Version classiqueVersion mobile

Historia de la revolución de Nueva España

 | 
Fray Servando Teresa de Mier

Introducción

III. Posteridad e influencia de la Historia

Texte intégral

1Después de los años londinenses viene otro período de aventuras. En mayo de 1816, Mier se embarca para Nueva España, con otros voluntarios dirigidos por Javier Mina, soldado español que deseaba derrocar a Femando VII incitando a la rebelión. El 30 de junio llegan a Norfolk y salen después para Baltimore donde se organiza la expedición: Mier se incorpora a la pequeña tropa como vicario general. El 21 de abril de 1817, desembarcan en Soto la Marina; la expedición fracasa el 17 de junio, marcada por la muerte trágica de Mina y de la mayoría de sus compañeros. Mier cae prisionero; se le despoja de sus libros y se le encierra en los calabozos de la Inquisición de México.

2En 1820, la rebelión de Riego entrega el poder a los liberales. Las nuevas Cortes introducen una serie de reformas religiosas —abolición de la Inquisición, secularización de los hospitales, supresión de los privilegios eclesiásticos— que provocan una profunda oposición en la Iglesia mexicana. Agustín de Iturbide, oficial criollo que se había distinguido en la lucha contra los insurgentes, se declara en favor de la independencia. Apoyado por el ejército realista y las tropas patriotas, gana a los descontentos proclamando el plan de Iguala, que estipula tres garantías: mantenimiento de la religión católica, monarquía constitucional, unión de los americanos y de los europeos. Se confirmó el éxito de la rebelión cuando, en agosto de 1821, el último virrey Juan O’Donojú firmó los Tratados de Córdoba que hacían de México un imperio independiente regido por una monarquía constitucional, encabezada por un miembro de la familia de los Borbones. Habiéndose recusado éstos, Iturbide pudo proclamarse, el 21 de mayo de 1822, Emperador de México, bajo el nombre de Agustín I°.

3Durante cuatro años, entre el 14 de agosto de 1817 y fines de mayo de 1821, recluido primero en la Inquisición de México, y luego en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Mier fue ante todo un observador atento de los acontecimientos.

4Condenado a un nuevo destierro en España, el 18 de julio de 1820 le llevan a Veracruz y le encierran en San Juan de Ulúa el 4 de agosto; el 3 de febrero le embarcan para La Habana, en la goleta Galga con destino a la Península. Se evade y, a finales de mayo, sale para los Estados Unidos en la fragata Robert Fulton. Se quedaría en Filadelfia unos ocho meses — de junio de 1821 a enero de 1822.

I - LA HISTORIA EN LA CARRERA DE MIER Y EN SU OBRA POSTERIOR; MIER EN MEXICO, 1817-1827

  • 1 Arredondo, gobernador de San Juan de Ulúa, le mandó poner a Mier un par de grillos, cuando se dio (...)

5Fue durante este período de prisiones o de exilio cuando Mier escribió el resto de su obra: una Apología que se refiere a su famoso sermón de 1794; sus Memorias, viva y pintorresca narración de su vida en Europa entre 1795 y 1816; un Manifiesto Apologético, alegato en que defiende su carrera y sus ideas; por fin la Memoria Político-instructiva, terminada y publicada en Filadelfia, en que previene a sus compatriotas en contra de la monarquía. Es interesante observar que, en estas obras de justificación personal o política, principalmente sobre el tema de la Independencia, Mier dedicó particular atención a la Historia. En primer lugar hay que señalar que dicha obra fue causa principal de las persecuciones que se multiplicaron, primero con Arredondo, el gobernador de San Juan de Ulúa, cuando Mier estuvo encarcelado en 1817, y poco después con los Inquisidores que no dejaron de censurarla1.

6Pero sobre todo si uno examina la posteridad de la Historia en la obra de Mier, se da cuenta de la profunda coherencia de su ideario político. Bien sabido es que los más de los comentaristas no han dejado de reprocharle su inconsecuencia. Ahora bien, lo que conviene aquí recalcar es que la Historia constituye, por decirlo así, una especie de núcleo central de su pensamiento político, en que se encuentra un conjunto de tesis fundamentales que no cesaría de repetir o de profundizar hasta el final de su vida. Entre 1813 y 1827, Mier manifestó siempre una fidelidad sin fallos a la Historia.

  • 2 Manifiesto Apologético, Escritos inéditos [40], págs. 62-63, 64, 73-74, 99, 128, 132-133, Apéndice (...)
  • 3 Manifiesto Apologético [40], págs. 64, 73-74.
  • 4 "Mier al Inquisidor José Antonio Tirado y Priego", 28 de mayo de 1820 (CDHGIM [751, núm. 975, págs (...)
  • 5 "Informe de Baquíjano a Femando VII", 31 de mayo de 1814. AGI, Est. 87. Texto publicado con errore (...)

7Muchas son las referencias a dicha obra en los escritos posteriores, sobre todo en el Manifiesto Apologético o en la Idea de la Constitución. Entre todas sus obras, es la que fray Servando menciona más a menudo, incluso más que el famoso sermón, causa de su destierro y de un sinnúmero de persecuciones2. No cabe duda de que era su obra preferida. Por eso no dejó de defenderla, insistiendo sobre su fidelidad monárquica: repite muchas veces que la obra es favorable al rey, que éste la ha leído y aprobado, y la hizo comprar por sus ministros —Baquíjano, Ceballos o el conde Fernán Núñez3—, tesis que sostiene también ante los Inquisidores protestando contra la prohibición de la Historia, víctima, según él, de la injusticia4. Señalemos de paso que Baquíjano, consejero de Fernando VII, informó a éste sobre la situación en América basándose en la Historia que es su fuente principal, pero sin citarla5. Lo cierto es que Mier estaba muy orgulloso de esa obra, perfectamente consciente de su originalidad y de su fuerza política y polémica; no ignoraba que tenía particular interés cuando se reunieron las Cortes de 1820, en que los diputados americanos habían de reivindicar la independencia.

El Manifiesto Apologético

  • 6 Manifiesto Apologético [40], pág. 63.

8En el Manifiesto Apologético, recomienda a la Historia como «el manual de todo americano», especialmente el libro XIV en que había exhibido “la carta de nuestros derechos» y había mostrado que «por las mismas Leyes de Indias son estos reinos independientes de España, sin otro vínculo con ella que el rey»6. Recuerda en el Apéndice núm. 1 la significación fundamental del libro XIV: en él, dice, ha destruido los títulos por los cuales España legitimaba su dominación, y ha fundado los derechos de los americanos en la historia; y repite a continuación la tesis, bien conocida, que América por sus leyes fundamentales era un reino independiente de España. Inmediatamente después, afirma que la emancipación es un fenómeno natural que resulta del orden de las cosas, especialmente de la desproporción entre la metrópoli y las colonias — «un pequeño rincón, la mitad del globo».

  • 7 Ibíd., pág. 158; Historia, lib. XIV, págs. [708-708].
  • 8 Sobre el oscurantismo, ver Manifiesto [40], pág. 128, y también la prohibición de las Academias (H (...)
  • 9 Manifiesto [40], pág. 135; e Historia, lib. XIV, págs. [659] y sigs.
  • 10 Manifiesto [40], págs. 152-153. También Historia, lib. II, págs. [36-38], y [73]; lib. DI, pág. 84 (...)
  • 11 Manifiesto [40], pág. 141; e Historia, Apéndice, págs. [II-XLV].

9Se reconoce aquí el famoso argumento fundado en la ley natural, expresado en el libro XIV, que Mier había tomado de Vizcardo y de Paine y que Blanco White había recogido en El Español7. Por otra parte el autor desarrolla la requisitoria, ya extendida en la Historia, contra la dominación de los españoles: oscurantismo del gobierno, desprecio hacia los americanos, violación de las promesas, contradicción entre la proclamación de igualdad de derechos y la prohibición de la libertad de comercio, «burla completa» de una Constitución «platicada y no practicada»8. Refiriéndose dos veces a la Historia, repite su crítica de la Constitución de 1812, texto injusto e inaplicable9; vuelve a oponer la ilegalidad de la Junta de Sevilla a la perfecta legitimidad de las Juntas americanas; denuncia la barbarie de los generales españoles en México, compara la guerra con una segunda Conquista, sosteniendo que es nacional y por lo tanto que los americanos saldrán vencedores10. Por fin, Mier recuerda que ha mantenido siempre la tesis de la predicación evangélica anterior a la Conquista, especialmente en la nota final de la Historia11.

La Idea de la Constitución

  • 12 Idea de la Constitución, Escritos inéditos [40], págs. 249-330.
  • 13 Ibíd., págs. 270 y 278; Historia, lib. I, págs.[ 24-25], y lib. II, págs. [41] y sigs.
  • 14 Idea de la Constitución [40], pág. 288, e Historia, lib. XIV, págs. [565-566], [571-574], [583].
  • 15 Idea de la Constitución [40], págs. 272-273, 288-292; e Historia, lib. V, págs. [148-149], y lib. (...)
  • 16 «la Junta más ilegal, nula y ridicula de toda la Península», dice en Idea de la Constitución [40],(...)
  • 17 Idea de la Constitución [40], pág. 286; e Historia, lib. III, pág. [84], y lib. XIV, págs. [641-64 (...)
  • 18 Sobre la ilegitimidad de las Cortes, ver Idea de la Constitución [40], pág. 299; e Historia, lib. (...)
  • 19 Sobre Las Casas y la trata de los negros, ver Idea de la Constitución [40], págs. 319-326, e Histo (...)

10En cuanto a la Idea de la Constitución merece particular atención porque es uno de los textos más elaborados de todos los que escribió Mier en San Juan de Ulúa y constituye una verdadera amplificación de la Historia, libro XIV12. El autor desarrolla dos ideas esenciales: la de la «Constitución» según la cual las provincias americanas eran reinos confederados a España por la Corona, y la del «pacto» entre el rey y los criollos. Por eso no es de extrañar que Mier reproduzca un verdadero extracto del libro XIV en que, como en éste, resume la historia "constitucional" de América: las leyes antiguas autorizan la reunión de Cortes o de Juntas generales13; los derechos de los americanos son iguales e incluso superiores a los de los españoles, porque son los herederos de los conquistadores por sus padres y de los indios por sus madres; las leyes les dan la preferencia, en virtud de «pactos onerosos» con «nuestros padres que ganaron el país a su cuenta y riesgo»14. Sin embargo, como en sus obras anteriores, la Historia o el Manifiesto Apologético, Mier ataca la política americana de las Cortes, y volvemos a encontrar la crítica de la Constitución de 1812, especialmente del artículo 22 que excluye las castas de la ciudadanía activa y pasiva15, las acusaciones de ilegalidad contra la Junta de Sevilla16 y contra las Cortes que han rechazado la igualdad de representación17, la afirmación de que las Cortes son ilegítimas e sin autoridad para América18. Incluso la nota sobre Las Casas y la trata de los negros desarrolla una nota de la Historia sobre el mismo tema19.

La Memoria político-instructiva y el Nuevo Discurso

  • 20 Memoria político-instructiva, Ideario Político [43], págs. 190-235, sobre todo pág. 200.— Fray Ser (...)

11Aunque en la Memoria político-instructiva terminada en Filadelfia Mier adopta ciertas posturas opuestas a las de la Historia —critica el constitucionalismo inglés o la monarquía y elogia la república de los Estados Unidos—, conviene señalar que fray Servando repite unos temas del libro XIV. Manifiesta como en éste su preferencia por el centralismo o, si se puede decir, un federalismo moderado. Rechazando el sistema federal que ha de provocar la debilidad de América, aconseja la solución más centralista posible; imagina un plan que reuna a los países americanos en tres conjuntos importantes: uno centrado en México, otro en Venezuela y Nueva Granada, el tercero en Buenos Aires, Chile y el Perú. Y recalca la necesidad de la unión y de las comunicaciones aseguradas por una armada moderna20.

  • 21 Nuevo Discurso, Escritos inéditos [40], págs. 396 y 398; e Historia, lib. XIV, pág. [766] nota.
  • 22 Memoria político-instructiva [43], págs. 204-205, y 228.
  • 23 Nuevo Discurso, pág. 414.
  • 24 Comparar Memoria [43], pág. 232, e Historia, pág. [708]; y Memoria [43], pág. 234, e Historia, pág (...)

12Este tema se repite literalmente en un texto contemporáneo, el Nuevo Discurso, en que el autor recuerda el fracaso de la república federal en Venezuela y manifiesta su desconfianza hacia este sistema. Huelga decir que este antifederalismo recuerda el que Mier había mostrado en la Historia, y su plan no es más que el desarrollo de una nota del libro XIV sobre las «republiquilas cortas» que había redactado teniendo en cuenta la crítica del sistema federal por Blanco White21. Si volvemos a la Memoria, observamos que Mier reitera la justificación de la independencia por la «Constitución», remitiendo el lector a la Historia, libro XIV, y recalca, como lo había hecho Blanco, la contradicción entre el supuesto liberalismo de las Cortes y su conducta «pérfida y atroz», aludiendo otra vez a la Historia22. Es de notar que todas estas ideas se repiten también en la conclusión del Nuevo Discurso23. Para terminar la Memoria, Mier llama a los americanos a la independencia, desarrollando la arenga de la Historia sacada del Common Sense de Paine, y sus últimas palabras sobre la necesidad de la unión amplifican un breve pasaje del libro XIV24.

Los discursos en el Congreso Constituyente

  • 25 «El Padre Mier en el Congreso Constituyente Mexicano", en. de 1822-dic. de 1824, Ideario Político (...)
  • 26 Ibid., págs. 242-243.
  • 27 Ibid., pág. 243.

13En 1822, después de una breve reclusión en San Juan de Ulúa, Mier ingresa en el Congreso Constituyente como diputado por Monterrey. El 15 de julio pronuncia un discurso autobiográfico en que se complace en recalcar la importancia de la Historia en su vida y el valor de su obra en la lucha por la Independencia, recordando en particular que la tesis de la evangelización anterior a la Conquista destruía uno de los títulos esenciales por los cuales España justificaba su dominación. Prosigue explicando que la Inquisición había condenado su obra por motivos no religiosos sino políticos25, y que después de leerla Fernando VII hizo detener a Cancelada y mandó comprar el libro en Londres por su embajador «a cualquier precio»26. Termina declarando que la Historia le valió el honor de ser nombrado miembro del Instituto de Francia27.

  • 28 Sesión del 17 de abr. de 1823, Ideario Político [43], pág. 260.
  • 29 Comparar ibid., pág. 260 e Historia, lib. XIV, pág. [769].
  • 30 Sesión del 25 de abr. de 1823, Ideario Político [43], pág. 261.
  • 31 Sesión del 13 de mayo de 1824. Ibíd., pág. 308-314 (véase sobre todo págs. 309-310); e Historia, l (...)

14Sin embargo Mier no había dejado de declarar su oposición al Imperio de Iturbide; inmediatamente después de la proclama del 21 de mayo de 1822, se pone a conspirar contra el emperador, y el 26 de agosto es encarcelado en el convento de Santo Domingo. Se fuga el 1° de enero de 1823, pero lo vuelven a prender y lo encierran de nuevo en las mazmorras de la antigua Inquisición, de donde lo liberan las tropas que se han levantado contra Iturbide. El 7 de marzo, el Congreso vuelve a instalarse; el 29, Mier figura como representante de su provincia en el Primer Congreso Constituyente Mexicano y el 21 de octubre es elegido para el Segundo Congreso Constituyente. Los discursos que pronuncia durante aquel año muestran claramente que no ha olvidado nada de la Historia, ni las tesis subversivas que justifican la independencia, ni el reformismo gradual que había aconsejado Blanco White. Sobre la cuestión de las relaciones con la Santa Sede, Mier mantiene, el 17 de abril de 1823, una postura galicana, y recuerda que, en la Historia, libro XIV, ya ha refutado el patronato de los reyes de España28. Aunque su objetivo final es limitar los poderes del Papa para la investidura de los obispos, defiende un compromiso moderado para transformar progresivamente las relaciones con Roma, pues tiene en cuenta las circunstancias del país. Hay que advertir que Mier aplica así el pragmatismo prudente recomendado por Blanco White, y que fray Servando había adoptado en las últimas páginas de la Historia29. El 25 de abril del mismo año, en los debates sobre la supresión de los mayorazgos, ya decretados por las Cortes de 1812, Mier sostiene que, siendo éstas ilegítimas, sus decisiones no podían comprometer a los americanos. Recuerda que en la Historia ha demostrado esa ilegitimidad, fundándose en la representación de cuatro americanos, miembros de la Comisión de Constitución, protesta publicada íntegramente por El Español y extractada por él mismo en la Segunda Carta y en la Historia30. Es una argumentación análoga la que habría de utilizar fray Servando un año después. El 13 de mayo de 1824, para rechazar la proposición según la cual el gobierno de México debía reembolsar las deudas contraídas por los mandatarios españoles de 1810 a 1821, Mier observa que los virreyes eran ilegítimos, ya que habían sido nombrados por gobiernos —Junta Central, Regencia, Cortes— que sufrían el mismo vicio originario. Después de recordar que había demostrado ese punto en la Historia, fundándose en documentos irrefutables, desarrolla la argumentación ya expuesta en la Historia, libro V y libro XIV31.

La Profecía política

  • 32 "Profecía del Doctor Mier sobre la federación mexicana", sesión del 13 de dic. de 1823, Ideario Po (...)
  • 33 Mier escribe: «[...] federarse nosotros estando unidos es dividirnos» (Ibíd., pág. 290); lo que re (...)

15Sin embargo el mejor ejemplo de que Mier permaneció fiel a las ideas de la Historia nos lo ofrece su discurso del 13 de diciembre de 1823, conocido más tarde bajo el nombre de Profecía política32. Texto famoso que se consideró como su testamento político y planteó un problema a los comentadores: ¿era Mier centralista o federalista? En realidad, en una perspectiva claramente conservadora para luchar contra los federalistas, fray Servando no hace más que desarrollar las tesis antifederales y antidemocráticas esbozadas en las últimas páginas de la Historia; suscribe al constitucionalismo inglés y a un reformismo pragmático que tenga en cuenta el pasado, conforme a los consejos de Blanco White que le había dado a conocer el pensamiento a la vez liberal y conservador de Burke y de Paley. Atacando el proyecto federal, Mier sostiene que no es más que una copia de la Constitución de los Estados Unidos, que ésta es inaplicable en México y peligrosa ya que provocaría la disgregación del país; y recomienda una federación moderada, con un ejecutivo central fuerte. Ahora bien, es curioso observar que, para luchar contra los federalistas que invocaban los principios revolucionarios franceses, el diputado de Nuevo León acude a los argumentos antifederalistas y antidemocráticos de la Historia, libro XIV, precisamente los mismos que Blanco White había utilizado contra Mier en la polémica de 1811-1812: recusación del ejemplo de los Estados Unidos, federación inadaptada a las circunstancias, necesidad del aprendizaje progresivo de la libertad y de una etapa previa antes de que México pueda alcanzar el nivel político de la república norteamericana. Señalemos que expone contra el federalismo un argumento de la Historia, tomado de El Español: en los Estados Unidos, la federación había unido lo que estaba dividido; en la América española, dividiría lo que estaba unido33.

  • 34 Profecía política, págs. 292-293.
  • 35 Véase A. PONS, Blanco White et la crise du monde hispanique [195], 3° parte, cap. 2, págs. 1211-12 (...)
  • 36 Profecía política [43], pág. 294.
  • 37 Ibíd., pág. 295. La Táctica de las Asambleas políticas es una obra de Bentham, cuyos extractos iné (...)
  • 38 Historia, lib. IV, págs. [765-771].

16Como los federalistas mayoritarios se fundaban en la voluntad general para legitimar la federación, Mier no vacila en impugnar el principio de la soberanía popular, explicando que el pueblo es ignorante y desconoce sus verdaderos intereses, que los principios revolucionarios son «metafísicamente verdaderos» pero inaplicables en la práctica, que la soberanía del pueblo conduce a la tiranía, y que los federalistas demócratas se verán desbordados por los principios jacobinos que han difundido en las masas34. No hace más que aplicar las lecciones de Burke y de Blanco White35. Tras elogiar la Constitución inglesa, Mier propone sobre el problema federal una solución moderada, «un medio»: sin rechazar formalmente la federación, pide que ésta tenga un poder central fuerte capaz de mantener el orden interior y defender el país contra los peligros exteriores36. Es de advertir, una vez más, que aplica a la federación la vía media —«el camino medio»— que había recomendado Blanco White para resolver el problema de la Independencia o el de las instituciones en España: la idea esencial era, en ambos casos, conciliar la libertad con el orden, la unión con la eficacia. Así es que, por ejemplo, Mier aconsejaba asambleas provinciales pero no soberanas en las que las provincias hicieran el aprendizaje de los debates —«táctica de las asambleas», como lo había dicho Blanco White— y de la libertad, hasta que se amplificaran sus poderes para llegar a la «perfección social»37. Se reconoce aquí el método reformista, "dando tiempo al tiempo" que había sugerido El Español para llevar a América a una verdadera independencia política, método que Mier había aconsejado a los americanos en la conclusión de la Historia38.

  • 39 Profecía política [43], pág. 293.
  • 40 Comparar ibíd., pág. 293, y "Variaciones políticas", El Español, núm. 33, en. de 1813, V, págs. 6- (...)

17Con todo, lo que nos parece aún más interesante en esta Profecía pollítica, es que fray Servando da la clave del cambio político de 1813. Para explicar su conversión del jacobinismo al pragmatismo conservador inglés, reconoce él mismo la influencia decisiva que han ejercido Paley, Burke y Blanco White, en particular las "Variaciones políticas" publicadas en El Español de enero de 181339. Y es sorprendente observar que lo hace del mismo modo y a veces con las mismas expresiones que Blanco en el artículo mencionado. Curioso caso de mimetismo, pero muy revelador40.

  • 41 Hay que señalar que la postura de Mier parece contrarrevolucionaria con relación a la ideología de (...)

18En resumidas cuentas, basta este examen incompleto de la obra de Mier posterior a la Historia para darse cuenta de la unidad de su ideario político. Fray Servando era mucho más coherente de lo que se ha pretendido. El libro XIV aparece como el eje fundamental de su pensamiento político notable en dos aspectos, uno subversivo en la cuestión de la Independencia, y otro contrarrevolucionario en el problema de las instituciones mexicanas41. Centralismo, antidemocratismo, conservadurismo a la inglesa o mejor dicho reformismo ilustrado, ésas son las ideas a las que debía quedar siempre fiel —aunque por otra parte era republicano convencido. Esa doctrina no puede explicarse sin referirse a la estancia de Mier en Londres y sin tener en cuenta que ningún escritor tuvo tanta influencia en él como Blanco White, «su célebre amigo». En definitiva, si más tarde Mier fue considerado como el fundador de una corriente conservadora y antifederal dentro del liberalismo mexicano, no cabe duda de que se lo debe a Blanco White.

19Una vez promulgada la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos (4 de octubre de 1824), Mier se retiró de la vida política, recibiendo una pensión anual de 3 000 pesos y un alojamiento en el Palacio Nacional. Padeciendo achaques el escritor patriota asistía consternado a la lucha de las facciones masónicas; contra los yorkinos federalistas a ultranza, sostenía a los escoceses conservadores y centralistas, dirigidos por Nicolás Bravo. El 17 de noviembre de 1827, en una ceremonia pública, recibió el viático de las manos de Ramos Arispe, su viejo amigo y adversario político. Aprovechó la ocasión para afirmar de nuevo su adhesión al catolicismo y para prevenir a sus compatriotas contra la masonería y el federalismo. Murió el 3 de diciembre de 1827, a los sesenta y cuatro años. El vice-presidente de la República, Nicolás Bravo, antiguo insurgente y amigo político, presidió el funeral. Mier fue enterrado en el convento de Santo Domingo, en que tanto tiempo había permanecido encerrado.

II - LA HISTORIA FUERA DE LA CARRERA DE MIER; DIFUSIÓN, CENSURA POR LA INQUISICIÓN, PRESENCIA EN EUROPA

Edición y difusión de la Historia

  • 42 Es lo que confirma D. Brading, especialista de Mier que ha tenido a bien contestar a nuestras preg (...)
  • 43 "Instrucciones a mi apoderado D. Manuel Pinto", CDHGIM [75], VI, pág. 868. En otra parte Mier decl (...)
  • 44 "Mier a Iturribarria", 14 de abr. de 1812.

20En Inglaterra parece que no existe ninguna huella del manuscrito de la Historia42. La obra tuvo una tirada de 1 000 ejemplares; se fijó el precio de venta a 8 duros en Londres y en Argentina; el coste de impresión alcanzó 618 libras esterlinas43. En cuanto a la tirada cabe señalar que era importante para la época, si se tiene en cuenta que el público era bastante limitado para este tipo de obra. Puede suponerse que lo que animó a Mier fue el éxito de sus obras anteriores: la Primera Carta con una tirada de 600 ejemplares y la Brevísima Relación de Las Casas, editada por él, de 70044.

  • 45 Idea de ¡a Constitución, Escritos inéditos [[43], pág. 249.
  • 46 Memorias, Pról. de A. Reyes. Caracas, Biblioteca Ayacucho, s. f., pág. XIII; y ALAMÁN, Historia [9 (...)
  • 47 A. REYES, ed. de Memorias, pág. XIII.
  • 48 CDHGIM [75], VI, págs. 868-869.
  • 49 Gazeta del Gobierno de Buenos Aires, miérc. 14 de sept de 1814, pág. 650 b.— El título reproduce e (...)

21Sea lo que fuere, la difusión de la obra no tuvo suerte. En Nueva España, muy pocos fueron los ejemplares que penetraron, según el mismo Mier45. Esa escasa difusión se debería bien a la censura, como lo da a entender el autor, bien, según A. Reyes y L. Alamán, a un naufragio en que se perdió la mayor parte de la edición46. Todo eso parece confirmado por la escasez actual de la edición original en México: hay un ejemplar en la Biblioteca Nacional de México, y otro en la de Guadalajara47. Sin embargo es curioso observar que Mier se aplicó en difundir en Argentina una obra cuyo tema principal es México. Las "Instrucciones a [su] apoderado D. Manuel Pinto", a quien había encargado vender la Historia en Buenos Aires y defender sus intereses, muestran que éste se llevó las dos terceras partes de la edición, 621 ejemplares, y que el autor los destinaba expresamente a la capital del Río de la Plata. Entre éstos, fray Servando reservaba 7 en pasta que Manuel Pinto debía regalar a ciertos personajes del nuevo gobierno, lo cual confirma las relaciones privilegiadas que el autor tenía con los responsables políticos y la influencia que deseaba ejercer48. Conviene suponer que, nada más editada la obra, en noviembre de 1813, Mier envió muchos ejemplares a América, y que no todos se perdieron, ya que la Gaceta del Gobierno de Buenos Aires acusó recibo de la obra en su número del 14 de setiembre de 1814: bajo la rúbrica "Literatura", el redactor hacía un elogio breve pero entusiasta de ese escrito militante y recordaba que estaba dedicado especialmente «al invicto pueblo argentino en su Asamblea Soberana de Buenos Aires»49.

La Inquisición

  • 50 CDHGIM [75], VI, pág. 763.

22Como la Historia condenaba la dominación española en América, era lógico que la prohibiera el mejor defensor del orden establecido: la Inquisición. Luego que Mier estuvo encerrado en México en las mazmorras del Santo Oficio, en agosto de 1817, los interrogatorios se centraron en la Historia. El virrey Ruiz de Apodaca pidió al tribunal que le formara causa por traición «al Rey y a la Patria». Muy lento fue el proceso, y sólo en 1819 se conoció la calificación de la obra. El 25 de mayo fray Diego de las Piedras concluyó que debía prohibirse la Historia, añadiendo la fórmula consabida: «in totum hasta para los que tengan licencia para leer algunos libros prohibidos»50. Para calificar la obra, el inquisidor recurría, además del de «execrable», a un diluvio de adjetivos que revelaba el carácter confuso de las acusaciones.

Dedicatoria de una parte de la tirada (edición de Londres, 1813)

23«Ella comprende doctrinas falsas, exóticas, extravagantes, subversivas de los legítimos [derechos] de nuestro Soberano... y conspirantes a la rebelión: escandalosas piarum auricum, ofensivas, destructoras de los verdaderos sentimientos de la piedad cristiana y de la religiosa sumisión y obediencia a las legítimas potestades...»

  • 51 "Comunicación al Virrey poniendo a su disposición al Dr. Mier, recomendando la clase de sujeto que (...)
  • 52 Ibíd., pág. 830 b.
  • 53 Memorias, II, pág. 307; y "Mier al Inquisidor Dr. D. José Antonio Tirado y Priego", 28 de mayo de (...)

24Más explícita fue una carta de la Inquisición al virrey, fechada el 25 de mayo de 1820, que manifestaba a las claras que los motivos de la prohibición eran sobre todo políticos; los inquisidores temían a la Historia por su carácter subversivo, máxime que la abolición del Santo Oficio se estaba discutiendo en las Cortes de 182051. Esbozaban un retrato de fray Servando en el que insistían sobre su «carácter altivo, soberbio y presuntuoso», su «genio duro, vivo y audaz», «su talento no común». «En una palabra, concluían, este Religioso aborrece de corazón al rey, lo mismo que a las Cortes y a todo Gobierno legítimo». Por otra parte, los inquisidores reconocían el papel de Mier como propagandista de la Independencia. Explicaban que «su fuerte y pasión dominante era la Independencia revolucionaria y que la había inspirado y fomentado en ambas Américas por medio de sus escritos llenos de ponzoña y veneno»52. En definitiva si se prohibía la Historia por sus tendencias antipontificias, antiinquisitoriales y antimonárquicas, es cierto que la defensa de la independencia era el mayor motivo de su condenación. Más tarde Mier debía siempre mantener esta tesis; protestando de su fidelidad al catolicismo, afirmaba que las razones de su encarcelamiento y de su proceso no eran religiosas sino políticas, siendo la principal «su amor a la independencia»53.

La presencia de la Historia en Europa

  • 54 Ibíd, pág. 868 b.
  • 55 El Español, núm. 39, jul. de 1813, VII, pág. 69, nota.
  • 56 El Español, núm. 43, nov. de 1823, VII, pág. 315.

25Por lo que se refiere a la influencia de la Historia en Europa, nos vemos reducidos a confiar en las declaraciones del autor que podemos a veces comprobar con otros documentos. En Inglaterra «el primer ejemplar fue comprado de parte del gobierno»; es lo que afirma Mier, y no hay motivo para no creerlo54. Hay que pensar que el Foreign Office hizo comprar la Historia por el intermediario de Blanco White que había utilizado el manuscrito en un informe a Hamilton y que, en 1813, era un verdadero consejero político del Secretariado de Estado para los asuntos de América. Sea lo que fuere, el periodista fue el primero en señalar la obra al público inglés y peninsular. En julio de 1813, El Español anunció la próxima publicación, recalcando su valor histórico e informativo55. En noviembre del mismo año, nada más publicarse el libro lo recomendó vivamente al público español, sobre todo a los diputados de las Cortes ordinarias que habían de reunirse en Madrid. En España, decía, hasta entonces no se conocía más que «los rumores y hablillas» contra los americanos; era preciso también escuchar a éstos. Y concluía mostrando el papel excepcional de la Historia en la campaña anticolonialista en Cádiz, por su fuerza de argumentación y su copiosa documentación56. Además de Blanco White, otro escritor londinense había de dar a conocer la Historia entre el público británico para predisponerlo en favor de la mediación; se trata de William Walton en su Exposé on the dissentions on Spanish America, obra cuya importancia para la historiografía examinaremos más adelante.

  • 57 "Mier a D. Félix Flores Alatorre", 6 de oct de 1820 (Escritos inéditos [43], pág. 99).
  • 58 Memorias, II, pág. 45, y Manifiesto Apologético [40], pág. 51.
  • 59 Véase supra, nota 3, pág. LXXXI.

26Tenemos pocos datos sobre el éxito de la Historia en Francia y en España, y nos vemos reducidos a las indicaciones que nos suministra fray Servando, las cuales merecerían ser comprobadas. Pretende Mier varias veces que, merced a esa obra, fue nombrado miembro del Instituto Nacional de Francia «supremo honor literario en Europa», título que hubiera conseguido a propuesta del obispo Grégoire y de Humboldt57. Después de leer la nota final de la Historia sobre la predicación evangélica anterior a la Conquista, Humboldt, según Mier, habría sido convencido de la verdad de esta tesis58. Por fin, el rey de España y sus ministros habrían acogido la obra con favor, hecho que, como ya lo hemos visto, parece comprobado en parte por un informe de Baquíjano a Femando VII59.

III - INFLUENCIA DE LA HISTORIA EN LA IDEOLOGÍA DE LA INDEPENDENCIA. MIER Y BOLÍVAR

27De la influencia de la Historia de Mier en el pensamiento político de la emancipación hispanoamericana, el ejemplo más notable es sin duda alguna el que ofrece Bolívar en su famosa Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815. Escrito dos años después de la publicación de la obra de fray Servando, este texto fundamental del Libertador abunda en similitudes literales o casi literales que vienen a ser otras tantas pruebas irrefutables de una importante filiación directa, aun cuando el autor no reconoce su deuda más que en una sola y breve ocasión.

28Al denunciar las «barbaries» de la conquista española, no deja Bolívar de remitir, a ejemplo de Mier y en términos idénticos, a la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias de Las Casas, como a un escrito fundado, según subraya, en documentos auténticos, garantizado por los testimonios más autorizados, y cuya veracidad es atestada por los mejores historiadores de la época. Sacada casi a la letra del autor mexicano, esta referencia viene acompañada, como en éste último, de unos elogios ditirámbicos del defensor de los indios, «filantrópico obispo de Chiapas, apóstol de la América, amigo de la humanidad». De la misma fuente lascasiana, pero siempre al parecer a través de Mier, proceden las alusiones más puntuales al comportamiento especialmente inhumano de los conquistadores con los jefes indígenas, Montezuma, Cuautémoc o el Catontzín de Michoacán.

29Notemos aquí que este recuerdo de las crueldades de la conquista aparece en un momento en que Bolívar se ha visto forzado al exilio, a consecuencia de los graves reveses y de los sufrimientos infligidos a los patriotas por la sangrienta represión de las tropas leales. La historia para él se repite, y como se desprendía claramente de otra carta suya de la misma época (18 de agosto de 1815), las barbaries españolas del pasado asoman entonces a su mente como una prefiguración de las imágenes obsesivas del presente. Dentro de esta perspectiva, Bolívar no se detiene, como lo hacía Mier con argumentos lascasianos, a demostrar jurídicamente la injusticia intrínseca de las guerras contra los indios. Lo que toma únicamente en consideración es la causa de los criollos, tiranizados, como dice imitando a Mier, por la cruel madrastra española.

30Allí también, cuando denuncia en términos elocuentes el parasitismo del sistema económico impuesto por la metrópoli o la monstruosa alienación de que fue víctima la élite criolla desde el punto de vista social, encontramos repetidos ecos de las violentas diatribas del historiador mexicano contra la «miserable política» del monopolio, o la esclavitud a que se veía reducido el pueblo americano. Se observará sin embargo que Mier era tal vez menos excesivo en su crítica: en el orden económico, no dejaba de hacer mención de la abolición del sistema de las flotas en 1778, mientras que Bolívar no hace ningún caso del relajamiento de las obligaciones legales, tal como se había producido desde hacía medio siglo. Y en la denunciación de la esclavitud de los americanos, en la que se refiere, a ejemplo de Mier, a los despotismos orientales, Bolívar introduce sutilmente una distinción entre la tiranía activa (ejercida por las autoridades del país) y la tiranía pasiva (impuesta por los extranjeros) que transforma a sus ojos la servidumbre americana en una especie de infraesclavitud particularmente abominable.

31Contra tal situación, protesta Bolívar no sólo en nombre de los derechos de la humanidad sino también en nombre del derecho positivo, es decir de las instituciones que regían a los criollos. Es aquí donde su imitación de la Historia de Mier es la más sustancial y la más notable. Pues estas instituciones no son otra cosa, como lo explica, que las antiguas capitulaciones concluidas entre el rey de España y los conquistadores, aquéllas mismas a que se refería el historiador mexicano bajo el nombre de «pacto social» o de «magna carta». En el recuerdo de las cláusulas esenciales de este pacto: financiación privada de las expediciones de descubrimiento y conquista, concesión a los conquistadores del señorío feudal sobre el país conquistado, quedando la alta soberanía privativa de los reyes de España, inalienabilidad de las provincias americanas como partes integrantes de la Corona, sigue Bolívar generalmente a la letra su modelo acostumbrado. Sin embargo no se detiene, como lo hacía Mier, en reproducir las obligaciones de orden militar, civil y religioso que incumbían a los encomenderos: únicamente le importan sus derechos y privilegios. Y naturalmente, siempre a imitación de Mier, alega las numerosas leyes que más tarde otorgaron a los criollos una amplia prioridad en los cargos y empleos civiles o eclesiásticos.

32Se observa la misma filiación cuando Bolívar denuncia las cesiones ilegítimas de Bayona, recordando como Mier que fueron la causa directa del movimiento de emancipación. En cuanto a la injusticia de la guerra declarada a los americanos por la regencia, «la inicua guerra que la regencia nos declaró», es aún en el mexicano de Londres donde el exiliado de Jamaica podía encontrar su denunciación, o mejor dicho en Blanco White, largamente citado por su amigo y admirador José Guerra; además Bolívar remite especialmente al autor de El Español, contentándose con resumir en términos generales la materia de sus escritos.

  • 60 Hasta la idea eminentemente bolivariana de un congreso panameño de las nuevas naciones pudo tener (...)

33Para ser completo, convendría señalar todavía que el párrafo dedicado a Quetzalcoatl hacia el fin de la carta se inspira directamente, incluso cuando se refiere al jesuíta Acosta, en el largo Apéndice publicado por Mier a continuación de su Historia. Y cabe observar por fin que tanto la carta como la Historia concluyen con consideraciones análogas sobre la necesidad vital de la unión de los países americanos, proponiendo ambos autores para este nuevo continente el mismo nombre de «Colombia»60.

IV - INFLUENCIA DE LA HISTORIA EN LA HISTORIOGRAFÍA DE LA INDEPENDENCIA

34Si bien Mier fue reconocido como el primer historiador de la Independencia mexicana, parece que su influencia en la historiografía de la época queda desconocida. Ahora bien las primeras obras sobre ese período, primero en Inglaterra o en Francia, y más tarde en México, llevan su huella; y eso no sólo en lo que se refiere al relato de los hechos, sino también y sobre todo en la interpretación de los acontecimientos. En efecto lo que llama inmediatamente la atención es que todas esas obras tienen un rasgo común: se trata de una historia comprometida, nacionalista, muy severa para la colonización española. En la primera mitad del siglo xix, esa historia presentaba los fundamentos ideológicos de la independencia, recalcando las injusticias y discriminaciones que oprimían a los criollos, denunciaba la injusticia y las crueldades de la guerra, haciendo un paralelo casi obligado con la Conquista; hacía recaer la responsabilidad unilateral del conflicto y de sus horrores sobre España; exaltaba la resistencia heróica de los americanos que recordaba la de los aztecas; por fin veía en la guerra la expresión de una lucha nacional en la cual el México moderno asumía la herencia de la nación de los antiguos mexicanos.

35Si tratamos de ver cuál es el origen de dicho concepto, nos damos cuenta de que la historiografía primitiva de la Independencia tiene esencialmente como fuentes El Español (1810-1814) y la Historia de Mier (1813). Dos obras que es muy delicado separar, pues se fundan en materiales comunes y reflejan generalmente tesis fundamentales idénticas. Su influencia mezclada se notaría por una parte en la corriente nacionalista —Bustamante, Zavala— y por otra parte en la corriente conservadora —Alamán. Nos limitaremos aquí a dar unos ejemplos que podrán orientar la investigación; los dos primeros señalan la influencia de la Historia en Europa, el tercero en México hasta mediados del siglo xix.

El Exposé de Walton

  • 61 R. CAILLET-BOIS, "Noticias acerca de las vinculaciones..." [66bis], págs. 125-126.

36El primer escritor que utilizó esa obra para defender la causa de los americanos en Londres fue Walton, quien, el 8 de junio de 1814, o sea ocho meses después de Mier, publicaba An Exposé on the Dissentions of Spanish America. Ya viajero, ya negociante, ya aventurero, ya agente inglés en las Antillas, se hizo, entre 1810 y 1820, el abogado de la emancipación sudamericana y un verdadero agente de los americanos en Londres. Unido por una parte con los whigs y por otra con López Méndez, Andrés Bello, Manuel Moreno, Tomás Guido, Blanco White, correspondiente de Rivadavia y de Puyrredón, este personaje no cesó de intervenir, sea cerca de los ministros tories y del Foreign Office, sea en la prensa liberal, para preparar las esferas dirigentes al reconocimiento de la independencia de Hispanoamérica61. Aunque Walton no tenía la intencón expresa de escribir una historia, su obra tuvo ecos en la historiografía posterior. Su Exposé es primero un alegato dirigido al Príncipe Regente para obtener la mediación inglesa, único medio, según él, de restablecer la paz. Por eso tiene que exponer «el verdadero estado de la cuestión» de modo imparcial, fundándose en los hechos; lo que le lleva a hacer la historia de la querella entre europeos y americanos, es decir el relato de los acontecimientos. En realidad la intención apologética, aunque no confesada, es patente; el Exposé es una justificación incondicional de los americanos, y una crítica, no menos unilateral, de los gobiernos españoles. Por eso no es de extrañar que Walton, para redactar su obra, utilice dos fuentes fundamentales, hasta en los Apéndices: la Historia de Mier y El Español de Blanco. De un total de 480 páginas que cuenta su texto, hay apenas 80 —las últimas— que parecen algo más originales; en cuanto a las 400 anteriores, muy pocas son las que no llevan la huella, más o menos clara, de la Historia o de El Español.

37Como no podemos aquí, por razones materiales evidentes, hacer un estudio detallado de la Historia como fuente del Exposé, nos limitaremos a dar una idea de cómo Walton la utiliza, merced a unos ejemplos. El primero se refiere a la misma estructura de la obra. Después de describir las instituciones coloniales desde la Conquista y las relaciones entre la metrópoli y sus colonias, el autor relata la degradación del sistema colonial, recuerda las quejas de los criollos, expone los remedios propuestos por los diputados americanos y rechazados por las Cortes, critica la Constitución del año XII, enumera las crueldades cometidas por los españoles en México y recalca que la represión no hacía más que incitar a la rebelión; a continuación hace un esbozo histórico de la mediación inglesa, único medio, según él, para acabar con los horrores de la guerra y obtener un compromiso conforme a la justicia. Termina rogando a Gran Bretaña que imponga su mediación y la libertad del comercio y proponiendo a los americanos un gobierno monárquico confiado a un príncipe de Borbón. Salvo esa última propuesta, se comprueba que las ideas y la estructura general del Exposé son exactamente las mismas que las del libro XIV de la Historia.

  • 62 Exposé [135J, págs. 14-16, e Historia, lib. XIV, págs. [571] y [573-574].
  • 63 Exposé [135], págs. 16-18, e Historia, págs. [582-583].
  • 64 Exposé [135], págs. 18-19, e Historia, págs. [579] y [583-586].
  • 65 Exposé [135], págs. 20-21, e Historia, págs. [589-591] y [597]; con las mismas referencias a Las C (...)
  • 66 Exposé [135], pág. 22, e Historia, pág. [611].
  • 67 Exposé [135], págs. 22-24, e Historia, págs. [611-612].
  • 68 Exposé [135], pág. 24, e Historia, págs. [636-637].
  • 69 Exposé [134], págs. 24-26; HUMBOLDT, Essai [118], cap. 12, lib. 5, y cap. 6, lib. 13; e Historia, (...)
  • 70 Exposé [135], págs. 26-27, e Historia, pág. [614].
  • 71 Exposé [135], págs. 27-28, e Historia, pág. [612].
  • 72 Exposé [135], págs. 28-29, e Historia, págs. [612-613].
  • 73 Exposé [135], págs. 30-33, e Historia, Pról., págs. [XIV-XV].
  • 74 Exposé [135], pág. 14, e Historia, pág. [571].

38Esta imitación es patente en toda la obra; se ve confirmada por un estudio de detalle de un largo pasaje tomado al principio del Exposé, y que será nuestro segundo ejemplo. Walton empieza por exponer las relaciones entre los reyes de España y las provincias de ultramar, explicando que estaban regidas por «un pacto solemne y explícito», especie de magna carta, la cual había sido violada por los gobiernos antiguos y recientes, violación que justificaba la reivindicación por los criollos de la autonomía —dentro de la monarquía española. Prosigue de la misma manera ciñéndose al bosquejo histórico que Mier había expuesto en el libro XIV para mostrar el estatuto particular de las provincias americanas: las conquistas fueron expediciones privadas, resultado de un contrato entre los reyes y los conquistadores62: hubo una mejora en la situación de los indios gracias a Las Casas y a las nuevas leyes de Indias63; estas leyes daban la preferencia a los criollos para los empleos64; el estatuto social de los indios y de los negros se fundaba en esas leyes65; las provincias americanas estaban incorporadas a la corona de Castilla como los otros reinos de España66; no eran colonias sino reinos autorizados a tener Cortes67; el Consejo de Indias las gobernaba, igual en honores al Consejo de Castilla68. Walton no se olvidaba de hacer constar que esos contratos primitivos establecían la igualdad de las provincias ultramarinas y peninsulares, observación apoyada en Humboldt69; que la Constitución de América se fundaba en los contratos primitivos y que los criollos tenían derecho a reclamar si no eran respetados70; que el único vínculo con la metrópoli era el rey71; que los americanos tenían derechos iguales a los de los españoles72; por fin que España había mantenido a los americanos en una dependencia absoluta y que la misma religión había servido para mantener el despotismo político73. Hay que añadir que a menudo Walton llega a hacer una verdadera traducción de ciertos párrafos de la Historia: es el caso, por ejemplo, cuando precisa lo que era el «pacto»74. Y naturalmente sin reconocer su fuente.

  • 75 «El inglés Walton me robó la Historia de la revolución de México en su Dissentions of Spanish Amer (...)

39Si recordamos que ese pasaje no es más que un ejemplo, comprobamos que, a pesar de su extensión, no se puede decir que el Exposé le haya costado mucho trabajo a su autor: temas, relatos, ejemplos, documentos están sacados ya de la Historia, ya de El Español. Ocurre como si Walton hubiera recortado párrafos enteros de Mier, los hubiera resumido o traducido, pura y simplemente, y luego los hubiera enlazado para cumplir con la misión que se había fijado: convencer al gobierno británico de la necesidad de la mediación. Se comprende perfectamente que Mier haya acusado a Walton de haberle «robado» la Historia, o de haberla publicado «en extractos»75. Es evidente que Mier no exageraba: el plagio es flagrante y no de poca monta. Conviene añadir que Walton había de formar escuela, ya que otro escritor militante había de inspirarse más tarde de la Historia, en forma más concisa pero no menos polémica: como ya lo hemos visto más arriba, se trata de Bolívar en su Carta de Jamaica.

Outline of the Revolution o el Bosquejo de Palacio Fajardo

  • 76 Manuel PALACIO FAJARDO, Bosquejo de la Revolución en la América española [88].
  • 77 Arturo USLAR PIETRI, La otra América, "Un barinés para el mundo". Madrid, Alianza Editorial, 1974, (...)
  • 78 Bosquejo [88], pág. 1.
  • 79 Bosquejo [88], caps. I-IV, págs. 5-63.
  • 80 Bosquejo [88], págs. 167-196.

40La segunda obra que utilizó la Historia como fuente se publicó también en Londres, en septiembre de 1817, en forma anónima. Se trata de Outline of the Revolution in Spanish America; or an account of the origin, progress and actual state of the war carried on between Spain and Spanish America, containing the principal facts which have marked the struggle. By a South American. Londres, Paternoster-Row, 1817. Tuvo un éxito inmediato en toda Europa y hasta en los Estados Unidos, como lo demuestran las reediciones y las traducciones: segunda edición en inglés en 1817 en Nueva York; primera versión francesa en París el mismo año; traducción alemana en Hamburgo en 1818; segunda y tercera ediciones en París en 1819 y 1824. No hubo ninguna edición en español hasta 1953: Bosquejo de la revolución en la América española76. Se atribuye generalmente la obra al venezolano Manuel Palacio Fajardo, compañero de Bolívar, poco conocido por su muerte prematura en 1819 a los treinta y dos años. Oficial del ejército de Miranda, en 1812 fue enviado en misión diplomática por el gobierno de Cartagena para obtener la ayuda de los Estados Unidos y de Napoleón. Perseguido por la policía de Luis XVIII, se refugió en Londres donde encontró a los emigrados españoles e hispanoamericanos, Blanco White, Bello y probablemente Mier77. En conformidad con su intención expresada en el Prefacio, el autor del Bosquejo se limita a hacer un relato bastante objetivo de los hechos, aunque favorable a los americanos. Las fuentes, indicadas una sola vez en el Prefacio y muy excepcionalmente después, son la prensa hispanoamericana, los boletines militares, la Historia de la Revolución de Nueva España de José Guerra, el Exposé de Walton, El Español de Blanco White y la obra de Pradt sobre la Revolución de América78. Se nota la influencia de la Historia en la primera parte donde el autor bosqueja un cuadro de la América española en general79 y en la cuarta parte que dedica a México80.

  • 81 Bosquejo [88], pág. 6, e Historia, lib. XIV, pags 571-574 y 597.
  • 82 Bosquejo [88], pág. 7, e Historia, lib. XIV, pags. 602 y 611-612.
  • 83 Bosquejo [88], pág. 7, e Historia, lib. XIV, pág. 589.
  • 84 HUMBOLDT, Essai [118], cap. 2, lib. 5, probablemente citado según MIER, Historia, lib. XIV, págs. (...)
  • 85 Bosquejo [88], pág. 10, e Historia, lib. VIII, pág. [276], y lib. XIV, págs. [625-629].
  • 86 Bosquejo [88], págs. 15-16, e Historia, lib. XIV, págs. [611] y [635].
  • 87 Bosquejo [88], ibíd., e Historia, lib. XIV, págs. [633-634].
  • 88 Bosquejo [88], ibíd., e Historia, lib. VIII, pág. [286] y lib. XIV, págs. [673-674].
  • 89 Bosquejo [88], pág. 16, e Historia, lib. VIH, págs. [277-278] y lib. XIV, págs. [584], [586], [592 (...)

41Palacio Fajardo empieza por exponer el estatuto jurídico de América, inspirándose en la Historia, sobre todo en el libro XIV que resume a grandes rasgos, como lo muestran concordancias muy numerosas entre las cuales señalamos las más significativas. Existía un contrato especial y solemne entre los reyes de España y los conquistadores que garantizaban los derechos de éstos81; América era un reino independiente vinculado a España por la persona del rey82; los indios eran sujetos del rey, como los castellanos83; las provincias americanas no eran colonias sino que dependían de la corona de Castilla84. Las páginas siguientes hacen constar las injusticias y discriminaciones que sufrían los americanos, particularmente las prohibiciones económicas85; el poder arbitrario de los virreyes, verdaderos alter ego del rey86; el mantenimiento de los americanos en la ignorancia87; el desprecio de los españoles para con los criollos88; la exclusión de los empleos en contradicción con la Recopilación que daba la preferencia a los criollos89.

  • 90 Bosquejo [88], págs. 167-196.
  • 91 Historia, lib. XII, págs. [476-480].

42La cuarta parte de la obra, reducida a un capítulo dedicado a la revolución en México relata los acontecimientos desde la Junta de 1808 y la deposición de Iturrigaray hasta la expedición de Mina en 181690. Aquí es donde la influencia de fray Servando descuella más: puede observarse, página tras página, la huella de la Historia. Lo que llama la atención es una curiosa desproporción en el relato: mientras el primer período, hasta junio de 1812, se cuenta con muchos detalles, el segundo, hasta 1816, es despachado en unas diez páginas y con muchas lagunas. Queda claro que, para relatar los principios de la insurrección, el autor dispone de una fuente copiosa y coherente, la Historia, lo cual no es el caso para narrar los acontecimientos posteriores. Comprobamos en efecto que, excepto unos pasajes tomados de Blanco White, Palacio Fajardo no hace más que resumir con notable concisión —en 20 páginas— los libros IX a XII de la Historia (págs. [288-486]), o sea aproximadamente una página del Bosquejo por diez de Mier. Eliminando todas las digresiones o los comentarios indignados del historiador mexicano, el autor se limita a narrar objetivamente los hechos, interrumpiendo su relato cuando Morelos ha tomado a Acapulco y la Junta nacional abandona a Sultepec después de la toma de Tenango (2-14 de junio de 1812), episodio que, muy precisamente señala el fin de la relación de Mier91.

43En definitiva, Manuel Palacio Fajardo utiliza la Historia no sólo para relatar la insurrección en México sino que, para fundar jurídica e históricamente la independencia, justifica la rebelión por el famoso contrato violado por los españoles y las injusticias y las discriminaciones que habían sufrido los criollos; recalca la injusticia de la guerra invocando la fidelidad de los americanos; denuncia las responsabilidades unilaterales de los gobiernos peninsulares, rehabilita a los insurgentes y por fin afirma rotundamente que la represión no hará más que incitar a la rebelión y provocará la independencia absoluta. Así, pues, Palacio Fajardo se hacía eco del concepto nacionalista de Mier, defensor de los americanos y en particular de los insurgentes mexicanos.

La filiación francesa

  • 92 A. DILLON, Beautés de l’Histoire du Mexique [112].
  • 93 A. DILLON, Beautés... [112], págs. 269 y 271, y M. PALACIO, Bosquejo [88],, pág. 42. También, Beau (...)
  • 94 E.F. MONGLAVE GARAY, Résumé de l’histoire du Mexique [123].
  • 95 P.J.S. DUFEY, Résumé de l’histoire des révolutions de l’Amérique méridionale [113].
  • 96 PJ.S. DUFEY, Résumé... [113], vol. II, cap. II, págs. 40-57, y conclusión del lib. IV, cap. I, pág (...)

44Sería interesante aquí seguir la filiación historiográfica de la Historia señalando su influencia indirecta. Expuesta primero por Mier, difundida por Walton y Palacio Fajardo, la apreciación positiva del movimiento emancipador tendría mucho éxito, tanto en Francia como en México. En 1822, A. Dillon publicó en París las Beautés de l’Histoire du Mexique92 que en un largo apéndice sobre la revolución reproducía casi por completo el capítulo de Outline inspirado en la Historia, lo cual no es extraño, ya que la obra de Palacio había sido traducida al francés en 1817. Se reconocían, pues, las ideas de Mier: condena de la opresión colonial, de la política de las Cortes, de los horrores de la guerra, de la represión que reforzaba la insurrección, etc.93 Tres años después, otra vez en París, E. Monglave publicaba un Résumé de l’histoire du Mexique, en el que esbozaba un cuadro de la guerra a partir del Bosquejo de Palacio Fajardo94. Expresaba su simpatía por los patriotas, condenaba las atrocidades de las tropas españolas, afirmaba que la represión exasperaba la rebelión y obligaba a los mexicanos a llevar una lucha a cuchillo, mientras una política conciliadora hubiera podido restablecer la paz. Conclusión que era la de Palacio Fajardo. Un año más tarde, siempre en París, salía a luz un Résumé de l’histoire des révolutions de l’Amérique méridionale de P.J.S. Dufey95. El volumen II, dedicado a la Independencia, se basaba casi por completo en el Bosquejo, interpretando los acontecimientos del mismo modo y copiándolo pura y simplemente. Así que reproducía las tesis arriba mencionadas a propósito del libro de Monglave96.

  • 97 C.M. BUSTAMANTE, Cuadro histórico de la Revolución mexicana [106]. Ver D. BRADING, Los orígenes... (...)
  • 98 C.M. BUSTAMANTE, Cuadro histórico... [106], vol. I, pág. 11.
  • 99 Véase supra, págs. XIV, LIV Y LIX.

45Huelga decir que la influencia de la Historia en esas tres obras se ejerce indirectamente por el intermediario del Bosquejo. Sin embargo, puede ser que la Historia haya tenido eco directamente en la historiografía francesa. Cuando Dillon trata de la Conquista, hace de Cuauhtémoc «un rey mártir de la patria» y recuerda la patria prehispánica que iba a ser la nación arrancada a los españoles por los insurgentes. Ahora bien, esa exaltación de la línea histórica indigenista era la de Mier, y más tarde la de Bustamante; pero no se hallaba en el libro de Palacio Fajardo. Para Bustamante y Mier los patriotas, herederos de Cuauhtémoc, luchaban para libertar a la nación mexicana de las cadenas de la Conquista, idea que encontramos en Dillon97. Para explicar esa curiosa coincidencia entre Dillon y Bustamante, reconocido más tarde como el primer representante de la historia nacionalista, proponemos invocar, como hipótesis, una fuente común: la Historia. Por una parte, bien sabido es que Bustamante ha considerado a Mier como su mentor y ha adoptado su línea histórica indigenista, como lo indica el elogio entusiasta que hace de fray Servando al principio de su Cuadro histórico98. Por otra parte, la Historia no era desconocida en Francia, ya que la habían leído Humboldt y el abate Grégoire99. Añadamos por fin que las hipótesis de la utilización del Bosquejo y de la Historia no son exclusivas sino complementarias.

La filiación anglosajona

  • 100 Nos referimos a la trad de la obra por J.J. de MORA: Memorias de la Revolución de México... [124],(...)
  • 101 H.G. WARD, Mexico in 1827 [136]. Véase lib. I, sección IV, págs. 69-90 y sobre todo pág. 82.

46Lo que queda cierto es que la influencia de Mier iba a prolongarse en la historiografía anglosajona. En los Estados Unidos, William David Robinson publicó, en 1820, en Filadelfia, Memoirs of the Mexican Revolution, including a Narrative of the Expedition of General Xavier Mina. La obra tuvo éxito ya que fue reeditada en 1821 y luego traducida al español en Londres en 1824; ese mismo año hubo una versión alemana en Hanover. El capítulo I, que va desde la Conquista hasta la muerte de Hidalgo, se inspira en la Historia, sin mencionarla, para relatar la revolución y exponer las causas y el origen de la Independencia. El autor recoge la tesis central del libro XIV, según la cual los españoles han violado un principio fundamental —la preferencia dada a los criollos para los empleos en las Leyes de Indias— y añade que por eso han perdido su soberanía en América100. En Inglaterra, después de la Independencia, H.G. Ward, encargado de negocios inglés en México entre 1825 y 1827, relató los principios de la emancipación en su Mexico in 1827. Su cuadro inicial del sistema colonial se inspira mucho en Mier, a quien menciona de modo incidente a propósito del tema del oscurantismo en que el gobierno español ha mantenido a los criollos101.

47Conviene observar que, conforme se va siguiendo esa filiación historiográfica, se comprueba que los ecos de la Historia se hacen cada vez más lejanos, lo cual se explica por el hecho de que las obras más recientes se fundan, en general, en documentos nuevos o en recuerdos de los protagonistas de la lucha. Con todo, no nos parece exagerado afirmar que la obra de Mier es la fuente primitiva de la historiografía mexicanista, la que le da, desde el principio, su orientación nacionalista; en definitiva si por su labor de propagandista fray Servando contribuyó a la lucha por la Independencia, no es menos cierto que contribuyó a escribir la historia de aquella época, historia que fundaría a la nación mexicana.

Lucas Alamán y su Historia de México

  • 102 Lucas ALAMÁN, Historia de México [98].
  • 103 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. I, lib. I, cap. 1, pág. 6.
  • 104 Hemos contado 52: 5 en los capítulos I y II, 9 en el capítulo IV, 32 en el capítulo V, 3 en el cap (...)
  • 105 L. ALAMÁN, Historia de México [98], I, págs. 12-13, n. 6 y 7; y MIER, Historia, lib. XIV, págs. [6 (...)
  • 106 L. ALAMAN, Historia de México [98], I, págs. 21-22, n. 13; y MIER, Historia, lib. XIV, págs. [589- (...)
  • 107 L. ALAMAN, Historia de México [98], I, pág. 24, n.17; y MIER, Historia, lib. XIV, págs. [589] y si (...)
  • 108 L. ALAMAN, Historia de México [98], cap. II, pág. 38, n. 10; y MIER, Historia, lib. XIV, págs. [57 (...)
  • 109 L. ALAMAN, Historia de México [98], vol. I, págs. 161-175.
  • 110 L. ALAMÁN, Historia de México [98], lib. I, pág. 195.
  • 111 L. ALAMÁN, Historia de México [98], lib. I, cap. V, pág. 190 n. 17.
  • 112 L. ALAMÁN, Historia de México [98], lib. I, cap. VI, págs. 236-278.
  • 113 Ibíd., págs. 268-269.
  • 114 L. ALAMÁN, Historia de México [98], lib. I, cap. VII, págs. 279-346.
  • 115 Ibíd., págs. 311 n. 41, 313 n. 43; y MIER, Historia, Pról. págs. [XVIII-XXV].
  • 116 L. ALAMÁN, Historia de México [98], lib. II, pág. 365 n. 26; y MIER, Historia, lib. IX, pág. [292] (...)
  • 117 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, lib. IV, caps.I-III, págs. 1-135.
  • 118 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, pág. 9 n. 13.
  • 119 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, lib. IV, cap. II, pág. 52 n. 1; y MIER, Historia, li (...)
  • 120 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, pág. 87 n. 3, y págs. 92-95.

48En la historiografía mexicana, la Historia de México (1849-1852), de Alamán, constituye la fuente fundamental de la corriente conservadora, y da un modelo, nunca superado por una versión liberal. Su huella profunda se manifestó en los historiadores hasta los años 1870-1880102. Como esa obra es una síntesis de la documentación que existía a mediados del siglo xix, ofrece cierto interés examinar cómo Alamán ha utilizado la Historia como fuente y comprobar así la persistencia de la influencia de Mier. En el libro I, larga exposición preliminar sobre la situación de Nueva España en 1808, el autor recuerda la tesis de la predicación cristiana antes de la Conquista y remite a la «ingeniosa disertación» del Dr. Mier, en el apéndice a la Historia de la Revolución de Nueva España. Advierte además que «hará un uso muy frecuente» de dicha obra103. Efectivamente las referencias a la Historia abundan en las notas104. Al bosquejar un cuadro sociológico del país, Alamán toma buena parte de su documentación en la Historia, lib. XIV; por ejemplo cuando trata de los criollos y de su exclusión de los empleos105; de las poblaciones, blanca, india y negra106; de las leyes protectoras de los indios107; por fin de los premios y honores que el rey había concedido a los criollos108. Se podrían hacer las mismas observaciones para el capítulo IV que describe la situación de España en 1808 y sus consecuencias en México; sin embargo, hay que advertir que el autor no sólo utiliza los documentos publicados por Mier, sino que adopta su interpretación: la fidelidad inicial de los mexicanos109. El capítulo V que examina las consecuencias en México de los acontecimientos de la Península, merece una atención particular: Alamán se ciñe mucho a la Historia que es el texto que cita más a menudo: en 86 notas en que indica sus fuentes, aparece 32 veces el nombre de Mier; señala, por ejemplo, que tiene en cuenta «todo lo que escribió Mier a favor de Iturrigaray»110. Recuerda en particular la famosa teoría del pacto y se aplica en refutarla111. El capítulo VI, bastante breve, narra el golpe de Yermo contra Iturrigaray y sólo hace 3 referencias a la Historia112; pero contiene un juicio muy favorable de esta obra, apreciable por la elegancia de la forma, la habilidad de la exposición, la riqueza de la documentación, lo cual no le impide a Alamán poner reparos sobre «el espíritu de partido» que explica por el momento histórico113. En el capítulo VII sobre los gobiernos de Garibay y de Lizana114, el nombre de Mier no se menciona más que tres veces; pero es de notar que, sobre Cancelada, Alamán repite, sin modificarla, la crítica despiadada de fray Servando115. Si, en el libro II, sobre la insurrección de Hidalgo, Alamán sólo menciona a Mier dos veces y a propósito de detalles116, en cambio para redactar el libro IV dedicado a las Cortes de Cádiz y a sus relaciones con Nueva España entre 1810 y l812, se funda esencialmente en los Diarios de las Cortes, El Español y la Historia117. La importancia de esta última obra como fuente se explica si se tiene en cuenta que, para los primeros debates sobre América, no existen actas en los Diarios; por lo tanto Alamán se vale de los relatos de Mier, testigo ocular, y no deja de reconocer el valor informativo excepcional de la Historia para su propia obra118. Para dar cuenta de otras sesiones, importantes pero poco conocidas, ya que los Diarios no los mencionan, Alamán se refiere a la Historia; es el caso, por ejemplo, de la sesión secreta del 6 de abril de 1811 en que Beye Cisneros presentó su Memoria, o también del debate tormentoso del 15 de setiembre de 1811 provocado por la Representación del Consulado de México119. Se pueden hacer las mismas observaciones cuando Alamán relata la mediación inglesa y las sesiones secretas sobre este asunto: utiliza El Español y la Historia que son las dos fuentes exclusivas para estos temas en la época120.

  • 121 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, lib. IV, cap. III, págs. 104-135.

49El capítulo III del libro IV trata de la Constitución de 1812121. Merece particular atención porque Alamán revela una faceta claramente conservadora; utiliza la Historia y El Español, y reconoce la filiación estrecha entre el libro XIV y sus comentarios de la Constitución. Confesando su deuda escribe:

  • 122 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, pág. 112 n. 1.

Casi todo lo que voy a decir sobre la Constitución en general y sobre lo relativo a ultramar es tomado del Dr. Mier, excelente en esta parte, en su Libro XIV, que es el que trabajó con más cuidado, y de Blanco en el Español, en varios artículos de quien el mismo Mier tomó mucho.122

  • 123 Historia, lib. XIV, págs. [659-673].
  • 124 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, pág. 127.
  • 125 Historia, lib. XIV, págs. [686-687].
  • 126 Jesús REYES HEROLES, El liberalismo mexicano [198], vol. III, págs. 425,429 y 457.

50Efectivamente el historiador, con un concepto antidemocrático, se entrega a una crítica, virulenta y argumentada, de la Constitución de 1812, que repite la que Mier había hecho en la Historia a partir de El Español123. Es preciso observar que la adopta sin ninguna reserva, oponiendo a los liberales la Constitución británica y en particular el bicameralismo. Lamenta que los liberales hayan destruido «de un solo golpe» las leyes de Indias, «dejando en su lugar el caos»124. Esa condena de la tabula rasa recuerda la que habían hecho Blanco White, Mier y, antes de ellos, Burke125. Se percibe aquí un buen ejemplo de la influencia de Burke sobre Alamán, influencia que han señalado los historiadores del liberalismo mexicano126. Por nuestra parte, no dejaremos de observar que ésta se ejerce por el intermediario de nuestros dos amigos de Londres; y en definitiva, sin duda conviene tener en cuenta la admiración de Alamán por Mier y Blanco White —introductores de la filosofía política inglesa entre los mexicanos— para explicar la filiación burkeana del historiador conservador, que tanta influencia habría de tener a su vez en la historiografía del siglo xix.

Notes

1 Arredondo, gobernador de San Juan de Ulúa, le mandó poner a Mier un par de grillos, cuando se dio cuenta de que poseía un ejemplar de la Historia (Memorias [38], II, págs. 263-264).

2 Manifiesto Apologético, Escritos inéditos [40], págs. 62-63, 64, 73-74, 99, 128, 132-133, Apéndice núm. 1, pág. 157.

3 Manifiesto Apologético [40], págs. 64, 73-74.

4 "Mier al Inquisidor José Antonio Tirado y Priego", 28 de mayo de 1820 (CDHGIM [751, núm. 975, págs. 837-839, sobre todo pág. 838 b).

5 "Informe de Baquíjano a Femando VII", 31 de mayo de 1814. AGI, Est. 87. Texto publicado con errores en la Colección documental de la Independencia del Perú. Lima, 1976, vol. 3.

6 Manifiesto Apologético [40], pág. 63.

7 Ibíd., pág. 158; Historia, lib. XIV, págs. [708-708].

8 Sobre el oscurantismo, ver Manifiesto [40], pág. 128, y también la prohibición de las Academias (Historia, lib. XIV, págs. [633-634]), el informe del Consulado de México (Ibíd., pág. [673], y lib. VIII págs. [286-287]). Sobre las violaciones de las promesas, ver Manifiesto [40], pág. 135, y también la capitulación de San Mateo (Historia, lib. XIV, págs. [695-696]) y la libertad del comercio (Ibíd., págs. [625-631]).

9 Manifiesto [40], pág. 135; e Historia, lib. XIV, págs. [659] y sigs.

10 Manifiesto [40], págs. 152-153. También Historia, lib. II, págs. [36-38], y [73]; lib. DI, pág. 84. Sobre la guerra, segunda Conquista, ver Manifiesto [40], págs. 80-81; y sobre la guerra nacional, ibíd., pág. 130, e Historia, Pról., pág. [XVIII] y pássim.

11 Manifiesto [40], pág. 141; e Historia, Apéndice, págs. [II-XLV].

12 Idea de la Constitución, Escritos inéditos [40], págs. 249-330.

13 Ibíd., págs. 270 y 278; Historia, lib. I, págs.[ 24-25], y lib. II, págs. [41] y sigs.

14 Idea de la Constitución [40], pág. 288, e Historia, lib. XIV, págs. [565-566], [571-574], [583].

15 Idea de la Constitución [40], págs. 272-273, 288-292; e Historia, lib. V, págs. [148-149], y lib. XIV, págs. [662-671].

16 «la Junta más ilegal, nula y ridicula de toda la Península», dice en Idea de la Constitución [40], págs. 283-285; ver también Historia, lib. U, págs. [36], [38], [72], y lib. XIV, pág. [613].

17 Idea de la Constitución [40], pág. 286; e Historia, lib. III, pág. [84], y lib. XIV, págs. [641-645].

18 Sobre la ilegitimidad de las Cortes, ver Idea de la Constitución [40], pág. 299; e Historia, lib. XII, nota, págs. [445-446].

19 Sobre Las Casas y la trata de los negros, ver Idea de la Constitución [40], págs. 319-326, e Historia, lib. V, nota, págs. [151-155].

20 Memoria político-instructiva, Ideario Político [43], págs. 190-235, sobre todo pág. 200.— Fray Servando reconoce la necesidad de una armada en la Segunda Carta, o sea tres meses después que Blanco White la haya subrayado en su Contextación al Americano (El Español, abr. de 1812).

21 Nuevo Discurso, Escritos inéditos [40], págs. 396 y 398; e Historia, lib. XIV, pág. [766] nota.

22 Memoria político-instructiva [43], págs. 204-205, y 228.

23 Nuevo Discurso, pág. 414.

24 Comparar Memoria [43], pág. 232, e Historia, pág. [708]; y Memoria [43], pág. 234, e Historia, pág. [271].

25 «El Padre Mier en el Congreso Constituyente Mexicano", en. de 1822-dic. de 1824, Ideario Político [43], págs. 236-332. Véase el discurso del 15 de jul. de 1822, págs. 237-244.

26 Ibid., págs. 242-243.

27 Ibid., pág. 243.

28 Sesión del 17 de abr. de 1823, Ideario Político [43], pág. 260.

29 Comparar ibid., pág. 260 e Historia, lib. XIV, pág. [769].

30 Sesión del 25 de abr. de 1823, Ideario Político [43], pág. 261.

31 Sesión del 13 de mayo de 1824. Ibíd., pág. 308-314 (véase sobre todo págs. 309-310); e Historia, lib. V, pags. [71-72], y lib. XIV, págs. [613-614].

32 "Profecía del Doctor Mier sobre la federación mexicana", sesión del 13 de dic. de 1823, Ideario Político [43], págs. 288-299. En adelante Profecía política.

33 Mier escribe: «[...] federarse nosotros estando unidos es dividirnos» (Ibíd., pág. 290); lo que recuerda una fórmula análoga de la Historia: «[...] es introducir [la división] confederarse los que estaban unidos» (lib. XIV, pág. [765]). Mier aprovecha la lección de Blanco White que había criticado la república federal de Venezuela: «[...] formar un gobierrno federal [...] en un país que nunca había sido dividido de modo alguno produjo cisma» ("Carta al Americano sobre la rendición de Caracas", El Español, núm. 30, oct de 1812, V, pág. 321).

34 Profecía política, págs. 292-293.

35 Véase A. PONS, Blanco White et la crise du monde hispanique [195], 3° parte, cap. 2, págs. 1211-1225.

36 Profecía política [43], pág. 294.

37 Ibíd., pág. 295. La Táctica de las Asambleas políticas es una obra de Bentham, cuyos extractos inéditos bajo este título había traducido y publicado El Español (núm. 6, sept. de 1810, I, págs. 430-437).

38 Historia, lib. IV, págs. [765-771].

39 Profecía política [43], pág. 293.

40 Comparar ibíd., pág. 293, y "Variaciones políticas", El Español, núm. 33, en. de 1813, V, págs. 6-10.

41 Hay que señalar que la postura de Mier parece contrarrevolucionaria con relación a la ideología de la Revolución francesa, democrática e igualitaria, lo que no quiere decir que no era liberal, y hasta revolucionaria, como lo habían visto los Inquisidores, sobre el problema de la independencia.

42 Es lo que confirma D. Brading, especialista de Mier que ha tenido a bien contestar a nuestras preguntas, por lo que quedamos agradecidos. La contestación de los National Archives resultó también negativa.

43 "Instrucciones a mi apoderado D. Manuel Pinto", CDHGIM [75], VI, pág. 868. En otra parte Mier declara que la impresión le costó 700 duros (ibíd., pág. 822 b).

44 "Mier a Iturribarria", 14 de abr. de 1812.

45 Idea de ¡a Constitución, Escritos inéditos [[43], pág. 249.

46 Memorias, Pról. de A. Reyes. Caracas, Biblioteca Ayacucho, s. f., pág. XIII; y ALAMÁN, Historia [98], III, lib. IV, cap. II, pág. 66.

47 A. REYES, ed. de Memorias, pág. XIII.

48 CDHGIM [75], VI, págs. 868-869.

49 Gazeta del Gobierno de Buenos Aires, miérc. 14 de sept de 1814, pág. 650 b.— El título reproduce el de la obra, añadiéndole sin embargo el calificativo de «apologética»: Historia Apologética de la Revolución etc.

50 CDHGIM [75], VI, pág. 763.

51 "Comunicación al Virrey poniendo a su disposición al Dr. Mier, recomendando la clase de sujeto que es", 25 de mayo de 1820 (CDHGIM [75], VI, págs. 830-831).

52 Ibíd., pág. 830 b.

53 Memorias, II, pág. 307; y "Mier al Inquisidor Dr. D. José Antonio Tirado y Priego", 28 de mayo de 1820 (CDHGIM [75], VI, págs. 837-839).

54 Ibíd, pág. 868 b.

55 El Español, núm. 39, jul. de 1813, VII, pág. 69, nota.

56 El Español, núm. 43, nov. de 1823, VII, pág. 315.

57 "Mier a D. Félix Flores Alatorre", 6 de oct de 1820 (Escritos inéditos [43], pág. 99).

58 Memorias, II, pág. 45, y Manifiesto Apologético [40], pág. 51.

59 Véase supra, nota 3, pág. LXXXI.

60 Hasta la idea eminentemente bolivariana de un congreso panameño de las nuevas naciones pudo tener su fuente en fray Servando, si nos referimos no ya a la Historia sino a la Segunda Carta de un Americano al Español, donde venía esta propuesta claramente enunciada.

61 R. CAILLET-BOIS, "Noticias acerca de las vinculaciones..." [66bis], págs. 125-126.

62 Exposé [135J, págs. 14-16, e Historia, lib. XIV, págs. [571] y [573-574].

63 Exposé [135], págs. 16-18, e Historia, págs. [582-583].

64 Exposé [135], págs. 18-19, e Historia, págs. [579] y [583-586].

65 Exposé [135], págs. 20-21, e Historia, págs. [589-591] y [597]; con las mismas referencias a Las Casas y a Remesal, Historia, pág. [591].

66 Exposé [135], pág. 22, e Historia, pág. [611].

67 Exposé [135], págs. 22-24, e Historia, págs. [611-612].

68 Exposé [135], pág. 24, e Historia, págs. [636-637].

69 Exposé [134], págs. 24-26; HUMBOLDT, Essai [118], cap. 12, lib. 5, y cap. 6, lib. 13; e Historia, págs. [639] n. y [612] n.

70 Exposé [135], págs. 26-27, e Historia, pág. [614].

71 Exposé [135], págs. 27-28, e Historia, pág. [612].

72 Exposé [135], págs. 28-29, e Historia, págs. [612-613].

73 Exposé [135], págs. 30-33, e Historia, Pról., págs. [XIV-XV].

74 Exposé [135], pág. 14, e Historia, pág. [571].

75 «El inglés Walton me robó la Historia de la revolución de México en su Dissentions of Spanish America» (Memorias [38], II, pág. 29). Véase también CDHGIM [75], VI, págs. 822 y 825 b.

76 Manuel PALACIO FAJARDO, Bosquejo de la Revolución en la América española [88].

77 Arturo USLAR PIETRI, La otra América, "Un barinés para el mundo". Madrid, Alianza Editorial, 1974, págs. 160-162; y C. PARRA PÉREZ, Una misión diplomática venezolana ante Napoleón en 1813 [127], pág. 70.

78 Bosquejo [88], pág. 1.

79 Bosquejo [88], caps. I-IV, págs. 5-63.

80 Bosquejo [88], págs. 167-196.

81 Bosquejo [88], pág. 6, e Historia, lib. XIV, pags 571-574 y 597.

82 Bosquejo [88], pág. 7, e Historia, lib. XIV, pags. 602 y 611-612.

83 Bosquejo [88], pág. 7, e Historia, lib. XIV, pág. 589.

84 HUMBOLDT, Essai [118], cap. 2, lib. 5, probablemente citado según MIER, Historia, lib. XIV, págs. [639] n y [695].

85 Bosquejo [88], pág. 10, e Historia, lib. VIII, pág. [276], y lib. XIV, págs. [625-629].

86 Bosquejo [88], págs. 15-16, e Historia, lib. XIV, págs. [611] y [635].

87 Bosquejo [88], ibíd., e Historia, lib. XIV, págs. [633-634].

88 Bosquejo [88], ibíd., e Historia, lib. VIII, pág. [286] y lib. XIV, págs. [673-674].

89 Bosquejo [88], pág. 16, e Historia, lib. VIH, págs. [277-278] y lib. XIV, págs. [584], [586], [592].

90 Bosquejo [88], págs. 167-196.

91 Historia, lib. XII, págs. [476-480].

92 A. DILLON, Beautés de l’Histoire du Mexique [112].

93 A. DILLON, Beautés... [112], págs. 269 y 271, y M. PALACIO, Bosquejo [88],, pág. 42. También, Beautés..., pág. 267, y Bosquejo, págs. 39-46.

94 E.F. MONGLAVE GARAY, Résumé de l’histoire du Mexique [123].

95 P.J.S. DUFEY, Résumé de l’histoire des révolutions de l’Amérique méridionale [113].

96 PJ.S. DUFEY, Résumé... [113], vol. II, cap. II, págs. 40-57, y conclusión del lib. IV, cap. I, págs. 190-207.

97 C.M. BUSTAMANTE, Cuadro histórico de la Revolución mexicana [106]. Ver D. BRADING, Los orígenes... [65], pág. 77, y Silvio ZAVALA, América en el espíritu francés del siglo XVIII. [217].

98 C.M. BUSTAMANTE, Cuadro histórico... [106], vol. I, pág. 11.

99 Véase supra, págs. XIV, LIV Y LIX.

100 Nos referimos a la trad de la obra por J.J. de MORA: Memorias de la Revolución de México... [124], cap. I, págs. 3-7. Hay que señalar que no aparecen las palabras "Constitución" o "magna carta".

101 H.G. WARD, Mexico in 1827 [136]. Véase lib. I, sección IV, págs. 69-90 y sobre todo pág. 82.

102 Lucas ALAMÁN, Historia de México [98].

103 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. I, lib. I, cap. 1, pág. 6.

104 Hemos contado 52: 5 en los capítulos I y II, 9 en el capítulo IV, 32 en el capítulo V, 3 en el capítulo VI y 3 en el capítulo VII.

105 L. ALAMÁN, Historia de México [98], I, págs. 12-13, n. 6 y 7; y MIER, Historia, lib. XIV, págs. [624-625].

106 L. ALAMAN, Historia de México [98], I, págs. 21-22, n. 13; y MIER, Historia, lib. XIV, págs. [589-602].

107 L. ALAMAN, Historia de México [98], I, pág. 24, n.17; y MIER, Historia, lib. XIV, págs. [589] y sigs.

108 L. ALAMAN, Historia de México [98], cap. II, pág. 38, n. 10; y MIER, Historia, lib. XIV, págs. [571-589].

109 L. ALAMAN, Historia de México [98], vol. I, págs. 161-175.

110 L. ALAMÁN, Historia de México [98], lib. I, pág. 195.

111 L. ALAMÁN, Historia de México [98], lib. I, cap. V, pág. 190 n. 17.

112 L. ALAMÁN, Historia de México [98], lib. I, cap. VI, págs. 236-278.

113 Ibíd., págs. 268-269.

114 L. ALAMÁN, Historia de México [98], lib. I, cap. VII, págs. 279-346.

115 Ibíd., págs. 311 n. 41, 313 n. 43; y MIER, Historia, Pról. págs. [XVIII-XXV].

116 L. ALAMÁN, Historia de México [98], lib. II, pág. 365 n. 26; y MIER, Historia, lib. IX, pág. [292]. También L. ALAMAN, Historia de México [98], lib. II, pág. 478; y MIER, Historia, lib. X, pág. [328].

117 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, lib. IV, caps.I-III, págs. 1-135.

118 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, pág. 9 n. 13.

119 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, lib. IV, cap. II, pág. 52 n. 1; y MIER, Historia, lib.XIV, pág. [655]. También L. ALAMÁN, Historia de México [98], ibíd., pág. 77; y MIER, Historia, lib. VIII, págs. [285-287], y lib. XIV, pág. [674].

120 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, pág. 87 n. 3, y págs. 92-95.

121 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, lib. IV, cap. III, págs. 104-135.

122 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, pág. 112 n. 1.

123 Historia, lib. XIV, págs. [659-673].

124 L. ALAMÁN, Historia de México [98], vol. III, pág. 127.

125 Historia, lib. XIV, págs. [686-687].

126 Jesús REYES HEROLES, El liberalismo mexicano [198], vol. III, págs. 425,429 y 457.

Table des illustrations

Légende Dedicatoria de una parte de la tirada (edición de Londres, 1813)
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/4134/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 108k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search