Fuentes antiguas sobre la Huasteca*
p. 380-413
Texte intégral
1Ningún autor del siglo xvi dedicó a la civilización o al lenguaje de los indios de la Huasteca ninguna obra descriptiva que haya llegado a nuestras manos. Sin embargo, es posible entresacar muchos fragmentos de información de escritos antiguos que hablan de paso de la Huasteca y de los huastecos.
2Sahagún dedica un capítulo especial y varios párrafos aislados a lo que los aztecas pensaban de sus vecinos. La mayoría del resto de los cronistas del México antiguo mencionan a la Huasteca en conexión con la historia de los pueblos de la meseta central. Alvarado Tezozómoc1 y Alva Ixtlilxóchitl2 son particularmente importantes.
3No se conoce ningún códice pictográfico huasteco, pero una parte de los lienzos poscortesianos del poblado totonaco de Tihuatlán describen la región de Tamiahua y Tuxpan. Lo que es más, los manuscritos del México central a veces muestran sucesos o cosas de la Huasteca.
4Entre los conquistadores. Cortés y Bernal Díaz del Castillo describen campañas en las que participaron y proporcionan valiosas informaciones en este sentido. Al Conquistador Anónimo3 debemos el conocimiento de algunos detalles muy crueles, a menudo citados. Menos conocida pero no menos interesante es una página de la Primera relación anónima de la jornada que hizo Nuño de Guzmán a la Nueva Galicia.4
5Los autores religiosos nos legaron muy poco. Según Mendieta, fray Andrés de Olmos, el gran apóstol franciscano de la Huasteca, escribió varias relaciones de la región y su lengua, obras aparentemente extraviadas. Entre los agustinos, fray Nicolás de Witte5 es el autor de una carta extremadamente importante.
6Las Relaciones geográficas de Indias, de 1579-1585, omiten la mayor parte de la Huasteca. La única relación que tenemos, la de Huejutla,6 da información detallada de origen estrictamente nativo, pero se limita a describir los pueblos donde se hablaba náhuatl.
7Otros documentos administrativos, de origen totalmente español, nos informan acerca de la antigua geografía de la Huasteca. Éstos son, particularmente para el siglo xvi, la Suma de visitas de pueblos por orden alfabético (pne, vol. 1), la descripción del obispado de Tlaxcala (pne, vol. 5), la descripción del arzobispado de México (pne, vol. 3) y un extraordinario mapa trazado por Ortelius.7
8El siglo xvii suministra datos geográficos del mismo tipo, con las Relaciones de Pánuco, las Relaciones de Tampico y las Relaciones de Huauchinango, a las que se pueden sumar las notas de las visitas pastorales de fray Alonso de la Mota y Escobar.8 Datos etnológicos importantes se encuentran en una breve Noticia sobre los indios guastecos de la provincia de Pánuco y su religión,9 así como en documentos de archivos. Pero estas informaciones, realizadas después de las grandes concentraciones de indios provocadas por la administración colonial, deben ser separadas de los datos del siglo xvi. Y más aún de los datos del siglo xviii, especialmente los contenidos en la Noticia de la lengua huasteca, de Tapia Zenteno,10 de sumo interés.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y LENGUAS INDÍGENAS EN EL SIGLO XVI
9Los huastecos, lingüísticamente relacionados con los mayas, han estado establecidos cuando menos durante 3 000 años en la región de Tampico y Tuxpan. Es probable que en los tiempos precolombinos los huastecos hayan ocupado la Huasteca entera, y en ciertos periodos se hayan extendido hacia las montañas y las altiplanicies aledañas. En la época de la conquista, sin embargo, estaban prácticamente reducidos a su cálida comarca y habían perdido incluso parte de ésta, en el sur y el sudoeste, a manos de tribus de lengua náhuatl. Pero, al parecer, estos invasores adoptaron en gran medida la civilización de los huastecos, a los que asimilaron lingüísticamente sin suprimirlos. Por esta razón analizaremos al mismo tiempo las costumbres de estos dos grupos, a los que se dio en conjunto el nombre de huastecos (cuextécatl) por ser habitantes de la Huasteca (Cuextlan).
10Examinaremos brevemente las diferentes secciones de la Huasteca en el siglo xvi, primero las regiones que todavía hablaban huasteco y luego las que fueron dominadas por el náhuatl. Hablaremos brevemente de los pueblos que vivían en los límites de la Huasteca: los totonacos, los tepehuas, los otomíes y los chichimecas.
Regiones de lengua huasteca
11Llanuras y montes de la cuenca del Pánuco. Pensamos que a principios del siglo xvi los huastecos eran sobre todo los pueblos de las riberas del río Pánuco y sus afluentes. En la ciudad del Pánuco debe de haber existido una vigorosa actividad de navegación fluvial, que sin lugar a dudas propició la cohesión regional y probablemente contribuyó a la conservación de la lengua huasteca.
12Sobre el Pánuco mismo, o en sus cercanías, y hacia el occidente sobre los ríos Tamuín y Tampaón, había poblados huastecos uno junto al otro hasta los pies de las montañas. En las llanuras áridas del norte y sobre las riberas del río Tamesí, la Huasteca tenía una serie de poblados hasta Tanchipa, la última avanzada importante de la civilización mesoamericana, cerca de la actual Ciudad Mante. Lejos del río sólo había pequeños caseríos cuyo suministro de agua era probablemente precario. Al sur del Pánuco había varios pueblos huastecos a lo largo del río Moctezuma, hasta la confluencia con el río Tancuilín. Todavía más río arriba, pese a la predominancia del náhuatl, persistían algunos nombres huastecos, como Tamazunchale, el punto terminal para los barqueros procedentes del Pánuco. A lo largo del río Tempoal y sus afluentes había pueblos huastecos (o pueblos con nombres huastecos) hasta Tamayon y Tanchel en una dirección, y hasta el segundo Tamazunchale en la otra (entre Huejutla y Huautla). Lejos de los grandes ríos permanentes, las llanuras al sur del Pánuco padecen sequías, pero en el siglo xvi había pequeños caseríos dispersos en ellas.
13Las regiones semimontañosas del sur y del sudoeste de la Huasteca estaban mejor irrigadas y eran más favorables a los asentamientos humanos. Pero en el siglo xvi estas regiones ya habían sido tomadas por tribus de lengua náhuatl. Los huastecos se quedaron ahí, con muchas limitaciones. En los montes arenosos de la Huasteca potosina actual, sólo conservaban Huehuetlán y las colinas al norte del valle Tampamolón. De las colinas de Tantoyuca sólo conservaban la parte norte. Alrededor del aislado macizo volcánico de la sierra de Tantima estaban establecidos sólo en el nordeste y en algunos poblados aislados.
14Montañas y valles de la Sierra Madre. Fuera de las llanuras y las colinas, a principios del siglo xvi la lengua huasteca conjuntaba los restos de un dominio que una vez fuera más importante y geográficamente formara parte de la Sierra Madre oriental. Estaban en primer lugar las tres sinclinales paralelas, que dieron su nombre a Ciudad Valles. Más al oeste, se hablaba todavía huasteco en algunos valles interiores, situados sobre todo en el actual municipio de Tamasopo. Hacia el sur, el pueblo de Oxitipa (Tanute) dominaba las montañas pluviosas de la sierra de Aquismón.
15Llanuras y colinas del valle de Tuxpan. Aquí, en el siglo xvi, la lengua huasteca apenas sobrevivía, salvo alrededor de Tamiahua, poblado conectado con el norte de la Huasteca por la ruta navegable de las lagunas costeras y cerca de Tuxpan.
Regiones de lengua náhuatl
16En la época de la conquista española, el náhuatl había prácticamente alcanzado, en la Huasteca, los límites que hoy tiene, salvo en sectores menores, especialmente entre el río Temporal y el río Moctezuma. Su expansión, en detrimento de la lengua huasteca, parece haberse incrementado lentamente y parece haber estado vigente todavía durante el siglo xvi.
17Colinas del sudoeste (Concatlán-Huejutla). A partir de ese momento, en la Huasteca sudoccidental, las colinas densamente pobladas al pie de la Sierra Madre oriental fueron casi enteramente conquistadas por tribus de lengua náhuatl. Pero su arqueología es esencialmente huasteca (así como parte de la arqueología de la sierra de Meztitlán) y su toponimia ha conservado algunos nombres huastecos (Tampacan, Tamazunchale, Tancha) o derivados del huasteco.
18En 1569 el cura de Coxcatlán, al referirse a los habitantes de Tanchinamol y Guauhtla (donde hoy se encuentra el actual municipio de San Martín), dice que los primeros “hablan la lengua mexicana y la huasteca”, y que los segundos son “huastecos y hablan la lengua mexicana”.
19El valle de Tuxpan. Debe de haber habido, en los tiempos precolombinos, una Huasteca del sudeste, con su propia fisonomía y tal vez sus particularidades culturales. La sierra de Tantima y las colinas circundantes la separaban de la cuenca del Pánuco. Una limitada red de rutas navegables, formadas por el río Tuxpan y sus afluentes, convergían aquí con dirección a la villa de Tuxpan.
20La arqueología y las crónicas indígenas sugieren que anteriormente la Huasteca ocupaba esta región, sin duda compartiéndola al sur con los totonacos, pero a partir del siglo xvi la toponomia huasteca ya no era usual aquí, excepto en el noreste. Hay documentos españoles que indican que la región se despobló pronto y que predominaba el náhuatl, salvo alrededor de Tamiahua y Tuxpan, como ya dijimos.
21Tezozómoc11 afirma que a mediados del siglo xv el “huasteco” de Xiuhcoac (o Tzicoac, cerca del actual Ixhuatlán, Veracruz), de Tuxpan y de Temapache tenía que recurrir a intérpretes para poder hablar con los guerreros nahuas del Valle de México, sólo que estos datos deben ser aceptados con reservas. Las ruinas de Castillo de Teayo,12 consideradas aztecas por Seler, se atribuyen hoy en día más bien al periodo tolteca, lo que significaría que el náhuatl era conocido en la región de Tuxpan desde el siglo xiii cuando menos.
Los pobladores de las fronteras de la Huasteca
22Totonacos y tepehuas. Estos pueblos, que hablan lenguas estrechamente emparentadas, seguramente estuvieron en contacto directo con los huastecos durante muchos siglos, dando como resultado una cierta civilización con rasgos comunes, como señalaron los informantes de Sahagún. Pero en los tiempos de la conquista el contacto se había vuelto precario debido al despoblamiento y a la interposición de aldeas nahuas en la región de Xiuhcoac y de Tuxpan. Más al occidente, el tepehua, avasallado por el otomí, ya no se hablaba más que en algunos pueblos aislados, pero una narración de 1580 parece indicar que sobrevivía en la región de Huejutla (PNE, vol. 6).
23Otomíes. Alrededor del siglo xiii o xiv los otomíes llegaron a Tototepec, Huayacotla y Xilitla, en la orilla de la Huasteca. No parece que hayan establecido relaciones duraderas con los huastecos.
24Chichimecas. En la época de la conquista española, los huastecos estaban en contacto con los chichimecas al norte y al oeste. Estos nómadas o seminómadas vivían entonces en zonas que anteriormente fueron huastecas, especialmente en el actual estado de San Luis Potosí. Ganaron más terreno a fines del siglo xvi y principios del xvii, al ocupar toda la franja norte de la Huasteca.
25Aunque los chichimecas ejercieron, cuando menos ocasionalmente, una cierta presión sobre los huastecos, la influencia civilizadora de éstos debe de haberlos permeado. Sahagún habla de chichimecas aculturados, llamados cuextecachichimecas, que vivían en los pueblos, practicaban un poco la agricultura y hablaban el huasteco además de su propia lengua. Estos grupos que estaban en vías de volverse sedentarios se localizaban, al parecer, en la Sierra Madre oriental (entre los pames) y en la sierra de Tamaulipas (especialmente entre los olives).
26Aun en las áreas chichimecas más pobres y atrasadas debe de haber habido una cierta actividad comercial, la suficiente para llevar elementos de la cultura huasteca a grandes distancias. Se ha encontrado cerámica huasteca posclásica hasta la costa de Texas.
HISTORIA LEGENDARIA E HISTORIA PRECOLOMBINA
Leyendas de los orígenes
27Sahagún13 (libro X, cap. 29), al hablar de la tradición azteca, cuenta que los primeros habitantes de México llegaron por mar, aparentemente del oriente, y que arribaron a la Huasteca. Esto explicaría el nombre Pánuco, Pantlan o Panutla, “el lugar del cruce”.
28Estos inmigrantes siguieron por la costa del Golfo de México y avanzaron hasta Guatemala, de donde regresaron, guiados por sus hombres sabios, para establecerse en un sitio llamado Tamoanchan, ubicado no lejos de Teotihuacan. Aquí fue donde se inventaron el calendario ritual y el pulque. Luego se organizó una celebración en el monte Chichinauhya, donde cada uno de los participantes debía beber solamente cuatro cuencos de pulque, pero uno bebió cinco y se embriagó, por lo cual se le cayó el taparrabo, lo que ocasionó un escándalo. Este alborotador era el jefe de los huastecos. Al verse desprestigiado, tuvo que huir con su pueblo y regresó a Pánuco, donde se estableció y donde sus descendientes viven aún. A esto se debe que los huastecos, en imitación de su jefe y antepasado, conservaran la tradición de la embriaguez, el desnudismo masculino y el comportamiento anómalo.
29La idea de que los primeros hombres provenían de la porción oriental del océano surge sin lugar a dudas de la antigua creencia que ubica el origen de todas las cosas en dirección del sol naciente. El viaje a Guatemala es para Jiménez Moreno14 como una reminiscencia del retorno de los pueblos mayas que anteriormente ocuparon toda la costa del Golfo de México. Tamoanchan y la montaña donde se inventó el pulque estaban localizados, según todas las noticias, entre los valles de México y Morelos. Las tradiciones aztecas parecen, pues, asumir que los huastecos vivieron antes en la meseta central, luego se replegaron a las tierras calientes de la región del Pánuco. Finalmente, el escándalo y la huida del jefe huasteco concuerdan con lo que sabemos de los ritos de embriaguez, desnudez y fertilidad practicados por los huastecos en la época de la conquista española. Este episodio rememora, por otra parte, una aventura atribuida a Queltzalcóatl en el Códice Chimalpopoca,15 con la partida final hacia el oriente, el suicidio y la apoteosis.
Periodo tolteca
30Las tradiciones históricas del periodo tolteca (siglos x a xii) son sin duda menos míticas que las precedentes, pero aun así están llenas de leyendas y son difíciles de interpretar.
31Ixtlilxóchitl16 asegura que los toltecas, antes de establecerse en Tula, realizaron una prolongada migración que los llevó por diferentes pueblos al sur de la Huasteca –Tuxpan, Tuzapan, Xiuhcoac e Iztachuexuca (Huejutla)– hasta llegar finalmente a Tulancingo. Este último es confirmado por otras fuentes, pero los anteriores son dudosos. Podemos suponer una penetración bastante anterior de elementos del náhuatl en el sur de la Huasteca.
32El imperio tolteca estuvo con seguridad en estrecho contacto con los huastecos, cuyo territorio parece haberse extendido bastante hacia el oeste y el sudoeste. Paul Kirchhoff17 incluso piensa que la Huasteca ocupaba a la sazón la región del río Laja, en el hoy estado de Guanajuato, región que probablemente se incorporó al imperio tolteca. La arqueología sugiere que al final del periodo Clásico e inicios del Posclásico un clima más húmedo que el actual permitía a las naciones agrarias ocupar zonas que hoy son áridas, más tarde reconquistadas por los nómadas. Por ejemplo, las hoy ruinas de Huaxcama (cerca de Guadalcázar) y las de los alrededores de Río Verde fueron antaño obra de los huastecos. Pero la ocupación huasteca de la región del río Laja no ha sido demostrada por la arqueología.
33Crónicas indígenas del periodo tolteca, y de periodos recientes, a menudo mencionan un lugar llamado “el sitio donde lloran los huastecos”. Kirchhoff18 lo ubicó en la región de Celaya, Jiménez Moreno19 en la región de Pachuca, para mencionar sólo dos posibles interpretaciones. Según el Códice Chimalpopoca, unos huastecos prisioneros fueron llevados de este lugar hacia Tula, donde unos demonios femeninos llamados Ixcuinanme los sacrificaron matándolos a flechazos. Este episodio se suele interpretar como la introducción en Tula, durante el reinado de Huémac, de un rito huasteco del culto de la diosa de la tierra, a la que los aztecas llamaban Tlazoltéotl o Ixcuinan.
34Es también durante el reinado de Huémac cuando Sahagún20 ubica la leyenda del huasteco desnudo, al que la hija del rey de Tula vio en la plaza del mercado y de quien se prendó tanto que se casó con él. Los toltecas, y el propio Huémac, se enojaron por esta alianza, trataron de matar al intruso abandonándolo en medio de una contienda contra los guerreros de Coatepec. Pero el huasteco, que en realidad era el diosbrujo Titlacauan, salió victorioso de este combate desigual y se vengó de la traición de los toltecas. Los invitó a una fiesta y con su poder maligno, su música y sus cantos los volvió locos, al grado de que se arrojaron a los desfiladeros del río Texcallauhco, donde perecieron. De esta manera, el huasteco contribuyó aparentemente a la ruina de Tula.
35El fundamento histórico de esta leyenda es evidentemente de lo más dudoso, pero ilustra ciertas peculiaridades atribuidas a los huastecos: el nudismo masculino, la práctica de la magia y el ilusionismo.
36No existe la certeza de que el imperio tolteca se extendiera hacia algunas secciones de la Huasteca, pero Ixtlilxóchitl21 nos asegura que tras la caída de Tula algunos toltecas se establecieron en Tuzapan, Tuxpan y Xiuhcoac.
Invasiones chichimecas, otomíes y acolhuas
37Ixtlilxóchitl nos cuenta como Xólotl, rey chichimeca, estableció a su pueblo en la devastada y despoblada comarca tolteca (entre los puntos donde se detuvieron se menciona Cuextecatlichocayan). Estaba acompañado por su mujer, Tomiyauh, reina de Tomiyauh (¿Tamiahua?), de Pánuco y de Tampico. Jiménez Moreno y Carrasco22 opinan que los chichimecas de Xólotl deben de haber sido pames, nativos de las montañas cercanas a la Huasteca, cosa que explicaría la alianza de su jefe con la princesa huasteca. Según Ixtlilxóchitl, la reina Tomiyauh desplegaba su autoridad en la porción septentrional y sudoccidental de la Huasteca. Esto supondría que hubo una cierta unificación de la región durante el siglo xiii.
38Después de la invasión de los chichimecas encabezada por Xólotl llegaron otros grupos al Valle de México, procedentes del occidente. Algunos de ellos hablaban otomí, otros náhuatl.
39La aparición de los otomíes en el México central tiene lugar en algún momento en el siglo xiii. Al poco tiempo se fundó un imperio otomí, cuya capital fue Xaltocan. Parece ser que los otomíes se expandieron hacia el norte y el noreste, ocupando especialmente Ixmiquilpan, Meztitlán y Tutotepec. Una carta de don Pablo Nazareo23 menciona Ojitipa como una dependencia de Xaltocan, por lo que cabe presuponer la conquista de parte de la actual Huasteca potosina. Tal vez la llegada de elementos otomíes a Xilitla date de esta época.
40También durante los siglos xiii y xiv Coatlinchan y más tarde Texcoco, ciudades de la porción oriental del Valle de México, donde predominaba el náhuatl, se extendieron hacia el noreste, en dirección a Tulancingo y Huauchinango. Esta avanzada hacia Tuxpan continuó más allá de la caída de Azcapotzalco, pero sus consecuencias serían mal interpretadas o avasalladas cuando la supremacía de México se impuso en la Triple Alianza. Esto explica que Texcoco se arrogara las conquistas aztecas en el sudeste de la Huasteca, tal como se expresan en las crónicas de Ixtlilxóchitl.
Conquistas aztecas
41Durante el reinado de Moctezuma Ilhuicamina, en algún momento entre 1450 y 1460, tuvo lugar la primera campaña de la Triple Alianza en la Huasteca. Sus consecuencias fueron la conquista y el despojo de Tuxpan, Xiuhcoac y Temapache, ciudades culpables de la muerte de unos comerciantes del Valle de México.
42Axayácatl, hacia 1475, envió sus ejércitos a la misma región que acababa de ser conquistada por su predecesor. Tal vez la razón fuera que había que apagar una rebelión, pero entre los pueblos mencionados en esta ocasión algunos indican una extensión del territorio conquistado, por ejemplo Tamomox (cerca de Tamiahua), Miquetlan (cerca de Castillo de Teayo), Tampatel (cerca de Tantoyuca) y por último Quauhtlan (sin duda Huautla, Hidalgo). Tízoc encabezó también una campaña en la misma sección del sudeste de la Huasteca, en especial en Temapache y Miquetlan. Hacia 1486-1487 Ahuítzotl atacó de nuevo y saqueó la misma región, donde las ciudades de Tuzapan, Tzapotlan (cerca de Castillo de Teayo), Temapache y Xiuhcoac se rebelaron. Durante el reinado de Moctezuma Xocoyotzin (1502-1520) hubo otras expediciones hacia el sur de la Huasteca, sobre todo contra Miquetlan y Mollanco (cerca de Xiuhcoac).
43La Matrícula de Tributos menciona Oxitipa (cerca del actual Aquismón, en San Luis Potosí) entre los tributarios de la confederación azteca, pero no poseemos información sobre su conquista. Para llegar hasta allá los mexicanos hubieran tenido que rodear el obstáculo que presentaban los estados independientes de Meztitlán, Huayacocotla y Tutotepec. No se sabe con certeza qué ruta tomaron para hacerlo. Por lo tanto, no conocemos todas las campañas conducidas por los aztecas en contra de los huastecos. Las que conocemos parecen haber tomado siempre la ruta de Huauchinango y de haberse dirigido hacia las regiones de Tuxpan y Xiuhcoac-Chicontepec. Seguramente contribuyeron al despoblamiento de la zona.
44Las conquistas aztecas fueron tardías y aparentemente sólo afectaron a una reducida porción de la Huasteca. No explican la nahuatlización de una gran parte de esta región.
CULTURA MATERIAL
Agricultura
45En la época de la conquista española, y durante muchos siglos anteriores, los nativos de la Huasteca fueron primordialmente agricultores, pero las crónicas y los documentos antiguos contienen escasa información acerca de sus técnicas agrarias. Al vivir en una zona tropical forestal, más o menos húmeda, practicaban el cultivo de temporal en zonas quemadas, sin irrigación. Cada pueblo debe de haber estado rodeado de una zona forestal a donde se trasladaban los campos año tras año.
46Los aztecas dieron a la Huasteca, al igual que a otras tierras cálidas y húmedas, el nombre de Tonacatlalpan, “tierra de comida”, pensando sin duda que estas regiones eran fértiles y que en ellas no había sequía. También pensaban que este nombre se justificaba por la gran variedad de plantas cultivadas en las porciones cálidas de la vertiente del Atlántico.
47Sin duda en la Huasteca, al igual que en el resto de Mesoamérica, las plantas eran sobre todo maíz, frijoles, calabazas, calabacines y diversos chiles, además de raíces y tuberosas (yucas, camotes, jicamas y arum) y numerosos frutos. El agave para el pulque era importante, pese a la humedad. El cacao se menciona nada más en las porciones más meridionales de la Huasteca, sin duda debido al clima. Entre las plantas había calabacines (Lagenaria), algodón y cáñamo.
Recolecta, cría, caza y pesca
48La recolecta ocupaba un lugar predominante en la Huasteca. Algunas legumbres se encontraban en la línea media entre la recolecta y el cultivo, por ejemplo el arum (el quequéxquic de Sahagún) y los chiles pequeños (Capsicum frutescens). Otros eran productos silvestres: el fruto de Brosimum alicastrum (alimento importante durante las hambrunas), el caucho y la corteza utilizada para fabricar papel. Entre los productos animales que se recolectaban estaban la miel silvestre de los bosques, las ostras de las lagunas costeras y los mariscos que el mar dejaba en las orillas arenosas. También se recolectaban minerales, sobre todo la sal, en la laguna de Chila especialmente.
49La cría de animales era de importancia secundaria en la vida de los antiguos indígenas de la Huasteca. Criaban perros y pavos, y mantenían en cautiverio a algunos pájaros silvestres apreciados por su plumaje, en especial águilas, guacamayas y periquitos. El insecto axin era más bien protegido que verdaderamente domesticado.
50La caza debe de haber ocupado un lugar prominente, aunque no se detalla en los documentos antiguos. Además de los animales que se cazaban para el sustento había otros apreciados por el uso estético y ritual de su piel o plumaje: el jaguar, el ocelote, el águila, la guacamaya y los periquitos.
51La pesca debe de haber sido intensa en las cercanías de las lagunas y los grandes ríos, pero en los documentos antiguos no se dice prácticamente nada de sus técnicas. Además de peces, se pescaban camarones, langostinos, tortugas acuáticas y manatíes. No sabemos si pescaban en el mar.
Cocina
52Los documentos antiguos casi no dan detalles sobre este tema, pero los sitios arqueológicos Posclásicos arrojan algunos indicios. Metates, manos, charolas para hornear y vasijas para cocinar atestiguan la confección de tortillas de maíz, atoles y tamales. Las vasijas deben de haber servido para el cocimiento de frijoles, calabaza, yuca, camotes y carne. El chile se molía en pequeños morteros (molcajetes) de terracota.
Casas y templos
53En la Huasteca, comarca caliente y arbolada, los indígenas construyeron probablemente casas con paredes de madera o de zarzo y mortero y techos de paja u hojas. La forma de las casas precolombinas se conoce por los dibujos en las piezas de cerámica y por los trazos en las paredes excavadas. Desde antes de la conquista los indios estaban familiarizados con las casas circulares, rectangulares y ovaladas biapsidales, que todavía se ven en la región. La prominencia de las casas redondas en la Huasteca suele asociarse al hecho de que los aztecas construyeron templos redondos en honor del dios Quetzalcóatl.
54Los restos de casas descubiertos en excavaciones tienen en general piso de estuco, con algunos trazos de pinturas, y ocasionalmente pisos de barro cocido o asfaltados.
55El mobiliario era escaso. Los banquillos de cuatro patas de los indios de hoy se conocían entonces, como muestran las piezas de cerámica.
56Cortés24 y un compañero anónimo de Nuño de Guzmán25 mencionan basamentos o plataformas equipados con escaleras, sobre los que se construían las casas, los palacios y los templos. En la región de Xiuhcoac y Tuxpan, los templos deben de haber estado construidos sobre verdaderas pirámides, altas y abruptas, porque Tezozómoc dice que servían de fortalezas.
Pueblos
57Los montículos están distribuidos sin orden en la mayoría de los sitios arqueológicos. Algunas plataformas dispuestas más o menos con regularidad alrededor de una especie de patio sugieren que se trataba de centros ceremoniales. La ubicación de los pueblos dependía probablemente menos de razones estratégicas que de la cercanía de suministros de agua o de estar a salvo de inundaciones. Sin embargo, algunas ruinas importantes están encaramadas en colinas, incluso en empinados deslizamientos de lava.
58En las llanuras relativamente áridas de la Huasteca septentrional los sitios arqueológicos generalmente incluyen una depresión artificial que debe de haber servido de cisterna.
Actividades manuales y técnicas
59Lo que los antiguos textos no dicen acerca de las técnicas practicadas por los indios de la Huasteca los suple en parte la arqueología. Por ejemplo, un caracol con incisiones muestra la utilización de un parahúso que se giraba entre las manos.
60El labrado en piedra parece haber sido una actividad muy utilizada antes de la conquista española. Sahagún menciona solamente puntas de flecha de pedernal u obsidiana, pero las excavaciones muestran la perfección y la variedad de técnicas del trabajo de la piedra para la producción de navajas, raspadores, puntas de flecha o de lanza y cuchillos sacrificiales. Se confeccionaban, golpeando la piedra volcánica, hachas, desbastadores, batidores de corteza, molcajetes, manos y metates (éstos eran sencillos, sin patas). En la estatuaria también se golpeaba la piedra, técnica que se utilizaba para cortar las piedras del lugar. La jadeíta, sumamente rara, se utilizaba con parsimonia.
61Bernal Díaz26 afirma que Juan de Grijalva fue atacado en las cercanías de Tuxpan por indios armados con hachas de cobre. Los sitios arqueológicos de la Huasteca han arrojado un buen número de hachas de bronce, desbastadores y cascabeles pequeñas. El oro era escaso y la plata no se menciona. Como la Huasteca no era rica en metales, es posible que los objetos encontrados fueran importados.
62El trabajo con huesos produjo punzones, espátulas, peines compuestos y sonajas. Las conchas marinas, muy utilizadas como adorno, proveyeron también algunos objetos utilitarios, como anzuelos. La cestería, favorecida por la abundancia de palmas y viñas, producía canastas y petates, en ocasiones con tiras de colores entretrenzadas. El uso de calabazas es evidente gracias a las vasijas de cerámica que muestran recipientes de calabaza (Lagenaria). La Huasteca también produjo cuencos laqueados (jicaras), obtenidos del fruto de la calabaza (Crescentia). La industria maderera produjo canoas, bancos, tambores, estatuillas. La confección de papel amate continuó en el sur de la Huasteca, pero anteriormente se hacía en toda la región, como indica el hallazgo de batidores de piedra.
63La cerámica posclásica de la Huasteca es ahora bastante conocida; algunas de sus técnicas siguen siendo vigentes en algunos pueblos. Se utilizaba una bandeja giratoria y un horno simple. La más representativa es la cerámica blanca con dibujos en negro (o en negro y rojo), producida en una gran variedad de formas. La cerámica roja era menos abundante y menos variada. Ollas, pocilios, braceros y comales eran toscos. Las figurillas, los sellos, las pipas, los husos, aretes, cascabeles, sonajas y pitos se hacían principalmente de cerámica.
64Los aztecas, pueblos del altiplano donde el algodón no crece, admiraban las telas multicolores de la Huasteca. Los informantes de Sahagún decían que en las tierras cálidas del Pánuco se producían diferentes especies de algodón, probablemente algodón blanco y algodón color café (coyuchi), que todavía se cultivaban aquí y allá. Los llamativos adornos de las telas deben de haber sido brocados.
Indumentaria
65Los informantes de Sahagún insistían en que los varones huastecos no cubrían sus genitales. Esta desnudez era entonces una tradición antigua, ya que constituye uno de los elementos de la leyenda del brujo huasteco que se casó con la hija de Huémac, rey de Tula. No se debe concluir que esta costumbre era generalizada y constante, porque los hombres que aparecen en pinturas, tallas o esculturas de los artistas huastecos de antaño no están siempre representados de esta manera. En la Huasteca, como en la mayor parte de Mesoamérica, lo normal entre los hombres era que llevaran un taparrabo, una capa y a veces sandalias. No llevar taparrabo debe de haberse limitado a ciertas circunstancias y a ciertas personas, como en la leyenda del príncipe huasteco que fue denigrado por estar borracho y haber mostrado sus partes sexuales.
66El taparrabo y la capa podían estar ricamente bordados con adornos simbólicos, como se observa en algunas figuras y manuscritos.
67La mayoría de las estatuillas femeninas de la Huasteca están vestidas exclusivamente con falda, hecho cotidiano común en tiempos antiguos que tal vez dependiera de ciertos conceptos rituales, pero en público las mujeres huastecas cubrían sus pechos con un quechquemitl.
Tocado
68Según los informantes de Sahagún,27 los antiguos huastecos se pintaban el pelo de diferentes colores, sobre todo de rojo y amarillo, y que lo dividían en mechones que les colgaban en la nuca y sobre las orejas. Estos mechones de diferentes colores indicaban seguramente distinciones sociales o hazañas guerreras. Algunas estatuillas masculinas muestran en la cabeza bandas en relieve que parecen representar estos mechones.
69Sahagún nos dice que las mujeres de la Huasteca trenzaban sus cabellos con plumas, y probablemente recogían las trenzas en una corona alrededor de la cabeza.
70Diferentes tipos de caperuzas cónicas o truncadas (a veces encima de una forma cúbica o aplastada) parecen haber tenido gran importancia ritual en la Huasteca. Aparecen en muchas estatuillas de la región. También se observan en los manuscritos pictográficos de la meseta central, en la representación de la armadura azteca, o sobre la cabeza de divinidades de las que se pensaba que tenían conexión con la Huasteca.
Joyería
71Tezozómoc y Sahagún dicen que los huastecos llevaban joyas de oro, turquesa y jade, sobre todo de aretes, brazaletes y bezotes. La arqueología muestra que los huastecos tenían pocas piedras preciosas y pocos metales preciosos, así que sus joyas se confeccionaban con conchas, calcita e incluso cerámica. Pero la ausencia de bezotes nos hace dudar de la confiabilidad de los documentos, o preguntarnos si se refieren a una reducida aristocracia. Sin embargo, no podemos dejar de tomar en cuenta el hecho de que la mayor parte de las informaciones arqueológicas proceden de la Huasteca norte, en tanto que los aztecas conocieron sobre todo la región de Tuxpan, Tamiahua y Chicontepec.
72Sahagún nos dice que los huastecos introducían en una perforación del séptum nasal un aro de oro o una boquilla de la que salían una o varias plumas de guacamaya.
73Los sitios posclásicos de la Huasteca han arrojado muchas joyas de concha de una gran variedad de formas: aretes, pectorales, collares, brazaletes y anillos. Algunas de estas piezas están delicadamente trabajadas, con notables grabados. Dos tipos de pectorales merecen especial mención. Uno, en forma de espiral, fue confeccionado seccionando transversalmente un caracol del género Strombus. Los aztecas llamaban a este adorno ehecailacacózcatl, “collar del torbellino”, y lo consideraban un símbolo de Quetzalcóatl. Las efigies de este dios originarias de la meseta central y de la Huasteca con frecuencia llevan este ornamento. El otro tipo de pectoral tenía la forma de un triángulo alargado. Se seccionaba longitudinalmente de uno de los lados de un caracol del género Strombus y a menudo mostraba una doble curva característica. Algunos están admirablemente tallados. El Códice Borgia describe este ornamento, que llevaban la diosa Tlazoltéotl y los dioses del pulque, divinidades que, como Quetzalcóatl, tenían que ver con la Huasteca.
Ornamentos
74Las bandas de cuero que, según Sahagún, llevaban los huastecos alrededor del brazo o del tobillo deben de haberse utilizado para sujetar plumas o cuentas de piedra.
75Las plumas tuvieron seguramente un lugar prominente en el adorno personal, ya que Sahagún y Tezozómoc hablan continuamente de plumas amarillas de perico y plumas rojas de guacamaya. A los huastecos, viviendo a gran distancia de Chiapas y de Guatemala, debe de haberles resultado difícil hacerse de las plumas verdes flexibles del quetzal.
76Detrás de la cabeza de algunas figuras huastecas, sobre todo de mujeres, parece haber una especie de aureola, parecida a un abanico de papel plegado. Estos accesorios rituales podrían corresponder a lo que Sahagún describe como ornamentos circulares de hojas de palma o de plumas de guacamaya.
Transporte
77Los ríos y sus tributarios en la Huasteca han sido surcados por canoas desde los tiempos precolombinos hasta el presente. En las montañas y en las llanuras alejadas de los ríos los hombres llevaban las cargas a la espalda, con ayuda de una correa colgando desde la frente, con canastas y con bolsas de red. Los líquidos se cargaban en la cabeza, en ollas con forma de globo, o a la espalda, en vasijas alargadas provistas de agarraderas.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
La familia
78Sabemos de la organización familiar de los huastecos sólo por el manual confesional de Tapia Zenteno28 y por indagaciones etnológicas modernas, en especial las realizadas por Calixta Guiteras Holmes.
79El antiguo sistema de parentesco huasteco era probablemente el esquema de fusión bifurcada de Lowie (el tipo D, de Kirchhoff). Este sistema parangona al hermano del padre con el padre, a la hermana de la madre con la madre, a primos con hermanos y sobrinos con hijos. Por el contrario, existen términos especiales para el tío materno, la hermana del padre, los primos cruzados y los sobrinos cruzados. Es probable que anteriormente este sistema estuviera combinado con matrimonios entre primos cruzados y con poligina entre hermanas.
80Tapia Zenteno nos dice que todavía en el siglo xviii los huastecos llevaban el nombre del padre y de la madre. Nicolás de Witte29 dice que el hijo mayor recibía toda la herencia paterna, cuando menos en lo que a la tierra toca.
Clases sociales
81Nicolás de Witte, sin distinguir entre los indios huastecos que hablaban huasteco y los que hablaban náhuatl, describe sus clases sociales como homólogas a las del México central. Establece una diferencia entre reyes, nobles, dignatarios militares y plebeyos, entre los que clasifica a los comerciantes. Habla al pasar de esclavos, diciendo que eran los jefes los que los poseían. La existencia de reyes, nobles y el pueblo común entre los huastecos está confirmada por los anales.
82La mayor distinción parece haber sido entre los nobles y los plebeyos. Éstos constituían la masa del pueblo y seguramente la mayoría eran campesinos. Pagaban tributo y podían ser utilizados como mozos de servicio.
83Los nobles estaban exentos de estas dos obligaciones. Probablemente tenían el privilegio de la poligamia y se beneficiaban del trabajo forzado del pueblo común. Pueden reconocerse por tatuajes faciales, ya que sólo ellos tenían derecho de hacérselos, y por otras distinciones en la vestimenta y los adornos. Nicolás de Witte los distingue con el náhuatl pipihuan, de pilli, “hijo”. El nombre mismo sugiere que constituían una casta hereditaria. Reyes y dignatarios formaban parte de la misma casta, pero se distinguían por privilegios especiales.
84Los dignatarios a los que Nicolás de Witte designa con el nombre de tiacham (para tiacahuan, “valiente”) eran aparentemente individuos cuyas hazañas los distinguían (hecho no hereditario, sin duda) y acaso también acceso a la clase noble, si no formaban ya parte de ella por nacimiento. Estos tiacham eran probablemente los líderes de los que Tezozómoc nos dice que tenían el séptum nasal perforado.
85Los que Nicolás de Witte señala con el náhuatl tlahuani (para tlatoani, “señores”) eran jefes locales o caciques de los pequeños reinos de la Huasteca. Su posición era hereditaria. Bernal Díaz30 dice específicamente que la dignidad del cacique, en la Huasteca, se transmitía por ley a los hijos o los hermanos de los señores muertos. La Relación de Uexutla31 (Huejutla) describe a Cocotecli, el último cacique pagano de este poblado, como un verdadero reybrujo, que controlaba la lluvia y la fertilidad de la tierra. Los caciques colectaban tributos, exigían trabajos forzados, impartían justicia y evidentemente declaraban la guerra.
Organización política
86Nicolás de Witte nos dice que en la Huasteca todos los pueblos (”lugarejos”) eran independientes y hacían la guerra con sus vecinos “como hacen los principados italianos”. Podría pensarse que esta región, que ocupaba una posición marginal en el área cultural mesoamericana, mantuvo una situación política arcaica, comparable a la de los caseríos agrícolas independientes que imaginamos que existieron en el Valle de México en el periodo Preclásico.
87De los pueblos belicosos de la Huasteca precolombina que se libraron de la conquista y sus secuelas surgieron comunidades locales, algunas de las cuales luchan hoy por sobrevivir. Estas comunidades, donde parece haber predominado la tendencia a la endogamia, fueron capaces de sostener subdivisiones, que los documentos coloniales comparan con los tlaxilacalli de los indios que hablaban náhuatl.
88Sin embargo, uno no debe tomar literalmente la afirmación de De Witte sobre la atomización política básica de la Huasteca. Viejos documentos coloniales hablan de pueblos subditos como dependencias de otros pueblos en apariencia más importantes. Parece, pues, que ya despuntaba la formación de unidades políticas más amplias que los pueblos aislados.
89Esta tendencia unificadora parece haber estado más desarrollada en la Huasteca meridional y sudoccidental, las zonas cercanas al México central, donde la población nahua había acabado por predominar. El cacique de Huejutla, el único sobre el que poseemos datos precisos, gobernaba un territorio de aproximadamente 200 kilómetros cuadrados. Xiuhcoac o Tziuhcoac fue tal vez la capital de una provincia todavía más extensa. Por último, en las orillas de la Huasteca, los reinos de Tutotepec y Meztitlán eran estados importantes, que habían podido resistir la conquista azteca.
90Podemos concluir que, en una arcaica tradición huasteca de división política, existió una acción centralizadora de los conquistadores procedentes de las regiones más desarrolladas del México central.
Tenencia de la tierra
91Es difícil darse una idea de cómo habrá sido, en la época precolombina, el sistema de tenencia de la tierra en la Huasteca. Nicolás de Witte menciona que el hijo primogénito heredaba todas las tierras paternas, excluyendo a todos los demás miembros de la familia, que no podían más que rentar sus campos. Agrega que éste era el sistema hereditario de los plebeyos, y que los más ancianos, a cambio de estos privilegios, debían pagar tributo y prestar trabajo forzado al cacique. Algunos documentos coloniales del sur de la Huasteca muestran a los nobles indígenas o caciques vendiendo sus tierras a los españoles, como si fueran propiedad privada. Otros documentos, confirmados por tradiciones nativas actuales, sugieren que antes la tierra pertenecía a la comunidad y que podía ser apropiada temporalmente sólo durante el periodo en que era cultivada.
92De Witte insiste en que la sociedad indígena difícilmente tendía a la acumulación de posesiones materiales. La riqueza esencial de los nobles y jefes era, según él, el trabajo forzado de sus vasallos y el trabajo de sus esclavos.
El comercio
93Sabemos por Tezozómoc que en los pueblos del sudeste de la Huasteca, como Tuxpan y Xiuhcoac, se ponía el mercado cada 20 días. No sabemos si esta información sea extensiva a las regiones septentrionales, pero es seguro que existía una considerable actividad comercial.
94En el propio territorio de la Huasteca debe de haber habido un intercambio comercial entre la costa y el interior, principalmente de sal.
95También existió, por supuesto, un comercio regular entre la Huasteca meridional y la meseta central, pero, en tiempos del imperio azteca, se conformaba exclusivamente del tributo que se enviaba a México o Tezcoco. De este tributo recaudado con regularidad y del botín que ocasionalmente robaban sabemos cuáles entre los numerosos productos de una región húmeda y caliente consideraban dignos de acarrear desde distancias tan grandes los pueblos de la serranía.
96El algodón era el artículo esencial, sobre todo en la forma de vestidos más o menos ricamente adornados, el papel amate, los petates y las jícaras laqueadas. Tuxpan suministraba algo de turquesas y jadeíta, pero probablemente tenían que comprarlas en el exterior. Entre los comestibles, la miel, los chiles secos y el pescado ahumado eran muy apreciados. Las plumas eran también muy estimadas, y la piel de venado nada desdeñable. Existía también una demanda de animales vivos, como venados, águilas y pericos.
97Entre los propósitos explícitos de las expediciones aztecas hacia la Huasteca estaba capturar mujeres y niños, a los que esclavizaban, así como prisioneros con los que a la postre harían sacrificios humanos.
LA GUERRA
98Nicolás de Witte dice que las jefaturas en la Huasteca estaban incesantemente en guerra unas contra otras, hecho que podemos confirmar para Huejutla. Así, pues, la guerra ocupaba un lugar primordial en la vida de la región.
La organización militar
99Cortés y Bernal Díaz hablan de ejércitos huastecos de gran tamaño. Podemos entonces asumir que la guerra era la ocupación tal vez de la mayoría de los hombres, no solamente de los nobles o de los guerreros especializados. Debe de haber habido entrenamiento militar, pero no sabemos a quién ni cómo se impartía.
100Las tropas deben de haber sido dirigidas por guerreros experimentados, que Tezozómoc32 designa como “capitanes”, en español, y De Witte33 tiacham, en náhuatl. Probablemente llevaban el rostro tatuado y el séptum nasal perforado. Recibían ornamentos especiales de plumas y en la armadura si se distinguían en el combate.
101La persistencia entre los modernos indígenas de la Huasteca de la danza del águila y la danza del jaguar muestra que en esta región, al igual que en el México central, hubo probablemente hermandades militares consagradas al culto del sol.
Las armas
102Al parecer las armas de los antiguos huastecos eran arcos y flechas. Sahagún describe que las puntas de flecha eran algo anchas, de pedernal u obsidiana. Las excavaciones modernas han descubierto una gran cantidad de puntas de proyectil.
103Aunque los textos antiguos no mencionan el propulsor, se conocía y se utilizaba sin duda, ya que lo encontramos en conchas talladas de la región, tal como demostró Hermann Beyer.34 Cabe asumir que la Huasteca, al igual que la mayoría de los pueblos de Mesoamérica, estaba acostumbrada al uso del propulsor, pero el contacto con los chichimecas nómadas introdujo entre ellos el arco, más reciente.
104Otra arma huasteca conocida sólo por grabados en conchas es una especie de bastón curvo, aparentemente de madera, y con una orilla cortante. Las hachas de bronce con las que fueron atacados los barcos de Juan de Grijalba eran tal vez más bien herramientas que armas. El uso de espadas de madera equipadas con navajas de obsidiana sólo se menciona en la Relación de Uexutla.
105Los huastecos de cierto rango, o cuando menos los del sudeste, llevaban en combate una armadura de algodón acolchonado (como se ve en unos bosquejos que aparecen en la Matrícula de Tributos35 y el Códice Mendoza36) y un sombrero cónico muy alto. Los guerreros águilas o jaguares llevaban yelmo y una vestimenta reminiscente de estos animales. El complemento de la armadura era un escudo redondo de cañas entretejidas. Tezozómoc menciona que los guerreros huastecos llevaban diferentes sonajas o cascabeles al cinto.
Fortalezas
106Cortés dice que tuvo que tomar por asalto los principales pueblos huastecos de la región de Tampico debido a que sus habitantes rechazaron sus ofertas de paz, pues pensaban que el estar situados en medio de lagunas era una defensa natural impenetrable.
107Tezozómoc habla, por desgracia en términos vagos, de las preparaciones para la defensa que los indios huastecos de Xiuhcoac y Tuxpan hicieron en anticipación del ataque de las tropas de Moctezuma. De esto cabe deducir que algunos pueblos del sudeste de la Huasteca poseían un sistema defensivo que incluía un refugio central, consistente en el templo principal, un área amurallada en el pueblo o alrededor de él y un campo fortificado en una colina aledaña.
Comportamiento de guerra
108El modo de guerrear de los huastecos se desprende de la historia de las campañas de conquista que emprendieron contra ellos los aztecas y más tarde los españoles.
109Tezozómoc describe una batalla librada en tiempos de Moctezuma Ilhuicamina. Los guerreros huastecos de Xiuhcoac y Tuxpan, emplumados y cargados de joyas, marchaban a la lucha cantando y desafiando al enemigo. Los nobles y los capitanes más famosos iban al frente. Un truco militar de los aztecas dio oportunidad para atacarlos por sorpresa desde la retaguardia y tomar una gran cantidad de prisioneros. Aparentemente esto hizo que la mayor parte del ejército de los huastecos se diera a la fuga y que se refugiaran en la colina más cercana, desde donde ofrecieron rendirse mientras observaban a la distancia la captura del pueblo.
110Hombres y mujeres ordinarios fueron llevados a rastras, gimiendo y cantando tristes tonadas. En cambio, los “capitanes”, que fueron conducidos con una cuerda atravesada por la abertura del séptum nasal, entonaban cantos desafiantes y emitían gritos de guerra.
111Las campañas de los españoles conquistadores, dirigidas contra la Huasteca septentrional, encontraron encarnizada resistencia, mérito que el mismo Cortés ensalzó. Bernal Díaz37 dice que los indios hicieron algunos esfuerzos de replegarse estratégicamente, intentando detener a Sandoval en hondos desfiladeros y luego peleando una batalla decisiva en tres batallones separados. Las campañas españolas son especialmente interesantes porque los huastecos obtuvieron una victoria temporal en ellas, gracias a lo cual podemos conocer un poco de cómo celebraban sus victorias. Cortés y Bernal Díaz, que arribaron a la región de Tampico después de la exterminación de los primeros españoles de Francisco de Garay, dicen que hallaron en los templos la piel del rostro de sus compatriotas, curtida y preparada, con barba y cabello, de modo que eran reconocibles. Bernal Díaz, que habla detalladamente del último levantamiento de los huastecos, dice que los españoles capturados fueron sacrificados para luego ser comidos. Menciona también, sin precisar detalles, que 40 españoles fueron quemados vivos. Sahagún informa que cuando los huastecos mataban a un enemigo le cortaban la cabeza y ataban ésta a un mástil junto con otras.
112La mayor parte de estos detalles suenan típicamente mesoamericanos, inclusive el del pellejo facial preparado, probable correspondencia de las máscaras de los sacrificados por desollamiento. Las cabezas atadas a un mástil recuerdan el tzompantli u osario ritual.
RELIGIÓN
113Los datos sobre la antigua religión huasteca son fragmentarios y dispersos, pero pueden ser colocados e interpretados dentro del marco general de las religiones mesoamericanas. Esto lo expresó, sin estar consciente de ello, un compañero anónimo de Nuño de Guzmán38 cuando escribió que los ritos y ceremonias de las provincias de Ojitipa y de Pánuco eran similares a los de México, y que realizaban sacrificios de la misma forma, pese a ciertas diferencias que cabría esperar de regiones con lenguas diferentes.
Divinidades
114Ningún documento del siglo xvi da una lista descriptiva de las divinidades que adoraban los antiguos huastecos, así que debemos reconstruirla. Para ello tomamos como punto de partida la religión azteca, que honraba a ciertos dioses y diosas que se decía que estaban conectados con la Huasteca, o que se mostraban con atributos de estilo huasteco.
115Puede colocarse en primer lugar la “diosa de la impureza”, Tlazoltéotl, llamada también Toci, “Nuestra Abuela”, o Ixcuina, nombre enigmático que los estudiosos han tratado de interpretar con la lengua huasteca. En México, Tlazoltéotl era considerada la diosa del amor sexual, de la fecundidad, del parto, de la medicina ritual y de la adivinación. Con el nombre de Tlaelquani, “comedora de basura”, presidía la confesión de los pecados. Se la representaba con husos en el tocado y la parte inferior del rostro, alrededor de la boca, pintada de negro. Se decía que con el nombre de Ixcuina representaba a cuatro mujeres de diferentes edades.
116Los vínculos de esta diosa azteca con la Huasteca son indudables. Sahagún dice que los huastecos la veneraban. En su festival, llamado Ochpanizrfi, “barrimiento”, sus adoradores recibían el nombre de “sus huastecos”. Llevaba en la cabeza un sombrero cónico de estilo huasteco y en la garganta un pectoral de concha igualmente característico.
117En cuanto al nombre Ixcuina, recordamos las leyendas de demonios femeninos llamados Ixcuinanme, que probablemente introdujeron los sacrificios por flechamiento en Tula sacrificando a sus esposos huastecos ahí. Para nosotros estos demonios femeninos simbolizaban el alma deificada de mujeres muertas al dar a luz.
118Hermann Beyer39 describió un pectoral de concha huasteco, a la sazón en el Instituto de Investigación de Mesoamérica, de la Universidad de Tulane, en el que estaba tallada una típica representación de Tlazoltéotl, con la parte inferior del rostro pintada de negro. Una calavera que hacía las veces de yelmo y un puñado de flechas en la mano hacen de esta Tlazoltéotl una diosa de la guerra y de la muerte (figura abajo).
119En la Huasteca ha habido muchos hallazgos de estatuillas femeninas, de apariencia juvenil y los pechos descubiertos. Para nosotros estas estatuas representan a la misma divinidad de joven. Tiene que ver con la diosa de la tierra y de la luna, cuyo recuerdo pervive en la región. Se supone que pasa, como la luna, por todas las fases de la vida de una mujer y por lo tanto encarna la juventud, la fecundidad, la vejez y la muerte.
120Entre las estatuillas masculinas de la Huasteca el tipo más frecuente representa a un anciano arrugado y encorvado, recargado en una especie de bastón que a veces tiene forma de serpiente, a veces de falo que sale de la tierra. En la Huasteca se han encontrado también algunas cabezas de piedra aisladas con la cara arrugada, labios delgados y barbilla saliente, atributos que los aztecas daban al viejo dios del fuego, Huehuetéotl.
121Pensamos que estos ancianos son ni más ni menos que el dios de la tierra y el rayo, señor del año, antepasado del huasteco que era también el dios de la embriaguez y que pudo, con la borrachera, recuperar su juventud. Es el dios borracho mencionado por Sahagún en la leyenda de la invención del pulque y al que alude un mito de la Relación de Metztitlán.40 Uno de sus nombres huastecos, Mam (abuelo), muestra que sus orígenes se remontan a las tradiciones comunes más antiguas de los pueblos mayas.
122Este personaje es sin lugar a dudas la figura más original del panteón huasteco. Sus características están dispersas entre varias divinidades aztecas: Ome-Tochtli, Tláloc, Huehuetéotl y Quetzalcóatl. La Huasteca ha provisto de un cierto número de representaciones de Quetzalcóatl ataviado de una máscara bucal característica de Ehécatl, dios del viento. Cuando estos Quetzalcóatl huastecos son mostrados de pie, generalmente tienen los genitales descubiertos. Quetzalcóatl, al que algunos mitos muestran como un dios de la embriaguez o víctima de la embriaguez, es sin duda el dios azteca que tiene el mayor número de conexiones con la Huasteca. A menudo está representado con un tocado cónico y con un pectoral de torbellinos en la garganta, esto es, una sección transversal de un caracol del género Strombus.
123Otras estatuillas masculinas de la Huasteca representan a un dios joven, generalmente desnudo. Se trataba probablemente del joven dios del maíz y de la estrella de la mañana, el héroe cultural de las leyendas actuales de la Huasteca. Su personalidad tenía muchos puntos en común con la de Xochipilli y sin duda también con Mixcóatl. Hermann Beyer,41 al hacer la descripción de un joven dios de la guerra que aparece en un pectoral de concha, lo compara con las representaciones fálicas de Mixcóatl con apariencia huasteca, en el Códice Fejérváry-Mayer [pp. 26 y 41].
124La religión huasteca se basaba en un mito solar e incluía el culto del sol, pero las figuras del sol son excepcionales en la arqueología de la región. La Relación de Uexutla insiste en la importancia del culto de Tezcatlipoca.
125Las almas deificadas o desencarnadas de los muertos, especialmente de las mujeres muertas de parto, ciertamente tuvieron un papel importante en la religión huasteca. Se piensa que algunas de las más bellas estatuillas de la región son imágenes de la apoteosis, porque representan a la vida de un lado y a la muerte del otro.
El calendario
126La Huasteca basaba su religión con toda seguridad en el calendario ritual y adivinatorio común a todos los pueblos mesoamericanos. El que en la región de Tuxpan se pusiera el mercado cada 20 días es la prueba de ello. Para las regiones más septentrionales no tenemos textos ni materiales arqueológicos convincentes, pero no tenemos duda de que así era.
El sacerdocio
127Es seguro que había sacerdotes en el paganismo huasteco, aunque los documentos antiguos no los mencionan, con excepción de la Relación de Uexutla, que versa sobre una región donde se hablaba el náhuatl. Los sacerdotes de Huejutla se pintaban de negro. Eran nombrados por un año, durante el cual no podían bañarse ni tener relaciones sexuales con su mujer. Cuidaban y limpiaban los templos, quemaban incienso y madera de pino en ellos y encendían y mantenían hogueras en el patio durante la noche.
Sacrificios humanos
128En la Huasteca se practicaban sacrificios similares a los del México central, según escribió un compañero anónimo de Nuño de Guzmán. Una pieza de arcilla de la región de Rayón muestra un sacrificio de ablación del corazón. Hermann Beyer ha demostrado que un dios joven, representado en un pectoral huasteco de concha tallada, está ocupado en exprimir un corazón arrancado para que la sangre caiga en una vasija.
129La piel de las caras que los españoles encontraron en los templos de la zona de Tampico puede haber sido obtenida después del sacrificio por desollamiento. Éstos también se muestran en estatuillas de la Huasteca. Anotemos que en México, durante el festival de Tlazoltéotl, se realizaban estos sacrificios.
130Los huastecos, grandes arqueros, deben de haber practicado el sacrificio por flechamiento. Probablemente se introdujo esta práctica en Tula.
131La Relación de Uexutla nos dice que en este pueblo hablante de náhuatl se cortaba la cabeza a los niños a los que se sacrificaba en la cima de las montañas, mientras oraban por la lluvia.
132Un texto de Bernal Díaz habla de españoles quemados vivos durante la última revuelta de los huastecos. La hipótesis de una práctica regional de sacrificios por el fuego es probable, pero el texto es vago, y es posible que estos españoles perecieran cuando se quemaron las casas donde dormían.
133El cuerpo de los sacrificados se comía ritualmente, y su cráneo se exponía evidentemente en osarios similares a los de los toltecas o de los aztecas, lo que produjo las numerosas representaciones de cráneos humanos en el arte huasteco.
Abstinencia ritual
134Los indios de la Huasteca practicaban los ayunos y las penitencias de la civilización mesoamericana. Sus descendientes actuales observan abstinencia sexual antes de determinadas ceremonias.
135Dos famosos bajorrelieves encontrados en Huilocintla, cerca de Tuxpan, muestran a un Quetzalcóatl huasteco atravesándose la lengua con un palo con espinas. La Relación de Uexutla habla de escoriación de la lengua, las orejas y los tobillos.
Confesión
136Atravesarse la lengua con un palo era, en México, una de las penitencias impuestas por los sacerdotes de Tlazoltéotl a los pecadores que venían a confesarse con ellos. Con seguridad los huastecos, seguidores de Tlazoltéotl, practicaban la confesión, aunque Sahagún asegura que no se culpaban de lascivia porque no la consideraban pecado.
Embriaguez ritual
137El culto de su dios principal explica sin duda la práctica huasteca de la embriaguez y la desnudez ritual.
138Tanto el Conquistador Anónimo42 como otro autor anónimo, un compañero de Nuño de Guzmán, asientan que los indios de la Huasteca se hacían lavados intestinales con pulque por medio de un tubo. El segundo especifica que en ocasión de los festivales era cuando recurrían a este método para embriagarse.
Música, cantos, danzas
139Cantar, hacer música y bailar deben de haber tenido un papel primordial en la vida de la Huasteca. En el mito del dios huasteco desacreditado por haberse emborrachado y aparecido desnudo, Sahagún agrega que los huastecos, obligados a huir hacia Pánuco, llevaron con ellos la tradición de sus danzas, con sus accesorios y con los cantos con que las acompañaban.
140Los cantantes del rey de México se disfrazaban de huastecos para cantar la canción llamada cuextecáyotl. Los propios nobles de México, el día de la fiesta de ce xóchitl, no dejaban de cantar esta canción, así como la tlauaca cuextecáyotl, la canción huasteca de la bebida embriagadora.
141Los instrumentos musicales de la Huasteca eran los comunes a lo largo y ancho de Mesoamérica: teponaztli, tambor de piel, caracoles, flautas, pitos, sonajas, cascabeles, huesos con muescas. Dan prueba de su existencia algunos textos antiguos, la etnología moderna y algunos hallazgos arqueológicos.
142Las danzas de los huastecos sólo se conocen por su supervivencia actual o reciente. La llamada danza del volador, que hace poco tiempo se propagaba por toda la región, en tiempos antiguos era una ceremonia de la hermandad de guerreros de las águilas. Una danza de los jaguares era su contraparte. Había también danzas de la tierra, de la lluvia y del maíz.
Juegos
143Los dos juegos más importantes de Mesoamérica se jugaban en la Huasteca, pero los conocemos solamente por el testimonio de la arqueología. Dan testimonio de la existencia del patolli las pinturas en estuco señaladas por John Muir43 en los pisos enlucidos de ciertas viejas plataformas de la colonia Las Flores, en Tampico. El juego de pelota de Mesoamérica ha dejado huella en la Huasteca, en la forma de numerosos campos preparados, generalmente pequeños y de forma sencilla.
Lugares de culto
144Los antiguos habitantes de la Huasteca tenían santuarios naturales, al igual que sus descendientes modernos. Hemos citado los sacrificios de niños en la cima de una montaña, mencionados por la Relación de Uexutla.44 Diversas cuevas de la región han guardado evidencias de los cultos que se celebraban antes ahí. Cada familia tenía que realizar ciertos ritos privados en el hogar y en el campo.
145La parte principal del culto público tendría lugar en los templos situados en el centro de los pueblos, cuya existencia está asentada en varios documentos.
146Bernal Díaz45 menciona la presencia de ídolos en los templos. La Relación de Uexutla nos dice que algunos eran de piedra y otros de madera, cosa que la arqueología confirma. Las estatuillas descubiertas en la Huasteca varían en dimensión, en destreza y en calidad artística, pero su estilo es casi siempre diferente del de las regiones circundantes. Casi todas están provistas de una especie de tronco que se hundía en la tierra. Algunas estelas, decoradas en bajorrelieve o en relieve, parecen haber sido también objetos de culto.
147El Conquistador Anónimo46 nos dice que en la Huasteca los indios veneraban el falo y que tenían representaciones de éste en los templos y en las plazas, con figuras que mostraban parejas en unión sexual.
148Estos ritos de fecundidad no parecen ser en absoluto incompatibles con el culto que podemos imaginar que se rendía a la pareja de deidades supremas de los huastecos. El Códice Borbónico,47 en las páginas donde se muestra la fiesta de Tlazoltéotl tal como se celebraba en México, retrata a los adoradores de esta diosa disfrazados de huastecos y equipados con enormes falos postizos.
149La arqueología no ha encontrado más que un reducido número de figuras fálicas en la Huasteca. Representaciones del coito son todavía más raras. Debemos entonces preguntarnos si el Conquistador Anónimo exageró, a menos que las estatuillas descritas por él estuvieran en su mayoría fabricadas con algún material perecedero.
150Los muros de algunos templos huastecos o los costados de sus cimientos, o de sus altares, seguramente estuvieron decorados con frescos. Conocemos dos casos.
151Entre los materiales utilizados en estos templos había braseros e incensarios.
Ritos funerarios
152Los antiguos documentos no mencionan las ceremonias del ciclo de la vida en la Huasteca. Sólo poseemos algunos datos sobre los ritos funerarios gracias a los hallazgos de la arqueología.
153Lo más frecuente era que los muertos, hasta donde sabemos, fueran enterrados en la tierra. Las tumbas de mampostería eran raras. Los cuerpos se colocaban muchas veces en cuclillas. Se consideraba apropiado enterrar boca abajo a aquellos muertos que les causaban temor, para que fueran inofensivos. Se han encontrado algunos cuerpos con máscara sobre el rostro.
154Los accesorios de los funerales eran muy diversos. Algunos muertos eran enterrados con sus armas o sus herramientas. En la mayoría de las tumbas hay piezas de cerámica.
Magia y adivinación
155Los antiguos huastecos tienen fama de haber sido grandes brujos e ilusionistas. Sahagún dice que eran capaces de hipnotizar a sus escuchas al grado de hacerlos ver un fuego imaginario, o hacerlos creer que los brujos eran despedazados frente a sus narices.
156Tezozómoc dice que en la época de la primera campaña azteca era necesario convencer a los guerreros del Valle de México de que sus adversarios eran hombres como ellos, y no demonios, fantasmas ni seres irreales.
157Los antiguos huastecos practicaban la magia curativa (sobre todo extraían la enfermedad chupándola) y la adivinación mirando a través de cristales y echando granos de maíz. Estas prácticas persisten en distintas partes de la región. Al igual que entre los aztecas, la patrona de estas artes era Toci, correspondiente a la Tlazoltéotl huasteca.
CONCLUSIONES
158Los indios huastecos hablan una lengua perteneciente a la familia maya, pero que aparentemente ha estado aislada desde hace 3 000 años. Cabe suponer que hacia el año 1000 o 1500 a.C. los pueblos mayas ocuparon durante algún tiempo la costa del Golfo de México, desde la desembocadura del Pánuco hasta la del Usumacinta, así como partes de Chiapas y de Guatemala. Más tarde, fueron probablemente obligados a retroceder hacia el sudeste, dejando atrás a los huastecos. Éstos han permanecido hasta nuestros días en sus tierras cálidas rodeadas de montañas, con excepción de un grupo pequeño que, más tarde, parece haber emigrado hasta Chicomucelo, en el sur de Chiapas.
159A través de los siglos, los huastecos vivieron en relativo aislamiento, teniendo contacto con los chichimecas bárbaros del norte al igual que con pueblos civilizados del sur. Estuvieron separados de los demás mayas antes de que éstos desarrollaran su arte y su gran civilización. Recibieron influencias de Teotihuacan, Tajín, Tula, Tezcoco y México, sin que estas contribuciones lograran superar su propia personalidad cultural y artística.
160La opinión general que podemos ofrecer acerca de la antigua civilización de la Huasteca es que parece ser típicamente mesoamericana con un matiz arcaizante, del que encontramos elementos en otras regiones, y que constituye tal vez un último reflejo del México pretolteca.
Notes de bas de page
1 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana...
2 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Obras históricas, A. Chavero (ed.), vol. 1. Relaciones, vol. 2. Historia de la Nación chichimeca, México, 1891-1892. Idem., reedición 1952.
3 El Conquistador Anónimo, “Relación de algunas cosas de la Nueva España y de la gran ciudad de Temestitlán, México”, en Joaquín García Icazbalceta, Colección de documentos para la historia de México, 1858-1866, 1; pp. 368-98, 1858.
4 “Primera Relación Anónima de la jornada que hizo Nuño de Guzmán a la Nueva Galicia”, en Joaquín García Icazbalceta, Colección de documentos para la historia de México, 1858-1866, 2; pp. 288-295.
5 Nicolás de Witte, “Carta de fray Nicolás de Witte a un ilustrísimo señor, Meztitlán, 27 de agosto de 1554”, Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 3a. serie, 5, 1913, pp. 145-151.
6 “Relación de Uexutla”, en Francisco del Paso y Troncoso (ed.), Papeles de Nueva España, 2a. serie, Geografía y estadística, vol. 6, vols. I-VII, Madrid, 1905-1906, pp. 183-192.
7 Abraham Ortelius, Theatrum orbis terrarum, Antwerp., 1584.
8 Alonso de la Mota y Escobar, “Memoriales del obispo de Tlaxcala, fray Alonso de la Mota y Escobar”, Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1, 1945, pp. 191-308.
9 Edmundo O’Gorman, “Noticias sobre los indios huastecos de la provincia de Pánuco y su religión, primer tercio del siglo xvii”, Boletín del Archivo General de la Nación, 12, 1941, pp. 215-221.
10 Carlos de Tapia Zenteno, Noticia de la lengua huasteca... con catecismo y doctrina cristiana... y copioso diccionario, México, 1767.
11 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana..., op. cit.
12 Estudios arqueológicos recientes son a favor de la tesis de Eduard Seler.
13 Fray Bernardino de Sahagún, Códice Florentino..., op. cit.
14 Wigberto Jiménez Moreno, “El enigma de los Olmecas”, Cuadernos Americanos, V, 1942, pp. 113-145.
15 Códice Chimalpopoca...
16 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Obras históricas...
17 Paul Kirchhoff, “Das Toltekenreich und sein Untergang”, Saeculum, 12, 1961, pp. 248-265.
18 Paul Kirchhoff, “¿Se puede localizar Aztlán?”, Anuario histórico, año 1, unam, 1961, pp. 59-73.
19 Wigberto Jiménez Moreno, “El enigma de...”, op. cit.
20 Fray Bernardino de Sahagún, Historia general..., op. cit., vols. 8-11.
21 Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Obras históricas..., op. cit.
22 Pedro Carrasco Pizana, Los otomíes: cultura e historia prehispánicas de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana, México, Instituto Histórico, la. serie, núm. 15, unam, 1950.
23 Pablo Nazareo et al., “Carta al rey don Felipe II... 17 de marzo de 1566”, en Francisco del Paso y Troncoso (ed.), Epistolario de Nueva España, 1939-1942, vol. 10, 1940, pp. 89-129.
24 Hernán Cortés, Cartas y relaciones de Hernán Cortés al emperador Carlos V, París, 1866.
25 “Primera relación anónima de la jornada que hizo Nuño de Guzmán...”.
26 Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, introducción de Joaquín Ramírez Cabanas, 3 vols., México, Espasa-Calpe Mexicana, 1950.
27 Fray Bernardino de Sahagún, Códice Florentino..., op. cit.
28 Carlos de Tapia Zenteno, Noticia de la lengua huasteca..., op. cit.
29 Nicolás de Witte, “Carta de fray Nicolás...”, op. cit.
30 Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera..., op. cit.
31 “Relación de Uexutla...”, op. cit.
32 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana..., op. cit.
33 Nicolás de Witte, “Carta de fray Nicolás...”, op. cit.
34 Hermann Beyer, Shell Ornament Sets From the Huasteca, México, pub. 5, Tulane, Tulane University, Middle America Research Institute, 1933, pp. 155-216.
35 Matrícula de Tributos, kommentar Frances F. Berdan, Jacqueline de Durand-Forest, Graz, Austria, Akademische Druck-u. Verlagsanstalt, 1980.
36 Códice Mendocino o Colección de Mendoza, Documento mexicano del siglo xvi que se conserva en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, Inglaterra, Francisco del Paso y Troncoso, México, Galindo y Villa (eds.), 1925.
37 Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera..., op. cit.
38 “Primera relación anónima...”, op. cit.
39 Hermann Beyer, Shell ornament..., op. cit.
40 “Relaciones de la provincia de Metztitlán, hecha por Gabriel de Chávez, alcalde mayor de esta provincia, por S. M. de orden del virrey de Nueva España”, en Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía, sacados de los archivos del reino, J. Pacheco, F. Cárdenas y L. Torres de Mendoza (eds.), 42 vols., Madrid, 1865, 4, pp. 530-555.
41 Hermann Beyer, Shell ornament..., op. cit., pp. 172-173, figs. 18 y 20.
42 El conquistador anónimo..., op. cit.
43 John M. Muir, “Data on the Structure of Pre-Columbian Huastec Mounds in the Tampico Region, México”, Journal of Royal Anthropology Insitute, 56, 1926, pp. 231-238.
44 “Relación de Uexutla...”, op. cit.
45 Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera..., op. cit.
46 El conquistador anónimo..., op. cit.
47 Códice Borbónico..., op. cit.
Notes de fin
* Tomado de Handbook of Middle American Indians, vol. 11, Austin, University of Texas Press, 1971, pp. 582-602. Traducción del inglés de Josefina Anaya.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Cuando los banqueros eran santos
Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero
Danièle Dehouve Bertha Chavelas Vázquez (trad.)
2002