Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen II
Su vida cotidiana
Extrait
En un terreno plano de la ribera del río Tamuín, en el noreste del estado de San Luis Potosí, se localiza la zona arqueológica de Tamtok, legado inmemorial de la cultura huasteca y sitio de primerisíma importancia entre los monumentos prehispánicos de nuestro país.
2Día a día se tiene mayor conciencia sobre la gran relevancia del patrimonio cultural para una nación y la responsabilidad de su cuidado, sobre todo por su valor fundador, el cual constituye la sustancia para una constante reflexi...
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Consejo nacional para la cultura y las artes, Fomento Cultural Banamex, Instituto de Cultura de San Luis Potosi, Instituto nacional de antropología e historia
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 23 juillet 2018
ISBN numérique : 978-2-8218-7552-4
DOI : 10.4000/books.cemca.4407
Collection : Études mésoaméricaines
Année d’édition : 2005
ISBN (Édition imprimée) : 978-968-6029-80-2
Nombre de pages : 472 (371-843)
Cándida Fernández de Calderón, Marcelo de los Santos Fraga et Luciano Cedillo Álvarez
PrefacioGuy y Claude Stresser-Péan
AgradecimientosSergio Raúl Arroyo García
PrólogoTercera part. El material cerámico / Troisième partie. Le matériel céramique
Heavy Plain
Fine Paste Red Slipped
Épocas clásica y postclásica
Postclásico Tardío
Clásico Medio
Cuarta parte. El material lítico / Quatrième partie. Le matériel lithique
Quinta parte. Metal - Conchas – Huesos / Cinquième partie. Métal - Coquillages – Os
Sexta parte. Conclusiones / Sixième partie. Conclusions
En un terreno plano de la ribera del río Tamuín, en el noreste del estado de San Luis Potosí, se localiza la zona arqueológica de Tamtok, legado inmemorial de la cultura huasteca y sitio de primerisíma importancia entre los monumentos prehispánicos de nuestro país.
2Día a día se tiene mayor conciencia sobre la gran relevancia del patrimonio cultural para una nación y la responsabilidad de su cuidado, sobre todo por su valor fundador, el cual constituye la sustancia para una constante reflexión sobre nuestro pasado y devenir. Además, porque esa herencia histórica es especialmente vulnerable al deterioro, por causas naturales ο por los efectos del desarrollo económico y social.
3En los últimos años, con base en la experiencia, se ha constatado que proteger el patrimonio cultural significa garantizar su conservación, mejor conocimiento y divulgación. Para responder a ello ha sido necesario abrir nuevas posibilidades, en particular aquellas que extiendan sólidas relaciones de colaboración entre los sectores público y privado y la sociedad civil.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Problèmes agraires de l’Ajusco
Sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles)
Nicole Percheron
1983
N’yũhũ, les Indiens Otomis
Hiérarchie sociale et tradition dans le Sud de la Huasteca
Jacques Galinier
1979
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I
Tamtok, sitio arqueológico huasteco
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2001
Ocumicho y Patamban
Dos maneras de ser artesano
Cécile Gouy-Gilbert Luz María Santamaría (trad.)
1987
San Andrés Sajcabajá
Peuplement, organisation sociale et encadrement d'une population dans les hautes terres du Guatemala
Henri Lehmann (dir.)
1983