Cuando el sol se oculta: muerte y transformación en Palenque
Dédicace
Para Claude Baudez, in memoriam.
Texte intégral
1En la ciudad de Palenque, enclavada en el corazón de la selva de las Tierras Bajas mayas, un día de agosto del año 683 d. C., dejó de latir el corazón de K’inich Janaab Pakal, gobernante supremo de la ciudad (figura 1). Gracias a la existencia de largos textos escritos en el Clásico Maya sabemos que se habían tomado las previsiones necesarias para asegurar que el señor tuviese un tránsito seguro al reino de los muertos, además de haberse acondicionado el espacio necesario para su transformación y adoración como ancestro divino. De acuerdo con la inscripción del templo superior, la “Casa de los nueve acompañantes” es el nombre sagrado del sepulcro de K’inich Janaab’ Pakal, el del rostro solar, divino Señor de Palenque, quien ‘entró en el camino de la muerte’ el 28 de agosto del año 683 (Stuart y Stuart, 2010: 163).
2El Templo de las Inscripciones se encuentra emplazado a un costado de la Plaza Central, que es el espacio abierto más amplio de la ciudad. En esta zona los edificios fueron ubicados siguiendo un patrón con un alto contenido simbólico, recreando, como un imago mundi, un pequeño esquema cósmico con su propio axis mundi (Garza Camino, 2007: 17), donde el plano terrestre estaba conformado por el Palacio, la Gran Plaza y por el Juego de Pelota; en el extremo sur se encuentra la morada de los antepasados –donde se ubica el Templo de las Inscripciones y otros edificios con tumbas reales–, y en el norte, probablemente representando la esfera celestial y sobrenatural, una zona que aguarda por ser excavada (Liendo Stuardo y Filloy Nadal, 2011: 51).
3En este mismo orden, y a una escala menor, el Templo de las Inscripciones fue emplazado en la orilla suroeste de la Gran Plaza, espacio plano y cuadrangular (analogía de la superficie de la tierra), levantándose como un monte artificial en el extremo sur del mundo (el lugar de los muertos). Así, el Templo de las Inscripciones replica a la Montaña Sagrada, emplazada en el extremo sur del horizonte, como arquetipo del universo (figura 2).
4Es precisamente, el Templo de las Inscripciones, el edificio sobre el cual centraremos esta discusión. Gracias a la orientación general del basamento, al llegar el día del solsticio de verano, el Sol se pone en su parte trasera, coincidiendo con el centro de la escalinata y, durante el solsticio de invierno, sobre la tumba del decimo primer señor de Palenque: K’inich Janaab’ Pakal, quizás emulando el tránsito del astro hacia el inframundo y el comienzo de la oscuridad.
El escenario ritual
5Los templos y los palacios mayas han sido interpretados como escenarios rituales en los que sacerdotes y reyes re-escenificaban los movimientos cósmicos. Esta concepción helíaca del poder de los soberanos es muy clara en el área maya y encuentra en el arte público su mejor fuente de expresión, donde se relata una y otra vez la legitimación de la sucesión dinástica. Como ha descrito detalladamente Claude Baudez (1997), el soberano maya fue representado emergiendo de grandes portales del monstruo de la tierra como signo de su asunción al trono o entrando al interior de mandíbulas como prueba de su muerte; empleando como recurso la arquitectura sagrada para recrear distinto eventos cíclicos (Baudez, 1997, 1995: 40-41; 1996: 173). Si el soberano maya encarnaba al Sol, es natural que los escenarios rituales y los edificios religiosos donde él se desenvolvía hubieran sido construidos conforme a la concepción del universo. Así, el rey ejercía su poder político y religioso en distintos espacios cósmicos, lo que le permitía incidir tanto en el ámbito de los hombres y como en el de los dioses para asegurar la marcha del universo. Es significativo que estos circuitos se realizaban recorriendo los distintos niveles de un mismo inmueble o en otros, visitando varios edificios de un conjunto.
6Para el caso del Palacio de Palenque, Baudez ha propuesto que en este espacio se habría llevado a cabo la transformación ontológica del joven heredero, que culminaba con la coronación del soberano. Baudez plantea que previo a su entronización, el postulante al trono debía de recorrer un circuito ritual que le permitiría asumir el cargo. Este itinerario se iniciaba en el extremo poniente del Palacio, por donde el heredero bajaba a los subterráneos; después circulaba por una serie de galerías laberínticas y oscuras para finalmente emerger en el lado Este del Palacio, donde se encuentra el trono. Mediante este circuito ritual, el joven heredero descendía al inframundo, donde permanecía y moría ritualmente, para después renacer (Baudez, 1995: 41), emergiendo de la tierra por el Este, en el ámbito diurno, equiparado con el Sol y listo para su entronización como señor sagrado del reino de Baak’ (Baudez, 1996; 2006: 63).
7En este mismo orden de ideas, el Templo de las Inscripciones puede ser visto como un teatro ritual análogo, donde la entrada del soberano al inframundo está ligada al descenso diario del sol, al caer la noche, por el poniente o a la entrada del dios del maíz en un cuerpo de agua. Como el Sol, el rey se levantará nuevamente por el Este y como el dios del maíz, germinará de nuevo como semilla para la sucesión real. En el presente trabajo nos detendremos a examinar únicamente los escenarios, gestos, ofrendas y objetos que están relacionados con el paso del señor de Palenque al ámbito del inframundo y su futura transformación en ancestro portentoso, al finalizar la noche. Omitiremos entonces la fase de dicho proceso que tendría que ver con el ascenso del señor al ámbito diurno y celeste.
El Templo de las Inscripciones y las exequias del soberano
8Gracias a los trabajos de restauración emprendidos desde 1950 por el arqueólogo Alberto Ruz, si observamos el Templo de las Inscripciones vemos una pirámide escalonada de nueve cuerpos con una escalera central que conduce a la capilla, cuyo piso se eleva aproximadamente veinticuatro metros sobre el nivel de la plaza (Ruz, 1973). Como ya se mencionó, el Templo de las Inscripciones replicaría a la Montaña Sagrada del sur. En este gran monte, la superficie de la tierra fue representada en el suelo de la capilla, que está compuesto de grandes losas de piedra caliza. Ahí se grabaron seis grafitis: cuatro patollis, que están relacionados con los cuatro rumbos, el centro y, sobre todo, con la superficie de la tierra (Mountjoy, 2001); un personaje arrodillado y una representación de K’awiil, numen ligado a la vegetación que recubre el monte. Más arriba, en el pórtico del edificio, se levantan los cuatro árboles que sostienen el cielo (representados por el techo y la crestería) donde reina el Sol. En sentido contrario, el basamento de nueve pisos representaría los niveles que tiene el inframundo.
9En el corazón del edificio, al nivel de la plaza, se encuentra el acceso a su cámara funeraria donde el sarcófago fue ubicado a metro y medio por debajo del nivel de la Gran Plaza, de manera que las losas de la cripta fueron colocadas directamente sobre la roca madre (figura 3). En el flanco norte se construyeron dos cajas cuadrangulares, rebosantes de agua y que a lo largo de todo el año contienen un espejo de agua cristalina. La cripta entonces se encuentra ubicada en el interior de la pirámide, enclavada en la tierra y en un ambiente acuoso.
10Si bien aún no podemos saber cuánto tiempo tardó en construirse esta monumental edificación, podemos suponer que el conjunto se consagró después de la muerte de Pakal el Grande. Por lo tanto, esta fecha nos proporciona un terminus post quem del uso del sarcófago. Durante las ceremonias funerarias, el cuerpo del soberano fue cuidadosamente preparado con una compleja sucesión de capas coloreadas. El microanálisis de los huesos contenidos en el sarcófago de Palenque ha mostrado que sobre los huesos y pequeñísimos fragmentos de la piel –sólo visibles bajo el microscopio– hay por lo menos seis estratos superpuestos de distintos materiales: una resina natural, cinabrio, chapopote; una mezcla de cinabrio con hematita; chapopote, y por último, hematita mezclada con chapopote (Tiesler y Cuccina, 2010; Vázquez Negrete, 2000). En esta superposición de materiales se alternaron capas de color rojizo con otras negruzcas. En el corte estratigráfico de la pintura corporal podemos observar que cada capa se puso una vez que la anterior estaba seca, lo que nos habla de una secuencia ritual compleja. En el pensamiento maya el color rojo está relacionado con el Este, el ámbito diurno, y el negro con el Oeste (Houston et al, 2009) o ámbito nocturno, por lo que la sucesión cromática podría estar relacionada con el recorrido diario del Sol.
11Es probable que, después de una serie de ceremonias públicas, el cuerpo fuera llevado a la cripta y depositado dentro del sarcófago pétreo, cuyo interior en forma de letra Ω estaba pintado también de color rojo. A continuación, se colocó una cuenta de jade en la boca del difunto y se dispuso el resto del ajuar funerario, del que destaca una excepcional máscara de piedra verde. Una vez concluido el arreglo del conjunto, los sacerdotes salpicaron de cinabrio todos los dones. El complejo ajuar de jade que portaba del señor de Palenque tenía como objetivo presentarlo en el mundo de la muerte y ayudarle en su apoteosis final. La máscara y el ajuar de jade constituyen el locus de la deidad que encarnan y por lo tanto el portador, Janaab’ Pakal en nuestro caso, es inseparable de la entidad que representa: al “joven dios tonsurado del maíz" (Filloy Nadal, 2014). Al igual que esta divinidad en su momento, el soberano maya podría superar las pruebas del inframundo –y por tanto la muerte misma– y emerger de las profundidades transformado en ancestro portentoso. En el sarcófago, un gran contenedor pétreo, se atesoraba el cuerpo del gobernante, la “semilla-corazón” del cual surgiría el nuevo señor y también el ajuar elaborado de piedra verde que encerraba la humedad, las fuerzas germinadoras y el aliento vital (Filloy Nadal, 2014).
12Como complemento, y después de cerrar la cripta, se colocaron otras ofrendas significativas: una caja de mampostería que contenía los cuerpos de seis víctimas sacrificiales y otra con conchas marinas llenas con polvo de cinabrio y objetos de jade (Ruz, 1973); fuentes infinitas de fertilidad. El conjunto es, sin lugar a dudas, otra proyección del Monte Sagrado, almacén y origen de bienes terrenales, de los sostenes y del poder que encarnaban los señores sagrados.
El viaje al inframundo
13Para acceder a la cámara funeraria es necesario bajar por una escalera interna, en cuyo origen se encuentra el piso de la capilla, y que permite descender hasta el nivel de la plaza, recorriendo los nueve niveles que tiene la pirámide, hasta llegar al mundo de los muertos. Sin embargo, para acceder al Xibalbá era necesario traspasar y hundirse en un cuerpo o volumen de agua, metáfora de la oscuridad. Varias de las frases mortuorias plasmadas en los edificios y artefactos mayas, así lo señalan; Markus Eberl (2005) menciona que en lenguas cholanas y tzeltales se emplea ‘och ha’ “entrar en el agua”, ’u bu’ut’uw “él desciende, se llena de agua”, ‘och ch’e’en “entró en la fuente/manantial”. Es interesante mencionar que los aplanados que recubren los muros de acceso a la tumba contienen una infinidad de moluscos fósiles mezclados con la cal (Francisco Riquelme et al., 2011). En este espacio también se colocó una caja de ofrenda donde predominan las conchas Spondylus como contenedores de pigmento, objetos de jade o perlas, que evocan al mar, al agua profunda (ek’nab’nal “el lugar del agua obscura”) y al cuerpo de agua que limitaba el espacio entre la tierra y el inframundo. Después de traspasar este ámbito, se accedía al inframundo.
14Los mayas emplearon distintos recursos cromáticos y sensoriales para recrear el Xibalbá, el extremo inferior del axis mundi, un lugar oscuro, húmedo. La existencia del espejo perenne de agua al nivel del piso de la cripta y el espacio excavado directamente en la roca madre, ayudaban a replicar el ambiente del inframundo. Pero también encontramos otros signos calificadores y glifos relacionados con las cosas oscuras,1 las cuevas, la oscuridad y el cielo nocturno (las estrellas, la luna, los cuerpos celestiales, la noche), rasgos que iremos describiendo a lo largo de los próximos párrafos.
15Ahí se representaron en estuco nueve figuras antropomorfas que dan nombre al conjunto: “Casa de los Nueve Acompañantes”, personajes relacionados con la tierra, las aguas terrestres, los ancestros, el linaje y el principio de la regeneración: no sólo del maíz y la vegetación, sino de la nueva generación de reyes de Palenque (Filloy Nadal, 2014). A simple vista no es posible observar si los relieves tenían color, pero microanálisis de los estucos de la cripta han puesto de manifiesto la presencia de una capa de pigmento negro de humo que fue aplicado a las figuras cuando el enlucido estaba fresco (Villaseñor, 2010). Así, la negrura de las paredes eliminaba el blanco característico del estuco y dotaba de oscuridad al recinto. En su extenso trabajo sobre las categorías del color en Mesoamérica Robert MacLaury (1997) menciona que el negro, al igual que el verde y el azul, son colores fríos y húmedos, características que comparten los materiales que presentan estas tonalidades. Podemos decir que el negro, además, califica a las cosas/entidades que pertenecen a la noche o a los lugares oscuros como las cuevas, comprende el interior de la montaña florida, el inframundo y el lugar de los muertos, pero también incluye a los ancestros y a las fuerzas generadoras de vida; sin olvidar las tonalidades propias del ambiente nocturno.
16Al centro de la cripta se erige un masivo monumento recubierto con una gran lápida (figura 4). El monumento está finamente decorado con complejos motivos en bajorrelieve. A lo largo de los últimos cincuenta años muchos autores se han dedicado a describir el complejo relieve y a ir desentrañando su significado (Schele, 1981; Freidel, Schele y Parker, 1993; Schele y Mathews, 1999; Stuart y Stuart, 2010), debido al poco espacio con el que contamos, sólo se detallarán aquí aquellos aspectos significativos para nuestra discusión.
17Las cuatro paredes del masivo sarcófago están grabadas y presentan una banda decorada con símbolos de tierra de donde brotan diez figuras antropomorfas como árboles frutales. Cada uno de los personajes lleva su nombre en el tocado y en el cartucho que se encuentra frente a ellos. Así se sabe que en realidad son ocho individuos (ya que dos están repetidos). Se trata de los antepasados de nuestro protagonista; sin embargo, no se representaron a todos los señores de Palenque, sino únicamente a aquellos cuya descendencia ocupó nuevamente el trono del reino de Baak’.
18Simon Martin (2006: 156-163) ha propuesto que la posición de Janaab’ Pakal en el sarcófago, con su identidad simbólica como dios del maíz en el inframundo, debe ser considerada al hacer la interpretación del conjunto ya que los ancestros/árboles emergen de la tierra donde habita el rey muerto del que se nutren. Simon Martin compara la escena del sarcófago de Palenque con una semejante que fue plasmada en el conocido vaso maya del Ethnologiches Museum de Berlín (no. IV CA 49845) donde se desarrollan dos escenas simultáneas: la muerte y transformación del dios del maíz y el deceso de un gobernante que emula los pasos de la divinidad. Ambas escenas tienen lugar en un ambiente acuático, en el inframundo. En la primera escena, y en el centro del conjunto, el cuerpo del señor está amortajado formando un fardo, los pies y la cabeza son lo único que queda expuesto; porta ricas joyas de jade. En uno de los soportes del vaso está inscrita la frase fúnebre och bih “entrar en el camino”, metáfora de la muerte y una de las expresiones que se usan para señalar la odisea del dios del maíz y el camino diario del sol hacia el interior de la Montaña Florida. En el vaso, la escena está enmarcada con símbolos de “oscuridad” y se desarrolla, efectivamente, en el interior del Monte Sagrado (figura 5).
19La segunda escena del “Vaso de Berlín”, nos muestra el cuerpo del señor convertido en esqueleto y sepultado bajo la pirámide, arriba, se muestra la exuberante vegetación y varios animales que ubican el conjunto en la “montaña de los mantenimientos”. Del cadáver brotan árboles antropomorfizados, sus manos asemejan raíces que se hunden en la tierra. El árbol del centro lleva las mismas joyas que portaba el señor fallecido, cuyo nombre aparece en uno de los soportes del vaso. Simon Martin concluye que se trata del señor al que se alude en el vaso, quien siguiendo los pasos del dios del maíz, muere y resucita acompañado de sus padres (Martin, 2006: 156-163).
20De igual forma, en el sarcófago de Palenque los árboles/antepasados hunden sus raíces en el cuerpo en descomposición, en los huesos, de Janaab’ Pakal, quien personifica al maíz y se renuevan en el interior del monte en compañía de sus ancestros. De este modo, el conjunto está formado por ocho árboles frutales-antepasados que, sumados al nuevo ancestro que emerge en el centro del mundo –el propio Janaab’ Pakal–, dan un total de nueve árboles que sustenta al mundo (cuatro ejes cardinales, cuatro intercardinales y el centro mismo).
21El borde del sarcófago nos ayudará a comprender el destino del cuerpo del señor. El canto de la lápida está decorado con una larga inscripción que consta de 54 glifos que conforman una serie de fechas que marcan el deceso de Janaab’ Pakal y de algunos de sus ancestros. En la inscripción de la lápida se repite, en nueve ocasiones, el mismo patrón: una fecha, el glifo och bih “entrar en el camino” y el nombre del individuo al que se refiere. Así, en el texto se hace una lista de ancestros de Janaab’ Pakal y la fecha en que iniciaron su camino hacia el interior del Monte Sagrado. Como David y George Stuart han resaltado (Stuart y Stuart, 2010), la primera frase del texto es reveladora, su última traducción dice: “el bulto del (dios del) maíz se forma (de este modo) [...] mediante la sucesión continua de ancestros/frutos que entran en el camino, [y mediante] la muerte, se promueve la llegada del nuevo gobernante, ‘la semilla’” (Stuart y Stuart, 2010: 57 y 59).
22La frase och bih está relacionada en general con el camino que siguen los gobernantes muertos pero también el Sol en su descenso diario al inframundo, su paso por el ámbito nocturno y del inframundo y su posterior renacimiento por el oriente. Es por tanto una frase ligada a la transformación. Resulta interesante mencionar que actualmente para los tzotziles “och” no sólo tiene el significado de “entrar” sino de “transformarse” o del “cambio”; bi’ (bih) por su parte podría ser una jornada transformativa al interior de un lugar oscuro de la tierra (Hull, 2006).
23En consecuencia, la lista de personajes que se mencionan en el canto del sarcófago corresponden a aquellos que fueron consignados en otros monumentos palencanos como gobernantes del reino de B’aak. En este ciclo, los señores de Palenque mueren para dar paso a la siguiente generación, en el axis mundi, en el “Monte Sagrado”. El cuerpo de Janaab’ Pakal se encuentra entonces ubicado en el lugar de las “semillas-corazones”, en la bodega del Monte. En esta bodega subterránea se localizaban las aguas y los vientos, las fuerzas de generación y las semillas de todos los seres que habitan el mundo: plantas, animales y humanos. Así, al igual que en el caso del “Vaso de Berlín”, el cuerpo de Janaab’ Pakal, convertido en maíz, proveerá de frutos y sustento a la humanidad, además de equilibrio al cosmos (Filloy Nadal, 2014). Para finalizar el ciclo, el señor de Palenque deberá seguir el mismo camino de Itzamnaaj y, al término de la noche, emerger del inframundo hasta ubicarse en la bóveda celeste para reinar por el resto de los tiempos como K’inich Janaab’ Pakal, “la esencia del Sol”.2
24El Templo de las Inscripciones cambió para siempre el paisaje urbano de Palenque, su construcción requirió de la dirección y planeación de individuos con experiencia y de la coordinación de un número considerable de mano de obra. El programa iconográfico, la maestría para la talla de la piedra caliza y para la aplicación del estuco, demandaron el trabajo de artistas de la mejor talla. Dos gobernantes, K’inich Janaab’ Pakal y su hijo Kan B’alam II, fueron capaces de emplear todo su carisma para exaltar la grandeza del reino, de los dioses y de la figura del gobernante.
25El 28 de agosto de 683 d.C. K’inich Janaab’ Pakal entró “en el camino de la muerte”, pero su memoria siguió viva a través de los años. Esto fue posible gracias a la presencia de su mausoleo en el paisaje urbano, a su transformación en ancestro portentoso y a que siguió “activo” entre los gobernantes que le sucedieron, acompañándolos en distintos momentos clave de su reinado.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Baudez, Claude, 1995, “El espacio mítico del rey maya en el periodo Clásico”, Trace 28, (Mayas): 29-52, México, cemca.
Baudez, Claude, 1996, “Arquitectura y escenografía en Palenque: un ritual de entronización”, en RES: Anthropology and Aesthetics 29/30 (Spring/Autum): 172-179, Cambridge, Mass., The Peabody Museum of Archaeology and Ethnography, Harvard University.
10.1086/RESvn1ms20166948 :Baudez, Claude, 1997, “Arquitectura y escenografía en Palenque: un ritual de entronización”, en Homenaje al Dr. Ignacio Bernal, Leonardo Manrique y Noemí Castillo (coords.), pp. 115-128, México, inah (Colección científica, 333).
10.1086/RESvn1ms20166948 :Baudez, Claude, 2006, « De l'aurore à la nuit : le parcours du roi-soleil maya », Journal de la Société des Américanistes XCII (1 y 2) : 41-67, Paris, Société des Américanistes.
10.4000/jsa.3095 :Eberl, Markus, 2005, Muerte, entierro y ascensión. Ritos funerarios entre los antiguos mayas, Mérida, uady.
Filloy Nadal, Laura, 2014, Costume et insignes d’un gouvernant maya: K’inich Janaab’ Pakal de Palenque, Oxford, BAR International Series 2590 (Paris Monographs in American Archaeology 34).
Freidel, David A., Linda Schele y Joy Parker, 1993, Maya Cosmos. Three Thousand Years on the Shaman's Path, New York, William Morrow and Company.
Garza Camino, Mercedes de la, 2007, “Palenque como Imago Mundi y la presencia en ella de Itzamná”, en Estudios de Cultura Maya XXX: 15-36, México, cem-iif-unam.
10.19130/iifl.ecm.2007.30.620 :Houston, Stephen, Claudia Brittenham, Cassandra Mesick, Alexandre Tokovininie, Christina Warinner, 2009, Veiled Brigtness. A History of Ancient Maya Color. Austin, University of Texas Press.
Houston, Stephen y David Stuart, 1996, “Of Gods, Glyphs and Kings: Divinity and Rulership among the Classic Maya”, Antiquity 70 (268): 289-313, Gloucester, Antiquity Publications.
10.1017/S0003598X00083289 :Hull, Kerry, 2006, “Journey from the Ancient Maya Tomb: Ropes, Roads, and the Point of Departure”, in Jaws of the underworld life, death, and rebirth among the Ancient Maya, Pierre Robert Colas, Genevieve Le Fort and Bodil Liljefors (eds.), pp. 43-54, Verlag, Anton Saurwein, (Acta Mesoamericana, no.16, 7th European Maya Conference, The British Museum, London, November 2002).
Liendo Stuardo, Rodrigo y Laura Filloy, 2011, “Palenque: un ejemplo exitoso de adecuación urbana en un ambiente tropical”, en Seis ciudades antiguas de Mesoamérica. Sociedad y medio ambiente, Eduardo Matos Moctezuma y Diana Isabel Magaloni Kerpel (coords.), pp. 125-158, México, inah.
Martin, Simon, 2006, “Cacao in Ancient Maya Religion. First Fruit from the Maize Tree and other Tales from the Underworld”, en Chocolate in Mesoamerica. A Cultural History of Cacao, Cameron McNeil (ed.), pp. 154-183, Gainesville, University Press of Florida.
Martin, Simon, 2010, “Biografía de K’inich Janaab Pakal”, en Misterios de un Rostro Maya. La máscara funeraria de K’inich Janaab’ Pakal, Laura Filloy Nadal (coord.), pp. 71-90, México, inah.
Mountjoy, Joseph, 2001, “Patolli”, In The Oxford Encyclopaedia of Mesoamerican Cultures, 3v., Davíd Carrasco (ed.), pp. 448. Vol. 2, Oxford, Oxford University Press.
McLaury, Robert E., 1997, Color and Cognition in Mesoamerica. Constructing Categories as Vantages. Austin, University of Texas Press.
Riquelme, Francisco, Jesús Alvarado Ortega, Martha Cuevas-García, José Luis Ruvalcaba Sil y Carlos Linares López, 2011, “Calcareous Fossil Inclusions and Rock-Source of Maya Lime Plaster from the Temple of the Inscriptions, Palenque, Mexico”, en Journal of Archaeological Science (2011) Doi:10.1016/j.jas.2011.10.022.
10.1016/j.jas.2011.10.022 :Ruz Lhuillier, Alberto, 1973, El Templo de las Inscripciones, Palenque, México, inah. (Colección Científica, Arqueología, no. 7).
Robertson, Merle Greene, 1983, The Sculpture of Palenque. The Temple of the Inscriptions, v. I, Princeton, Princeton University Press.
Schele, Linda y Peter Mathews, 1999, The Code of Kings. The Language of Seven Sacred Maya Temples and Tombs, New York, Simon and Schuster.
Schele, Linda, 1981, “Sacred Site and World-View at Palenque”, in Dumbarton Oaks Conference on Mesoamerican Sites and World-Views (reprinted from), pp. 87-117, Washington, D.C., Dumbarton Oaks, Research Library and Collection.
Stone Andrea y Marc Zender, 2011, Reading Maya Art. A Hyeroglyphic Guide to Ancient Maya Painting and Sculpture, London, Thames and Hudson.
Stuart, David, 1995, A Study of Maya Inscriptions, Nashville, Vanderbilt University.
Stuart, David y George Stuart, 2010, “Arqueología e interpretación del Templo de las Inscripciones de Palenque, 1922-2005”, en Misterios de un Rostro Maya. La máscara funeraria de K'inich Janaab' Pakal, Laura Filloy Nadal (coord.), pp. 43-70, México, inah.
Tiesler Blos, Vera y Andrea Cuccina, 2010, “Pakal el Grade se vuelve ancestro. Muerte, sepultura y conmemoración del gobernante palencano”, en Misterios de un rostro Maya. La máscara funeraria de K’inich Janaab’ Pakal, Laura Filloy Nadal (coord.), pp. 91-98, México, inah.
Vázquez Negrete, Javier, 2000, “Análisis químicos de los pigmentos y materiales empleados en la preparación mortuoria del personaje depositado en el recinto funerario del Templo de las Inscripciones en Palenque, Chiapas”, en Estudios de los restos de Kinich Janaab' Pakal I, personaje hallado en el recinto funerario del Templo de las Inscripciones, Palenque, Chiapas, Vera Tiesler (coord.), Manuscrito, Archivo Técnico del Consejo de Arqueología, inah, no. 6-299.
Villaseñor, Isabel, 2010, “Estudio de la manufactura y deterioro de los estucos de la Tumba de Pakal, Palenque”, conferencia presentada en el Seminario Permanente de Arqueometría del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, México, 21 de abril de 2010.
Notes de bas de page
1 Por ejemplo, grabado sobre el sarcófago encontramos el glifo Ak’bal que designa también a las cosas oscuras, a las que pertenecen a la noche o a los lugares oscuros como las cuevas y el inframundo (Stone y Zender, 2011 : 58).
2 El nombre completo del individuo enterrado en el Templo de las Inscripciones se compone de tres elementos. La primera partícula es k’inich, que hace referencia al nombre del dios del Sol (K’inich ajaw) y funciona como epíteto o prefijo del nombre (pakal “escudo”) y por lo tanto como un modificador semántico que califica al portador equiparándolo con el “calor” o “resplandor” del astro (Stuart, 1995, apud. Martin, 2010 : 72). De manera sugerente Stephen Houston ha propuesto que el término k’inich puede interpretarse como “la esencia del sol” (apud. Martin, 2010: 72), concibiendo al rey como el depositario de las cualidades del astro pero manteniendo un núcleo humano y distinto al de la deidad (Houston y Stuart, 1996 : 290).
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Huastecos a pesar de todo
Breve historia del origen de las comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca, norte de Veracruz
Anath Ariel de Vidas Ari Zighelboim (trad.)
2009
Aires y lluvias. Antropología del clima en México
Annamária Lammel, Marina Goloubinoff et Esther Katz (dir.)
2008
Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII)
Danièle Dehouve
2010
De palabras y maravillas
Ensayo sobre la lengua y la cultura de los nahuas, Sierra Norte de Puebla
Sybille de Pury-Toumi
1997
El sol-dios y Cristo
La cristianización de los indios en México vista desde la Sierra de Puebla
Guy Stresser-Péan (dir.)
2011
Pueblos de la Sierra madre
Etnografía de la comunidad otomí
Jacques Galinier Mariano Sánchez Ventura et Philippe Chéron (trad.)
1987
La Mitad del mundo
Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes
Jacques Galinier Angela Ochoa et Haydée Silva (trad.)
1990