URL originale : https://books.openedition.org/cemca/4247
Las trasnochadas y los pescadores de mar adentro
Texte intégral
1El estudio de los problemas de adaptación de los marineros a un ritmo de vida totalmente condicionado por su actividad profesional de pescadores de mar adentro, se presta atinadamente a contribuir de manera original a la constitución de una antropología de la noche.1 El punto de partida de mi reflexión consiste en contemplar la práctica del oficio del marinero pesquero como un trabajo continuo que se prolonga de día y de noche, movilizando a todos aquellos hombres contratados para operar las redes de barrido, en ciclos de veinticuatro por veinticuatro horas. Es entonces cuando la noche pierde los valores normativos que se le atribuyen en tierra, y se funde en un espacio-tiempo autónomo propio de la evolución de la pesca. El modo de vida de los marineros objeto de mi estudio2 alterna a lo largo del año entre los periodos comprendidos entre el embarque de un mes y los periodos de tierra llamados “de descanso”, generalmente de diez días, de manera que son casi dos tercios de su vida el tiempo que pasan en el mar, por un tercio vivido en tierra a lo largo de su carrera, si se le añaden los raros periodos de vacaciones y las pausas de trabajo debidas esencialmente a accidentes sobrevenidos a bordo. En el mar el ritmo de vida es coercitivo, colectivizado y regido por el ciclo de la pesca. En tierra, los marineros experimentan, por el contrario, un tiempo libre, individual; pero deben someterse a un nuevo ritmo de vida normado por la sociedad, su familia y sus parientes.
2Analizaremos en este artículo cómo el objeto “noche” es considerado por los marineros-pesqueros del mar a la vez que es negado en la conciencia colectiva de la tripulación, aquella del tiempo laboral, pero que resurge en los intersticios de una vida donde el tiempo de trabajo y el tiempo de reposo, tiempo en mar y tiempo en tierra, son concebidos como temporalidades opuestas y alargadas, que se enredan, se superponen y se mezclan en los modos de ser individuales y los íntimos modos de pensar de los marinos.
En el mar, “la noche, eso no existe”
3Al recoger el pescado, la lucha emprendida por cada marinero es una lucha contra la fatiga debida al ritmo intensivo de la pesca; no se autoriza más que periodos de reposo aleatorios de unas cuantas horas cuando mucho, que tienen lugar únicamente si alguna otra tarea no debe ser atendida.
¿La noche? No, la noche no existe. Para mí, eso no existe. Para ti, la noche, ¿a qué te suena? Al reposo, a dormir. Pero imagina, esta noche acá no has dormido, pues estás obligado a dormir de mañana. Para mí, es parecido. Se dice: “si tienes tiempo para descansar, aprovecha para dormir, porque todo lo que el mar te puede dar, te lo puede quitar.”
Fragmento de una entrevista con un marinero.
4Para empezar, el universo físico del barco de pesca en alta mar, por mucho, favorece los tiempos de actividad y elimina los elementos tangibles de la alternancia del día y la noche. Los espacios de trabajo y los espacios fuera del trabajo, se caracterizan por su enclaustramiento frente al exterior (fig. 1, 2). El elemento marino, causante de mareos y generador de peligros, no debe aparecer a la vista de los marineros. Así, su atención se centra en los límites interiores del navío: sólo en el marco objetivo de su actividad.
5La cubierta, situada atrás del navío, donde los marineros se concentran para subir las redes de pesca, es el único espacio semi-abierto donde se dejan ver los dos elementos exteriores a la actividad, que son el mar y el cielo (fig. 3). Este espacio está, sin embargo, rodeado de tabiques y alumbrado por poderosos proyectores, que iluminan permanentemente, sea de día o de noche, provocando con ello que se limite de nuevo la influencia de los tiempos, horarios o eventos meteorológicos sobre las acciones en curso. El encerramiento psíquico en el seno de este espacio cerrado es considerado bajo un aspecto positivo por los marineros, que ven en él una utilidad funcional que les garantiza su protección vital contra los elementos del mar.
6Además, rara vez prestan atención al exterior. Mirar afuera por la escotilla o fijar la vista en el mar, son igualmente comportamientos juzgados a bordo como indebidos, sinónimo de un malestar que se procura no mostrar en público. La luz artificial permanente y en todos los sitios del navío compensa la débil luz natural y anula de golpe un marcador sensible de la caída de la noche, momento que queda desprovisto de todo sentido respecto de la actividad continua de la pesca, la única razón reconocida por los marineros para estar en el mar.
En el trabajo, se hace de noche, se hace de día, no tienes una ventana, no ves el tiempo. Un poco como en un casino, no ves el tiempo pasar. No tienes un reloj, no tienes nada.
Fragmento de entrevista con un marinero (fig. 4).
7Del mismo modo, los marcadores del paso del tiempo, normativos en tierra, son reemplazados en el mar por indicios propios del tiempo del mar, orientados hacia la negación de la noche, o más bien, a integrarla al ritmo continuo de la pesca. El ejemplo más flagrante se observa en la ausencia de desayunos a bordo. Dos comidas colectivas por día son servidas a horas fijas, a las once y media de la mañana, y a las seis y media de la tarde.
8Los elementos materiales muestran esa negación de la noche en el mar, y son reforzados por elementos discursivos de los mismos marineros pescadores, que dejan aparecer la instauración de un verdadero tabú colectivo sobre la noche, considerada como un “no evento” durante el desarrollo de su vida en el mar. El uso corriente en la tierra de términos relacionados con el tiempo y los espacios de sueño son indecibles en el mar u objeto de bromas: “pasar la noche”, “ir a dormir”, “estar en cama”, son expresiones fuera de lugar que son reemplazadas por un lenguaje retórico e imaginativo: “echar la siesta”, “ir a su nicho”, “estirar la espalda”, “extenderse”. No faltaron ocasiones durante las cuales yo rompía ese tabú de la noche durante mis primeros embarques. Cuando hablaba de “mi cama” en lugar de “la litera”, o de “mi recámara” en lugar de “mi cabina”, era inmediatamente reprendido por los marinos presentes, quienes me respondían: “¡no estás en casa!”, o “¿te crees en un crucero?”. De la misma manera, yo era el centro de numerosas amonestaciones y burlas cuando mi ritmo de sueño rebasaba el suyo: “¡no haces más que dormir!”, “¡estás de vacaciones aquí!”, “¡te creíamos muerto!”. Mi voluntad de continuar durmiendo aun cuando los marineros iban a cubierta para subir la red de arrastre se oponía, por otro lado, a un sentimiento de culpa en el que resentía la presión del grupo y su negación colectiva para manifestar el cansancio. Yo no era la única víctima de las burlas: algunos marineros, víctimas del adormecimiento incontrolado, de pie en cubierta o sentados en el refectorio o en el vestidor, eran estigmatizados por el resto de la tripulación, acusados de holgazanería; una vez, el jefe de pesca en persona colocó a la vista de todos un cartel con la foto de un marinero dormido en situación de trabajo, capturado sin saberlo por otro colega. Por otro lado, los marineros rara vez enuncian en público el hecho de que se van a dormir, pues prefieren decir “voy a ver una película”. Además, es difícil saber cuándo duermen realmente debido al hábito que tienen de cerrar las cortinas cuando están en su litera, al interior de la cual frecuentemente se acuestan frente a su computadora iluminada, y con los audífonos en los oídos.
9No nombrar la noche, y no hablar de, o hacer visible el cansancio y el sueño, constituyen pues lo que yo denomino el tabú colectivo de la noche. Sin embargo, el respeto a este tabú, observado por el conjunto de la tripulación y la estigmatización, sea cual sea la equivocación involuntaria cometida, revelan el hecho mismo del establecimiento de esta regla implícita, la existencia de una diferenciación temporal no expresada pero muy real en el desarrollo del dicho “continuo” de la pesca.
La noche, tiempo de lo íntimo
10El misterio del tabú de la noche se esfuma a la luz de la vida a bordo, entre la media noche y las seis de la mañana. Este periodo es, en efecto, propicio para el desarrollo de prácticas individuales informales, cargadas de valoraciones negativas a la vista del objetivo colectivo que está en pos del máximo rendimiento de la pesca, y la sola valorización del trabajo al estar en el mar. La noche es el contexto del debilitamiento de la autoridad jerárquica, el de una disminución de la coerción colectiva sobre el curso de las acciones y sobre el régimen de ocupación de cada marinero. La posibilidad de un tiempo individual y libre emerge a la luz de la aparición de la noche, un tiempo de lo íntimo.
11Esta posibilidad es permitida por la efectiva disminución del tiempo de actividad en torno a la media noche, pero únicamente durante los dos primeros tercios de la pesca. Este horario no es anodino; corresponde a la hora en la cual el patrón de pesca deja el puente de mando y entra en su camarote para ir a dormir. Las seis horas que siguen son igualmente el momento cuando el jefe mecánico y el cocinero, dos relevos de su autoridad, están ausentes de las zonas comunes desde donde habitualmente observan todos los hechos y gestos de los otros marinos. Una vez estos protagonistas del orden jerárquico se acuestan en su cabina individual, el régimen coercitivo en vigor queda por algunas horas… en sueño. Si una calma aparente reina la noche en todos los rincones del navío, observando más de cerca encontramos que cierta efervescencia puede surgir de algunos espacios liberados del control aparente o invisible de los detentadores de la autoridad. Es notable el caso en las cabinas que los marineros comparten por parejas. Pueden convertirse en el asiento de agrupaciones colectivas, más frecuentemente, en momentos de complicidad entre dos, donde las lenguas se sueltan y los usos prohibidos tienen lugar. Es por ejemplo, durante la noche cuando algunos marineros se permiten consumir alcohol o cannabis, dos prácticas estrictamente prohibidas y no toleradas por los patrones en este tipo de embarcaciones. La naturaleza de estas conversaciones cambia igualmente las formas. La docilidad y sumisión observadas por los marineros frente a las órdenes y las vejaciones provenientes de las fuentes de poder, dejan lugar por la noche, a una contraofensiva parlanchina e indirecta; los marineros comentan cada decisión tomada por el patrón o por el jefe mecánico, no dudan en contradecir sus decisiones o su manera de actuar, poniendo así a discusión la legitimidad de su dominio.
12El refectorio, que está situado a la mitad del barco, entre el espacio de los marineros y el de los jefes “oficiales”3, se convierte ciertas noches, después de una sesión de trabajo que se hubiera prolongado hasta horas avanzadas, en un centro de reunión libre e informal donde el equipo de cubierta comparte los restos de su última cena preparados por el cocinero, en un ambiente de convivencia e indiferencia por todas las convenciones y reglas vigentes durante las comidas oficiales. Las mesas y lugares fijos ocupados por cada marinero no se respetan más, cada uno se instala donde lo desea y prepara su propio menú entrando a la cocina, normalmente reservada a la presencia del cocinero. Las conversaciones más someras de las comidas del día, son aquí más ricas y extendidas. Esta tercera comida del día improvisada entre sí por el equipo de cubierta consagra pues la preeminencia de una organización de la vida nocturna donde se suspende la jerarquía y durante la cual los marineros gozan de una autonomía de movimiento, permitiéndoles ajustar su tiempo según su voluntad, caracterizado por una individualización de sus prácticas y una libertad de acción.
Frenesí horario
13El relajamiento nocturno de los marineros se enfrenta a una doble presión sostenida: el ritmo de la pesca y la presión psicológica ejercida por el patrón, imposible durante los últimos días de pesca. En efecto, como consecuencia de un cambio en las técnicas y tácticas de pesca del capitán, los peces deseados son capturados a menores profundidades, y el ciclo de movimientos de la red de barrido se acorta, ya no más por seis horas sino durante sólo tres. La noche pierde así sus atributos de tiempo de relajamiento de la actividad, y en consecuencia los tiempos de descanso, privilegiados por los marineros para dormir. Durante esta última fase de pesca la actividad se vuelve frenética para el equipo de cubierta, ocasionando periodos de privación de sueño que pueden rebasar las veinticuatro horas.4 Durante estos tres últimos días se observan casos de somnolencia en situación de trabajo, pero también cambios de personalidad en algunos marineros, caracterizados por una irritabilidad más fuerte y conductas inhabituales que pueden desencadenar abiertos conflictos. Otras consecuencias del deterioro del estado de los marineros son físicas: aparecen dolores musculares y los rostros se transforman marcados por el cansancio. En este contexto de constante permanencia del tiempo de actividad y de privación del sueño, la noche pierde todo valor representativo del correr del tiempo.
14Para resistir la fatiga, la ingestión de bebidas calientes es sistemática entre cada fase de trabajo (fig. 5). El ritual colectivo del consumo de café en los vestidores donde los marineros se cambian, es un espacio-tiempo furtivo del pasaje de la cabina a la cubierta del navío, y después de la cubierta a la sala de trabajo donde se practica la evisceración y luego la colocación de los peces en hielo.
15En el curso de raras ocasiones en las que queda algún margen de tiempo, durante el cual los marinos tienen ocasión de dormir, estos recomponen en su cabina un universo de vida nocturna, eliminando la entrada de toda fuente de luz, colocando un escondite delante de la ventana, cerrando la puerta que da a los corredores y apagando las luces (fig. 6). Muchos marineros faltan a la comida, incapaces de salir del sueño a las horas predeterminadas, y eso a pesar del llamado personal que les hace el cocinero para prevenirlos. Pueden igualmente no despertar con el tumulto, a pesar de la alarma sonora activada por el patrón que anuncia la subida inminente de la red, lo que obliga a los marinos a irse a cubierta. En ese caso, un miembro del equipo se encarga de forzar a su colega para que despierte, recordándole la imposibilidad de sustraerse del tiempo de trabajo coercitivo y eminentemente colectivo.
16El tabú de la noche es solamente levantado una vez que el navío llega al muelle y el desembarque del pescado haya sido efectuado, siempre durante la noche (fig. 7, 8). Esta reaparición de la distinción día-noche como marcador del tiempo social es simbolizada por el cocinero con la preparación de croissants, destinados a todos los miembros de la tripulación, que rompen así la abstinencia post-nocturna yendo a buscar uno a uno este gesto excepcional, adquiriendo el aspecto de una comunión colectiva por el trabajo cumplido durante la pesca.
Levantados de día, sustraídos de la noche
17Los diez días consecutivos transcurridos en el mar se asocian finalmente con un espacio-tiempo continuo –¿quizá ni día ni noche?– que para los marineros llega a su fin una vez que han terminado de desembarcar y vuelto a tierra (fig. 9). El despertar inmediato a este retorno al medio ambiente terrestre no transcurre sin problema; los marineros cruzan, para empezar, una larga fase letárgica antes de poder disfrutar el tiempo de reposo que les beneficie efectivamente, tomando entonces por un juego de contraste la forma de un día permanente. Esta imagen es verdaderamente realista en tanto que las fases de insomnio durante la estancia en tierra son constantes.
18Los problemas de sueño ocasionados por la resistencia forzada al cansancio durante un largo periodo son, en efecto, perturbaciones fisiológicas consecutivas del retorno a tierra, de las más durables entre los marineros-pescadores de alta mar (Gander et al. 2008). El mantenimiento prolongado de fases de vigilia en tierra, voluntaria o no, es una de las primeras manifestaciones del trastorno del reloj interno de los marineros, conservando aquel ritmo de actividad sostenida, específica del universo de vida en el mar.
No puedes acostarte regresando, estás en un segundo agotamiento, en un estado donde puedes pasar cuarenta y ocho horas seguidas sin dormir.
Fragmento de la entrevista con un mecánico.
19Ser capaz de mantenerse continuamente despiertos por muchos días puede ser aprovechado por los mismos marinos desde el primer momento que se pisa tierra. Entonces, esta capacidad de mantener el ritmo, o la incapacidad para sentir el cansancio, se desdobla en un estado de excitación debido a la idea de poder satisfacer placeres que durante largo tiempo fueron imposibles durante su estancia en mar. La voluntad de aprovechar desde la llegada cada momento presente, recoloca el tiempo de la recuperación física en un plano secundario. Solamente el tiempo de euforia termina por dar lugar a una fase letárgica, consecuencia de la fatiga engendrada por el mar. Aun entonces, el sueño no ha sido conquistado. En estos casos, los marineros pueden caer ya sea en un sueño pasajero, o bien en el insomnio. Un ritmo de sueño desordenado se convierte entonces en una incapacidad social para aquellos marineros que tienen una vida de familia. Son, en efecto, incapaces de regular sus fases de vigilia y de sueño con la alternancia entre el día y la noche, propias del desarrollo del tiempo social en tierra.
– Cuando estaba en la pesca en barco, me acuerdo, era cierto que yo no dormía… [silencio], las primeras noches no eran precisamente muy buenas.
– [su mujer] ¡Estás completamente insomne, sí! No duermes. Vas al sofá hasta las tres, cuatro de la mañana. Miras la tele o estás en internet; y después yo, al trabajo. Yo trabajaba. Nos atardecía juntos, pero en la noche, no dormíamos juntos.
Fragmento de la entrevista con un lugarteniente.
20De hecho, ante la predominancia del tiempo de vida en el mar sobre aquel en tierra, algunos marineros no parecen jamás poder ajustarse verdaderamente al ritmo de vida normado en tierra. Un ejemplo significativo es el de un marinero que, según me dijo, había guardado el ritmo de los “barquitos” sobre los que navegó durante mucho tiempo, y donde el trabajo era mayoritariamente de noche. Él me explicó así que cuando está en tierra no hace más que trasnochar, durmiendo solamente en las madrugadas. Otro ejemplo me fue confesado por un antiguo jefe pescador de altamar: habiendo finalmente cesado su actividad después de muchos años no había logrado perder el ritmo que tenía a bordo, decía que era incapaz dormir noches completas. Su carrera en el mar lo persigue frecuentemente en otros lugares por las noches:
Algunas veces sueño. Es chistoso, siempre sueño que no hay pesca, que estoy busque y busque. Recapitulo aquí, con mi lápiz, me reencuentro. De cualquier forma no he podido retomar mi ritmo de sueño, no sueño. Digo con frecuencia: ‘¿Qué es?, ¡cómo me gustaría dormir una noche completa!’. Cuando estoy de vacaciones, es igual, no duermo. Por el contrario, a la orilla de una autopista, haciendo una pausa de diez minutos, duermo ocho minutos.
Conclusión
21El caso particular del ritmo continuo de la pesca en altamar, donde se sustrae a la noche los marcadores que la oponen al día, resuelve de facto “la dependencia metodológica y descriptiva de la noche, concebida casi exclusivamente como complementaria o inversa al día” (Galinier, Becquelin, et alii, 2010). He podido poner en evidencia que el modo de vida en el mar, bitemporal y bilocalizado, de los marinos-pesqueros implica, entre los numerosos problemas de orden funcional, social y fisiológico frente a los cuales se instala, una lucha personal que se expresa a plena luz del día con “tiempos frontera” durante los cuales cambian de universo, y que perdura de manera menos visible pero todavía problemática, a lo largo de esos dos periodos de existencia de una misma vida. Es precisamente en este espacio-tiempo, y por la observación de fases transitorias en tierra y en el mar, que se podría estudiar el concepto de “nocturnidad”, que juega en esta frontera día/noche (día opuesto a la noche), y día-noche (la noche penetrando el día y recíprocamente) para así comprender mejor los mecanismos cognitivos que gobiernan la readaptación de los marineros al medio “tierra” o “mar”. La colaboración concertada con otros investigadores especializados en pesquisas vinculadas con los ritmos de vigilia y de sueño5 contribuye a comprender mejor estas múltiples perturbaciones. El lejano navío de pesca puede ser, en efecto, considerado como un laboratorio experimental para el estudio del sueño y para confrontar investigaciones antropológicas y experiencias psicofisiológicas con el fin de comprender mejor las perturbaciones del ciclo biológico de los marinos, cuando están en el mar y cuando están en tierra. A la vista de las prácticas del estado de vigilia prolongado, usuales en la pesca distante –llamémosla una actividad predatoria– la comparación sería necesaria con los estudios realizados sobre los ritmos estacionales de sociedades de cazadores, tales como los inuits, donde el sueño es aprehendido como un obstáculo a la actividad de la caza durante algunos periodos del año; pero pensamos sobre todo en la necesidad de emprender comparaciones con otros casos de horarios desfasados o incluso, con prácticas individuales de retención de sueño, de desajustes de horario y de vigilia nocturna. Es ésta una condición necesaria para obtener una mirada comparativa en “la descripción de hechos considerados en su especificidad nocturna” (Galinier, Becquelin, et alii, 2010) de la que emergerá la antropología de la noche como un campo de investigación autónomo.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Cette bibliographie a été enrichie de toutes les références bibliographiques automatiquement générées par Bilbo en utilisant Crossref.
Galinier Jacques, Monod-Becquelin Aurore, et alii, “Anthropology of the night: Cross disciplinary investigations”, Current anthropology, 2011, vol. 51, n° 6, pp. 819-947.
Gander Philippa, Van Der Berg Margo, Signal Leigh, “Sleep and sleepiness of fishermen on rotating schedules”, Chronobiology International, 2008, n°25 (2&3), pp. 389-398.
10.1080/07420520802106728 :Notes de bas de page
1 Mi interés por el objeto “noche” se inscribe más precisamente en mi campo de investigación enfocado en la comprensión de los mecanismos de representación del tiempo entre los marineros pescadores contratados en los navíos de pesca industrial.
2 Realicé desde 2008 investigaciones con una treintena de marineros pescadores, entre Bretaña (Francia), Portugal y el Mar de Escocia.
3 La tripulación que observé en muchas ocasiones se compone de catorce marinos embarcados. El capitán de pesca o patrón, el lugarteniente o segundo patrón, el jefe mecánico y el segundo mecánico, todos ellos tienen el estatus de oficiales. Siguen en la jerarquía los nueve marinos: el cocinero, el bosco, jefe del equipo de cubierta compuesto por los siete marinos restantes, y el tercer mecánico o engrasador.
4 Casos extremos me han sido contados, donde el periodo de trabajo continuo ha llegado hasta las cincuenta horas sin dar lugar al sueño.
5 La colaboración científica con Brice Faraut y otros miembros del equipo del Centre du Sommeil et de la Vigilance (Centro del Sueño y de la Vigilia) del Hôtel Dieu (Paris) se ocupa actualmente en el estudio sobre los ritmos de actividad y de sueño a lo largo del tiempo en un joven bretón-pesquero de altamar.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Las cosas de la noche
Ce livre est cité par
- Hernández-González, Edna. Carbone, Silvia. (2020) Peut-on parler de droit à la ville pendant la nuit ? L’exemple de deux quartiers mexicains. Cahiers de géographie du Québec, 64. DOI: 10.7202/1090216ar
- Galinier, Jacques. Monod Becquelin, Aurore. (2020) Introduction. Ateliers d'anthropologie. DOI: 10.4000/ateliers.13400
- Bordin, Guy. (2020) Non-humains (« esprits ») et cycles saisonnier et circadien chez les Inuit canadiens. Ateliers d'anthropologie. DOI: 10.4000/ateliers.13450
Las cosas de la noche
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3