Inversiones francesas en bancos regionales: del estado de México, de Guanajuato, de Yucatán
Investissements français dans les banques régionales mexicaines : 1896-1911 (État de Mexico, de Guanajuato et du Yucatán)
p. 195-223
Résumés
Con el fin de modernizar el país, el grupo gobernante de los Científicos fomentó, desde los años 1890, un modelo de progreso basado en la apertura de la economía a las inversiones extranjeras, y en una estrategia de equilibrio. Revivió la idea de apoyarse en la influencia europea para contrarrestar el expansionismo norteamericano. Las inversiones galas -terceras en importancia-jugaron un papel de primer orden: fueron estratégicas en el sector financiero (en 1911, controlaban ya 75% de la deuda pública y dos terceras partes del capital bancario), dominantes en algunas industrias de transformación (textiles, cigarros, cerveza, jabón, cemento, pólvora) y hegemónicas en el comercio de ropa y novedades (los inmigrantes franceses poseían los principales almacenes de las grandes ciudades del país). El examen de su participación en los bancos regionales -del Estado de México, de Guanajuato y Peninsular- permite evaluar la complementariedad interna de las inversiones francesas y nos descubre las prácticas financieras de los diversos actores -nacionales e internacionales- que contribuyeron a unir la dinámica local a las tendencias de la mundialización.
Ayant pour but de moderniser le pays, le groupe dirigeant des Científicos (« Scientifiques ») mit sur pied, à partir des années 1890, un modèle de progrès basé sur l’ouverture de l’économie aux investissements étrangers et sur une stratégie d’équilibre. Renaît alors l’idée de s’appuyer sur l’influence européenne pour contrecarrer l’expansionnisme nord-américain. Les investissements français -les troisièmes en importance- jouèrent un rôle de premier ordre : ils furent stratégiques dans le secteur financier (en 1911. ils contrôlaient déjà 75 % de la dette publique et les deux tiers du capital bancaire), dominants dans quelques industries de transformation (textiles, cigarettes, bière, savon, ciment, explosifs) et hégémoniques dans le commerce du vêtement et des nouveautés (les immigrants français possédaient les principaux magasins des grandes villes du pays). L’examen de leur participation dans les banques régionales -Banque de l’Etat de Mexico, de Guanajuato et Péninsulaire- permet d’évaluer la complémentarité interne des investissements français et de découvrir les pratiques financières des divers acteurs -nationaux et internationaux- qui contribuèrent à unir la dynamique locale aux tendances de la mondialisation.
Plan détaillé
Texte intégral
Si los extranjeros que vinieron a México,
muchos de ellos con escasos medios,
lograron amasar grandes fortunas,
lo hicieron, por lo general,
valiéndose de monopolios legales o ilegales,
y de pábulo a la corrupción oficial.
Francisco Bulnes,
El Verdadero Díaz y la Revolución, 1920.
1El porfiriato se caracteriza por la consolidación del Estado nacional, un crecimiento económico acelerado y estabilidad política prolongada. Esos logros, aún perceptibles y admirados hoy en día, contrastan, sin embargo, con la caída del régimen y con la violencia revolucionaria. Contradicción que nos invita a descubrir la originalidad de la modernidad porfirista, a reconocer sus actores y a medir las fracturas y las debilidades de su modelo social. Las finanzas ayudan a entender esta contradicción, pues revelan los mecanismos que unieron la economía local a la nacional y ambas a la lógica de los mercados internacionales. Permiten, además, descubrir las relaciones complejas entre la economía y la política, entre la producción material, el ahorro interno y la disponibilidad de créditos, entre las necesidades de actores económicos y los banqueros, entre el mundo de las élites dirigentes y el de los hombres de negocios. Las finanzas se convierten así en un observatorio privilegiado que permite examinar la manera cómo se fue estructurando una doble dictadura: la de Díaz y la vieja clase política liberal, y la económica, animada por los Científicos.
2Para modernizar al país, los Científicos implantaron su modelo de progreso. Abrieron la economía a las inversiones extranjeras y sostuvieron una estrategia de equilibrio frente a la pujanza de las norteamericanas. Establecieron relaciones privilegiadas con actores locales, nacionales e internacionales. Las inversiones francesas fueron clave en este proceso. El caso de su influencia en los bancos regionales muestra una cara de la instauración, consolidación y funcionamiento de este modelo de progreso y permite seguir, desde la perspectiva regional, las relaciones que establecieron los Científicos con los diferentes actores que lo hicieron posible, al mismo tiempo que nos revela la fragilidad y las fallas del modelo. Permite, en fin, descubrir las relaciones entre los hombres que unieron la dinámica local a la de la mundialización, persiguiendo con ferviente anhelo lo que desde entonces se denominó «Progreso».
Las inversiones francesas: ¿una lógica del pequeño ahorrador?
3En la historiografía y en nuestra memoria histórica el porfiriato se identifica con la apertura económica y la masiva afluencia de inversiones extranjeras. La voluntad de abrir el país al exterior inició, sin embargo, desde la Independencia, se consolidó y cobró forma ciertamente durante el gobierno de Porfirio Díaz, y en la actualidad es aún considerada condición para el desarrollo. Los estudios sobre el porfiriato ponen el acento en la importancia de las inversiones norteamericanas o inglesas, incluso hay trabajos sobre las alemanas (aunque estas sean mínimas), pero rara vez se valoran los capitales franceses.1 Esta omisión encubre uno de los aspectos más importantes de la naturaleza del régimen porfirista y más significativos para entender la estrategia de progreso de los Científicos.
4En este ensayo tocaremos un aspecto de las inversiones francesas, la orientada a los bancos regionales, pero para entenderla hay que mencionar en grandes líneas su monto, su espesor, su naturaleza y, sobre todo, su importancia en relación a la de otras potencias exportadoras de capital. El monto de las inversiones francesas en 1911 no era el más elevado -ocupó el tercer lugar, con 27% del total de capital extranjero invertido en México, detrás de Estados Unidos, que aportó 38%, y de Gran Bretaña, con 29%-, pero su peso relativo se revela, sin embargo, estratégico.2 La «originalidad del imperialismo francés», como solía decir el historiador Jean Bouvier, es que su acción se orientó principalmente hacia al sector financiero3. Así sucedió en México, como lo vemos en el cuadro siguiente.
5Del total de las inversiones extranjeras en el sector financiero mexicano -que debemos subrayar cubrían más del 80% del capital global del sector- las francesas son las más elevadas. En la deuda aportan dos terceras partes, mientras que en los bancos se estiman en 60% del total. Esto revela la posición estratégica que jugaron los franceses en las finanzas públicas, alma de la administración y del gobierno mexicano, y en las finanzas privadas, nervio de la economía. En estas últimas, es verdad que Estados Unidos controló una quinta parte (21%), pero el sector estuvo dominado por los aportes franceses. Hay que retener una primera conclusión: la singularidad de la hegemonía francesa en las finanzas públicas y privadas.
6Para conocer la lógica de esa hegemonía debemos examinar su estructura, y para apreciar su importancia e influencia es necesario ubicarlas al interior de cada ramo o sector económico. La distribución de las inversiones francesas por rubros aporta una primera respuesta.
7Los ramos más importantes de las inversiones francesas son la deuda pública, las minas, los ferrocarriles y los bancos. La deuda y los ferrocarriles tienen, sin embargo, la misma naturaleza y origen que los diferencia de las inversiones inglesas y norteamericanas aportadas por compañías privadas. Ellas provienen de la colocación de acciones y obligaciones -ya sea del gobierno, para la deuda pública, o de una compañía donde el gobierno tiene la garantía, como lo fue en los Ferrocarriles Nacionales- en la Bolsa de París. Así, las inversiones garantizadas por el Estado concentran casi la mitad del total, mientras que las finanzas privadas, donde se incluyen los bancos, ocupan el cuarto lugar. Se puede afirmar que el aporte de capital francés se canalizó de forma prioritaria a valores públicos, contrariamente a la tendencia general observada por el profesor Frédéric Mauro en un artículo reciente, donde subraya que, a principios de siglo, 70% de las inversiones francesas en América Latina «fueron para el sector privado». En el caso mexicano, esta tendencia no parece confirmarse.4
8Una segunda observación trata sobre el sector privado y la lógica de la estructura de inversiones. Los capitales en bancos, comercio e industria no sólo son abundantes, suman casi 28% del total, sino que ocupan el primer rango en comparación a los de otros países. Esto habla de una segunda originalidad de las inversiones francesas; su «complementariedad». En efecto, las finanzas privadas y la actividad mercantil e industrial forman parte de un mecanismo que se complementa y se autoalimenta, como lo mostraron los activos barcelonnettes y alsacianos que primero triunfaron en el comercio, luego compraron industrias con sus ahorros y, con sus ganancias, invirtieron finalmente en bancos que les dieron buenos servicios.5 El ahorro francés en México parece haber seguido ese modelo de reproducción ampliada.6 Retengamos, pues, la lógica del flujo de esos capitales que dan preferencia por un lado a los valores de Estado y por otro a la complementariedad que, como sabemos, estuvo animada por los inmigrantes franceses.
9La progresión de las inversiones galas es muy poco conocida. Sin embargo, se pueden reconstruir con las cifras de Rippy, las avanzadas por los expertos del Ministerio francés de Economía y Finanzas y las de l’Office National des Valeurs Françaises y nos dan una tendencia aproximada: en 1890 se calculan alrededor de 150 millones de francos, en 1902 se elevaron a 300 millones, en 1908 pasaron a 953 millones, y para 1910, eran ya 2 078 millones.7 Así se establecen tres periodos diferentes en el flujo de capitales que van; el primero, de 1880 a 1890, una ínfima parte, correspondiente a la acción de inversionistas privados que fundan el Banco Nacional de México, la compañía El Boleo y algunas sociedades mineras; el segundo, de 1890 a 1902, cuando los ahorros de los emigrados se invierten en modernas industria (sobre todo textiles, cigarro, cemento, cerveza, pólvora) y el último, de 1902 a 1913, cuando llega la mayor parte de inversiones (es el boom de comercios, industrias y bancos que florecen con la ayuda de los dos gobiernos). Esta tendencia se acelera a partir de 1905, a raíz de la Reforma monetaria y de la apertura de la Bolsa de París a los valores mexicanos. Así, para los últimos años del porfiriato, 1905-1910, fueron admitidas en la Bolsa de París no menos de 35 emisiones: 7 de deuda pública; 15 de sociedades de crédito; 4 de ferrocarriles: 4 de industrias; 4 de minas y 1 de tranvías. Es de este periodo que data la consolidación de la hegemonía financiera francesa y su participación en los bancos regionales.
10Para desmontar el campo que vamos a examinar, recordemos que el sistema bancario del porfiriato comprendía tres tipos de instituciones: los bancos de emisión, que pueden aceptar depósito, emitir billetes y otorgar préstamos a corto plazo (seis meses); los hipotecarios que sólo tienen la facultad de emitir obligaciones contra créditos a largo plazo; y los refaccionarios que sirven para descontar billetes y documentos, y hacer prestamos intermediarios.8 Aquí, trataremos solamente los bancos regionales de emisión. Los datos más recientes sobre ellos son los de Nicolau D’Olwer, quien observa que los franceses invirtieron principalmente en los bancos Peninsular Mexicano, de Guanajuato, del Estado de México, de Jalisco y que poseían numerosas acciones de los de Aguascalientes, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.9 Así, según este autor, mantuvieron una presencia en diez bancos regionales.
11Esta información se complementa con los datos recabados por la diplomacia gala y por los inspectores del Ministerio francés de Economía y Finanzas.10 Existen dos estimaciones realizadas por este ministerio: una en 1913 y otra en 1916. La primera trata de evaluar el monto de bonos mexicanos admitidos en la Bolsa de París circulando en Francia, lo que nos da un acercamiento a la participación de los franceses continentales en los bancos mexicanos (32.9 millones).11 Mientras que la de 1916 -cuando el gobierno de Carranza suspendió las concesiones a los bancos de emisión- es un informe muy detallado del cónsul francés sobre las inversiones de su país (de continentales y residentes) en estas instituciones. El diplomático calcula que en bancos de emisión de la ciudad de México, sus compatriotas participan con 34.2 millones y en los de los Estados con 15.8 millones de pesos. Señala, además, que algunos bancos poseían acciones de otros: así el Banco de Londres y México tenía inversiones en los bancos de Querétaro, Peninsular y de Jalisco, mientras que el Nacional de México participaba en los bancos del Estado de México, de Durango, en el Mercantil de Veracruz y en el Peninsular. Agrega asimismo, que estas prácticas se extendieron a los bancos regionales; así el de Guanajuato controlaba al de Querétaro, y el de Jalisco al de Aguascalientes. Concluye diciendo que más de un millón de pesos fueron invertidos en otros bancos.12
12De esos datos podemos sacar dos conclusiones: 1) las inversiones en los bancos regionales representaron casi la mitad de las empleadas en los bancos nacionales, lo cual nos habla ya de su gran importancia; 2) existió una interdependencia entre ambos tipos de bancos, lo que presupone complejas relaciones que se deben considerar para el estudio. Antes de examinar esos aspectos preguntémonos sobre la importancia del aporte francés en el capital de cada uno los bancos de emisión, para conocer su peso relativo.
13Del cuadro se colige que el capital francés tenía mayoría absoluta de las acciones de los bancos nacionales. De los regionales, en seis sus aportes fueron menores de 50%, pero en los cinco restantes controlaron la mayor parte de sus acciones. Entre ellos destacan el Banco del Estado de México, el de Guanajuato y el Peninsular, casos que parecen ser los más representativos para conocer la naturaleza de esas inversiones y sus efectos en la economía mexicana. Sobre ellos portarán nuestras reflexiones.
Bancos regionales frente a las tendencias de la mundialización
14De las tres instituciones de crédito a considerar el más antiguo como tal es el Banco del Estado de México. Abrió sus puertas en Toluca el 2 de agosto de 1897, en un estado donde florece la industria y el comercio y cuenta con la mayor densidad de población del país. Su capital inicial fue de 1.5 millones de pesos. En diciembre de 1905 el Consejo de administración decidió duplicar su capital a 3 millones de pesos. En ese año, además de la casa matriz en Toluca, había establecido sucursales en Tenancingo, Coatepec Harinas, Zacualpan, Temascaltepec, Sultepec, Ixtlahuaca, y había extendido sus operaciones a Michoacán -instalando una sucursal en Morelia y agencias en Pátzcuaro, Uruapan y Ario- y a Guanajuato, con una agencia en Acámbaro. Contaba, además, con numerosos corresponsalías en el país, naturalmente en la ciudad de México, y en el extranjero, varias en Estados Unidos (Nueva York, Chicago, San Luis Missuri, Kansas, San Francisco, Laredo), así como en las principales plazas financieras de Europa (Londres, París, Hamburgo, Roma, Milán, Madrid, Barcelona, etc.).13 Como los demás bancos regionales, en 1898 participó a la fundación del Banco Central Mexicano -con 5% de su capital (75 mil pesos)- con el fin de que esa institución cambiara sus billetes en la capital o fuera de la región donde operaba. En 1909 participa también, con 627 acciones, a la fundación de la Compañía Bancaria de Obras y Bienes Raíces.
15Como vemos se trata de un banco sólido -es el decimotercero en importancia entre los regionales- que tiene ramificaciones en varias localidades del propio estado de México, en Michoacán y en Guanajuato, lo cual habla de la dimensión regional de la influencia de esta institución. Por el número de sus contactos en México y el extranjero vemos también que está relacionada con el mercado mundial de capitales, una característica que nos revela la penetración de las tendencias de principio del siglo xx a la mundialización. Esto último se ve más claramente en la composición de sus accionistas y en la llegada de nuevos socios en ocasión de aumentos de capital.
16En efecto, el banco se creó a raíz de una concesión otorgada el 2 de abril de 1897 a banqueros de origen alemán el Barón Carl de Merk, Otto Fromer y Donato de Chapeaurouge. Ellos lograron unir a un grupo importante de accionistas, entre los cuales figuran financieros, comerciantes, hacendados, industriales y políticos del Estado de México que tuvieron una deferencia de cortesía hacia el general Vicente Villada, gobernador de esa entidad, regalándole 10 acciones. El núcleo fuerte que detenta más de 70% de las acciones se compone de financieros de Hamburgo y París, y de comerciantes e industriales residentes en México. Destacan la famosa casa comercial Sommer, Hermann & Co., consagrada a la importación y exportación, así como el activo comerciante e industrial Santiago Graf, quien en 1890 fundó la Compañía Cervecera de Toluca y México. Negocio muy próspero que en 1910 contaba ya con sucursales en la ciudades de México, San Luis Potosí y Aguascalientes, así como con una fábrica de vidrio que producía 800 mil botellas mensuales para la cervecería. Ella sola tenía 2 mil empleados.14
17Participa además un grupo de hombres de negocio de Toluca, comerciantes, agricultores e industriales, entre los que podemos citar a Ramiro de Trueba, comerciante, Alfredo Ferrat, fundador y propietario del establecimiento de ropa «La Valenciana»; el español Demetrio Barenque y Castillo, propietario de una casa Empacadora -«con todos los adelantos modernos, grandes almacenes para depósito de semillas y expendios para sus productos en todo el Estado»- y el poderoso grupo de los Pliego cuyos giros mercantiles están diversificados en la agricultura (José de Jesús Pliego, agricultor y hacendado), en la industria textil (Pliego Hermanos S. en C, fábricas de hilados y tejidos de lana «María», «Santa María del Buen Lucero» y «Santiago») y en el comercio de importación (Luis Pliego y Carmona Hnos., tiene un depósito de maquinaria y ferretería importada de Europa y Estados Unidos). Su representante en el banco, Antonio Pliego Pérez, es además diputado federal; junto a Alberto Henkel, también diputado, crearán un puente entre las autoridades locales -el general Vicente Villada forma parte de los accionistas- y el poder central. Y harán efectivo el privilegio que obtuvo el banco de manejar los recursos y las deudas del gobierno estatal, y el no menos importante -otorgado a casi todos los bancos estatales- de que sus billetes fueran aceptados en las oficinas públicas para el pago de impuestos.
18La estructura de accionistas permanecerá invariable hasta 1906, cuando se introducen los financieros aliados a los Científicos y algunos representantes de los intereses franceses. Como efecto de la Reforma monetaria de 1905 y la devaluación de la moneda (en 50%), los negocios se deprimieron. La prensa señaló las dificultades del banco y presagió un cambio en su dirección. A fines de marzo de 1905, el semanario Le Mexique anunció en una nota:
Aseguran que la United States Banking Co. de México acaba de obtener el control del Banco del Estado de México comprando la mayoría de sus acciones. Ese banco tiene un capital de 1.5 millones de pesos y la United States Banking Co. adquirió por 800 mil pesos. Los directores del banco no aceptaron entrevistas. Pero la noticia no fue desmentida.15
19Conociendo la función del semanario francés, atraer capitales europeos a México y en particular francos franceses, creemos que esta información fue para enardecer y poner en aviso a los inversionistas galos. En efecto, la Asamblea General de diciembre de ese año, decidió duplicar el capital a 3 millones de pesos. Para ello se emitieron 15 mil acciones, en 1906, de las cuales mil fueron reservadas para los accionistas del momento, dos mil para amortizar las 3 mil partes fundadoras, 5 mil para la United States Banking Co. y 5 mil restantes para el Banco Central Mexicano. De las dos últimas partes, 8 mil fueron confiadas a un grupo de financieros que, por intermedio de la Banque de l’Union Parisienne, las introdujo en la Bolsa de París. Para 1910. 80% del total de acciones circulaban en ese mercado de capitales.
20Como resultado del aumento de capital de 1906 cambió la estructura administrativa y la composición de los accionistas; se creó entonces un nuevo Consejo de Administración en Toluca, compuesto por tres miembros, donde figuraban antiguos accionistas ligados a los actores regionales (Eduardo Henkel, Alfredo Ferrat y Alejandro Pliego) y se creó también un Comité Directivo con residencia en México. A él asistían, además de antiguos socios (Fermin Zubiaur), representantes de las poderosas casas comerciales alemanas (Juan Hatfiel o Ernesto Shroeder), financieros ligados al Banco Central Mexicano, aliados de los Científicos (Manuel Araos, Ramón Alcázar) y un garante de los intereses franceses (Fernando Pimentel y Fagoaga). Para asegurar su raigambre local, la asamblea eligió algunos comisarios que estuvieran ligados a los negocios regionales como Antonio Pliego Pérez, propietario, Francisco de P. Pliego, suplente, y Antonio Mañero, toluqueño, futuro carrancista y especialista en cuestiones bancarias.16
21El análisis sociológico del Banco del Estado de México muestra claramente el rol de los banqueros internacionales, de la competencia que libran para ocupar un mercado de capitales (eliminar la amenaza norteamericana, equilibrar el control alemán del banco con la presencia de garantes de los intereses galos), el papel de los financieros aliados de los Científicos que sirven de intermediarios para colocar las acciones en la bolsa de París -abriendo ciertamente un débouché a los capitales franceses, pero ganando a cambio una fuerza que ayudó a consolidar a su grupo-, el rol, en fin, de los actores regionales que tenían acceso al crédito para vencer sus competidores locales. Vemos pues la lógica de funcionamiento: sobre la fortuna y buena marcha de las actividades locales -agrícolas, comerciales o industriales- se sostiene el mecanismo financiero. Con los créditos disponibles, los actores locales mantienen sus negocios y sociedades, obtienen beneficios que van a parar al banco para alimentar el fondo de reserva, las ganancias de los administradores y los dividendos de los accionistas. Entre 1900 y 1904, el banco distribuyó a sus accionistas dividendos de 8%, y en 1905, antes de elevar su capital, los subió a 9%, monto muy superior al tradicional 3% o 4% que se obtenía en Europa. (Ver cuadro B en el anexo)17
22El segundo ejemplo es el del Banco de Guanajuato, décimo en importancia. Se fundó el 25 de abril de 1900, en un estado rico en minas, principalmente argentíferas, y con una extensa zona agrícola y ganadera que se prolonga hasta el Bajío. Su capital inicial de 500 mil pesos se elevó varias veces: a 750 mil en 1902, a un millón en 1904, y a 3 millones en 1905. Además de la casa matriz en Guanajuato, estableció sucursales en Irapuato, Guadalajara y Zamora. Era el centro articulador de una vasta región económica que se extendía hasta Querétaro, como veremos. Mantenía corresponsalía con bancos establecidos en las principales ciudades del país y con diez internacionales localizados en Nueva York (The National Park Bank of New York y Müller, Schall & Co.), Londres (Uhthoff & Co. y Fruhling y Goschen), París (Banque de l’Union Parisienne y Crédit Lyonnais), Alemania (Hamburger Filiali der Deutschen Bank y Deutschen Bank de Berlín) y Madrid (Banco Hispano Americano).18
23Desde su fundación estuvo dirigido por un Consejo de Administración, residente en Guanajuato, y un Consejo Consultivo en la ciudad de México. En realidad fue el primer banco regional que se dice nació patrocinado por el capital francés, pues se creó bajo los auspicios del Banque de l’Union Parisienne, quien colocó sus acciones en la Bolsa de París.19 Entre los concesionarios y accionistas destaca la Compañía Banquera Anglo-Mexicana S.A., así como los señores Juan Brittingham, Antonio V. Hernández, Gerardo y Eduardo Meade, los Sucesores de Eusebio González, Matías Hernández Soberón y Ramón Alcázar.20 La Compañía Banquera Anglo-Mexicana, S.A., principal accionista del banco (45% del total), fue creada a iniciativa de un grupo de hombres de negocios cuyo objetivo fue atraer capitales a México. En varios ocasiones sirvió de puente entre los mercados bursátiles europeos, en este caso el Banque de l’Union Parisienne, y los «buenos negocios» mexicanos que requerían la garantía oficial. Bajo su vigilancia directa prosperaban los intereses extranjeros. No está por demás señalar que siempre contó con excelentes relaciones con el gobierno. Entre sus miembros fundadores encontramos a Enrique C. Creel, gobernador de Chihuahua y gran organizador de empresas, José Castellot, financiero, Ramón Alcázar y el omnipresente miembro destacado de los Científicos, licenciado Joaquín D. Casasús.
24El otro gran accionista fue el Banco de San Luis Potosí, representado por Eduardo y Gerardo Meade, quienes poseían 18% de las acciones. Esta relación es muy importante, pues desde su nacimiento, el banco cuenta con una red de intereses económicos que trasciende las fronteras de su Estado y que nos sugiere una suerte de región financiera o de negocios. Los accionistas restantes formaban un nutrido grupo de guanajuatenses con intereses muy variados en las minas (Jesús Fernández, Ponciano Aguilar, Matías Hernández Soberón), la agricultura y el comercio (Federico Saavedra, Ausencio Lomeli, Juan Arismendi Chico, Agustín González, gerente de la sociedad «Sucesores de Eusebio González»), Destaca la personalidad de Ramón Alcázar, propietario de minas, hacendado, administrador de varios bancos (del Estado de México, Central Mexicano, Agrícola e Hipotecario de México, Cía. Bancaria de Obras y Bienes Raíces y Almacenes Generales de Depósito de México), consejero y accionista de grandes empresas (la Cía. Luz y Fuerza de Guadalajara, de la Cía. Carbonífera Agujita, S.A., Sabinas Coahuila), importador y exportador, así como diputado y senador de la República.
25En 1910 Ramón Alcázar hizo esta descripción de su carrera:
Mi negociación que surgió en esta ciudad [Guanajuato] en el año de 1868 con elementos limitados que con tino y precisión pudo organizar mi esfuerzo individual y con la denominación de Ramón Alcázar & Cía., pudo, el año de 1870. constituirse con toda solidez y ensanchar su esfera de acción por haberme asociado al entonces bien prestigiado Guillermo Stallforth. radicado en Bremen.21
26Se trata pues de un hombre de provincia, activo en muchos ramos, que se estableció sólidamente en su estado natal y se enganchó al proceso de modernización porfirista, contribuyendo así, como señala su descripción, «con resultados latentes, indiscutibles y estimuladores a la inmigración de capitales y de brazos».22
27El 5 de noviembre de 1905, la asamblea general del banco anunció un aumento de capital, que lo pasaría de uno a tres millones de pesos. «Tres cuartos de las 20 mil nuevas acciones fueron reservadas a un sindicato que las inscribirá en la Bolsa de París», anunciaba el semanario Le Mexique y añadía que las acciones de 100 pesos nominales se cotizaban a 142 pesos.23 La operación fue todo un éxito, el Banque de l’Union Parisienne colocó las acciones y aumentó su participación al 50% del capital. Sus representantes ocuparon un puesto confortable en los consejos directivos. En el Consultivo quedó Ramón Alcázar, Fernando Pimentel y Fagoaga (garante de los intereses galos) y Ernesto Schroeder (representante de Hugo Scherer & Co.), mientras que en el de Administración, quedaron Enrique C. Creel y los actores regionales Agustín González, Manuel Antillón, Juan B. Castelazo (político que fue gobernador del Estado) y José P. Bustamante. Este último fungía, además, como director y gerente del banco.24 Como vemos la estructura de intereses (alemanes, franceses, financieros ligados a los Científicos y actores locales) sigue el mismo esquema que el del Banco del Estado de México. Sólo que aquí su influencia se extiende a los bancos de San Luis y Querétaro pues, usando la misma vía de emisión de acciones en la Bolsa de París, controla 70% del capital de este último banco.25
28La tercera institución de crédito regional, con inversiones francesas, es el Banco Peninsular Mexicano, curiosamente el más grande e importante banco regional del país. Su trayectoria confirma la conducta de los anteriores casos, pero muestra facetas originales y espectaculares que dan luz sobre las relaciones entre el poder y los bancos, y revelan la progresión de las tendencias perversas de la nueva economía mundo: la concentración de capitales y la absorción de sociedades. En el caso del banco del Estado de México, vimos cómo la competencia entre los intereses norteamericanos y europeos, y de alemanes y franceses, se salda a favor de estos últimos. Lo mismo sucede en el banco de Guanajuato, donde desde su nacimiento coexiste y mantiene la política del buen vecino. En ambos los actores locales cuentan con un espacio propio y se benefician de los aportes de capitales externos. En el caso del Peninsular la competencia se desatará entre los actores locales y el saldo será la intromisión de un «tercero en discordia» para dirimir la lucha, «sacar al buey de la barranca» y absorber las dos instituciones.
29En efecto, el Banco Peninsular se creó en 1908 de la fusión del Banco Yucateco y el Banco Mercantil de Yucatán. La casa matriz estaba en Mérida, pero contaba con sucursales en Progreso y Campeche, y con muchas corresponsalías en toda la República. Además había establecido buenas relaciones con múltiples bancos y casas comerciales de Estados Unidos y de Europa a donde se enviaba el henequén, principal producto de exportación de Yucatán. Su capital inicial fue de 16.5 millones de pesos, dividido en 165 mil acciones de 100 pesos, enteramente liberadas, sobre las cuales 85 mil fueronB intercambiadas por los títulos de las acciones del antiguo Banco Yucateco. La Société Marseillaise, interesada en la comercialización de la fibra de henequén, adquirió estas acciones para introducirlas en la Bolsa de París.26 Con esta operación los franceses centralizaron la mayoría de acciones del nuevo banco. A partir de entonces estuvo dirigido por un Consejo administrativo, con nueve miembros titulares y suplentes, integrado por los actores locales y algunos financieros nacionales, así como por un Comité Consultivo dirigido por los financieros de México y algunos franceses.
30Sin embargo, el nacimiento del Peninsular fue una operación que tenía como objetivo salvar de una quiebra al Yuca-teco y Mercantil, duramente golpeados por la crisis de 1907, e impedir, con ello, la extensión del desastre financiero a todo el país. Este episodio ha sido bien estudiado en su aspecto regional por nuestra colega Raquel Barceló,27 por lo que sólo describiremos aquí sus grandes líneas e insistiremos en el análisis global que nos ocupa. Recordemos que en octubre de 1907 se declara una crisis en Wall Street que se extendió rápidamente a la economía mundo. México fue duramente golpeado: los valores mexicanos sufrieron una baja sensible en el mercado bursátil internacional, se frenaron las inversiones, los bancos de emisión aumentaron sus tasas de interés (de 8% a 10%)28 y redujeron los prestamos de manera drástica, mientras que los clientes retiraron sus ahorros. El dinero fresco empezó a escasear, los negocios se paralizaron, las exportaciones se frenaron, las industrias cerraron y el desempleo apareció. La estagnación se extendió a toda la economía y los capitales buscaron refugio.
31La crisis progresó en dos tiempos: inició en Yucatán, después de la caída de los precios del henequén y la previsible mala cosecha de esa fibra, se expandió luego a los valores mineros y aparecieron carteras vencidas. En Yucatán, señala un diplomático francés, «la imprudencia de ciertos especuladores (las grandes casas de exportación que negocian en bolsa y a término) causó perdidas considerables que provocaron la crisis».29 Varias empresas quebraron. En consecuencia, los bancos de emisión Yucateco y Mercantil de Yucatán, que habían aceptado hipotecas por créditos de un monto de 9 millones de pesos (casi dos terceras partes de su capital social), se encontraron en situación muy angustiosa. Deseando evitar la expansión de la crisis al sistema bancario, el secretario de Hacienda, José Yves Limantour propuso un «rescate banca-rio», que autorizó a los bancos Nacional de México y Central Mexicano -mayoritariamente franceses- para tomar el control de esos bancos, proceder a su fusión, y crear el Banco Peninsular Mexicano. La intervención del secretario de Hacienda, alabada en los periódicos de la ciudad de México, fue presentada como un gesto de «solidaridad de los grandes bancos hacia sus hermanos en dificultad»,30 propaganda periodística que encubre las verdaderas razones internas: la voluntad de poner fin a la competencia entre grupos regionales y facilitar la expansión de los financieros de México ligados a los Científicos a fin de evitar la intromisión de otros capitales extranjeros.
32En efecto, desde 1870, dos grupos se disputan la producción y la venta de henequén en Yucatán.31 De un lado, el grupo de Escalante, asociado a la casa norteamericana Thebaud Brothers, controla la producción y la venta de henequén hasta los años 1890. Construye la línea de ferrocarril Mérida-Valladolid y funda, además, el Banco Mercantil de Yucatán (1890). Del otro lado, el grupo de Olegario Molina, también implicado en la venta de henequén, que participa en la construcción de la vía férrea Méri-da-Progreso2 y funda el Banco Yucateco (1890). Molina, ya gobernador del estado (1902-1906), buscó deshacerse de su competidor, se alió a la International Harvester Co. (casa neoyorquina negociadora de la fibra) y obtuvo el monopolio de ventas de henequén en el mercado norteamericano. Manipula los precios a la baja, debilita así a su rival y le propone la fusión de los ferrocarriles. En 1902 se crea la Compañía de Ferrocarriles Unidos de Yucatán, cuya dirección confía a Escalante, quien dura solamente cuatro años en el puesto; suficientes para ver desmoronarse a su grupo. La crisis de 1907 toma a todos por sorpresa, pero a diferencia de Escalante, Molina acababa de ser nombrado por Díaz secretario de Fomento, empleo que le da mejor situación y apoyos para enfrentarla. Raquel Barceló precisa en su estudio:
Este puesto le permitió controlar el precio del henequén, favoreciendo así a su propia empresa. A su vez. Molina consiguió que el Congreso Nacional aprobase una ley por la cual se otorgarían subsidio a aquellas cámaras agrícolas que se acogieran a dicha ley. Los hacendados henequeneros aliados a Molina se integraron entonces a la Cámara Agrícola Nacional que sirvió de fuerza opositora a la Cámara Agrícola de Yucatán que se había creado con el objetivo explícito de enfrentarse con el monopolio de la International Harvester y en contra de la casa comercial de Molina.32
33Mientras que fracasan las peticiones de ayuda financiera que la Cámara Agrícola de Yucatán envió a Limantour, los aliados de Molina obtienen las subvenciones federales. La crisis conlleva la quiebra de la casa Escalante que arroja perdidas estimadas en 4.2 millones de pesos que el nuevo banco Peninsular tuvo que heredar.33 Así, la encarnizada competencia interna entre los monopolios locales abrió las puertas para que los capitales franceses se invirtieran en el rescate bancario y para que los financieros de México controlaran y dirigieran el crédito en Yucatán. El Comité de Administración del nuevo Banco Peninsular será confiado a José Castelló -representante del Banco Nacional de México- y a miembros del grupo Molina, mientras que el Comité Consultivo, domiciliado en México, será presidio por el infatigable Fernando Pimentel y Fagoaga, asistido por tres vocales: Javier M. Cansino y los franceses Eugéne Roux y José E. Signoret.
Significado de las inversiones galas y de los bancos regionales
34Los tres estudios de inversiones francesas en bancos regionales nos permiten hacer una reflexión global sobre el significado, no sólo de la importación de capitales galos, sino de la existencia misma de los bancos regionales, así como explicar su progresiva absorción por parte de los capitales externos y de los financieros de los grandes bancos nacionales, prácticas de la época (¿y de hoy?) que forman parte de las tendencias a la mundialización. Recordemos que el establecimiento de una red bancaria en México fue tardía (los años 1880) y que respondió a las necesidades fiscales del gobierno y a las de construcción de una red de líneas férreas, que tenían el objetivo de unir el mercado, acelerar la productividad e impulsar la explotación de los recursos del país. A la revolución ferroviaria -conquistada hacia 1896- le acompañó también una revolución financiera.34
35En 1896, una vez que se suprimieron las alcabalas y se lograron equilibrar las finanzas públicas, el gobierno dependió menos de los aportes del Banco Nacional de México, bnm, y los capitales crediticios pudieron orientarse en su mayoría a la economía. Para deshacerse de la tutoría del bnm y reducir sus privilegios -su contrato se oponía a la creación de bancos y establecía un casi monopolio de la emisión de billetes y su aceptación exclusiva en los oficinas federales de todo el país- el gobierno estableció una estrategia que cristalizó en la Ley de Instituciones de crédito de 1897. Ella conservó algunos de los privilegios al bnm -emisión de billetes por tres veces la cantidad de sus haberes en caja, mientras que a los otros bancos sólo se les autorizaba una por dos veces y, sobre todo, ser el banquero del Estado-, pero abrió la puerta a la creación de bancos de emisión en los estados. Con esos instrumentos, los Científicos condujeron la formación de una élite financiera que -comprometida en la creación de instituciones de crédito y en el establecimiento de puentes entre la oferta de capital internacional y la demanda nacional y local de recursos- contribuyó a consolidar su modelo de progreso.
36Limantour era consciente de esta estrategia. En la presentación de la Ley de Instituciones de Crédito en el Congreso pronunció un discurso, donde declaró sus objetivos sin ambigüedad:
La creación de bancos locales presenta de bulto ventajas indiscutibles. Estos Bancos, manejados por personas que tienen sus intereses en la misma localidad, que son conocedoras de las personas y cosas del lugar, y que se hallan en condiciones de poder atender personalmente al negocio y de estar al tanto de las necesidades peculiares a determinada comarca, así como de los recursos que ésta sea susceptible de desarrollar, realizarán, indudablemente mejor, los fines de la circulación fiduciaria encomendada a los establecimientos bancarios.
La aceptación del sistema de la pluralidad de Bancos se presenta, además, á que. andando el tiempo, se constituyan, en cierto modo, especialidades, deslindando el radio de acción de los Bancos locales, del de los grandes Bancos establecidos en el Distrito Federal y ramificados en los Estados. No cabe duda de que por la naturaleza de unas y otras instituciones, los Bancos generales que operan en muchos lugares de la República con fuerte capital y relaciones extensas, llegarán á ser Bancos de redescuento, y por lo mismo, verdaderos protectores de los Bancos locales, con los que ni deben ni puedan entrar en conflicto.
37A esas ventajas el líder de los Científicos agrega la estrategia política que anima su pensamiento económico:
Al inspirarse en estas ideas, la nueva ley dará seguramente como resultado, al menos en los primeros años, una especie de oligarquía bancaria, haciendo que se distribuyan convenientemente en toda la extensión, sin que su número sea, sin embargo, tan corto que pueda decirse que la facultad de emitir constituya un privilegio en favor de unos cuantos.35
38El objetivo político es claro: crear una «oligarquía bancaria» distribuida en todo el país; dar oportunidad a los actores económicos locales y regionales para que compartan un nuevo campo económico: el de las finanzas, y para que contribuyan, con ello, al modelo de progreso que se está implantando. A cambio, se les pide indirectamente que fortalezcan al gobierno para disminuir los privilegios del bnm. En esa estrategia los Científicos juegan el papel de integradores; negociarán la ley con las autoridades del bnm, se asociarán a un importante grupo de franceses y Barcelonnettes que deviene mayoritarios en el Banco de Londres y México, y al mismo tiempo, tratarán de hacer un puente con los grupos regionales.36 Con el tiempo, como lo hemos visto en el caso de los tres bancos regionales, esos actores serán los integrantes de la nueva «oligarquía bancaria».
39Desde la publicación de la ley, el 19 de marzo de 1897, hasta 1908, se crearon veinte bancos de emisión, dos hipotecarios y siete refaccionarios, distribuidos en casi todo los estados de la República. Un proceso que tuvo como consecuencia la amplificación del crédito, la creación de una red de bancos locales en un sistema bancario semi-libre y el debilitamiento de la hegemonía de los dos bancos nacionales.
40Como se ve en el cuadro, entre 1893 y 1910 los bancos nacionales perdieron terreno en términos proporcionales frente a los estatales (el bnm reduce de 65% a 48%, y el de Londres de 22% a 20%). Esa disminución, real y fundamental, es sin embargo relativa pues el monto de capitales bancarios se multiplicó por siete y, hacia el fin del porfiriato los bancos nacionales recuperan puntos. Al mismo tiempo se observa que los bancos estatales abrieron un espacio, antes inexistente, que también menguó en términos relativos entre 1903 y 1910. Retengamos pues esta tendencia contradictoria que sugiere un retorno a la concentración bancaria... y subrayemos la novedad del proceso: la creación de una red nacional de bancos regionales. Esa es una de las palancas del «milagro porfirista».
41En 1904, como vemos en el cuadro, los bancos estatales concentran ya un poco menos de ¡la mitad! de todos los activos bancarios, comiendo así una parte del pastel que disfrutaba el bnm; han penetrado el mundo de los negocios locales e irradiado su influencia, a veces, más allá de sus propias fronteras. Recordemos que en ese año los bancos del estado de México y de Guanajuato cuentan con sucursales y agencias en los estados de Michoacán y Querétaro. Fenómeno que debe estudiarse para otros bancos, pero que revela justamente la existencia de una comunidad de intereses suprarregional.
42La Reforma monetaria de 1905 y la apertura de la Bolsa de París a las acciones y títulos mexicanos cambió la expectativa de expansión para los bancos regionales. La devaluación de la moneda deprimió los negocios locales, pero fomentó las inversiones extranjeras, la concentración de capitales y favoreció la especulación. Los grandes bancos aumentaron inmediatamente su capital, casi lo duplicaron, colocando acciones en la bolsa de París, aprovecharon, así, la confianza que produjo la estabilidad de cambios, y se lanzaron a las inversiones fáciles. Esta fiebre se extendió a los bancos regionales que quisieron imitar el ejemplo. Pero Limantour tuvo que poner un freno por medio de una circular donde señalaba que no autorizaría los aumentos de capital porque esta «tendencia -dice la circularse ha acentuado de una manera excesiva en algunos Bancos que necesitan el aumento de capital, más que para los fines naturales de la Institución, para comprar acciones de otros Bancos y dominar en ellos, ó para emprender especulaciones de diverso género».37 El secretario tenía razón, pero no podía, no pudo, limitar la iniciativa particular de gente cercana y fiel a su grupo, como fueron los casos de los bancos del estado de México, de Guanajuato o de Jalisco. Ellos no sólo obtuvieron el permiso, sino que también lograron colocar sus bonos en la Bolsa de París. Así, con recursos frescos, lograron cubrir las pérdidas de la devaluación, extender su participación en sus regiones-adquiriendo negocios en dificultades- y controlar otros bancos, como lo hicieron el de Guanajuato con el de Querétaro, el Banco de Jalisco con el de Aguascalientes, o la fusión de los bancos de Yucatán. El precio a pagar fue integrarse a, y formar parte de la «oligarquía bancada» controlada por los amigos de los Científicos desde el centro.
43La competencia, la especulación y la tendencia a la concentración por la vía financiera (compra de acciones y control de sociedades) se aceleró. Los grandes bancos empezaron a invertir en los regionales. Recordemos que el Nacional y el Banco Central, por ejemplo, compraron acciones del banco del estado de México, del Mercantil de Veracruz y del Peninsular, y que para ello acudieron a la Bolsa de París. Esto acarreó dos consecuencias: por un lado el capital de esos gigantes creció más rápido que el de los bancos regionales (la participación de estos últimos se redujo once puntos, de 43% a 32%) y por otro lado, algunos bancos pequeños se vieron devorados por los grandes, incluso tuvieron que acudir a ellos para salvarse, como fue el caso del Peninsular. Esta fue la traducción del carácter de la nueva economía mundo. Frente a ella la ingeniosa estrategia de la «oligarquía bancada» resultó poco eficaz, no sólo porque se vio forzada a acordar mayores privilegios a los capitalistas galos para lograr el equilibrio frente a la expansión norteamericana, sino porque la preponderancia de esa «oligarquía» en las finanzas públicas y privadas -la dictadura económica de los Científicos, como la llamó Francisco Bulnes- se convirtió en el blanco de todos los descontentos de la crisis y de los agobiados por un régimen que parecía eterno.
Reflexiones provisionales
44Para concluir, enunciemos algunas reflexiones y preguntas generales que surgen de este avance de investigación, sobre «las inversiones francesas y la estrategia de equilibrio durante el porfiriato», en el que sólo examinamos el caso de algunos bancos regionales. En el primer nivel destacan los mecanismos que se fueron creando para canalizar y garantizar las inversiones francesas: de los bancos nacionales, pasamos a la creación de una red de bancos locales, con sucursales, agencias e influencia en el ámbito regional e interregional. Vimos la esfera de su dirección y cómo ella integra diferentes actores que garantizan el flujo de capitales y de intereses. Los Científicos dieron a esos mecanismos un sentido preciso: crear la «oligarquía bancaria» en todo el país. Al ponerse en actividad esos mecanismos canalizaron en forma eficaz las inversiones a las regiones y fomentaron con ello la implantación del modelo de progreso.
45Sin embargo quedan muchos cabos sueltos de esta lógica. Por un lado, los efectos de las inversiones extranjeras y de la estrategia de equilibrio. La lógica de abrir la economía al extranjero implica siempre riesgos, que no se pueden restringir a la dependencia económica -exportación de ganancias y dividendos que anulan los excedentes de la balanza comercial y que sólo pueden ser compensados con la llegada de más inversiones o con la salida de más exportaciones- o a la dependencia de poder -influencia sobre las políticas económicas, orientación de los gastos públicos, privilegios y concesiones a ciertos grupos-, propios a ese tipo de inversiones. En nuestro caso ellas también consolidaron a un grupo de financieros mexicanos que terminaron por obstaculizar -o combatir como sucedió en Yucatán- la emergencia de nuevos actores locales y limitar sus expectativas de progresar. La conocida crisis de 1907-1909, presagio de la tormenta revolucionaria, mostró la fragilidad del mecanismo y de la hegemonía de los financieros que, como sabemos, fueron abandonados por los actores locales. Si este cuadro se confirma en términos generales, habría que examinar la manera como se dio en el ámbito regional. Y esto depende del raigambre y adaptación de esas élites. Resulta difícil creer, y a veces pensar, que los financieros regionales, nacionales o internacionales hayan sido barridos con la caída de un régimen...
46El segundo nivel de reflexiones es el de la lógica de las inversiones. Los flujos están determinados por el proceso de mundialización. A fines del siglo xix, la segunda revolución industrial había dado sus frutos, la competencia entre las potencias exportadoras de capital se acentuó, lo mismo que la tendencia a la centralización y concentración de capitales. Los Científicos retomaron la vieja estrategia de apoyarse en Europa para lograr un equilibrio. Ella funcionó por un tiempo, pero no evitó lo que F. Katz llama la «guerra secreta en México». Por el contrario, desde 1905, con la apertura de la Bolsa de París, los franceses buscaron y crearon todas las ocasiones para inundar de capitales al mercado mexicano. Los rendimientos ciertamente fueron algunos puntos más elevados aquí -en Europa eran 3%, mientras que en México alcanzaban entre 4% y 8%-, pero de lo que se trataba era de encontrar mercados seguros y confiables donde reproducir el capital. Los Bancos regionales sirvieron para ampliar y, a veces crear, esos mercados.
47Esto (pre)supone dos condiciones; el empleo productivo del dinero -para lo cual se contaba con los inmigrantes franceses que solicitaban créditos para sus tiendas en las grandes ciudades y sus modernas industrias- y una imagen de los negocios mexicanos, una representación optimista de su futuro. Esto abre muchas preguntas para futuros estudios: ¿cómo se formó esa imagen?, ¿cómo se difundió?, ¿cuál fue el rol de los inmigrantes, viajeros franceses y mexicanos?38 Lo mismo se puede decir a la inversa y preguntarse ¿por qué los Científicos dieron prioridad al francés y no al alemán o inglés?, ¿se tratará de una convergencia entre un modelo francés de imperialismo, como decía Bouvier, de rentista especulador que cuenta con comercio e industria, y la representación positiva de Francia en México? o se trata de la convergencia entre la sensibilidad de una élite, el impetu de los inmigrantes, las necesidades de la Haute Banque y de un modelo de progreso.
48En cuanto al empleo de los recursos y las repercusiones locales, la inversiones francesas en bancos regionales representaron un factor para promover la economía y el progreso. La disponibilidad de recursos aceleró la adaptación de las economías, su transformación y creó también resistencias y contradicciones con las formas económicas y grupos sociales regionales. El mecanismo financiero que analizamos se convierte en una vía -¿instrumentos?-de «expansión de la economía mundo» a las regiones. El mecanismo provoca varias preguntas: ¿cómo se inscriben los actores locales en esta perspectiva?, ¿son conscientes de ello?, ¿hasta qué punto las inversiones francesas contribuyeron a esa modernidad?. Su influencia en la dirección de los bancos ¿orientó el uso del crédito disponible (compra de equipo, tecnología, monumentos, kioscos, hasta de productos para escuelas, bibliotecas, museos y lugares culturales)?, ¿cuáles son las actitudes de los actores y de las poblaciones?, ¿cuál la originalidad de cada región?
49Si la estrategia de equilibrio y los mecanismos financieros son claros, el modelo de progreso de los Científicos es aún difuso. Para apreciarlo habría que estudiar la manera como los actores locales canalizaron los capitales mediante el crédito; saber en qué giros, con qué condiciones y tiempos, a quiénes benefició y a quiénes perjudicó... Los estudios regionales darán, sin duda, respuestas a estas y otras preguntas, a condición de emprenderlos de manera transversal, es decir, de entrelazar múltiples niveles y aspectos de lo social (financieros, pero también políticos, sociológicos y, sobre todo, culturales) y a condición de pensar y problematizar la historia.
Anexos documentales
Notes de bas de page
1 Se pueden citar los trabajos de Lorenzo Meyer, Friedrich Katz, Brigida von Mentz, Paolo Riguzzi, C. Thorup o el libro coordinado por Carlos Manchal sobre las inversions extranjeras en America Latina.
2 Si el monto no es el más relevante, podemos decir con Carlos Manchal que «se requiere dedicar mucha más atención a estos flujos menos cuantiosos pero estratégicos». C. Manchal (coord.), Las inversiones extranjeras en América Latina, 1850-1930, México, fce-cm, 1995, p. 17.
3 Jean Bouvier, René Girault y Jacques Thobie, L’impérialisme à la française, Paris, La Découverte, 1986.
4 «Las empresas francesas y América Latina, 1850-1930», en: C. Marichal (coord.), op. cit., p. 54
5 Sobre la experiencia exitosa de los inmigrados franceses ver: Jean Meyer, «Les Français au Mexique au xixe siecle», en: Cahiers des Amériques Latines, Paris, iheal, nums. 9-10, 1974, pp. 44-71, y Patrice Gouy, Pérégrination des «Barcelonnettes» au Mexique, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble, 1980.
6 Este modelo de rentista contrasta con el de los ingleses y norteamericanos quienes concentraron sus inversiones en los ferrocarriles -tecnologia de punta- y en minas y petroleo, materias primas para su industria. Ver el cuadro lxv de «Inversiones extranjeras», en: Historia Moderna de México. El Porfiriato. Vida Económica, Ed. Hernies, 1965, p. 1154.
7 F. Rippy, «French Investments in Latin America», en: Interamerican Economie Affairs, vol.II, otoño 1948, num. 2, pp. 52-71. Archives du Ministere de l’Economie et des Finances, AMEF, informe del encargado de negocios, 23 de enero de 1908, B31.312, documento 460 y carta del Office National des Valeurs Mobilières, 14 de octubre de 1916, B31.920, documento 106.
8 En 1900 Joaquin D. Casasús escribiό un excelente libro sobre el sistema bancario del porfiriato (Les institutions de crédit, México, Secretaria de Fomento, 1900).
9 Las inversiones francesas se canalizaron principalmente al Banco Peninsular, con un monto de 6 millones (34.4% del total de acciones del banco), al de Guanajuato, por 1.5 millones (50%), al del Estado de Mexico, 810 mil (37%), de Jalisco, 35 mil acciones (58%) y adquirieron alrededor de 12 100 acciones de los de Aguascalientes, Michoacán, Nuevo Leon, Querétaro, San Luis Potosi y Zacatecas. N. D’Olwer, «Inversiones extranjeras », op. cit., pp. 1061-1062.
10 J . Perez Siller, Les relations financières franco-mexicaines : 1864-1917. Inventaire raisonné des documents mexicains aux Archives du Ministère français de l’Economie et des Finances, Paris, ed. del autor, 1990.
11 amef, «Valeurs mexicaines circulant en France», agosto de 1913, B.31.313, documento 65.
12 amef, carta del cόnsul francés en Mexico, Couget, del 28 de octubre de 1916, B.31.930.
13 Banco del Estado de México, Quinta Asamblea anual general ordinaria del 2 de marzo de 1903, «Informe del consejo de administración y de los comisarios. Resoluciones de la Asamblea general», México, Imprenta Félix Vizcaíno, 1903.
14 Himno a Porfirio Díaz, s.i., México, s.f. (cl910), p.98. Libro con agradecimientos a Díaz de un gran número de hombres de negocios, mexicanos y extranjeros, con sus datos personales y de las sociedades a las que pertenecen.
15 Le Mexique, 20 de marzo de 1905, p. 167.
16 Banco del Estado de México, Séptima asamblea anual general ordinaria del 25 de marzo de 1905, México, Imprenta Mariano Viamonte Zuleta, 1905.
17 AMEF, Note sur la Banque de l’Etat de Mexico, 16 de marzo de 1906, B31.315, documento 101.B.
18 Banco de Guanajuato, S.A., Asamblea general ordinaria de accionistas del 29 de enero de 1906, Guanajuato, Lopez & Comp., 1906, pp. 3-4.
19 Segun los datos del amef, las colocaciones en la Bolsa de Paris fueron: en 1900, acciones por valor de 1 291 500 francos, en 1902, aumenta capital y colocacion de acciones por 745 500 francos, en 1904 aumenta por 250 mil pesos, se colocan 645 750 francos, en 1905 triplica su capital, es decir 2 millones de pesos, 5 166 000 francos. Y en 1906 se emiten por 30 mil acciones.
20 Concesión, escritura constitutiva, estatutos y acta de apertura del Banco de Guanajuato, S.A., México, s.i., 1900, p. 3.
21 Himno a Porfirio Díaz, op. cit., p. 138.
22 Id
23 Le Mexique, 5 de noviembre de 1905, p. 348.
24 Banco de Guanajuato, S.A., op. cit., p. 5.
25 amef, carta del cόnsul frances en México, del 28 de octubre de 1916, B31.930.
26 amef, «Banque Peninsulaire Mexicaine», 14 de enero de 1912, B31.314, documento 12
27 Raquel Ofelia Barcelό Quintal, «El desarrollo de la banca en Yucatán», en: Banca y Poder en México, México, Ed. Crítica, 1986, en particular las pp. 184-207.
28 Las tasas de interes pasan de 8% a 9% en enero de 1908, a 9.5% en abril y a 10% en junio (E. Canudas, Crises rie l’argent au Mexique 1870-1919, Tesis ehess, Paris, 1977, cuadro 57).
29 amef, «Crise financière du Yucatán», en el informe dei Encargado francés de negocios en México, 17 de junio de 1907, B31.312, documento 462.
30 amef, informe de Dumaine al Ministère des Affaires Etrangères, de] 22 de enero de 1908, B.31.312, pp. 3-4, y C. Diaz Dufόo, Les finances..., op. cit., p. 190.
31 R. O. Barcelό Quintal, op. cit., pp. 165-207.
32 R. O. Barcelo Quintal, op. cit., pp. 203-204.
33 El grupo Escalante (E. Escalante e hijos, Pedro Peόn Contreras y E. Escalante Peόn) dejό 4 249 257 pesos de deudas, una suma que no habia sido amortizada en 1911. Ver amef, informe de la Asamblea general del Banco Peninsular Mexicano, 30 de marzo de 1912 (publicado en la prensa francesa), B31.314, documento 10.
34 Tomamos estos conceptos de nuestro maestro Jean Bouvier, ver: Initiation au vocabulaire et aux mécanismes économiques contemporains (xixe-xxe siècles), Paris, Societe d’édition d’enseignement supérieur, 5e éd. 1985.
35 Diario de Debates de la Cámara de Diputados, 1897, pp. 478-480.
36 Ver Javier Pérez Siller, Fiscalité, économie et pouvoir au Mexique: 1867-1911, Tesis doctoral, Univ. de París-I, Sorbona, 1995, en especial el capitulo x, «L’hégéomonie des Financiers », pp. 545-626.
37 Circular de la Secretaría de Hacienda, Diario Oficial, del 15 de septiembre de 1905.
38 Ver J . Perez Siller, «La stratégie de l’image : le modèle des Científicos et la France républicaine », en: Annick Lempérière, Georges Lomné, Frédéric Martinez y Denis Rolland (coord.), L’Amérique latine et les modèles européens, Paris, L’Harmattan, Maison des Pays Ibériques, 1998, pp. 309-335.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954
Un pueblo que se negó a morir
Romero Gil et Juan Manuel
1989
Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas
Gilles Bataillon, Gilles Bienvenu et Ambrosio Velasco Gômez (dir.)
1998
Historiografía francesa
Corrientes temáticas y metodológicas recientes
Hira de Gortari et Guillermo Zermeño (dir.)
2000
México Francia
Memoria de una sensibilidad común; siglos XIX-XX. Tomo II
Javier Perez-Siller et Chantai Cramaussel (dir.)
1993
Grandeza y miseria del oficio
Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVII
Michel Bertrand
2011
Terre et société coloniale
Les communautés Maya-Quiché de la région de Rabinal du XVIe au XIXe siècle
Michel Bertrand
1987