Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen I
Tamtok, sitio arqueológico huasteco
Extrait
En 1961 se fundó la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México y tocó, precisamente, a Guy Stresser-Péan ser su primer director. Y es en Tamtok –igualmente– zona arqueológica enclavada al noreste de San Luis Potosí, donde dan inicio las exploraciones arqueológicas amparadas por esta Institución, y bajo el mando, también, del Dr. Guy Stresser-Péan, quien con estas excavaciones se iniciaba como Arqueólogo de Campo. Por supuesto, tendría que ser en la Huasteca donde este investigador pen...
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Colegio de San Luis A.C., Instituto de Cultura de San Luis Potosi, Instituto nacional de antropología e historia
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 23 juillet 2018
ISBN numérique : 978-2-8218-7551-7
DOI : 10.4000/books.cemca.4322
Collection : Études mésoaméricaines
Année d’édition : 2001
ISBN (Édition imprimée) : 978-968-6029-72-7
Nombre de pages : 362
Guy Stresser-Péan
AgradecimientosAngel García Cook
PrólogoPrimera parte. El sitio de Tamtok / Première partie. Le site de Tamtok
Segunda parte. Plaza Ceremonial / Deuxième partie. Place cérémonielle
En 1961 se fundó la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México y tocó, precisamente, a Guy Stresser-Péan ser su primer director. Y es en Tamtok –igualmente– zona arqueológica enclavada al noreste de San Luis Potosí, donde dan inicio las exploraciones arqueológicas amparadas por esta Institución, y bajo el mando, también, del Dr. Guy Stresser-Péan, quien con estas excavaciones se iniciaba como Arqueólogo de Campo. Por supuesto, tendría que ser en la Huasteca donde este investigador penetrara en la búsqueda del conocimiento sobre el pasado prehispánico. El interés por la Huasteca para Guy Stresser-Péan había nacido desde su primera estancia en México –de hecho desde la realización de sus estudios y formación profesional en París– en la década de los años treinta. De esta forma sabemos que desde el inicio de 1937 Stresser-Péan estuvo presente ya en la región huasteca de San Luis Potosí, y fue en ese mismo año en que el mencionado estudioso de nuestro pasado aprendió la lengua huasteca.
Aún cuando fue en Tamtok donde Guy Stresser-Péan y colaboradores iniciaron las excavaciones arqueológicas bajo el patrocinio de la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México, sin embargo la publicación de los resultados de estas exploraciones habrían de esperar –por múltiples razones– por un buen tiempo antes de ver la luz pública. Sale ahora este libro. Tamtok, sitio arqueológico huasteco su historia, sus edificios, para beneplácito de los interesados en la Huasteca y en general de los ávidos del conocimiento sobre nuestro pasado prehispánico, y por supuesto, es Guy Stresser-Péan, con la coautoría de Claude G. Stresser-Péan y la participación de Alain Ichon, quienes nos entregan esta obra tan cuidadosamente realizada y rigurosamente ilustrada, además de la gran información que en ella se vierte.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Problèmes agraires de l’Ajusco
Sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles)
Nicole Percheron
1983
N’yũhũ, les Indiens Otomis
Hiérarchie sociale et tradition dans le Sud de la Huasteca
Jacques Galinier
1979
Tamtok, sitio arqueológico huasteco. Volumen II
Su vida cotidiana
Guy Stresser-Péan et Claude Stresser-Péan
2005
Ocumicho y Patamban
Dos maneras de ser artesano
Cécile Gouy-Gilbert Luz María Santamaría (trad.)
1987
San Andrés Sajcabajá
Peuplement, organisation sociale et encadrement d'une population dans les hautes terres du Guatemala
Henri Lehmann (dir.)
1983