México Francia
Memoria de una sensibilidad comun siglos XIX-XX. Tomo I
«El espíritu de la cultura francesa es el ropaje del alma que los países latinos han adoptado desde hace dos siglos». Estas palabras de Justo Sierra, expresadas en 1902, evocan la importancia atribuida a la influencia gala en la sociedad decimonónica. Si ella es perceptible aún hoy en día, los estudios que se le han consagrado son muy escasos. Fruto de un programa de investigación, este libro propone cuatro ejes de análisis, desde la perspectiva de la mundialización, sobre el sentido y el impa...
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Benemérita Universidad Autónoma, Colegio de San Luis A.C.
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 18 juin 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-5564-9
DOI : 10.4000/books.cemca.4066
Collection : Historia
Année d’édition : 1998
Nombre de pages : 445
Historiografía y fuentes
Javier Pérez Siller
Historiografía general sobre México Francia: 1920-1997Laurence Coudart
Periódicos franceses de la ciudad de México: 1837-1911Economía y sociedad
Isabel Monroy
Una forma distinta de mirar. Los franceses en San Luis Potosí durante la primera mitad del siglo XIXLeticia Gamboa Ojeda
Los barcelonnettes en la ciudad de Puebla. Panorama de sus actividades económicas en el porfiriatoJavier Pérez Siller
Inversiones francesas en bancos regionales: del estado de México, de Guanajuato, de YucatánUrbanismo y sanidad
Federico Fernández Christlieb
La influencia francesa en el urbanismo de la ciudad de México: 1775-1910Paul Hersch Martínez
La influencia de la fitoterapia francesa en México y el cometido de una terapéutica individualizadaRosalina Estrada Urroz
Entre la tolerancia y la prohibición de la prostitución: el pensamiento del higienista Parent DuchateletEl mundo de las representaciones
Chantal Cramaussel
Imagen de México en los relatos de viaje franceses: 1821-1862Montserrat Galí Boadella
Láminas y tratados franceses en la academia de bellas artes de puebla«El espíritu de la cultura francesa es el ropaje del alma que los países latinos han adoptado desde hace dos siglos». Estas palabras de Justo Sierra, expresadas en 1902, evocan la importancia atribuida a la influencia gala en la sociedad decimonónica. Si ella es perceptible aún hoy en día, los estudios que se le han consagrado son muy escasos. Fruto de un programa de investigación, este libro propone cuatro ejes de análisis, desde la perspectiva de la mundialización, sobre el sentido y el impacto de la presencia francesa en México, durante el siglo xix y principios del xx. El primero se consagra a las fuentes y estudios sobre la historia común de México y Francia; visita la historiografía general y la regional, y revela el desconocido mundo de los periódicos franceses de la ciudad de México. El segundo eje integra dos ejemplos de la presencia gala en las economías y sociedades de San Luis Potosí y de Puebla; termina con un balance del significado de las inversiones francesas en los bancos de los estados de México, Guanajuato y Yucatán. En el tercero, se examinan los modelos franceses aplicados en la urbanización de la ciudad de México, los métodos terapéuticos imitados o adaptados de Francia, y la polémica, entre higienistas y moralistas mexicanos, acerca de las ideas francesas sobre la reglamentación de la prostitución. El mundo de las representaciones es, en fin, el cuarto eje analítico; valora las litografías y tratados traídos de París que se utilizaron en la Academia de Bellas Artes de Puebla, las representaciones del espacio mexicano que crearon los viajeros franceses y el impacto de los decadentistas galos en el mundo de las letras. Pionero en su género, este libro propone un diálogo sobre la recepción de la influencia francesa -de la cultura y de los inmigrados-, su contribución a los procesos de formación de sensibilidades y su impacto en la identidad cultural mexicana.
Javier Pérez Siller (dir.)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954
Un pueblo que se negó a morir
Romero Gil et Juan Manuel
1989
Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas
Gilles Bataillon, Gilles Bienvenu et Ambrosio Velasco Gômez (dir.)
1998
Historiografía francesa
Corrientes temáticas y metodológicas recientes
Hira de Gortari et Guillermo Zermeño (dir.)
2000
México Francia
Memoria de una sensibilidad común; siglos XIX-XX. Tomo II
Javier Perez-Siller et Chantai Cramaussel (dir.)
1993
Grandeza y miseria del oficio
Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVII
Michel Bertrand
2011
Terre et société coloniale
Les communautés Maya-Quiché de la région de Rabinal du XVIe au XIXe siècle
Michel Bertrand
1987