VII. Transcripción del texto
p. CXXX-CXXXII
Texte intégral
1El texto de la presente edición de la Historia de la revolución de Nueva España se ha establecido a partir de la que salió a luz en Londres, en la imprenta de Guillermo Glindon, calle de Rupert, año 1813, y más precisamente de dos ejemplares de la misma, el que se conserva en la Biblioteca Nacional de París (8o Ol.697) y el de la Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, reproducido en facsímile por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en 1980. El disponer así de dos ejemplares nos ha permitido en ciertos casos enmendar el texto merced a algunas correcciones manuscritas hechas por el autor, correcciones que se encuentran a veces en uno y otro, pero, otras veces, sólo en uno u otro de ellos.
2Para transcribir la Historia hemos respetado las formas fonéticas que las palabras ofrecen en la fuente, siempre que una pluralidad de empleos de un mismo vocablo pruebe que no se trata de un error tipográfico. Así es que conservamos grafías como virey, succesor, succeder, succinto, accelerar, in-connexo, sorprehender, reprehender, comprehender, revindicar, habernos, riyeron, vían, etc., algunas de las cuales constituían ya notables arcaísmos en los albores del siglo xix.
3En los casos en que las diferencias afectan ya no a la fonética sino tan solamente a la ortografía, hemos conservado la forma original, escribiendo, por ejemplo: gazeta, zelo..., qual, guando, quanto, quatro..., vívora, de valde, avanderizar, rebelar [revelar], volber..., magestuoso, gefe, muger, pasage..., reynado, mui, etc... Sin embargo, en muy contados casos, nos hemos tomado la libertad de unificar la grafía de una palabra cuando su uso frecuente con dos formas distintas puede resultar inelegante o chocante. Hemos optado, verbigracia, por país —añadiendo la tilde—, que alterna, en proporciones irregulares según los diferentes libros, con pays.
4Hemos conservado a los nombres propios, geográficos o de personas, la forma, cuando difiere de la actual, que presentan en la fuente: Goatemala, Tezcuco, Mechoacán, Zitáquaro, Goanaxoato, Vera Cruz, Aguas Calientes, Río Verde..., Jesu Cristo, conde de Revilla Gigedo... En caso de formas múltiples, sólo hemos retenido una: Coautla (Coauüan, Quauüan), Coahuila (Cohahuila).
5Referente a la numeración, expresada, salvo raras excepciones, en cifras, la hemos reproducido tal cual, prefiriendo las romanas a las árabes para los pontífices y soberanos.
6Hemos modernizado sistemáticamente el empleo del acento, que en infinidad de casos aparece donde no sirve y falta donde es indispensable.
7En cuanto a la puntuación, siempre vacilante y en absoluto carente de rigor, la hemos ajustado a la norma actual, tarea indispensable para facilitar la lectura, pero de delicada realización ya que una coma más o menos modifica el sentido de una oración: «los oidores cómplices de la prisión del virey...» no significa lo mismo que «los oidores, cómplices de la prisión del virey...». En este caso la coma añadida genera un contrasentido histórico; en otros, sería la omisión de la misma la que produciría tan deplorable efecto. El responsable de la edición, no el lector, es quien debe elegir, lo que siempre hemos hecho, por nuestra cuenta y riesgo.
8El problema más arduo que se nos presentó fue el de las mayúsculas, empleadas en el impreso de 1813 de manera irregular e imprevisible, por no decir anárquica. Una solución hubiera sido mantener el statu quo, o sea conservarlas todas, y abstenerse de añadir las que hoy parecen indispensables, solución que hubiéramos adoptado caso de disponer del manuscrito autógrafo, que atestiguara la voluntad del autor en la materia, voluntad traicionada, no cabe dudarlo, por los tipógrafos londinenses, apremiados por la brevedad del plazo de entrega y obligados a trabajar en un idioma que no era el suyo. Otra solución tan fácil como la primera, conformarse íntegramente al uso moderno. Ambas nos parecieron desacertadas, y en particular la segunda, porque se debe tener en cuenta que el empleo abundante, superabundante, de las mayúsculas no es de ningún modo gratuito o arbitrario, sino que constituye un elemento característico del estilo militante y, por tanto, grandilocuente, de los escritos políticos de la época. La cuestión viene complicada además por las diferencias que se notan al pasar de un Libro a otro de la Historia, y, sobre todo, de un autor a otro, ya que, no lo olvidemos, ésta es una especie de traje de Arlequín que, falto de tiempo y de medios, Mier no consiguió coser con toda la perfección deseable. Así que optamos por la vía intermedia —la más escabrosa— que consiste en respetar en la medida de lo posible las mayúsculas empleadas a propósito: Virey, Rey, Obispo, Oidor, General, Audiencia, Tribunal, Inquisición, Junta, Asamblea, Constitución, etc..., lo que nos llevó, para conservar cierta lógica, a lo menos dentro de un mismo párrafo, a ponerlas a palabras de esta clase que no las llevaban.
9Al contrario, borramos todas cuantas nos parecieron, a más de innecesarias, anormales —¿cómo aceptar, por ejemplo, «los Españoles Americanos»? Si hemos errado algunas veces, el lector se dignará considerar la dificultad, y nos perdonará.
10Para insertar los innumerables documentos de que se vale en apoyo de su argumentación, fray Servando no parece haberse fijado regla absoluta. Las citas más largas, pero también muchas de poca extensión, en los mismos caracteres que su propio texto, vienen siempre entre comillas. En eso lo hemos seguido, viéndonos precisados sin embargo a desplazar el signo inicial cuando la cita está enlazada con lo que antecede por medio de la conjunción que — procedimiento habitual—, ya que, en contra de toda lógica, dicho signo se halla antepuesto a ella. Véase un ejemplo:
Londres: Confiesa Cancelada, «que en los días...»
Nuestra edición: Confiesa Cancelada que «en los días...».
11Las más de las citas cortas, o las que vienen insertadas dentro de otras, están en bastardilla; así las hemos transcrito, suprimiendo sin embargo las comillas, que no aparecían sino en una minoría de casos.
12En regla general, las abreviaturas que se encuentran en la edición príncipe han sido resueltas tácitamente:
Smo Sor, Sma Sra, Sres: Excelentísimo Señor (Señora), Señores
V.E. Illma: Vuestra Excelencia Uustrísima
S. Illma: Su Uustrísima
M.R.: Muy reverendo
Rl, Rs: Real, Reales
S (Sto), Sta: Santo, Santa
Sete (Septe), Octe, Nove, Dic: Septiempre, octubre, etc.
Diputdo, Gor, Arzo: Diputado, gobernador, arzbisp.
Licendo, Tente: Licenciado, Teniente
Nma Ciudad: Nobilísima Ciudad
ms as: muchos años
ps fs: pesos fuertes
MSS: manuscritos
Disc: discurso
Hist. (Histor.): Historia
Recop. Ind.: Recopilación de Indias
Const. Esp.: Constitución española
13Nos pareció oportuno, sin embargo, conservar las abreviaturas más corrientes —generalmente reducidas a la letra inicial de una palabra— que representan títulos o tratamientos aplicados a personas o entidades, ya que siempre, o casi siempre, se encuentran en los textos oficiales, en la correspondencia particular o pública, en los escritos políticos. Su resolución quizá hubiera contribuido a atenuar la originalidad de la Historia, su carácter espontáneo y militante, dándole el rasgo elaborado, literario, que no tiene. He aquí las más empleadas:
D (Dn), Da: Don, Doña.
V.A., V.E.: Vuestra Alteza, Vuestra Excelencia.
V.S., V.S.S.: Vuestra(s) Señoría(s).
AA.: Altezas.
M.P.S.: Muy poderoso señor.
N.C.: Nobílisima Ciudad.
14En otro orden de ideas, hemos querido respetar la abreviatura A A. con el significado de autores, por ser ésta muy usada en la escritura de la época (merced al contexto no existe el riesgo de confundir con A A. = Altezas).
15Señalemos, para terminar, que se han conservado, por lo sistemático y frecuente de su empleo, sobre todo en las notas, las formas pág., cap., lib., tít.
16Las referencias a páginas de la Historia, tanto las que se encuentran en el aparato crítico de la presente edición como las dadas por el propio Mier, remiten a la paginación de la edición príncipe, que, por no haber podido conservarse en el presente volumen, está indicada dentro del texto por medio de números entre corchetes.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio
Elsa Malvido, Grégory Pereira et Vera Tiesler (dir.)
1997
Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México
Jérôme Monnet Pastora Rodríguez Aviñoá (trad.)
1995
Problemas agrarios del Ajusco
Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos XVI-XX)
Nicole Pecheron
2010
Historia de la revolución de Nueva España
Fray Servando Teresa de Mier André Saint-Lu et Marie-Cécile Bénassy-Berling (éd.)
1990