Version classiqueVersion mobile

Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan

 | 
Guilhem Olivier

Cuarta parte. Algunos datos sobre las investigaciones francesas en México y en América Central de 1936 a 1977

Misión de los señores Stresser-Péan en México (1936-1938)*

Texte intégral

  • * Tomado del Journal de la Société des Américanistes, nueva serie, t. XXXII, 1940, pp. 275-284. Trad (...)

1En 1936, a propuesta del doctor Rivet, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia encomendó una misión científica al señor Guy Stresser-Péan, como miembro de la Escuela Francesa de México. Por su parte, el señor Jacques Stresser-Péan aceptó asociarse a las investigaciones de su hermano.

2La misión partió de Le Havre el 11 de noviembre y atravesó los Estados Unidos, donde el American Museum of Natural History de Nueva York, así como la Smithsonian Institution, la acogieron con la mayor cortesía. La Universidad de Tulane, en Nueva Orleáns, amablemente le proporcionó información y valiosos consejos.

3Los señores G. y J. Stresser-Péan llegaron a la ciudad de México el 5 de diciembre y permanecieron allí alrededor de un mes. Su Excelencia el señor Henri Goiran, ministro de Francia en México, los acogió de la manera más calurosa y él mismo los presentó al señor Gonzalo Vázquez Vela, secretario de Educación Pública, así como al Rector de la Universidad. Gracias a esta amable intervención, se obtuvieron las cartas de acreditación indispensables, así como muy útiles recomendaciones. El Museo Nacional, por su parte, brindó a la misión todas las facilidades para el estudio de sus inestimables colecciones arqueológicas. Los señores Aguilar y Santillán, Alfonso Caso, Martínez del Río, Joaquín Meade, M. O. de Mendizábal, Jiménez Moreno, Rubín de la Borbolla, E. Ordóñez y J. Balme, figuran entre las personalidades cuya ayuda o consejos fueron particularmente valiosos. Se les ha guardado un profundo agradecimiento, lo mismo que a los señores Hardion y Vasse, secretarios de la legación, así como a tantos otros cuyos nombres no pueden, por falta de espacio, mencionarse aquí.

4El objetivo de la misión era el de realizar un estudio, tan completo como fuera posible, de los indígenas huastecos que pueblan una parte de los estados de San Luis Potosí y de Veracruz, en la región de Tampico. Este plan de trabajo se inscribía normalmente en el plan general de las investigaciones etnológicas de la Escuela Francesa de México. En efecto, el área ocupada por los huastecos se enlaza, por una parte con el de los otomíes y de los pames, estudiados por J. Soustelle y, por otra, con el de los tepehuas, estudiados por el doctor Gessain.

  • 1 Acerca de los huastecos, consúltese el artículo de Walther Staub, “Le Nord-Est du Mexique et les I (...)

5El estudio de los indígenas huastecos1 reviste particular interés, debido a que éstos pertenecieron a las dos civilizaciones más encumbradas de la América indígena. En efecto, su lengua y su tipo físico los relacionan con el grupo maya, aunque se separaron de éste tempranamente, y luego tuvieron estrecho contacto con los nahuas. Por otra parte, si se admite que en el pasado han existido relaciones entre México y los “mound builders” del valle del Misisipí, el estudio de dichas relaciones sin duda logrará que se conceda una gran importancia al conocimiento de los huastecos que también eran un pueblo de constructores de túmulos, y quienes se encontraban en el límite extremo del México civilizado, en dirección al noreste.

6El estudio de los huastecos podía abordarse por medio de la arqueología, de la etnología propiamente dicha, por medio de la lingüística y de la antropología. La arqueología presenta en México, la ventaja de proporcionar la solución de ciertos problemas, que, sin ella, siempre permanecerían sin respuesta. Pero la etnología y la lingüística siguen siendo las disciplinas susceptibles de aportar los datos más amplios sobre la población indígena. Por otra parte, la arqueología tiene el futuro ante sí; mientras que los hechos etnológicos y lingüísticos que subsisten aún en nuestros días, desaparecen rápidamente entre la gran uniformidad de la civilización. Las investigaciones entre los indígenas revisten mayor urgencia que las exploraciones arqueológicas.

7De ahí que, al no poder abordar en un tiempo limitado todos los campos de estudio, la misión tomará la decisión de consagrarse básicamente a la etnología y a la lingüística, sin descuidar por ello las ocasiones de realizar observaciones arqueológicas. En cuanto a la antropología, no se le reservó sino un sitio limitado, pues ésta se enfrenta, entre los indígenas mexicanos, a fuertes susceptibilidades y a una gran desconfianza; lo cual dificulta mucho su práctica y puede incluso poner en peligro el éxito de las investigaciones que simultáneamente se llevan a cabo en otros terrenos.

Itinerario de la misión G. y J. Stresser-Péan en México (mapa dibujado por Guy Stresser-Péan en 1940).

8El 16 de enero de 1937 la misión llegó a Valles (San Luis Potosí) por la nueva carretera panamericana. El primer centro de trabajo seleccionado fue el de Aquismón, al pie de la Sierra Madre, porque, según se afirmaba, los indígenas de la montaña habían conservado buena parte de sus antiguas tradiciones. Un francés, el señor Jules Jannet, propietario de la hacienda del Sabinal, acogió a los miembros de la misión brindándoles la más cordial hospitalidad y puso a su disposición la gran experiencia que poseía sobre la región.

9Los primeros siete meses se consagraron a efectuar excursiones saliendo de Aquismón hacia varios lugares, desde Valles hasta los límites de los estados de Hidalgo y Querétaro. De este modo se reconocieron los linderos occidentales del hábitat actual de los huastecos. Pudieron hacerse observaciones de geografía humana, sobre la vida en las montañas calcáreas de Aquismón y Xilitla. En toda el área recorrida se llevó a cabo una prospección arqueológica somera, la cual se extendió hacia el suroeste hasta Ahuacatlán (municipio de Xilitla, S. L. P.) y al norte hasta La Unión (municipio de Valles, S. L. P.). En junio se descubrieron en particular curiosos petroglifos entre Xilitla y Ahuacatlán. Los investigadores comenzaron a familiarizarse con la lengua indígena y recogieron numerosos datos sobre las técnicas de la alfarería, la cestería, la pesca, la agricultura, etc. Asimismo, pudieron recogerse algunas informaciones sobre las creencias y las prácticas religiosas, particularmente en Santa Bárbara, en Tamapatz y en el Sabinal; sin embargo, la cosecha fue bastante pobre en ese campo, el cual, precisamente, se consideraba como el más importante.

10De ahí que, en agosto de 1937, la misión transfiriera su centro de operaciones a Tanlajas. A partir de esta población se organizaron excursiones hacia Tanquián, San Antonio, Guerrero, San Vicente, etc., con el fin de reconocer la comarca, particularmente desde el punto de vista arqueológico. En dos puntos favorables fue posible tomar algunas medidas antropológicas, en condiciones por lo demás bastante mediocres. Posteriormente, los investigadores emprendieron un profundo estudio etnológico y lingüístico de los indígenas de los alrededores de Tanlajas. Dicho estudio resultó sumamente fructífero, gracias a buenos informantes y gracias también a los conocimientos previamente adquiridos en Aquismón.

11Ante la presencia de un importante conjunto de hechos por estudiar, los investigadores tomaron la decisión de prolongar la misión que, inicialmente, no tenía que exceder de 10 meses. El doctor Rivet logró que la Universidad de París les otorgara créditos para dos meses adicionales. Más allá de estos plazos, el trabajo pudo proseguirse gracias a la liberalidad de la familia Stresser-Péan.

12En enero de 1938 el jefe de la misión había logrado aprender la lengua y darse a entender por los indígenas; se había integrado un vocabulario, se habían recogido textos y se había podido obtener información sobre la mayor parte de las técnicas, prácticas y creencias.

13Entre las ceremonias que habían caído en desuso, la más interesante era la del Volador, que en la región lleva por nombre “danza de las águilas”. Sobre este tema, los investigadores realizaron minuciosas indagaciones y diligencias en todas las comunidades indígenas de los alrededores, ofreciéndoles ayuda financiera para lograr que esta antigua ceremonia fuera rescatada del olvido y ejecutada ante ellos. Finalmente, a pesar de su avanzada edad uno de los últimos “jefes de las águilas” aceptó danzar en lo alto del mástil y animó a sus compañeros a realizar la danza. Todavía fue preciso vencer nuevas dificultades para obtener información sobre los ritos orales y sobre el simbolismo de esta danza, lo que mantuvo ocupada a la misión durante varias semanas.

14Durante los meses de marzo y abril, en los que las flores abundaban, J. Stresser-Péan, secundado por sus informantes indígenas, se dedicó activamente a recoger muestras botánicas. G. Stresser-Péan asistió a su hermano en la investigación de etnobotánica, a la vez que recolectaba el mayor número de datos posible sobre la medicina indígena y sobre las prácticas de hechicería.

15El primero de mayo, aprovechando la temporada de sequía, la misión se puso en marcha hacia la parte norte del estado de Veracruz, donde viven alrededor de 20 000 huastecos, a quienes era importante comparar con los del estado de San Luis Potosí. Los dos investigadores llevaban con ellos un ayudante a caballo y una mula de carga; iban provistos de cartas de recomendación del señor P. Assemat, cónsul de Francia en Tampico, quien contaba en la región con numerosas amistades. En El Higo, la misión recibió una muy amable acogida por parte del señor y la señora Garcin, directores de una importante empresa azucarera francesa.

16En Tantoyuca, un indígena poco escrupuloso, estuvo a punto de suscitar malas relaciones entre los investigadores y los informantes huastecos. Afortunadamente, este incidente pudo aclararse pronto: la confianza de los indígenas se acrecentó y la investigación resultó beneficiada, al ser llevada a cabo sin intermediarios. En pocos días se pudo obtener gran cantidad de información, en particular sobre las danzas, y se pudo establecer un paralelo entre los huastecos de la planicie de Veracruz y los de los cerros o de las lomas de San Luis Potosí. Como cada una de estas dos regiones posee un dialecto diferente, se recogió un importante vocabulario comparativo en los alrededores de Tantoyuca, así como algunos textos.

17El 23 de mayo la misión volvió a ponerse en marcha, para visitar los pueblos huastecos establecidos al pie de la sierra Otontepec: Chontla, Amatlán, Tancoco, Gutiérrez Zamora y San Antonio Chinampa. Aunque los medios de civilización hayan marcado fuertemente a los indígenas de esta zona, estos no dejaron de proporcionar información sumamente interesante, sobre todo en el ámbito lingüístico.

18Al llegar a las cercanías de Tuxpan, los miembros de la misión quisieron establecer contacto con los indígenas totonacos, que en el pasado fueran vecinos, aliados y, culturalmente hablando, parientes de los huastecos. Como la temporada de lluvias se aproximaba, era necesario darse prisa. En Papantla, un compatriota, el señor Louis André, recibió muy amablemente a la misión y ésta pudo visitar las ruinas del Tajín contando con los comentarios eruditos de don Agustín García, arquitecto encargado de las restauraciones y de las excavaciones. Un informante totonaco, de buena voluntad, les proporcionó un vocabulario importante, así como diversos datos de carácter etnológico.

19La misión planeaba regresar a su centro de operaciones, en el estado de San Luis Potosí, sin esperar a que las lluvias provocaran la crecida de los ríos; sin embargo, el señor G. Stresser-Péan sufrió un grave acceso de paludismo que lo inmovilizó durante una semana y que no cedió sino mediante inyecciones intravenosas de quinina. Se acercaban las fiestas de Corpus, que en Papantla se celebran con particular esplendor. Los investigadores retrasaron su partida para asistir a estas fiestas, así como para poder presenciar las danzas, entre las cuales hay que citar la del Volador.

20Habiendo regresado de Papantla a Tuxpan en avión, los miembros de la misión tuvieron después que realizar su viaje de retorno hasta Tanlajas bajo aguaceros diluvianos prácticamente ininterrumpidos.

21Durante su ausencia de dos meses, el estado de San Luis Potosí acababa de ser escenario de la revuelta del general Cedillo y de la represión consecutiva. Las modalidades de trabajo que habían sido planeadas se vieron un poco alteradas, aunque sin mayores inconvenientes.

  • 2 Este pueblo de Huehuetlán está situado en la Huasteca, en el estado de San Luis Potosí; mientras q (...)

22Los meses de julio y agosto de 1938 se consagraron sobre todo a profundizar en la investigación lingüística, a transcribir nuevos textos, a tomar fotografías de ciertas danzas y a completar la colección de objetos etnográficos. Se visitó apresuradamente el municipio de Tampamolón. Una incursión al territorio de los indígenas nahuas de Cuatlamayán y de Piaxtla permitió recoger algunos datos comparativos que disiparon ciertas incertidumbres. Se realizó una corta estancia en Huehuetlán,2 con el objeto de obtener confirmaciones y datos complementarios acerca de varios tópicos importantes. Finalmente, en los últimos días, una sesión de antropometría permitió efectuar la medición de unos 50 sujetos.

23El 22 de octubre, después de 21 meses de trabajo de campo, la misión dejó Valles para dirigirse a la ciudad de México. Se emplearon algunos días en organizar el retorno, en preparar el envío de las colecciones etnológicas y en despedirse de numerosos amigos. Los miembros de la misión se embarcaron en Veracruz, en el vapor Flandre, de la Compañía General Transatlántica y desembarcaron en Francia el 19 de noviembre de 1938, luego de dos años de ausencia.

24Los principales resultados de los trabajos de la misión pudieron clasificarse bajo los siguientes rubros: colecciones, fotografías y cintas cinematográficas, lingüística, antropología, arqueología, geografía humana y etnología.

251. Colecciones. Alrededor de seiscientos objetos etnográficos, depositados en el Museo del Hombre, representan casi todas las principales producciones de la civilización huasteca. Algunos otros objetos provienen de los indígenas totonacos o nahuas.

26Se depositaron alrededor de 250 muestras botánicas en el Laboratorio de Fanerogamia del Museo de Historia Natural de París, donde todavía se encuentran en vías de identificación. Se interrogó a los indígenas sobre el nombre, las propiedades, el uso y la ideología de cada planta recolectada.

27Se remitió una colección restringida de insectos al Laboratorio de Entomología del Museo.

282. Fotografías y cintas cinematográficas. La misión trajo alrededor de 3 000 fotografías. La mayor parte de dichas imágenes tiene por objeto ilustrar los distintos aspectos de la vida de los indígenas huastecos actuales: técnicas, vestimenta, viviendas, ceremonias, danzas, etc. Otras, son fotografías antropológicas o bien, representan rostros característicos de los indígenas. Otras, muestran los aspectos geográficos de la comarca o sus diferentes tipos de asociaciones vegetales. Ciertas tienen como tema algunos cues prehispánicos o diversos testimonios de la antigua civilización huasteca. Por último, se consagró un reducido número de fotos a los indígenas nahuas y totonacos.

29Se realizaron algunas películas que presentan ciertas danzas o bien ciertas técnicas.

303. Lingüística. Los textos y los vocabularios recogidos en diferentes lugares, proporcionan los materiales más adecuados para el estudio lexicológico, gramatical, sintáctico y dialectal de una lengua no escrita.

31Se integró un vocabulario, tan completo como fue posible, de la lengua huasteca de los alrededores de Tanlajas: se logró superar el número de 5 000 palabras. Tantoyuca y Amatlán proporcionaron dos amplios vocabularios huastecos (de más de 1 000 palabras). Finalmente, se recogieron en diferentes localidades, cinco vocabularios restringidos del huasteco, de aproximadamente 300 palabras cada uno.

32La misión se dedicó a recolectar textos en lengua huasteca, escritos bajo el dictado de informantes indígenas y acompañados de una traducción yuxtalineal. Tales textos pueden constituir documentos a la vez lingüísticos, etnológicos y psicológicos. Alrededor de quinientas páginas, en el dialecto de San Luis Potosí, fueron transcritas de esta manera: una decena procede de Huehuetlán y el resto de los alrededores de Tanlajas. El dialecto del estado de Veracruz proporcionó unas 40 páginas, recogidas en Amatlán, así como en los alrededores de Tantoyuca.

33Se determinó con precisión la extensión actual de la lengua huasteca, la cual se consignó en un mapa que indica, además, el territorio de las lenguas vecinas.

34Por otro lado, en los alrededores de Papantla, se pudo compilar un vocabulario totonaco de más de 1 000 palabras.

354. Antropología. Se midió a un centenar de hombres, todos ellos huastecos, salvo algunos nahuas. Pudieron hacerse algunas mediciones a una decena de mujeres huastecas. Se retrató a cada sujeto de estudio, de frente y de perfil.

365. Arqueología. En una parte del estado de San Luis Potosí, una prospección arqueológica bastante completa permitió reconocer la mayor parte de los sitios con cues antiguos y levantar planos someros. La falta de tiempo no permitió extender dicho trabajo hacia las demás regiones recorridas. Se fotografió o dibujó un cierto número de objetos arqueológicos.

376. Geografía humana. Se realizaron observaciones acerca de la geografía humana, particularmente en el estado de San Luis Potosí. En la parte de dicho estado cuya población es principalmente de huastecos, se pudo trazar un mapa que indica la densidad y la distribución de la población mestiza, huasteca y nahua. La toponimia indígena se anotó, interpretó y consignó en mapas.

387. Etnología. Los miembros de la misión se esforzaron por hacer que su investigación abarcara los distintos campos de la vida material e intelectual de los huastecos, con el fin de tener una visión de conjunto de su civilización actual.

39Se observaron todas las técnicas aún vigentes, en particular la alfarería, la cestería, la cordelería, el tejido, la construcción de casas, la cocina, la caza, la pesca y la agricultura. El tejido del algodón se encontraba en completa decadencia y, por fortuna, los investigadores llegaron antes de su total desaparición.

40En el terreno artístico los huastecos ya sólo practican el bordado, la música y la danza. Se observaron dichas artes en sí mismas, así como en relación con la religión.

41Se prestó particular atención a las ciencias indígenas, cuyo conocimiento facilita singularmente el estudio de otros rubros de la etnología de un pueblo. Los investigadores se esforzaron por consignar, de la manera más completa posible, los conocimientos de los indígenas en materia de botánica, zoología, mineralogía, anatomía, medicina, geografía, cosmografía, etcétera.

42Desde el punto de vista sociológico, poco pudo hacerse, pues parece ser que la organización social y familiar de los huastecos, al igual que la de otros pueblos de México, se alteró profundamente por el impacto de la conquista y la colonización española.

43En cambio, se profundizó en el estudio de la religión tanto como fue posible, a pesar de las reticencias de la mayoría de los indígenas. En efecto, los huastecos han conservado gran número de prácticas y creencias pre-hispánicas, más o menos secretas, ya sea manteniéndolas al margen de su cristianismo oficial, o integrándolas a éste.

44En el terreno de las representaciones, se recogieron numerosos mitos, así como ciertas observaciones sobre las creencias en torno a las divinidades, etc. En lo concerniente a las prácticas religiosas, la investigación se centró, en particular, en los ritos de nacimiento y muerte, en las distintas ceremonias celebradas en el transcurso del año, en los ritos de carácter agrario, en los ritos técnicos en general y, por último, en las danzas. Estas danzas, cuyo carácter ritual es indiscutible, se estudiaron en cuanto a su organización, sus fases, su simbolismo, sus objetivos religioso y estético.

45Finalmente, en un terreno anexo a la religión, se pudo obtener información detallada acerca de las prácticas de hechicería, pese a la dificultad que presenta la realización de investigaciones entre los indígenas sobre todo en lo que concierne a la magia.

46Los resultados así obtenidos se deben, en gran parte, al apoyo brindado a la misión por los presidentes municipales, los maestros rurales, el clero, los terratenientes, los comerciantes, los rancheros y los indígenas.

47En todas las clases de la sociedad mexicana, los miembros de la misión se hicieron de numerosos amigos, quienes no dejaron de prestarles inestimables servicios y de quienes guardan un fiel recuerdo.

48Algunos, entre los más humildes, se hicieron acreedores a un gran reconocimiento.

49El conjunto de los datos recogidos permite tener en perspectiva la preparación de un estudio monográfico sobre los indígenas huastecos. Para los investigadores, la finalidad ideal de una obra de este tipo sería, no sólo la de dar a conocer a los indígenas actuales, sino la de confrontar este conocimiento con los datos de la historia y la arqueología, de tal manera que ello permita evocar a los huastecos prehispánicos. Esta labor, que se había visto interrumpida por la guerra, se encuentra actualmente en vías de realización y los miembros de la misión esperan llevarla a buen término.

50No obstante, antes de que dicha publicación pueda tener lugar, sería indispensable realizar una nueva estancia entre los huastecos, que permitiera subsanar las dificultades y lagunas que su redacción pone de manifiesto. Por otra parte, los primeros datos recogidos sobre los nahuas de la Huasteca y sobre los totonacos, permiten pensar que una investigación complementaria, llevada a cabo en estos dos pueblos, proporcionaría elementos de comparación sumamente valiosos para el estudio de los huastecos. Por último, sería muy deseable que los datos arqueológicos que se poseen sobre la región y que todavía son fragmentarios, se completaran a través de excavaciones y de prospecciones regionales.

51Por estos distintos motivos, los miembros de la misión en la Huasteca desean que, pese a las dificultades actuales, se les permita algún día regresar a México, para que puedan proporcionar una nueva contribución francesa al estudio de los pueblos indígenas de América.

Notes

1 Acerca de los huastecos, consúltese el artículo de Walther Staub, “Le Nord-Est du Mexique et les Indiens de la huastéque”, Journal de la Société des Américanistes, t. XVIII, 1926, p. 284.

2 Este pueblo de Huehuetlán está situado en la Huasteca, en el estado de San Luis Potosí; mientras que el pueblo tepehua de Huehuetla que estudió el doctor Gessain, está situado más hacia el sureste, en el estado de Hidalgo, en los límites con el estado de Puebla (GSP).

Notes de fin

* Tomado del Journal de la Société des Américanistes, nueva serie, t. XXXII, 1940, pp. 275-284. Traducción del francés de Jean Hennequin.

Table des illustrations

Légende Itinerario de la misión G. y J. Stresser-Péan en México (mapa dibujado por Guy Stresser-Péan en 1940).
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/4052/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 436k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search