La antigua religión indígena de México*
p. 319-327
Plan détaillé
Texte intégral
1Pocos países como México reúnen tan amplia variedad de paisajes: selva tropical, donde el jaguar se desliza en una maleza rutilante de humedad, estepas desérticas pobladas de cactos espinosos, altas mesetas áridas animadas por la danza eterna de remolinos de polvo, volcanes cuyas cimas están coronadas de nieve y sus flancos cubiertos de un manto oscuro de pinos, valles fértiles y alegres, como el inmenso Valle de México que a los primeros conquistadores europeos les pareció tan bello que pensaron que habían encontrado uno de esos países imaginarios descritos en las novelas de caballería.
2Esta tierra llena de contrastes, donde conviven los tipos de vegetación más variados, fue poblada por el hombre en una época relativamente tardía. Los indígenas de México, al igual que los del resto del Nuevo Mundo, llegaron de Asia cruzando el estrecho de Behring. Es probable que las oleadas migratorias más antiguas hayan penetrado en América hace más de 10 000 años.
3En el antiguo México, las regiones áridas del norte estuvieron siempre pobladas por nómadas cazadores. En la mitad meridional del país, en cambio, la civilización indígena comenzó a desarrollarse durante el primer o segundo siglo anteriores a nuestra era y a partir del siglo x d.C. alcanzó un nivel bastante elevado.
4Cuando Hernán Cortés y los conquistadores españoles desembarcaron en la costa de Veracruz, en 1519, el México que vieron estaba poblado por muchas naciones, que hablaban decenas de lenguas diferentes. Algunos de esos pueblos habían sabido conservar su independencia hasta ese momento, como por ejemplo los mayas de Yucatán, los tarascos de Michoacán y los chichimecas nómadas del norte. La mayoría de los otros pueblos, totonacos, otomíes, zapotecos, mixtecos, etc., habían sido vencidos y sometidos por los aztecas y estaban obligados a pagarles tributos.
5De la única nación mexicana de la que poseemos información bastante completa es de los aztecas, gracias a los textos de los españoles, sobre todo a los del gran misionero y etnógrafo fray Bernardino de Sahagún. Lo que sabemos de los aztecas no debe necesariamente generalizarse a todo el antiguo México civilizado, aunque sí puede servir de base para darnos una visión de conjunto, dado que en el país existía una gran unidad de civilización, sobre todo en lo que a la religión se refiere.
6Los aztecas procedían de una pequeña tribu de nómadas que, hacia el siglo xiv de nuestra era, se establecieron en el Valle de México. Gracias al contacto con los antiguos habitantes de la región, los toltecas, los otomíes, etc., rápidamente se civilizaron y se lanzaron a una política de conquistas que, en menos de 200 años, extendió su dominio sobre la porción más prominente de México.
7La guerra había adquirido una importancia tal en la vida de los aztecas que entró en el marco de sus obligaciones religiosas. Según los mitos del nacimiento del dios sol, este astro no había podido adquirir la fuerza necesaria para iluminar al mundo más que con la inmolación de sus hermanos, los dioses de las estrellas, y su hermana, la diosa de la luna. Éste era, se decía, el origen de los sacrificios humanos que los hombres debían cumplir sin descanso, so pena de que el fin del mundo interrumpiera el círculo normal de las estaciones y de los días.
8Como las víctimas humanas eran sobre todo los prisioneros de guerra, los aztecas llegaron a considerar a los cautivos como el botín más preciado. Como no estaban capacitados para emprender verdaderas expediciones de conquista, concertaban con una ciudad enemiga la organización de una “guerra florida”, esto es, una campaña ritual en la que los combatientes no aspiraban tanto a derrotar a sus adversarios como a tomar prisioneros para el sacrificio.
9Esta obsesión por los sacrificios humanos no era tan fuerte entre los otros pueblos de México, pero todos compartían, en mayor o menor grado, la idea de que los hombres están totalmente en manos de las divinidades y deben, por así decirlo, comprar su derecho a la existencia con ofrendas de carne y sangre. En muchas regiones las víctimas animales eran sin duda mucho más numerosas que las humanas, pero en todas, los hombres se infligían periódicamente heridas voluntarias para ofrecer su propia sangre a los dioses.
10Este aspecto heroico, inhumano, de las relaciones con el mundo sobrenatural nos sitúa lejos a más no poder de la religión del amor divino; pero no es el único aspecto que debamos considerar. Entre los indios mexicanos la religión estaba en la base de la existencia, penetraba la vida en su totalidad; gracias a ella tenían sentido hasta los menores gestos de las actividades cotidianas. Del nacimiento a la muerte, en el hogar como en el templo, en la guerra como en la paz, el indio se topaba constantemente con sus divinidades paganas, y éstas no siempre eran crueles ni estaban manchadas de sangre.
11Mucho más familiar, en particular, era el culto de los dioses de la fertilidad agraria. Campesinos dedicados a cultivos precarios, en el universo de los indios de México proliferaban las divinidades encargadas de velar por sus cosechas; a menudo les atribuían aptitudes tutelares y casi familiares. Casi en todos lados a la diosa de la tierra se le daba el apelativo de “Nuestra Madre” o “Nuestra Abuela”, con un dejo de afecto. En algunos pueblos, los dioses del rayo eran considerados antepasados benévolos, a los que se dirigían, cuando era necesario, plegarias conmovedoras.
12Por otra parte, en oposición a un politeísmo sin límites, una tendencia religiosa muy antigua y todavía viva atribuía el origen de todas las cosas a un principio doble, masculino y femenino: supuestamente, de la unión del cielo y de la tierra, del fuego y del agua, nacieron los dioses, el mundo, los seres vivos y el hombre. Encontramos también, en algunos espíritus filosóficos, como Nezahualcóyotl, rey de Texcoco a fines del siglo xv, la creencia exclusiva en un dios invisible y omnipresente a quien todo se remitía. Ni que decir que la masa del pueblo dirigía sus plegarias más bien a las divinidades menos abstractas, pero sorprende la grandeza de algunas de estas plegarias que datan del siglo xvi, elevadas a un ser supremo, invisible, impalpable y todopoderoso.
13Los antiguos mexicanos habían elaborado un calendario adivinatorio muy complejo y creían que la vida de todo hombre se regía por el día de su nacimiento. El destino implacable perseguía a sus víctimas hasta el otro mundo, ya que el destino de los difuntos dependía de las circunstancias de su muerte. Aquellos cuyo deceso tenía lugar en circunstancias triviales llegaban al mundo subterráneo atravesando un camino fraguado de peligros; después de cruzar el río infernal encontraban finalmente un reposo sin luz y sin gozo. Los que morían ahogados o fulminados por el rayo, por lo tanto llamados por los dioses de la lluvia, se reunían en un sitio de frescor y fertilidad. Por último, el destino más grandioso esperaba a los que morían como guerreros, ya en el campo de batalla o en la piedra sacrificial. Se les unían también las mujeres que morían de parto, porque, según se decía, habían librado el más heroico de los combates. Se pensaba que unos y otros habían dado su vida por el sol, por lo que se ganaban el privilegio de acompañar al astro en su trayecto por los planos celestes.
14Nada de esto da cabida a la justicia distributiva, ya que cada cual es tratado, aquí abajo y en el más allá, no por su conducta en la vida sino por las circunstancias de su nacimiento y su muerte. Este fatalismo es frecuente en la religión de muchos pueblos. Sin embargo, los antiguos mexicanos creían ya que un destino adverso podía corregirse si uno se dedicaba a la práctica de la virtud. Por el contrario, pensaban que el pecado, la impureza, las faltas rituales traían consigo la enfermedad, el infortunio, la miseria y una muerte vergonzosa. Si bien era necesario ser convocado por los dioses para gozar de un destino póstumo privilegiado, muchos textos antiguos insisten en que la buena conducta hacía a los hombres dignos de ser elegidos. El mito de Yappan muestra incluso a un hombre que pretende elevarse al rango de los dioses con la práctica del ascetismo. Si bien inicialmente el criterio para que las almas entraran al cielo parece haber sido la simple muerte violenta, ya en el siglo xvi existía la tendencia a tomarla como un acto heroico, a la que se atribuía un valor moral. Pensamos, pues, que la noción de recompensa futura comenzaba a alborear en las creencias de los aztecas en la época de la conquista europea. Por el contrario, la noción de castigo de los culpables en el más allá les era todavía ajena.
15En el terreno de las prácticas y los ritos, la religión azteca, al igual que las demás religiones naturales, presenta rasgos que parecerían prefiguraciones del cristianismo. Así, por ejemplo, el primer baño del recién nacido se acompañaba de invocaciones en las que se pedía a la diosa del agua la purificación del niño, que lo liberara de todo mal y lo mantuviera sin mácula. Los indios conocían también la confesión, sobre todo en cuanto a las faltas sexuales, por las que, por una parte, se exponían a castigos penales y por otra parte se consideraba que traían aparejado un estigma causante de desgracias, miseria y enfermedad. Una confesión sincera, ante un sacerdote y que tenía lugar en secreto, liberaba al culpable de su impureza y le ahorraba incluso los rigores de la ley; pero, en principio, sólo podía confesarse una vez. Las ceremonias mexicanas estaban generalmente precedidas de un periodo de abstinencia y se acompañaban a menudo de una especie de comunión (los asistentes comían entre todos una estatua hecha de pasta de amaranto que representaba a un dios, o bien comía la carne de una víctima asimilada a la divinidad). Quemaban copal todo el tiempo en honor de los dioses. Los ritos del fuego nuevo recordaban una ceremonia de la Semana Santa. Y así sucesivamente.
16Si añadimos que la cruz de brazos iguales era el signo de Tláloc, el dios del rayo, que se decía que el dios Huitzilopochtli nació de una virgen, que la moral indígena a veces era elevada, que las penitencias eran actos de honra, que los sacerdotes paganos practicaban incluso una especie de ascetismo, es comprensible que a los misioneros españoles les sorprendieran estas coincidencias más o menos nítidas entre el cristianismo y la religión del México antiguo.
17Hubo quienes vieron en ellas chispas de verdades inspiradas por Dios, o bien vestigios de una antigua evangelización parcial. Otros, en cambio, vieron en ellas parodias sacrílegas inspiradas por el demonio. Aun cuando el problema no haya sido abordado abiertamente y tratado a fondo, la última interpretación fue la que parece haber prevalecido: sacudidos por los aspectos “sangrientos” de la religión, los misioneros no hicieron el intento de utilizar sistemáticamente estas analogías para facilitar su tarea de conversión. Pero, en múltiples casos, los indígenas mismos hicieron las comparaciones, con lo que su adopción de una nueva fe se vio simplificada.
18Con frecuencia se ha acusado a los franciscanos de haber desarrollado el culto a la Virgen de Guadalupe en un importante sitio donde anteriormente se rindió culto a la diosa de la tierra llamada Tonantzin, “Nuestra Madre”. En realidad no fue así. Fueron más bien los indios los que forzaron la mano al clero secular por la fe con que acogieron la aparición milagrosa que la Virgen concedió a uno de los suyos. El hecho es tanto más memorable cuanto que la devoción a la Virgen de Guadalupe tuvo un papel de gran envergadura en la historia de México (Se ha dicho, incluso, que Ella constituye uno de los escasos elementos de unión entre los mexicanos de todas las clases y todos los orígenes.) Pero éste es un caso más de esa ley universal según la cual el cristianismo, a la vez que se opone radicalmente a las religiones paganas, retomó ciertas formas de culto que utilizan éstas, dotándolas de un significado completamente nuevo.
PLEGARIA PARA MOMENTOS DE AFLICCIÓN
¡Oh valeroso señor nuestro, debajo de cuyas alas nos amparamos, y defendemos, y hallamos abrigo: tú eres invisible, y no palpable, bien así como la noche y el aire! ¡Oh, que yo, bajo y de poco valor, me atrevo a parecer delante de V. M.! Vengo a hablar como rústico y tartamudo; será la manera de mi hablar como quien va saltando camellones, o andando de lado, lo cual es cosa muy fea, por lo cual temo de provocar vuestra ira contra mí, y en lugar de aplacaros temo de indignaros; pero V. M. hará lo que fuere servido de mi persona, ¡oh señor, que habeis tenido por bien de desampararnos en estos días, conforme al consejo que vos teneis así en el cielo, como en el infierno! ¡Hay dolor, que la ira e indignación de V. M. ha descendido en estos días sobre nosotros, porque las aflicciones grandes y muchas, de vuestra indignación, nos han anegado y sumido, bien así como piedras y lanzas y saetas [...]
[...] apáguese ya este fuego quemante y abrazante de vuestra ira; venga serenidad y claridad, comiencen ya las avecillas de vuestro pueblo a cantar y a escogollarse al sol; dadles tiempo sereno en que os llamen y que hagan oración a V. M. y os conozcan, oh señor nuestro, valerosísimo, piadosísimo, nobilísimo! Esto poquito he dicho delante de V. M., y no tengo más que decir sino postrarme y arrojarme a vuestros pies, demandando perdón de las faltas que en mi oración he hecho; por cierto no querría quedar en la desgracia de V. M., y no tengo más que decir. [Antigua plegaria azteca, recogida en el siglo xvi por fray Bernardino de Sahagún]1
LA SITUACIÓN RELIGIOSA DE LOS INDIOS EN EL MÉXICO DE HOY2
19Casi todos los habitantes del México actual llevan, en mayor o menor medida, sangre india en las venas. Aun aquellos que hablan español en casa se consideran, en general, “mestizos” y no blancos puros. Por lo demás, cuatro millones de mexicanos más o menos, o sea una sexta parte de la población, siguen usando lenguas indígenas habitualmente y son considerados indígenas. Se agrupan, en su mayoría, en el tercio sudoriental del país, sin embargo también subsisten algunos (alrededor de 100 000) en las montañas del noroeste. Salvo raras excepciones, todos los indios son campesinos. No son víctimas de verdaderos prejuicios raciales pero con frecuencia sí de prejuicios sociales. La mayoría pertenece a la clase social más baja y son desdeñados a causa de su miseria, su ignorancia y su mediocre adaptación a la vida moderna. Los gobiernos que nacieron de la revolución de 1910 emprendieron un vasto programa de educación popular para “asimilar” a los indios a través de la escuela. Y si bien algunas zonas indígenas han evolucionado mucho, otras, en cambio, son tan aisladas que casi no participan en la vida de la nación.
20Desde el punto de vista religioso, la situación actual de los indios es muy variable según las regiones. La meseta central, la más poblada de México, es aquella en la que los misioneros del siglo xvi realizaron su mayor esfuerzo, desde Puebla y Tlaxcala hasta Michoacán. Esta zona fue profundamente cristianizada; los vestigios de la antigua religión pagana son muy débiles, con frecuencia aún menos importantes que las “supersticiones” de algunos medios rurales en Europa occidental.
21Pero hoy por hoy los indios subsisten sobre todo en regiones apartadas, en selvas tropicales insalubres o en montañas de difícil acceso. Ahí el esfuerzo misionero fue menor, pese a que la tarea por realizar se viera dificultada por el conservadurismo habitual de grupos aislados. Los mayas de Yucatán, los tzeltales y los tzotziles de Chiapas, los mixtecos y los zapotecos de Oaxaca, los totonacos y los otomíes de la sierra de Puebla, los huastecos y los nahuas de la región de Tampico introdujeron en su práctica cristiana una proporción bastante elevada de creencias y prácticas paganas. En vista del insuficiente número de sacerdotes que oficiaran en las parroquias rurales, la vida católica de estos indios se reduce frecuentemente al bautizo, al matrimonio (que suele ser ignorado debido a los costos que ocasiona), a asistir ocasionalmente a la misa o al culto privado en sus pequeños altares u oratorios familiares. Su conocimiento del cristianismo les viene por tradición o bien se lo transmiten instructores indígenas mal preparados. A esto se debe que uno puede llegar a encontrar indios de buena fe que aseguran que el Cristo se convirtió en el sol y que su ascensión fue la primera aurora. La Santa Virgen ha sido asimilada, en sus diferentes invocaciones, a las antiguas diosas de la tierra y de la luna. Los santos están rodeados de un folclor a menudo extraño, una parte del cual procede por lo demás del medioevo español. Cuanto más, algunas divinidades paganas son todavía reverenciadas casi tal como se representaban en el siglo xvi, en particular los dioses del rayo y de la fertilidad, que siempre han tenido prominencia entre los agricultores, pues pueden verse afectados por una hambruna en caso de una sequía prolongada. Los ritos paganos se perpetúan sobre todo en las ceremonias agrarias, en la prácticas adivinatorias y de la medicina y también en las danzas (aun cuando se ejecuten en general frente a las iglesias o en su interior mismo, en ocasión de fiestas cristianas). Algunos poblados de Chiapas y de Guatemala han conservado el antiguo calendario indígena, que les sirve para llevar una vida religiosa intensa y acompasada, a la vez cristiana y pagana, en la que participan todos los habitantes, encabezados por las autoridades indígenas locales.
22Algunas tribus siguen siendo prácticamente paganas, sobre todo en las ásperas montañas del noroeste. Los huicholes y los coras de la sierra de Nayarit, que no fueron sometidos hasta el siglo xviii, reconocen a las autoridades eclesiásticas en teoría, pero conservan su antigua religión por entero, con sus leyendas heroicas, un simbolismo a veces magnífico y un interesante culto al peyote, la planta sagrada que exalta y que proporciona extraordinarias visiones coloridas. Más al norte, una parte de los tarahumaras no ha sido tocada nunca por la evangelización, lo que justifica la presencia de una misión dirigida por los jesuitas. Por último, al sudeste, cerca de los límites entre México y Guatemala, los lacandones, descendientes de un antiguo pueblo maya, lograron salvaguardar su independencia en la gran selva tropical de la cuenca del Usumacinta. Las guerras, las enfermedades y el aislamiento redujeron su población a menos de 200 individuos, que cultivan algunos claros, cazan con flechas con punta de piedra y siguen llevando ofrendas a los templos en ruinas de sus antepasados.
23Estos casos de conversión casi completa del paganismo son interesantes pero excepcionales. En general, las prácticas y las creencias indígenas lograron sobrevivir al insertarse en el marco del cristianismo. Los indios sí perciben que su catolicismo no es el de los “mestizos” o del clero, pero no separan una tradición de la otra. En todo caso, sería erróneo creer, como hacen algunos novelistas, que se está dando un renacimiento del paganismo indígena: en realidad, casi todos los indios conservadores padecen de un complejo de inferioridad, comparable al que hizo desaparecer de la campiña francesa la mayoría de las tradiciones folclóricas. Sobre todo sería erróneo pensar que la Revolución mexicana fue una especie de revancha de este “neopaganismo” en contra del cristianismo. El anticlericalismo mexicano es un acto de la burguesía mestiza y de ciertos medios obreros. Salvo por algunas regiones en particular, la mayoría de los indios se inclina más bien por el “clericalismo”, y los indios que han conservado más creencias paganas son también con frecuencia los cristianos más fervientes.
24No por ello deja de ser evidente que esta masa de fieles bien intencionados pero poco esclarecidos representa un gran peso para la iglesia mexicana. El clero local, poco numeroso, muy pocas veces reclutado entre los indígenas, muy poco enterado de las cosas y de la lengua de los indígenas, no tiene el poder de mejorar la actual situación, y casi no lucha contra las supervivencias del paganismo. Hay hechos que hacen pensar, por lo demás, que muchas de estas supervivencias irán desapareciendo por sí solas con el progreso de la instrucción y la penetración de las ideas modernas. En algunas regiones, la revolución, al poner trabas al ejercicio del culto católico, asestó al mismo tiempo un rudo golpe a ciertas tradiciones paganas que subsistían al margen de las prácticas cristianas.
Notes de bas de page
1 Fray Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, t. II, libro VI, cap. 1, México, Editorial Pedro Robredo, 1938, pp. 43, 46-47.
2 Tomado del Bulletin du Cercle Saint Jean Baptiste, 16 rue de la Barouillère, París, 6e, 1950 [mayo], pp. 11-12. Traducción del francés de Josefina Anaya.
Notes de fin
* Tomado del Bulletin du Cercle Saint Jean Baptiste, 16 rue de la Barouillère, París, 6e, 1950 [mayo], pp. 7-10. Traducción del francés de Josefina Anaya.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Cuando los banqueros eran santos
Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero
Danièle Dehouve Bertha Chavelas Vázquez (trad.)
2002