Capítulo IV. Las dos grandes lomas ο “pirámides” de Tamtok
p. 75-81
Résumé
Chapitre IV. Les deux grandes buttes ou “pyramides” de Tamtok - La butte. ou “pyramide” de l’ouest dite “Cerro del Tizate” a dû son nom à celui d’un rancho voisin. Sa forme est à peu près conique, avec une hauteur d’environ 35 mètres et un diamètre à la base d’environ 200 mètres. La partie inférieure de son flanc est, semble montrer quelques restes d’un escalier effondré. Un échantillon de matériel géologique friable, prélevé au sommet de cette butte a fourni des microfossiles du Paléocène supérieur, déterminés par l’ingénieur J. N. Gómez Ponce de l’Instituto Mexicano del Petróleo.
La butte ou “pyramide” de l’est, dite “Cerro del Paso del Bayo” doit son nom au voisinage du gué dit “Paso del Bayo”. Mais J. Meade (1948, p. 27) lui a donné, à tort, le nom de “Pirámide del Tizate”. D’après une visée au théodolite, sa hauteur semble être égale à celle de la pyramide de l’ouest. Sa forme est irrégulière et légèrement allongée: 270 mètres de l’est à l’ouest et 230 mètres du nord au sud. Son versant ouest présente un profil avec deux terrasses, qui évoque l’aspect d’une pyramide à trois étages. Une tranchée ouverte sur ce flanc ouest a fourni des macrofossiles qui peuvent être datés entre le Paléocène et le Quaternaire récent. Cette même tranchée a découvert sur les deux terrasses inférieures un matériel archéologique abondant d’époque postclassique récente.
Les altitudes des deux “pyramides” semblent être à peu près égales, ce qui a pu être voulu ou avoir correspondu à une ancienne surface d’érosion qu’on retrouve sur des collines voisines. Les deux terrasses de la butte de Paso del Bayo ne montrent pas la régularité qui les a fait comparer aux pyramides de Teotihuacán.
Plan détaillé
Texte intégral
1. LA LOMA Ο “PIRÁMIDE” DEL OESTE, LLAMADA CERRO DEL TIZATE
1Esta loma limita prácticamente el sitio arqueológico por el lado oeste. Creemos pertinente conservarle el nombre de Cerro del Tizate ο Cue del Tizate, que parece ser su denominación tradicional y que se explica por su vecindad con el antiguo rancho El Tizate, situado a alrededor de un kilómetro al suoreste. Cabe hacer notar, que debido a una confusión, J. Meade le da el nombre de Pirámide del Tizate a la que se eleva al este del sitio de Tamtok (1948, p. 26). El nombre de “Tizate” se aplica localmente a las cenizas volcánicas blancuzcas de las que ya hemos hablado.
2Cuando en 1925 don Ángel Castrillón adquirió los terrenos de Vuelta del Aserradero, le dio a esta loma el nombre de cerro del Cubilete, en recuerdo de un lugar de peregrinación del estado de Guanajuato en el que se enfrentaron católicos y anticlericales. (El cerro del Cubilete, cercano a la ciudad de Silao, está culminado por una gigantesca estatua de Cristo. La construcción de este monumento principió en 1923 y ocasionó diversos incidentes políticos). Poco después y durante algún tiempo, se impuso el nombre de cerro de la Bandera, debido a una marca geodésica en forma de bandera, plantada en 1934 por los ingenieros de la compañía petrolera El Águila. Después se le nombró ocasionalmente como Cue de la Noria, en alusión a un pozo que se acababa de perforar en las cercanías. Pero estos nombres circunstanciales ya han caído en el olvido y es preferible no emplearlos.
3La cima del cerro del Tizate es el punto culminante del sitio arqueológico y de toda la región circundante. Su altura, determinada con precisión por los expertos en geodesia, es de 71.61 m sobre el nivel del mar. Las tierras circunvecinas están a una altura de alrededor de 35 metros.
4El cerro del Tizate tiene una forma más ο menos cónica, con una base muy grande y una cumbre erosionada. La pendiente de sus laderas se aproxima a los 30°; el diámetro de su base es de unos 200 m y su altura, por encima de las tierras circundantes puede calcularse en promedio en 35 metros. A 7 u 8 m por encima de la base (altitud de 45 m aproximadamente), del lado del este y del norte, se observa una ligera disminución de la pendiente que da lugar a una especie de terraza inclinada, de 10 a 15 m de anchura. Pero esta “terraza”, ya muy imprecisa en el lado del este y del norte, se hace completamente indiscernible en los otros lados.
5Hoy en día, toda la superficie de esta loma está cubierta por hierbas altas cuyas raíces sujetan bastante bien la tierra. En la base de la ladera este, uno de nosotros (A. Ichon) observó la presencia de una determinada cantidad de lajas calcáreas esparcidas, que le hicieron pensar que podrían provenir de una escalera derruída. Pero si esta escalera existió, dudamos que haya llegado hasta la cumbre.
6La cima del cerro del Tizate fue completamente perturbada por un buscador de tesoros llamado Marcelo Gómez, que, según se dice, realizó sus operaciones en 1925 y poco después murió. El gran hoyo ocasionado por esta excavación clandestina seguía abierto cuando J. Meade visitó el lugar en 1939. Hay quienes pretenden que posteriormente otros buscadores lo ampliaron. En los bordes de esta excavación y en los escombros que quedaron, pudimos ver diversos bloques irregulares de una roca detrítica llamada pudinga. Estos bloques seguramente fueron llevados ahí por la mano del hombre y provienen quizá, como ya lo hemos dicho, del lugar llamado Piedras Chinas, situado a unos dos kilómetros al sur. Más adelante veremos, por comparación, que el montículo AW 5 de la Plaza Ceremonial de Tamtok presentaba en una superficie de algunos metros cuadrados, un revestimiento de bloques de pudinga debajo de los cuales se encontraba un entierro segundario ο un depósito de objetos rituales.
7Además de estos bloques de pudinga, encontramos en las mismas condiciones de yacimiento, algunos fragmentos dispersos de placas de estuco análogas a las que descubrimos en nuestras excavaciones en las plataformas de la Plaza Ceremonial que fueron parte de revestimientos de suelo ο de muros. La superficie de gran parte de estos fragmentos, cuyo espesor era de dos ο tres centímetros, estaba muy alterada. Pero había otras dos, de cinco a quince milímetros de espesor, cuya superficie era plana, muy blanca y lisa.
8Estos diversos elementos sin duda, aportados por la mano del hombre, son probablemente de los que nos habla J. Meade cuando menciona “vestigios de una antigua plataforma de cemento ο de mezcla” (Meade, 1948, p. 25).
9Desafortunadamente, de la búsqueda clandestina y desordenada de esta cima los habitantes de los alrededores no guardan recuerdos precisos, pero la opinión general es que en esta excavación no se encontró nada importante. Este testimonio, evidentemente no es de mucho peso pues, en aquella época los campesinos no tenían la menor curiosidad arqueológica. Sin embargo, un descubrimiento sensacional hubiera probablemente llamado su atención.
10En el mes de julio de 1989, el ingeniero José Antonio Gómez Ponce, del Instituto Mexicano del Petróleo (Subdirección de Tecnología de Exploración, Gerencia de Geología, División de Bioestratigrafía), examinó una muestra del material geológico friable, tomado en la cima del cerro del Tizate, y tuvo a bien comunicarnos las siguientes conclusiones:
“Muestra de la época del Paleoceno Superior. Edad determinada por la presencia de los microfósiles siguientes: Morozovella velascoensis, Morozovella conicotruncata, Globigerina velascoensis, Morozovella aequa y Globigerina triloculinoides. Por otra parte, la muestra contenía elementos de fauna del Cretáceo Superior, redepositados en el Paleoceno, tales como: Globotruncana sp., Heterohelix sp. y Dicarinella sp. Estos elementos del Cretáceo Superior provenían de un depósito de carácter batial, caracterizado por Osangularia velascoensis, Ammodiscus sp., Eponides florialis, Gyroidinoides cf G. globosa, Rotalia beccariformis y Rotalia cf R. puscatanensis. ”
11Nos parece, pues, que el cerro del Tizate es fundamentalmente una “loma-testigo”, como dicen los geógrafos, es decir, un relieve natural, aislado por la acción de la erosión. Cuando mucho, pudo haber sido regularizado por la mano del hombre, e incluso provisto de una escalera. Pero, por lo contrario, su cima fue visiblemente modificada, con la adición de elementos extraños tales como el estuco y la pudinga, que quizá formaron una sepultura ο un depósito de objetos rituales.
2. LA LOMA Ο “PIRÁMIDE” DEL ESTE, LLAMADA CERRO DE PASO DEL BAYO
12Según se va hacia el este, este cerro es el último de los grandes relieves del sitio arqueológico de Tamtok. Pensamos que debemos conservarle el nombre de Cue de Paso del Bayo ο Cerro de Paso del Bayo, que al parecer es su denominación tradicional. Este nombre se explica por la cercanía del rancho y del vado de Paso del Bayo, situados a un poco más de un kilómetro al este. Esta loma es la que, debido a una confusión, J. Meade le dio el nombre de Pirámide del Tizate (Arqueología de San Luis Potosí, p. 26).
13Según el piano que levantó para nosotros la Compañía Mexicana de Aerofoto, la cima de este promontorio sobrepasa los 68 m de altura. Se encuentra, pues, algo más bajo que el cue del Tizate, el cual, como ya vimos, alcanza los 71.61 m. Observemos, sin embargo, que esta diferencia de nivel, de más de 3 m, evaluada por fotogrametría, es dudosa pues Yves Guidon, en una observación con teodolito, encontró que las dos cimas estaban más ο menos en un mismo plano horizontal.
14Con relación a su base del lado oeste, a la Plaza Ceremonial y al nivel medio cercano de la llanura de Tamtok, se le puede adjudicar al cerro de Paso del Bayo una altura relativa de unos 33 m, pero es preciso recordar que domina casi 40 m las depresiones que le rodean al norte, al este y al sur.
15Comparado con el cerro del Tizate, el de Paso del Bayo tiene una forma irregular, ligeramente alargada. A un nivel de 35 m, que es más ο menos el de la llanura, su base tiene unos 270 m de este a oeste y 230 de norte a sur. Su vertiente occidental presenta un perfil de dos terrazas de pendiente suave que le dan la apariencia de pirámide de tres pisos. Estas dos terrazas no aparecen en las otras vertientes, pero, a primera vista, su presencia del lado central del sitio y de la Plaza Ceremonial no podría ser considerada como algo puramente fortuito.
16Más adelante, dedicaremos un capítulo a la loma ο pirámide de Paso del Bayo, que pudo ser estudiada en forma más precisa, gracias a que se abrió una zanja en su lado occidental. Veremos, en especial, que esta zanja puso al descubierto capas geológicas in situ que contenían incluso macrofósiles. También dejó al descubierto un material arqueológico bastante abundante, prueba de que existió un asentamiento humano establecido en las dos terrazas inferiores del lado oeste. Quizá se hubiera podido encontrar un material análogo en un rellano en la parte media de la vertiente este, rellano que esta accidentado por un pequeño montículo cerca de su borde exterior.
3. DISCUSIÓN SOBRE LAS DOS “PIRÁMIDES”
17Las dos grandes lomas que rodean el sitio de Tamtok se ven desde la boca del Abra de Taninul y fácilmente llaman la atención de los viajeros. La forma de un cono regular y las vertientes de marcada pendiente del cerro occidental son de por sí impresionantes. Pero el perfil de la loma oriental, con sus dos “terrazas” y su cumbre en forma de cono truncado es todavía más sobrecogedor. El visitante evoca irresistiblemente el aspecto que debían de tener las pirámides de Teotihuacán antes de ser restauradas. De ahí a reconstituir en nuestro pensamiento una cosa análoga no hay más que un paso, fácil de franquear, pues las altas hierbas y las desigualdades del terreno no permiten apreciar los detalles con precisión.
18Para volver a la realidad, basta con comparar el croquis de J. Meade (1948, lám. 4, p. 135) con el piano de curvas de nivel levantado por la Compañía Aerofoto. Los cerros del Tizate y de Paso del Bayo no tienen, de ninguna manera, la regularidad piramidal que se les puede atribuir a primera vista.
19Si admitimos que las cimas de estos dos cerros han alcanzado la altura que actualmente tienen gracias al aporte de materiales, es impresionante la similitud de las alturas que se obtuvieron. La diferencia de nivel que las separa es pequeña, si la hay, por lo que cabe pensar que a 1 040 m de distancia, la gente desprovista de instrumentos de precisión no podría apreciarla. Es muy probable que a los ojos de los antiguos huastecos, las dos cimas hayan sido consideradas como de la misma altura. Esta correspondencia pudo ser intencionalmente buscada. Nos recuerda el caso bien conocido de las dos grandes pirámides de Teotihuacán, cuyas cimas también son sensiblemente del mismo nivel.
20Pero esta casi igualdad de nivel de las dos cimas puede también corresponder a una antigua superficie de erosión. Y en este sentido, es impresionante comprobar que este nivel es también el mismo que el del cerro llamado Loma del Maguey, que se encuentra frente a Tamtok, del otro lado del río Tamuín, a unos tres kilómetros al oeste-suroeste. Como quiera que sea, en medio de una llanura monótona, las dos lomas principales de Tamtok forman impresionantes relieves desde cuya cumbre se descubre un inmenso horizonte.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Problèmes agraires de l’Ajusco
Sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles)
Nicole Percheron
1983
N’yũhũ, les Indiens Otomis
Hiérarchie sociale et tradition dans le Sud de la Huasteca
Jacques Galinier
1979
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I
Tamtok, sitio arqueológico huasteco
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2001
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen II
Su vida cotidiana
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2005
Ocumicho y Patamban
Dos maneras de ser artesano
Cécile Gouy-Gilbert Luz María Santamaría (trad.)
1987
San Andrés Sajcabajá
Peuplement, organisation sociale et encadrement d'une population dans les hautes terres du Guatemala
Henri Lehmann (dir.)
1983