños dioses de la lluvia y del rayo. La leyenda dice que cuando los hombres de antes del diluvio, llamados lintzi, tenían necesidad de agua, cavaban simplemente un hoyo en la tierra y depositaban en él una de estas piedras, lo cual era suficiente para que de ahí surgiera una fuente. El cristal más grande de calcita trabajada que hemos podido ver pesaba cerca de 500 gramos y no había conservado nada de su forma original. Todos estos cristales tallados habían sido perforados ο provistos de un pequeño agujero de suspensión. Las perforaciones siempre son bicónicas; pueden ser longitudinales ο transversales ο haber sido hechas de un lado y otro de un ángulo del cristal. Por otra parte, eran muy fáciles de realizar, pues la calcita es una roca blanda.
24En Tamtok, ninguna de las cuentas grandes de calcita cristalina formaba parte de alguna ofrenda ο del ajuar funerario de una sepultura. Los pocos ejemplares encontrados en Platanito tampoco estaban en un contexto ritual. Lo mismo sucedió con una cuenta redonda de calcita hallada en San Antonio Nogalar (Stresser-Péan, 1977, pp. 379-380). Pero este último descubrimiento demostró que la fabricación de tales objetos de calcita cristalina se remonta, por lo menos a la época clásica.
25Las dichas “cuentas” de calcita se han encontrado a menudo en la Huasteca Potosina, pero son más escasas en las llanuras costeras de la Huasteca Veracruzana. Ekholm sólo encontró una en Pánuco y otras en Las Flores, ésta en una sepultura de la época postclásica temprana (Ekholm, 1944, pp. 391 y 489). Aun cuando a veces se encuentran estas concreciones de calcita en las areniscas calizas terciarias de la Huasteca (Heim, 1934, p. 250), parece ser que los antiguos indios las buscaban sobre todo en las calizas cretáceas de la Sierra Madre Oriental. Esto parece confirmarlo el hecho de que J. L. Franco Carrasco (et al., 1970, p. 34), encontró una cuenta de calcita perforada en una mina de la Sierra Gorda de Querétaro, mina probablemente de la época clásica reciente.
9. FLUORINA
26La fluorina ο espatoflúor es un fluoruro de calcio blando (D. 4) bastante común. En Tamtok, en la ofrenda que se halla al pie de las dos estelas esculpidas, se encontró una piedrecilla sin forma determinada de fluorina verdosa translúcida, (Tamtok, Vol. II, capítulo XXII). Esta piedra, sin tallar, debió de tener un valor ritual ο simbólico que ignoramos, como ignoramos también su procedencia. La flurorina se encuentra generalmente en cavidades de rocas eruptivas. Acompaña generalmente a los yacimientos metalíferos, pero también se encuentra a veces en medio calizo. La ofrenda de las dos estelas esculpidas pudo ser fechada a fines del siglo V de nuestra era, es decir, en la época clásica media. Ahora bien, es interesante, destacar que José Luis Franco (1970, p. 34) señala que en muchos sitios arqueológicos del estado de Guerrero, se han encontrado con frecuencia cuentas de fluorina comparables a las de calcita de la Huasteca. Y precisamente los objetos de jadeíta de la ofrenda de las grandes estelas estatua de Piedras Paradas procedían del estado de Guerrero.
27En Tamtok no se encontró ningún otro ejemplar de fluorina y no tenemos noticia de que esta roca se haya encontrado en otros sitios arqueológicos de la Huasteca. En la Huasteca no se conoce ningún yacimiento de fluorina.
10. ASFALTO
28El asfalto, llamado en huasteco nut’, es un mineral que se presenta en general en estado más ο menos viscoso. Es un hidrocarburo de origen orgánico que procede de los yacimientos subterráneos de petróleo. En la región que nos ocupa, el asfalto aparece en la superficie del suelo como chorreos alrededor de las tres colinas basálticas cercanas a la ciudad de Ébano. Existe también un chorreo de asfalto cerca de Aquismón, en el lugar llamado Tanute ο Tamnut, en náhuatl Oxitipa. Ahí existió, en otros tiempos, un pueblo importante, hoy en día desaparecido, que fue la capital de una provincia azteca. El asfalto tenía diversos usos y los antiguos indios lo empleaban en especial para reforzar la fijación de sus puntas de flecha de pedernal ο de obsidiana.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Problèmes agraires de l’Ajusco
Sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles)
Nicole Percheron
1983
N’yũhũ, les Indiens Otomis
Hiérarchie sociale et tradition dans le Sud de la Huasteca
Jacques Galinier
1979
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I
Tamtok, sitio arqueológico huasteco
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2001
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen II
Su vida cotidiana
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2005
Ocumicho y Patamban
Dos maneras de ser artesano
Cécile Gouy-Gilbert Luz María Santamaría (trad.)
1987
San Andrés Sajcabajá
Peuplement, organisation sociale et encadrement d'une population dans les hautes terres du Guatemala
Henri Lehmann (dir.)
1983