Historia de la revolución de Nueva España
Los aspectos estrafalarios de la vida e ideas de Mier impedían a veces que lo tomaran en serio. Aquí viene la primera edición crítica de uno de los testimonios más importantes sobre la crisis de la Independencia mexicana y, más generalmente, hispanoamericana, y de una fuente poco conocida de la "Carta Profética" de Simón Bolívar.
De mamotreto publicado en pésimas condiciones, la Historia pasa a ser una obra legible. Cotejando el texto con sus fuentes, este libro estudia los métodos -no siempr...
Note de l’éditeur
Obra publicada con el apoyo del Centre National de la Recherche Scientifique (París), el Centre d'Études Mexicaines et Centraméricaines (México) y la Universidad de Paris III Sorbonne Nouvelle.
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Éditions de la Sorbonne
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 5 décembre 2019
ISBN numérique : 979-10-365-5304-2
DOI : 10.4000/books.cemca.4124
Collection : Hors collection
Année d’édition : 1990
ISBN (Édition imprimée) : 978-2-85944-185-2
Nombre de pages : CXXXII-690
David A. Brading
PrefacioMarie-Cécile Bénassy-Berling
Avant-proposIntroducción
Historia de la revolución de nueva españa. Tomo I
Historia de la revolución de nueva españa. Tomo II
Los aspectos estrafalarios de la vida e ideas de Mier impedían a veces que lo tomaran en serio. Aquí viene la primera edición crítica de uno de los testimonios más importantes sobre la crisis de la Independencia mexicana y, más generalmente, hispanoamericana, y de una fuente poco conocida de la "Carta Profética" de Simón Bolívar.
De mamotreto publicado en pésimas condiciones, la Historia pasa a ser una obra legible. Cotejando el texto con sus fuentes, este libro estudia los métodos -no siempre ortodoxos- de Mier como historiador. Aporta muchos datos nuevos sobre su papel de militante y propagandista, sobre los medios independentistas de Londres, y las redes de información e influencia que tenían su foco esencial en la capital británica. La obra es una fuente sui generis imprescindible para quien quiera entender un periodo que sigue siendo objeto de muchas controversias.
Mier es también un escritor, y a veces un gran polemista. No es un gran creador de ideas, pero su ideario es mucho más coherente de lo que se ha afirmado. En él tradición y modernidad se hermanan de manera a la vez personal y representativa.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio
Elsa Malvido, Grégory Pereira et Vera Tiesler (dir.)
1997
Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México
Jérôme Monnet Pastora Rodríguez Aviñoá (trad.)
1995
Problemas agrarios del Ajusco
Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos XVI-XX)
Nicole Pecheron
2010