URL originale : https://books.openedition.org/cemca/4072
Los franceses en México: una mirada desde la historiografía regional
Les Français au Mexique. Un regard à partir de l’historiographie régionale
p. 85-101
Résumés
El artículo discute las presencias y ausencias de los franceses a partir de una revisión de la historiografía regional de los años setenta y ochenta. Revisión hecha sobre todo a partir de los estudios que se hicieron acerca del surgimiento y desarrollo de la industria textil en México. Incluye sobre todo trabajos que se refieren a los estados que fueron más historiados al respecto: Jalisco, Puebla y Veracruz. El artículo incluye, al final, una breve bibliografía comentada, acerca de los principales títulos que trataron el tema.
Il s’agit ici de débattre de la présence et de l’absence des Français au Mexique à partir du passage en revue de l’historiographie régionale des années soixante-dix et quatre-vingts. Un coup d’œil essentiellement basé sur les études traitant de la naissance et du développement de l’industrie textile au Mexique, et sur les travaux se référant aux Etats les plus étudiés à ce sujet : Jalisco, Puebla et Veracruz. Une rapide bibliographie commentée des principaux titres portant sur ce thème conclut l’ensemble.
Texte intégral
1Adiferencia de lo que sucede con los hombres, los temas de investigación pueden reconocer de manera legítima varias paternidades sucesivas. Es el caso de los franceses en México. El conocimiento de su vida, sus fortunas e infortunios, se ha nutrido de preocupaciones que han correspondido a diferentes objetivos, momentos y corrientes historiográficas; en menor medida, a la pasión particular y solitaria, por lo regular también efímera, de algún estudioso. O, dicho de otra manera, aunque en la presencia francesa en México podemos identificar varias herencias, el hecho carece de una tradición de investigación específica y constante. Pero como muestra el proyecto México y Francia: memoria de una sensibilidad común (siglos xix y xx), a cada santo le llega su fiesta. Por fin, los franceses se han convertido en la obsesión primordial de un grupo de estudiosos que procuran incluir los momentos, abarcar las regiones, dar cuenta de los variados ámbitos donde dejaron una huella todavía rastreable, aún recuperable.
2Aunque no sea fácil. La revisión bibliográfica que necesariamente hay que emprender está plagada de claroscuros, de circunstancias y eventos que arrojan luz sobre temas y problemas; junto a tiempos y ámbitos en tinieblas, donde abundan las interrogantes sin respuesta. Como quiera, y aunque siempre jaloneado por otros intereses, el itinerario por la bibliografía permite reconocer asuntos y momentos que dan cuenta de la trayectoria francesa en México aunque sea como un rompecabezas apenas empezado.
Los franceses y la formación de la clase obrera
3Como sabemos, las décadas de 1970 y 1980 fueron pródigas en investigaciones que dieron cuenta de la trayectoria de dos grandes antagonistas de la historia moderna: los trabajadores y los patrones. La historia social de los trabajadores -inspirada en las ideas y enseñanzas de historiadores ingleses de la talla de E. P. Thompson (1977) y Eric Hobsbawm (1979)-buscó desentrañar la manera en que se había dado la transición del artesano al proletario, las luchas que habían impulsado la formación de la clase obrera en México, la participación de los trabajadores fabriles en las grandes contiendas que anunciaron y más tarde consolidaron el cambio de régimen del porfiriato a la Revolución.
4Una de las actividades donde parecían haberse dado de manera más nítida y rotunda esas transiciones era sin duda la industria textil, actividad, como se sabe, paradigmática de la primera fase del desarrollo industrial en Europa y también en México. Con matices temáticos y diferencias regionales, los estudios de Guillermo Beato (1986), Jorge Durand (1985), Luisa Gabayet (1988) en Jalisco; Leticia Gamboa (1985) en Puebla; Bernardo García Díaz (1981) en Veracruz y los estudios más amplios de Dawn Keremitsis (1973) y Carmen Ramos Escandón (1981) dieron cuenta de una reiteración: la transformación de los comerciantes franceses en una flamante burguesía industrial de alcance nacional, con capacidad para disputarle a los españoles su predominio en el giro textil. La formación de sociedades anónimas y la compra de fábricas en la ciudad de México y en los estados de Puebla y Veracruz, en Querétaro y Jalisco para formar compañías industriales, habla de que hacia el fin del porfiriato ciertos capitales franceses habían madurado lo suficiente en términos de recursos, habilidades, relaciones, formas de organización y sistema de lealtades como para embarcarse en una transición hacia la manufactura que suponía acuerdos y compromisos distintos del comercio, su ámbito tradicional de negocios.
5Habla también, por supuesto, de la confianza y seguridad que tenían en el régimen político, en un porfiriato que les había dado muestras evidentes de simpatía y apoyo, a las cuales ellos habían respondido con proyectos novedosos e inversiones cuantiosas que dejaban atrás la etapa de las actividades individuales, dispersas y autónomas, en buena medida artesa-nales, que han documentado Jean Meyer (1980) y Jaime Olve-da (1981) para las etapas anteriores al porfiriato.
6De este modo, los estudios sobre la clase obrera en la industria textil dejaron delineado un retrato, difuso pero reconocible, de uno de los momentos estelares de la presencia de un grupo de franceses en México: aquel donde su fortaleza económica y certeza política les permitió el desplazamiento hacia la industria y su especialización en uno de los ámbitos claves de la manufactura moderna como era la industria textil a fines del siglo pasado.
7Las investigaciones se adentraron incluso hasta las primeras décadas del siglo veinte; así, dieron cuenta de la manera en que las fábricas, los empresarios y los trabajadores sortearon la década revolucionaria y la importante participación del gremio textil en las negociaciones entre el Estado, los trabajadores y los patrones; negociaciones que, como es sabido, dieron lugar al surgimiento de las primeras y vigorosas organizaciones sindicales que contribuyeron a la institucionalización de la Revolución.
8El interés por privilegiar la relación de los trabajadores con los avatares de la Revolución, y más tarde del naciente Estado revolucionario dejó necesariamente fuera, impidió captar lo que ahora se antoja imprescindible: la descripción y el análisis minucioso de las formas cotidianas de vida y de relación entre los trabajadores y los patrones franceses, antes, durante y después de la Revolución. La laguna historiográfica impide saber, hasta ahora, si la formación de las compañías industriales a nivel nacional conllevó alguna propuesta común y original de los franceses respecto al mundo obrero que contribuyeron a crear y consolidar.
9No sólo eso. La preferencia por el giro textil ha dejado en la penumbra otras actividades económicas, otras envergaduras de negocios hacia donde también transitaron los capitales franceses durante el porfiriato: minería, metalurgia y electricidad; papel y vidrio; comercio y servicios urbanos (Meyer, 1981; Gouy, 1997) donde seguramente se dieron relaciones, negociaciones y luchas obrero-patronales diferentes de las que se protagonizaron en la industria textil.
Los franceses y la formación de la burguesía
10El otro antagonista de la historia que gozó de buena acogida en los estudios de los años y décadas recién pasadas fueron los patrones, vistos sobre todo como empresarios. Al parecer, el «Seminario de formación de grupos y clases sociales en el siglo xix» del inah, que muy pronto produjo el volumen colectivo Formación y desarrollo de la burguesía en México. Siglo xix (Cardoso, et al. 1978) fue el detonador del interés por el estudio de esos personajes que en diferentes momentos de la historia habían contribuido al desarrollo del capitalismo y a la formación de la burguesía en México.
11De acuerdo con las preocupaciones de ese momento, la trayectoria empresarial se analizó sobre todo en relación al Estado, es decir, a la manera en que el empresario requería y recurría a sus vínculos con el gobierno para sacar adelante sus negocios, situación que parecía atravesar todas las etapas de la vida mexicana, hasta tal punto que más de algún estudioso se preguntó si realmente se podía hablar de empresarios y no de simples intermediarios de negocios en México (Walker, 1979).
12El formato escogido para la descripción y el análisis de los empresarios fue la historia de vida, es decir, la actuación concreta de un miembro de la clase propietaria, por lo regular entrelazada con la trayectoria de los negocios que el empresario o su familia habían creado, modificado, fortalecido, diversificado, en ocasiones también perdido. De esta manera fue posible acercarse al conocimiento de ese ámbito de las relaciones sociales -la familia y el parentesco- que apareció, una y otra vez, como un elemento clave y persistente en la formación y consolidación de los negocios en México. Con todo, aunque la reiteración ilumina, no explica. La empresa familiar, como sistema y horizonte de los negocios, sigue siendo uno de los fantasmas que recorre la organización empresarial en México, sobre todo en algunas regiones, en ciertos grupos étnicos.
13El formato de historia de vida se acomodaba bien a la idea shumpeteriana de innovación, de acción individual muy vigente en los estudios de esos años. Sólo había un problema. La posibilidad de llevar a cabo ese tipo de estudios dependía, en buena medida, del acceso y la calidad de los materiales de primera mano y también de la tozudez del investigador para conseguirlos, trabajarlos, exprimirlos y combinarlos con otras fuentes. De allí que se hayan hecho trabajos excelentes, pero irremediablemente dispersos en la geografía y en el tiempo: comerciantes y productores coloniales, industriales decimonónicos, especuladores y fraccionadores, agricultores y mineros que atraviesan siglos y etapas (Cardoso, et al, 1978; Oyarzábal. 1979).
14El recorrido por la literatura destaca una omisión: la ausencia de historias de vida de empresarios franceses, así como también de ingleses y norteamericanos. En general, los franceses parecen haber dejado escasa huella autobiográfica y materiales biográficos que permitan hacer estudios detallados de su vida y su gestión empresarial en México, desde México. La explicación tiene que ver, quizá, con el hecho de que durante mucho tiempo, en el caso de los barcelonnettes al menos, se trató de una migración de ida y vuelta, de retorno a su país de origen. En este sentido, la exploración de fuentes en Francia o, más concretamente en Barcelonnette, como ha hecho Patrice Gouy (1980; 1997), ayuda a dilucidar si se trata de una ausencia de fuentes, de la dificultad o incapacidad para encontrarlas o de la resistencia de los empresarios.
Empresarios, grupos étnicos y región
15Como quiera que sea, una manera de superar esa dificultad parece haber sido guiarse por esa constatación de F. Braudel acerca del carácter étnico que suelen asumir los negocios, algo que también se destaca en la Historia Moderna de México (1985). Como sabemos, de acuerdo con esa fuente, la presencia de los capitales franceses se hacía sentir en la banca, las minas y la metalurgia, la industria, en especial la textil, y el comercio.
16Un buen ejemplo de investigación acerca de la relación entre un grupo étnico y el control de un nicho económico a través del tiempo y el espacio es, sin duda, el de Gloria Artís y Virginia García (1979) quienes estudiaron a los españoles que, con cambios y adaptaciones, lograron mantenerse al frente de la producción harinera, molinera y panadera en el Valle de México desde la época colonial hasta principios de este siglo.
17Esta prometedora línea de análisis del comportamiento y la dinámica empresariales étnicas de largo aliento, quizá hubiera tenido más seguidores si no hubiera aparecido en el escenario la investigación regional, perspectiva que, a partir de los años ochenta, cobró fuerza y sumó adeptos. Esta orientación muy pronto se bifurcó en dos líneas que hasta la fecha persisten: una es la investigación acerca de la formación de burguesías regionales. Este sería el caso, por ejemplo, de los estudios de Mario Cerutti sobre el origen y las características de las familias que dieron lugar a un proceso de industrialización pionero y ejemplar en Monterrey (1983). Esta orientación ha estado de algún modo presente en las historias estatales que se confeccionaron profusamente en años pasados. En estos casos, la inclusión de extranjeros y grupos étnicos ha dependido, claro, de su presencia efectiva en la entidad de que se trate. Hay que decir que el nivel irremediablemente general de esas historias, ha dificultado un acercamiento fino y preciso al comportamiento de las distintas etnias en los negocios regionales a lo largo del tiempo; tratamiento que permitiría hacer, por ejemplo, comparaciones sistemáticas con el comportamiento y la influencia de otros grupos étnicos en una misma región, o con los miembros de la misma etnia en regiones distintas, sometidas a presiones, relaciones y oportunidades diferentes. Como quiera, las historias estatales se han convertido en fuente de primer orden para detectar la participación de extranjeros y grupos étnicos en las variadas regiones y actividades económicas del país.
18La otra línea de investigación regional es la que plantea el análisis detallado de la actividad de un grupo étnico en los negocios en una región determinada. O más aún, en Los empresarios de ayer, Leticia Gamboa reconstruyó y analizó la industria textil poblana a la luz de los dos grupos étnicos -españoles y franceses- que se vincularon a esa actividad durante el porfiriato. Gamboa concibe al grupo de españoles como un conjunto cerrado pero heterogéneo, preocupado por la conservación de su identidad étnica, social y cultural, sin embargo, al mismo tiempo capaz de integrar recursos y relaciones diferentes, como los de los franceses, en el quehacer textil. El estudio de los empresarios textiles de Puebla descubre, una vez más, la persistencia de tres elementos en la dinámica de los negocios regionales durante y después del porfiriato: la pertenencia étnica, reforzada por las relaciones de parentesco que da lugar a la formación, una y olra vez, de empresas familiares, invariable e irremediablemente sometidas a los avatares de herencias y descendencias.
Los barcelonnettes: un grupo especial
19Una de las peculiaridades de los empresarios franceses en México, por lo menos de un sector de ellos, es su lugar de origen común, situación distinta a la de otros grupos étnicos que más bien llegaron a conocerse y relacionarse una vez establecidos en el país. Como sabemos, la parte de esa historia que se inició en Barcelonnette la han comenzado a escribir franceses como Patrice Gouy (1980; 1997) y Jean Meyer (1981). La historia de su acción en México ha corrido por cuenta de historiadores nacionales que han constatado la presencia y los negocios de esos franceses en, por lo menos, diez poblaciones importantes de la época: la capital del país, Colima, Guadalajara, Mazatlán, Orizaba, Puebla, San Luis Potosí, Toluca, Veracruz, Zacatecas.
20Unos y otros sugieren que el éxito de esos comerciantes originarios de un empobrecido valle de los Bajos Alpes franceses tuvo mucho que ver, por una parte, con su capacidad para vincularse de manera directa con Francia, país cuyas innovaciones en el ámbito del consumo lo habían convertido en el paradigma de la modernidad. Y, por otra parte, con su habilidad para captar y abastecer las exigencias de una sociedad mexicana, de su élite al menos, que gracias al auge económico de la época, tenía la preocupación por refinarse, por estar a la moda y, desde luego, los recursos para lograrlo. Sabemos que las casas comerciales, que imitaban sin pudor la arquitectura y el esquema de servicio de «La Belle Jardi-niére» o «La Samaritaine» de París, fueron tan exitosas que generaron los recursos suficientes para que sus propietarios incursionaran en la industria textil y otros quehaceres que los convirtieron en empresarios de alcance nacional. Es claro que una de las bases de su éxito se encontraba en la fortaleza de una adscripción étnica y de paisanaje lo suficientemente vigorosa como para permitirles ayudarse entre sí, asociarse para poder quedarse y prosperar en México o regresar a su terruño original.
21Sabemos menos, en cambio, de la manera en que esa gente del campo galo, bastante rústica de acuerdo con la descripción de Gouy, logró de manera tan eficaz y rápida, incorporarse al mundo de los grandes negocios de Francia y México. Entre la pobreza de su vida en Barcelonnette y su riqueza y so-fisticación mexicanas hay eslabones perdidos. O, dicho de otro modo, ¿de qué manera operaban las empresas en Europa que hacían posible, quizá imprescindible, la incorporación de sus emigrantes a las redes del gran comercio de las metrópolis con el resto del mundo? La importancia de Francia en los flujos de capital que se expresan en su participación en la banca y las finanzas de la época, debe haber tenido mucho que ver en la capacidad de sus connacionales para transitar de la condición de emigrante rural a burgués urbano, en apenas una generación.
22Al mismo tiempo, llama la atención el contraste entre lo que parece haber sido la fácil aceptación de los franceses en el mundo de los negocios en México y, al mismo tiempo, su falta de integración a través del matrimonio que es, como se sabe, el principal mecanismo de integración de los migrantes a la nueva sociedad. Jaime Olveda (1995) ha constatado la escasez de esponsales entre los miembros de la colonia francesa de Guadalajara y las damas de la oligarquía jalisciense. Los matrimonios mixtos, si los había, se formaban con damas o caballeros que no figuraban en las listas de notables. De hecho, la colonia francesa de Guadalajara se caracterizaba hasta no hace mucho tiempo por una endogamia rigurosamente conservada.
23Esto hace pensar en varias posibilidades donde se combinan razones de aquí y de allá. Por ejemplo, que sólo en Jalisco sucedían así las cosas y que en otras regiones donde había menos franceses hubo quizá una mayor propensión y proporción de matrimonios mixtos. Pero hace pensar también en que los franceses, interesados en volver a su patria, procuraban no establecer vínculos que los fincaran de manera definitiva en México, para lo cual era mejor casarse entre paisanos con los que se compartían horizontes comunes, aunque fueran a largo plazo. Patrice Gouy ha señalado que el matrimonio «especialmente con las mexicanas, no estaba aconsejado: se decía que no se podía hacer fortuna con una familia».1 O bien, en una sociedad mexicana que incluía y aceptaba a ciertos grupos étnicos en determinados niveles, pero que los rechazaba en otros ámbitos de la vida social, aunque fueran ricos, o a lo mejor por serlo, pero «nuevos ricos».
Otros franceses, distintos negocios
24Hasta el momento, la consistente y decidida incursión de los barcelonnettes en el comercio urbano de lujo, la industria textil, en menor medida la minería y las finanzas, han sido los quehaceres que han llamado la atención y los que han quedado mejor documentados en algunas regiones del país. Ahora bien, ¿su presencia en el comercio urbano de lujo y en la manufactura textil fue realmente una opción o tiene que ver con su escaso éxito en otras actividades, como la agricultura, quizá? A principios del porfiriato en Jalisco, por ejemplo, se formaron sociedades integradas por tapatíos y barcelonnettes para la compra y explotación de grandes haciendas en microrregiones prósperas del estado; sin embargo, al poco tiempo esas sociedades se disolvieron y las propiedades rurales salieron de nuevo a la venta. En ese caso, ¿qué fue lo que falló? ¿Los recursos para ser agricultor eran diferentes de los que se requerían para ser comerciante, industrial, financiero?
25Aunque se mencionan, en verdad se sabe poco acerca de la dinámica precisa de los otros negocios en que participaron los barcelonnettes. En la literatura se ha mencionado, de paso, el desplazamiento de los capitales franceses hacia la inversión inmobiliaria, sobre todo después de la Revolución. En el caso de Jalisco, los franceses incursionaron en la compra de suelo urbano en Guadalajara y participaron, de manera decidida, en la urbanización tapatía desde el porfiriato. Esta orientación de los capitales hacia la urbanización hizo posible un esquema pionero de «colonias» y un modelo de casa que marcó una diferencia rotunda con el sistema de barrio y la casa de tipo colonial que predominaba hasta ese momento en la ciudad. La urbanización de nuevo cuño -de avenidas amplias y arboladas, con casas tipo chalet con jardín exterior- se convirtió muy pronto en una alternativa residencial frente al modelo urbano tradicional orientado hacia el interior en favor de espacios abiertos, de alguna manera más públicos.
26Además del impacto económico de los establecimientos de los barcelonnettes, Leticia Gamboa y Jaime Olveda han llamado la atención sobre la influencia de las tiendas, las revistas, las costureras y modistas francesas en la sociedad urbana por-firiana de las ciudades de Puebla y Guadalajara. Gracias a los almacenes que traían las novedades europeas, las damas y caballeros de las élites locales podían sentir que formaban parte no sólo de una sociedad próspera, sino también moderna, elegante, de algún modo internacional, casi cosmopolita.
27Pero quizá se trataba no sólo de los barcelonnettes y sus grandes establecimientos comerciales e industriales. La literatura especializada, las historias estatales, han documentado, aquí y allá, la creciente importancia de otros franceses, profesionales y artesanos «modernos» que ofrecían servicios especializados de variada índole: modistas y costureras: peluqueros y propietarios de baños; pasteleros y panaderos; dueños de hoteles y restaurantes; de cantinas y cafés que triunfaban con negocios independientes. Así, la presencia francesa parecería haber tenido que ver con la modernización de las costumbres de la sociedad urbana en el México próspero, pero segmentado a fines del siglo xix en dos grandes ámbitos: el del consumo personal y en el que se refiere a la cultura alimenticia.
28Los artefactos y productos que se vendían, los servicios que se ofrecían hablan de la enorme importancia que había cobrado la compra de artículos personales: prendas de vestir de todo tipo, cosméticos y adornos; tanto, como la costumbre de salir de la casa para consumir alimentos y bebidas. De este modo, puede decirse que la presencia francesa, de pequeña y gran escala, contribuyó en esa transición, incipiente pero innegable, de una sociedad de productores, de lo hecho en casa, a una sociedad de consumidores, cada vez más vinculados a una oferta especializada y masiva de productos.
29De alguna manera, la oferta de productos y servicios de los franceses formaron parte y contribuyeron de algún modo a un proceso más profundo de cambio sociocultural. Por un lado, a reforzar esa segmentación del mundo mexicano que desde entonces se volvió drástica: la diferencia entre el campo y la ciudad, en favor de la urbanización de la sociedad. La oferta de servicios cada vez más especializados, de productos cada día más sofisticados en las ciudades hizo del contraste entre una vida rústica y una estancia urbana un abismo sólo salvable por la emigración del campo a la ciudad.
30Las ventajas de lo urbano a través del consumo fuera del hogar, individual y extradoméstico, forma parte quizá de ese proceso irremediable, aunque complejo, de individualización de la sociedad. Así, por medio del privilegio del gusto, fue posible afirmar preferencias individuales como salir a comer o tomar el té. Lo público, el espacio compartido y disfrutado más allá de la familia, le fue ganando espacio a lo privado.
En síntesis
31Una revisión, aunque sea somera de la literatura donde ha dejado rastro la presencia francesa en México, descubre luces y sombras en el estudio de este tema.
32Sólo para resumir, diría que en esa impresionante etapa de reacomodos de negocios que fue el porfiriato, uno de los grupos étnicos más favorecidos fue el francés en, por lo menos, dos sentidos. Por una parte, al grupo de los barcelonnettes se les permitió tanto la diversificación como la especialización de sus negocios de acuerdo a coyunturas cambiantes, de tal modo que se puede hablar de tres fases: la era de los comerciantes regionales, la de los industriales nacionales y la de los propietarios urbanos quizá otra vez regionales.
33Por otra parte, permitió y avaló la presencia de otros franceses, tal vez menos prósperos, emparentados y organizados, pero con una enorme capacidad para proponer a la sociedad nuevos modos de hacer las cosas en el amplio espectro del consumo urbano.
34En tercer lugar, lo que parece una ironía, los franceses lograron transitar por la turbulenta e impredecible década revolucionaria sin demasiados sustos ni grandes pérdidas: sin embargo, en los años siguientes, marcada por la paz y la bonanza, la presencia francesa perdió fuerza, comenzó a desdibujarse en el mundo de los negocios y en los modos de la vida social que habían contribuido a crear.
35Finalmente, para volver a la constatación de Braudel, ¿hasta dónde, hasta cuándo, por qué la filiación étnica ayuda a la organización y la dinámica de los negocios?, ¿con qué otros factores hay que combinarla?, ¿qué significó la pérdida de ese sistema donde lo étnico ofreció las mejores señales de identificación, de unión y confianza entre los franceses?
Jorge Durand, Los obreros de Rio Grande, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1986.
Bibliographie
Bibliografía:
LOS FRANCESES EN LA INDUSTRIA TEXTIL MEXICANA: visiones generales
Keremitsis, Dawn, La industria textil mexicana en el siglo xix, México, SepSeten-tas, 1973. 247 pp.
Sin duda, es el estudio pionero sobre la industria textil mexicana. Como es sabido, se encuentra abundantemente documentada la trayectoria, sobre todo económica, del giro textil en general: impuestos y apoyos, maquinaria y energía, plantas y producción, ganancias y pérdidas, mercados y ventas, importación y consumo. No obstante, la autora tuvo presente, en todo momento, la dinámica regional de la industria aunque ésta haya que rastrearla a partir de la organización temática que sigue la obra.
El capítulo V está dedicado a los empresarios (pp. 127-157) y particularmente en éste es donde aparecen los franceses. Para Keremitsis, durante el siglo xix se pueden observar tres transiciones: del empresario especializado al hombre de negocios con inversiones múltiples y variadas; de la empresa familiar a la sociedad anónima; del negocio hecho con capitales nativos a la incorporación de recursos de diferente origen, en especial europeo: franceses, alemanes, ingleses, españoles. Para la autora, los franceses eran, sin duda, el grupo más importante en la industria algodonera nacional. Pero también ofrece información -breve- acerca de los variados sectores en los que participaban personajes como León Honnorat. León Signoret y EnriqueTron (pp. 134-135).
Ramos Escandon, Carmen, Working Class Formatíon in the Mexican Textile Industry 1880-1912. New York. State University of New York. PHDisserta-tion, 1981, Versión mecanuscrita en español.
Se trata de una tesis doctoral, en este caso en Historia, que lamentablemente no se ha publicado. El capítulo II ofrece un panorama de la industria textil mexicana con hincapié en los años y acontecimientos del porfiriato, cuando esa rama se convirtió en uno de los ámbitos más rentables de la economía y, por lo tanto, atrajo capitales de variada índole, envergadura, actividades, regiones. Entre ellos, desde luego, los de los barcelonnettes. La autora, además de recurrir a los estudios existentes, utiliza fuentes novedosas de la época, en especial lo que parecen ser informes, publicaciones periódicas y periódicos que no se presentan en otros trabajos sobre el tema.
LOS FRANCESES Y LA INDUSTRIA TEXTIL:
la mirada desde las regiones
Beato, Guillermo, «Los inicios de la gran industria y la burguesía en Jalisco», en: Revista Mexicana de Sociología, año xlviii, núm. 1, México, unam, Instituto de Investigaciones Sociales, enero-marzo de 1986, pp. 259-284.
Interesado por documentar el surgimiento de la burguesía y la industria en Jalisco, el autor escogió la «Compañía Industrial de Guadalajara» -consorcio industrial textil formado por cinco empresas comerciales de giros afines: venta de telas y ropa, de artículos de lencería- como un ejemplo de las nuevas maneras de asociarse y hacer negocios en el siglo xix. La mayor parte de las acciones de la Compañía Industrial estaban en manos de comerciantes originarios de Barcelonnette: Fortoul, Chapuy. Gas, Lcbre. Brun. En el caso de Jalisco se observa con nitidez cómo los capitales comerciales franceses adquirieron, una a una, las fábricas textiles que habían sido establecidas por empresarios locales, ligados a la tierra y al comercio agropecuario.
El artículo hace hincapié en cuestiones económicas y organizativas de las empresas: la relación comercio-industria, tecnología, insumos, salarios, utilidades en sus fábricas jaliscienses de «Atemajac», «La Experiencia» y «Río Grande».
Aunque general, el artículo ofrece información y referencias de primera mano para quienes se interesen por iniciarse en temas relacionados con la industria textil en Jalisco y los empresarios franceses. Hay trabajos anteriores de Guillermo Beato en torno al tema.
Durand, Jorge. Los obreros de Río Grande, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1986, 244 pp.
Este libro -originalmente una tesis de maestría en Antropología Social- reconstruye el proceso de cambio de propietarios en una de las más grandes fábricas textiles de Jalisco a fines del siglo pasado: «Río Grande», ubicada en el municipio de El Salto, que pasó de manos de la familia Martínez Negrete a poder de los empresarios reunidos en la «Compañía Industrial Manufacturera», consorcio francés competidor de la «Compañía Industrial de Guadalajara».
El libro da cuenta del momento y la manera en que la colonia industrial -sistema que recurría a un modelo arquitectónico cerrado como apoyo para el control social de los trabajadores fabriles que fue ampliamente utilizado en México- empezó a resquebrajarse con la llegada de los capitales franceses a la industria textil. Resquebrajamiento que coincidió con la intensificación de las luchas obreras en las fábricas de esa rama que anunciaron el fin del porfiriato.
El formato escogido por el autor para la recopilación, análisis y presentación fue el estudio de caso -la fábrica «Río Grande»- basado en materiales históricos y antropológicos recogidos en archivos de Guadalajara. la ciudad de México y El Salto y en entrevistas realizadas en la localidad.
Gabayet, Luisa, Obreros somos. Diferenciación social y formación de la clase obrera en Jalisco, Guadalajara. El Colegio de Jalisco, ciesas, 1988, 278 pp.
En la tercera sección de la parte I del libro (pp. 91-140). en principio una tesis de doctorado en Antropología Social, se describe y analiza el surgimiento de las fábricas textiles de Guadalajara en el transcurso del siglo xix. La autora llama la atención sobre la participación e influencia de los capitales franceses en el desarrollo de otra serie de actividades necesarias para el buen desempeño de sus fábricas -ferrocarriles, tranvías, alumbrado, teléfonos, transporte urbano- que. a fin de cuentas, tuvieron un amplio impacto en lo que se refiere a la urbanización tapatía.
Gamboa, Leticia, Los empresarios de ayer. El grupo dominante en ¡a industria textil de Puebla 1906-1929, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla. 1985. 284 pp.
La investigación que dio lugar a esta obra fue. en su versión original, una tesis de Maestría en Ciencias Sociales con opción en Historia. No es casual entonces que el estudio se base en fuentes primarias, en lo buscado y hallado en distintos archivos, bibliotecas y hemerotecas de Puebla y la ciudad de México.
Esa pesquisa ardua y sistemática le ha permitido a la autora documentar y reconstruir con acuciosidad la gestión empresarial de un grupo de hombres de negocios franceses, originalmente comerciantes, en dos industrias textiles: «El León» y «La Covadonga». El tiempo escogido para la investigación -1906-1929-y que corresponde a la etapa de auge del grupo dominante en la industria textil poblana, complementa muy bien los otros estudios regionales centrados, casi todos, en momentos anteriores del siglo xix. Hay que decir también que en el estudio de Leticia Gamboa, los franceses son parte del tema central de la investigación, lo que lo distingue de otros trabajos regionales donde los empresarios aparecen como figuras de algún modo secundarias en el escenario textil.
De hecho, el libro de Leticia Gamboa es el que ofrece mayor y mejor información sobre la actividad de los barcelonnettes en una región, tanto en su veta de comerciantes como en su gestión como industriales.
García Díaz, Bernardo, Un pueblo fabril del porfiriato: Santa Rosa, Veracruz, México, Sep80. 1981. 167 pp.
En principio esta fue también una tesis para obtener el grado de Maestría en Historia. Con un estilo claro y amable reconstruye, a partir de la bibliografía disponible en ese momento, la llegada y los factores que apoyaron el rápido florecimiento de los barcelonnettes en nuestro país (pp. 16-22). De acuerdo con sus cálculos, hacia 1892, de los 150 establecimientos cuyos propietarios eran franceses, la gran mayoría (118) era de nativos de Barce-lonnette. De allí, el autor centra su atención en la llegada de esos franceses de los Alpes a la región de Orizaba y la instalación de las primeras fábricas textiles asociadas a la «Compañía Industrial de Orizaba» (Cidosa): «Cerritos», «San Lorenzo», «Río Blanco», «Cocolapam», «Santa Gertrudis» y «Mirafuentes».
El trabajo bibliográfico se convierte, poco a poco, en una investigación de primera mano, basada en testimonios de testigos y actores, acerca del surgimiento de la fábrica textil «Santa Rosa», gran establecimiento industrial que dio lugar a la aparición de un auténtico pueblo obrero donde confluyeron trabajadores de diversas regiones, oficios, tradiciones, para dar lugar a nuevas formas de vida y lucha que son propiamente los temas centrales que se tratan en el libro.
Olveda Jaime, «El monopolio rebocero Guadalajara-Zamora», en: Relaciones, vol. ii, núm. 8, Zamora. El Colegio de Michoacán. Otoño de 1981, pp. 94-115.
El autor revisa la transición del taller artesanal rebocero de Guadalajara, propiedad de pequeños fabricantes locales, que trabajaba para algún comerciante también local, al gran taller manufacturero en manos de lo que parece ser un pequeño grupo de fabricantes franceses. Éstos, con un esquema de organización más complejo, mayores recursos y relaciones, modificaron la dinámica del giro y transformaron la envergadura de los negocios y las relaciones laborales tradicionales de la rebocería; tanto que fue precisamente allí donde se dio un movimiento de huelga pionero que puede ser visto como una forma de la resistencia artesanal a la proletarización.
El artículo fue elaborado como complemento de un folleto que pertenece a la Colección Lafragua de la Biblioteca Nacional de México, donde un rebocero zamorano se queja del plagio que ha sufrido de parte de un fabricante francés de rebozos.
Olveda, Jaime. «Franceses y afrancesamiento de Guadalajara a finales del siglo xix». en: Eslabones, núm. 9 (número dedicado al tema Extranjeros en las regiones), México. Sociedad Nacional de Estudios Regionales, junio de 1995. pp. 64-77.
Para el autor, los extranjeros, en especial los franceses, ejercieron una notable influencia en el proceso de urbanización y el cambio de las costumbres en ciudades como Guadalajara donde, dice, hacia 1880 había alrededor de setenta franceses. El artículo ofrece excelente información sobre la actividad comercial de ese grupo, mayoritariamente barcelonnettes, en la capital jalisciense: las compañías que formaron, las asociaciones que establecieron, los giros a los que se dedicaron, su participación en el finan-ciamiento directo e indirecto para otras actividades económicas. Menciona a grandes empresarios como Gandoulf, Fortoul, Leautaud, Lèbre, Bec y Gas, pero también a esos hombres de negocios de pequeña escala que proporcionaban productos y servicios urbanos novedosos.
El artículo se basa en materiales de primera mano, sobre todo documentos notariales, provenientes del Archivo de Instrumentos Públicos de Guadalajara, los cuales por primera vez se presentan y analizan.
REFERENCIAS
Artis Espriu, Gloria y Virginia García Acosta, «Empresarios de la industria harinera y panificadora en México en los siglos xvii y xix» en: Gloria ARTIS et al., Simposio sobre empresarios en México. Volumen i, Empresarios españoles y alemanes (siglos xviii y xix), México, Cuadernos de la Casa Chata, 1979, pp. 5-47.
Cardoso, Ciro (Coord.). Formación y desarrollo de la burguesía en México, Siglo xix, México, Siglo xxi Editores, 1978.
Cerutti, Mario. Burguesía y capitalismo en Monterrey (1850-1910). México, Claves Latinoamericanas, 1983.
Cosío Villegas, Daniel. Historia Moderna de México. México, Editorial Hermes, 1985.
Gouy, Patrice. Pérégrinations des «Barcelonnettes» au Mexique, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble. 1980. 160 páginas y un apéndice fotográfico.
—, «Peregrinaciones de los barcelonnettes a México», en: Artes de México, núm. 39, dedicado al tema México y Francia. Imágenes compartidas, 1997, pp. 62-66.
Hobsbawm, Eric J., Trabajadores. Estudios de historia de la clase obrera, Barcelona, Editorial Crítica, 1979.
Meyer, Jean. «Los franceses en México durante el siglo xix», en: Relaciones, vol. i, núm. 2, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1980. pp. 5-54.
Oyarzábal, Shanti, «Antonio Alonso Terán; participante en el comercio con Asia (1790-1834)», en Gloria ARTIS et al., Simposio sobre empresarios en México. Volumen i. Empresarios españoles y alemanes (siglos xviii y xix), México, Cuadernos de la Casa Chata. 1979, pp. 53-92.
Thompson, E. P., La formación histórica de la clase obrera, Barcelona, Editorial Laia, 1977.
Walker, David, «Las ubérrimas ubres del estado», en: Nexos, marzo de 1979.
Notes de bas de page
1 Patrice Gouy, «Peregrinaciones de los barcelonnettes a México», en: Artes de México, núm. 39, 1997, p. 65.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
México Francia
Ce livre est cité par
- Varela, Sergio. (2018) The Palgrave International Handbook of Football and Politics. DOI: 10.1007/978-3-319-78777-0_26
- Yankelevich, Pablo. (2012) Mexico for the Mexicans: Immigration, National Sovereignty and the Promotion of Mestizaje. The Americas, 68. DOI: 10.1353/tam.2012.0010
- Gómez Ruiz, María del Rocío. (2020) Thackeray in 19th Century Mexico: The First Spanish Translation of Vanity Fair, and beyond. Bibliographica, 3. DOI: 10.22201/iib.2594178xe.2020.2.77
México Francia
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3