Version classiqueVersion mobile

Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan

 | 
Guilhem Olivier

Cuarta parte. Algunos datos sobre las investigaciones francesas en México y en América Central de 1936 a 1977

La técnica moderna de la exploración*

Texte intégral

  • * Tomado del Journal de la Société des Américanistes, nueva serie, t. XLIV, 1955, pp. 262-266. Tradu (...)

1La moda actual de los relatos de viaje incita a ciertas personas a caer en la constante tentación de novelar” sus recuerdos, con el objeto de sacarles mayor provecho. Es de lamentarse que el público, poco informado, no se halle en condiciones de apartar el grano de la paja en este tipo de literatura, en la cual los “best-sellers” no siempre se hacen acreedores a un premio de sinceridad.

2México, que hasta ahora había permanecido relativamente indemne de esta moda, se ha visto invadido a últimas fechas por los buscadores de sensacionalismo barato. En el momento mismo en que los libros de Gabriel Ferry han caído en el olvido, una traducción de los “recuerdos” del matrimonio Lamb viene a reabastecer al público francés de “cuentos mexicanos”, cuyos autores no pueden valerse de las mismas excusas que los aventureros románticos del siglo pasado.

3Nos habría gustado tener mejor opinión de dos jóvenes franceses, Henri Lochon y Éric de Waubert de Genlis, quienes acaban de visitar a los tarahumaras. Por desgracia, sus comunicados publicados en la prensa constituyen una muestra de la peor literatura periodística; en ellos, se precian de haber “descubierto” a este grupo indígena perfectamente conocido y relatan, sin el menor empacho, la captura de su primer indígena. Será de sumo interés seguir los avances de su técnica de divulgación. Para ello no faltarán los materiales, puesto que estos jóvenes han establecido todos los contactos necesarios con la prensa cotidiana, las revistas ilustradas, la radio, la televisión, las salas de conferencias y de cine, tanto en Francia, como en Bélgica y en Suiza, para dar a conocer los pormenores de su “odisea que será un hito en los anales de las exploraciones mundiales”. Pero la campaña sólo se encuentra en su fase inicial. Aprovechando algunas semanas de reposo con sus familias, los dos exploradores han acaparado las columnas de algunos diarios de provincia. Ahora los tenemos instalados en París, donde no tardarán en lanzar su ofensiva en un terreno más fructífero.

  • 1 A lo largo del artículo el autor menciona varios artículos de “exploradores” que se publicaron en (...)

4El pasado 19 de septiembre, Lochon y de Wauber enviaban desde la ciudad de México sus primeros despachos en los cuales daban a conocer al mundo el trascendental descubrimiento, en los valles de la Tarahumara, de una tribu indígena “desconocida” que vive “en estado salvaje”. Según estos despachos, el relato del encuentro se publicó en los diarios de provincia de la siguiente manera: “...De pronto divisan a un indio al que logran acorralar contra las rocas. El hombre se defiende a pedradas. Finalmente, logran someterlo tras una lucha cuerpo a cuerpo”. Una fotografía (Figaro, 20 de septiembre),1 destinada probablemente a hacer publicidad a la sociedad Citroen, muestra a Éric de Waubert delante de su 2 C.V., con un revolver de 30 cm de largo atado al cinturón. Se comprende fácilmente que haya sido necesario acorralar al pobre indígena, el cual debía tener buenas razones para desconfiar de gente armada con enormes pistolas. Algún indiófilo impenitente debió hacer una observación en este sentido a de Waubert, puesto que en lo sucesivo mejoró la redacción del incidente y que vemos al “salvaje” adoptar una actitud culpable, como se desprende de la entrevista siguiente:

5”Perdidos en las inmensas barrancas, de pronto nuestros viajeros vieron surgir a un ser extraño, hirsuto, totalmente desnudo, que el propio Pepe (el guía) examinó con gran desconfianza”. “Se trataba (dice de Waubert) de un individuo de aproximadamente 1.50 m, con abundante cabellera, un mentón fuerte y prominente, rostro duro, casi bestial, cuerpo enjuto, sin caderas, con brazos tan largos que las manos le llegaban hasta las pantorrillas, las cuales eran tan flacas como sus muslos. Tenía ojos de lince y su voz gutural pronunciaba sílabas incomprensibles. Creímos entender que sólo se alimentaba de raíces.” “Al ver a los blancos (a quienes probablemente encontraba por primera vez), el aparecido les arrojó piedras. Los exploradores y sus guías se precipitaron sobre él, lo acorralaron y durante tres horas se esforzaron por calmarlo, sin dejar de interrogarlo, fotografiarlo y filmarlo desde todos los ángulos. El mismo Pepe era incapaz de comprender uno solo de los inarticulados sonidos que salían de sus labios. El hombre estaba herido en una pierna. Echando mano de su experiencia como enfermero-paracaidista, Éric de Waubert lo curó con mucho cuidado. Este gesto humanitario pareció calmar la furia del salvaje. Sin embargo, como no dejaba de mirar furtivamente en torno suyo y como se escuchaban insólitos ruidos en los alrededores, los miembros de la caravana, al sentirse espiados y quizá a punto de ser atacados, decidieron abandonarlo. Como un felino liberado de sus ataduras, el hombre escaló la pendiente a la velocidad de un animal acosado” (Journal de Gien, 17 de noviembre).

  • 2 Para ser más preciso, se trata de un arado de madera de origen español, del mismo tipo que los que (...)

6Esta es la manera como habrían sido “descubiertos”, en 1955, estos tarahumaras “que viven en estado salvaje... sin contacto alguno con los blancos” (Figaro, 11 de sept.), ... ¡pero cuyos antepasados ya habían sido adoctrinados por los misioneros jesuitas en el siglo xvii! Lejos de ser primitivos, son ante todo agricultores que cultivan la tierra por medio del arado,2 usan abono orgánico, crían vacas, cabras y borregos. Sus mujeres se visten a la europea. Su tipo físico es superior al promedio y sólo un individuo anormal podría presentar ese aspecto bestial tan brillantemente descrito por Éric de Waubert. Los padres jesuitas ya han reclutado entre ellos a cierto número de religiosas y el Instituto Nacional Indigenista, algunos instructores y maestros de educación primaria. Podría cubrirse una mesa entera con los libros, tanto antiguos como modernos, que han sido consagrados a su historia y a sus tradiciones: libros escritos por personas que convivieron con ellos durante años, aprendieron su idioma o hicieron investigaciones en los archivos que les conciernen. De la más reciente de estas obras (F. Plancarte, El problema indígena tarahumara, México, 1954) se desprende que el drama social de la región tarahumara se debe a la continua penetración de esta región por parte de “blancos pobres”, mineros, comerciantes, ganaderos, leñadores, etc., que tienden a acaparar las mejores tierras y a explotar a los indígenas. Estos blancos se adentran en valles tan apartados que algunos de ellos han llegado a vivir, más o menos provisionalmente, en grutas, como los mismos indígenas. ¿Dónde queda entonces el total aislamiento de los tarahumaras?

7Los representantes diplomáticos y culturales de América Latina en Francia pueden, con justa razón, manifestar su profundo disgusto ante tales “relatos de viaje”, por no hablar de entrevistas, en las cuales se afirma que México es un país “sin unidad ni historia”. El acercamiento entre los pueblos requiere de testimonios sinceros y documentados, no de reportajes escandalosos que buscan explotar la ciencia más que ponerse a su servicio.

8Por desgracia, tales consideraciones no tienen cabida en ese tipo de asuntos, ya que el negocio de la fotografía, del cine, de la conferencia y del papel impreso posee su propias exigencias. Esto no constituye ningún secreto para Henri Lochon, sobre todo después de su periplo “Deux hommes, deux chevaux, deux continents”? ni para Éric de Waubert, quien planea “un viaje en automóvil alrededor de la Tierra” con la ayuda del público en general y el apoyo de la sociedad Citroen. Pero Éric de Waubert y Henri Lochon no son los únicos en explotar la mina de oro del periodismo turístico disfrazado de “Exploraciones” y “Misiones científicas”.

9Así, el padre Marquette, quien en el siglo xvii emprendiera una muy seria exploración del curso del Misisipí, no dejaría ciertamente de sorprenderse, si regresara a este mundo, al enterarse de que el señor Raspail, organizador de las modernas “Expediciones Marquette”, pretende haber tenido que recurrir a la brújula para llegar hasta las ruinas de Machu Picchu (Paris-Match, 1o de enero de 1955, p. 45), en tanto que oleadas ininterrumpidas de turistas llegan allí sin mayor problema por medio del ferrocarril y se alojan en un hotel que cuenta con todas las comodidades modernas. Este mismo “amante de la aventura” nos confiesa (ibid., p. 25) que una emoción imposible de contener lo obligó a huir, junto con su camión y sus compañeros, el día en que de pronto se encontró cara a cara con el “fantasma de los incas”, representado en este caso por un indígena cualquiera, con el que se toparon en las mesetas peruanas. Puesto que nos rehusamos a creer que Tartarín-Quijote y Tartarín-Sancho hayan podido reencarnar juntos en la persona del señor Raspail, no nos queda más remedio que atribuir tales proezas al demonio del periodismo. Asimismo, podemos suponer que fue este mismo mal consejero el que sugirió a su víctima la idea de aventurar algunas hipótesis descabelladas sobre los orígenes de la civilización de Tiahuanaco (ibid., p. 45). Por respeto al señor Raspad, nos rehusamos a creer que él mismo pudiera adherirse a tales teorías; pero si las cita, es porque aparentemente las considera dignas de ser presentadas a sus lectores.

  • 3 “Dos hombres, dos caballos, dos continentes”. [N. del T.]

10Interrogado recientemente sobre su especialidad, el “explorador” Michel Perrin respondió con un tono desafiante: “Soy profesor de la Escuela de Ingenieros Bréguet y poseo cierta cultura científica general. No pienso que la exploración requiera únicamente de investigadores con una calificación particular para tal o cual rama” (L’information, 9 de noviembre). El problema consiste en que los exploradores con tan poca especialización, siempre dispuestos a revolotear de Abisinia a Bolivia, suelen estar aquejados de un grave síndrome, llamado afán de sensacionalismo. Michel Perrin no podía ser la excepción. Hace apenas dos años, descubrió el río más largo del mundo3. Ahora, acaba de descubrir la cuna de la humanidad. ¿Cuáles otros maravillosos descubrimientos nos depararán sus futuros esfuerzos?

11Hasta que la fotogrametría no haya terminado de cartografiar ciertas regiones de difícil acceso, suele ser bastante común descubrir en ellas ríos cuyo curso aún no ha sido objeto de registro alguno. Pero ¿cómo impresionar al público y recuperar sus gastos de viaje, si uno anuncia a la Sociedad de Geografía que ha enriquecido el acervo de los conocimientos con el curso de un río secundario, al que los periodistas no conceden importancia alguna? De ahí la fiebre por explorar algunos grandes ríos de América del sur, o de otras regiones del mundo, cuyos nombres se enseñan en la escuela primaria y resultan familiares al público. En este ámbito, no sólo hay que luchar contra la naturaleza, sino también contra una feroz competencia comercial.

12Michel Perrin eligió al Amazonas, cuyas fuentes están, desde hace algún tiempo, muy cotizadas en el mercado. Un descenso del Apurímac, realizado principalmente en kayak, le permitió anunciar que era erróneo considerar al Marañón (el cual es notablemente más corto) como la parte superior del Amazonas. Michel Perrin no vaciló ni un solo instante en comunicar a la Academia de Ciencias y a la revista France-Soir (noviembre de 1953) las primeras revelaciones acerca de este brillante descubrimiento... ¡cuyos puntos esenciales podrían haberse leído en las páginas de un buen atlas clásico! Con todo respeto, recomendamos al señor Perrin que realice un precioso recorrido en canoa a través de la campiña francesa, entre el Morvan y Montereau; después de lo cual el señor Perrin estará en condiciones de comunicar a los franceses que el Yonne es, a la vez, más largo y caudaloso que ese despreciable riachuelo que, debido a una errónea creencia, solemos designar como el “curso superior del Sena”.

13En su aventura náutica a través del Amazonas, Michel Perrin llevó consigo a una estudiante peruana que encontró la muerte al pasar un rápido. Este trágico deceso ocasionó penosos altercados entre el explorador y la familia de la víctima. Dios nos libre, en esta circunstancia, por lo demás poco conocida, de culpar a un hombre que ciertamente hizo su mejor esfuerzo por salvar a su compañera de viaje; sin embargo, cabe reconocer que este desafortunado cadáver daba tal realce al relato de la expedición, que su autor habría tenido que ser un santo para resistir la tentación de sacarle provecho mediante la publicación de libros y artículos periodísticos.

14Animado por este éxito, Michel Perrin decidió trasladar su centro de operaciones a Mato Grosso, donde el Rio das Mortes, aunque poco conocido por el público, tiene un nombre lo suficientemente romántico como para poder explotarse en el mercado de la prensa sensacionalista. A raíz de una avería de su kayak, Michel Perrin abandonó el Río de los Muertos para dirigirse hacia una región llamada “Pantanal”, donde no tardó en descubrir “la cuna de la humanidad”.

15De acuerdo con sus declaraciones al periódico L’Information (9 de noviembre de 1955), se trata de los “vestigios de una civilización... hasta ahora desconocida por los prehistoriadores, con signos trazados, no en una pared rocosa, como tantos dibujos rupestres descubiertos en Brasil, sino en una especie de amplia mesa, de muro inclinado, de superficie plana. Esta mesa está hecha de un grueso concreto, formado por argamasa y guijarros, y recubierta de un cemento que forma la superficie en la cual destacan los signos y dibujos”.

16¿No se trataría de simples petroglifos grabados en una superficie natural, conformada por una capa de arenisca sobrepuesta a una capa de conglomerado? Perrin contempla esta hipótesis; pero una comprobación tan trivial lo deja muy insatisfecho: “Si se trata de elementos artificiales, esto indicaría que el concreto y el cemento eran conocidos y utilizados en épocas muy remotas en esta parte de Brasil. Si se trata de elementos naturales, el hecho de que fueran empleados y trabajados bajo tan sorprendentes condiciones, es digno de llamar la atención de los petrógrafos y probablemente llevará a atribuir a esta pared una antigüedad considerable”. El lector se queda con la duda... ¿Cuál puede ser el misterio de estas “sorprendentes condiciones”, para una técnica tan simple como el grabado rupestre?

17Con André Figueras, de Combat (3 de noviembre de 1955), Michel Perrin fue más explícito. Después de haberle confiado que el Laboratorio de Mineralogía estaba totalmente desconcertado y que “sus peritajes todavía no pueden considerarse como decisivos”, Perrin le dio a conocer sus propias hipótesis al respecto. Figueras nos las relata en los siguientes términos: “Si ... estos bloques están hechos de un material natural, dado que los motivos no parecen haber sido trazados con un instrumento, sino más bien con el dedo, esto supondría que los indígenas que los decoraron habían, ya sea encontrado el granito en estado pastoso, como lo admite una reciente teoría petrográfica, o descubierto el procedimiento físicoquímico para volverlo como tal. Esta última hipótesis explicaría por qué estos bloques parecen haber sido literalmente rebanados como un vulgar turrón por medio de un gigantesco cuchillo”.

18En lo concerniente a los signos grabados, Figueras nos comenta la perplejidad del explorador: “Los motivos decorativos que figuran sobre los bloques pueden ser el testimonio, ya sea de una civilización muy primitiva, o de un arte muy evolucionado, puesto que, como lo sabemos, en este ámbito como en otros, los extremos se tocan. Michel Perrin... tiene la intención de realizar un viaje a Vallauris con el fin de someter su colección de fotografías al juicio de Picasso y preguntar al ilustre pintor si considera estas representaciones gráficas como primitivas o decadentes”.

19Para terminar, nos enteramos de que la región del Pantanal ha sido designada en ocasiones como “la cuna de la humanidad” y de que “un autor, de imaginación quizá demasiado fértil, llegó a afirmar que ahí se encontraba la Atlántida”.

20Michel Perrin debió considerar necesario declarar modestamente, en el periódico L’Information del 9 de noviembre: “La exploración permite al hombre realizar plenamente sus capacidades, ya sean físicas, morales o intelectuales: en ella, la disciplina personal, la resistencia física y los conocimientos humanos se llevan hasta sus últimos límites”.

21No abrigamos la menor duda de que Perrin sea un valiente canoero, pese a sus achaques actuales, ni de que imparta cursos en la Escuela Técnica Bréguet con toda conciencia profesional. Pero si consideramos que sus capacidades intelectuales y sus conocimientos llevados “hasta sus últimos límites” lo han conducido a presentarnos a sus atlantes de Mato Grosso colando concreto o trazando con el dedo petroglifos decadentes en granito en estado pastoso, no podemos sino dar gracias al cielo por haber alejado a este explorador de la docencia de la etnología, la prehistoria y la geología.

22Si el destino no parece haber sido particularmente generoso con Michel Perrin en materia de sentido común aplicado al ámbito científico, en cambio parece haberlo favorecido con un sentido de los negocios mucho más desarrollado: “Una civilización desaparecida”, “la cuna de la humanidad”, “la Atlántida”, la consulta a Picasso, revelan un afán de sensacionalismo altamente rentable. La serpiente de mar bien puede morir, ya tendremos con qué reemplazarla.

23El problema consiste en que, para realizar su hazañas, Michel Perrin se escuda en organismos tales como la unesco, el Museo del Hombre o la Secretaría de Estado para la Enseñanza Técnica. Tales patrocinios, verdaderos o supuestos, le permiten engañar al público, de la misma manera como ha engañado ya a algunos periodistas. Es particularmente lamentable ver cómo ciertos miembros del magisterio se dedican a confundir a la opinión pública, cuando su deber consiste, por el contrario, en tratar de ilustrarla. Sin hablar del efecto que todo esto produce en los científicos extranjeros...

Notes

1 A lo largo del artículo el autor menciona varios artículos de “exploradores” que se publicaron en periódicos franceses de gran difusión: Le Figaro, Paris-Match, Journal de Gien, L’information y France-Soir.

2 Para ser más preciso, se trata de un arado de madera de origen español, del mismo tipo que los que se usan en Extremadura (GSP).

3 “Dos hombres, dos caballos, dos continentes”. [N. del T.]

Notes de fin

* Tomado del Journal de la Société des Américanistes, nueva serie, t. XLIV, 1955, pp. 262-266. Traducido del francés por Jean Hennequin.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search