Version classiqueVersion mobile

Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan

 | 
Guilhem Olivier

Segunda parte. Arqueología

El cascabel de el Naranjo, uno de los más grandes y bellos de Mesoamérica1

Texte intégral

  • 1 En colaboración con Dorothy Hosler; tomado de Trace, vol. 21, 1992, pp. 66-74.

1Durante el curso de las excavaciones que realizaba la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en el gran sitio arqueológico de Vista Hermosa, municipio de Nuevo Morelos, Tamaulipas, Guy Stresser-Péan y su esposa tuvieron la fortuna de conocer, en Ciudad Mante, al señor Juan Espinosa, dueño de un taller de mecánica, hombre apasionado por la arqueología y sinceramente preocupado por el adelanto de esta ciencia. El día 12 de marzo de 1966, este señor nos regaló, con toda generosidad, un hermoso cascabel de cobre, procedente de la antigua hacienda El Naranjo. Nosotros nos comprometimos a estudiarlo y a entregarlo al Museo Nacional de Antropología de México. Pero, en aquel entonces, no había facilidades para realizar análisis precisos de metales y por eso el estudio no pudo hacerse sino hasta después de muchos años.

PROCEDENCIA

2Según el señor Espinosa, el cascabel había sido excavado por un bulldozer cuando arrasaba los montículos de un sitio arqueológico, situado en los alrededores del casco de la antigua hacienda El Naranjo. Aunque poco precisa, esta localización es de gran interés porque es sorprendente que un objeto tan valioso haya sido encontrado en una zona completamente marginal del área cultural mesoamericana.

  • 1 B. Leonor Merino Carrión y Angel García Cook, “Proyecto arqueológico Huasteca”, Arqueología, 1987, (...)
  • 2 Joaquín Meade, La Huasteca tamaulipeca, 3 vols., Ciudad Victoria, Tamaulipas, Instituto de Investig (...)

3Desgraciadamente, todavía no se han publicado las localizaciones y características de los 525 sitios arqueológicos encontrados, de 1978 a 1984, por el “Proyecto arqueológico Huasteca” del doctor Angel García Cook.1 A falta de estos datos, nos atrevemos a proponer, para nuestro cascabel, una posible procedencia, basada en los datos de don Joaquín Meade,2 antiguo dueño de El Naranjo, que conoció bien la región.

4Como es poco probable que un objeto de metal tan grande y tan perfectamente acabado procediese de una pobre aldea, sugerimos como hipótesis que dicho cascabel tal vez fuera encontrado en cierto sitio arqueológico muy importante, ubicado precisamente a pocos kilómetros al noreste de El Naranjo. Don Joaquín Meade da de este sitio la descripción siguiente: “Las ruinas están cerca de la laguna del Naranjo, al norte del río del Naranjo y al poniente del río Tamesí; tiene una represa, un canal y un grupo de cues de donde sale un camino o una calle estrecha, pavimentada con lajas, que conduce a otro grupo de cues.” (t. 1, p. 40). No sabemos cual era el nombre antiguo de este sitio. Parece estar marcado por un signo, pero sin indicar de su nombre, en el mapa de la Huasteca, del atlas de Ortelius de 1584. Don Joaquín Meade pensaba que era el sitio del antiguo pueblo de Tanxilab, lo que no parece haberse comprobado.

5Las llanuras que formaban la antigua hacienda de El Naranjo son muy bajas y monótonas, con un subsuelo de margas impermeables y pocos arroyos permanentes. Su clima es tropical poco húmedo, con una larga temporada seca. Su vegetación es de bosque tropical de hojas caducas.

6Tales llanuras no eran muy propicias para la agricultura indígena. No obstante, antes de la conquista, algunos pueblos de agricultores huastecos se habían establecido allí, esparcidos en las grandes extensiones de monte bajo y espinoso, donde vagaban pequeñas tribus de nómadas chichimecas. La “Suma de visitas de pueblos” de ca. 1547 y el mapa de Ortelius ya mencionado nos dan los nombres de algunos de estos pueblos, como Tantoán, Tancuxtacan, Tanxilab, Tantoyuca y Tamesí. Pero estas aldeas civilizadas, escasamente pobladas, eran las más avanzadas hacia el norte y, a pocas leguas más allá, vivían solamente chichimecas.

7La precaria convivencia entre nómadas y cultivadores se echó a perder con la expansión de la ganadería española. A fines del siglo xvi y principios del xvii, la guerra chichimeca acabó con todos los pueblos huastecos septentrionales, cuyas tierras pasaron a formar grandes latifundios dedicados a una ganadería arcaica. Entonces empezó un periodo de casi cuatro siglos de despoblación, muy favorable a la conservación de los sitios arqueológicos.

FORMA GENERAL, PESO Y SONIDO

8El cascabel de El Naranjo es un producto evidente de la técnica de fusión del cobre con cera perdida. Cuando lo recibimos, había sido parcialmente deformado y mutilado por un golpe brutal. Le faltaban algunas pequeñas partes rotas en sus extremidades inferiores. Tal como está ahora, pesa 175 gramos, con su bolita libre. Este badajo es una piedra esférica, dura, de 15 mm de diámetro que pesa menos de 10 gramos. Nos parece probable que el cascabel completo, pero sin su badajo, no representaba más de 180 gramos de metal. Su altura total es de 115 mm y su anchura máxima de 57 mm. El espesor de sus paredes es menor de 1 mm donde se puede medir. Su cuerpo, o resonador, está formado por una parte superior cilíndrica con su argolla, y una parte principal ovoide, con una gran abertura o boca.

9La parte superior, o cuello, es un cilindro de 35 mm de diámetro y 17 mm de altura, ribeteado por dos cordones o nervaduras salientes, de falsa filigrana. La cara superior plana está rematada por una argolla formada por una cinta encorvada de 5 mm de ancho.

El cascabel de El Naranjo, Tamps.

10La parte principal, o panza, es más ancha que el cuello. Su forma es ovoide, alargada y un poco comprimida entre sus caras anterior y posterior. Tiene 86 mm de altura, 58 mm de anchura máxima y solamente 50 mm de diámetro antero-posterior máximo. La abertura o boca, necesaria para la emisión del sonido, es extremadamente larga, pues ocupa 73 % de la longitud de la panza ovoide. Esta boca, ribeteada por un labio en relieve, tiene una anchura de 6 mm, salvo en la parte inferior deformada y rota.

11La gran abertura, o boca del cascabel, divide la parte inferior de la panza en dos partes desiguales. Un corte transversal muestra que la parte posterior, que es lisa y sin decoración, ocupa menos volumen que la parte anterior que es también lisa, pero adornada con relieves que representan una cara humana.

  • 3 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, José María Vigil (ed.), México, 1876, p. 314.

12El sonido de este cascabel es algo ronco. Cabe recordar, a este respecto, que según Tezozómoc,3 los antiguos guerreros huastecos llevaban “en la cinta” unas “como sonajeras” que sonaban como “cascabel bronco, para poner más espanto y temor.” El cascabel de El Naranjo pudo emplearse con este propósito, pero también es posible que tuviera otros usos rituales o sociales que desconocemos.

CARA HUMANA

13Esta cara tenía seguramente una importancia esencial, pues ocupa, con sus anexos, la mayor parte de la superficie anterior de la panza ovoide. Su límite superior es una venda frontal, adornada con cinco espirales dobles. La cabellera, que parece salir por debajo de esta venda, está formada por 21 mechones dobles, torcidos, que cuelgan verticalmente; 12 de ellos son cortos y cubren la frente, nueve (cinco y cuatro) son más largos y cubren las sienes. En lugar de orejas y orejeras hay, a cada lado, una espiral doble. Todos los relieves de estos anexos de la cara, es decir, venda, cabellos, orejas o orejeras, están trabajados en falsa filigrana.

14Por el contrario, los relieves de la nariz y de los ojos corresponden a abolladuras salientes del núcleo central de la fundición. Los ojos, un poco saltones, están representados de manera bastante realista, con un agujero en lugar de pupila.

15No son oblicuos y no muestran repliegue mongólico. La nariz tiene base horizontal y dorso moderadamente convexo. No hay perforación del septum nasal. La boca, realizada con falsa filigrana, es ovalada y está semiabierta, dejando ver cuatro dientes incisivos, no mutilados. Las comisuras de los labios parecen prolongarse por tres cortas líneas en relieve. Hay una especie de tira vertical, en bajo relieve, que principia en la frente, sigue el dorso de la nariz y llega hasta el labio superior. La cara es de un adulto joven y su expresión es de calma, a pesar de la abertura de la boca.

ANÁLISIS QUÍMICO

16Bajo la dirección de Dorothy Hosler, se realizaron análisis químicos de una muestra del cascabel de El Naranjo por los Northern Analytic Laboratories, en Merrimack, New Hampshire, usando métodos de absorción atómica. Los resultados fueron los siguientes:

17Nuestro cascabel está esencialmente hecho de cobre fundido, pero también contiene notables concentraciones de arsénico, de plomo y de estaño. No es puro cobre, pero tampoco es el producto de una aleación intencional. Ninguno de sus elementos clave (As, Pb, Sn) se presenta en concentraciones suficientes (aproximadamente 1 %) para alterar las cualidades propias del cobre. En México no hay vetas de cobre que contengan estos tres elementos en concentraciones equivalentes a las de nuestro cascabel. Si bien el estaño puede encontrarse, diseminado, en las vetas de calcopirita (un sulfuro de cobre), hasta en una proporción de 0.40 %, en el objeto de este estudio, la concentración es mucho más alta de lo que se podría esperar, si tal fuera el caso.

  • 4 Samuel Kirkland Lothrop, Metals from the Cenote of Sacrifice, Chichen Itza, Yucatan, Cambridge, Mem (...)
  • 5 Dorothy Hosler, The Origins, Technology and Social Construction of Ancient West Mexican Metallurgy, (...)
  • 6 Dorothy Hosler, The Sounds and Colors of Power. The Metallurgy of Ancient West México (Ms. under co (...)

18Con toda probabilidad, el metal del cascabel de El Naranjo fue obtenido por refundición de diversos objetos de cobre que contenían arsénico, estaño y plomo. En dicho cascabel, la presencia y las concentraciones de este conjunto particular de elementos son parecidas, pero no idénticas, a las encontradas en la composición de algunos cascabeles sacados del cenote de sacrificios de Chichén Itzá, según Root (en Lothrop).4 La doctora Hosler5 ha señalado, en otra parte, que las concentraciones anormales de elementos claves de aleación, tales como arsénico, estaño y plomo, encontradas por ella en otras combinaciones mesoamericanas, son probablemente resultado de la refundición y de la reutilización de metal que se practicaban en regiones de escasos recursos minerales.6

COMPARACIÓN CON UN CASCABEL DE PÁNUCO

  • 7 Gordon F. Ekholm, Excavations at Tampico..., p. 479, fig. 51-A.

19En 1941, G. F. Ekholm7 compró al señor Roberto Pavón un fragmento de cascabel que había sido encontrado en un sitio arqueológico no determinado, en una loma vecina a la ciudad de Pánuco. Basándonos en el dibujo de Ekholm, nos atrevemos a presentar este cascabel, que muestra notables semejanzas con el de El Naranjo.

20La falta de la parte inferior, impide conocer con precisión sus medidas, pero se puede tantear que debía de tener aproximadamente 12 cm de largo y 7 cm de diámetro máximo. Su argolla es una cinta encorvada, como la del cascabel de El Naranjo. La parte superior, ribeteada por dos cordones o nervaduras salientes, se aproxima más a la forma de un cono truncado que a la de un cilindro. No se puede saber como era la forma del cuerpo del cascabel ni la longitud que tenía la hendidura de la boca. A juzgar por el dibujo de Ekholm, el cascabel de Pánuco parece haber tenido un acabado un poco tosco; por lo que es poco probable que tuviera una decoración en forma de cara humana.

  • 8 B. Leonor Merino Carrión y Angel García Cook, “Proyecto arqueológico...”, op. cit.

21Se han encontrado, en la Huasteca, otros cascabeles de dimensiones bastante grandes, con una boca muy alargada y con una parte superior de forma cilindrocónica, limitada por cordones salientes en sus aristas. Todos estos rasgos muestran cierto parecido con el cascabel de El Naranjo. Pero, hasta ahora, dentro de su región de procedencia, éste sigue siendo único en la manera de representar los rasgos faciales de la cara humana. En efecto, los cascabeles huastecos están, por lo común, decorados con falsa filigrana y cuando representan una cara, lo hacen por medio de tres espirales, como se ve, por ejemplo, en el pequeño ejemplar encontrado en las excavaciones de Platanito, cerca de Ciudad Valles. Este estilo, por lo demás, no era únicamente particular de los cascabeles, como se puede observar en el anillo de cobre encontrado por el “Proyecto arqueológico Huasteca” en un sitio de la época Posclásica temprana.8

COMPARACIÓN CON UN CASCABEL DE SANTA LUISA, CERCA DE TECOLUTLA

  • 9 S. Jeffrey K. Wilkerson, Ethnogenesis of the Huastecs and Totonacs. Early Cultures of North-Central (...)

22S. Wilkerson,9 que excavó en 1969-1971 el sitio de Santa Luisa, cerca de Gutiérrez Zamora, en el curso inferior del río Tecolutla, no encontró ningún objeto de metal. Pero supo que, en años anteriores, algunos cascabeles de cobre habían sido descubiertos allí por los trabajadores de una carretera.

23Además Wilkerson pudo ver, en una colección particular, un cascabel grande, de cobre, encontrado en un sitio vecino, de época Posclásica tardía. Lo describió sin dibujarlo. Tenía 107 mm de altura y 53 mm de diámetro máximo. La argolla estaba formada por una cinta plana, encorvada. La parte superior, cilíndrica, limitada por dos cordones salientes, se terminaba en una superficie plana. El cuerpo, o resonador, ovoide, ocupaba las dos terceras partes de la altura total de la pieza. La boca tenía labio en relieve.

  • 10 S. Jeffrey K. Wilkerson, op. cit., pp. 754-755.

24Wilkerson10 comparó, con razón, este cascabel con el de Pánuco, ilustrado por Ekholm. Sin embargo, a nuestro parecer, el cascabel de Santa Luisa, por su parte superior cilíndrica, tal vez se acerque más a el de El Naranjo.

CASCABEL DE TAJÍN-COATZINTLA, COMPARABLE CON EL DE EL NARANJO

25El Museo de Antropología de Jalapa tiene un hermoso cascabel de cobre que es, quizá, el mayor de todos los que se conocen de Mesoamérica, y que nos parece ser comparable con el de El Naranjo en forma, tamaño y decoración.

26Este extraordinario cascabel fue publicado en 1949 por el profesor José Luis Melgarejo Vivanco en la página 207 de su libro Historia de Veracruz, Época prehispánica, con la indicación de procedencia: “Tajín-Coatzintla”. Esta localización es voluntariamente imprecisa, ya que Coatzintla dista 10 km al oeste-noroeste de Tajín. La conservamos para indicar que el hallazgo de dicha pieza, que fue fortuito y probablemente superficial, no tuvo relación con las excavaciones del sitio arqueológico de Tajín. Según datos amablemente proporcionados por el profesor Melgarejo, el cascabel fue descubierto por un particular, hace unos 45 años y se encontró con otro parecido, que fue vendido luego y no pudo ser examinado.

27El cascabel gigante de Tajín-Coatzintla está intacto. Fue fundido con cera perdida y mide 150 mm de alto y aproximadamente 78 mm de anchura máxima. Tiene en común con el cascabel de El Naranjo las características siguientes:

Tamaño muy grande.
Argolla formada por una cinta plana, encorvada.
Extremidad superior plana y circular.
Parte superior cilíndrica, con cordones salientes en sus aristas de arriba y de abajo.
Cuerpo principal, o panza, de forma ovoide, más ancha que la parte superior cilíndrica.
Boca, o abertura, muy alargada (62 % de la altura de la panza), con labio en relieve.
Representación de una cara humana en el lado anterior de la panza, sin empleo de la técnica de falsa filigrana para los rasgos faciales más importantes.
Pero esta cara humana no es realista como la de El Naranjo; es la de un personaje mitológico, gordo, con boca apenas entreabierta dejando ver dos dientes y con grandes ojos redondos, aparentemente cerrados. Parece tener nariguera de media luna. Alfonso Medellín Zenil, en un comentario en la página 66 del libro
Obras maestras del Museo de Xalapa, le atribuye: “rasgos olmecoides... indicios de la supervivencia del estilo y cultura olmeca”, en una época muy tardía.

COMPARACIONES CON CASCABELES DE OTRAS REGIONES

28Es notable que ningún cascabel comparable con el de El Naranjo haya sido encontrado en el cenote sagrado de Chichén Itzá, del cual salieron centenares de objetos de esta clase, procedentes de varias regiones de México y Centro América. Tampoco, a nuestro conocimiento, han sido encontradas piezas comparables en el occidente, centro o sur de México. Los cascabeles del Altiplano Central mexicano son, a veces, bastante grandes. El Museo del Hombre de París tiene uno de 12.2 cm de altura que proviene de Azcapotzalco. Pero, aunque grandes, estos ejemplares, generalmente piriformes y decorados sencillamente con falsa filigrana, no tienen parecido con el de El Naranjo, ni con el de Tajín-Coatzintla.

  • 11 Davis M. Pendergast, “Metal Artifacts in Prehispanic Mesoamérica”, American Antiquity 27 (1), 1962, (...)
  • 12 Emil W. Haury, “A Large Precolumbian Copper Bell from the Southwest”, American Antiquity, 13 (1), 1 (...)

29La mayoría de los cascabeles de cobre del noroeste de México y del suroeste de los Estados Unidos parecen proceder del occidente de México y conservar las formas o tipos de esta región.11 Sin embargo, Root (en Haury, 1947)12 ha sugerido la posibilidad de que un cascabel relativamente grande, encontrado en Mammoth, Arizona, haya venido del oriente de México, pero esta hipótesis no parece haber sido bien confirmada, ya que formas algo parecidas han sido señaladas en el occidente.

EL PROBLEMA DEL CASCABEL DE LA REGIÓN DE MONCLOVA, COAHUILA

  • 13 Alex D. Krieger, “The Travels of Alvar Nuñez Cabeza de Vaca in Texas and México, 1534- 1536”, en Ho (...)

30En la famosa relación de sus naufragios (capítulo 29), Alvar Nuñez Cabeza de Vaca menciona que, en el año de 1535, él y sus tres compañeros encontraron un cascabel grande, de cobre, adornado con la figura de una cara humana, que estaba en manos de chichimecas salvajes, en un lugar que ha sido identificado por Krieger13 como vecino a las minas de fierro de la actual zona industrial de Monclova, Coahuila. Los nómadas dijeron que tales cascabeles, y también ciertas placas de cobre, se encontraban enterrados en un lejano lugar del norte, donde había “casas de asiento”.

  • 14 Jeremiah F. Epstein, “Cabeza de Vaca and the Sixteenth-Century Copper Trade in Northern México”, Am (...)

31Jeremiah Epstein14, en un estudio reciente, llegó a la conclusión de que dichos objetos venían de la zona de Casas Grandes, Chihuahua, donde grandes ruinas atestiguan la antigua presencia de un centro de agricultores sedentarios de alta cultura. Pero, como la arqueología ha demostrado que Casas Grandes había quedado despoblado un siglo antes del viaje de Cabeza de Vaca, Epstein concluye, con razón, que los chichimecas debían de excavar en las ruinas para encontrar objetos de cobre, que después llevaban a vender en las llanuras donde vagaban y cazaban bisontes.

  • 15 Charles C. Di Peso et al., Casas Grandes. A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca, vol. VII. (...)

32Precisamente, las excavaciones hechas por Di Peso et al.15 han descubierto, en las ruinas de Casas Grandes, ciertas placas de cobre y un buen número de cascabeles del mismo material. Así, no cabe duda de que en aquel lugar hubo talleres de fundición de cobre. Además, es muy interesante saber, con bastante seguridad, que un cascabel grande y bien adornado había podido ser comercializado hasta 750 km de distancia del lugar de su procedencia.

33Como el cascabel de Cabeza de Vaca no se ha conservado, nunca podremos saber los detalles de su forma. Pero, hasta la fecha, no se ha encontrado, en Casas Grandes, ningún cascabel de grandes dimensiones. Lo que sí se encontró fue un cascabel chico, boludo, decorado con una minúscula cara humana en falsa filigrana. Hasta ahora, la breve descripción de Cabeza de Vaca, que podría muy bien aplicarse a los cascabeles de El Naranjo y de Tajín-Coatzintla, no corresponde a ningún objeto encontrado en Casas Grandes.

UN NUEVO TIPO DE CASCABELES

34Los dos cascabeles que son el tema del presente artículo, el de El Naranjo y el de Tajín-Coazintla, se distinguen, a primera vista por su gran tamaño y por la decoración utilizada para representar una cara humana, cuyos rasgos faciales esenciales se han elaborado con una técnica distinta de la de falsa filigrana. Pero su forma general es también característica, con la parte superior cilíndrica, la panza ovoide y la boca, o abertura, muy alargada. Puede, además, mencionarse la argolla en forma de cinta, y no de cordón.

35Hasta ahora, este tipo puede considerarse como huasteco porque solo se conoce por dos ejemplares, uno procedente del extremo norte de la Huasteca y otro de la región de Papantla, que estaba muy ligada con la Huasteca y que quizás fue antiguamente parte de ella, según las conclusiones de Wilkerson. Pero como un tipo tan refinado fue probablemente producto de una alta cultura, hay motivos de buscar su origen en el sur, es decir por el rumbo de Papantla, o quizás más allá en las regiones del Golfo, cuya metalurgia antigua es todavía poco conocida.

36Este tipo es nuevo, pero tiene claros antecedentes en la metalurgia mesoamericana. Procede, sin duda, del tipo general piriforme, estilo D, de Lothrop que, esencialmente, tiene la forma general de un cono, con una argolla en la punta y con la parte inferior hemisférica, abierta por una boca bastante corta. Este tipo muestra una marcada tendencia a adornar las paredes del cono con falsa filigrana, dejando la parte inferior lisa.

37El primitivo tipo piriforme mencionado se transformó esencialmente al modificarse el cono cuya parte superior está cortada, lo que permitió una mejor sonoridad por ampliación de la caja de resonancia. Desde entonces, la argolla se fijó en una superficie superior plana, horizontal, redonda, comúnmente orillada por un cordón de falsa filigrana. A menudo, se siguió adornando la superficie del tronco de cono, y, a veces, esta superficie se dividió en dos, por medio de un cordón horizontal de falsa filigrana.

38De ahí surgió otro cambio importante que consistió en levantar el cordón horizontal, acercándolo a la orilla acordonada de la superficie superior plana. Así, la forma general del cascabel quedó todavía piriforme, pero su parte inferior ganó en importancia y pudo empezar a volverse ovoide. Esta fase es aparentemente la que se observa en el fragmento de cascabel de Pánuco publicado por Ekholm.

39El paso definitivo consistió en dar a la parte superior del cascabel la forma reducida de un pequeño cilindro, orillado por dos cordones horizontales. El cuerpo ovoide, o panza, pudo entonces ampliarse libremente, a tal grado que permitió que el tamaño del cascabel siguiera aumentando. La superficie inferior pudo entonces utilizarse para plasmar la representación artística de una cara humana, mientras que por los lados, fue posible alargar considerablemente la boca, lo que era necesario para una caja de resonancia más grande.

40La sustitución de una argolla en forma de cordón por una argolla de cinta se justificó probablemente por el mayor peso de los cascabeles grandes, que debían de ser sometidos a fuertes sacudidas.

Notes

1 B. Leonor Merino Carrión y Angel García Cook, “Proyecto arqueológico Huasteca”, Arqueología, 1987, pp. 31-72.

2 Joaquín Meade, La Huasteca tamaulipeca, 3 vols., Ciudad Victoria, Tamaulipas, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de Tamaulipas, 1977-1978.

3 Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana, José María Vigil (ed.), México, 1876, p. 314.

4 Samuel Kirkland Lothrop, Metals from the Cenote of Sacrifice, Chichen Itza, Yucatan, Cambridge, Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, 10 (2), Harvard University, 1952 (véase especialmente el cuadro 27).

5 Dorothy Hosler, The Origins, Technology and Social Construction of Ancient West Mexican Metallurgy, tesis, 1986.

6 Dorothy Hosler, The Sounds and Colors of Power. The Metallurgy of Ancient West México (Ms. under contract with M. I. T. Press), s/f.

7 Gordon F. Ekholm, Excavations at Tampico..., p. 479, fig. 51-A.

8 B. Leonor Merino Carrión y Angel García Cook, “Proyecto arqueológico...”, op. cit.

9 S. Jeffrey K. Wilkerson, Ethnogenesis of the Huastecs and Totonacs. Early Cultures of North-Central Veracruz at Santa Luisa, México, tesis, Tulane University of Louisiana (Ann Arbor University Microfilms), 1972.

10 S. Jeffrey K. Wilkerson, op. cit., pp. 754-755.

11 Davis M. Pendergast, “Metal Artifacts in Prehispanic Mesoamérica”, American Antiquity 27 (1), 1962, pp. 520-545 (véase página 540).

12 Emil W. Haury, “A Large Precolumbian Copper Bell from the Southwest”, American Antiquity, 13 (1), 1947, pp. 80-82.

13 Alex D. Krieger, “The Travels of Alvar Nuñez Cabeza de Vaca in Texas and México, 1534- 1536”, en Homenaje a Pablo Martínez del Río, México, inah, 1961, pp. 459-474.

14 Jeremiah F. Epstein, “Cabeza de Vaca and the Sixteenth-Century Copper Trade in Northern México”, American Antiquity, 56 (3), 1991, pp. 474-482.

15 Charles C. Di Peso et al., Casas Grandes. A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca, vol. VII. Stone and metal, Dragoon, Arizona, Amerindian Foundation, 1974, pp. 310-312.

Notes de fin

1 En colaboración con Dorothy Hosler; tomado de Trace, vol. 21, 1992, pp. 66-74.

Table des illustrations

Légende El cascabel de El Naranjo, Tamps.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/4039/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 440k
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/4039/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 59k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search