Versión clásicaVersión móvil

Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan

 | 
Guilhem Olivier

Segunda parte. Arqueología

Joyas de oro desconocidas de la antigua colección Bellon, en Oaxaca*

Texto completo

  • * Tomado de Anales de Antropología, vol. XIX, 1982, pp. 187-190.

1Gustavo Bellon (1877-1960), nacido en una familia de campesinos pobres de los valles de Barcelonette, vino a México en 1895. Al año siguiente se estableció en Oaxaca, asociándose con un hermano suyo, que tenía allá una tienda. Vivió en dicha ciudad durante 64 años. Antes de la Revolución mexicana de los años 1910, su comercio era de ropa y de artículos importados. A partir de 1930, se dedicó a vender objetos de arte popular. Ferviente católico, generoso y caritativo, fue amigo de monseñor Gillow y supo ganarse la estimación de todos los oaxaqueños. Ejerció durante muchos años el cargo de agente consular de Francia. Cuando murió, el 21 de noviembre de 1960, a la edad de 83 años, el gobernador del estado de Oaxaca y una muchedumbre lo acompañaron a pie hasta el cementerio.

2Durante 30 años, entre 1900 y 1930, Gustavo Bellon, aprovechándose de sus relaciones comerciales y personales, logró reunir una colección de objetos arqueológicos, que alcanzó casi un millar de piezas. Nunca hizo excavaciones, ni incitó a otros a hacerlas. Se limitó a comprar los objetos que le traían a su tienda, o que le ofrecían en los pueblos en donde iba a comerciar. Salvo cuando se trataba de piezas menores, apuntaba metódicamente las procedencias, a veces erróneas, que sus proveedores le indicaban. De vez en cuando, se dejaba engañar y compraba falsificaciones.

3En 1930, como consecuencia de la crisis económica mundial, Gustavo Bellon se encontró en una situación económica muy difícil y decidió vender su colección. Los compradores fueron tres coleccionistas residentes en la capital de la República, uno de ellos italiano, los otros dos diputados mexicanos.

4Para realizar dicha venta, el señor Bellon hizo fotografiar sus piezas y contrató los servicios de un “arqueólogo” encargado de catalogarlas. El catálogo indica las procedencias, pero resulta ser incompleto. Además, sus “descripciones” fueron tan mal redactadas que no permiten ninguna identificación. Las fotos eran buenas pero, salvo pocas excepciones, no indican procedencias, y no pueden relacionarse con las indicaciones del catálogo.

5La señora Anita Bellon de Costes, hija de don Gustavo, nos hizo el favor de prestarnos dichas fotografías. Casi todas representan piezas de cerámica, y están a la disposición del doctor Ignacio Bernal para su estudio. La que nos ocupa es la única pieza que presenta objetos de metal (además de dos figurillas y un colgante que parecen hechos de una piedra dura, como jadeita).

6Por su aspecto, estas piezas metálicas parecen ser de oro, lo que es confirmado por los recuerdos de todos los miembros supervivientes de la familia Bellon. No hay ninguna mención de ellos en el catálogo y no se sabe nada de sus procedencias. Pero, como casi toda la colección Bellon venía del Valle de Oaxaca o de sus alrededores inmediatos, es casi seguro que las joyas fueron encontradas allá, y probablemente todas en la misma tumba.

  • 1 Alfonso Caso, El tesoro de Monte Albán, México, inah, 1969, pp. 170-171, 389-391, láminas LI y LII

7En primer lugar, conviene mencionar un collar formado por 17 pequeñas representaciones de conchas de tortugas, de cada una de las cuales, cuelgan tres cascabelitos (lámina 32). Collares casi idénticos fueron encontrados por Caso1 en la tumba núm. 7 de Monte Albán. Caso hace notar que este tipo de joya de oro estaba muy difundido en México. Lo mencionan documentos del siglo xvi y en el Memorial de los indios de Tepetlaoztoc figuran tales joyas. Elementos muy parecidos se encontraron en Tehuantepec y en otros lugares.

  • 2 Ibid., lam. XIII.
  • 3 Ibid., fig. 118-a.
  • 4 Ibid., p. 99 y fig. 79.

8La joya que se ve arriba del centro de la foto es, casi seguramente, un gran bezote de oro, en forma de cabeza de ave. El pico, bastante encorvado, parece a primera vista, evocar una gran ave de rapiña, como águila. Pero las águilas estaban generalmente representadas con la cabeza totalmente cubierta de plumas eréctiles.2 El ave de nuestro bezote sólo tiene, arriba de la cabeza, una hilera longitudinal de seis bolitas redondas. Caso3 publica un bezote de oro procedente de la Mixteca, que se parece al nuestro, y tiene la misma hilera de bolitas. Dicho autor interpreta estas bolitas como “chalchihuites”, símbolos del penacho de plumas eréctiles que forman una hilera longitudinal sobre la cabeza del faisán Crax rubra.4 En el caso del bezote de la colección Bellon, la identificación del ave como faisán se ve confirmada por la presencia, adelante de la primera bolita, de una protuberancia circular. En efecto, dicha protuberancia puede interpretarse como una representación de la carúncula globular amarilla que remata la base del pico de los faisanes machos. Entre los aztecas, el faisán, llamado “cocoxtli” estaba considerado como el disfraz de Xochipilli, el “Señor de las flores”, aspecto juvenil de la divinidad solar.

  • 5 Ibid., p. 81 y 92.
  • 6 Paul Rivet y Henri Arsandaux, La métallurgie en Amérique précolombienne, París, Institut d’Ethnolo (...)

9Las tres últimas joyas son evidentes representaciones de ranas, pero con las patas traseras anormalmente transformadas en placas que se extienden de cada lado. Este tipo de ranas de oro es muy común en la orfebrería de Costa Rica y de Panamá, pero no en la de México. Es muy interesante encontrarlo en Oaxaca, porque su contorno parece haber inspirado el de los adornos pectorales del antiguo México, y hasta el glifo del oro en algunos códices mixtecos. De esta similitud, Caso5 saca un argumento esencial a favor de su opinión según la cual la metalurgia mesoamericana procedía de Costa Rica y no del Ecuador como lo pensaban Rivet y Arsandaux.6

  • 7 Alfonso Caso, El tesoro de..., op. cit.

10Desgraciadamente, el documento fotográfico que estudiamos aquí no tiene escala. Para suplir esta carencia, conviene buscar una evaluación aproximada del tamaño de las piezas. Siendo el collar tan parecido a los de la Tumba 7 de Monte Albán, se puede pensar que sus conchas de tortuga tenían las mismas dimensiones, es decir 18 mm de anchura y entre 21 y 22 mm de longitud.7 De ser así, la longitud del bezote sería aproximadamente de 110 mm (lo que parece algo excesivo) y las dimensiones de las ranas serían más o menos de 40 x 50 mm.

11El collar y el bezote son de estilo mixteco. La comparación con las piezas de Monte Albán sugiere que pueden atribuirse al siglo xv o a los principios del siglo xvi. Es importante recordar que fueron encontrados antes del descubrimiento de la tumba 7, realizada el 9 de enero de 1932. Las tres ranas representan un elemento nuevo en el estudio de la metalurgia mesoamericana. Por cierto, su procedencia exacta sigue siendo desconocida. Además pueden haber sido objetos importados. Sin embargo, por su misma hechura, nos parece poco probable que procedan de Costa Rica. Si algún día llegan en manos de especialistas, será muy interesante estudiar su composición, con fines comparativos.

Notas

1 Alfonso Caso, El tesoro de Monte Albán, México, inah, 1969, pp. 170-171, 389-391, láminas LI y LII.

2 Ibid., lam. XIII.

3 Ibid., fig. 118-a.

4 Ibid., p. 99 y fig. 79.

5 Ibid., p. 81 y 92.

6 Paul Rivet y Henri Arsandaux, La métallurgie en Amérique précolombienne, París, Institut d’Ethnologie, 1946, p. 182.

7 Alfonso Caso, El tesoro de..., op. cit.

Notas finales

* Tomado de Anales de Antropología, vol. XIX, 1982, pp. 187-190.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search