Historiografía general sobre México Francia: 1920-1997
Historiographie générale sur « Mexique-France » : 1920-1997
p. 21-83
Résumés
Este ensayo aborda la historiografía general sobre la presencia francesa en México, poniendo énfasis en la relación profunda entre los dos pueblos: en las influencias recíprocas, en las distintas vías emprendidas para encaminarlas, en sus impactos en los diversos niveles y sectores de la sociedad, de la economía y del espíritu. Se examina un corpus de más de 400 referencias bibliográficas para descubrir las formas cómo fueron percibidas la presencia y la influencia, identificar los periodos y espacios donde germinaron. Trata pues de (re)visitar las representaciones de una historia común, pasar de un inventario de lo que se ha escrito sobre el binomio «México Francia», entre 1920 y 1997, a un examen de las prácticas de escritura y difusión de la historia en su contexto, sus mecanismos y representaciones: descifrar, en fin, cómo una comunidad de intelectuales y de instituciones explora, se apropia y transmite el pasado.
Cet essai aborde l’historiographie générale sur la présence française au Mexique en mettant l’accent sur la relation profonde entre les deux peuples : les influences réciproques, les diverses voies qu’elles empruntent, leur impact sur les différents niveaux et secteurs de la société, de l’économie et de l’esprit. L’examen d’un corpus de plus de 400 références bibliographiques nous permet de découvrir les formes sous lesquelles furent perçues présence et influence, d’identifier les périodes et les espaces où celles-ci prirent naissance. 11 s’agit ainsi de (re)visiter les représentations d’une histoire commune, de passer de l’inventaire de ce qui a été écrit sur le binôme « Mexique-France », entre 1920 et 1997, à un examen des pratiques de l’écriture et de la diffusion de l’histoire dans son contexte, ses mécanismes et représentations : de déchiffrer, enfin, comment une communauté d’intellectuels et d’institutions explore, s’approprie et transmet le passé.
Plan détaillé
Texte intégral
Les influences agissent par ressemblance. On les a comparées à des sortes de miroirs qui nous montreraient, non point ce que nous sommes déjà effectivement, mais ce que nous sommes d’une façon latente.
André Gide
1Desde hace algún tiempo la historiografía se orienta hacia la historia cultural, dando prioridad a los problemas de la recepción de influencias.1 Algunos autores insisten en explorar cómo una comunidad reacciona frente a lo que viene de afuera, frente a lo externo, lo extraño; se detienen a observar los efectos provocados por la presencia de inmigrantes, productos, capitales, ideas, con el fin de hacer un balance de su impacto social. Dentro de esta perspectiva existe una óptica menos socorrida por los historiadores, aplicada con frecuencia por disciplinas como la antropología, la etnología, la filosofía, la estética o la filología, que pone el acento en cómo esas influencias, venidas de lo otro, provocan un proceso de alteridad que va ayudando imperceptiblemente a definir y afirmar la identidad, las formas de ser, el carácter y la sensibilidad de los pueblos.2
2En el caso de México, y de los jóvenes países de América, las influencias culturales han tenido un papel de primera importancia en la construcción de las identidades, tan diferentes y similares a la vez, como son sus variadas raíces europeas e indígenas. Si echamos un vistazo al pasado y nos detenemos a evaluar los procesos históricos (la conquista, la formación y consolidación de los imperios europeos de América, la organización de sus colonias, su tenaz competencia, su desintegración paulatina y violenta, la emancipación o nacimiento de los nuevos países americanos, los procesos de su consolidación y hasta la tendencia actual a crear grandes zonas comerciales), constatamos que las influencias culturales, recibidas como modelos, han contribuido a orientar, como decían los historiadores del siglo xix, «el provenir de esas naciones». En esta perspectiva la influencia de la cultura francesa -por su origen latino y católico, por su historia antigua y moderna, y por su genio filosófico, artístico, político y militar- ha contribuido en forma decisiva en esta área geográfica; ella iluminó los caminos del moderno siglo xviii, aportó modelos jurídicos y sociales en la construcción de los Estados naciones del xix, y legó el espíritu crítico del pensamiento del siglo xx. Pero si estas influencias son palpables en la evolución social de México, los estudios que se le han dedicado son muy escasos y estrechos.
3En este ensayo abordaremos la historiografía general sobre la presencia francesa en México, poniendo énfasis en la relación profunda entre esos dos pueblos; en las influencias recíprocas, en las distintas vías emprendidas para encaminarla, en su impacto en los diversos niveles y sectores de la sociedad, de la economía y del espíritu. Nos interesa insistir en las formas en que fueron percibidas la presencia y la influencia, identificar los periodos, sectores, niveles y espacios donde se reconocen. Se trata pues de (re)visitar las representaciones de una historia común, pasar de un inventario de lo que se ha escrito sobre el binomio México Francia, a un examen de las prácticas -la escritura y difusión de la historia- en sus circunstancias, mecanismos y representaciones; descifrar, en fin, cómo una comunidad de intelectuales y de instituciones explora, se apropia y transmite el pasado.
Una visión de conjunto
4Los estudios sobre la presencia francesa en México, publicados entre 1920 y 1997, son aparentemente numerosos.3 Después de una larga búsqueda en las más importantes bibliotecas parisinas y de la ciudad de México, así como en los catálogos, guías e índices de las revistas de historia más significativas,4 logramos integrar un corpus de más de 420 referencias; de las cuales casi dos terceras partes son libros (250), más de una cuarta parte artículos (122), y un conjunto significativo de trabajos universitarios (51 tesis de licenciatura, maestría y doctorado).
5La dimensión del corpus parece enorme, pero un análisis más fino puede llevarnos a conclusiones menos entusiastas. En efecto, al clasificar las referencias por temas y periodos estudiados -que por comodidad para su exploración hemos dividido en cinco-5 nos damos cuenta que la mitad de las referencias se concentran en el estudio de la Intervención francesa y el Segundo Imperio, mientras que el resto, como se ilustra en el cuadro, se distribuye entre los otros periodos.
6A esa concentración de estudios sobre un momento histórico, se añade el poco interés por el periodo de la Ilustración y la Reforma, al que se le dedica 19% del corpus, y el relativo abandono del Porfiriato y la Revolución, épocas consideradas, sin embargo, como prototipo del afrancesamiento de la sociedad mexicana. Este desequilibrio se acentúa al examinar el tipo de referencias; la mayoría de libros también se consagran a la Intervención y el Imperio, mientras que la Ilustración y Reforma son estudiadas de manera rápida por el mayor número de artículos, y el Porfiriato-Revolución se analizan en numerosos trabajos universitarios, lo que nos habla ya de un conocimiento especializado.
7En resumen, lo que caracteriza la historiografía sobre la presencia francesa en México producida entre 1920 y 1997 es, por un lado, la preferencia de autores y editores por estudiar o recordar ese «trágico episodio» de la Intervención -¡que sólo duró seis años!-, así como la ausencia, por otra parte, de estudios profundos y globales sobre los otros periodos.6 Una ausencia que entra en contradicción con la existencia de varios (19 títulos) instrumentos de investigación -bibliografías, guías, catálogos y traducciones de documentos de archivos mexicanos y franceses- de excelente calidad que abarcan desde la Independencia hasta los años veinte de este siglo. ¿Cómo explicar tal desequilibrio o preferencia por un periodo tan corto?, ¿a qué se debe la ausencia de estudios profundos y globales sobre la presencia francesa en México en los otros periodos?
8Las respuestas hay que buscarlas en las prácticas de escritura del pasado y en su historicidad; es decir, en el examen del mundo de los autores, en los móviles que los llevan a escoger tal o cual tema, fuentes y teorías, a su estrategia de escritura, a la influencia del contexto en lo que escriben, así como a la lógica que anima los mecanismos de difusión. Si no podemos atender todos estos aspectos de un plumazo, al relacionar la nacionalidad de autores o ediciones con los temas abordados,7 el cuadro nos acerca a ese mundo de los autores y aporta algunas pistas que ayudan a reflexionar sobre los móviles de éstos en las preferencias temáticas.
9Los autores mexicanos y franceses son los más prolijos, juntos aportan 80% de las referencias, lo cual es relativamente natural ya que se trata de arreglar cuentas con una historia común. Sin embargo, la atención que cada uno pone en los diferentes periodos y temas es muy desigual; los mexicanos se han centrado en el estudio de la Intervención y el Imperio con mucha insistencia -son autores de dos terceras partes del total de títulos sobre ese tema-, actitud que podemos calificar de «obsesiva», mientras que los franceses -con una cuarta parte del corpus- no le dan importancia y se mantienen, por el contrario, como líderes en los otros periodos, postura que resulta reveladora; para los galos la evocación de la Intervención y el Imperio es secundaria, casi marginal -al parecer ya hicieron table rase da passé-, ya que se interesan mucho más -el número y calidad de referencias así lo indica- por conocer su relación con nuestro país antes y después de la expédition au Mexique.
10La «obsesión» mexicana por ese drama -que como vemos está en el origen del desequilibrio temático mencionado más arriba- es compartida, en menor proporción, por los autores extranjeros que también abordan en exclusiva ese periodo; germanos (alemanes y austríacos reunidos), ingleses, españoles, belgas y hasta italianos se sienten involucrados, ya sea como actores o testigos que necesitan explicar o comprender su actuación. Algo similar sucede con un ruso y un uruguayo que lo estudian en un afán pedagógico y de «solidaridad con el pueblo que lucha por su libertad».8 Las preferencias de los autores norteamericanos son muy diferentes a las de los demás; su producción es mayor a la de todos los extranjeros juntos -a excepción evidente de los franceses-, pero sus preocupaciones van más allá de este episodio. Como nación también joven, practicante de la doctrina Monroe -que postula «América para los americanos»- y a semejanza de los galos, se interesan en conocer las modalidades de la presencia francesa en el país vecino durante todos los periodos. Ellos han editado libros, artículos y trabajos universitarios de calidad que, lo veremos, se han convertido en clásicos. En resumen, si los mexicanos y demás extranjeros se muestran atraídos por la Intervención y el Imperio, los franceses y norteamericanos se interesan por los otros periodos.
Historicidad de las prácticas de escritura y de difusión
11Las prácticas de la escritura del pasado se realizan, sin embargo, en contextos determinados -políticos, económicos y culturales- que inciden en la producción y en la estrategia de la escritura misma.9 Conviene entonces revisar la dinámica de producción de las referencias detectadas para definir momentos coherentes que nos permitan examinar la relación entre los discursos y las prácticas sociales. Como se ve en la gráfica, entre 1920 y 1997 distinguimos tres olas o momentos donde las publicaciones son más frecuentes: el primero va desde 1922 hasta 1940, el segundo de 1857 a 1873, y el tercero inicia en 1974 y se extiende hasta el final del periodo.
12El primer momento historiográfico (1922 a 1940) se desarrolla en una época marcada por la búsqueda de reconocimiento externo al gobierno de Álvaro Obregón y de respeto internacional a la política de Lázaro Cárdenas. Ese ambiente levantó una discusión sobre la legitimidad del poder y la soberanía nacional que afectó la recepción de las influencias, orientó los temas de estudio y la estrategia de edición. Autores y casas editoriales reaccionaron activamente frente a las «influencias externas» afirmando lo nacional. Así se entiende el empeño del diplomático, político e historiador Genaro Estrada, quien desde 1923 lanzó la iniciativa de organizar y catalogar los documentos del archivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el objeto de preparar y difundir una colección de libros temáticos -Obras documentales del Archivo Histórico Diplomático- que diera cuenta de los diferendos en las relaciones exteriores del país. En pocos años se publicaron 46 títulos, de los cuales once tratan las relaciones franco mexicanas.10 Los problemas privilegiados en esa serie fueron los aspectos diplomáticos sobre el reconocimiento de la independencia, las dificultades de los enviados confidenciales u oficiales del gobierno mexicano, la «guerra de los pasteles», la Intervención y el Imperio, donde se pone de manifiesto la argumentación de actores mexicanos y extranjeros sobre los derechos nacionales frente a los intereses externos.
13En ese ambiente también se redactaron las versiones extranjeras más importantes sobre la Intervención y el Imperio. La primera, con mayor repercusión por sus traducciones al francés (1927), inglés (1928) y español (1944), es la del vienés Egon Conte Corti, quien explotó por vez primera los documentos del archivo de Maximiliano, con un pretendido afán científico que no alcanzó, a pesar de su abundante información y buena pluma, ya que se empeñó en engrandecer la acción del emperador. La segunda obra es la del profesor francés Christian Scheffer, 1939, consagrada a las ideas y razones que, junto con la acción de los mexicanos monarquistas inmigrados en Francia, convencieron a Napoleón iii para intervenir en México.11 Ambos estudios se confrontaron con la monumental obra de Ralph Roeder, Juárez y su México, 1947, primera versión norteamericana, basada en un análisis de fuentes muy variadas, para dar una visión general y social del periodo, con una prosa elegante y sin implicaciones partidistas.12 Los tres estudios marcaron la historiografía posterior y definieron, definen aún, las grandes líneas y temas de la controversia historiográfica.
14Este momento, que se extiende hasta 1956 con ediciones esporádicas e intermitentes, contiene además la creación, en 1954, de la «Beca Hidalgo» -ofrecida a investigadores galos para que desarrollen estudios sobre las relaciones franco mexicanas-,13 así como varias obras importantes de autores franceses que alimentaron la preocupación sobre las influencias. Por una parte, contamos con los dos primeros balances generales y bien documentados sobre la acción de los inmigrantes franceses en México -de Etienne Micard, 1923, y Auguste Génin, 1933-, sus actividades sociales y económicas, y su impacto cultural. Obras que se completan con la aparición, por otra parte, de las primeras tesis doctorales defendidas en universidades francesas; en 1923, 1927 y 193614; orientadas al estudio riguroso, pero de larga duración, de las influencias políticas y culturales galas.
15Por último, hay que mencionar algunos ensayos de franceses y mexicanos que hicieron eco al tema de la primera tesis -«Les réfugiés bonapartistes en Amérique (1815-1830)»-y aportaron ensayos sobre la acción de espías, enviados y exilados bonapartistas en el proceso de la Independencia. En fin, siguiendo la línea de los trabajos sobre la cultura, aparece también la obra de Leopoldo Zea acerca del positivismo en México, un clásico que retrasa la historia de las ideas positivistas -introducidas por Gabino Barreda, alumno de Auguste Comte-y su encarnación durante el porfiriato convirtiéndose en «una experiencia humana». Esa corriente dio racionalidad al régimen y alimentó una forma de entender la historia que dominó hasta los años cincuenta de este siglo.15 Podemos concluir diciendo que este momento de publicaciones generó una perspectiva temática que puso el acento en identificar e inventariar los aspectos salientes de la influencia gala en México.
16En el segundo momento (1957 a 1973), además de los buenos resultados de la «Beca Hidalgo» -ella estimuló las investigaciones galas sobre las relaciones franco mexicanas-, la dinámica de la edición estuvo excitada por las celebración de cinco centenarios complementarios: la Constitución de 1857, la Intervención francesa, 1861, la Batalla del 5 de mayo, el nacimiento del Imperio, 1864, y el triunfo de la República, 1867. Eventos que para la historiografía liberal son parte de un mismo proceso denominado «la Reforma» o la «revolución de Reforma», durante el cual se dio la lucha para reformar las relaciones entre la Iglesia y el Estado, abolir los fueros, secularizar la vida política y social, y establecer instituciones republicanas. En sentido estricto, ese combate inició con la Revolución de Ayutla en 1854, y lo terminó Juárez y su gobierno itinerante al derrotar al «pretendido imperio» de Maximiliano.16 El fallecimiento del apacible adalid de la «Segunda Independencia», en 1872, cierra el ciclo de quince años de conmemoraciones centenarias donde no sólo se elogiaron los héroes patrios, los valores que los animaban y las instituciones creadas, sino que por medio de sendas Comisiones Nacionales (nombradas por el gobierno) se trató de «re-memorar», es decir, traer a la memoria los hechos pasados para conjugarlos en presente con un afán legitimador.
17Así, con el propósito de afirmar su carácter republicano, todo tipo de institución pública -federal, estatal, municipal y hasta universitaria- se vio en la obligación u oportunidad de promover la edición de cualquier libro alusivo a esos acontecimientos. Se reprodujeron entonces fuentes y testimonios de la época, se tradujeron y reimprimieron libros de autores del siglo xix, algunos en bellas ediciones facsimilares, así como memorias de militares, políticos, burócratas, viajeros y artistas de origen mexicano, pero también germano, español, inglés, norteamericano, belga y francés.17 Y se fomentaron ediciones conmemorativas bellamente ilustradas, fruto de conferencias, seminarios y coloquios. En 1961, la también centenaria Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística organizó el Primer Congreso Nacional de Historia para el Estadio de la Guerra de Intervención, del que salió una veintena de títulos monográficos.18 Lo mismo hizo el Instituto Francés de América Latina, ifal, con su Mesa redonda de Historia comparada, que reunió a un selecto grupo de académicos mexicanos y franceses para analizar La intervención francesa y el Imperio de Maximiliano cien años después.19 En 1972, «Año de Juárez», la Cámara de Diputados contribuyó también con la reedición de cinco títulos relativos a la lucha republicana.20
18El ambiente conmemorativo marcó las prácticas de difusión y escritura de la historia, opacó la publicación de trabajos sobre otros temas y periodos y, al mismo tiempo, nubló el nacimiento de prácticas académicas que empezaron a profesionalizar el oficio y quehacer de la historia. En efecto, fomentando el talento de jóvenes historiadores como Ernesto de la Torre Villar, Luis Weckmann y Lilia Díaz, el entonces director del Archivo Histórico Diplomático Mexicano de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Daniel Cosío Villegas, solicitó la colaboración de El Colegio de México (fundado en 1940) y del ifal (en 1945), para iniciar un programa de rescate, traducción in extenso y difusión de fuentes diplomáticas. Entre 1957 y 1973, ese esfuerzo se coronó con la edición de una decena de guías, catálogos razonados y antologías de la correspondencia diplomática mexicana y francesa.21 Por otro lado, algunos autores extranjeros crearon también herramientas para la investigación; los franceses Jean Meyer y Didier Ozanam redactaron pequeñas guías sobre los archivos diplomáticos parisinos,22 mientras que, por el lado norteamericano, Nancy Ν. Barker tradujo y editó los documentos de la legación francesa en Texas.23
19Gracias a esas guías y a la reproducción de fuentes (memorias, testimonios, informes y estudios de autores del siglo xix) animada por los centenarios, los académicos contaron con instrumentos de investigación para realizar análisis sistemáticos sobre la presencia francesa en México. El más representativo de ellos fue, sin duda, el análisis historiográfico sobre el Imperio, redactado por el historiador Martín Quirarte.24 De esta manera, se favorecieron prácticas profesionales e institucionales en la investigación histórica que ayudaron a la producción de un conocimiento especializado que en la década de los ochenta se extendería a los otros temas.
20El tercer y último momento historiográfico (1974 a 1997) es el más productivo, concentra casi la mitad de referencias de todo el corpus, entre las cuales abundan los instrumentos de investigación, numerosos artículos y trabajos universitarios, lo que revela un interés creciente por el estudio académico de nuestro tema. La aparición de varias guías de archivos y el mayor numero de tesis, 40 títulos de un total de 50 (de licenciatura, maestría y doctorado) mexicanas, pero también francesas, alemanas y norteamericanas, así lo confirma. Producción elevada cuyo origen se debe a la labor y ejemplo de reconocidos profesores -entre los que destacan Juan A. Ortega y Medina, Edmundo O’Gorman y Martín Quirarte en México; François Chevalier, Charles Minguet, Frédéric Mauro y François Xavier Guerra en París- que no sólo habían difundido algunos ensayos, incitando la curiosidad de sus lectores por nuestro país, sino que además prodigaron enseñanzas entre sus alumnos, orientaron sus trabajos de investigación y los impulsaron a publicar artículos o libros.
21Existe, pues, un tránsito de los estudios «empíricos» o «autodidactas», característicos de los momentos historiográficos anteriores a los tratados que integran ya categorías intelectuales y formas discursivas propias de la académia histórica. Una segunda característica de este momento es la diversificación en los aspectos abordados (como las relaciones económicas y financieras, las ideas políticas, la demografía, la historia militar y una gama de temas sobre las bellas artes: literatura, teatro, danza, pintura, escultura, arquitectura y fotografía) con una cierta inclinación a estudiar el Porfiriato y la influencia de la Revolución francesa en la historia mexicana. Los festejos del centenario de la «Gran Revolución», en 1989, entusiasmaron a muchos académicos mexicanos y franceses para organizar coloquios y publicaciones, cuyos resultados se aprecian en la nutrida producción que se extiende hasta 1992.
22La tercera originalidad es la productividad de los autores extranjeros -¡más de 100 títulos!- que los lleva a igualar, y en ciertos años, a sobrepasar el número de referencias mexicanas; los norteamericanos, por ejemplo, lo habían logrado en 1971 y 1973, cuando fueron los más productivos, mientras que los franceses lo hacen, primero en 1969 y 1970, y luego de manera permanente de l973 a l975 y, sobre todo, de 1982 a 1988. Más que de una competencia entre autores -que no dudamos de su tenacidad- esto sugiere la internacionalización del interés por estudiar la presencia francesa en México, al mismo tiempo que la existencia de un diálogo internacional muy activo entre comunidades de profesionales de la historia.
Producción discursiva y sistemas de representación
23Esta novedad nos conduce a interrogarnos sobre la relación que existe entre las prácticas de quienes escriben, su influencia en la producción discursiva y su relación con los sistemas de representación. Temas que desbordan, ciertamente, los límites de este ensayo, pero que es necesario evocar aunque sea de forma limitada. Así por ejemplo, en el primer y segundo momentos historiográficos el contexto influyó en la estrategia de escritura y difusión del pasado, como en la recepción de textos, mientras que en el tercero fueron las prácticas de los profesionales de la historia -delimitación de tema, empleo de métodos y técnicas de investigación, uso de un lenguaje especializado y referencia a conceptos y teorías sociales en boga- que influyeron en la recepción y el tipo de argumentación utilizado, de corte más académico y conceptual que en los anteriores.
24Ahora bien, si en cada momento las prácticas discursivas de la historiografía se entrelazan de forma singular con las prácticas sociales, de igual manera deben variar los sistemas de representación que entran en acción durante la lectura o escritura del pasado. ¿Cómo sucede esto? Usemos por ahora la información que ya tenemos para ver los mecanismos que se ponen en juego, dejando para más tarde el contenido de las representaciones. En el primer momento las experiencias de la Revolución y las luchas por reestructurar la sociedad y construir un futuro propio -bañado por un nacionalismo antiextranjero-25 animan las representaciones, los discursos se articulan en torno a las nociones de soberanía nacional e independencia; el pasado ofrece argumentos que fortalecen esas nociones e ilustran esas representaciones, mientras que las prácticas de escritura y edición son vehículos para ello. En el segundo, la «obsesión» por conmemorar la lucha reformista y contra el Imperio revela la necesidad de tender un puente entre el pasado y el presente con el fin de representar el régimen de la Revolución institucionalizada -en construcción desde los años cuarenta- en su filiación liberal y republicana. Propósitos enunciados de manera implícita y a veces explícita en la mayoría de los prólogos a los libros mexicanos publicados durante los centenarios; incluso en algunos anteriores. Y en el tercero, ya lo vimos, los mecanismos están influidos por las prácticas académicas de una comunidad internacional que hecha mano de un lenguaje conceptual.
25Tres ejemplos bastarán para ilustrar estas hipótesis. En el iv centenario de la fundación de la ciudad de Morelia, celebrado en 1940, la Secretaría de Educación Pública reeditó el libro del licenciado Eduardo Ruiz. En una nota, el Departamento editorial señala que se publica
[...] esta Historia de la Guerra de Intervención en Michoacán como homenaje a los patriotas inichoacanos que lucharon en la defensa de la Independencia y de la Democracia y contribuyeron al establecimiento de la República.26
26El párrafo evoca el pasado, «la lucha de los patriotas», para hablar del presente, «el establecimiento de la República», en un momento en que se está dando la batalla por consolidar el régimen político y el Estado emanados de la Revolución. La representación del pasado republicano se engarza así con la representación de un presente-futuro que se desea también republicano. El mismo espíritu se percibe 18 años más tarde en el prólogo a la segunda edición en español de la obra de Ralph Roeder (la de 1958, reeditada, dicho sea de paso, en 1972 «Año de Juárez», por el Fondo de Cultura Económica con un tiraje excepcional de 70,000 ejemplares), donde se insiste sobre esas líneas de unidad que «(re)crean» las celebraciones:
[...] en ese homenaje [se refiere al de la Constitución de 1857] participaron ciudadanos de todas las tendencias, en reconocimiento del legado político-jurídico que no sólo dio estructura a la República sino también principios que hasta el presente permanecen inalterables. Y en 1958 y en los que sigan hasta 1967, las actuales generaciones recorrerán los cruentos episodios [...] recogiendo en el recuerdo cada fragmento de experiencia.27
27La historia es aquí maestra de la vida, inspiradora, pero sobre todo legitimadora; los principios de la Constitución del 1857 «permanecen inalterados». Un propósito que se avanza como guía para representar un sistema político ya consolidado; contradictoriamente presidencialista y de partido único. En el mismo sentido, pero 15 años después, abunda el prólogo a la edición del libro de Carlos Pereyra, publicado en 1972 por la Cámara de Diputados. Allí se cita una prédica del presidente Luis Echeverría, donde éste afirma:
Juárez representa la confirmación del carácter y el vigor del nacionalismo de México. Al luchar por la unificación nacional en torno al gobierno republicano, puso las bases para la pacificación y la edificación del México moderno. [...] Conmemorar el centenario de su muerte es ocasión propicia para evocar los valores que defendió en vida, reflexionar colectivamente sobre nuestras luchas históricas y extraer de nuestro pasado heroico vigor para continuar el perfeccionamiento de nuestro sistema social.28
28El discurso nos enseña que Juárez «representa» el nacionalismo y que este último es la «unificación nacional en torno al gobierno» para mejorar «nuestro sistema social». Una invitación-representación que se hace en un momento de verdadero descrédito del régimen presidencialista de la Revolución institucionalizada, pero que tiene la capacidad de poner a contribución el pasado, conmemorar la acción de Benito Juárez, en un afán movilizador y legitimador del presente.
29Los tres ejemplos no bastan ciertamente para penetrar en su totalidad un fenómeno tan complejo como es el juego de representaciones; sin embargo, ellos tienen como propósito ilustrar los mecanismos que articulan las prácticas de escritura del pasado y las representaciones. En estos casos vimos una escritura que revela la voluntad por unir en una misma representación -sea para que el lector adinera o legitime- los principios que rigen las instituciones actuales a los referentes del pasado, concebidos estos últimos por esencia -y sobre todo por distancia e ignorancia histórica- como íntegros y virtuosos.29
30Dos representaciones promovidas por la esfera oficial durante los centenarios que se meten en acción: la del presente que se desea y la del pasado que se (re)crea glorificado e idealizado (¡todo tiempo pasado fue mejor!). En ese sentido merece la pena recordar, con Roger Chartier, que las prácticas de escritura están condicionadas por las representaciones, contradictorias y en confrontación, que los individuos y grupos utilizan para dar sentido a su mundo.30 ¿Cómo podemos identificar y penetrar en ese juego de representaciones?, ¿de qué manera ellas condicionan la lectura del pasado y reescritura de la historia? Problemas que evocaremos al examinar los temas y periodos tratados por la historiografía seleccionada.
Vías de influencia y representaciones del mundo social
31Las influencias francesas han tomado varias vías y empleado diferentes vehículos para llegar y arraigarse en México, entre ellos tenemos a los viajeros, los exploradores, los inmigrantes, así como la afluencia de mercaderías, productos culturales (prensa, publicaciones, canciones, teatro, fotografía, cine), tecnología y capitales. Cada uno de ellos tiene su propia historia, su procedencia, su tiempo de llegada, de implantación y de aclimatación, su contribución y mezcla; lo que nos interesa aquí es conocer el sentido que tienen en la historia del país de recepción, y particularmente, descubrir las representaciones que fueron creando sobre ese sentido los autores que practican la escritura del pasado que estamos analizando.
32Algunos de ellos han sido abordados en las obras generales de la bibliografía seleccionada. Una excelente introducción a la cultura francesa en México, durante el siglo xix, la da, por ejemplo, la tesis doctoral de Richard Eugène Bailey, 1936, donde se hace un inventario de las compañías francesas de teatro que visitaron el país, las piezas de dramaturgos galos que se adaptaron o representaron, las traducciones literarias que más se leían y su asimilación en los autores mexicanos (Manuel Gutiérrez Nájera, Amado Ñervo y Federico Gamboa), las escuelas de lengua francesa y la música que deleitó a la aristocracia mexicana durante el siglo xix y principios del xx.31 Escrita en inglés, la tesis defendida en la Facultad de letras de Dijón, además de un análisis sobre el inicio, triunfo y decadencia de la influencia de la cultura francesa, tiene el mérito de incluir excelentes listas de óperas, piezas de teatro, obras y traductores del México decimonónico.
33Sobre las influencias literarias encontramos también un rarísimo texto editado por su autor en los años cuarenta, introuvable por consecuencia, que da un panorama general de L’influence de la littérature française sur la littérature mexicaine de fines del siglo xviii a principios del xx.32 Clasifica a los diferentes literatos según la corriente francesa que hayan abrazado; los románticos (Fernando Calderón, Rodríguez Galván, Manuel Payno, Fernando Orozco y Berra, Florencio del Castillo, Juan Díaz Covarrubias e Ignacio M. Altamirano), los naturalistas (Federico Gamboa) y los modernistas (Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel José Othón, Manuel Acuña, Salvador Díaz Mirón, Amado Nervo). Y termina poniendo énfasis en la devoción que los escritores mexicanos profesaron por las letras francesas, devoción que el crítico español Menéndez y Pelayo calificó de «superstición».33 Fuera de esos estudios, que son los primeros inventarios, no hay obras sobre las influencias culturales francesas que den cuenta de la manera como fueron recepcionadas -adoptadas, adaptadas, rechazadas- o asimiladas. A no ser por algunas biografías sobre artistas -que muestran cómo esas influencias penetran la sensibilidad individual-, como el Diego de Montparnasse de Olivier Debroise (1979)34 o monografías sobre periodos muy estudiados, como la tesis de María Esther Aceve-do (1995) sobre las bellas artes y el proyecto de imperio de Maximiliano, o las monografías sobre arquitectura, historia de la música, del teatro o la fotografía en ese mismo periodo.35
34La literatura de viaje -le récit de voyage- es otra ventana que da testimonio de las influencias. A pesar de contar con numerosos títulos (28) publicados sobre todo a partir de los años setenta, los viajeros sólo han sido estudiados en su propia historia. El pionero fue el inmigrante italiano Jorge Silva que publicó una parte de su tesis de maestría en literatura (1946) bajo el título Los viajeros franceses en México, donde nos hace un inventario general de los viajeros, sembrado de críticas literarias -el libro de viaje es ante todo un texto- y de contexto, apoyado, sin embargo, en una buena, pero incompleta bibliografía. El aporte de Silva es poner énfasis en la relación de los viajeros con los miembros de la colonia francesa en México -aspecto que merece mayor atención por parte de los investigadores-, así como esbozar los temas recurrentes en la literatura de viaje -el paisaje, el hombre y su carácter, los indios, las costumbres, el folklore, las canciones, la actitud cultural hacia la muerte-; describir las rutas que emprendieron, las imágenes estéticas que crearon y participarnos su verdadera sorpresa frente al arte ancestral y la historia mexicana.
35Treinta años después, otros extranjeros, ahora franceses, se interesaron en el tema, considerando esa literatura como fuente para los estudios históricos y de las mentalidades. Así, integrando la perspectiva literaria a una óptica histórica, los profesores J.-P. Duviols, primero, y J.-G. Kirchheimer, Ch. Minguet y A. Fierro, después, editaron dos volúmenes sobre los viajeros francófonos en América hispánica, que resultan excelentes inventarios razonados que cubren hasta fines del siglo xix.36 El tema también fue olvidado en México, hasta que «el mexicano comenzó a analizarse a sí mismo de manera sistemática» y se interesó por «los juicios de los extranjeros que visitaron nuestro pueblo en el pasado».37 Entonces se inició la traducción y reedición de varios libros de viajeros franceses del siglo xix, entre los cuales están los de Charles Brasseur de Bourbourg, Ludovic Chambon, Désiré de Charnay, Mathieu de Fossey, Louis Lejeune, Ernest Vigneaux y Frederick de Waldeck. Ediciones que en su mayoría responden a programas de difusión oficiales, de la sep para los setenta y ochenta y del Consejo Nacional para las Cultura y las Artes (conaculta) en los noventa.
36En 1993, el Consejo decidió iniciar una colección denominada Mirada viajera consagrada a esta literatura. Su intensión fue:
[...] recoger la mirada deslumbrada pero crítica de viajeros de distintas nacionalidades y épocas, quienes al recorrer nuestro país registraron sus impresiones y vivencias en obras singulares que. sin duda, forman parte de la cultura nacional.38
37El programa considera que esas «miradas deslumbradas» forman parte de la «cultura nacional»; supone que ellas están integradas a la manera como nosotros nos vemos hoy, lo cual resulta poco creíble. Es verdad que en el momento en que se publicaron los libros de viaje sirvieron de puente entre las élites de los dos países, pero eso no sucede en el presente, ya que muchos de ellos no se habían traducido o quedaron en el olvido. En todo caso, la intención del Consejo no deja de ser excelente; pues las memorias de viajeros son preciosas huellas que no sólo dan testimonio de una época ya pasada, de un ambiente, de una sociedad, de un momento importante -como lo hacen los libros de Charles Becher y Paula Kolonitz publicados con anterioridad-,39 sino que revelan al mismo tiempo la manera como «los otros nos ven». Exhiben, así, las representaciones que los viajeros se fueron creando en y sobre México, mismas que se difundieron en Francia y llegaron incluso a ciertos círculos de mexicanos letrados.40
38Con seductoras descripciones y, en ciertos casos, bellas ilustraciones, los libros de viaje recrearon diferentes ideas y mitos que fascinaron a los inmigrantes y a los inversionistas -«El Dorado», el México «bárbaro», «incapaz de gobernarse», «violento», pero a la vez «mágico» y «exótico» con enormes recursos por explotar, donde sólo hay que venir para cosechar-convirtiéndose en una verdadera invitation au voyage y al enriquecimiento. Con el tiempo, sus representaciones contribuyeron a concertar deseos con prácticas sociales y necesidades políticas, transformándose así en factor legitimador y movilizador de la inmigración de hombres, mercancías y capitales. De esta manera se ponen en funcionamiento mecanismos de representación semejantes a los que mencionamos más arriba. Un examen de ellos hace la tesis de Margarita Martínez Leal, «Posibles antecedentes de la intervención francesa a través de las obras de los viajeros franceses», así como el artículo de Nancy Ν. Barker, «Voyageurs Français au Mexique, fourriers de l’intervention (1830-1860)».41 En 1996, los autores del lujoso libro Viajeros europeos en el siglo xix extendieron y afinaron esta perspectiva y, en menor medida, los de la revista Artes de México dedicada también a los viajeros.42
39He aquí una pista sugerente -olvidada o poco frecuentada por los historiadores- capaz de guiar un vasto programa de investigación, que debe iniciar por estudiar casos particulares de viajeros -como ya se ha hecho con Désiré de Charnay y Edouard Pingret o como lo propone Chantai Cramaussel-,43 y temas más significativos, para luego extenderlo y comparar viajeros de diferentes nacionalidades (los artículo de Pablo Die-ner y Juana Gutiérrez Haces sobre algunos europeos son muy sugerentes),44 con el fin de confrontar las motivaciones, las prácticas de escritura y las representaciones que cada viajero pone en juego y produce sobre y en el país que visita. Un buen número de comparaciones nos permitiría, en fin, conocer y medir su influencia, como lo sugiere y desea el conaculta, en las formas de ver que tenemos los mexicanos.
40Pero no sólo los viajeros alimentaron las representaciones sobre México que circulaban allende el océano. Existe una pequeña, pero importante bibliografía (14 títulos, en su mayoría trabajos universitarios), sobre diferentes medios que contribuyeron a crearlas y difundirlas. Inicia con el libro pionero de Silvio Zavala (1949) donde se pregunta sobre la idea y el concepto de América que se formó la cultura francesa en la época de la Ilustración.45 Allí se pone de manifiesto la crisis de la imagen sobre el Nuevo Mundo que vivió el siglo xviii, presente en los escritos de los enciclopedistas, activada por la entusiasta recepción de la Independencia de Estados Unidos (1776) y del concurso de la Academia de Lyon (1781) sobre las ventajas y desventajas del descubrimiento de América.46 El tema de la idea del otro fue olvidado por más de treinta años, hasta que entre 1970 y 1990, auspiciados por las reflexiones de la nouvelle histoire, se realizaron varias tesis de maestría y doctorado -en París, Rennes y Lille- que examinan la imagen de México a través de las publicaciones galas. Se revisaron entonces varios periódicos -Le Temps, L’Illustration, La Revue des Deux Mondes, Le Journal des Débats, Le Monde, Le Mémorial Diplomatique o la revista France-Amérique-, una cantidad significativa de libros y los principales fondos diplomáticos, con el fin de identificar las figuras más recurrentes sobre la vida política, económica y cultural de México, su interrelación y evolución en el tiempo. Los trabajos cubren un vasto periodo que va desde fines del siglo xviii hasta principios del xx, con intensidad muy desigual.47
41Merece la pena detenernos en los resultados de dos de ellos: el libro de Noël Salomon, Juárez en la conciencia francesa, 1861-1867, y la tesis de Corine Cordero, Le porfiriat vu par les Français. Esta última hace un balance bien logrado de los temas más tratados por los diplomáticos franceses en funciones en nuestro país y llega a revelar los cambios en la percepción -de la desconfianza al apoyo incondicional al régimen de Díaz- que los diplomáticos fueron construyendo en casi medio siglo, 1876-1911. Más que de imágenes sueltas que se acomodan según los intereses de los lectores, el contenido de la correspondencia da una visión politicoeconómica sobre una sociedad, cuya función fue la de nutrir al Ministerio francés de Relaciones Exteriores para la toma de decisiones.
42Así entendemos el qué algunos de estos informes -en particular los que hablan de la influencia de Alemania o Estados Unidos en México- fueron también difundidos en la prensa francesa para orientar a la opinión pública. Se trata pues de una representación construida desde el poder y para el ejercicio del poder.
43El libro de Noël Salomon es, en este sentido, diferente y ejemplar; además de haber sido premiado por la «Beca Hidalgo» y publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, nos presenta una lucha de imágenes, abundantemente argumentada, que se libró en la prensa gala sobre la Intervención y el Imperio de Maximiliano.1861 y 1867.48 A las ideas promovidas en los periódicos oficiales por las plumas intervencionistas, se opusieron las difundidas en la prensa de oposición por los republicanos y liberales (Jules Favre, Ernest Picard, Henon, Darimon, Emile Ollivier o Victor Hugo). Los argumentos de unos se opusieron a los de los otros para legitimar o reprobar la intervención decidida por Napoleón III. El debate se articula en torno a la figura de Benito Juárez y su lucha, a través de temas que revelan las representaciones históricas de una sociedad (las ideas de raza, de civilización, de barbarie, de patriotismo; las formas de gobierno, la moral pública, el jacobinismo y la anarquía). Las tensiones pusieron a prueba las imágenes de México, ajenas, lejanas y exóticas, que tenían los franceses, al mismo tiempo que emergieron las representaciones de su sociedad y de sus luchas históricas. Así, en la medida que aumentó la oposición interna al régimen de Napoleón III, se dio un enfrentamiento de representaciones contradictorias y antagónicas: las del país lejano, las del propio y las de los modelos de sociedad -de Antiguo Régimen y moderna-, sintetizadas en sus formas políticas de gobierno: «por un lado estuvo la clave de los partidarios del imperio o de la monarquía legitimista, por el otro la de los defensores de la república o de la monarquía liberal.»49 La confrontación de representaciones tiene el mérito de revelar el lento y tortuoso tránsito de una sociedad de Antiguo Régimen a una moderna -iniciado a fines del siglo xviii-, que podemos caracterizar, de manera simplificada, en la interiorización de prácticas sociales guiadas por dos principios: uno relativo a las relaciones entre los hombres -considerados ciudadanos iguales en derecho- y otro a las relaciones con el poder -la soberanía reside en el pueblo. Principios simbolizados en los valores revolucionarios: «Libertad, Igualdad, Fraternidad» y encarnados en la República. El combate de los republicanos franceses por traducir su revolución en un régimen político, se une aquí con el de los juaristas que ven en el legado jurídico institucional francés un modelo social. La lucha de imágenes y el juego de representaciones se convierte así en un bello ejemplo de articulación entre la construcción social del discurso y la construcción discursiva del mundo social.
Inmigración, memoria e identidad colectiva
44Toda influencia inicia con un encuentro y con la experiencia de las complejas relaciones humanas; los inmigrantes llegan, descubren un medio y un otro, intercambian experiencias de entendimiento, de dominación, de cooperación. En esa interacción se recrea la imagen que se tiene del otro, del medio y de sí mismo, con una connotación, a veces nostálgica e idealizada, que pone en juego el bagaje cultural, las ideas y anhelos que impulsaron al emigrante en busca de una esperanza de futuro. La migración es un fenómeno complejo que integra muchos niveles: individual, familiar y comunitario. En ciertos casos en ella se cifran los ideales de todo un pueblo. Favorecidas por las condiciones de expansión europea y la política local de colonización, en el siglo xix se dieron estas experiencias entre mexicanos y franceses. Lo que nos interesa es encontrar las representaciones del flujo migratorio entre los dos países que contiene el corpus seleccionado.
45La muestra bibliográfica es muy pobre en títulos que tratan las vicisitudes de la migración mexicana a Francia -por razones de estudio, trabajo, negocios, diplomáticos o prisioneros-,50 que se pregunten si crearon una colonia en París, que estudien el tipo de formación o experiencia que tuvieron, así como su posición e influencia a su regreso a México. A excepción de trabajos universitarios o de pequeños artículos o libros raros, como el de Moisés González Navarro sobre los positivistas mexicanos en Francia, o la parte consagrada a este país en su libro Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero,51 estos temas no han sido tratados aún como se merecen.
46En cambio, son numerosos los trabajos consagrados a los franceses en México (40 títulos), y en particular los que abordan a los famosos barcelonnettes -población originaria de los bajos Alpes. Sin embargo, desde el célebre libro de Auguste Génin, publicado en 1933 -reedición corregida y aumentada de aquél de 1908-1909-, hasta los más recientes de Patrice Gouy, Maurice Proal, Pierre Martin Charpenel, Alain Dugrand, Raymonde Antiq Auvaro o Sylvia Aranega Miralles,52 pasando por las reediciones de algunos textos del xix como el folleto de Emile Chabrand o los de Léon Martin, Anselme Charpenel y François Arnaud, así como las propuestas de videos,53 casi todos han sido escritos por autores galos. Ellos describen el flujo de franceses a México entre el siglo xvi y la Revolución mexicana; su estructura demográfica, edad, nivel de escolaridad, profesión y estado civil; su lugar de origen (Basses-Alpes, Alsace, Bourgogne, Pays-Basque, Charentais); sus actividades mercantiles, agrícolas, bancarias y culturales; las instituciones que los reunían -Société de Bienfaisance française, suisse et belge, Le Cercle français, La Société philharmonique, La Société hippique, La Lyre gauloise, L’Amicale française y L’Ecole française -sus lecturas, periódicos, casas editoriales y revistas que los distraían. Y, si todos hablan de una colonia francesa, ponen énfasis en el balance de la acción de los barcelonnettes que, como lo muestra Jean Meyer,54 es positivo y rico en enseñanzas sobre las relaciones internas de una comunidad que, alejada de su lugar de nacimiento, pudo conservar su identidad y erigir en torno a ella la imagen de une épopée. Surgen las preguntas sobre los móviles de esa práctica de escritura: ¿por qué tratan de mettre en valeur el éxito de la colonia francesa y en particular el de los barcelonnettes?, ¿por qué se insiste en su poder económico, en la relación con su terruño y no se evalúa su impacto en México?, ¿por qué, en fin, se miran desde Francia y se olvida la forma cómo fueron percibidos por los nativos?
47Los esfuerzos que hacen los propios hijos del Ubaye para revivir las conquistas de sus ancestros, apocando las de otros migrantes, nos dan algunas pistas. De la población tres de cada cuatro jóvenes partieron en busca de un futuro mejor, por eso encuentran un pasado glorioso ligado al exterior: Luisiana, Nueva Orleans, Tonkin, Japón o México; aun cuando sólo en este último país establecieron una verdadera y próspera migración. Como toda región pobre y de tradición comunitaria, los barcelonnettes tienen hoy la necesidad de (re)crear ese pasado prestigioso para refrescar una memoria que los une a los Mexicains (apodo que se les da a los barcelonnettes que nacieron o vivieron en México) y que les permite reforzar su identidad. Se trata, pues, de una práctica identitaria que se expresa en la fundación, en 1980, de la asociación cultural Sabença de la Valeia (en su dialecto significa conocimiento del Valle) que tiene como objetivo fomentar y difundir el conocimiento de la región (historia, arqueología, tradiciones, lengua). Ella apoyó la creación de un museo en Barcelonnette, capital regional, con dos «sucursales móviles» en Saint-Paul y Pontis.
48Desde entonces se ha editado la mayor cantidad de libros sobre esta migración que han contribuido a revivir la leyenda del éxito económico dibujada y difundida por los primeros cronistas. El folleto de Emile Chabrand, originalmente publicado en 1896 y reeditado por la Asociación en 1992, así lo atestigua. Allí podemos leer el espíritu que animó el mito:
El pequeño montañés de Francia, el Barcelonnette, como le llaman allá, el hijo de pastor, de artesano, de comerciante, de aduanero, de campesino, se va, mochila al hombro, cantando con la esperanza en el corazón; llega a México, hace fortuna y. después de una larga ausencia, regresa a sus montañas natales, probando a todos que con mucha honestidad, trabajo, ahorro y buena voluntad se puede regresar millonario a su pueblo quince o vente años después.55
49En este párrafo se encierran los elementos primordiales de un mito. Van con la esperanza de mejorar la situación de pobreza en que viven. Esto sólo se logra si se superan ciertos obstáculos, el sufrimiento de alejarse «quince años» de su pueblo, y se aprenden ciertas virtudes: honestidad, trabajo, ahorro y buena voluntad. El regreso «prueba a todos» -esta es la fuerza del mito- que es cierto. Se trata de un mito iniciático y creador de identidad, que pone a prueba a los jóvenes montañeses para transformarlos en verdaderos patriarcas de la comunidad, como fue el caso de los que regresaron con fortuna y se convirtieron en notables.
50En la práctica esos elementos no bastan, sin embargo, para alcanzar la gloria, será fundamental contar con relaciones públicas, con una «buena salud» e «instrucción elemental».56 Esta representación que se lee en los primeros relatos sobre los barcelonnettes,57 se imprimirá no sólo en los libros o videos,58 sino en la mentalidad de los descendientes actuales.59 Ellos repetirán la leyenda; que los pioneros fueron los hermanos Arnaud (Jacques, Marc-Antoine y Dominique), que llegaron a México en 1821, que se asociaron a un tal Maillefert, que fundaron el cajón de ropa Las Siete Puertas, que con sacrificios y economías lograron labrar una fortuna, que con ese ejemplo se desató en el Valle la migración, que con el tiempo fundaron varias tiendas de ropa y novedades en la capital y las principales ciudades del país, que así arrebataron a los alemanes el dominio del comercio de ropa, que luego compraron industrias textiles y de otro tipo, que lograron controlar los principales bancos del país y que, por su honradez y trabajo, se convirtieron finalmente en financieros del Estado...60
51El mito se funda en una realidad en devenir que desde el inicio permitió mantener activa y galvanizada a una migración casi secular; en la que participaron más de 3 600 personas.61 Un grupo humano que ligado a su Valle tuvo la capacidad de mantener su identidad comunitaria e irradiar a la sociedad mexicana su cultura francesa. Pero no todo fue color de rosa. Jean-Léon Martin muestra su aflicción en una carta enviada a su hermano en 1893, donde afirma:
[...] espero que toda la familia esté en buena salud así como mi ahijado y debo decirte que no te aconsejo, para nada, enviarlo aquí. Es preferible que se quede contigo. En fin, cada uno es libre de hacer lo que quiera. Te has dado cuenta: yo que no quería venir, pues bien, yo no tuve suerte, y tú que te quedaste en casa, tú estas bien, y yo ruedo como las piedras. Cuando estamos con buena salud se está bien, pero cuando estamos enfermos es muy triste [...].62
52A la tristeza, deben sumarse las relaciones jerárquicas y las reglas estrictas de la comunidad; si alguno las infligía, era des terrado del paraíso.63 Sin embargo, el hecho de que alguien regresara al Valle con las bolsas llenas de piastras,64 formara una familia y construyera una bella mansión, convertía el logro individual en triunfo colectivo, hacía olvidar las tragedias personales y revivía, como todos esperaban, el mito fundador. Para una comunidad pobre, enclavada en la montaña y enfrentada a las tendencias desarticuladoras de la modernización industrial esa peregrinación, como lo prueba Patrice Gouy, no tenía como objetivo «fundar un ‘imperio’ industrial, sino el de preservar un grupo de su desaparición».65 Una realidad vital que dista mucho de la imagen glorificada que difunden algunas publicaciones, donde se opaca la experiencia humana para dar brillo al éxito económico, a la fundación de un empire66 que, sin embargo, se reveló efímero y tributario de un contexto político que los historiadores olvidan.
53Si los barcelonnettes representaron más de dos tercios de la colonia francesa en 1910, durante la primera mitad del siglo sólo fueron una minoría importante. En efecto, estimulados por las fabulosas riquezas descritas en el libro de Humboldt67 y por la política mexicana de colonización -que preveía subvenciones, terrenos gratuitos y excepción de impuestos- hubo varios intentos en Francia por crear compañías colonizadoras. La primera que se conoce fue organizada por François Giordan y el diputado Laisné de Villeveque, en 1828, para llevar un centenar de familias a Coatzacoalcos. Al año siguiente, llegaron 688 colonos en dos oleadas para ganar un fracaso rotundo; ya sea por naufragio, por el clima, por enfermedad o cubiertos por los desbordamientos del río, la mayoría murió -como lo asienta Mathieu de Fossey quien fue testigo de la catástrofe- y algunos se dispersaron en Veracruz, Oaxaca, Tehuantepec, Acayucan y Minatitlán.68 La segunda experiencia corrió con mejor suerte. En 1828, Stéphane Guénot, antiguo pagador del ejército y conocedor del socialismo utópico de Charles Fourier, compró un predio en las riveras del río Nautla, en Jicaltepec, Veracruz, regresó a Francia, fundó la Compañía Franco-Mexicana, y en 1833 organizó el desplazamiento de ochenta colonos de la Haute-Saône a Jicaltepec, para fundar un asentamiento que prosperó hasta nuestros días.
54El caso de esta colonia agrícola, menos espectacular y conocida que la de los barcelonnettes, pero más luminosa en enseñanzas, ha merecido la atención de pocos estudios, entre los cuales está el del padre Jean-Christophe Demard y, curiosamente, el de un investigador inglés residente en Veracruz. Con la ayuda de una gran documentación y detenidas observaciones en el lugar, el presbítero reconstruye la Aventure extraordinaire d’un village franc-comtois au Mexique, a la manera de los cronistas que buscan transmitirnos la historia cotidiana, recuperar los hechos pasados, poniendo énfasis en las tradiciones y la cultura de una comunidad de no más de 650 personas.69 Ese trabajo de cronista, unido a la descripción demográfica de Carlos Ernesto Bernot,70 permitió a David Skerritt llegar más lejos en el análisis del fenómeno migratorio y descubrir las diferentes dinámicas que lo animan: la del lugar de origen de los migrantes, la Haute-Saône, la nacional de Francia, la de los colonos en un espacio desconocido, la de la población de Nautla -habitada por indígenas totonacas, mestizos y descendientes de españoles-, la que se creó al relacionarse ambos, la del estado de Veracruzy la mexicana.71 Entramado complejo de relaciones que se analizan en su interrclación desde la sugerente perspectiva del tránsito de sociedades antiguas a modernas.
55Skerritt evalúa los procesos de vida de la colonia en tres momentos. El primero es el de supervivencia, entre 1833 y 1850, en el que fracasa la Compañía, provoca un cambio en la sociabilidad entre los colonos y se ven obligados a «desarrollar un fuerte sentido de alteridad» con los nativos, que les abre el acceso al saber necesario para adaptarse al medio físico. El momento de acumulación, 1850-1870, cuando se abandona la propiedad comunal, se abre el camino a la propiedad privada de la tierra y se asienta el viceconsulado francés que dio voz a sus habitantes. Y el último, el de despegue, 1870-1930, cuando, ya ampliada a San Rafael, la colonia se convierte en una verdadera fuerza económica -gracias a la explotación de la vainilla- y autoridad política de la región. Así, el estudio nos revela una arista poco conocida del rol de las migraciones en la sociedad de inserción; la comunidad permitió alimentar el discurso y la representación de modernidad que tenían las élites mexicanas, y que se expresaba en su política de colonización, considerada ésta como medio de acceso al progreso y a la civilización. Debido a esa correspondencia,
[...] se legitimaba la presencia y actuación de los colonos frente a los otros agentes regionales, al mismo tiempo que se proporcionaba un espacio de identificación con la clase política que dominaba en el estado de Veracruz y en el país, el cual superaba los aspectos meramente diplomáticos que imperaban en las relaciones Francia-México.72
56Para los dos ejemplos de la colonia francesa en México, uno eminentemente urbano, el otro agrícola, se han construido representaciones muy diferentes: en el primero se afanan por dar brillo a la construcción del éxito y en el segundo se trata de penetrar las relaciones humanas y sus procesos de alteridad. Dos modelos de análisis que tienen en común el afán por alimentar la reconstrucción de una memoria creadora de identidades.
57Un caso diferente de migración y representación es el de La familia Maurer en Atlixco, Puebla, donde se describe la historia de tres hermanos alsacianos, llegados a México en 1853, que labraron fortuna con la creación de un molino de trigo en la antigua hacienda de San Mateo.73 Su «mentalidad moderna», inscrita en un contexto tradicional, les permitió desarrollar una agroindustria que abastecía una red comercial que se extendió a los estados de Hidalgo, Veracruz, Michoacán y a ciudades tan distantes como Tampico, Veracruz, Campeche y Mérida. Así, al abrigo de la política de progreso del régimen de Díaz, los alsacianos pudieron crear un emporio económico que la Revolución y las demandas agraristas mermaron, provocando un freno a su original tendencia a la prosperidad. Esta imagen confirma la suerte que corrieron algunos barcelonnettes que también triunfaron en un ambiente de privilegios tributario de un régimen que no era eterno. Y nos muestra la falta de previsión política de esos empresarios modernos.
58Vistos en general, esos tres ejemplos migratorios forman parte de un mismo universo -de actores con prácticas modernas- que tiene como matriz una cultura diferente a la que nos define como nosotros y que se inserta, con su particularidad, en un flujo más vasto de migrantes franceses. Eso nos recuerda la necesidad de confrontar el comportamiento de los grupos de inmigrantes franceses a su universo, completar la visión sobre la «colonia francesa» e iniciar estudios comparativos con migraciones de otras nacionalidades.74 En parte, esta fue la intención de la propuesta que Guillermo Bonfil Batalla esbozó en 1989: «realizar una obra que manifestara la huella dejada en la cultura mexicana contemporánea por el influjo de los inmigrantes». Con ella el desaparecido antropólogo pretendía:
[...] trazar un perfil escueto de la cultura de origen de los inmigrantes, a fin de registrar el proceso de su incorporación en nuestro espacio y nuestra cultura, destacando en esa apropiación las transformaciones operadas y los elementos que perduran en la actualidad y que forman parte de la vida cultural del México contemporáneo, con pleno arraigo y reconocimiento.75
59En ese sentido, pocos estudios toman en cuenta los cambios sufridos en los espacios de implantación de los inmigrantes. Existen, sin embargo, dos trabajos al respecto que son ejemplares: el de Juan Manuel Romero Gil, El Boleo: un pueblo que se negó a morir,76 que traza la historia de la comunidad de diez mil almas que se formó en torno a la compañía francesa de cobre El Boleo, en la Baja California, organizada en 1885 por la casa Rothschild de París. Allí se examinan muchos aspectos de la evolución de la empresa (el financiamiento internacional, la tecnología, el transporte, los mercados, la administración), de los obreros (reclutamiento, origen, capacitación, organizaciones, luchas) y de la vida de la comunidad (costumbres, educación, vivienda, festividades) que con el cierre de la empresa, en 1985, cambiaron completamente. El silbato francés de la fundición de Santa Rosalía ritmaba los días de la comunidad al punto que se decía que «la compañía es dueña de haciendas y vidas». La historia de la empresa muestra el éxito de la política de colonización de Díaz, que buscaba importar el progreso y poblar regiones solitarias. Al mismo tiempo revela un aspecto del proceso de mundialización del siglo xix, en el que los capitales internacionales buscaban zonas de inversión ligadas a la producción de materias primas. El problema es saber si ese pueblo, nuevo, no se redujo a un enclave o si por el contrario irradió e hizo perdurar una influencia en una zona poco habitada.
60El segundo ejemplo es el libro de Bernardo García Díaz sobre la vida del pueblo de Santa Rosa, en Veracruz. Un pueblo que nació a raíz de la paulatina instalación de un corredor industrial en el Valle de Orizaba, fundado por barcelonnettes. Con esa iniciativa, los franceses provocaron una migración de mano de obra venida del interior del país (estados de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y hasta de Querétaro, Michoacán y Guanajuato) que logró convivir desde su fundación, en 1896:
En ese nuevo pueblo vivieron, formaron sus familias y hogares, soportaron el trabajo y los abusos en la fábrica, criaron a sus hijos, se las arreglaron para sobrevivir semana tras semana, dejaron su pueblo y retornaron a él. e incluso mataron el tiempo y a veces se mataron entre sí los domingos. a pesar de que en ocasiones pelearon entre ellos mismos, lograron unírsele en la defensa de sus derechos y de su dignidad, y eventualmente se sumaron a los obreros de otras fábricas del valle para formar una de las organizaciones laborales más grandes y combativas del porfiriato.77
61Λ1 describir el «ambiente real en los pueblos fabriles», el autor ilustra una realidad histórica en la que se dan cita migraciones de diferentes orígenes: nacional y francesa, urbana y rural, del valle y de la montaña, obreros y patrones, hombres y mujeres, niños y profesores, que pese a su diversidad logran crear una identidad colectiva. A esa cita acuden también los procesos de modernidad industrial -cidosa y civsa fueron las empresas textiles más modernas del porfiriato- y social, donde las nuevas formas de organización y lucha obrera se expresaron en la célebre huelga de Río Blanco en 1907, referencia obligada del movimiento obrero. Ambas características se unen aquí, como en el caso del pueblo de Santa Rosalía y la compañía El Boleo, a las tendencias de la era industrial. Las dos comunidades obreras, una en el extremo noroeste del país y la otra cercana a Veracruz, enfrentaron la modernidad con prácticas sociales y discursivas que les permitió (¿les permite aún?) crear y conservar una identidad, a la que también contribuye la producción bibliográfica aquí analizada.
Una misma historia en tres periodos distintos
62Además de las obras generales el corpus integra referencias que hemos agrupado por periodos estudiados: el primero abarca de la Ilustración al triunfo de los republicanos (1775-1860); el segundo, de la Intervención a la caída de Maximiliano (1861-1867); y el tercero, del Porfiriato a la Revolución (1867-1945). Cada periodo; como se muestra en el cuadro 1, cuenta con un número importante de títulos que, por el espacio disponible, sería imposible analizar de la misma forma como lo hicimos para las obras generales. Por ello preferimos releer el contenido de los trabajos desde una perspectiva que ha permanecido ausente: la perspectiva de la mundialización. Proceso plurisecular tendiente a la creación de áreas de desarrollo integradas que se han ido sucediendo a partir del siglo xvi, al ritmo de grandes descubrimientos, de innovaciones tecnológicas y luchas sociales.78 No se trata de un proceso lineal que omita la realidad social y cultural, sino de una sucesión de mundializaciones -llamada globalización la de nuestro tiempo-, en cuyo seno se gesta el tránsito, tampoco lineal, de sociedades antiguas a sociedades modernas.
63Así, el periodo que va de la Ilustración al triunfo de la Reforma, por ejemplo, se inscribe en un movimiento acelerado por la revolución industrial, en el que emerge el perfil de la sociedad moderna, cuya expresión más significativa se da con la Revolución francesa, la Declaración de los derechos del hombre y la República. Ellas no lograron, sin embargo, fijarse en las prácticas políticas y en las instituciones galas hasta muy avanzados los años 1880, pero irradiaron su influencia en la cultura política y social que caracterizó los siglos xix y xx. Para América se inicia también una era de independencias y revoluciones, derivada de la separación de las Trece colonias inglesas y la desarticulación del imperio español, que cambian la geopolítica mundial. El nacimiento de nuevos países abre un continente al comercio de las potencias -Inglaterra, Francia, pero también Estados Unidos- y acelera su competencia, al mismo tiempo que se inicia un largo periodo en el que las diferentes fuerzas locales buscan modelos para dar forma e identidad a los estados y naciones. En esa búsqueda secular resalta con nitidez el sentido profundo de la influencia francesa.
64Sin embargo, los trabajos sobre Ilustración-Reforma apenas dan cuenta, de manera muy desconectada, de estos procesos; se preguntan sobre la influencia de las ideas de la Ilustración en el pensamiento de los insurgentes así como los esfuerzos de la corona por limitar su difusión.79 Analizan el impacto de la Revolución francesa en las colonias hispánicas,80 la invasión de España por Napoleón I y su política ambivalente frente al imperio hispano;81 la cual exigía primero que las colonias reconocieran al nuevo rey, su hermano José Napoleón, y luego, apoyaran a los movimientos libertadores (con el envío de espías y agitadores como Gaétan Octavien Souchet d’Alvimar, Jacques A. d’Amblimont o Desmolands) con el fin de oponer un dique a la influencia inglesa.82 Se ha trabajado también sobre las reacciones en España, tanto de los liberales que llamaron a las Cortes -y por esa vía transmitieron a los «americanos» las prácticas democráticas y los modelos políticos modernos, como de los fieles a Fernando vu que se opusieron a todo contagio -en las colonias se publicaron catecismos religiosos contrarios a las ideas políticas emanadas de la Revolución francesa donde se lee: «La soberana autoridad de los príncipes no pende de contrato alguno que hagan los que la exercitan con sus súbditos, sino de la voluntad y providencia de Dios».83 No obstante, se conoce la anuencia del soberano para aceptar la Constitución de Cádiz, su posterior rechazo a ella, su empeño por restaurar el poder absoluto y la política española de reconquista secundada por la «Santa Alianza» que contribuyó a la radicalización -jacobina y republicana- de los antiguos súbditos.84
65Además de las ideas, las prácticas democráticas y los modelos políticos, son raros los estudios que han puesto atención a la participación directa de franceses junto a los insurgentes. Muchos de ellos, románticos o idealistas, continuaron la política de ayuda a los independentistas iniciada por Napoleón i en 1809. Uno de ellos fue el general Jean Joseph-Amable Humbert quien fue nombrado, en 1813, general en jefe del ejercito de las Cuatro provincias unidas de la Nueva España (Coahuila, Texas, Nuevo León y Nuevo Santander), para reforzar las milicias de Morelos. Con él participaron otros franceses como Juan Mariano Picornell, Ducoudray de Holstein y Billaud-Varenne, a los que se sumaron los famosos exilados bonapartistas expulsados de Francia durante la Restauración. Se trata de más de diez mil personas que llegaron a Nueva York en 1815, se instalaron en Nueva Orleans y, bajo las órdenes del general Rigau, establecieron un Champ d’Asile en Texas, donde participaron los hermanos Henri y Charles Lallemand. Su objetivo fue luchar contra los Borbones en América y liberar a Napoleón de Santa Elena. Crearon así la Confédération napoléonienne y organizaron una milicia de novecientos hombres, bien armados y equipados, bajo el nombre de «Soldados independientes de México», que debería ocupar los territorios situados en el norte de la Nueva España y cooperar con los insurgentes para derrocar al poder español.85 En 1818, después de un año de lucha, los franceses del Champ d’Asile fueron desbaratados por el virrey Juan Ruiz de Apodaca.86 A ellos se deben agregar los que participaron en la expedición de Francisco Javier Mina, también derrotada, como Jean Jullier, Louis d’Aury -nombrado por José Joaquín de Herrera comandante en jefe de la «flota de la República mexicana»-, su tesorero Jean-Pierre Rousselin y el brazo derecho de Mina, Jean Arago. Por último, cabe mencionar a varios corsarios y filibusteros que dieron batalla naval a los españoles en el golfo de México, como los hermanos Jean y Pierre Lafitte, y en las costas del Pacífico, Hippolyte Bouchard.87
66La acción de los enviados de Napoleón, de los exilados de la restauración, de los corsarios y filibusteros no puede reducirse a los complots urdidos desde Estados Unidos, ni al campo de asilo en Texas. Eran miles los franceses que llegaron a América, y seguramente se diseminaron en las antiguas colonias españolas, aun cuando la historia sólo ha retenido el nombre de algunos. Además de las noticias y libros que llegaban de Europa, ellos fueron los portadores de nuevas prácticas sociales y concepciones de la organización del poder y las milicias. Para ellos, como para los insurgentes americanos, el enemigo era el Antiguo Régimen, representado por los Borbones. Su acción también se enfrentó a la política del gobierno de Francia, que se plegó a España por el «Pacto de familia». Una alianza que terminó con la llegada del rey Luis Felipe al poder, pero que marcó la pésima política oficial frente a las antiguas colonias, retardó el reconocimiento de la independencia de México y precipitó la firma de acuerdos comerciales inconvenientes que condujeron a la «Guerra de los pasteles» (1838-1839).88
67Este célebre suceso que sintetizó los desencuentros diplomáticos del decenio 1828-1839,89 y la frustrada expedición a Sonora, en 1852-1854, organizada por Gaston Roulx, conde de Raousset-Boulbon (quien formando parte de los veinte mil franceses que llegaron a California atraídos por la fiebre del oro, fue apoyado por la casa Jecker, de la Torre y Compañía y otros especuladores para colonizar el norte, y emprendió una expedición que debería apropiarse de Sonora, territorio tan grande como la mitad de Francia),90 han sido objeto de artículos y libros que los analizan de forma monográfica, sin ubicarlos en los procesos de mundialización y de creación de una autoridad en el territorio nacional. Ellos se completan con la Intervención francesa (1861-1863) y el Imperio de Maximiliano (1864-1867), episodios que cierran un periodo (¿una época?).
68En efecto, las décadas 1850 y 1860 fueron decisivas en México como en Francia para el establecimiento de una forma de gobierno identificada con la herencia de la Revolución francesa. Los dos países vivieron una historia paralela unida a la política expansionista de Napoleón m que deseaba revisar los acuerdos de 1815 y revivir el antiguo imperio francés. Si esa política tuvo consecuencias en todo el globo -en el Pacífico intervino en Nueva Caledonia (1853): en Asia, fue a China (1857-1860) e Indochina (1862-1867): en África, Argelia (1857), Senegal (1862) y el canal de Suez (1869): en Europa. Crimea (1854-1856). Italia (1859), Polonia (1863). Alemania (1866) y España (1869)-, ella fracasó ante las tendencias de unificación nacional que caracterizaron ese momento de mundialización.
69En efecto, durante esos años se re-definió un nuevo orden mundial, animado por la segunda industrialización y los procesos de unidad nacional, perspectiva que -como lo había hecho notar Martín Quirarte en 1970- no se refleja en la abundante bibliografía sobre la Intervención y el Imperio.91 Ella se restringe a dar luz sobre los acontecimientos internos -políticos, económicos, sociales o diplomáticos-, caracterizados, ciertamente, por la creación de la nacionalidad mexicana, pero omite los procesos externos a los que va unida, a pesar de que éstos fueron percibidos en su época. Así lo muestra Emile Ollivier quien, en su libro (traducido como Expedición a México y reeditado en 1972 por la Cámara de Diputados), califica la Intervención como «una empresa de antiguo régimen» que, más allá de querer establecer en América un Imperio latino para contrabalancear el poder de los Estados Unidos, favoreció los procesos de unidad nacional -italiana y alemana, en Europa, y mexicana, en América.92
70Los juaristas, inspirados en el modelo francés y en una percepción justa de las tendencias profundas de la época, lucharon por darle forma republicana a la unidad nacional mexicana.93 En su combate no resintieron la intervención como una traición de Francia, de su cultura, de sus virtudes, de la hermandad que los unía y que admiraban. Por el contrario, como se puede leer en las Revistas históricas de José Ma. Iglesias, en las novelas de Juan A. Mateos o en los ensayos de José Ma. Vigil, distinguieron muy bien la política del imperial de la solidaridad del pueblo galo, las herencias monárquicas de las republicanas. Distingo que se manifiesta en las decenas de libros y testimonios de actores de la época -mexicanos republicanos, pero también alemanes, austríacos, españoles, franceses y norteamericanos- reeditados en este siglo.94 Sentimiento que también se resume en la arenga de Victor Hugo:
[...] ¡mexicanos! Tenéis razón en creer que estoy con vosotros. No es Francia la que os hace la guerra: es el Imperio. Ciertamente estoy de vuestro lado. Vosotros y yo estamos en pie de guerra frene al Imperio, vosotros en vuestra patria, yo en el destierro.95
71Se trata pues de una lucha política que marcó al occidente durante todo el siglo xix y aun el xx (contra las dictaduras y gobiernos autoritarios), y que buscaba derrumbar un viejo mundo, el de las monarquías imperiales y conservadoras, y dar nacimiento al mundo nuevo de las naciones republicanas y democráticas. No nos referimos solamente a una lucha por establecer una forma de poder, sino a un combate por arraigar prácticas modernas con una misma sensibilidad que considera a los hombres iguales ante la ley y reconoce en el pueblo el origen de toda soberanía.
72La guerra civil en Estados Unidos expresa el mismo combate, por ello Napoleón III y Maximiliano buscaron aliarse a los esclavistas del sur, mientras que Juárez pidió apoyo a los unionistas. Esta actitud de El Benemérito ha sido muy debatida y criticada,96 pero no se la ha examinado desde esta perspectiva global, aún cuando los actores políticos eran muy conscientes del trasfondo de esta lucha. Así lo muestra la justificación que el secretario de Estado norteamericano, William H. Seward, dio para exigir el retiro de las tropas francesas:
[...] la verdadera causa de nuestro descontento nacional, es que el ejército francés está invadiendo a México, ataca a un gobierno republicano que fue establecido por su pueblo y con el que Estados Unidos simpatiza profundamente.97
73Ahora bien, si las causas económicas y militares de la Intervención, las razones y acciones diplomáticas de los imperialistas y los republicanos, las fuerzas internas que sostuvieron a Maximiliano (Iglesia, ejército, financieros, hacendados, monarquistas, conservadores, liberales moderados), los hombres o héroes que intervinieron en la lucha, así como las formas administrativas, gubernamentales, cívicas y culturales de un episodio fugaz (pintura, arquitectura, música, teatro e incluso fotografía)98 han sido bien estudiados, la historiografía ha olvidado unir en una misma mirada los dos procesos, y sobre todo analizar su progresión en los espacios regionales y locales. Habría que preguntarse ¿cómo vivieron los habitantes de rancherías, haciendas, pueblos y ciudades durante la intervención y el Imperio?, ¿cómo recibieron las políticas del emperador, sus faustas manifestaciones cívicas y culturales?, ¿qué actitudes tuvieron ante la guerrilla juarista y ante la represión imperial?, ¿hasta qué punto esa lucha afectó su economía, sus formas de organización social y el ritmo de su vida cotidiana?, ¿cómo se dio el tránsito de la colaboración al triunfo republicano? Se trata de un sexenio durante el cual la vida cotidiana en las regiones no se detuvo, ni tampoco se redujo a las gestas militares, al combate político general o Oa la historia de la ciudad de México como lo pretende la historiografía.99 Por el contrario hay mucha vida que explorar, un campo vasto y virgen de investigación que merece la pena ser atendido desde la profundidad de las monografías, la síntesis de la historia comparada y la perspectiva de la mundialización.100
74Si esta necesidad es urgente para ese periodo, lo es mucho más para el del Porfiriato-Revolución, ya que, después de la guerra entre los dos países, la influencia francesa encontró un terreno muy fértil -en la cultura, ciertamente, pero también en la política y, sobre todo, en la vida económica, administrativa y social- al punto que las élites porfiristas se consideraban, ellas mismas, afrancesadas. No existen, pese a ello, estudios sobre cómo se enraizó esa influencia en las regiones y son muy raros los trabajos que lo hacen a nivel general. Recordemos que este periodo ha sido olvidado en nuestro corpus (ver el cuadro 1) y que se le han consagrado apenas algunos artículos y varios trabajos universitarios, en su mayoría escritos en los últimos veinte años por franceses. Ellos han aplicado la óptica de la «Nouvelle histoire» -historia económica, cultural y de las mentalidades-y nos han revelado la imagen del porfiriato y la Revolución que se fue creando en Francia, así como las vicisitudes de la reanudación de relaciones diplomáticas, la actividad económica de los inmigrantes galos y «en menor medida» sus inversiones.101
75Sin embargo, el florecimiento del afrancesamicnto en México no se limita a esos temas. Va más allá. Se inicia ciertamente con la acción de Gabino Barreda, alumno de Auguste Comte, y de los positivistas, quienes no sólo logran reformar la educación y sembrar sus ideas en toda una generación,102 sino que también fueron capaces de cultivar a un vasto grupo de adeptos que llegó a formar parte de la élite gobernante del país: los célebres Científicos. Sus prácticas de gobierno, aplicadas desde antes de la nominación de su líder, José Y. Limantour, como secretario de Hacienda (1893), los llevó a apoyarse en los europeos, principalmente en los franceses, para contrabalancear la expansión de los Estados Unidos. Bajo esa sombra florecieron los negocios de inmigrantes galos (en el comercio, la industria y la banca) y prosperaron sus instituciones asociativas (clubes, mutuales, escuelas, casas editoras, hospitales y hasta cementerios), lo que contribuyó a la difusión de su cultura entre la población urbana. Todo ello favoreció el aprendizaje de prácticas sociales (en el trabajo, en la administración pública, en la escuela, en el debate político y en la cultura de consumo) guiadas por valores, principios y gustos modernos que alimentaron una misma sensibilidad. Proceso profundo de sociabilidad cuyas múltiples vías y mecanismos aún no han sido estudiados.
76El libro La Revolución francesa en México (1991) toca este proceso desde la perspectiva de la recepción de ideas. Cuenta con algunos artículos sobre cómo fue recepcionada la Revolución (sus valores, principios, logros y excesos) entre algunos miembros de la élite gobernante, como Ignacio M. Altamirano y Justo Sierra. Se pregunta sobre cuáles fueron los mecanismos de su difusión, las formas asociativas y las prácticas individuales o de grupos que ella inspiró.103 El caso de Justo Sierra (ideólogo del régimen de Porfirio Díaz) propuesto por Andrés Lira es ejemplar.104 A través de las lecturas de Le Journal des Débats, de autores revolucionarios como Lamartine, Guizot o Edgar Quinet, el maestro Sierra adquirió un bagaje intelectual que le permitió orientar sus críticas e ideas frente a las exigencias políticas del momento que vivió. Así, artes de que la «Revolución de Tuxtepec» (golpe de estado contra el presidente Lerdo de Tejada (1876) que llevó a los porfiristas al poder) se convierta en gobierno, Sierra admira la Revolución francesa, proclama la participación del pueblo en la política y llega a justificar la Terreur por las «circunstancias atenuantes», porque no «era un sistema filosófico». Una vez llegada la calma (1878) empieza a cambiar; piensa que el pueblo se debe alejar de la política y de la violencia, ya no cree en la vía de la revolución y proclama la del orden para alcanzar «el progreso». Su visión del pasado mexicano también se vuelve crítica y condena la Revolución de Ayutla (1854), pues como «reacción ha conducido al Segundo Imperio y al Cerro de las Campanas». Así el bagaje revolucionario (adoptado y adaptado) ayuda al joven «entusiasta admirador del liberalismo político, para convertirse en el prudente político e ideólogo de un régimen de orden».
77He aquí una óptica novedosa y creativa que debería extenderse para estudiar otros intelectuales, como lo propone el propio Andrés Lira,105 pero también otros espacios (regionales y municipales) y aspectos, como lo enunciamos más arriba. Ella nos permite, al mismo tiempo, entender la paradoja de las influencias francesas: contribuyeron a consolidar el modelo social porfirista, pero también se encuentran en el origen intelectual y en las prácticas del movimiento que habría de provocar su caída... tesis sostenida desde hace tiempo por algunos historiadores, como J. D. Cockroft, E. Krauze, F. X. Guerra y J.-P. Bastian.106
78En efecto, la acción del movimiento asociativo, débil, pero activo en 1867, se vuelve primordial hacia fines del siglo. Según Guerra y Bastian las sociedades y asociaciones de pensamiento (mutuales, logias masónicas, círculos espiritistas o clubes liberales) se convirtieron en verdaderas escuelas donde se aprendían y practicaban los valores democráticos e igualitarios y, mediante una práctica pedagógica, enraizaron esos comportamientos así como el espíritu moderno. Ellas desarrollaron un discurso y ciertas prácticas al interior de una sociedad fundamentalmente corporativa, así como una nueva sensibilidad política centrada sobre el individuo en tanto actor democrático, y sobre los ciudadanos en tanto electores. Se confundieron con los clubes liberales y anti-reeleccionistas, convirtiéndose en núcleos de la revolución maderista. Sus ideas, finalmente, se escucharon en la Convención de Aguascalientes (1914) y cristalizaron, en menor medida, en la Constitución de 1917 y en la formación de los gobierno revolucionarios.
79Como vemos, la reflexión sobre la historia común de México Francia se enriquece con la óptica de la recepción de influencias, con el estudio de la manera en que se construye una sensibilidad. Al mismo tiempo constatamos la pertinencia de utilizar una perspectiva que una los procesos internos (nacionales y locales) a las tendencias de la mundialización y que considere la manera en que ellas favorecen o frenan el tránsito de la sociedad antigua a la moderna. De esa forma se puede medir hasta dónde, cómo y cuándo, la influencia francesa ha formado parte de nuestra identidad nacional.
Un campo fértil para la reflexión...
80A lo largo de este ensayo hemos visto la riqueza de la historiografía sobre México Francia escrita entre 1920 y 1997, hemos identificado sus límites y reconocido sus principales características. El propósito no era ser exhaustivo -ya que la colecta de referencias (por ahora 423) y su estudio deben continuar-, sino ejemplar en la manera de abordar una práctica de escritura del pasado -la que trata sobre la historia común entre los dos países- y en la utilización de una óptica novedosa, la recepción de influencias y una perspectiva amplia, la mundialización. Este ejercicio nos llevó a considerar una problemática ausente por completo en la historiografía, el proceso de construcción de sensibilidades, esencial para comprender el sentido y significado de la influencia francesa en México.
81El proceso de construcción de sensibilidades, como fruto del intercambio de experiencias humanas y, sobre todo, de prácticas sociales, es un campo virgen que merece la pena ser abonado. En el balance general nos dimos cuenta, por ejemplo, de la ausencia de trabajos sobre el conjunto de la colonia francesa en México, de la necesidad de emprender estudios sobre su impacto en la sociedad, de comparar con otras migraciones (española, norteamericana, guatemalteca, árabe, asiática...) para descubrir su sentido específico y sus contribuciones en las diferentes regiones urbanas, pero también rurales. Lo mismo se puede decir del intercambio de ideas, de mercancías y de capitales provenientes de Francia: poco sabemos sobre su monto, las vías de ingreso, los mecanismos de funcionamiento y su papel en la economía, la política, la sociedad y la cultura. Un caso ejemplar es el centenar de grandes almacenes que proliferaron en las principales ciudades del país, cuya presencia levanta muchas preguntas: ¿cómo influyeron en la creación de un mercado regional y una cultura de consumo?, ¿de qué manera contribuyeron a modernizar la economía local?, ¿cómo incidieron sus productos de novedades en la formación de gustos y de una sensibilidad?, ¿la venta de esos artículos extranjeros no generó una relación entre el consumidor local y las tendencias a la mundialización, no lo expuso al contacto de prácticas y gustos modernos?
82Estas preguntas -que tocan también los procesos de tránsito de una sociedad antigua a moderna- deben extenderse a todos los intercambios y prácticas sociales. Así, para el intercambio de ideas, hay que examinar la educación, la actividad editorial, el periodismo, las representaciones; para las mercancías: los almacenes, los objetos y las modas; para la economía: los capitales, el ahorro, su circulación y empleo; para la política: la presencia de diplomáticos, de inmigrantes con influencia económica y cohesión propia; para la cultura: la actividad de libreros, de artistas, músicos y escritores; para el urbanismo: la arquitectura, las obras públicas, las formas de administración, la salud; para las artes: las corrientes y modas estéticas, y la lista puede continuar con las diferentes actividades y periodos históricos, guardando, sin embargo, la óptica de la mundialización con el fin de no caer en las historias parcelizadas.
83En este sentido es urgente que esa mirada se pose sobre los espacios geográficos, ya que la investigación ha dado prioridad a una historia vista desde México o París, y ha olvidado la historia vivida desde las regiones, la cual puede cuestionar y cambiar nuestras representaciones y verdades históricas aceptadas. El caso más patético es el de la Intervención y el Imperio, periodo de seis años en la vida nacional que ha merecido casi la mitad del corpus aquí seleccionado, pero del cual no se sabe aún nada, o casi, de cómo vivieron esa experiencia los parroquianos, de cómo se fue creando ese sentimiento de patria del que habla la historiografía general, de cómo se dio el tránsito de la colaboración hacia la República, qué fue lo que dejaron en las regiones esos años de administración imperial donde los franceses imprimieron su huella, en fin, descubrir cómo se traducen los procesos de unidad nacional y de mundialización a nivel regional.
84He aquí un campo fértil para la investigación que debemos aplicar a otros periodos como la Ilustración y la Independencia, al que se le han dedicado pocos trabajos y nada desde esta perspectiva. Lo mismo se puede decir para el porfiriato, época de oro del afrance-samiento, sobre el cual son más raros aún los estudios generales y poco o nada se ha trabajado desde la realidad local, aun cuando vemos que los franceses -inmigrantes y continentales- contribuyeron de manera decisiva a la consolidación del modelo de progreso de los Científicos. Lo mismo sucede para el periodo de la Revolución que plantea el problema del declive de la influencia francesa (¿cómo fue sustituida por la cultura revolucionaria y cómo se introdujo la hegemonía norteamericana?). Es necesario, pues, revisitar esos periodos con una problemática renovada como lo es la construcción de sensibilidades, pero también es urgente ampliar nuestra mirada, de las regiones hasta lo mundial, entrelazando distintos temas y aspectos de lo social y preguntarnos cómo, cuándo y dónde coopera la cultura gala en el tránsito de una sociedad rural a una urbana. Solo así podremos llegar a construir una síntesis global que nos permita comprender el sentido de la presencia francesa en México -sus variaciones en el tiempo y el espacio-, medir su impacto en la cultura -modalidades y formas- y su contribución -mediante los procesos de alteridad- a la construcción de la identidad nacional.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
ANEXO. BIBLIOGRAFÍA PUBLICADA ENTRE 1920 Y 1997 POR TEMAS Y PERIODOS107
FUENTES Y GUÍAS (de archivo, bibliográficas, hemerográficas)
Barker, Nancy Nichols (ed. and. tras.) The French Legation in Texas, 2 vols.
Austin, Texas State Historical Association. 1971-1973.
Cuestiones internacionales de México. Una bibliografía, Invest. y pról. de Daniel Cosío Villegas, México, sre, Serie Guías para la historia diplomática de México, núm. 4. 1966.
Díaz, Lilia. Versión francesa de México. Informes diplomáticos. México, El Colegio de México, 1964, 4 vols.
—, Versión francesa de México. Informes económicos, México, sre. 1974, 2 vols. Francia. Archives des Affaires Etrangères. Correspondance politique, México, 1823-1826 (El Colegio de México, Microfilms).
Francia. Ministère des Affaires Etrangères. Archives du Ministère des Affaires Etrangères, 1853-1867 (18 rollos. El Colegio de México).
Guzmán y Raz Guzmán, Jesús, Bibliografía de la Reforma, la Intervención y el Imperio, México, Imprenta de la sre, 1925.
Hans, Alberto, «La guerra de México según los mexicanos», trad. M. Quirarte, en: Martín Quirarte, Historiografía sobre el Imperio de Maximiliano, México. unam, 1970, pp. 217-240.
Hernández Tapia, Germán, Ensayo de una bibliografía de la intervención europea en México en el siglo xix (1861-1867), México, SMGYE, 1962.
Las relaciones franco mexicanas, 1879-1885, México, sre, 1972, 295 p.
Las relaciones franco mexicanas, 1884-1911, México, sre, 1987, 498 p.
Las relaciones franco mexicanas. 1911-1924. México, sre-El Colegio de México,
10.3406/carav.1969.3019 :1994, 416 p.
Meyer, Jean, «Le Mexique dans les archives diplomatiques et consulaires françaises», Caravelle, núm. 13. 1969 : version en español en: Historia mexicana, xix:2 (74), 1969.
Ozanam, Didier, «Les sources de l’histoire de l’Amérique latine, guide du chercheur dans les archives françaises, I.- Les Affaires étrangères», en: Cahiers de l’Institut des Hautes Etudes de l’Amérique latine, núm. 41. Paris. 1963.
Pérez Siller, Javier, les relations financières franco-mexicaines : 1846-1917. Inventaire raisonné des documents mexicains aux Archives du Ministère français de l’Économie et des Finances, Paris, ed. del autor, 1990.
—, «Finanzas públicas y banca mexicana en el archivo del ministerio de finanzas y economía en Francia», en: Boletín para la historia económica de México, El Colegio de México, núm. 4, mayo-agosto 1991, pp. 47-51.
—, «L’histoire économique du Mexique dans les archives françaises», en: Etudes et Documents vii. Paris. Comité pour l’Histoire Economique et Financière de la France. 1995. pp. 481-485.
—, Ensayo de historiografía de las relaciones franco mexicanas, Puebla. Cuadernos de Trabajo, núm. 29. icsyh-buap, 1997.
Quirarte, Martín, Historiografía sobre el Imperio de Maximiliano, México, unam. 1993 (1a ed., 1970).
Sierra, Carlos J., Periodismo mexicano ante la Intervención Francesa (Hemerografía) 1861-1863, México. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 1962.
Torre Villar, Ernesto de la, Correspondencia diplomática franco-mexicana (1808-1839). México, El Colegio de México. T.1, 1957.
—, Las fuentes francesas para la historia de México y la Guerra de Intervención, México. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervención, 1962.
Un siglo de relaciones internacionales a través de los mensajes presidenciales, pról. de Genaro Estrada, México, sre. Obras documentales, núm. 39. 1935.
Weckmann, Luis, «Un gran archivo histórico mexicano a París». Historia mexicana, vol.viii: 1 (29), 1958, pp. 81-93.
—, Las relaciones franco mexicanas, 1823-1838, México, sre, 1961, 388 p.
—, Las relaciones franco mexicanas, 1839-1867, México, sre, 1962, 476 p.
—, Carlota de Bélgica, correspondencia y escritos sobre México en los archivos europeos, Sel. y trad., por Luis Weckmann, México, Porrúa. 1989.
OBRAS GENERALES (inmigración, diplomacia, economía, arte, literatura)
150 años de costumbres, modas y Liverpool, México, El Puerto de Liverpool, 1997.
Alfaro, Alfonso, «Presencia profunda. Historia de dos miradas», en: Artes de México, Francia-México. Imágenes compartidas, Núm. 39, 1997, pp. 18-50.
Almada Bay, Ignacio, Francia en Sonora, Hermosillo, Instituto Sonorense de Cultura. 1993.
Altamirano, Alberto I., Influence de la littérature française sur la littérature mexicaine. Essai de littérature comparée, México, Librairie Cosmos, s.f.
Antiq Auvaro, Raymonde, L’Immigration des Barcelonnettes au Mexique, Paris. Edition Serre, 1992.
Aranega-Miralles, Sylvie, Mexique, une aventure exceptionnelle. «Les Barcelonnettes», Paris, Ed. Mestiver, 1992.
Arnaud. François, Charpenel, Anselme y Martin, Léon, Les Barcelonnettes au Mexique. Récit et témoignages, Barcelonnette, Sabença de la Valéia, 3a. ed. aumentada 1994 (2a éd., 1988).
Arnaud de Guzmán, Ma. Teresa, La tragedia de Clípperton. La isla de la Pasión, México, Arguz, 1982.
Arroyo Peña, María de Lourdes. «La colonia francesa de Jicaltepec-San Rafael, Veracruz», México, Tesis lic. ffyl-unam, 1984.
Bailey, Richard Eugène, «French culture in Mexico in the ninteenth century». Tesis de doctorado, Université de Dijon, Fac. de lettres, Paris, Boivin et Cie. Éditeurs. 1936.
Barker, Nancy Nichols, The French experience in Mexico. 1821-1861; a history of constant misunderstanding, Chapel Hill, n.c., University of North Carolina. 1979.
—, «The French Colony in Mexico. 1821-1861: Generator of Intervention», en: French Historical Studies, núm. 9. University of Texas. 1976, pp. 596-618.
Bernot, Carlos Ernesto. Datos sobre la colonización de Jicaltepec, spi, 1970.
Bonfil Batalla, Guillermo (comp.). Simbiosis de culturas. Los inmigrantes y su cultura en Mexico, México, fce, 1993.
Cattelain, F., «Études sur l’influence de Montesquieu dans les constitutions américaines», Thèse doctorat, Université de Besançon, Besançon, 1927.
Chabrand, Émile, Les Barcelonnettes au Mexique, Ed. fac. de l’original de 1897, Barcelonnette, Sabença de la Valéia, 1992.
Chambon, Ludovic, Un gascón en Mexico, prólogo de Michel Antochiw, traducción de Rocío Alonzo, México, conaculta, 1994.
Charnay, Désiré de, Ciudades y ruinas Americanas, México, conaculta, 1994.
Davis, Keith F., Désiré de Charnay, expeditionary photographer, Albuquerque, Uni-versity of New Mexico, 1981.
Debroise, Olivier, Claude Desiré de Charnay, México, inba, 1989.
Decoville, Anne-Marie, «Joseph-Yves Limantour. Contribution à l’histoire de la colonie française au Mexique. 1830-1867», Paris, dea univ. Paris-i, 1987.
Demard, Jean-Christophe, Aventure extraordinaire d’un village franc-comtois au Mexique, Langres, Dominique Guéniot éditeur, 1982.
—, Jicaltepec terre d’argile. Chronique d’un village français au Mexique, Paris. Les éditions du Porte-Glaive. 1987.
Descola, Jean, Les messagers de l’indépendance, les Français en Amérique latine de Bolivar à Castro, Paris, Robert Laffont, 1973.
Dugrand, Alain y Anne Vallaeys, Les Barcelonnettes: les jardins de l’Alameda, Paris, Ed. J.C. Lattès, 1983.
—, Los Barcelonnettes. Trilogía, Paris, Ed. J.C. Lattès, 1987.
Dumas, Claude, «Sur quelques aspects du mythe de la France et de Paris dans la littérature et dans la presse mexicaine au xxe siècle», Les mythes et leur expression du xixe siècle dans le monde hispanique et ibéro-américain, Lille. Presse Universitaire de Lille, 1989.
Dunmore, John, French explorer in the Pacific, Oxford, Clarendon Press, 1965-1969.
Duviols, Jean-Paul, Les voyageurs français en Amérique, Paris, Bordas, 1978.
Ébrard, Pierre, «Les Mexicains de l’Ubaye», en: Annales de Haute Provence, núms. 244, 245-246 y 248, Digne, 1966-1967.
Étienne, La France au Mexique: étude sur les expéditions militaires, l’influence et le rôle économique de la France au Mexique précédée d’un aperçu général de la géographie et de l’histoire mexicaines avec des lettres inédites d’un médicin majeur de l’expédition de 1863, Paris, Monde Moderne. 1927.
Fabela, Isidro, Los precursores de la diplomacia mexicana, México, sre, 1926.
Fossey, Mathieu, Viaje a México, Prólogo de José Ortíz Monasterio, México, conaculta. 1994.
Garrido, Luis. Voces de Francia, México. Ediciones Botas, 1957.
Génin, Auguste, Les Français au Mexique du xvie siècle à nos jours, Paris, Nouvelles Editions Argos, 1933.
Girard, J. «Le Mexique vu par les Français du xixe siècle, d’après l’Illustration», des lettres. Univ. Bordeaux, 1958.
Gonzalez Avelar, Miguel, Clipperton, isla mexicana, México, fce. 1992.
González Navarro, Moisés, Los extranjeros en México y los Mexicanos al extranjero, México, El Colegio de México, 1995, 3 vols.
—, Tipología del conservadurismo mexicano», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México, El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 215-234.
Gouy, Patrice, Pérégrination des «Barcelonnettes» au Mexique, Grenoble. Presses Universitaires de Grenoble, 1980.
—, «Peregrinaciones de los barcelonnettes a México», en: Artes de Mexico, Francia-México, Imágenes compartidas, núm. 39, 1997, pp. 62-67.
Hazard, Paul, «Traductions populaires des romantiques français au Mexique», en: Revue de Littérature comparée, Paris, núm. 10, enero 1930, pp. 148-159.
Hernández G., Dolores, «La intervención francesa en México: 1838». México, Tesis lic. ffyl-unam, 1965.
Houdaille, Jacques, Frenchmen and francophilies in New Spain from 1760 to 1810, Washington, The Catholic University of América Press. 1956.
Kapp, Bernard, «Les relations économiques extérieures du Mexique (1821-1911) d’après les sources françaises», en: Ville et commerce, Paris, Klénswik. 1974.
Kirchheimer, Jean-Georges, minguet, Charles y fierro, Alfred, Voyageurs francophones en Amérique Hispanique au cours du xixe siècle, Paris, Bibliothèque Nationale, 1986.
Kossok, Manfred, Las revoluciones en la historia de América Latina, La Habana, Ediciones de Ciencias Sociales, 1989.
Le Burdonec, Evelyne, «L’Immigration française au Mexique, 1810-1970», Maîtrise, Paris-x, 1974.
Lejeune, Louis, Tierras mexicanas, prólogo de Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva, traducción de Michel Antochiw y Rocío Alonzo, México, conaculta, 1994.
Maison, Hippolite y debouchet, Charles, La colonización francesa en Coatzacoalcos, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1986.
Mauro, Frédéric, «Les investissements français en Amérique latine xixe-xxe siècles», Congrès de l’Association Française des Historiens Economistes, octubre 1973.
Meyer, Jean, Francia y América: del siglo xvi al siglo xx, Madrid, Ed. Mapfre, 1992.
—, «Les Français au Mexique au xixe siècle», Cahiers des Amériques Latines, Paris, iheal, núms. 9-10, 1974, pp. 44-71. (trad. esp. en: Relaciones, núm. 2. El Colegio de Michoacán. 1980).
Micard, Etienne, La France au Mexique. Etude sur les expéditions militaires, l’influence et le rôle économique de la France au Mexique, Paris, Les Editions du Monde Moderne. 1927.
Morales, Ma. Dolores, «Viajeros extranjeros y descripciones de la ciudad de México. 1800-1920». en: Historias, núm. 14, julio-septiembre de 1986, pp. 105-143.
Paz, Octavio, «De la Révolution française à la Révolution mexicaine», en: L’Amérique latine et la Révolution française, Paris. Mission du Bicentenaire, La Découverte/Le Monde, 1989, pp. 141-148.
—, «Presencia poética. Triple testimonio», en: Artes de México, Francia-México. Imágenes compartidas, núm. 39, 1997, pp. 8-17.
Peña y Reyes, Antonio de la. La diplomacia mexicana: Pequeña revista histórica, México, sre, 1923.
Proal, M. y Martin Charpenel Pierre, L’Empire des Barcelonnettes au Mexique, Marseille. Ed. Jean Laffitte, 1987.
Rippy, J. Fred, «French Investments in Mexico», Inter-American Economic Affairs, 1948.
Romero Gil, Juan Manuel, El Boleo. Santa Rosalía, Baja California Sur. Un pueblo que se negó a morir, México, cemca, 1991.
Silva, Jorge, Viajeros franceses en México, México, Editorial Americana, 1946.
Skerrit Gardner, David, «Migración y colonización: Francia y América», en: Anuario 8, Instituto de Investigaciones Histórico-sociales, Universidad Veracruzana, 1992, pp. 145-168.
—, «Cultura importada: franceses en la costa de Veracruz», en: Eslabones, revista de la Sociedad Mexicana de Estudios Regionales, núm. 4, 1992. pp. 140-146.
—, «A negotiated ethniC identity. San Rafeal, a french comunity on the mexi-can Gulf coast (1833-1930)». en: Cahiers des Sciences Humaines, núm. 30 (3). 1994. pp. 455-474.
—, «Tres culturas: un nuevo espacio regional (el caso de la colonia francesa de Jicaltepec San Rafael», en: Las llanuras costeras de Veracruz: la lenta construcción de regiones, O. Offraann y E. Velázquez, uv-orstom, Jalapa. 1994, pp. 161-192.
—, Colonos franceses y modernización en el Golfo de México, Jalapa, Universidad Veracruzana, 1995.
Tardiff, Guillermo, El espíritu de Francia y la latinidad de América: ensayo, Pról. de Alma Tardiff de Gutiérrez Leyva y Gloria Tardiff de Amador. México. 1963.
Urquiza, Conchita, «Los artistas franceses que han visitado México», en: Revista de Revistas, México, 17 de Julio de 1927.
Valadez, José C., José María Gutiérrez de Estrada. Diplomático e historiador, 1800-1867, Mérida, Gobierno del Estado de Yucatán, 1944.
Vigneaux, Ernest de, Viaje a México, México, Sep-fce (Sep Ochentas, 40). 1982.
Weddle, Robert S., The French thor: rival explorers in the spainsh sea, 1682-1762, Texas, Texas A&M University Press, 1991.
Winfield capitaine, Fernando, «Mentidero: una isla cultural en el estado de Veracruz». Tesis maestría en antropología, Universidad Veracruzana. Xalapa, 1969.
Wyllys, R.-K., «French of California and Sonora», en: Political History Review, núm. 1, september 1932, pp 337-359.
DEL SIGLO DE «LAS LUCES» A LA REVOLUCIÓN DE REFORMA
Avantages et désavantages de la découverte de l’Amérique, «Dossier réuni et commenté par Hans-Jürgen Lüsebrink et Alexandre Mussad», Paris, Université de Saint-Etienne. 1994.
Aymes, Jean-René, «La connaissance du Mexique en France pendant le Consulat et l’Empire», en: tilas x (Travaux de l’Institut d’Études Latino-Américaines), Université de Strasbourg, Strasbourg, 1970, pp. 517-543.
—, «Napoléon 1er et le Mexique», tilas xi, Strasbourg, 1971, pp. 38-62.
Barker, Nancy Nichols, «Voyageurs Français au Mexique, fourriers de l’intervention (1830-1860)», en: Revue d’histoire diplomatique, Paris, núm. 1-2, janv-juin 1972, pp. 1-19.
Barnaud, Lieutenant, L’expédition du Mexique de 1838-1839, Paris, Ecole de Guerre Navale, 1922.
Becher, Charles, Cartas sobre México. La república mexicana durante los años decisivos de 1832 y 1833, Trad. del alem. not. y pról. Juan A. Ortega y Medina. ffyl-unam, 1959.
«Bicentenario de la Gazeta de Valdés: 1784-1809. La Revolución francesa», en: Boletín del Archivo General de la Nación, México, agn, Tercera Serie, t.VIII, vol. 1, enero-marzo 1984, núm. 26
Boch García, Carlos. «Las primeras negociaciones entre México y Francia», en: El Trimestre Económico, fce, México, xii, 1945, pp. 696-727.
Bouley, André, «Presencia fugaz. Aventuras francesas en Sonora», en: Artes de México, Francia-México. Imágenes compartidas., núm. 39. 1997. pp. 54-61.
Brasseur, Charles, Viaje por el istmo de Tehuantepec, 1859-1860. México, sep-fce, Cultura-sep, 1981.
Bravo Ugarte, José. «El conflicto con Francia de 1829-1939». Historia mexicana, vol.ii:4 (8). 1952, pp. 477-502.
Broughall Metcalf, Helen, «The California French Filibusters in Sonora», en: California Historical Society Quarterly, núm. 18, University of California, 1934, pp. 3-21.
Buis, Charles de, Récits mexicains, México, ifal, 1970 (la. ed. 1834).
Cardiel Reyes, Raúl, Impacto ideológico de la revolución francesa, México, sre, Cuadernos del Acervo Histórico Diplomático, 1991.
10.4000/books.pufr.5101 :Cauvi, Michel, «Les relations diplomatiques franco-mexicaines de 1840 à 1962», Paris, Thèse 3e cycle Paris-x. 1983.
Comité Mexicano para la Conmemoración del Bicentenario de la Revolución Francesa, La Revolución francesa y México 1767, 1789, 1810, México. Guía de la exposición del Archivo General de la Nación, Julio-septiembre 1989.
Covarrubias V., José E., «De Fossey y Sartorius en la tierra de la nostalgia», en: Artes de México. El Viajero europeo del siglo xix, núm. 31, 1996. México. Artes de México, pp. 48-55.
Covo, Jacqueline, «Alexandre Dumas, le Mexique et les nègres», en: Travaux de l’Institut d’Etudes Hispaniques et Portugaises, Tours. Université de Tours. 1979. pp. 47-58.
—, Las ideas de la Reforma en Mexico (1855-1861), México, unam, 1983.
Dumas, Claude. «L’Europe et les Européens au Mexique vers 1840, selon l’œuvre de Mme Calderón de la Barca», en: Les Langues Néo-Latines, 56e année, fasc.ii, juillet 1962. núm. 161. pp. 1-46.
Gil Munilla, Ladislao, «Un proyecto de reconquista de Nueva España. Estudio preliminar sobre el autor y las relaciones internacionales en torno a Méjico. 1815-1830», en: Anuario de Estudios Americanos, vi, 1949, pp. 555-648.
Glantz, Margo, La aventura del conde De Raousset-Boulbon, México, sep-setentas, 1973.
González, María del Refugio, «El ilustre y Real Colegio de abogados de México frente a la Revolución francesa (1808-1827)». en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México. El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 111-135.
Guerra, François-Xavier. L’Amérique latine et la Révolution française», en: Problèmes d’Amérique latine, núm. 92. Paris. Documentation française. 2e trimestre 1989, pp. 3-26.
—, «Révolution française et Révolutions hispaniques : filiation et parcours», en: Problèmes d’Amérique latine, núm. 94. Paris, Documentation française. 4e trimestre 1989, pp. 3-26.
Heers, Jacques, «Les relations commerciales entre la France et le Mexique au lendemain de l’indépendance», en: Revista de Historia de América, núm. 48, dic. 1959, pp. 445-484.
Hernández G., Dolores. «La intervención francesa en México, 1838», México, tesis de licenciatura en historia, ffyl-unam, 1965.
10.2307/j.ctv512sb9 :Herrejón Peredo, Carlos, «La Revolución francesa en sermones y otros testimonios de México, 1791-1823», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México, El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 97-110.
Houdaille, Jacques, «Gaétan Souchet d’Alvimar the alleged envoy of Napoleon to Mexico, 1807-1809», en: The Americas, xvi, 1960, pp. 109-131.
—, «Les Français au Mexique et leur influence politique et sociale, 1760-1800». en: Revue Française d’Histoire d’Outre-Mer, 2° Trimestre 1961, pp. 143-233.
Jiménez Condinach, Guadalupe. «Confédération Napoléonnie [sic]. El desempeño de los conspiradores militares y las sociedades secretas en la Independencia de México», Historia mexicana vol.xxxviii:1 (149), julio-septiembre 1988. pp. 43-67.
—, «La Europa aventurera», en: Viajeros europeos del siglo xix en México, México. Casa de América, Comisión Europea, Fomento Cultural Banamex, 1996. pp. 39-47.
La misión confidencial de Jesús Terán en Europa, prefacio de Gabriel Saldívar, México, sre, 1945.
La primera guerra entre México y Francia, prefacio de Antonio de la Peña y Reyes, México, sre, 1927.
La Revolución francesa en los fondos de la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales de México, México, Instituto de Investigaciones bibliográficas, unam, 1989.
Lira González, Andrés, «La recepción de la Revolución Francesa en México, 1821-1848; José María Luis Mora y Lucas Alamán». en: Relaciones, revista de El Colegio de México, vol.10. núm. 40, 1989, pp. 5-27.
Lorenzo de Zavala y su misión diplomática en Francia, 1834-1835, Pref. sel. y not. de Jorge Flores D., México, sre, Archivo Histórico Diplomático Mexicano. 2a. serie, núm. 8, 1951.
Maissin, Eugène, The French in Mexico and Texas (1838-1839), Tras. and intr. by James L. Shepherd III, Salado, Anson Jones Press, 1961.
Manthorne, Katherine y Pablo DIENER, «François Mathurin Adalbert, barón de Courcy», en: Viajeros europeso del siglo xix en México, México. Casa de América, Comisión Europea, Fomento Cultural Banamex. 1996. pp. 99-102.
Moreli, Geneviève, «Le Mexique dans la presse française de 1853 à 1867», Thèse de 3ème cycle, Paris-X, 1976.
Ortíz Macedo, Luis, Edouard Pingret. Un pintor romántico francés que retrató el México del mediar del siglo xix, México, Banamex, 1989.
Penot, Jacques, «La marine française au Mexique de 1823 à 1838». Thèse doct., Université de Paris-I Sorbonne, Paris, 1970.
—, «Le rôle de la Marine Royale dans l’établissement des relations franco-mexicaines (1823-1827)», en: Recherches sur le monde hispanique du xixe siècle, Lille, Université de Lille-III, Edition Universitaires, 1973, pp. 73-96.
—, «Militaires, corsaires et marins français au service de l’indépendance du Mexique», en: Publications du Centre de Recherche de linguistique et des Sciences Humaines, Université de Paris-X, Nanterre, Fasc.ii, juin 1974. pp. 1-50.
—, Méconnaissance, connaissance et reconnaissance de l’indépendance du Mexique par la France, Paris, Ed. Hispaniques. 1975.
—, Primeros contactos diplomáticos entre México y Francia, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1975.
—, «Les relations entre la France & le Mexique de 1808 à 1840. Un chapitre d’histoire écrit par les marins et diplomates français», Thèse, Université de Paris-X, 1976.
Pérez Siller, Javier, «L’image de la Révolution française dans les manuels d’école primaire au Mexique», en: Internationale Schulbuchforschung, Zeitschrift des Georg-Eckert-Institut 13, Frankfurt, enero 1991, pp. 39-57.
—, «Histoire, modèle et sentiment. La Révolution française dans les manuels d’Amérique latine : Argentine. Bolivie. Chili et Mexique» en: R. Riemen-schneider (ed.) Bilder einer Revolution. Images d’une Révolution, Frankfurt, Diesterweg, 1994, pp. 553-578.
Philips, Edith. «Les réfugiés bonapartistes en Amérique (1815-1830)», Thèse, Université de Paris. 1923.
Ρi-Suñer Llorens, Antonia, «La prensa, difusora de los ideales de Ayutla», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México, El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 171-178.
Robertson, William Spence, France and Latín American Independence, Baltimore, The Johns Hopkins Press, 1939.
—, «French intervention in Mexico in 1838», en: The Hispanic American Histo-rical Review, xxiv, núm. 2. Mayo de 1944, pp. 222-252.
Rodríguez O., Jaime E., «La Revolución francesa y la independencia de México», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México, El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 137-153.
Rubio Mañé, J. Ignacio, «Juan Emilio Gustavo Nordhing de Witt, emisario del ministro Miguel José de Azanza, al servicio de José Bonaparte, que llegó a Yucatán el año de 1810», en: Boletín del Archivo General de la Nación, México. xv, 1944, pp. 393-462 y 649-715.
Rydjord, John, «Napoleon and Mexican silver», en: Southwestern Social Science Quarterly, xix, pp. 171-182.
—, «The French revolution and Mexico», en: The Hispanic American Histórical Review, ix, February, 1929, pp. 60-98.
10.2307/j.ctv3dnpkv :Soulié, Maurice, La grande aventure: l’épopée du comte de Raousset-Boulbon au Mexique, Paris, 1926 (trad. al ingl. 1927).
—, Autour de l’Aigle enchaîné (le complot du Camp-d’Asile), Paris, Marpon et Cie., 1929.
Staples, Anne, «El rechazo a la Revolución francesa», en: S. Alberro. A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México. El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 161-167.
Tank de Estrada, Dorothy, «Los catecismos políticos: de la Revolución francesa al México independiente», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México, El Colegio de México-cemca, 1991. pp. 65-80.
Thomson, Guy P., «La colonización en el Departamento de Acayucan, 1824-1834». en: Historia Mexicana, núm. 2. vol. xxiv, 1974, pp. 255-259.
Torre Villar, Ernesto de la. «El aventurero conde Octaviano d’Alvimar, espía de Napoleón», en: Boletín del Archivo General de la Nación, México, t.vii, 1936, pp. 161-175.
10.2307/j.ctv3dnpkv :—, «Hidalgo y las proclamas de José Bonaparte», en: Boletín del Archivo General de la Nación, México, t.xviii, núm. 3, julio-sept. 1947, pp. 275-281 y 305-316.
—, «Juan Schmaltz y su misión en México», en: Libro jubilar de Emeterio S. Santavenia, La Habana, Ucar García, 1957. pp. 499-524.
—, «La Revolución francesa y su influencia en la Constitución de Apatzingán de 1814», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México, El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 155-160.
Trabulse, Elías, «Aspectos de la difusión del materialismo científico de la Ilustración francesa en México a principios del siglo xix», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México. El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 81-96.
Un diplomático mexicano en París, don Fernando Manguino, 1848-1851, Comp. preámbulo y notas de Rafael Heliodoro Valle, México, sre, Archivo Histórico Diplomático de México. 2a serie, núm. 6, 1948.
Varios autores, Presencia de Rousseau, México, unam, 1962.
Villoro, Luis, «Corrientes ideológicas en la época de la Independencia», en: Estudios de historia de la filosofía en México, unam, 1963.
Wyllys Rufus, Kay, Los Franceses en Sonora: 1850-1854, historia de ¡os aventureros franceses que pasaron de California a México, (la ed. inglés 1932), Trad. por Alberto Cubillas, México, Porrúa, 1971.
Zavala, Silvio, América en el espíritu francés del siglo xviii, México. El Colegio Nacional. 1983 (la. ed. 1949).
—, «Tres acercamientos de la ilustración francesa a nuestra historia», en: S. Alberro. A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México, El Colegio de México-cemca, 1991. pp. 9-46.
LA INTERVENCIÓN Y EL IMPERIO DE MAXIMILIANO: 1858-1867
Acevedo Valdéz, María Esther, «Las bellas artes y los destinos de un proyecto imperial. Maximiliano en México», México, Tesis doct., ffyl-unam, 1995, 2 vols.
A cien años del 5 de mayo de 1862, México, ShyCp, 1962.
Águila, Bernardo del, La intervención y el Imperio en Tabasco, México, ca-Fondo Estatal para la Cultura y las Artes-ict, 1997.
Aguilar Ochoa, Arturo, La fotografía durante el Imperio de Maximiliano, México. Instituto de Investigaciones Estéticas, unam, 1996.
Allen Smart, Charles. Juárez, México-Barcelona, Ed. Grijalbo, 1965.
Altamirano, Ignacio Manuel, Aventuras por mar y tierra durante la intervención francesa, Guadalajara, Vera, 1959.
Altamirano y el barón de Wagner. Un incidente diplomático en 1862, Recop. de Joaquín Ramírez Cabañas, México, ahdm-sre, 1932.
Anders, Ferdinand y Klaus Eggert, Maximilian von Mexiko. Erzherzog und Kaiser, Viena, St. Pölten, 1982.
—, «Julius Hoffmann, arquitecto de Maximiliano», en: Viajeros europeos del siglo xix en México, México, Casa de América, Comisión Europea, Fomento Cultural Banamex, 1996, pp. 108-115.
Anderson, William Marshall. An American in Maximilian’s Mexico, 1865-1866: The Diaries of William Marshall Anderson, Ed. by Ramón Eduardo Ruiz. California, Huntington Library, 1959.
Andrade Torres, Honorio Juan. «Historia de la música en México: del Imperio al Porfirismo (1855-1900)», México, Tesis lic. ffyl-unam, 1983.
Aragón, Agustín, Centenario del Patricio José Ma. Iglesias, México, Imp. Victoria, 1923.
Arnaiz y Freg, Arturo, Bataillon, Claude, et al. La intervención francesa y el Imperio de Maximiliano cien años después, 1862-1962. México, Asociación Mexicana de Historiadores e Instituto Francés de América Latina. 1965.
Arriaga, Antonio, La patria recobrada. Estampas de México y los mexicanos durante la Intervención francesa, México. Fondo de Cultura Económica. 1967.
10.2307/286031 :Arroyo Llano, Rodolfo, Manuel Z. Gómez, Gobernador y comandante militar de Nuevo León durante la intervención francesa. (diario de batalla del coronel Miguel Palacios, comandante del Batallón 1 de Nuevo León), Monterrey, N.L., (se). 1976.
Autrey Dabbs, Jack, The French Army in Mexico, 1861-1867. A study in military governement, The Hauge, Mouton & Co., 1963.
Aviles, René, La guerra de intervención en dos libros, La convención de Londres, México Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervención, 1962.
Baez, Victoriano D., Episodios históricos de la guerra de la Intervención y el Segundo Imperio, Puebla, ed. facsimilar, Gobierno del Estado de Puebla. 1992.
Barker, Nancy Nichols, «France, Austria, and the Mexican Venture. 1861-1864», French Historical Studies, núm. 3, University of Texas, 1963, pp. 224-245.
—, Distaff Diplomacy: The Empress Eugénie and the Foreign Policy of the Second Empire, Austin and London, University of Texas Press, 1967.
—, «The Duke of Morny and the Affair of the Jacker Bonds», en: French Historical Studies, núm. 6, University of Texas, 1970, pp. 555-561.
—, «France Disserved: The Dishonorable Career of Dubois de Saligny», en: Diplomacy in an Age of Nationalism: Essay in Honor of Lynn Marshall Case, ed. by Nancy N. Barker and Marvin L. Brown, jr. The Hague, Martinus Nijhoff, 1971. pp. 25-43.
—, «The Factor of ‘Race’ in the French Experience in Mexico. 1821-1861». en: Hispanic American Historical Review, vol.ix, núm. 1, 1979. pp. 64-80.
Barrientos, Juan José, «La locura de Carlota. Novela e historia», en: Vuelta. núm. 113, México, abril de 1986, pp. 30-34.
Barroso Díaz, Angel, «Maximiliano: legislador liberal», en: Memoria del II Congreso de historia del derecho Mexicano (1980), José Luis Soberanes Fernández (ed.), México, unam, 1981. pp. 539-555.
10.2307/1006015 :Βazain, Achille François, La intervención francesa en México según el archivo del mariscal Bazaine, México, Porrúa, 2a. ed., 1973.
Belenki, Α. Β., La intervención extranjera de 1861-1867 en México, México, Ediciones Quinto Sol, 1996 (la. ed. en ruso 1959. en esp. trad. de Ma. Teresa Francés. 1966).
10.9783/9781512814552 :Berrueto, Fernando, Ignacio Zaragoza, México, 1962.
Blasio, José Luis, Maximilian, Emperor of Mexico. Memoris of his Private Secretary, trans. from spanish and edited by R. Hammond Murray, New Haven, Yale University Press, 1934.
Blumberg, Arnold. «The Diplomacy of the Mexican Empire, 1863-1867». en: Transaction of the American Philosophical Society, New Serie, vol. 61, núm. 8, Philadelphia, American Philosophical Society, 1971.
Boch, Samuel, A History of the last ten months of the Empire, Translated by Hugh McAden Oechler, San Antonio Texas, Trinity University Press, 1973.
Bock, Carl H., Prelude to Tragedy: The Negotiation and Breakdown of the Tripartite Convention of London, October 31, 1861, Philadelphia, University of Pensylvania Press, 1966.
Boop, Marianne O. de, Maximiliano y los alemanes, Colección de materiales para la historiografía de México, México, smge, 1965.
Bradu, Fabienne, «Noticias del Imperio de Fernando del Paso», en: Vuelta. núm. 138, México, mayo de 1988, pp. 48-50.
Bruce Novoa, Juan, «Noticias del Imperio: la historia apasionada», en: Literatura Mexicana, núm. 2. México. 1990, pp. 421-438.
Bulnes, Francisco, El verdadero Juárez y la verdad sobre la Intervención y el Imperio, México, Editora Nacional, 1970 (la ed., 1904).
Cáceres López, Carlos, Chiapas y su aportación a la república durante la Reforma y la Intervención, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervención, 1962.
Calvillo Unna, Tomás, Cartas secretas: en vísperas de la llegada del presidente Benito Juárez a San Luis Potosí (1862-1863), San Luis Potosí, Archivo Histórico del Estado. 1990.
Campos, Sebastián I., Recuerdos de la ciudad de Veracruz y Costa de Sotavento del Estado, durante las campañas de Tres años, la intervención y el Imperio, México, Citlaltépetl, 1961, 2 vols.
Carranco Cardoso, Leopoldo, Acciones militares en el Estado de Guerrero, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervención, 1962.
Carreño, Alberto María, La diplomacia extraordinaria entre México y Estados Unidos, México, Jus, 1961.
Cartas de don José Manuel Hidalgo Esnaurrízar, Un hombre de mundo escribe sus impresiones, Recopilación, pról. y notas de Sofía Vera de Bernai, México, Porrúa, 1961.
Casanova, Rosa y Eloísa Uribe, «Maximiliano y el liberalismo, a pesar de los conservadores», en: Historia del arte mexicano, México, sep/inba/salvat, 1982. T.8, núm. 7.
Castañeda Batres, Óscar, La convención de Londres, México Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervención. 1962.
Castelot, André, Maximiliano y Carlota. La tragedia de la ambición, México, Edamex. 1985.
10.3406/hispa.1971.4053 :Conte Corti, Egon Caesar, Maximiliano y Carlota, México, fce, 4a. reimp. 1994 (la ed. en alemán, 1924, en francés, 1927. en inglés, 1928, en español. 1944).
—, Maximiliano y Carlota. Tragedia romántica, México, Edit. Latino Americana, 1957 (la ed., en alemán 1934).
Córdova Mejía, María Teresa, «La actuación militar y política del mariscal Forey en México». México. Tesis lic. ffyl-unam, 1976.
Corral Peña, Elizabeth, Noticias del imperio y ¡os caminos de la novela histórica, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1997.
Covo, Jacqueline, «L’image de Juárez dans la presse française à l’époque de l’intervention au Mexique (1862-1867)», Bulletin hispanique, t.lxxiii, julio-septiembre 1971, núms. 3-4.
—, «La colonie française au Mexique à travers son journal, Le Trait d’Union, 1849-1868», en: Carmen Salaün-Sánchez (dir.), Presse et Public, Rennes. Université de Rennes 2. 1982, pp. 5-19.
—, «Le Trait d’Union, periódico francés de la ciudad de México, entre la Reforma y la Intervención», Historia mexicana, vol.xxxv:3 (139), 1986. pp. 461-476.
—, «La idea de la Revolución francesa en el congreso constituyente de 1856-1857». Historia mexicana vol. xxxviii:1 (149), julio-septiembre de 1988.
Crook-Castan, Clark Harris, «Los movimientos monárquicos mexicanos», México, Tesis doct. El Colegio de México, 1975.
Cue Cánovas, Agustín, México ante la intervención, 1861-1864, México, Ediciones Centenario, 1966.
Cuéllar Abaroa, Crisanto, Antonio Carbajal, caudillo liberal tlaxcalteca, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervención. 1962.
Cuevas y Lara, Mónica, «México ante la conciencia intervencionista francesa. 1862-1867», México, Tesis lic. ffyl-unam, 1979.
Chávez Orozco, Luis, El sitio de Puebla, 1863, México, unam, 1942, (la ed. 1927).
Dawson, Daniel, The Mexican Adventure, Londres, G. Bell and Sons. 1935.
Desternes, Suzanne y CHANDET Henriette, Maximilien et Charlotte, Paris, Librairie Académique Perrin, 1964.
Díaz R., Fernando, La vida heroica del general Tompas Mejía, México, Ed. Jus, 1970.
10.2307/1052077 :Documentos sobre la intervención y el Imperio en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, Est. y notas de Carlos J. Sierra. México, Boletín Bibliográfico de la shycp, 1966.
Don Juan Prim y Prats y su labor diplomática en México, Intr. y notas de Genaro Estrada, México, ahdm-sre, 1928.
Drewes, Michael, «Carl Gangolf Kaiser (1837-1895), arquitecto de la corte de Maximiliano», en: Annales del Instituto de Investigaciones Estéticas, unam, 1982 (la. ed. en alemán 1980).
Duchesme, Albert, L’Expédition des volontaires belges au Mexique, 1864-1867, Bruxelles, Musée Royal de l’Armée et d’Histoire Militaire. 1967.
Duncan, Robert H., «Political Legitimation and Maximilian’s Second Empire in Mexico. 1864-1867», en: Mexican Studies, University of California, vol. 12. núm. 1, winter 1996, pp. 27-67.
El sitio de Querétaro. Según protagonistas y testigos, seguido del memorándum sobre el proceso del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria, sel. y notas de Daniel Moreno, México. Ed. Porrúa, 1967.
Elizundia Ponce, María del Carmen. «Reflexiones de Egon Caesar Conte Corti sobre la intervención francesa y el imperio de Maximiliano». México, Tesis lic. ffyl-unam, 1979.
Espinosa López, Elia, «La revista L’Esprit Nouveau», México, Tesis lic. ffyl-unam, 1979.
Fell, Claude, «Charlotte, ‘Baronne du néant, princesse de l’écume, reine de l’oubli’», en: La construction du personnage historique. Aires hispanique et hispano-américaine, Ed. Jacqueline Covo, Lille, Presse Universitaire de Lille. 1991. pp. 81-92.
Fernández Christlieb, Federico, «Géométrie urbaine et progrès à Mexico au xixe siècle. Le Paseo de la Reforma», en: Histoire et Sociétés de l’Amérique latine, Revue de l’Association Aleph, Université Paris-vii, núm. 5, Mars 1997. pp. 167-182.
10.2307/2507754 :Fithian Stevens, Donald, «Autonomists, Nativists, Republicans, and Monarchists: Conspiracy and Political History in Nineteenth-Century Mexico», en: Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 10, núm. 2. winter 1994.
Flores Salinas, Berta, «Cartas desde México. Dos fuentes militares para el estudio de la intervención francesa en México (1862-1867)», México, Tesis lic. ffyl-unam, 1996.
Foussemagne Reinach, Comtesse H. de. Charlotte de Belgique, impératrice du Mexique, Paris, Plon. 1925.
Francisco Zarco ante la intervención y el Imperio, 1863-1864, Pról. de Oscar Castañeda Batres, México, sre, 1958.
Frazer, Robert W., «Latin American Projects to Aid Mexico during the French Intervention», Hispanic American Historical Review, núm. 28, 1948.
Frías y Soto, Hilarión, México, Francia y Maximiliano. Juicio sobre la Intervención y el Imperio, escrito con objeto de rectificar los errores de la obra titulada «Elevación y caída del Emperador Maximiliano», escrita por el conde E. de Keratry, México, Ed. Nacional. 1953, 2 vols.
Fuentes Díaz, Vicente, La intervención europea, México, edición del autor, 1962.
Fuentes Mares, José, ... Y México se refugió en el desierto. Luis Terrazas historia y destino, México, Ed. Jus, 1954.
—, Juárez y la Intervención, México. Ed. Jus. 1962.
—, Juárez y el Imperio, México. Ed. Jus, 1963.
—, José, «Washington, París y el Imperio Mexicano», en: Historia Mexicana. xiii:2 (50), 1967, pp. 244-271.
—, La emperatriz Eugenia y su aventura mexicana, México, El Colegio de México, 1976.
Galeana Herrera, Patricia, «La política eclesiástica del 2o imperio», México, Tesis lic. ffyl-unam, 1980.
Galbana de Valadés, Patricia, Las relaciones Iglesia Estado durante el Segundo Imperio, México, unam, 1991.
García García, Raúl, Tamaulipas en la guerra contra la intervención francesa, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervención, 1963.
García Gutiérrez, Jesús. La Iglesia mexicana en el segundo Imperio, México. Editorial Campeador, 1955.
García Moises, Enrique, «Reflexiones de Emile Ollivier sobre la intervención francesa y el imperio de Maximiliano». México. Tesis lic. ffyl-unam, 1975.
Garfias Magaña, Luis, La Intervención francesa en México: historia de la expedición militar francesa enviada por Napoleón III para establecer el Segundo Imperio mexicano, México, Secretaría de la Defensa Nacional, Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, 1981.
Hamann, Brigitte, Con Maximiliano en México. Del diario del principe Cari Kheven-huller 1864-1867, México, fce, 1989.
Hanna, Alfred Jackson y hanna, Kathryn Abbey, Napoleón III y México, México. fce, 1973 (la ed. The University of North Carolina Press, 1971).
Hans, Alberto, Querétaro, memorias de un oficial del emperador Maximiliano. México, Editorial Nacional. 1956.
Harding, Bertita, (Β. Leonarz de Harding), Phantom Crow the Story of Maximilian and Carlota of Mexico, London, Harrap, 1935 (trad. fran. Payot. 1935).
10.2307/j.ctv512z54 :Haslip, Joan, Elisabeth d’Autriche. L’impératrice de la solitude, Paris, Hachette, 1962.
—, Imperial Adventurer: Emperor Maximilian of Mexico, London, Widenfeld and Nicolson, 1971.
—, The crown of Mexico: Maximilian and his Empress Carlota, New York, Holt, Rinehart and Winston, 1972.
Hefter, J., El soldado de Juárez, de Napoleón y de Maximiliano, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervención, 1962.
Helguera, Margarita M., «Posibles antecedentes de la Intervención francesa».
Historia mexicana, vol.xv: 1 (57). 1965. pp. 1-24.
Hernández Luna, Juan, «Sobre el Imperio de Maximiliano: Antonio Caso vs. Manuel Puga y Alcal», Historia Mexicana, vol.xvii:2 (66). 1967, pp. 230-239. Hill, Richard Leslie, A black corps d’élite: an Egyptian Sudanese conscript battalion with the French Army in Mexico, 1863-1867, and in subsequent African history, East Lansing, Michigan State University, 1994.
Huerta, Epitacio, Apuntes para servir a la historia de los defensores de Puebla que fueron conducidos prisioneros a Francia, México, Comisión Nacional para las Conmemoraciones Cívicas de 1863.
Ibarra de anda, Fortino, Carlota la Emperatriz que gobernó, México, Ediciones Xóchitl, 1944.
—, Carlota. Infidelidades de Maximiliano, México, Populibros La Prensa, 1958.
Iglesias, José Ma., Revistas Históricas sobre la intervención francesa en México, Intr. e índice de Martín Quirarte, México, Porrúa, 1966.
Itturiaga, José, Escritos mexicanos de Carlota, México. Banco de México. 1992.
Junco, Alfonso, La traición de Querétaro. ¿Maximiliano o López?, México, Campeador, 1956. (la. ed. 1930).
Keratry, Conde Émile de, Elevación y caída del emperador Maximiliano. Intervención francesa en México, 1861-1867, Trad. Hilarión Frías y Soto. México, Ed. Nacional, 1968 (la. ed. francés 1867 y en esp. 1953).
—, La contraguerrilla francesa en México. 1864, México, sep/fce, 1981.
Kerckvoorde, Ma., Charlotte: la passion et la fatalité, Trad. de Liliane Wellekens y Gaby Aller, Paris, Duculot, 1981.
Kolonitz, Paula, Un viaje a México en 1864, México, ece-sep, 1984 (1a ed. 1976).
Kurtz, Harold, The Empress Eugénie, 1826-1920, London, Hamish Hamilton, 1964.
La Corte de Maximiliano: Cartas de Don Ignacio Algara que publica por primera vez. Manuel Romero de Terreros (ed.), México, Editorial Polis, 1938.
Lally, f.-e., French Opposition to the Mexican Policy of the Second Empire, Baltimor, 1931.
Las relaciones entre México y Perú. La misión de Corpancho, Intr. de Genaro Estrada. México, sre, 1923.
Léon Toral, Jesús de. Historia militar, La convención de Londres, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervención. 1962.
Libro secreto de Maximiliano (El), Prol. José Ma. Luján, trad. Rosa de L. Camelo. México, unam, 1963.
López Cámara, Francisco, Los fundamentos de la economía mexicana en la época de la Reforma y la Intervención, México, smge, 1962.
López Chirico, Selva, «La intervención y el imperio en la prensa uruguaya», en: Historia Mexicana, vol. 19, núm. 2, oct-dic. de 1974.
López Muñoz, Ricardo, La salvación de la América; Francisco Bilbao y la intervención francesa en México, México, Centro de Investigación Científica Ing. Jorge L. Tamayo, 1995.
Los periodistas republicanos y su participación en la lucha contra la Intervención francesa y el Imperio de Maximiliano. México, 1969.
Luca de Tena, Torcuato, Ciudad de México en tiempos de Maximiliano, Barcelona. Ed. Planeta. 1989.
María y Campos, Armando de, Carlota de Bélgica (la infortunada emperatriz de México), México. Ediciones Rex, 1944.
Masseras, Emmanuel, Ensayo de un imperio en México, México, Libros del Bachiller S. Carrasco, 1984.
Maximiliano y la restitución de la esclavitud en México 1865-1866, Inv. y pról. de Luis Chávez Orozco, México, sre, Obras documentales, núm. 13, 1961.
Memorandum sobre el proceso del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria, México, Lotería Nacional-inah, 1994.
Memorias de Concepción Lombardo de Miramón, Int. y notas de Felipe Texidor, México. Porrúa, 1981.
México y la Gran Bretaña durante la Intervención, 1861-1862, Intr. selec. notas de Gloria Grajales, México, sre, Serie documental, núm. 9, 1974.
México y la Intervención: Opúsculo publicado en París, Trad. del francés por Francisco Elorriaga, México, shycp, 1982.
Martínez Leal, Margarita. «Posibles antecedente de la intervención francesa de 1862, a través de las obras de los viajeros franceses», México, tesis de maestría en historia, ffyl-unam 1963.
Miquel I. Vergés, José María, El general Prim, en España y en México, México, Ed. Hermes, 1949.
—, «La mexicana Francisca Argüello, esposa de Prim», en: Historia Mexicana, núm. 16, El Colegio de México, 1949.
Monjaras Ruiz, Jesús, Mexico en 1863. Testimonios germanos sobre la intervención francesa, México, Sepsetentas, 1974.
Montgomery Hyde, H., Maximilian Empire, Londres, 946.
Moreno, Daniel, Los intereses económicos en la intervención francesa, La convención de Londres, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la Guerra de Intervención, 1962.
Muñoz y Pérez, Daniel, El general don Juan Álvarez ensayo biográfico, seguido de una selección de documentos, México, Académica literaria, 1959.
Notas de don Juan Antonio de la Fuente, ministro de México cerca de Napoleón III, prefacio de Antonio de la Peña y Reyes, México, sre, 1924.
Noticias de las guerras de reforma e intervención, documentos compilados por Dionisio Victoria Moreno, Toluca, Gobierno del Estado de México-Instituto Mexiquense de Cultura. 1990.
10.2307/j.ctv512z54 :Novo, Salvador, La ciudad de México, del 9 de junio al 15 de julio de 1867, México, Porrúa, 1967.
Ollivier, Émile, Expedición de México, México, Ediciones Centenario, 1963 (la ed. en: L’Empire liberal. Études, récits et souvenirs, Paris, Garnier, 1895-1916. 18 vols, y la trad. en esp. Puga y Acal, 1906).
Páez Brotchie, Luis, Valiosos documentos tapatíos sobre la intervención francesa, México, smgye, 1963.
Paso, Fernando del, Noticias del Imperio, México, Editorial Diana, 1987.
Pénette, M. y Castaingt, J. Cap., La legión Extranjera en la intervención francesa, México, smgye, 1962.
Pi-Suñer Llorens, Antonia, El general Prim y la cuestión de México, México, unam-sre, 1996 (la ed. en catalán. 1992).
Pitner, Ernst, Maximilian’s lieutenant: a personal history of the Mexican campaign, 1864-7, trans. and edited by Gordon Etherington-Smith, Albuquerque, University of New Mexico, 1993.
Proceso de Fernando Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía, Pról. de José Fuentes Mares, México, Edit. Jus, 1966.
Pruneda, Pedro, Historia de la guerra de Méjico desde 1861 a 1867..., México, Valle de México, 3a. ed. 1973 (la. ed. 1867).
Puebla 1863: diario de guerra. Historia de la heroica defensa de Puebla de Zaragoza, Red. y forra, de Fausto Marín Tamayo, Puebla, Pan Americana, 1863.
Ramírez, José Fernando, Memorias para servir a la historia del Segundo Imperio Mexicano, México. Tip. de Victoriano Agüeros, 1964.
Ramírez Fentanes, Luis, Zaragoza, México. Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, 1962.
Rangel Gaspar, Elíseo, La intervención francesa en México. Consideraciones sobre la soberanía nacional y la no intervención, México, smgye, 1963.
Reed Torres, Luis, El general Tomás Mejía frente a la doctrina Monroe, México, Porrúa, 1989.
Regis Planchet, Francisco, El robo de los bienes de la Iglesia ruina de los pueblos, México, Polis, 1939.
Renard, Philippe, «Une loge française à Mexico : Patria-Humanité», Paris, Maîtrise Paris-i, 1985.
Reyes, Aurelio de los. «Captura y reproducción del instante decisivo en el siglo xix», en: Viajeros europeos del siglo xix en México, México, Casa de América, Comisión Europea, Fomento Cultural Banamex, 1996, pp. 225-233.
Reyes Cruz, Vivaldo, «La abolición del peonaje en el imperio de Maximiliano», México, Tesis lic. ffyl-unam, 1987.
Reyes de la Maza, Luis. El teatro en México durante el Segundo Imperio, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, unam, 1959.
Ridley, Jasper, Napoleon III and Eugénie, New York, Viking Press, 1979.
—, Maximilian and Juárez, New York, Ticknor and Fields, 1992.
Rivera. Agustín. Anales mexicanos; la Reforma y el Segundo imperio, México. Cámara de Diputados. 1972.
Rivera Cambas, Manuel, Historia de la intervención europea y norteamericana en México, México, Edit. Academia Literaria, 1961, 3 vols.
Rivera Moreno, Donna, Xochiapulco: una gloria olvidada, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla. 1992.
Rivera y San Román, Agustín, La Reforma y el Segundo Imperio, México, Comisión Nacional para las Conmemoraciones Cívicas de 1963, 1963.
Rocha, Sόstenes, Los principales episodios del sitio de Querétaro, Intr. y notas de Vito Alesio Robles, México, Archivo Histórico Militar Mexicano, 1947.
Rodríguez Frausto, Jesús, et al., La Reforma y la guerra de intervención, México, smgye, 1963.
Roeder, Ralphí Juárez y su México, México, fce, 2a. reimp. de la 2a. edic., 1993 (la. ed., inglés, 1947).
Rojas Arriaga, Alberto, «El proceso del archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo», México, Tesis lic. ffyl-unam, 1965.
Roías Pérez Palacios, Antonio. Centenario de la restauración de la República, México, Botas, 1968.
Romero de Terreros y Vienent, Manuel, Maximiliano y el Imperio según correspondencias contemporáneas, México, 1926.
Rouro Loreri, Laura, Massimiliano da Trieste al Messico, Trieste, Edizione Lint, 1986.
Rubio Mañé, Ignacio, «El general Prim y el ministro de Hacienda don José González Echeverría», en: Boletín del Archivo General de la Nación, México, agn, tomos iii-2 a vi-4, 1962.
Ruiz, Eduardo lic., Historia de la guerra de intervención en Michoacán, México. Talleres Gráficos de la Nación, 1941 (la ed. 1896).
Ruiz Gaytán, Beatriz, «Ambiente político español y mexicano en torno a Juan Prim», en: Cuadernos Americanos, Nueva Epoca, núm. 19, unam, 1990, pp. 137-162.
Salce Arredondo, Pablo, et al., Linares, Sinaloa, Durango, Tabasco y Chiapas en la guerra de intervención, México, smgye, 1963.
Salomon, Noël, Juárez en la conciencia francesa 1861-1867, México, sre, 1975.
Salm-Salm, Agnès Princesa de, Querétaro. Apuntes del diario de la princesa Inés de Salm-Salm, México, Porrúa, 1967.
Sánchez Lamego, Miguel, et. al., La Batalla del 5 de mayo, México, smgye, 1963.
Sánchez Mora, José Luis, «Maximiliano y la prensa conservadora», México. Tesis lic. ffyl-unam, 1985.
Sánchez Navarroy Peón, Carlos, Miramón, el caudillo conservador. México, Edit. Jus, 1945.
Santovenia y Echaide, Emeterio, «México y España en 1861-1862». en: Revista de Historia de América, núm. 7, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1939, pp. 39-102.
Scheffer, Christian. La grande pensée de Napoléon III, Paris, Lib. Marcel Rivière, 1939 (ed. española. Los orígenes de la intervención francesa en Mexico, 1858-1962, México, Porrúa, 1963).
Schmidtlein, Adolfo, Un médico alemán en el Mexico de Maximiliano, pról y ed. de José María Amor Schmidtlein, México, C. Amor Schmidtlein, 1978.
Schmith, Gene, Maximílian and Carlota, New York, William Morrow and Company. 1973.
Schoonover, Thomas, «La intervención europea y los vínculos entre los liberales de Centroamérica y México, 1864-1868». en: Mesoamérica, publicación del Plumsock MesoAmerican Studies y del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, Año 11, cuaderno 19, junio de 1990, pp. 101-113.
Senda sublime de gloria. Centenario de la Batalla del 5 de mayo, 1862-1962, Puebla, Editorial Salazar Monroy, 1962
Sierra, Justo, Juárez su obra y su tiempo, México, Editorial Nacional. 1972.
Sordo Carreño, Reynaldo, «Seward y la intervención francesa en México», México, Tesis lic. ffyl-unam, 1972.
Stern, María, «Brasseur de Bourbourg y el emperador Maximiliano», en: Historia Mexicana, 105, vol.xxvii, núm. 1, El Colegio de México, jul-sept 1977, pp. 141-148.
Suárez Agüeilo, Ana Rosa, «Napoleón iii y William M. Gwin: el fracaso de sus planes de colonización en el Noreste de México», México. Tesis lic. ffyl-unam, 1980.
Tamayo, Jorge, L., Ignacio Zaragoza, cartas y documentos, México, biblioteca del oficial mexicano, editado por la Secretaría de la Defensa Nacional, edición exclusiva para el Ejército Mexicano, 1994.
Tarragó M., Ernesto, et al., La intervención francesa, México, smgye, 1963.
Tello, Manuel, Voces favorables a México en el cuerpo legislativo de Francia, 1862-1863, México, Ed. del Senado de la República, 1967, 2 vols.
Testimonio artístico de un episodio fugaz (1864-1867), México, Museo Nacional de Arte, 1995.
Trujillo Bono, Mario, «Operarios, 1864-1880; espacio, trabajo, protesta y cultura obrera», México, Tesis doct. El Colegio de México, 1995.
Usigli, Rodolfo, «Corona de sombras. Pieza antihistorica en tres actos», sobretiro de Cuadernos Americanos, México, año II, núm. 6, 1943.
Valadés, José C., Maximiliano y Carlota en México: historia del Segundo Imperio, México, Diana, 1976.
Valle Serrano, Rebeca Dolores, «Estudio sobre las ideas de Napoleón iii y la intervención francesa en México», México, Tesis lic. ffyl-unam, 1977.
Vázquez, Irene y ruiz, M., Cancionero de la Intervención francesa, México, sep/inah, 1982 (la. ed. 1972).
Wilcek, Felix, «Erzherzog Ferdinand Maximilian Joseph, Kaiser Macimilian i von Mexiko (1832-1867). Seine Unternehmungen und deren finanzielle Hintergründe», tesis maestria Universidad de Viena, 1988.
—, «Finanzen der Familie Habsburg-Lothiringen unter besonderer Berücksichtigung von Erzherzog Ferdinand Max. Versuch einer Darstellung (bis zur 2. Republik)», Tesis doct. Universidad de Viena, 1991.
Zaragoza, Ignacio, Cartas y documentos, México, fce, 1962.
—, Cartas al general Ignacio Mejía, México, inah, 1962.
Zarco, Francisco, Comentarios de Francisco Zarco sobre la intervención francesa (1861-1863), prefacio de Antonio de la Peña y Reyes, México, sre, 1929.
Zayas Enríquez, Rafael de, Benito Juárez su vida y su obra, México. Sep-Setentas, 1971 (la ed., 1906).
PORFIRISMO Y REVOLUCIÓN: 1867-1945
A cien años del Triunfo de la República, México, shycp, 1967.
Adalian, Maria-Elvie, «L’opinion française sur le Mexique à travers le journal Le Temps, 1861-1869», des, Université de Paris, 1968.
Alemani, Solène, «Les entreprisses françaises au Mexique, 1900-1940», Paris, Maîtrise Paris-x, 1981.
Bastían, Jean-Pierre, «El paradigma de 1789. Sociedades de ideas y Revolución mexicana», Historia Mexicana, vol.xxxviii:l (149). julio-septiembre 1988. pp. 79-110.
—, «Jacobinismo y ruptura revolucionaria durante el porfiriato», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México, El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 237-253.
Busto. Emiliano. La administración pública en México; breve estudio comparativo entre el sistema de administración de hacienda en Francia y el establecido en México, Ed. facsimilar de la de 1889, México, Secretaría de la Presidencia, 1976.
Cordero, Corine, «Le porfiriat vu par les Français». Paris. Thèse 3e cycle, Université de Paris-x Nanterre, 1982.
Cosío Villegas, Daniel. «Prefacio« a Las relaciones franco mexicanas 1823-1838, México, sre, 1961, p. xii.
—, «Dulce Francia», El porfiriato. Vida política exterior. Segunda parte, México. Hermes, 1963, pp. 599-714.
Cuzin, M., Journal d’un Français au Mexique, Marsat, Ed. Lesfargues, 1983.
Chabrand, Émile, De Barceloneta a la República Mexicana, México. Banco de México, 1987.
Chouard, Stéphanie, «Émile Bénard un inspirateur méconnu (1844-1929)», Paris. Maîtrise, Institut d’Art et d’Archéologie, Univ. Paris-iv, 1995.
Díaz Barreiro, Francisco, Un periodista mexicano en los frentes franceses de las trincheras y de los hospitales, escenas de la pavorosa tragedia mundial, descritas veraz e imparcialmente, Pról. de Enrique González Martínez, México, Imprenta Franco-mexicana, 1919.
Díaz y de Ovando, Clementina, Memoria de un debate (1880). La postura de México frente al patrimonio arqueológico nacional, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, unam, 1990.
Debroise, Olivier, Diego de Montparnasse, México, sep-fce, 1979.
Desjardins, Emmanuelle, «Le Mexique (1830-1900), d’après les journaux, revues et ouvrages français». Paris, des, Paris-i, 1985.
Eustis, Α., Marcel Arland, Benjamin Crémieux, Ramon Fernandez, trois critiques de la Nouvelle Revue Française, Paris, Debresse, 1961.
Fayard, Véronique, «Les relations de la France et du Mexique (1910-1914) d’après les archives françaises», Maîtrise, Paris-x, 1976.
Fernandez, Ramón, Itinéraire français, Paris. Ed. du Pavois, 1943.
Galí Boadella, Montserrat, «México y la Exposición Universal de París de 1889», en: La Torre Eiffel en México, catálogo de la exposición del 11 de marzo al 3 de mayo de 1992, Museo Universitario del Chopo, 1992, snp. (7p.)
Gamboa Ojeda, Leticia, «Comerciantes barcelonnettes de la ciudad de Puebla», en: La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, Jalapa, abril-junio 1989, núm. 70, pp. 31-57.
—, «Un edificio francés», Puebla, cedueep-icsyh-uap, 1997.
García Díaz, Bernardo, Un pueblo fabril del porflriato: Santa Rosa, Veracruz, Ciudad Mendoza, Veracruz, fomeca, 1997 (la ed. 1981).
Giron, Nicole, «Francophilie et nationalisme chez Ignacio M. Altamirano», en: Structures et cultures des sociétés ibéro-américaines, Paris, cnrs, 1990.
—, «Ignacio M. Altamirano y la Revolución francesa: una recuperación liberal», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México, El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 201-214.
Gonzalez Cruz, Edith. «La inversión francesa en la minería durante el porfiriato: la Cía. El Boleo, Santa Rosalía, Baja California Sur». Tesis de licenciatura. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1985.
González Navarro, Moisés, «Los positivistas mexicanos en Francia», Historia Mexicana, vol.ix:l (33), 1959, pp. 119-129.
Guyard, Nicole, «Les diplomates français au Mexique de 1848 à 1867», Thèse de 3e cycle, Paris-x, 1976.
Kulp, Jacques, «Le problème mexicain, les Etats-Unis et nous», en: Revue des Deux Mondes, Paris, núm. 53, octobre 1929, pp. 117-130.
Lira González, Andrés, «La Revolución francesa en la obra de Justo Sierra», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en Mexico, México, El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 179-200.
Mano, Alexis, «Le Mexique de la fin du xixe siècle vue par les voyageurs français». Maîtrise Univ. de Paris-i, 1985.
Martin Charpenel Pierre, Léon Martin au Mexique, 1902-1905, Barcelonnette, spi, 1983.
Martínez, José Luis, «Francia en la vida y en la obra de Alfonso Reyes», en: Sinopsis, México, marzo 1960, pp. 25-28.
McElroy, Keith, «Fotógrafos extranjeros antes de la Revolución», en: Artes Visuales, revista del Museo de Arte Moderno. México, oct-dic, 1976.
Nguyen-Dac, Simone Ayxabi, «Des tisserands français au Mexique; une minorité économique et sociale aux époques de Porfirio Díaz et de la Révolution mexicaine, 1876-1916», Paris. Université de Paris. Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine, 1985.
Niagne, Neledj, «L’image de la révolution mexicaine de 1910-1920, à travers la presse française de l’époque». Maîtrise. Univ. de Rennes-ii, 1987.
Paire, Jacques, Retrospectiva de la evolución de la colonia francesa en la ciudad de México hasta el año de 1897, México, Minal Impresos, 1993.
—, «Historia de la colonia francesa en México, un programa de divulgación en video», México. Tesis de maestría, uia, 1996.
Parot, Eric, «Aspects de la diplomatie française au Mexique, 1910-1917», Maîtrise, Univ. de Paris-i, 1983, 195 p.
Ρatout, Paulette, Alfonso Reyes et la France, Paris, Klincksieck, 1978.
Pérez Siller, Javier, «L’image du Mexique dans les publications françaises : Le Porfiriat 1867-1905», en: L’Amérique latine et la «nouvelle histoire», Paris, credal-cnrs, 1990, pp. 306-338.
10.4000/books.iheal.3219 :—, «La stratégie de l’image : le modèle des Científicos et la France républicaine». A. Lempérière et. al. (coord.), L’Amérique latine et les modèles européens, Paris. L’Harmattan. Maison des Pays Ibériques, 1998. pp. 309-335.
Preteceille, Sylvie, «Les intérêts français en Argentine. Brésil et au Mexique, de 1870-1914». Paris. Maîtrise. Univ. de Paris, 1963.
Py, Pierre, Francia y la Revolución mexicana, 1910-1920 o la desaparición de una potencia mediana, México, fce, 1991.
Reconciliación de México y Francia, 1870-1880, prefacio de Lucía de Robina. México, sre, 1963.
Robina, Lucía de, «Borrón y... ‘cuenta nueva’», Historia Mexicana, vol.xi: 4 (44). 1962, pp. 620-630.
Rolland, Denis, Vichy et la France libre au Mexique; guerre, culture et propagande
pendant la Seconde Guerre mondiale, «avant-propos de François Chevalier. Préface de F. X. Guerra», Paris, L’Harmattan, 1990.
Romo de Canudas, Rosa María, La France et les relations entre le Mexique et les
Etats-Unis pendant la Révolution mexicaine, Paris. Thèse 3e cycle. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 1976.
Soberón Acevedo, Margarita, «La inversión francesa durante la Revolución», Tesis de licenciatura, Universidad Iberoamericana, 1984.
Talbot, Maryse, «Le Mexique dans l’opinion française de 1920 à 1928», Paris.
Thèse 3e cycle, Paris-x, 1987.
Torres Bautista, Mariano Enrique, «El aporte burgués en un contexto tradicional. Emilio Maurer en la agricultura e industria del valle de Atlixco, 1859-1912», en: Boletín de Investigación del Movimiento Obrero, núm. 7, Puebla, cihmo-uap, mayo 1984.
—, La familia Maurer de Atlixco, Puebla: entre el porfiriato y la revolución, México, conaculta, 1994.
Villegas, Abelardo, Positivismo y porfirismo, México, sep/Setentas. 1972.
Villegas Moreno, Gloria, «De junta militar a poder constituyente. La Revolución francesa, paradigma de la Convención revolucionaria mexicana», en: S. Alberro, A. Hernández y E. Trabulse (coords.), La Revolución francesa en México, México, El Colegio de México-cemca, 1991, pp. 255-286.
Zaldumbide, Gonzalo, «Alfonso Reyes en París», en: El Universal gráfico, México, 7 de mayo de 1925, (reprod. en: Páginas sobre Alfonso Reyes, t.i, pp. 75-79).
Zea, Leopoldo, El positivismo en México, México, fce, 1993 (1a., ed. 1943).
Notes de bas de page
1 Este tipo de estudios ya tiene tradición en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Francia. En ese país, además de R. Chartier, hay muchos otros autores como Roche, Sirinelli, Rioux, Duby, Corbin, Pomian o Prost que cultivan estos enfoques. Ver el manifiesto lanzado en el libro dirigido por Jean-Pierre Rioux y Jean-François Sirinelli, Pour une histoire culturelle, Paris, Seuil, 1997.
2 En Francia Ζ. Todorov y su maestro Levinasse sembraron los estudios sobre la alteridad, mientras que en México, la reflexión sobre la identidad ha estado ligada a la «mezcla de razas» o de «culturas», al mestizaje; pero se ha reducido a las «razas» preponderantes (indígena, española, africana) y pocas veces a las influencias culturales de otros inmigrantes que también han permanecido. Ver, por ejemplo, los trabajos de Justo Sierra, Molina Henríquez, Vasconcelos o los más recientes de Bonfil Batalla.
3 Aquí nos centraremos en las publicaciones del siglo xx, para los antecedentes ver: J. Pérez Siller, «L’image du Mexique dans les publications françaises: le Porfiriat, 1867-1905» (en adelante el lector encontrará las referencias completas de las obras citadas en el anexo bibliográfico).
4 En la búsqueda de la información conte con la colaboración de Olivia Moreno Gamboa, estudiante de historia en la unam. Ver la lista de bibliotecas y revistas en el anexo bibliográfico.
5 Optamos por clasificar el corpus de acuerdo a su utilidad: Guías y bibliografías, y periodos estudiados más frecuentemente; Obras generales incluye trabajos que dan una visión de larga duración y/o abarcan más de un periodo; Ilustración-Reforma, cubre desde fines de la Colonia, 1775, hasta el triunfo de los republicanos, 1860; Intervención-Imperio, va desde la convención de Londres, 1861, hasta la caída de Maximiliano, 1867; y Porfiriato-Revolución abarca desde la entrada de Juárez a México, 15 de julio de 1867, hasta la fundación del Instituto Francés de América Latina, 1945, cuando la presencia francesa en México cuenta ya con ayuda institucional.
6 Esta situación la detectamos en el «Ensayo de historiografía sobre las relaciones franco mexicanas», donde sólo habíamos localizado 70 referencias sobre ese tema y concluíamos que el número era grande «cierto, pero insuficiente si comparamos los numerosos artículos y fuentes, con los pocos estudios profundos». (Puebla, 1997, p. 4).
7 Por nacionalidad tomamos primero la del autor, cuando escribe en el periodo 1920-1997, o la de la edición (francesa, mexicana, española, inglesa, norteamericana, alemana...) de un autor, un testimonio o una fuente.
8 Nos referimos a Belenki.
9 Ver: R. Chartier, Au bord de la falaise. L’histoire entre certitudes et inquiétude, Paris, Albin Michel, 1998.
10 Ver el Catálogo general de publicaciones 1923-1991 del Archivo Histórico Diplomático Mexicano, editado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 1991.
11 Hay que señalar que la traducción al español de esta obra fue tardía, 1963.
12 Fue traducido al español por su autor y publicado en 1952; una segunda edición se hizo en 1958, la tercera en 1967. Una cuarta por fce para celebrar el «Año de Juárez», 1972. Desde entonces, fce ha hecho dos reimpresiones: 1984 y 1993.
13 Desde 1954 a la fecha -a excepción de los años 1965, 1967 y 1971- la embajada mexicana en París lanza una convocatoria cada año. Un jurado formado por dos historiadores y un representante de la Secretaria de Relaciones Exteriores se reúnen para seleccionar al candidato. Algunos de estos trabajos se han publicado.
14 E. Philips, «Les réfugiés bonapartistes en Amérique (1815-1830)», F. Cattelain, «Études sur l’influence de Montesquieu dans les constitutions américaines», y R. E. Bailey, «Frenen culture in Mexico in the nineteenth century».
15 L. Zea la publicó como fruto de su tesis en filosofía, pero contiene un enfoque histórico.
16 Esta concepción la inició el mismo José María Iglesias, en sus Revistas históricas sobre la intervención francesa, la continuó México a través de los siglos y la perpetuó Justo Sierra en su Evolución política del pueblo mexicano.
17 La traducción de textos al español, ya sea por casas editoriales mexicanas o españolas, debe considerarse como una práctica de la difusión.
18 Entre los cuales destacan los trabajos de E. de la Torre Villar, Carlos J. Sierra, J. Hefter, F. López Cámara, D. Moreno y R. Avilés.
19 El libro se publicó en 1965 en coalición entre el IFAL y la Asociación Mexicana de Historiadores.
20 Se trata de las obras de Emile Ollivicr, Justo Sierra, Agustín Rivera, Carlos Pereyra y José C. Valdés.
21 Este aspecto lo hemos desarrollado ampliamente en el Ensayo de Historiografía sobre las relaciones francomexicanas, op. cit., pp. 7-10.
22 Ver: J. Meyer, «Le Mexique dans les archives diplomatiques et consulaires françaises», y D. Ozanam, «Les sources de l’histoire de l’Amérique latine, guide du chercheur dans les archives françaises. I.- Les Affaires étrangères».
23 Nancy N. Barker, The French Legation in Texas.
24 M. Quirarte, Historiografía sobre el Imperio de Maximiliano.
25 No sólo contra los europeos y norteamericanos, sino también contra los asiáticos. Recordemos la trágica masacre de chinos en el norte del país a principios de siglo.
26 Eduardo Ruiz, Guerra de Intervención en Michoacán, p. 747.
27 R. Roeder, Juárez y su México, p 1.
28 C. Pereyra, Juárez discutido como dictador y estadista, pp. v-vi.
29 El mismo libro de Pereyra que citamos, hace referencia a una querella contra Juárez por sus prácticas políticas calificadas de «golpe de Estado», las cuales desataron una polémica historiográfica; iniciada por Francisco Bulnes en su libro El verdadero Juárez y la verdad sobre la Intervención y el Imperio. Sobre la polémica ver: M. Quirarte, op. cit., pp. 139-152.
30 R. Chartier, op. cit.
31 R. E. Bailey, «French Culture in Mexico in the Nineteenth century».
32 Α. I. Altamirano, Influence de la littérature française sur la littérature mexicaine.
33 De formación francófona, maestro ès lettres, Altamirano fue profesor de literatura francesa de la unam, donde escribió su libro en francés como material para sus alumnos.
34 O. Debroise, Diego de Montparnasse.
35 Ver: M. E. Acevedo Valadéz, «Las bellas artes y los destinos de un proyecto imperial. Maximiliano en México» y sus largos artículos en el libro Testimonio artístico de un episodio fugaz (1864-1867). Asi como L. Reyes de la Maza, El teatro en México durante el Segundo Imperio, J. Andrade Torres, «Historia de la música del Imperio al porfiriato». A. Aguilar Rocha, La fotografía durante el Imperio de Maximiliano, M. Drewes, «Carl Gongolf Kaiser (1837-1895) arquitecto de la corte de Maximiliano», F. Anders, «Julius Hoffmann arquitecto de Maximiliano» y S. Chouard, «Emile Bénar. Un inspirateur méconnu (1844-1929)».
36 J.-P. Duviols, Les voyageurs français en Amérique, y J.-G. Kirchheimer, Ch. Minguet y A. Fierro, Voyageurs francophones en Amérique Hispanique au cours du xixe siècle.
37 Luis G. Zorrila, «Prólogo», en: P. Kolonitz, Un viaje a México en 1864, México, SepSetentas, 1976.
38 Dirección General de Publicaciones, Catálogo 1996, Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1996, pp. 47-48.
39 Para los primeros años del México independiente tenemos el libro de Ch. Becher, Cartas sobre México. La república mexicana durante los años decisivos de 1832 y 1833, mientras que para la Intervención el de P. Kolonitz, Un viaje a México en 1864.
40 Una excepción es el libro de M. de Fossey que fue editado primero en México, por Ignacio Cumplido en 1844, y luego en París en 1857 y 1862.
41 Ver también Ν. Ν. Barker, «The French Colony in Mexico, 1821-1861: Generator of Intervention».
42 Nos referimos en particular a los textos de Ε. I Estrada de Guerlero, M. C. García Sáiz y J. E. Covarrubias del libro Viajeros europeos en el siglo xix, realizado en ocasión de una magna exposición, organizada por el Banco Nacional de México, la Comisión Europea, la Casa de América y Acroméxico. Ese mismo año Artes de México publicó una serie de artículos ligeros sobre Humboldt, Rujendas, De Fossey y Sartorius.
43 Ver: K. F. Davis, Désiré de Charnay, expeditionary photographery L. Macedo Ortiz, Edouard Pingret. Un pintor romántico francés que retrató el México del mediar del siglo xix.
44 Ver: P. Diener, «El perfil del artista viajero en el siglo xix» y J. Gutiérrez Haces, «Etnografía y costumbrismo en las imágenes de los viajeros».
45 S. Zavala, América en el espíritu francés del siglo xviii.
46 Las preguntas propuestas por el Abad Raynal fueron: ¿el descubrimiento de América fue dañino o útil al género humano?, ¿si resulta un bien, cuáles son los medios para conservarlo y acrecentarlo?, ¿si ello produjo males, cuáles son los medios para remediarlos? Ver: Avantages et désavantages de la découverte de l’Amérique.
47 Existen varios trabajos para obtener Diplomas universitarios que no pasan de cincuenta páginas, pero hay varias tesis de doctorado que merecen la pena ser citados, como: G. Moreli, «Le Mexique dans la presse française de 1853 à 1867», N. Niajne, «L’image de la révolution mexicaine de 1910-1920, à travers la presse française de l’époque» y M. Talbot, «Le Mexique dans l’opinion française de 1920 à 1928». También varios artículos: J. R. Aymes, «La connaissance du Mexique en France pendant le Consulat et l’Empire», F. Sanders, «México visto por los diplomáticos del siglo xix» y J. Pérez Siller, «Le Mexique dans les publications françaises: Le porfiriat, 1867-1900».
48 Ν. Salomon, Juárez en la conciencia francesa, 1861-1867.
49 Ibid., p. 12.
50 Existe un rarísimo trabajo sobre los prisioneros mexicanos, ver: E. Huerta, Apuntes para servir a la historia de los defensores de Puebla que fueron conducidos prisioneros a Francia.
51 Ver el artículo de Moisés González Navarro, «Los positivistas mexicanos en Francia», y su libro Los extranjeros en México y los Mexicanos en el extranjero.
52 Auguste Génin, Les Français au Mexique du xvie siècle à nos jours, 1930, Patrice Gouy, Pérégrination des «Barcelonnettes» au Mexique, 1980, A. Dugrand y A. Vallaeys, Los barcelonnettes. Trilogía, 1987, M. Proal y P. Martin Charpenel, L’Empire des Barcelonnettes au Mexique, 1987, R. Antiq Auvaro, L’immigration des Barcelonnettes au Mexique, 1992, S. Aranega-Miralles, Mexique, une aventure exceptionnelle. «Les Barcelonnettes», 1992.
53 Nos referimos a los trabajos de J.-M. Paire, «Restrospectiva de la evolución de la colonia francesa en la ciudad de Mexico hasta el año de 1897» y su tesis de maestría «Historia de la colonia francesa en México, un programa de divulgación en video».
54 Jean Meyer, «Les Français au Mexique au xixe siècle» y Les Barcelonnettes au Mexique. Récits et témoignages, libro que lleva tres ediciones aumentadas (1986, 1988 y 1994).
55 E. Chabrand, Les Barcelonnettes au Mexique, p. 4.
56 Ibid., p. 18.
57 El primero fue el del notario de Barcelonnette François Arnaud, Les Barcelonnettes au Mexique, al que siguieron los de Emile Chabrand, De Barcelonnette au Mexique, Indes, Birmanie, Chine, Japon, Etats-Unis y Les Barcelonnettes au Mexique, y el del hijo del primero, Pierre Arnaud, L’Émigration et le commerce français au Mexique.
58 Existen varios videos sobre los barcelonnettes, como el de Marie-Aimée de Montalembert y Didier Chamot, «La saga des Barcelonnettes», Paris, 1988.
59 Al respecto ver una entrevista con Enrique Bremond de Claude Faffmann, para un programa de TV5 realizado en abril 1997.
60 La tercera edición del libro Les Barcelonnettes au Mexique, de 1994, revela por vez primera la actividad anterior de los hermanos Arnaud en Luisiana, gracias a los documentos guardados por sus descendientes y difundidos en 1993.
61 Cifra propuesta por P. Gouy en su libro pionero, Pérégrination des «Barcelonnettes» au Mexique, p. 12.
62 Carta de Jean-Léon a su hermano Ferdinand, 14 de noviembre de 1893, en: P. Martin Charpenel, Léon Martin au Mexique, 1902-1905, p. 3 (existe una reproducción en el libro Les Barcelonnettes au Mexique, 1994).
63 Nadie contrataba a un barcelonnette que había sido despedido de un comercio.
64 Nombre del peso de plata durante la Colonia.
65 P. Gouy, op. cit., p. 15. La emigración a México y el dinero que llegó de allá frenó el éxodo rural y la desertificación que vivieron las regiones aledañas a Barcelonnette.
66 Ver el libro de M. Proal y P. Martin Charpenel, L’Empire des Barcelonnettes au Mexique.
67 El original fue escrito en francés, Essai politique sur le royaume de la Nouvelle Espagne y publicado en 1811. Entre 1825 y 1827 Humboldt rehace la edición tomando en cuenta la independencia. Esas dos obras impactaron al público. En 1997 se reeditó la primera, en Francia, por Utz, y con prefacio de F. Chevalier.
68 M. de Fossey, Viaje a Mexico.
69 J.-C. Demard, Aventure extraordinaire d’un village franc-comtois au Mexique. Champlitte, Jicaltepec-San Rafaël, 1832-1888.
70 C. E. Bernot, Datos sobre la colonización de Jicaltepec.
71 D. Skerritt Gardner, Colonos franceses y modernización en el Golfo de Mexico.
72 Ibid., p. 56.
73 M. E. Torres Bautista, La familia Maurer de Atlixco, Puebla. Entre el porfiriato y la Revolución.
74 Existen algunos trabajos sobre las migraciones: africana (Luz Ma. Martínez Montiel), alemana (Brígida von Mentz), belga (Eduardo Ruiz), china (Jorge Gómez Izquierdo), española (Clara Lida, Josefina MacGregor), indu (Isabel A. Duque-Saberi), italiana (José Agustín Zago B.), japonesa (Ota Mishima) norteamericana (Carlos Monsiváis) y polaca (Tadeusz Lepkowski).
75 G. Bonfil Batalla (coord.), Simbiosis de culturas. Los inmigrantes y su cultura en México, México, fce, 1993.
76 J. M. Romero Gil, El Boleo: un pueblo que se negó a morir.
77 Prólogo de J. Womack a la segunda edición, B. García Díaz, Un pueblo fabril del porfiriato: Santa Rosa, Veracruz, pp. 10-11.
78 Nos referimos aquí a las reflexiones de F. Braudel (Civilisation matérielle, économie et capitalisme xve-xviiie siècles, Paris, Flammarion, 1985) y E. Wallerstein (Le capitalisme historique, Paris, puf, 1995).
79 Ver el libro pionero de J. Houdaille, Frenchmen and francophilies in New Spain from 1760 to 1810, asi como el de la Presencia de Rousseau, publicado en 1962 por la unam. También el catálogo La Revolución francesa y México, 1767, 1789, 1810, y los artículos de D. Tanck de Estrada, C. Herrejón Peredo y E. de la Torre Villar, publicados en el libro La Revolución francesa en México, editado por El Colegio de México.
80 J. Rydjord, «The French revolution and Mexico», W. Robertson, France and Latin American Independence.
81 Esta tesis fue defendida por Marius André, en La fin de l’empire espagnol d’Amérique, Paris, 1922.
82 Desde la primera tesis de Edith Philips, «Les réfugiés bonapartistes en Amérique (1815-1830)», aparecida en 1923, el tema ha sido bastante abordado por varios autores. Tenemos el artículo de J. Houdaille, «Gaétan Souchet d’Alvimar the alleged envoy of Napoleon to Mexico, 1807-1809», y la trilogía de E. de la Torre: «El aventurero conde Octaviano d’Alvimar, espía de Napoleón», «Hidalgo y las proclamas de José Bonaparte» y «Juan Schmaltz y su misión en México».
83 D. Tanck de Estrada, «Los catecismos políticos: de la Revolución francesa al México independiente», p. 69.
84 L. Gil Munilla, «Un proyecto de reconquista de Nueva España. Estudio preliminar sobre el autor y las relaciones internacionales en torno a Méjico, 1815-1830».
85 Plan de la «Confédération napoléonienne» citado por J. Penot, «Les relations entre la France & le Mexique de 1808 à 1840», T.l, p. 169.
86 Ver el articulo de J. Penot, «Militaires, corsaires et marins français au service de l’indépendance du Mexique», asi como el libro de M. Soulié, Autour de l’Aigle enchaîné (le complot du Camp-d’Asile) y el artículo de G. Jiménez Condinach.
87 J. Penot, «Les relations entre la France 4 le Mexique de 1808 à 1840», op. cit., pp. 147-223.
88 Ver el artículo de J. Penot, «Le rôle de la Marine Royale dans l’établissement des relations franco-mexicaines (1823-1827)», y su libro, Primeros contactos diplomáticos entre México y Francia, y también los artículos de C. Boch García y J. E. Rubio Mañé.
89 La bibliografía sobre la «Guerra de los pasteles» inicia a principios de los años 1920, con los trabajos de B. Lieutenau y de Antonio de la Peña y Reyes. Lo retoma W. Robertson en 1941 y lo continua Bravo Ligarte en 1952. Para 1965 fue objeto de una tesis de licenciatura de Dolores Hernández. En los años 1970, Nancy L. Barker realizó una excelente síntesis que se extiende hasta la Intervención: The French experience in Mexico, 1821-1861; a history of constant misunderstanding.
90 Ellos se publicaron en los años 1920-1930 (M. Soulié, Κ. Wyllys Rufus, H. B. Metcalf) y recién en los años 1990 el tema fue retomado (I. Almada Bay).
91 Después de analizar la bibliografía sobre el Imperio de Maximiliano producida basta la década de 1960, Quirarte se quejaba de la falta de obras globales: «Si no ha habido estudios de conjunto no han faltado monografías importantes. Creo entonces que tenemos los elementos necesarios, para que en una época no muy lejana se comiencen a redactar las obras de síntesis que tan necesarias nos son.» Y reconocía la abundancia de estudios: «[...] estamos viviendo un momento en que los materiales sobre el Segundo Imperio mexicano se van acumulando en forma sorprendente». M. Quirarte, op. cit., p. 156.
92 Ver: Ε. Ollivier, Expedición de México, el libro de Ch. Scheffer, Los orígenes de la intervención francesa en México, 1858-1962, y la tesis de R. D. Valle Serrano, «Estutlio sobre las ideas de Napoleón III y la intervención francesa en México».
93 La lista puede ser muy larga ya que se trata de libros publicados durante los cinco centenarios. Ver el anexo bibliográfico.
94 E. Ollivier, op. cit., p. 70. Ver también la antología de M. Tello, Voces favorables a México en el cuerpo legislativo de Francia, 1862-1863.
95 La historiografía conservadora acusa a Juárez, y en particular a Romero, de haber pretendido «entregar el país a los Estados Unidos», mientras que los liberales critican la política de Maximiliano y su voluntad de restablecer la esclavitud en México. Ver los trabajos de A. Carreño, Fuentes Mares, A. Blumberg, R. Sordo Carreño, A. R. Suárez Arguello, T. Schoonover, entre otros.
96 Al respecto ver los trabajos de Jacqueline Covo y Antonia Pi-Suñer.
97 Carta de Seward a Montholon, Washington. 6 de diciembre de 1865, citado por José C. Valadéz, Maximiliano y Carlota en México, México, Diana, 1993, p. 288.
98 A nivel de las expresiones culturales hay muchos estudios para el periodo, como el de Reyes de la Maza para el teatro, René Avilés para la literatura, Irene Vázquez para las canciones, Andrade Torre para la música, Aguilar Ochoa para la fotografía, M. Drewes para la arquitectura, Acevedo Valdéz para las bellas artes o R. Duncan para las fiestas cívicas. Uno reciente es Testimonios artísticos de un episodio fugaz (1864-1867).
99 Los pocos trabajos regionales que existen fueron escritos en la época por testigos de la gesta militar o animados, en 1961, por el Congreso Nacional de Historia para e¡ estudio de la guerra de Intervención. Ver: E. Ruiz para el caso de Michoacán, P. Salcedo Arredondo y Fuentes Mares para el norte del país, S. Campos para Veracruz, C. Cáceres López para Chiapas, C. Cuellar Abaroa para Tlaxcala, L. Carranco Cardozo para Guerrero, R. García García para Tamaulipas, A. Aguila para Tabasco, R. Arrollo Llano para Nuevo León, entre otros.
100 Un esfuerzo pionero en este sentido, aunque para otro episodio como fue la guerra contra los Estados Unidos, lo ha realizado el equipo dirigido por Josefina Vázquez. Ver: México al tiempo de su guerra con Estados Unidos (1846-1848), México, fce-El Colegio de México-sre, 1997.
101 Estos trabajos se iniciaron a fines de 1950, por L. de Robina y D. Cosió Villegas. Les siguen, en los años 1970, los estudios de V. Fayard y R. Ma. Romo. Para el decenio siguiente, los trabajos se enfocan a las relaciones económicas; entre ellos ver los de E. Parot, J. Kulp, F. Mauro, S. Alemani, E. González Cruz y M. Solieron Acevedo.
102 Aspectos bien conocidos y analizados por Leopoldo Zea, Moisés González Navarro y William Raat.
103 Ver los artículos de Jean-Pierre Bastian, Nicole Giron y Antonia Pi-Suñer.
104 A. Lira, «La Revolución francesa en la obra de Justo Sierra».
105 «Valdría la pena recorrer con cuidado la obra de autores mexicanos del siglo xix para ver cómo se van nutriendo de la literatura hístórico-política francesa, de los debates legislativos, de la legislación y doctrinas, ya sea directamente o ya a través de adopciones que se ensayan en España y en otros países que siguieron de cerca los ejemplos sentados por el Imperio de Napoleón, por la monarquía restaurada, la Segunda República, el régimen de Napoleón III y la Tercera República francesa, todo en el desesperado intento de aclimatar en estas tierras el liberalismo, y el constitucionalismo salvando el orden de los extremos de la soberanía popular.» Ibid., p. 180.
106 Ver, en particular, J. D. Cockroft, Precursores intelectuales de la revolución mexicana, E. Krauze, Caudillos culturales de la revolución mexicana, F. X. Guerra, México: del Antiguo Régimen a la Revolución, J.-P. Bastian, Los disidentes: sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911 y el articulo «El paradigma de 1789. Sociedades de ideas y la Revolución mexicana».
107 Ver: Annick Lempérière, «Mexico ‘fin de siècle’ et le modèle français», en: Annick Lem-périère, et al., L’Amérique latine et les modèles européens, Paris, L’Harmattan-Maison des Pays Ibériques, 1998.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954
Un pueblo que se negó a morir
Romero Gil et Juan Manuel
1989
Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas
Gilles Bataillon, Gilles Bienvenu et Ambrosio Velasco Gômez (dir.)
1998
Historiografía francesa
Corrientes temáticas y metodológicas recientes
Hira de Gortari et Guillermo Zermeño (dir.)
2000
México Francia
Memoria de una sensibilidad común; siglos XIX-XX. Tomo II
Javier Perez-Siller et Chantai Cramaussel (dir.)
1993
Grandeza y miseria del oficio
Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVII
Michel Bertrand
2011
Terre et société coloniale
Les communautés Maya-Quiché de la région de Rabinal du XVIe au XIXe siècle
Michel Bertrand
1987