Versione classicaVersione mobile

México Francia

 | 
Javier Pérez Siller

Urbanismo y sanidad

La influencia francesa en el urbanismo de la ciudad de México: 1775-1910

L'influence française dans l'urbanisme de la ville de Mexico : 1775-1910

Federico Fernández Christlieb

Abstract

Con el trazo del Paseo de Bucareli en 1775, se inaugura el urbanismo de influencia francesa en la capital de la Nueva España. Para entonces, París es, gracias a las obras realizadas desde la época de Luis XIV, una especie de síntesis del urbanismo occidental que se nutre de la Antigüedad clásica y del Renacimiento italiano. Entre las características de este tipo de urbanismo destacan el uso de la línea recta y la observancia de la simetría, la homogeneidad y la geometría regular en las formas urbanas. Se trata, entre otras cosas, de privilegiar la perspectiva. París se hace aún más celebre tras los trabajos emprendidos por el prefecto Haussmann durante el Imperio de Napoleón III; con él se agrega, a la regularidad, un fundamento higienista y estratégico para proteger (y controlar) a la población. Debido a las dificultades políticas y económicas por las que atraviesa entonces el México independiente, la influencia francesa no se hace sentir de lleno sino hasta el porfiriato. época en la que la ciudad de México se extiende siguiendo las características estéticas y funcionales que hemos mencionado. Dos aspectos adicionales son tratados a lo largo de este artículo: la diferencia entre el urbanismo y la arquitectura neoclásicos, que obedecen a impulsos transformadores distintos, y la periodización de la influencia francesa en la ciudad de México con base en el análisis de su estructura urbana.

Testo integrale

Image

Plano de la ciudad de México en el que es posible ver, al suroeste, a la izquierda de la Ciudadela, el Paseo de Bucareli unido por su parte final al Paseo de Azanza. En el sureste de la ciudad se alcanzan a ver los dos segmentos del Paseo de Revillagigedo. Estas tres avenidas arboladas constituyen el inicio de la influencia francesa en el urbanismo mexicano.
Plano de Diego Garcia Conde, impreso en 1807.

  • 1 Ver: Annick Lempérière, «Mexico ‘fin de siècle’ et le modele français», en: Annick Lempérière, et (...)
  • 2 Los términos «urbanismo» y «urbanista» aplicados al ordenamiento urbano del siglo xviii o de princ (...)

1Através de su historia, la ciudad de México ha contado con varios ejemplos de obras urbanas cuya influencia se reivindica como francesa. Se suele decir, por ejemplo, que el porfiriato es un periodo de arquitectura (y de cultura) afrancesada,1 lo cual no es inexacto si no fuera porque el término es sumamente vago. Hay vaguedad en las características de un supuesto estilo afrancesado, en la periodización (que por cierto no se restringe únicamente al porfiriato) y en las ideas que podrían dar origen a dicho influjo. En el presente artículo intentaremos determinar las características del urbanismo de influencia francesa practicado en México.2 Estableceremos las fuentes en las que a su vez se inspira el urbanismo francés y los canales por los cuales pudo influir sobre los urbanistas de la ciudad de México desde finales del siglo xviii hasta principios del xx. De igual forma, esbozaremos una periodización del ascendiente francés en el urbanismo mexicano tomando en cuenta la estructura general de la ciudad: una primera etapa estará caracterizada por una urbe centralizada en torno a un punto. Más tarde veremos cómo la ciudad se bipolariza y en un tercer momento asistiremos a su extensión geográfica y a su desconcentración.

2México ha sido siempre una ciudad cosmopolita. Ser cosmopolita en el siglo xix quería decir abrir la mente a lo que se producía en Francia. Este país era el laboratorio cultural de Occidente y su cultura juzgada como de punta en el hemisferio. Por esta razón, hablar de influencia francesa es hablar de la influencia que ejerció toda Europa sobre México en un momento dado y que se transmitió a través de los franceses o de personas embebidas en la atmósfera cultural francesa. Francia a su vez, reunía conocimientos con los que otros pueblos habían contribuido. Tratar de disgregar lo exclusivamente francés, como si se pudiera aislar del resto, nos llevaría a configurar un relato inútil, incompleto, fuera de todo marco histórico. Sin embargo, hemos aceptado hablar de influencia francesa con la condición de que se entienda, por un lado, que México no se alimenta sólo de Francia, y por otro, que Francia juega un papel condensador de la cultura occidental durante el lapso que hemos escogido para trabajar.

  • 3 Por lo que toca al inicio del periodo llamado neoclásico, casi todos los autores coinciden en fija (...)

3Las fechas que hemos fijado como límites del presente estudio, corresponden al tipo de urbanismo que algunos autores mexicanos han identificado como neoclásico.3 Creemos en la pertinencia de este término, no sólo porque describe de manera más precisa el tipo de urbanismo llamado afrancesado, sino porque evita fijar sólo en Francia la fuente de inspiración de los urbanistas de esa época. Al hablar de neoclásico, hablamos de una tradición que, si bien ubica a París como su ejemplo más acabado, no excluye a otras ciudades europeas de ser también estímulo para los edificadores mexicanos. En realidad, estas ciudades que sirven de modelo a México son a su vez objeto de la misma influencia arquitectónica o urbanística que toma a París por arquetipo.

4Y para comenzar es necesario distinguir precisamente entre arquitectura neoclásica y urbanismo neoclásico. La distinción no consiste simplemente en separar los edificios en sí mismos (objeto de la arquitectura) de la ciudad como un conjunto (objeto del urbanismo). Debemos también saber que la arquitectura neoclásica no necesariamente obedece a las mismas ideas que dan origen al urbanismo neoclásico. Como lo explicaremos, este urbanismo es en México, un creador de espacios a través del uso de la perspectiva a gran escala. En este sentido, el urbanismo neoclásico mexicano está emparentado con el urbanismo barroco italiano y sobre todo con el urbanismo barroco francés, parentesco inimaginable en términos arquitectónicos; en arquitectura, el neoclásico mexicano es visto como una oposición al barroco. Adelante volveremos a hablar de este desfase entre arquitectura y urbanismo. Por ahora basta con decir que para nuestros fines, la arquitectura es un dato más del análisis urbano.

5Nuestro análisis nos ha llevado a encontrar similitudes en la forma y en la función de los espacios de diversas ciudades. En este artículo nos interesa encontrar los vínculos entre Francia y México, pero para ello hemos tenido que rastrear los argumentos a los que los urbanistas franceses acudieron para justificar sus obras y proyectos; del mismo modo hemos rastreado el tránsito de esas ideas antes de que llegaran a América. Por ello hablaremos brevemente de otras ciudades europeas, especialmente italianas y españolas.

6Después de considerar el urbanismo barroco francés, sin el cual no se comprende el urbanismo neoclásico, hablaremos del urbanismo mexicano de fines de la época virreinal y de principios del periodo independiente. Un apartado posterior tratará de los grands travaux de París en la época de Haussmann y de sus repercusiones y similitudes con las modificaciones de la ciudad de México en la segunda mitad del siglo xix, y finalmente abordaremos el urbanismo porfirista, un urbanismo marcado por el historicismo e influenciado por las ideas higienistas de los científicos franceses de aquellos tiempos.

La creación de espacios: el urbanismo barroco francés (siglos xvii y xviii)

  • 4 Suzanne Germain Bazin, Dictionnaire des styles, Paris, Somogy, 1987, p. 43.
  • 5 Ver: Spiro Kostof, A history of architecture, settings and rituals, Oxford University Press, 1995, (...)

7En Francia, el término barroco tiene habitualmente una connotación negativa. Denota irregularidad, deformidad, incluso fealdad.4 No así en el resto de Europa donde se alude a las variantes de un estilo arquitectónico y, por extensión urbanístico, situado, según sea el caso, entre los siglos xvi y xviii.5 Homologar la arquitectura y el urbanismo de una época y calificar ambas actividades con un mismo adjetivo, con lleva el riesgo de confundirlas. En arquitectura, el barroco es profusión de imágenes y formas, miedo al espacio vacío, abigarramiento. En cambio, en urbanismo el barroco es regularidad, espacio abierto, austeridad. El urbanismo barroco es un ejercicio de creación de espacios en ciudades donde la traza irregular medieval restringe el campo visual. La enredada traza heredada de la Edad Media que caracteriza las ciudades europeas del siglo xvi impide mirar las fachadas y los monumentos que pudieran ser hermosos.

  • 6 Lewis Mumford, The city in history, London, Pinguin, 1991, p. 399.

8En cambio, la ciudad barroca es para admirarse.6 El urbanista barroco libera de obstáculos la mirada y genera amplias perspectivas; favorece la observación de largo alcance y da importancia al horizonte. No es gratuito que las primeras operaciones de ordenamiento urbano barroco se verifiquen en los jardines, donde los elementos vegetales y minerales pueden acomodarse con mayor facilidad y donde la vista se fuga ilimitadamente.

9Más tarde, el urbanismo barroco se sirve de la misma línea recta para uniformizar las calles, demoler construcciones consideradas feas y estorbosas y abrir la perspectiva creando anchas avenidas cuyo remate visual suele ser un monumento. Después del jardín, las dos formas urbanas privilegiadas por el urbanista para conseguir ese efecto visual son la plaza y el paseo; de ellas hablaremos adelante.

  • 7 Fernando Chueca Goitia. Breve historia del urbanismo. Madrid, Alianza Ed., 1989, p. 145. Seria inj (...)

10Este es el tipo de urbanismo que se consolidó en Francia en el siglo xvii y que se depuró intensamente durante los siglos xviii y xix hasta el grado de hacerse una especialidad local. Es el urbanismo llamado clásico por los historiadores franceses, pero como bien dice el español Fernando Chueca Goitia, para un francés «la palabra clásico equivale a la de barroco para el resto de Europa».7 Al hablar de Francia, los términos «barroco» y «clásico» designan para nosotros el mismo tipo de urbanismo. Sin embargo, preferimos usar el vocablo «barroco» para no confundirlo con las ciudades griegas y romanas de la antigüedad, es decir, con el urbanismo propiamente clásico.

11Y es que el urbanismo barroco francés recoge elementos de la antigüedad recuperados a su vez por el Renacimiento italiano. Durante el Renacimiento, se reconsidera precisamente el valor de las ruinas de la antigua Roma y el del tratado de Vitruvio, único texto escrito bajo el imperio (siglo I a. de C.) que aún se conserva. Brunelleschi y Alberti (1485) desarrollan la perspectiva, dan valor a la geometría regular en las formas urbanas y escriben, junto con muchos otros tratadistas, importantes reflexiones arquitectónicas y urbanísticas que serán retomadas para el ordenamiento posterior de las ciudades occidentales. Así pues, en el urbanismo barroco se encuentran decantadas (y acentuadas) muchas ideas del urbanismo renacentista. No sólo Francia practica este tipo de ordenamiento urbano; desde antes, otros países del sur y del centro de Europa lo desarollan con variantes locales.

  • 8 René Descartes, Le discours de la méthode pour bien conduire sa raison et chercher la vérité dans (...)
  • 9 Véase: Paul Blanquart, Une histoire de la ville, Paris, La Découverte, 1997, p. 89.

12Pero quizá el elemento más netamente francés del urbanismo barroco sea su carácter racionalista. Se le atribuye a Descartes la síntesis de una nueva racionalidad nacida a principios del siglo xvii. Pues bien, el filósofo francés dedica sus primeras reflexiones nada menos que al ordenamiento urbano. Para él, la razón no puede producir más que formas urbanas simétricas y ordenadas, mientras que el azar crea formas heterogéneas, mal compasadas, calles curvas e irregulares o series de edificios sin ninguna uniformidad.8 Propone que la obra de un solo urbanista puede dar resultados racionales mientras que la com petencia de varios da como resultado el tipo de ciudades desordenadas como las de su tiempo.9

-Image

Versalles, grabado de Pierre Le Pautre. En la parte alta del plano vemos los jardines en cuyo centro se encuentra el estanque en forma de cruz. Abajo, la ciudad se vierte sobre el palacio mediante las tres avenidas rectas que convergen en la plaza.

13Con lo anteriormente dicho, podemos enlistar las características principales del urbanismo barroco fomentado por los franceses:

  • Primero que nada, la racionalidad. Las formas de la ciudad deben ser, como propone Descartes, simétricas, homogéneas, bien compasadas.
  • Producto de esta racionalidad es el espacio ordenado con simetría y, por lo general, con una visible homogeneidad tanto en sus edificios como en la composición de sus barrios.
  • Uso de la línea recta en el trazado de avenidas. Estas anchas avenidas pueden constituir una o varias diagonales que rompen el tejido de la ciudad medieval regulándolo geométricamente.10
  • Localización de un núcleo en torno al cual se desarrolla la obra urbanística. Este núcleo puede ser al mismo tiempo centro de una ciudad o simplemente el centro de un barrio en el que el espacio se ordena jerárquicamente. Si se trata del centro de la ciudad entera, entonces el proyecto o la transformación emprendida comprende todo el conjunto urbano. A menudo se trata únicamente de un núcleo menor, de un punto fijo, de un monumento o un edificio que sirve como referencia para ordenar una plaza, un paseo, una calle. En otras ocasiones ya existe la calle o la plaza, y el punto al que se le asigna mayor jerarquía puede serdecorado con una fuente, una glorieta, una estatua.
  • Por otro lado, el urbanismo barroco, como después el neoclásico, constituyen la mayor expresión artística (en tamaño) del poder unipersonal. La escala a la que se trabaja para explotar una idea no tiene comparación; ninguna obra escultórica, pictórica o arquitectónica que intente elogiar la figura de un monarca se compara en dimensiones a las plazas o avenidas con las que el urbanismo barroco elogia a sus reyes. Éste jerarquiza el espacio sometiéndolo a la presencia vigilante del monarca. Si acaso la perspectiva se abre para permitir el paso de la mirada, esta mirada se detiene en la estatua del soberano, del déspota ilustrado, de Luis xiv en París, de Felipe iii en Madrid, de Carlos iv en México. No sólo dispone estatuas ecuestres de reyes guerreros sino que traza avenidas centrales que conducen a las sedes del poder y plazas donde se pasa revista a los ejércitos y a los funcionarios de la corte. Se trata de espacios sumamente simbólicos que imponen al pueblo la imagen del gobernante.
  • 11 Christine Toulier, «Régularité et symétrie comme obsessions à Richelieu», en: La ville régulière, (...)

14Una de las primeras obras verificadas en Francia que conjunta estas características es la ciudad encargada por el ministro de Luis xiii, el cardenal Richelieu, al arquitecto Jacques Le Mercier en 1631. En el proyecto original, y aun en el resultado modificado con el paso del tiempo, se nota la intención de ordenar espacios para ser observados, jardines con paseos y largas perspectivas cortadas acaso por la presencia de uno de los edificios monumentales de la ciudad llamada Richelieu, como su impulsor. Además, en Richelieu, las casas de los habitantes y los edificios públicos fueron concebidos para guardar la homogeneidad del conjunto urbano y la simetría.11 Todo se estructura en torno a un eje central que evoca, desde entonces, la existencia de un poder también central materializado en el espacio urbano.

15Con el Versalles de Luis xiv, la materialización de un poder unipersonal se hace mucho más evidente. La ciudad toda se vierte, mediante un tridente, sobre la residencia real diseñada por Le Vau y por Hardouin-Mansart. Dicho de otro modo, esta residencia real ordena la ciudad y le impone cierta homogeneidad dado que, para la construcción de las casas de los habitantes, se obligó el uso de ladrillo del mismo tipo y color o al menos el uso de uno que guardara la apariencia.

  • 12 Leonardo Benevolo, op. cit., p. 331.

16Pero quizá lo más impresionante de Versalles se encuentre a espaldas del palacio: los famosos jardines urbanizados por Le Nótre extienden el conjunto y llevan la perspectiva y la geometría regular hasta el delirio. El eje principal de un estanque en forma de cruz instalado en los jardines, guía la mirada del observador hasta el punto de fuga situado en las colinas del fondo, a unos tres kilómetros de distancia.12 Los jardines están surcados por una serie de trazos en línea recta que permiten el paseo de los miembros de la corte.

Image

Jardines de Versalles en otoño. El urbanismo barroco de Le Nôtre abre la perspectiva hasta el final del valle mediante el trazo de lineas rectas que se fugan hacia el horizonte.
Foto: Federico Fernández.

Image

Plano de París en 1697 en el que se observa el proyecto de «Paseos plantados de árboles» alrededor de la ciudad, donde estuvieron las murallas.

17Dijimos que, además de los jardines, las dos formas urbanas más socorridas por los urbanistas barrocos fueron la plaza y el paseo. Pues bien, en el caso de Versalles, del lado de la ciudad, las tres avenidas arboladas que constituyen el tridente (la de Saint-Cloud, la de París y la de Sceaux) son una muestra de estos paseos que terminan en una plaza. Por cierto que el recurso de una vialidad en tridente como la de Versalles, ya había sido utilizada en la Piazza del Popólo, en Roma. Sobra decir que en el punto de convergencia de los tres ejes de Versalles, en el centro de la plaza de armas, descansa la estatua ecuestre del propio Luis xiv. Con sus múltiples paseos que abren la perspectiva sobre otras plazas menores, Versalles parece poseer todas las normas del urbanismo barroco.

  • 13 Jean-Louis Harouel, Histoire de l'urbanisme, Paris, puf, 1993, p. 62. Ver también: Wolfgang Braunf (...)

18A pesar de no contar con mucho espacio, el París de Luis xiv no se quedará atrás en este tipo de transformaciones. En Versalles fue posible aplicar este urbanismo en extensiones prácticamente ilimitadas gracias a que la mayoría de las obras se realizan sobre zonas rurales; en cambio, en París la tarea se dificulta debido a que la densidad de construcción y de población es mucho mayor. Para comenzar, en 1664 Luis xiv (a través de su superintendente Colbert) ordena abrir la ciudad, es decir, demoler las murallas que la encerraban y poner en su lugar el paseo entonces llamado «muralla plantada de árboles»;13 se trata de una serie de bulevares (des Italiens, Poissonniére, du Temple, Bonne Nouvelle, Saint-Martín, etc.) que aún existen. Más adelante Blondel realiza, sobre el mismo perímetro, la monumental puerta de Saint-Denis como culminación visual de la calle del mismo nombre, a la entrada norte de París. La vecina puerta de Saint-Martin cumple el mismo objetivo.

19Otras avenidas barrocas concebidas bajo el reinado de Luis xiv y la dirección de Colbert, son las situadas en torno a los Inválidos así como el paseo de Vincennes, al este de la ciudad. Las primeras tienen por núcleo precisamente el Hotel de los Inválidos, cuyo eje central se extiende, al norte, hasta el puente Alejandro iii, lo que le confiere una visión espectacular al conjunto. Los Campos Elíseos iniciados por Luis xiv y terminados por Luis xvi, merecen una mención aparte. Esta avenida se convierte en el símbolo y en el modelo del urbanismo moderno durante los siglos xviii, xix y aun en el xx.

20Paralelamente al trazado de avenidas anchas y rectas, los urbanistas se dan a la tarea de configurar varias plazas reales cuyo objetivo principal parece ser el de despejar un espacio para dar realce a la figura del soberano. Quizá el primer conjunto real que comprende una plaza y una estatua ecuestre está dado por la triangular plaza Dauphine y la estatua de Enrique iv justo enfrente, sobre el Puente Nuevo. Este conjunto data de 1607. El siguiente conjunto introducirá el elemento escultórico al interior de la plaza situándolo incluso en el centro de la misma: la actual plaza de los Vosgos (Vosges), conforma un cuadrado perfecto en cuyo centro reposa la estatua ecuestre de Luis xiii; fue ordenada inicialmente desde fines del siglo xvi pero su realización se desarrolla bajo el reinado de Enrique iv. La plaza de las Victorias (Victoires), espacio circular cuyo núcleo es la estatua también ecuestre de Luis xiv, fue realizada por Hardouin-Mansart a partir de 1685. Por último, la plaza Vendôme es concebida como plaza real rectangular y achatada en las cuatro esquinas; la estatua colocada en un principio representa también a Luis xiv.

Image

Plaza Dauphine, con la estatua de Enrique iv sobre el Puente Nuevo. Primer conjunto urbano en París en el que una plaza se asocia a una estatua ecuestre.
Detalle del Plan de París de Turgot (1734).

Image

Plaza des Victoires y Plaza Vendôme. Dos formas de Plaza Real comenzadas en el siglo xvii y terminadas en el xviii.
Detalle del Plan de Paris de Turgot (1734).

21La España del siglo xviii, como la mayor parte del mundo occidental, se encuentra seducida por el esplendor de París, por Versalles y en general por el urbanismo barroco francés. Recordemos que desde 1700, la casa de Borbón encabezada por Felipe de Anjou, nieto de Luis xiv de Francia, reina en España. A partir de 1759, con Carlos iii se acentúa el ritmo reformador de los borbones y la tendencia despótica, ilustrada y profrancesa de la corte española. Las primeras grandes manifestaciones del urbanismo francés entran a la península Ibérica precisamente gracias a Carlos iii, quien promueve algunas transformaciones en Madrid.

  • 14 Carlos Sambricio, «L’Espagne des embellissements», en: André Lortie, Paris s'exporte, Paris, Picar (...)
  • 15 Fernando Chueca Goitia, op. cit., p. 158.

22El proyecto del Camino Nuevo (1761) para urbanizar la periferia de la capital constituye un ejemplo de geometría barroca francesa en el que se enlazan paseos y plazas para delimitar la ciudad. Pero el desarrollo urbanístico más claramente francés de la época es el ordenamiento del Paseo del Prado, también en Madrid. Las obras, que comprenden la regularización geométrica del paseo y la implantación de fuentes monumentales así como la construcción de edificios a ambos flancos, se iniciaron en 1768. Los edificios son, en su mayoría, hoteles particulares diseñados para la aristocracia española a semejanza de lo que ocurre en París.14 Aranjuez constituye otro ejemplo urbano español en el que un eje central y un tridente reordenan la ciudad a la manera en que Versalles fue planeado.15

23Ahora bien, recordemos que la ciudad de México forma parte del mismo reino de Carlos iii y posteriormente de Carlos iv. No sorprende, entonces, que las primeras obras de influencia francesa en la Nueva España sean precisamente algunos paseos en cuyos ejes destacaría más tarde la figura del rey de España. Este es el tipo de urbanismo mexicano al que llamaremos neoclásico.

24El urbanismo neoclásico, es decir, el urbanismo practicado desde fines del siglo xviii, asume los valores estéticos hasta aquí descritos llevándolos a la exploración, si se nos permite decir, de una cierta pureza geométrica. Se trata de buscar una geometría más simétrica, más homogénea, más centralizadora, y por lo tanto (en términos simbólicos) más despótica, más racional, más clásica; por eso pensamos que el llamarlo neoclásico (nuevo-clásico) no resulta exagerado. El urbanismo neoclásico constituye pues, la exacerbación del urbanismo barroco en los términos que aquí lo hemos definido. Además, el neoclásico se nutre de un argumento nuevo: el poder del rey, por ejemplo en Francia, ha sido puesto en entredicho con la Revolución de 1789. Las plazas reales perderán sus nombres y en ocasiones sus estatuas. Paradójicamente, el argumento nuevo concluye en el enaltecimiento del emperador. Con su propia estatua montada sobre una columna, Napoleón i termina sustituyendo la figura real en la plaza Vendôme y ocupando el poder absoluto. No es gratuito que en dicha estatua Napoleón Bonaparte aparezca vestido de César romano; se trata de una muestra más de que el término neoclásico, para calificar al urbanismo de influencia francesa, es acertado.

Image

Plaza Vendôme, con la columna levantada más tarde para conmemorar las batallas de Napoleón, quien aparece representado como césar romano.
Foto: Federico Fernández.

La centralidad (1775-1849): inicios del urbanismo neoclásico en México

  • 16 Ver por ejemplo: Manuel Toussaint, op. cit. Por su parte, Berchez llama a esta arquitectura «clási (...)
  • 17 Serge Gruzinski, Histoire de México, Paris, Fayard, 1996, p. 102.
  • 18 Berchez, op. cit., ha demostrado que esta supuesta inobservancia de las reglas clásicas no se sost (...)

25Con frecuencia, los historiadores de la arquitectura califican de «barroca» a la ciudad de México de los siglos xvii y xviii.16 Esto obedece al estilo particular que durante esos siglos se desarrolló en la arquitectura novohispana. Se trató de un estilo que, como dice el historiador Serge Gruzinski, era «sobre todo un asunto de imágenes».17 Imágenes religiosas decorando iglesias en las que no quedaba un rincón vacío; decoración que se recreaba con la línea curva, con la estípite churrigueresca y con la aparente falta de respeto a las reglas clásicas.18 La vista no descansaba ante las maderas doradas, las estatuillas de santos, de vírgenes y de ángeles.

  • 19 Carlos Chanfón Omos, Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos, México, unam/fce, 1997, (...)

26Sin embargo, como se puede deducir, dicho estilo arquitectónico no corresponde al estilo urbanístico al que nosotros hemos llamado barroco. Es más, para nuestros fines, nunca existió realmente un urbanismo barroco en México. Hubo, en efecto, muchos edificios, fachadas y retablos barrocos sobrepuestos en la antigua traza de la ciudad, pero no una transformación de la estructura urbana que buscara crear los espacios visuales que se crearon en París o en Richelieu. Y no se buscó tal efecto porque las perspectivas que se fugaban hasta el horizonte montañoso o que remataban en un monumento, existían ya en la traza del siglo xvi, e incluso mucho antes, en las rectas calzadas de Tenochtitlan.19 Además, la arquitectura barroca y el urbanismo barroco no obedecen a un mismo impulso creador. La primera es la manifestación artística de un catolicismo triunfante (contrarreformista), y el segundo es, como dijimos, la materialización del despotismo ilustrado, del orden secular y civil personificado en el monarca.

  • 20 Conviene aclarar por qué dijimos atrás que en México no existe un urbanismo barroco del tipo del e (...)

27Hemos querido llamar neoclásico al urbanismo de influencia especialmente francesa que va desde 1775 hasta fines del porfiriato. El urbanismo neoclásico mexicano constituye una respuesta a la militancia religiosa del arte barroco novohispano. Si bien recupera los valores de racionalidad, simetría, homogeneidad y regularidad característicos del urbanismo barroco francés, se opone al carácter propagandístico de la Iglesia católica. Dicho de otro modo, el urbanismo neoclásico continúa la tradición del urbanismo barroco, pero no el de la arquitectura barroca.20 Por último, el urbanismo neoclásico, y su arquitectura, obedecen a un claro impulso transformador: el de las reformas borbónicas. Y hablar de borbonismo, como dijimos, es hablar de influencia francesa.

  • 21 Ver: Bruno Zevi, Storia e controstoria dell'architettura in Italia, Roma, Newton, 1997, pp. 44-45.

28Pareciera que ésta tuviera canales más o menos constantes para llegar a México: siguiendo modelos italianos,21 el urbanismo neoclásico se forma en Francia y sirve de ejemplo a España y posteriormente a México. Lo mismo sucede con la institución reguladora de las construcciones que hasta aquí hemos descrito: la Academia de Bellas Artes. El consejo de construcciones que encabezaba Colbert bajo el reinado de Luis xiv, se convirtió en Academia Real de Arquitectura en 1671 siguiendo en parte un modelo italiano. Esta academia, instalada en el Palacio de Louvre, se reorganiza en 1717 y 1775. Entre tanto, en España, la monarquía ve con agrado esta forma de organización en la que se centraliza el trabajo de los artistas a la vez que se unifican los criterios estéticos; esto ajusta perfectamente con el espíritu de las reformas borbónicas.

29Así pues, en 1752 los Borbones fundan la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y más tarde las de Valencia (1768) y México (1783). La Academia de Bellas Artes de San Carlos de la Nueva España se encargó desde entonces de autorizar los proyectos de construcción en la ciudad reservándose el derecho de rechazar a quienes no cumplieran con las especificaciones técnicas y estéticas aceptadas por los académicos. Sobra decir que tales especificaciones se sujetaban a las normas neoclásicas, con lo que la arquitectura barroca que había preponderado en los siglos pasados pasaba a considerarse como algo de mal gusto.

  • 22 Guillermo Tovar de Teresa, La ciudad de los palacios; crónica de un patrimonio perdido, México, Vu (...)

30Como dijimos antes, el paseo del Prado en Madrid es el ejemplo más claro de urbanismo francés en la España del siglo xviii. En la capital de la Nueva España, los virreyes se ejercitan en el arte de crear espacios urbanos a semejanza de los de la metrópoli. Es así como, en 1775, el virrey Antonio María de Bucareli inaugura un paseo en el que por primera vez se aplican las ideas urbanísticas desarrolladas en Francia. El paseo Nuevo, más tarde llamado paseo de Bucareli, es una ancha avenida en línea recta que une la glorieta del Ejido de la Acordada con la garita de Belén. En medio de su recorrido fue diseñada una glorieta con una gran fuente «con una pirámide rodeada de columnas salomónicas que ostentaba el escudo de la ciudad».22

  • 23 Ver Spiro Kostof, The city shaped op. cit., p. 232.
  • 24 Hemos excluido voluntariamente la mención de lo que hoy conocemos como avenida Chapultepec a pesar (...)

31Como se observa, se trata de privilegiar una larga perspectiva en la que dos puntos importantes de la ciudad son unidos por el paseo arbolado que solamente corta la mirada con un objeto suplementario de embellecimiento: la fuente. Con el tiempo Bucareli llegó a tener otras glorietas que reforzaron su intención urbanística original. Otro aspecto urbanístico interesante de este paseo es su orientación. Por primera vez en la historia de la ciudad, una avenida de importancia rompe con la ortogonalidad de la traza. Bucareli no se ajusta al patrón norte-sur y este-oeste del resto de las calles, sino que tiende ligeramente hacia el suroeste. Nosotros pensamos que no se trata de un accidente, sino de una decisión del propio Bucareli, o posiblemente de su maestro mayor, Ignacio Castera. En Europa las avenidas barrocas son con frecuencia, diagonales.23 La diagonalidad es un aspecto más de su carácter único, de su diferencia con el resto de las calles, de su jerarquía.24

32Después de Bucareli, el virrey Revillagigedo crea, por intermediación del maestro Castera, un segundo paseo con características similares. El paseo de Revillagigedo está compuesto de dos segmentos, el primero de los cuales constituye una diagonal más pronunciada que la de Bucareli; el segundo, sin embargo, se acompaña con el canal de la Viga y se separa de la ciudad rumbo al sur. En 1800, Ignacio Castera dirige el trazo de un tercer paseo de influencia francesa: el paseo de Azanza, así llamado en honor del virrey José Miguel de Azanza. Este paseo nace en el extremo sur del de Bucareli y constituye igualmente una diagonal con dirección contraria a la de este último (es decir de noroeste a sureste). La semejanza de estas operaciones urbanas con el proyecto del Camino Nuevo de Madrid o con el Paseo del Prado, es más que evidente.

  • 25 Serge Gruzinski, op. cit., p. 76.

33Los tres paseos virreinales se encuentran al exterior de la traza colonial cumpliendo de paso dos funciones: por una parte reordenan la geometría de los suburbios, considerados demasiado irregulares, y por el otro ponen límite a la ciudad cual si se tratase de los bulevares que circundan París. Sólo el de Revillagigedo no limita la ciudad, sino que la comunica con otra región del valle, función que más tarde cumplirá también el paseo de la Reforma. Con los paseos de Bucareli, de Revillagigedo y de Azanza, «por vez primera y por interposición de España, la sombra del modelo francés se extiende sobre la ciudad de México».25

Image

El Caballito, estatua de Carlos iv, del arquitecto Manuel Tolsá, En 1803 fue situada en la Plaza Mayor, circundada por una balaustrada. En 1824 fue resguardada en el patio de la universidad para protegerla del sentimiento antiespañol que imperaba. En 1852 fue trasladada al inicio de Paseo de Bucareli. Su presencia en plazas y paseos es el resultado de una práctica urbanística de la que París es modelo desde el siglo xvii.
Foto: Federico Fernández.

34Otras manifestaciones urbanísticas de influencia francesa tienen lugar en la ciudad de México en esos años. En 1803, el famoso Caballito del arquitecto Manuel Tolsá es instalado en la Plaza Mayor. No se trata sólo de la exposición de una obra escultórica, sino de un claro gesto de urbanismo consistente en convertir dicha plaza en una plaza real al estilo de la de las Victorias en París. Para dar tal efecto se decidió circundarla con una balaustrada pues una parte de la plaza estaba ocupada por el Parían, edificio que quitaba centricidad a la estatua.

  • 26 Ver por ejemplo: María Amparo Ros T., «La real fábrica de puros y cigarros: organización del traba (...)

35Hacia el suroeste de la ciudad, se inaugura, en 1807, la Real Fábrica de Puros y Cigarros conocida posteriormente como La Ciudadela. Este edificio es digno de interesantes análisis sobre su funcionamiento interno y sobre su arquitectura de estilo neoclásico,26 pero por ahora nos interesa hablar del papel urbanístico que jugó. Al ser establecida fuera de los límites urbanizados, la Ciudadela constituyó un polo de expansión de la ciudad y de reordenación del territorio. Entre la Ciudadela y la ciudad se abrieron espacios susceptibles de ser urbanizados, ya fuera por su relativo despoblamiento o por su franca irregularidad que molestaba a los urbanistas de la época. La calle recta llamada Revillagigedo que lleva a la Alameda, fue abierta por el mismo Ignacio Castera simultáneamente a las obras de la Ciudadela; para ello demolió varias viviendas. En esos mismos terrenos, unas décadas más tarde (1848), se funda la Colonia Francesa o barrio de Nuevo México, una de las primeras obras de urbanización a gran escala con miras a extender la ciudad.

  • 27 El término «ichnographico» (icnogràfico o ignográfico) viene de «icnografia»: arte de trazar el pl (...)

36Ignacio Castera es, además, autor de uno de los proyectos de urbanismo con características más neoclásicas que se haya elaborado: se trata del Plano ichnographico de la ciudad de México que demuestra el reglamento general de sus calles (1794).27

  • 28 Francisco de la Maza, «El urbanismo neoclásico de Ignacio Castera», en: Anales del Instituto de In (...)
  • 29 He desarrollado el tema de la transformación propuesta por Castera y las repercusiones buscadas en (...)

37Dicho proyecto, jamás realizado, consistía básicamente en la regularización de los barrios que rodean México proponiendo para ello la prolongación en línea recta de todas las calles de la traza céntrica. Castera preveía la demolición de edificaciones que rompían con la ortogonalidad o que estorbaban la vista del centro hacia las afueras28. El proyecto de Castera es neoclásico por su geometría y por su racionalidad, pero lo es también por la intención de ejercer el control de la población por medio de la regulación de los espacios que habita.29 El plano ichnographko nos pinta una ciudad ideal, de planta cuadrada y de tejido ortogonal, cuyo centro es una plaza real con una estatua ecuestre. Una ciudad con tal estructura resultaría más fácil de ser administrada y vigilada por la autoridad civil. El carácter centralizador de las reformas borbónicas adquiere un cuerpo perfecto en la ciudad cuadrada de Castera.

Image

Plano ichnograpico de Ignacio Castera (1794). Constituye un proyecto para regularizar la ciudad de México, suburbios incluidos. Se trata de prolongar tas calles de la traza hacia los barrios circundantes. La racionalidad, la simetría, la homogeneidad y la geometría regular son aspectos que caracterizan al urbanismo de influencia francesa. Castera aplica estas características a todo el conjunto urbano, y en ese sentido propone fortalecer su carácter centralizado (en torno a la Plaza Mayor) y cerrado (delimitado por una «zanja cuadrada»).

38No obstante, el plano de este maestro resta importancia al carácter diagonal del Paseo de Bucareli y de hecho lo excluye de la zanja cuadrada que delimita su ciudad ideal. Parecería que en esa última década del siglo xviii, Castera y los virreyes discuten sobre el tipo de geometría que desean para la capital del virreinato. A pesar de recibir la orden de trazar los paseos, Castera se inclinaría por replantear la centralidad de la ciudad en torno a la Plaza Mayor, centralidad por cierto reforzada con cuatro enormes plazas ubicadas en las cuatro esquinas del cuadrado. Tema interesante para los historiadores sería el de comprobar si hubo tales discusiones y saber por qué privó la idea de extender la ciudad más allá del límite deseado por Castera.

39Tras la Independencia y el fin del reinado de los borbones en México, el París de Napoleón i hizo soñar a los políticos mexicanos que veían en él una expresión del poder imperial al que aspiraban. En 1822, cuando la Nueva España pasa a ser el Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, un funcionario visiblemente impregnado de la cultura francesa, Tadeo Ortiz de Ayala, propone transformar la ciudad en una ciudad imperial. Éste, en su Resumen de la estadística del Imperio Mexicano, escrito en 1822, hace una extensa crítica de la situación del país recién independiente y propone soluciones a los problemas que analiza. Al hablar de la forma y de la función de la ciudad de México, expone lo que a su juicio debería transformarse. Resulta asombroso cómo, en esta parte, el texto de Tadeo Ortiz recupera elemento por elemento el urbanismo francés, y más concretamente, el París napoleónico.

  • 30 Todos los entrecomillados que siguen son de: Simón Tadeo Ortiz de Ayala, Resumen de la estadística (...)

40Ortiz comienza por el análisis de la Plaza Mayor, de cuyos portales critica la falta de «simetría» y de «orden».30 Quiere una plaza real a la francesa y para ello propone su regularización mediante la demolición del Parián, mercado que ocupa el ángulo suroeste de la plaza, y la reubicación del Caballito hacia el punto central de la misma. Recordemos que por entonces la estatua ecuestre se encontraba en la mitad oriental de la plaza circundada por una balaustrada. Para que quede libre de obstáculos visuales, también propone que se eliminen las cadenas y los postes que rodean la Catedral, la demolición del Sagrario Metropolitano y en su lugar poner una fuente gemela a otra que debería instalarse del lado oeste de la Catedral.

41Más adelante, el funcionario sugiere que, mejor que reubicar el Caballito en el centro de la plaza, se coloque «una gran columna trajana de bronce, grabadas en bajorrelieve las acciones gloriosas de las armas imperiales, coronando su cúspide con un globo y una estatua colosal dedicada al héroe que dio libertad a su patria». Tadeo Ortiz describe, con la imaginación puesta en México, la atmósfera de la Plaza Vendôme que vio en París, y en cuya columna céntrica se relatan efectivamente las acciones de armas de Napoleón i.

42Ortiz imagina que México puede ser una ciudad estéticamente homogénea, y en busca de la regularidad propone, como antes lo hiciera Ignacio Castera, ciertas demoliciones en los suburbios de la ciudad. En ese mismo sentido propone que la elevación de la casas se uniforme y que todas sean pintadas frecuentemente de blanco, y de verde las rejas, puertas y ventanas. «Que las plazas y calzadas se adornen con líneas dobles de árboles, con fuentes y banquetas», y que la Alameda goce también de «buenas fuentes y estatuas».

Image

Plano del Barrio Imperial de Iturbide propuesto por Tadeo Ortiz (1822]. Por primera vez un proyecto plantea la apertura de la ciudad mediante el establecimiento, el oeste de la ciudad, de un nuevo núcleo urbano. La idea de realizar un conjunto urbano bipolar no se llevará a cabo sino hasta la llegada de Maximiliano.
Plano reproducido por la Escuela Nacional de Arquitectura, México.

43Si estos elementos nos hacen pensar en que detrás de las ideas urbanísticas de la época existe prefigurado un modelo francés, a nuestro parecer la culminación del sueño afrancesado de Tadeo Ortiz se nos revela ya sin duda con el proyecto de lo que él llama «el barrio imperial de Iturbide». Este plan reúne verdaderamente todos los elementos que analizamos en el apartado anterior.

44En su diseño, Tadeo Ortiz ubica un centro para el nuevo barrio y traza una línea recta hacia el otro centro, el de la vieja ciudad, hacia la Plaza Mayor. Dicho trazo sería una ancha avenida que se prolongaría en las calles de San Francisco y Plateros hasta llegar al actual Zócalo. El paso a la nueva ciudad estaría dado por un arco triunfal, como el Are de Triomphe que abre (o cierra) los Campos Elíseos, situado a la altura de la esquina suroeste de la Alameda. Hacia el este habría una plaza ligeramente ovalada, como la place des Victoires, en cuyo centro habría una columna y una estatua colosal, como la colonne Vendôme y su estatua de Napoleón i.

45La avenida proyectada por Ortiz llevaría a los nuevos palacios imperiales, una suerte de edificios versallescos ubicados al fondo de un Campo de Marte, como el Champ de Mars en que más tarde se elevó la Torre Eiffel. En el centro de dichos palacios habría una gran iglesia, tal vez a la imagen del Val de Grâce o, mejor aún, de la Iglesia del Domo, a espaldas de los Inválidos. El conjunto dado por los dos centros urbanos (Plaza Mayor y Barrio Imperial) ligados por una avenida en línea recta, reproduce a la perfección los conjuntos barrocos que tanto fomentó el urbanismo francés del siglo xviii y de los que París posee varios ejemplos: pensemos, desde luego, en el Palacio del Louvre y el jardín de las Tuileries, unidos al Arco del Triunfo con el trazo de los Campos Elíseos o también en el Palacio de Luxemburgo unido al Observatorio mediante el trazo de la Avenida del Observatorio.

46Otro de los elementos que propone Ortiz acompañando el barrio de Iturbide es un palacio para veteranos militares como el Palais des Invalides, además de un teatro imperial para sustituir el Teatro Principal, una universidad imperial como la Sorbonne, un Observatorio astronómico como el Observatoire de París, un vivar o casa de fieras y animales raros, como la Ménagerie y un Museo de historia natural y jardín botánico, como el Jardin des plantes.

  • 31 Tadco Ortiz, México considerado como nación independiente y libre, Guadalajara, itg, 1952, T. II, (...)

47Como se ve, para cada elemento urbano que menciona Ortiz en su texto de 1822, existe un correspondiente en París. La geometría con la que el conjunto es ordenado es conocida y practicada por los urbanistas franceses. Diez años después, en su México considerado como nación independiente y libre, escribe otra crítica global a la situación de México y dedica nuevamente un apartado al aspecto y función urbana de la capital. Su visión del urbanismo sigue siendo la misma, pero su experiencia como cónsul en Burdeos le ha permitido contemplar más ejemplos no sólo de Francia sino de la vecina Italia. Ahora sueña con la piazza del popolo y con la basílica de San Pedro sin dejar de hablar, por ejemplo, de la necesidad de levantar puertas monumentales como las del norte de París o de imitar la vegetación escogida para los jardines a la francesa.31

48Lo que pide Ortiz es abrir la ciudad. Romper con esa visión centralizadora que a pesar de la ejecución de los paseos exteriores de Bucareli, Revillagigedo y Azanza, conserva la urbe atada a su Plaza Mayor. Años más tarde, será el general Santa Anna quien refuerce la centralidad demoliendo el Parián y organizando un concurso para la construcción de un monumento en el centro de dicha plaza. El ganador del concurso fue su arquitecto favorito, Lorenzo de la Hidalga, quien propuso la construcción de una columna (apenas empezada) cuyo zoclo, como se sabe, dio el mote de Zócalo a toda la plaza. El proyecto de De la Hidalga (1843) nos recuerda, desde luego, la columna de la plaza Vendôme e incluso la de la Bastilla, también en París, que por esos años se acababa de inaugurar.

Image

Proyecto de Lorenzo de la Hidalga para la instalación de una columna en el centro de la Plaza Mayor (1843).

  • 32 Lucas Alamán et al., Manifiesto de la conducta de los capitulares que formaron el excelentísimo ay (...)

49No podemos cerrar este apartado sin mencionar la cortísima administración de Lucas Alamán al frente del ayuntamiento de la ciudad de México. En sólo unos meses, se informó de las políticas administrativas de las principales ciudades francesas para promover una reforma fiscal y ejercer un control más estricto sobre los ingresos al tiempo que liberaba el comercio. También nombró una comisión para la «nivelación general de la ciudad y rectificación del plano», lo que implicaba una reforma urbanística que no pudo llevarse a cabo.32 Con el objeto de rectificar la geometría de la ciudad y de administrarla con facilidad. Alamán retomó el plano ichnographico de Castera y lo aplicó como plano regulador. A la imagen de Francia, de los Estados Unidos y de Inglaterra, Alamán pide que se entube el agua que va y que viene a la ciudad y se demuelan por consiguiente los acueductos de la época colonial. Alamán quiere una ciudad homogénea. A diferencia de Tadeo Ortiz, elogia la geometría centralizadora propuesta por Castera e implícitamente por Lorenzo de la Hidalga. Esta será la última vez que un gobernante de la ciudad aboga tan enfáticamente por mantener una aglomeración en torno a un núcleo único.

La bipolaridad: el urbanismo del Segundo Imperio (1852-1876)

50En 1852 comienza el Segundo Imperio; Luis Napoleón Bonaparte se convierte en emperador de los franceses bajo el nombre de Napoleón iii. Al año siguiente nombra a Georges Eugène Haussmann como Prefecto del Sena, cargo que comprendía la administración de la ciudad de París; juntos emprenden una transformación urbana sin comparación en la historia de Francia. París confirmará su papel de modelo urbano y dotará al urbanismo de nuevos argumentos tales como la higiene y el ordenamiento estratégico. El Segundo Imperio termina en 1870, pero su estilo urbanístico permanecerá por décadas inspirando las obras y proyectos de decenas de ciudades del mundo occidental.

51Los planes de transformación de París incluyeron a toda la ciudad y comenzaron por identificar los problemas que se deberían resolver. Hacía falta agilizar la circulación en un tejido urbano medieval caracterizado por callejones estrechos y sinuosos que imposibilitaban el flujo de mercancías y de personas. También se necesitaba sanear los barrios golpeados por las epidemias y al mismo tiempo prevenir las revueltas urbanas que caracterizaban a los barrios populares. Todo ello tenía que hacerse siguiendo la moda estética del momento, arquitectónica y urbanísticamente. En suma, cuatro eran las preocupaciones urbanas de Haussmann y de Napoleón iii al momento de transformar París: eficacia económica, higiene pública, control de la población y embellecimiento de la ciudad.

  • 33 Una obra que resume bien los trabajos del Segundo Imperio es: Jean Des Cars et Fierre Pinon, Paris (...)

52Para responder a estas preocupaciones se optó por transformar el orden de los espacios recogiendo varias de las ideas del urbanismo barroco y neoclásico; por ejemplo, el predominio de la línea recta y de la geometría regular, de la simetría, de la proporción entre calles e inmuebles y de la homogeneidad en los bloques de edificios; apertura de anchas avenidas e implantación de parques y jardines.33

53Además del uso de patrones urbanos ya utilizados en el siglo anterior, Haussmann conformó un equipo de especialistas familiarizados con el ritmo de industrialización que vivía entonces Europa para aplicar nuevas soluciones a la problemática planteada: así pensaron en la especialización de las zonas urbanas separando industria, comercio, administración pública y otros servicios. Reflexionaron también en la distribución de la población de acuerdo a sus ingresos y a sus actividades económicas y en la urbanización en el sentido más estricto: drenaje, agua potable, luz eléctrica, gas, pavimento, banquetas, mobiliario urbano, etcétera. Para todo esto fue necesario instaurar una administración estricta que hiciera frente a los problemas políticos que un proyecto de tal envergadura provoca y que consiguiera financiamiento para modificar de raíz la forma de esa enorme ciudad.

Image

París en 1871; mitad oeste del plano de las reformas viales ejecutadas bajo la dirección de Haussmann.
Atlas des travaux de Paris, (1889).

54El mismo diagnóstico fue compartido por varias capitales europeas: Bruselas, Viena, Berlín, Londres y Barcelona, entre otras, efectuaron obras de gran magnitud. En América, Buenos Aires y Río de Janeiro recibieron franca influencia francesa en sus adaptaciones de la segunda mitad del siglo. Por su parte, México estaba enfrascado en violentas luchas intestinas.

55En 1856 se dieron a conocer las llamadas Leyes de Reforma, una de las cuales afectaba los bienes del clero y de las corporaciones. Traducido en lenguaje geográfico, esto quería decir, entre otras cosas, que la mitad de los terrenos de la ciudad de México (los de la Iglesia y los de las comunidades de tradición indígena) serían susceptibles de ser vendidos, divididos y urbanizados. Esto atizó el fuego de la guerra entre liberales y conservadores, pero en 1861, al triunfo de los primeros, la medida continuó siendo aplicada.

  • 34 Guillermo Tovar de Teresa, op. cit., T. i, pp. 19-20.
  • 35 Fernando Benítez, Historia de la ciudad de México, México, Salvat, 1984, T. 6, p. 34.

56En esos años, varios conventos e iglesias fueron mutilados con el objeto de abrir calles como la Cinco de Mayo, que implicó la demolición de una parte de los conventos de La Profesa y de Santa Clara, o como la destrucción del Convento de San Francisco para abrir las actuales calles de Gante y Dieciséis de Septiembre.34 En Francia y en México, los escombros estaban de moda. Eran tiempos de derrumbar para corregir lo que se juzgaba que estaba torcido. No podemos asegurar que el ejemplo de Haussmann haya motivado la acción de los liberales mexicanos como Juan José Baz, gobernador del Distrito Federal, que en un sólo día de 1861, cerró 42 iglesias y expulsó a las monjas de 21 conventos, facilitando que en algunos de estos inmuebles entrara la piqueta demoledora.35 Lo cierto es que, más allá del móvil de los liberales para embestir las posesiones de los conservadores, hay en su elección una coincidencia geométrica con los grandes trabajos de París. No se trató de una demolición a ciegas, sino de cortes que abrían perspectivas inscritas en la tradición neoclásica.

  • 36 Torcuato Luca de Tena, La ciudad de México en tiempos de Maximiliano, México, Planeta, 1989, p. 10 (...)

57Durante el esplendor del Segundo Imperio francés, México recibió a un experimentado emisario del urbanismo neoclásico: un Archiduque de la familia Habsburgo que venía decidido a establecer el Segundo Imperio mexicano. En 1864 Maximiliano de Austria llegó protegido por el ejército francés. Antes de aceptar la corona propuesta por los monarquistas mexicanos, había sido nombrado gobernador de Lombardía por su hermano, el emperador austriaco Francisco José. Como tal, Maximiliano había decidido despejar la plaza del Duomo de Milán para darle simetría y homogeneidad, así como proporcionar realce a la catedral, una decisión urbanística que Haussmann aplicaba simultáneamente para Notre-Dame de París. El acondicionamiento del palacio de Miramar, en Trieste, fue también su obra, y el ordenamiento de los jardines de dicho palacio había estado a cargo de su esposa, la princesa Carlota de Bélgica. Este matrimonio gustaba de ordenar y reordenar los espacios de las urbes en las que moraban. Ambos tenían, como se decía en esa época, «mal de piedra», «manía de construir».36

  • 37 Egon Caesar Conte Corti, Maximiliano y Carlota, México, fce, 1993. Ver especialmente el apéndice e (...)
  • 38 Yvon Leblicq, «La Belgique et le modele haussmannien», en: André Lortie, op. cit., pp. 73-81.
  • 39 Ferdinand Anders, op. cit., p. 114.

58Maximiliano asume el trono de México después de haber realizado frecuentes visitas a tres de las ciudades europeas con mayor obra urbana en curso: su natal Viena, Bruselas, donde había nacido su esposa, y París, donde negoció el apoyo de Napoleón m para sostener su imperio en México.37 Maximiliano conoce los trabajos que se desarrollan bajo el mando de Haussmann y las repercusiones que éstos tienen en la capital de Bélgica, donde el burgomaestre Jules Anspach practica también el trazo de avenidas rectas y anchas que rematan en monumentos arquitectónicos.38 Varias veces pasea con el rey Leopoldo de Bélgica, padre de Carlota, por aquella ciudad en obras. Pero la experiencia urbanística más cercana fue la demolición de las murallas de Viena, ordenadas por el emperador Francisco José, y la subsiguiente construcción de la serie de bulevares (Ringstrasse) que circundaron la ciudad. También conoce la avenida que apunta al castillo de Schönbrunn, a las afueras de Viena, donde había realizado su primer deseo arquitectónico (una pequeña casa) a la edad de 19 años.39

  • 40 Otras tres hipótesis por las que fue trazado el Paseo de la Reforma, que no excluyen la que aquí p (...)

59No es de extrañar que en 1865, sirviéndose del ingeniero austriaco Bolland, Maximiliano trace una larga diagonal hacia el sureste de la ciudad marcando de alguna forma el rumbo futuro de la expansión urbana. En el trazo del paseo del Emperador, más tarde llamado paseo de la Reforma, aplica la vieja receta barroca de disparar una avenida en línea recta hasta hacer blanco en un monumento.40 Reforma hace blanco, con un extremo en el Castillo de Chapultepec y con el otro en la estatua del Caballito, que como sabemos, había sido trasladada a la cabeza del paseo de Bucareli desde 1852. Este tipo de urbanismo, como hemos señalado, no es exclusivamente francés (ni tampoco austriaco); sin embargo, es Haussmann quien parece hacer el mayor uso de la receta.

Image

Bulevar de Sebastopol, abierto por Haussmann en París. Una de las caracteristicas del urbanismo haussmanniano consiste en dirigir una avenida hacia un edificio monumental. En el fondo se aprecia la Estación de ferrocarriles del Este.
Foto: Federico Fernández.

60Con trazos intrépidos que implican la demolición de cientos de edificios y casas, el Prefecto del Sena hace blanco, por ejemplo, en la estación de Montparnasse mediante la apertura de la rue de Rennes, en la estación del Este con el disparo del bulevar de Sebastopol, y en la Sainte-Chapelle con el trazo del bulevar Saint-Michel. El mecanismo urbanístico, como dijimos, opera también en el otro sentido: si hay calle recta, se decora con un monumento y si hay monumento se le abre una calle recta para que sea observado. La iglesia de la Trinidad ordenada por Haussmann, por ejemplo, decoró el punto de fuga desde el que nacía la Chaussée d'Antin.

61Maximiliano apenas tuvo tiempo de esbozar sus intenciones urbanísticas. Al caer el Segundo Imperio mexicano en 1867 y el Segundo Imperio francés en 1870, en México quedaron en pie dos importantes huellas: el paseo de la Reforma, y el ejemplo del urbanismo haussmanniano, que siguió dando a las élites mexicanas en qué soñar todo el resto del siglo. El Paseo de la Reforma fue decorado y ensanchado por Sebastián Lerdo de Tejada y por Porfirio Díaz, con quien alcanzó celebridad al convertirse en el eje de la moderna ciudad, la de las clases ricas y educadas.

62Es importante hacer énfasis en el aire imperial que rodea el trazo y la decoración del paseo de la Reforma. El resultado final de esta operación urbana, si no es que su intención original, fue el de unir Chapultepec a la ciudad de México. Al convertirse el Castillo en la residencia imperial, se rompió por primera vez la concepción urbana que había prevalecido desde la fundación de Tenochtitlan. El carácter central de la ciudad mexica y el carácter central de la ciudad colonial se enfrentan, desde 1865, a la existencia de un segundo núcleo urbano que, inevitablemente le resta poder y simbolismo al primero. El urbanismo que privilegia los dobles o triples centros de poder un una urbe es el urbanismo promovido en Europa y especialmente en Francia, donde una ciudad puede tener varias plazas reales y diversas residencias donde el poder, así sea de una persona, queda simbolizado.

63Veamos con mayor detenimiento este aspecto: en la capital virreinal de México, el centro cumple una función simbólica y urbanística incuestionable. Ahí residen los poderes políticos, económicos y religiosos. En la capital barroca de París no hay un centro equivalente, sino una serie de símbolos dispersos en la urbe aunque frecuentemente unidos mediante una red de avenidas y calles de importancia. Este mismo esquema lo asumen Napoleón Bonaparte y después Napoleón iii, depurándolo incluso en grado superlativo. Para ellos el palacio del Louvre, por ejemplo, representa una residencia imperial cuya presencia simbólica se extiende en línea recta por el jardín de las Tuileries, pasando por el arco del Carrusel, por la plaza de la Concordia y por los Campos Elíseos hasta el arco del triunfo que Bonaparte se hizo construir. El símbolo del poder en París es itinerante; en México es fijo.

64En México, la ciudad converge en el Zócalo; el pueblo viene al centro y el poder despacha inmóvil. La ruptura consiste pues en que Maximiliano, por primera vez, acarrea consigo el poder nacional a lo largo del Paseo imperial hasta su castillo en la cima del cerro de Chapultepec. Los mexicanos lo ven pasar como los franceses veían a Napoleón iii y los austriacos observaban a Francisco José desfilar en verano rumbo a Schönbrunn.

65Recordemos que este efecto fue buscado por Tadeo Ortiz mediante su proyecto de barrio imperial de Iturbide, proyecto muy neoclásico y, como vimos, muy francés. Después de Maximiliano, la ciudad ha quedado abierta y la sede del poder se pasea con él. Con el aumento de la influencia francesa, este gesto urbanístico se hará permanente. Ningún presidente querrá regresar la sede a Palacio Nacional; al contrario, explotará el uso del Paseo de la Reforma y sus significados. Antes de que acabe el siglo, la ciudad se lanza a la expansión urbana marcada por la flecha de esta avenida.

Image

Plano de México en 1866. Hacia el suroeste se observa el trazo del Paseo del Emperador (después Paseo de la Reforma) ordenado por Maximiliano. Con la integración de Chapultepec a México, la ciudad rompe con su tradición centralizada y la estructura urbana se bipolariza. El crecimiento de la ciudad se desarrollará inicialmente en el sentido de la nueva avenida.
Testimonios artísticos de un episodio fugaz. 1864-1867, México, Munal, 1995, p. 132.

La extensión: urbanismo, historicismo e higiene en el porfiriato (1877-1910)

  • 41 El ministro porfirista Limantour, con frecuencia hablaba de la «profunda repugnancia» que le inspi (...)
  • 42 Georges Eugéne Haussmann, Mémoires, Paris, Guy Durier, 1893, T. 1, p. 4.

66La influencia de Haussmann y de Napoleón iii en el urbanismo occidental no se detuvo con el final del Segundo Imperio. Como dijimos, sus ideas y ejemplos sobrevivieron; incluso su mayor impacto se verificó hacia fines del siglo xix y principios del xx. En México, por ejemplo, las condiciones para realizar transformaciones urbanas a gran escala no se reunieron sino hasta ya entrado el porfiriato. Si para realizar su gigantesco trabajo en París, Napoleón iii se rodeó de un equipo de técnicos de punta, Porfirio Díaz hizo lo mismo años más tarde. Los expertos que escogieron eran sobre todo especialistas formados en la ingeniería, en la administración y en la medicina. Esto no debe sorprendernos si tomamos en cuenta que conforme avanza el siglo xix, los científicos están mejor vistos que los artistas y los administradores que los políticos. El xix es una época de eficacia económica e industrial, de un liberalismo pragmático que aborrece el discurso político y el arte si éste no es funcional y productivo.41 Haussmann, gran administrador y hombre de mando, dijo alguna vez que para las labores urbanas, un amplio «conocimiento de la geometría» era necesario, mientras que el «conocimiento artístico era mucho menos importante, si no es que completamente superfluo».42

67En congruencia con este aforismo, el Barón Haussmann se sirvió de varios ingenieros entre los que destacaron: Deschamps (vialidad), Alphand (parques y jardines), Belgrand (drenaje), Horeau (estructuras metálicas). Sólo después de que la ingeniería aporta la eficiacia, la arquitectura aporta la belleza: los arquitectos Baltard y Davioud intervienen entonces para embellecer París.

  • 43 Francisco I. Madero, La sucesión presidencial en 1910, México, Ed. Nacional, 1972, p. 10.

68Según Francisco I. Madero, Porfirio Díaz completó con otro aforismo la ideología de la eficacia: «poca política, mucha administración».43 La administración más notable y eficiente del siglo xix mexicano la dirigió un funcionario de ascendencia francesa: José Yves Limantour, ministro de Hacienda de 1893 a 1911. En buena medida, Limantour coordinó la extensión de la ciudad y la construcción de las grandes obras arquitectónicas del porfiriato. El financiamiento pasaba por sus manos. Para hacerlo rendir promovió dos reformas claves: la reforma bancaria (1897) tras la que el Estado controló mejor a las instituciones de crédito y canalizó fondos para las obras públicas del Distrito Federal, y la reforma municipal (1903), golpe por medio del cual el Ayuntamiento de México (electo) se subordinó a las decisiones del gobierno del Distrito Federal (designado por Díaz).

69Además del gobernador (que desde la reforma siempre fue Guillermo de Landa y Escandón), el general Díaz nombraba a otros dos miembros que tenían igual rango: el Director General de Obras Públicas, a menudo un ingeniero (Roberto Gayol, Luis Espinosa o Guillermo Beltrán y Puga), y el presidente del Consejo Superior de Salubridad, quien siempre fue el mismo médico (Eduardo Liceaga). Médicos, ingenieros y administradores estuvieron frecuentemente presentes en la toma de decisiones del urbanismo.

Image

Plano del Proyecto de Ensanche de la ciudad de México de Salvador Malo. La ciudad bipolar se extiende hacia el este (parte superior del plano), dirigida por el trazo rectilíneo de Paseo de la Reforma. Dos estrellas distribuyen la circulación hacia las nuevas colonias. Simetría, regularidad, racionalidad y eficacia marcan este proyecto jamás realizado.

70La precisión geométrica se nota en el trazo de las colonias nuevas y sobre todo en los proyectos de ensanche como aquél promovido por el ingeniero Salvador Malo, un especulador que se enriqueció con la urbanización del oeste de la cuenca de México. El aplicó para su proyecto todas las técnicas del urbanismo neoclásico, usando la línea recta, la simetría, la homogeneidad y la localización de polos a partir de los cuales se pudieran proyectar perspectivas interesantes. Si bien su proyecto no se desarrolló, el resultado urbanístico de las colonias también pertenece a la tradición neoclásica, tanto como el mismo Paseo de la Reforma.

71De la misma influencia se había inspirado, años atrás, el proyecto de Tadeo Ortiz y también parecen inspirarse, a fin de siglo, algunas de las transformaciones llevadas a cabo por los urbanistas de Porfirio Díaz. Una muestra de esta continuidad está dada por la construcción inconclusa del Palacio Legislativo, recinto destinado a constituirse, al final del porfiriato, en otro centro de la ciudad de México a la manera del Barrio Imperial de Iturbide y del Castillo de Chapultepec.

72El edificio del Palacio Legislativo, cuya cúpula sirvió para realizar a la postre el Monumento a la Revolución, obedece a un proyecto original de Adamo Boari modificado por el francés Emile Benard. Se trata de una especie de capitolio cuya cúpula sería vista desde el Palacio Nacional siguiendo una avenida en línea recta formada por las actuales avenidas de la República, Juárez y calle Madero hasta el Zócalo. Si se observa, el emplazamiento del Palacio Legislativo coincide perfectamente con el del corazón del barrio imperial de Iturbide proyectado por Tadeo Ortiz; utilizar ese espacio para generar otro centro de poder, parece ser un anhelo recurrente de los urbanistas influenciados por Francia.

73Ni Tadeo Ortiz ni Porfirio Díaz pudieron realizar el conjunto urbano que imaginaron al oeste de la Alameda, pero al menos el segundo de ellos sí vio materializado un urbanismo que cumplía la función de descentralizar físicamente el símbolo del poder, o mejor dicho, personificarlo de tal modo que el poder fuera con él por donde se encontrara. El General Díaz no sólo mantuvo su residencia en Chapultepec, sino que promovió la urbanización del oeste de la ciudad a tal grado que el Zócalo, otrora céntrico, pasó a ser la parte oriental de la aglomeración. La ciudad se extendió.

  • 44 Ver anuncio en: Israel Katzman, Arquitectura del siglo xix en México, Trillas, 1993, p. 38.

74Publicado en aquella época, un anuncio inmobiliario que promovía los terrenos de la colonia La Verónica (más allá de la actual calzada Melchor Ocampo) muestra al Caballito como el centro de la ciudad y advierte: «La colonia La Verónica está tan cerca del centro de la ciudad como el Palacio Nacional».44 Si el Caballito, situado en el vértice de Reforma y Bucareli, era percibido en realidad como el centro de la ciudad, entonces los urbanistas del porfiriato, siguiendo el trazo de Maximiliano, habían logrado desarraigar la tradición urbana de tener un centro único.

75El centro único, además, parece significar unión, tal vez mezcla. Todo lo contrario a las intenciones del urbanismo porfiriano que, como el haussmanniano, buscaba zonificar la ciudad. En París, Haussmann asigna barrios a la burguesía industrial y construye también barrios para los obreros y artesanos. Muchos de ellos han sido expulsados de los distritos centrales de la ciudad y reubicados en la zona norte mediante un procedimiento legal que incluía la expropiación, la transformación y el encarecimiento de los predios céntricos. En México la fórmula es otra. La vieja traza no interesa como objeto del embellecimiento urbano salvo para cumplir las funciones comerciales y burocráticas. La vivienda de las clases acomodadas se encuentra en las nuevas colonias que paulatinamente se van creando al oeste y al sur de la vieja ciudad: Juárez, Cuauhtémoc, Santa María la Ribera, San Rafael, Condesa, Roma. Los terrenos en que se levantan son, originalmente, posesiones comunitarias o eclesiásticas afectadas por las Leyes de Reforma, o bien terrenos yermos. Mientras tanto, las casonas del centro empiezan a ser ocupadas por familias de menores ingresos.

76La zonificación no sólo obedece a la concepción de una sociedad estratificada en clases, o al temor que la autoridad puede tener del pueblo que gobierna, sino también a requerimientos funcionales. Como parte de los grands travaux de París, Haussmann creó redes de servicios ubicados generalmente en la periferia para no entorpecer las actividades burocráticas. Las estaciones de trenes, por ejemplo, quedaron cubriendo los diferentes destinos ferroviarios: estación del Este, del Norte, de Lyon, de Orsay, de Montparnasse, de Saint-Lazare y de Austerlitz. El México porfiriano hizo lo mismo con los trenes y tranvías foráneos: así se crearon las estaciones del Ferrocarril Central y Mexicano, del Nacional Mexicano, del Interoceánico y de los tranvías del Distrito. México y París también compartieron una descentralización de ciertos equipamientos urbanos como los panteones, los rastros o mataderos, los hospitales, los manicomios y las prisiones, instalaciones todas ellas que no se juzgaba saludable ubicar en el centro de la urbe.

77Aunada a la zonificación de la ciudad, el urbanismo neoclásico parece haberse preocupado también por la circulación de bienes y personas al interior de la urbe. Haussmann estuvo atento a descongestionar el centro de París, a facilitar la entrada y salida de mercancías que llegaban a los mercades centrales, a Les Halles, para ser distribuidas. En este sentido las operaciones urbanas del Prefecto fueron un éxito. Pero Haussmann no es pionero en el arte de hacer circular los vehículos y a los habitantes. Puede decirse que es la Revolución Industrial la que exige espacios mejor comunicados y más transitables. Toda la materia prima, la mercancía, los pasajeros y los nuevos medios de locomoción exigen del urbanista calles anchas y rectas, mejor asfaltadas o empedradas, con desagüe y señalización. En buena parte, los argumentos de Haussmann, usados también por prefectos anteriores como Chabrol y como Rambuteau, toman a la circulación como justificación de la apertura de calles y de las demoliciones necesarias a tal efecto. En México, como se puede suponer, tales argumentos no tenían cabida dado el tejido urbano tan fácil de atravesar. En el México que comienza a industrializarse la preocupación de la circulación existe, pero los obstáculos son mucho menores y las modificaciones a la traza urbana devienen innecesarias.

78Es difícil decir si para la concepción de la ciudad porfirista descentralizada y de fácil circulación existió constantemente un modelo haussmanniano. Como dijimos, Haussmann buscó la simetría, la línea recta, la apertura de perspectivas para facilitar la circulación y prolongar la mirada. En este aspecto, las ideas del Prefecto no podían ser del todo aplicadas a México por una sencilla razón: el tejido de la ciudad ya estaba formado de líneas rectas que se perdían en el fondo del valle y no se necesitaba demoler casi nada para liberar la visibilidad. Más bien, la influencia francesa se manifestó en otros aspectos del urbanismo.

  • 45 Manuel Orozco y Berra, Historia de la ciudad de México, México, sep, 1973, p. 159.

79Uno de ellos fue el higienismo. Haussmann y su equipo de ingenieros habían creado una red de alcantarillados y de ductos subterráneos para evacuar el agua de lluvia y el agua sucia de la ciudad. Habían completado el pavimentado de muchos barrios y habían puesto especial atención en hacer correr el agua y la materia que se estancaba. El móvil de esta reforma urbana era la prevención de las epidemias. Esta no era una preocupación nueva. Desde el siglo anterior se había relacionado el agua estancada y los desperdicios con las epidemias. En México, por ejemplo, desde 1776, el virrey Matías de Galves justifica su iniciativa de empedrar las calles para que corriera el agua mediante una argumento higienista: impedir el contagio de pestes y epidemias.45

80Y no es que para entonces la ciencia hubiera determinado el mecanismo del contagio. La epidemia se explicaba aún a través del concepto de miasma insertado en un marco hipocrático en el cual la materia estancada era signo de insalubridad. Para la época de Haussmann la visión higienista no ha cambiado mucho, pero la diferencia es que la práctica urbanística la incluye permanentemente.

  • 46 Paul Claval, Histoire de la géographie, París, puf, 1995, p. 56.
  • 47 Luis Urteaga, «Miseria, miasmas y microbios. Las topografías medicas y el estudio del medio ambien (...)

81Para llegar a ello fue necesario un larguísimo proceso en el que la medicina relacionó la salud pública con el medio y más concretamente con el terreno; fue un asunto que también involucró a los geógrafos. Debemos a Humboldt la síntesis del concepto de medio.461 Podemos decir que desde entonces el hombre aparece como centro de la geografía en interrelación permanente con el ambiente. Los primeros estudios que ligan al medio urbano y a la salud son las llamadas Topografías Médicas, descripciones elaboradas por viajeros y por médicos con base en preguntas prefabricadas sobre el clima, la vegetación, la dirección dominante de los vientos, los hábitos alimenticios, la calidad del agua y las costumbres de los habitantes. Las Topografías médicas se empiezan a realizar desde el siglo xviii pero se sistematizan y contribuyen al ordenamiento urbano con mayor intensidad en el siglo xix.47

  • 48 León Coindet, Le Mexique consideré du point de vue médico-chirurgical, Paris, Víctor Rozíer, 1869, (...)

82En 1861 desembarcó en México, con las tropas francesas, el médico Léon Coindet para hacer una descripción de las condiciones atmosféricas de las regiones que los militares iban ocupando. Su misión también incluyó determinar si a causa de tales condiciones el organismo humano sufría afecciones y, sobre todo, pensar cómo los males relacionados con el ambiente podían prevenirse. En el trabajo de Coindet se sistematizaban de un modo mucho más científico todos esos conocimientos sobre la relación hombre-medio. Es posible que los trabajos de Coindet, quien formó parte de la Comisión Científica francesa, hayan repercutido en el ánimo de los médicos mexicanos de fines de siglo.48

83Durante el porfiriato se promueven estudios de este tipo con el objeto de identificar la causa de las enfermedades endémicas y epidémicas en las diferentes regiones del país. En 1884, los doctores Gustavo Ruiz y Ramón Rodríguez, miembros de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística emprenden la elaboración y aplicación de un cuestionario encargado por la Secretaría de Fomento, con el objeto de realizar una Geografía Médica de México. Con los datos obtenidos, el doctor Domingo Orvañanos publica en 1889 su Ensayo de geografía médica y climatología de la República Mexicana, con un apartado especial sobre la ciudad de México. Los aspectos que Orvañanos toma en cuenta coinciden con los destacados en los informes de Coindet: humedad, viento, temperatura, composición del aire, orografía, hidrografía, demografía y razas.

Image

El general Porfirio Diaz visita las obras del Desagüe. Uno de los promotores de estas inmensas obras es el pensamiento higienista que caracteriza el siglo xix. El agua estancada es entonces sinónimo de enfermedad. Un sistema de alcantarillado urbano se conecta con el desagüe para prevenir inundaciones y epidemias y evacuar las aguas negras de la ciudad.
Foto: Gustavo Casasola.

  • 49 Domingo Orvañanos, Ensayo de geografía médica y climatología de la República Mexicana, México, Sec (...)

84Este tipo de estudios lleva al gobernador del Distrito Federal de la época de Orvañanos, a poner en práctica ciertas medidas higiénicas de dimensión urbana: limpieza de las calles, construcción de letrinas públicas y conducción de agua potable mediante tuberías.49

85Conforme avanza el siglo xix, las explicaciones se fundamentan más y más en la ciencia de punta que, en buena parte, se desarrolla en Francia. Los médicos porfiristas ligados a la administración, admiradores de los avances científicos franceses, intervienen aun más directamente en la urbanización para intentar prevenir las epidemias que con frecuencia azotan a las ciudades mexicanas. Tal es el caso de Eduardo Liceaga, médico personal del presidente Díaz.

86Liceaga, quien recibió de manos de Louis Pasteur la vacuna de la rabia para traerla a México, insiste en la necesidad de construir una red de drenaje para evacuar las aguas de la ciudad. En 1883, durante un viaje en el que acompañó a Porfirio Díaz a los Estados Unidos, le hizo observar el sistema de alcantarillado que existía en Pullman City para convencerlo de la necesidad de implantar uno similar en la ciudad de México. En 1891, Liceaga obtiene del gobierno la promulgación de un Código Sanitario, y más tarde, en 1903, el General Díaz lo nombra presidente del Consejo Superior de Salubridad, puesto desde el cual pudo seguir interviniendo en el urbanismo. Entre otras decisiones, Liceaga tomó la de construir en pabellones el Hospital General, así como la de edificar la casa para internar a enfermos mentales, conocida como La Castañeda.

  • 50 Respecto de este tema, ver: Memoria histórica, técnica y administrativa de las obras del desagüe d (...)

87Al ser México una cuenca lacustre, la amenaza constante de las inundaciones y sus secuelas, entre las que destacaban desde luego las epidemias, fue el objeto de atenciones de primera importancia. Apoyado por los higienistas, el desagüe del valle fue sin duda la obra urbana de mayores dimensiones durante el porfiriato. Consistió en cavar un canal de 41.5 km de largo por 6 m de ancho y una profundidad de entre 5 y 20 m. Aunque la tecnología empleada para resolver este problema sui generis (del que no había antecedentes de tal envergadura en Europa) fue inglesa, encontramos en la obra un impulso higienista asociado a los planteamientos de los médicos mexicanos y franceses.50

88De esta época de higienismo quedaron ciertas prácticas urbanísticas que ya no se perderían, como la preocupación de dotar de drenaje y alcantarillado a los barrios y colonias, de pavimentar las calles o la de establecer centros de salud en zonas donde la densidad de población es alta. De esta época queda como testimonio también la estatua de Louis Pasteur, donada en el centenario de la Independencia de México por la República francesa. Esta estatua nos da pie para hablar de un último rasgo que nos permite poner en paralelo a las capitales de Francia y de México.

  • 51 Una lectura de los discursos pronunciados durante la inauguración de las principales estatuas que (...)

89Efectivamente, la ciudad de México en expansión es una ciudad sembrada de estatuas y de monumentos patrios. Se trata particularmente de representaciones de momentos históricos o de personajes civiles que confirman que el porfiriato es un tiempo de definición nacional.51 En 1877 se erige el monumento a Cristóbal Colón, realizado en París por el escultor francés Charles Cordier; diez años más tarde se construye la estatua para recordar a Cuauhtémoc, proyecto de Francisco Jiménez terminado por el arquitecto Ramón Agea. En esos años se colocan también 36 estatuas de diferentes próceres de la nación a petición del historiador Francisco Sosa: entre ellos. Miguel Lerdo de Tejada, Andrés Quintana Roo, Ignacio Ramírez, Servando Teresa de Mier, Carlos María de Bustamante y Miguel Ramos Arizpe. También el hemiciclo a Juárez es inaugurado en la Alameda en 1910. En muchas de estas obras escultóricas asoma un antecedente francés. La referencia más directa quizá sea la de la Columna de la Independencia (llamada El Ángel) emparentada con la Columna de Julio (llamada El Genio), de la que ya hablamos, y que conmemora, en la Plaza de la Bastilla, las revoluciones parisinas de 1830 y 1848.

  • 52 Al respecto ver: John Bury, The idea of progress, New York, Dover Publications, 1960. Ver también: (...)
  • 53 Sobre la incitación a imitar a los pueblos cultos y civilizados de Europa existen innumerables pru (...)

90Pero si bien es posible hallar en los monumentos de París la inspiración técnica y artística para levantar los monumentos de la ciudad porfiriana, no es este aspecto el que nos hace pensar más en una influencia de Francia sobre México. La seducción en la que caen los intelectuales porfiristas que insisten en la erección de estatuas, viene de la manera en que sus colegas franceses interpretan la historia. Para la Francia del siglo xix, la civilización es una marcha emprendida por unos pueblos (por los pueblos europeos) y continuada por los demás, los menos avanzados.52 Si en ese momento Francia está a la cabeza del mundo civilizado, según lo aceptan las élites mexicanas, entonces es necesario seguir su ejemplo, andar su camino.53

  • 54 Marie Jean Antoine Nicolas Caritat de Condorcet, Esquisse d'un tableau historique des progrès de l (...)
  • 55 Auguste Comte, Cours de philosophie positive. Tonte Quatrième. Leçons de Sociologie, Paris, Flamma (...)

91El camino, sintetizado por Condorcet54 desde 1795 y puesto en lenguaje científico por Comte55 en 1839, ubica a los pueblos civilizados como entidades que han atravesado etapas históricas y que han acumulado experiencias. Según esta versión, los griegos y los romanos, ancestros cultos de la Europa moderna, fundan de algún modo el mundo civilizado: ellos son lo clásico. La obsesión decimonónica por recuperar esa tradición queda escrita en la inmensa cantidad de edificios neoclásicos que atropelladamente reproducen columnas dóricas y frontones con motivos de la mitología griega en toda Europa. En París, el edificio de la Asamblea Nacional (remodelado bajo Napoleón i) y la iglesia de La Madeleine (acabada en 1842) ejemplifican bien este tipo de arquitectura. Por cierto, ambos inmuebles forman, con la Plaza de la Concordia, uno de los conjuntos urbanos neoclásicos más espectaculares de esa ciudad.

  • 56 Así se le calificó al pabellón en la exposición de 1889. Ver: Philippe Bouin y Christian Chanut, H (...)

92Los mexicanos de fines de siglo están dispuestos a probar que ellos pertenecen a ese mismo linaje civilizado. El problema de no contar con ruinas griegas o romanas que den cuenta del grado de avance de sus ancestros, se resuelve homologando lo clásico con lo indígena y particularmente con lo mexica. La «sabiduría azteca» se hace entonces objeto de la arquitectura y en su honor se levantan monumentos y templos, como la estatua de Cuauhtemoc erigida en 1887, o como el «pabellón neoazteca»56 del arquitecto Antonio Anza exhibido en la exposición internacional de París de 1889.

93Simplificar y esquematizar la historia como nosotros lo acabamos de hacer, es una práctica generalizada en el siglo xix; la historia es lineal. No sorprende que una sociedad interesada en justificar su grado de civilización, retome una avenida en línea recta y marque en ella los ingredientes de su cultura: en el Paseo de la Reforma de fines del porfiriato vemos representada la civilización europea (estatua de Colón) la civilización prehispánica (estatua de Cuauhtémoc) y el México moderno (monumento a la Independencia) en orden cronológico.

94De la ciudad bipolar tensada entre los núcleos del Zócalo y de Chapultepec, el siglo xx verá desprenderse una mancha multipolar que irá absorbiendo los terrenos de los alrededores. Los nuevos núcleos serán los pueblos del Distrito Federal, y el valor del centro histórico será cada vez más sólo un símbolo político.

Recapitulación y conclusiones

95El estilo que caracteriza el urbanismo mexicano entre 1775 y 1911 es el neoclásico. El urbanismo neoclásico deriva del urbanismo barroco practicado en Europa desde el siglo xvi, primero en Italia y después en otros países del continente. En el siglo xviii, París es la más famosa exponente del urbanismo barroco. Muchos de los elementos del urbanismo parisino son recuperados por la Corona española y traídos a la Nueva España en el último cuarto de ese siglo. Por su carácter civil y por ciertas adiciones estilísticas que buscan hacer más sobrio (más clásico) el producto urbano, este urbanismo recibe precisamente el nombre de neoclásico. El mismo se caracteriza por el uso insistente de la línea recta, de la simetría en los elementos urbanos, de la homogeneidad del conjunto y de la funcionalidad manifestada por una buena circulación y una cierta zonificación de actividades y de vivienda. Para su ejecución, se sirve de núcleos que sirven de referencia para ordenar la calle, el barrio o la plaza deseada. Las formas resultantes de este urbanismo constituyen una geometría regular. Para producir esta geometría los urbanistas demolieron construcciones que juzgaron irregulares, y reconstruyeron avenidas anchas y rectas, paseos arbolados y plazas decoradas. En otros casos no fue necesario demoler, sino extender la ciudad sobre terrenos rurales.

96En Francia el urbanismo neoclásico da inicio con las monumentales obras impulsadas por Napoleón Bonaparte. El urbanismo napoleónico inspiró a los funcionarios mexicanos, que por no contar con recursos económicos ni con estabilidad política, dejaron en proyecto muchos de sus intentos. Napoleón iii y el Barón Haussmann, emprendieron entre 1853 y 1870, una monumental transformación de París llevando a su máxima expresión las normas del urbanismo neoclásico. A la geometría regular sumaron dos preocupaciones: la de una ciudad higiénica y la de una sociedad urbana fácil de controlar.

97Entre tanto, México seguía padeciendo de una inestabilidad política que le impedía realizar los trabajos que varios de sus gobernantes hubieran querido. Lo más memorable fue el trazo neoclásico de Paseo de la Reforma ordenado por Maximiliano, mandatario experto en urbanismo que soñaba con las obras en curso que había visto en Viena, en Bruselas, en París.

98El urbanismo neoclásico mostró todo su esplendor cuando la autoridad militar y política de Porfirio Díaz impuso su orden. Entonces hubo auge económico, sistematización administrativa y progreso tecnológico en su gobierno. Las ideas pasaron al espacio y la geografía de la ciudad creció y se transformó.

99En suma, los periodos en los que se subdivide el lapso que hemos identificado para este trabajo son, a grandes rasgos, tres. El primero marca el inicio del urbanismo neoclásico en México, y va desde 1775, año en que Bucareli ordena el trazo del Paseo Nuevo, hasta 1849, año en que Alamán se hace cargo del Ayuntamiento de la ciudad de México. En este primer periodo la inspiración proviene del urbanismo barroco europeo y principalmente parisino; a pesar de ser una época de transformaciones, la ciudad guarda su centro de origen prehispánico y colonial: la Plaza Mayor.

100El segundo periodo está dado por las modificaciones a la traza derivadas de la desamortización de los bienes del clero, esto es, durante la década de los años cincuenta y con acelerado énfasis en 1861; el periodo termina con el inicio del porfiriato en 1876. El rasgo urbanístico más importante es el inicio de una bipolaridad constituida por la Plaza Mayor y por la residencia de Chapultepec.

101El tercer periodo inicia con la erección de la estatua de Colón en 1877, se acentúa con la entrada de Limantour al gobierno porfirista en 1893 y concluye con el ocaso del régimen en 1910. Está caracterizado por la multiplicación de monumentos patrios, la aplicación de algunos preceptos higienistas y sobre todo por la extensión de la ciudad hacia el oeste y el sur de la cuenca de México. En los dos últimos periodos la sombra de Francia se hace presente a través de las experiencias de Haussmann en París y su prestigio incuestionable entre los urbanistas de Occidente.

102En el lapso comprendido por nuestro estudio, la estructura de la ciudad de México transita de un patrón centralizado, a un esquema más abierto que para expandirse toma como referencia diversos puntos que ya no son el Zócalo. Nosotros leemos esta geografía abierta (bipolar primero y multipolar más tarde) como el resultado de una influencia francesa, o mejor dicho, como la predominancia de una visión neoclásica y europea sobre la visión colonial y prehispánica del urbanismo.

Note

1 Ver: Annick Lempérière, «Mexico ‘fin de siècle’ et le modele français», en: Annick Lempérière, et al., L'Amérique latine et les modèles européens, Paris, L'Harmattan-Maison des Pays Ibériques, 1998.

2 Los términos «urbanismo» y «urbanista» aplicados al ordenamiento urbano del siglo xviii o de principios del xix son un anacronismo; no existen. Nadie habla de «urbanización» antes de que el catalán Ildefonso Cerdá lo hiciera en 1867 en su Teoría General de la Urbanización. Sin embargo, la práctica de ordenar espacios, de planear casas, plazas, calles, barrios y ciudades, existe desde siempre. Hemos decidido emplear el término para designar esta práctica.

3 Por lo que toca al inicio del periodo llamado neoclásico, casi todos los autores coinciden en fijarlo en la fundación de la Academia de San Carlos (1783); por el contrario, existen discrepancias en la fecha en la que declina dicho estilo. Ver: Regina Hernández Franyuti, La ciudad de México en la primera mitad del siglo xix, T. i, México, Instituto Mora, 1994; Francisco de la Maza, Del neoclásico al art-nouveau, México, sep, 1974; Manuel Toussaint, Arte colonial en México, México, unam, 1990.

4 Suzanne Germain Bazin, Dictionnaire des styles, Paris, Somogy, 1987, p. 43.

5 Ver: Spiro Kostof, A history of architecture, settings and rituals, Oxford University Press, 1995, p. 511; Leonardo Benevolo, Hisloire de la ville, Marseille, Editions Parenthèses, 1994, p. 325.

6 Lewis Mumford, The city in history, London, Pinguin, 1991, p. 399.

7 Fernando Chueca Goitia. Breve historia del urbanismo. Madrid, Alianza Ed., 1989, p. 145. Seria injusto no advertir que la terminologia en Francia o en Espana no es tan categorica; para el caso espanol, Javier Hernando, por ejemplo, prefiere hablar de «clasicismo barroco», y para el caso frances, en la excelente coleccion de Histoire de la France urbaine coordinada por Georges Duby, los autores hablan sin problema de ciudad barroca» en lugar de clasica. Ver: Javier Hernando, Arquitectura en España 1770-1900, Madrid, Manuales Arte Catedra, 1989; Emmanuel Leroy-Ladurie, La ville des temps modernes, Paris, Seuil, 1998. Por otra parte, se deduce de lo hasta aqui dicho, que urbanismo barroco y arquitectura barroca tampoco obedecen necesariamente a las mismas ideas.

8 René Descartes, Le discours de la méthode pour bien conduire sa raison et chercher la vérité dans les sciences, Paris, Fayard, 1986, p. 15.

9 Véase: Paul Blanquart, Une histoire de la ville, Paris, La Découverte, 1997, p. 89.

10 Spiro Kostof, The city shaped; urban patterns and meanings through history, London, Thames and Hudson, 1991, p. 232.

11 Christine Toulier, «Régularité et symétrie comme obsessions à Richelieu», en: La ville régulière, modèles et tracés, Paris, Picard, 1997, pp. 23-33.

12 Leonardo Benevolo, op. cit., p. 331.

13 Jean-Louis Harouel, Histoire de l'urbanisme, Paris, puf, 1993, p. 62. Ver también: Wolfgang Braunfels, Urbanismo occidental, Madrid, Alianza, 1983, p. 257.

14 Carlos Sambricio, «L’Espagne des embellissements», en: André Lortie, Paris s'exporte, Paris, Picard, 1995, pp. 58-61.

15 Fernando Chueca Goitia, op. cit., p. 158.

16 Ver por ejemplo: Manuel Toussaint, op. cit. Por su parte, Berchez llama a esta arquitectura «clásica», por su vinculación con los tratadistas del Renacimiento y por la gran capacidad técnica de los arquitectos de la época: Joaquín Berchez, Arquitectura mexicana de los siglos xvii y xviii, México, Azabache, 1992.

17 Serge Gruzinski, Histoire de México, Paris, Fayard, 1996, p. 102.

18 Berchez, op. cit., ha demostrado que esta supuesta inobservancia de las reglas clásicas no se sostiene en el caso de muchos edificios barrocos construidos en la ciudad de México; por el contrario, el estudio de los tratados era fundamental para muchos arquitectos barrocos.

19 Carlos Chanfón Omos, Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos, México, unam/fce, 1997, Vol. ii, Т. i, pp. 199-228.

20 Conviene aclarar por qué dijimos atrás que en México no existe un urbanismo barroco del tipo del europeo a pesar de que existe arquitectura barroca. El urbanismo barroco crea espacios que alteran el tejido de la ciudad. El México de los siglos xvii y xvii se edifica sobre un tejido diseñado luego de la Conquista y que permanece practicamente inalterado; sus iglesias, fachadas y retablos son barrocos, pero no su urbanismo.

21 Ver: Bruno Zevi, Storia e controstoria dell'architettura in Italia, Roma, Newton, 1997, pp. 44-45.

22 Guillermo Tovar de Teresa, La ciudad de los palacios; crónica de un patrimonio perdido, México, Vuelta, 1991, T. i, p. 128.

23 Ver Spiro Kostof, The city shaped op. cit., p. 232.

24 Hemos excluido voluntariamente la mención de lo que hoy conocemos como avenida Chapultepec a pesar de su carácter diagonal por considerar que en ese tiempo no formaba parte de la ciudad, sino que era un camino más bien rural.

25 Serge Gruzinski, op. cit., p. 76.

26 Ver por ejemplo: María Amparo Ros T., «La real fábrica de puros y cigarros: organización del trabajo y estructura urbana», en: Alejandra Moreno Toscano, ciudad de México, ensayo de construcción de una historia, México, inah, 1978, pp. 47-66; Sonia Lombardo de Ruiz, La ciudadela. Ideología y estilo en la arquitectura del siglo xviii, México, unam, 1980.

27 El término «ichnographico» (icnogràfico o ignográfico) viene de «icnografia»: arte de trazar el plan de un edificio.

28 Francisco de la Maza, «El urbanismo neoclásico de Ignacio Castera», en: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. vi, núm. 22, pp. 93-101, México, unam, 1954.

29 He desarrollado el tema de la transformación propuesta por Castera y las repercusiones buscadas en el comportamiento de la población, en la tesis doctoral: Federico Fernández Christlieb, Les idées de l'aménagement urbain et les espaces de la ville de Mexico au xixe siècle, pp. 157-159, Université de Paris-Sorbonne, 1998.

30 Todos los entrecomillados que siguen son de: Simón Tadeo Ortiz de Ayala, Resumen de la estadística del Imperio Mexicano, México, unam, 1968.

31 Tadco Ortiz, México considerado como nación independiente y libre, Guadalajara, itg, 1952, T. II, pp. 141-175.

32 Lucas Alamán et al., Manifiesto de la conducta de los capitulares que formaron el excelentísimo ayuntamiento de esta Capital, México, Tipografía de R. Rafael, 1849, p. 14.

33 Una obra que resume bien los trabajos del Segundo Imperio es: Jean Des Cars et Fierre Pinon, Paris-Haussmann, Paris, Picard, 1991.

34 Guillermo Tovar de Teresa, op. cit., T. i, pp. 19-20.

35 Fernando Benítez, Historia de la ciudad de México, México, Salvat, 1984, T. 6, p. 34.

36 Torcuato Luca de Tena, La ciudad de México en tiempos de Maximiliano, México, Planeta, 1989, p. 100; Ferdinand Anders, «Julius Hoffmann, arquitecto de Maximiliano», en: Viajeros europeos del siglo xix en México, México, Casa de América, 1997, p. 115.

37 Egon Caesar Conte Corti, Maximiliano y Carlota, México, fce, 1993. Ver especialmente el apéndice epistolar al final del libro.

38 Yvon Leblicq, «La Belgique et le modele haussmannien», en: André Lortie, op. cit., pp. 73-81.

39 Ferdinand Anders, op. cit., p. 114.

40 Otras tres hipótesis por las que fue trazado el Paseo de la Reforma, que no excluyen la que aquí presento, fueron expuestas en: Federico Fernández Christlieb, «Géométrie urbaine et progrès à Mexico au xixe siècle: le Paseo de la Reforma; en: Histoire et Sociétés de l'Amérique Latine, núm. 5, Aleph/Université de Paris vii, 1996, pp. 167-182.

41 El ministro porfirista Limantour, con frecuencia hablaba de la «profunda repugnancia» que le inspiraba «la política». José Yves Limantour, Apuntes sobre mi vida pública, México, Porrúa, 1965, p. 98.

42 Georges Eugéne Haussmann, Mémoires, Paris, Guy Durier, 1893, T. 1, p. 4.

43 Francisco I. Madero, La sucesión presidencial en 1910, México, Ed. Nacional, 1972, p. 10.

44 Ver anuncio en: Israel Katzman, Arquitectura del siglo xix en México, Trillas, 1993, p. 38.

45 Manuel Orozco y Berra, Historia de la ciudad de México, México, sep, 1973, p. 159.

46 Paul Claval, Histoire de la géographie, París, puf, 1995, p. 56.

47 Luis Urteaga, «Miseria, miasmas y microbios. Las topografías medicas y el estudio del medio ambiente en el siglo xix», en: Geocrítica, núm. 29, Barcelona, 1980, pp. 5-45.

48 León Coindet, Le Mexique consideré du point de vue médico-chirurgical, Paris, Víctor Rozíer, 1869, 3 tomos.

49 Domingo Orvañanos, Ensayo de geografía médica y climatología de la República Mexicana, México, Secretaria de Fomento, 1889, pp. 99-100.

50 Respecto de este tema, ver: Memoria histórica, técnica y administrativa de las obras del desagüe del valle de México, México, Junta directiva del desagüe, 1902.

51 Una lectura de los discursos pronunciados durante la inauguración de las principales estatuas que mencionamos, nos permite ver hasta qué punto el nacionalismo mexicano se forja y define al tiempo en que el urbanismo historicista se desarrolla en la capital. Ver por ejemplo: Francisco Sosa, «El monumento de Colón», reproducido en La Crónica, suplemento de Reforma, 18 de diciembre de 1993, p. 7.

52 Al respecto ver: John Bury, The idea of progress, New York, Dover Publications, 1960. Ver también: Mircea Eliaric, Le mythe de l'éternel retour, Paris, Gallimard, 1969. De ambos existen traducciones al español.

53 Sobre la incitación a imitar a los pueblos cultos y civilizados de Europa existen innumerables pruebas en la literatura mexicana del siglo xix. José Maria Luis Mora, Mariano Otero o el general Santa Anna, son sólo algunos de los primeros mexicanos que después de la Independencia ven en Europa el modelo. A fines de siglo la tendencia a admirar Francia se agudiza. La admiración más franca y, yo diría patética, fue un artículo de Manuel Gutiérrez Nájera publicado en El Nacional el 20 de noviembre de 1880 bajo el título de «¡Francia!», reproducido en: Manuel Gutiérrez Nájera, México, Cal y Arena, 1996, pp. 210-213.

54 Marie Jean Antoine Nicolas Caritat de Condorcet, Esquisse d'un tableau historique des progrès de l'esprit humain (1795), Paris, Flammarion, 1988.

55 Auguste Comte, Cours de philosophie positive. Tonte Quatrième. Leçons de Sociologie, Paris, Flammarion, 1995. Comte afirma que la humanidad y el individuo transitan de un estado teológico y militar a un estado metafisico para después alcanzar el estadio positivo. Éste está caracterizado por el descubrimiento de las leyes que rigen a la naturaleza y la sociedad mediante la observación y el razonamiento del hombre; es el estado más avanzado, más civilizado. Comte ejerce una influencia considerable en el medio intelectual mexicano de fines del xix y sus miembros aspiran a completar el camino de la civilización. Según Leopoldo Zea, los positivistas mexicanos veían en el clero y la milicia al estado teológico de Comte; en la lucha entre conservadores y liberales, veían el estado metafisico; y en la ciencia positivista, iniciada por Gabino Barreda (alumno de Comte), veían el comienzo del estado positivo. Asi, su explicación resulta lineal y progresiva. Ver: Leopoldo Zea, El positivismo en México, México, fce, 1990, p. 49.

56 Así se le calificó al pabellón en la exposición de 1889. Ver: Philippe Bouin y Christian Chanut, Histoire française des foires et des expositions universelles, Paris, Badouin, 1980, p. 152.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search