Version classiqueVersion mobile

Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan

 | 
Guilhem Olivier

Segunda parte. Arqueología

Los problemas fronterizos de la Huasteca y sus regiones aledañas*

Texte intégral

LA MESOAMÉRICA DEFINIDA POR P. KIRCHHOFF

  • * Tomado de Alain Breton, Jean-Pierre Berthe y Sylvie Lecoin (eds.), Vingt études sur le Mexique et (...)
  • 1 P. Kirchhoff, “Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, (...)

1En 1943, el doctor Paul Kirchhoff,1 instalado en México desde hace algunos años, pero con experiencias anteriores en América del sur y en el suroeste de los Estados Unidos, publicó un artículo de no más de 15 páginas, titulado “Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y características culturales”. Aun cuando apareció en una revista nueva cuya vida fue breve, este artículo tuvo una considerable resonancia. Reeditado y traducido en múltiples ocasiones, todavía sigue siendo una autoridad. Redactado con el mismo espíritu de obras anteriores de Clark Wissler y de Alfred Kroeber, Kirchhoff define un área llamada “mesoamericana” que se caracteriza por un cierto número de elementos de civilización que la distinguen de las áreas culturales vecinas: la sudamericana de los bosques tropicales húmedos, que se prolonga hacia el noroeste hasta Honduras y la norteamericana del suroeste actual de los Estados Unidos, que antaño alcanzaba el centro de México. Kirchhoff menciona que su “Mesoamérica” comparte un buen número de sus rasgos culturales característicos con otras regiones del Nuevo Mundo, a veces muy alejadas, lo que da fe de antiguas reminiscencias y de numerosas interacciones en el seno de una prehistoria compleja y mal conocida.

2Del lado del suroeste, la Mesoamérica altamente civilizada se enfrentaba fundamentalmente a tribus montaraces arcaizantes como las de los jicaques, cuyo género de vida recordaba la Amazonia. En Nicaragua, y en Costa Rica tenía incluso un contacto limitado con grupos chibchas, representantes marginales de las grandes civilizaciones andinas que, sin duda le habían transmitido las técnicas de la metalurgia. No se distinguían de los “meso-americanos” más que por lagunas o diferencias respecto de elementos superiores de su civilización: organización social, arte, religión, etc. Por este lado, existía, ciertamente, una frontera como la que trazó Kirchhoff, pero ésta no tenía que corresponder a un contraste muy marcado entre tipos de vida opuestos.

3En el norte, por lo contrario, los pueblos de civilización mesoamericana colindaban con tribus de nómadas cazadores y recolectores, de un nivel cultural muy bajo. El contraste era, pues, muy marcado incluso a los ojos de los indios. Podemos decir que, por ese lado, existía una verdadera frontera a veces imprecisa o fluctuante, que trataremos de definir y de precisar en su parte oriental, correspondiente a la Huasteca y a las regiones colindantes. Esta frontera varió durante el transcurso de los siglos por el efecto de los procesos opuestos; uno de ellos era la lenta difusión de la civilización meso-americana entre los “primitivos” que sentían el prestigio o sufrían la presión demográfica y otro, la revancha ocasional de los nómadas belicosos y famélicos sobre los sedentarios bien alimentados que pronto se volvieron pacíficos.

DISTINCIÓN ENTRE REGIONES CONSIDERADAS MESO AMERICANAS

  • 2 Miguel Otón de Mendizábal, Influencia de la sal en la distribución geográfica de los grupos indíge (...)

4En un plano más limitado, Kirchhoff tuvo un precursor en la persona del sociólogo mexicano Miguel Othón de Mendizábal,2 quien en 1928 publicó en un libro titulado Influencia de la sal en la distribución geográfica de las lenguas indígenas de México, el trazo de la frontera entre sedentarios y nómadas en la época de la conquista española. Su mapa, bastante detallado, fruto de concienzudos estudios locales, todavía en nuestros días está vigente. Cuando mucho, se le podrían reprochar algunos errores de detalle, en especial en el norte de la Huasteca, donde se basó en datos de épocas diferentes. Mendizábal tuvo, por otro lado, el mérito de señalar que, en algunas regiones, existían pueblos sedentarios establecidos esporádicamente en terrenos por donde transitaban los nómadas cazadores y recolectores. Él los señala en especial al norte de la Huasteca, pero con una precisión un poco discutible.

5El mapa de Mendizábal toma fundamentalmente en cuenta las actividades de subsistencia y de la organización política. Esto llevó a su autor a hacer una distinción entre los agricultores del noroeste de México, “pequeños estados”, rúbrica que agrupa sobre todo a los pueblos de Jalisco y de Sinaloa y “grupos prepolíticos’”, rúbrica que reúne a la mayoría de las tribus de la Sierra Madre occidental hasta la frontera de los actuales Estados Unidos. Situaba al sur del río Grande de Santiago y del lago de Chapala el sector de los “reinos” de Colima y de Michoacán y del “imperio mexicano”.

6Kirchhoff retomó estas distinciones y las modificó aplicando criterios más ampliamente etnológicos. Según él, la civilización mesoamericana con toda su riqueza y toda su complejidad no traspasa el curso del río Grande de Santiago, entre el lago de Chapala y el Océano Pacífico. De ahí hasta río Fuerte, los pueblos agricultores de la Sierra Madre occidental, huicholes, coras, acaxees, xiximes, y tepehuanes, podían todavía considerarse meso-americanos debido a ciertos elementos esenciales de su civilización; pero lo eran a un nivel cultural inferior. Por lo contrario, más allá del río Fuerte, los otros pueblos agricultores de la Sierra Madre occidental, tarahumaras, yaquis, mayos, pimas y opatas, presentaban, según Kirchhoff, un conjunto de carácteres culturales que los excluían de Mesoamérica y que permitían relacionarlos con la “América del norte Árida” del suroeste de los Estados Unidos. En su pequeño mapa esquemático, el límite norte de Mesoamérica sigue la frontera entre nómadas y sedentarios hasta los alrededores de la actual ciudad de Parral y después se desvía hacia el suroeste hasta el Océano Pacífico en la desembocadura del río Fuerte.

7Para Kirchhoff, el área cultural de la “América del norte Árida” era, ante todo, una inmensa región donde la sequía del clima, desfavorable para la agricultura, había mantenido en la mayor parte del territorio, una especie de vida arcaica, caracterizada por el nomadismo, la caza y la recolección. Sin embargo, en diversos sectores más favorecidos, se constituyeron grupos sedentarios que elaboraron tradiciones culturales particulares, diferentes a las de Mesoamérica, sin alcanzar, empero, el nivel de ésta. Se trataba, pues, de un conjunto complejo donde coexistían grupos primitivos y grupos semi-civilizados en muy diversos niveles.

8Del mismo modo, Kirchhoff consideraba que su área cultural mesoamericana, aun cuando se caracterizaba esencialmente por ser una civilización de alto nivel, podía comprender grupos humanos menos evolucionados, no sólo en la Sierra Madre occidental, sino en algunos enclaves más meridionales que no precisaba. El caso de las regiones fronterizas de la Huasteca no se toma en cuenta en el texto y el pequeño mapa, demasiado esquemático, no proporciona información a este respecto.

FLUCTUACIONES DE LAS FRONTERAS MESOAMERICANAS EN LA ÉPOCA PRECORTESIANA

  • 3 Richard S. Mac Neish, The Prehistory of the Tehuacan Valley, 5 vols., Austin y Londres, University (...)

9Al menos, teóricamente, la Mesoamérica de Kirchhoff es la que conocieron los españoles en el momento de la Conquista. En ese entonces era el resultado de un largo pasado prehistórico y protohistórico que los especialistas modernos tratan, a veces bien a veces mal, de reconstruir. Los orígenes, naturalmente muy modestos, de su civilización se situaron en el sur de México, tal como lo demostraron las excavaciones de R. Mac Neish en el valle de Tehuacán.3 Sus elementos agrícolas esenciales habían llegado ya hasta la parte meridional de Tamaulipas 2 000 o 3 000 años a. C, permitiendo así un modo de vida de “cultivadores inferiores”. Podemos estimar que la civilización mesoamericana de Kirchhoff acabó de elaborarse durante el transcurso del último milenio antes de nuestra era y que alcanzó su plenitud durante el transcurso del milenio siguiente. A finales de este periodo, se difundió hacia el norte, bajo formas más o menos marginales, hasta el trópico de Cáncer y a veces más allá, donde el clima lo permitía. Su esplendor, indirecto y atenuado, alcanzó la cuenca del Mississipi y el suroeste de lo que hoy es los Estados Unidos.

10Comenzó entonces un largo periodo de regresión y de problemas, aparentemente ligado a variaciones climáticas. Guerras e invasiones permitieron que los nómadas avanzaran sobre las altas mesetas áridas o semiáridas hasta las cercanías del Valle de México. Sin embargo, los agricultores sedentarios pudieron mantener mejor sus posiciones en las tierras calientes litorales, cubiertas de bosques tropicales así como en las montañas boscosas de la sierra oriental y de la Sierra Madre occidental. Esto explica el extraño trazo de la frontera septentrional de la Mesoamérica de Kichhoff, con la presencia de nómadas cazadores y recolectores en el centro mismo de México hasta la región actual de San Juan del Río a 100 kilómetros de la ciudad de México.

11Algunos de estos invasores bárbaros o semibárbaros lograron imponer su dominio sobre diversos pueblos de alta civilización, y con el tiempo, llegar incluso, a igualarlos o a superarlos. Por ejemplo, fue lo que sucedió con los toltecas y posteriormente con los aztecas. Algunos grupos civilizados tuvieron que emigrar hacia el sureste a causa de los múltiples disturbios y conflictos que se extendieron en toda Mesoamérica. Después siguieron el litoral del Pacífico y llegaron así hasta Nicaragua y al noroeste de Costa Rica, y estuvieron en contacto con los pueblos de la familia lingüística chibcha. Éste es el origen, relativamente reciente, de la prolongación que presenta, en el mapa de Kichhoff, la frontera meridional de Mesoamérica.

IDEAS QUE EL MUNDO MESOAMERICANO CIVILIZADO TENÍA DE LOS BÁRBAROS DEL NORTE

12Etnólogos sin saberlo, los antiguos indios de Mesoamérica habían sido sorprendidos por el contraste entre su propia civilización y la de los pobres nómadas cazadores y recolectores que vivían en las regiones áridas situadas más al norte. Por un lado, existía una sociedad jerarquizada y disciplinada, una agricultura cuidadosa, trajes hábilmente tejidos, un hábitat permanente con pueblos y ciudades, palacios y templos, una religión compleja, ceremonias brillantes, un calendario riguroso, una escritura pictográfica, etc. Y por el otro lado, había pequeñas bandas de nómadas semidesnudos, sin habitación permanente, que se desplazaban sin cesar para perseguir su presa, que se dedicaban a la guerra y que no se reunían sino en fiestas burdas en donde terminaban borrachos o intoxicados con peyote...

13A estos “salvajes”, los indios civilizados de lengua náhuatl les aplicaban el término genérico de “chichimecas”, en cuya etimología parece estar comprendida la palabra chichi que quiere decir “perro” y que ocasionalmente también se aplica al coyote o lobo de las praderas. Los huastecos sedentarios designaban a sus vecinos nómadas con la antigua palabra maya nok’ que en sus orígenes al parecer tuvo vago sentido de “animal” y a veces de insecto o de larva de insecto.

14Los nómadas más aguerridos, los “teochichimecas” o chichimecas divinos (al igual que los cactus denominados biznagas y los remolinos de polvo en medio de los cuales vivían) desempeñaban un importante papel en la religión compleja y cargada de símbolos de los “mesoamericanos” civilizados. Parece haber existido, fundamentalmente, una creencia, según la cual determinados difuntos se podían reencarnar en chichimecas lejanos que vivían en los límites del mundo conocido.

  • 4 Fray Bernardino de Sahagún, Florentine Codex, translated... by J. O. Anderson y C. E. Dibble, 13 v (...)

15Pero los civilizados de aquellas épocas sabían también distinguir a los semisalvajes. Así fue como los informantes aztecas de Sahagún4 mencionaron a chichimecas que se habían civilizado un poco con el contacto de los otomíes, de los huastecos o de los nahuas. Por otra parte, las tradiciones históricas del México central hablaban continuamente de los antiguos grupos de chichimecas “salvajes” que habían invadido zonas pobladas por agricultores evolucionados y que se fueron civilizando poco a poco, pero conservando la memoria de sus orígenes, como es el caso de Tula, Tezcoco, Tlaxcala y México.

RELACIONES ENTRE SEDENTARIOS Y NÓMADAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

16Es evidente que antes de la conquista española existía una especie de “frontera” entre las regiones ocupadas por los sedentarios y las ocupadas por los nómadas chichimecas. Pero no había que imaginar esta “frontera” como una línea continua, vigilada, que separaba dos mundos constantemente opuestos y hostiles. De hecho, existía una interpenetración parcial, pero permanente entre dos mundos. Y es que las causas de conflicto eran relativamente limitadas. Los nómadas del norte de México, diferentes en eso de los del Antiguo Mundo, no eran ganaderos y no tenían animales de montura. Siendo cazadores y recolectores bastante miserables, eran poco numerosos y estaban divididos en pequeños grupos, a menudo rivales u hostiles, cada cual con un territorio definido. Por tanto, en tiempos normales tan sólo representaban una fuerza militar débil. En cuanto a los sedentarios, éstos trabajan sus campos con “coas” y estacas, por tanto no podían cultivar más que algunas planicies bastante restringidas, lo que limitaba sus avances a costa de los nómadas.

  • 5 “Relación de Querétaro”, en Relaciones geográficas del siglo xvi: Michoacán (9), edición de René A (...)

17Se sabía que los países chichimecas representaban zonas de inseguridad, pero que también existían formas de tratar con sus habitantes. Una de ellas eran los intercambios. Los pueblos de alta civilización mesoamericana tenían antiguas tradiciones comerciales e incluso verdaderas castas especializadas en esta actividad. Cierto es, que los negociantes más opulentos eran los que comerciaban en las tierras calientes del este y del sur, regiones ricas en cacao, oro, sal y plumas preciosas. Pero también existían, especialmente entre los otomíes, los huastecos, los tarascos y los nahuas, comerciantes que no tenían inconveniente en aventurarse en las planicies áridas del norte. Arriesgaban su vida, pero podían obtener grandes beneficios. Un caso típico bien conocido es el del otomí Conín, de quien se habla en la “Relación de Querétaro”5

  • 6 Alvar Núñez Cabeza de Vaca, La relación que dio Alvar Núñez Cabeza de Vaca...

18Existían pequeños grupos de vendedores ambulantes, que a pesar de su debilidad, gozaban de una cierta seguridad. En efecto, los nómadas pobres necesitaban conservar continuamente contactos con un mundo susceptible de proporcionales productos tan apreciados, como trajes, adornos, sal, chile, etc. Sabemos que los cascabeles de cobre se transmitían muy lejos, tal como Alvar Cabeza de Vaca6 pudo comprobar en 1535.

19Sin duda, los chichimecas no tenían tantos objetos preciosos para ofrecer, aun cuando la calidad de sus arcos y de sus flechas era bien reconocida. Entre los productos de su caza, podemos mencionar ciertas pieles y plumas, en especial las plumas de águila, que eran mercancías apreciadas. El peyote, cactus alucinógeno de las zonas semidesérticas, también debió de ser objeto de comercio, así como ciertos minerales, a los cuales hace alusión Sahagún. Por último, los negociantes más aventurados podían a veces arriesgarse hasta regiones muy lejanas, como el suroeste de lo que hoy es los Estados Unidos, de donde podían traer turquesas que eran valiosas aún en pequeñas cantidades.

  • 7 Richard Mac Neish, “Preliminary Archaeological Investigations...”, pp. 168, 202.

20Hacia el noroeste, en efecto, las montañas de la Sierra Madre occidental facilitaban el paso evitando así la travesía de grandes zonas desérticas. No cabe duda de que las civilizaciones agrícolas del suroeste de los Estados Unidos se desarrollaron sobre la base de elementos culturales procedentes de México, a partir de alrededor del 3500 a. C, fecha aproximada de la llegada del maíz de Bat Cave.7 Estos primeros contactos y los que siguieron, debieron de ser muy limitados, esporádicos e indirectos. Se fueron haciendo más seguidos durante el transcurso del primer milenio después de Cristo, en la región del río Gila, y alcanzaron su mayor auge entre los siglos x y xii de nuestra era. Cuando llegó Cortés, los aztecas, grandes amantes de las turquesas, sabían directa o indirectamente de la existencia de los indios pueblos del valle medio del río Grande.

21En el noreste, la gran aventura de los indios de la Huasteca debió de ser llegar hasta la cuenca del Mississippi. La cultura del maíz fue quizá introducida por este conducto hacia principios de nuestra era. Pero fue sobre todo a partir de 800 d. C, cuando los contactos se hicieron sentir y permitieron la formación de la civilización llamada “mississippiana” que duró hasta la llegada de los europeos. Los templos sobre pirámides de los natchez de Luisiana, las creencias y las prácticas religiosas de las tribus caddo de Texas son ejemplos citados frecuentemente con respecto a la influencia meso-americana en la cuenca del Mississippi. Dicha influencia se difundió quizá por tierra, pasando por las montañas de Nuevo León y por el “Corredor Gilmore” definido por los geógrafos. Pero la vía terrestre representaba tantos obstáculos naturales y humanos que existen algunas razones para pensar en la posibilidad de un contacto por vía marítima. Pocos han sido los objetos arqueológicos encontrados como testimonios directos de esos lejanos contactos. Sin embargo, podemos citar piezas cerámicas huastecas posclásicas descubiertas en la costa de Texas y hasta Corpus Christi y la bahía de Matagorda, así como pipas de piedra, notoriamente norteamericanas, que se encontraron en una gruta de los confines de la Huasteca y en diversos sitios de la misma región.

RELACIÓN ENTRE SEDENTARIOS Y NÓMADAS EN LA ÉPOCA COLONIAL

22La llegada de los españoles cambió radicalmente las relaciones entre nómadas y sedentarios. Los recién llegados tomaron inmediatamente el control de toda la zona de alta civilización mesoamericana. Pero eran ante todo ganaderos, actividad que permite y necesita la utilización de grandes extensiones de tierras. Con sus caballos, sus recuas de muías y sus carretas tiradas por bueyes, podían penetrar muy lejos y por la fuerza, en las regiones chichimecas desprovistas de recursos. Esto les permitía en especial la prospección minera y la extensión sin límites de sus pastizales. Por último, tenían necesidad de mano de obra servil y buscaban procurársela a expensas de los indios, pues traer negros de África era muy caro. Cuando la ley prohibió la esclavitud de los indios civilizados, sometidos y cristianizados, la captura de chichimecas rebeldes y paganos se volvió una fuente de apreciables beneficios.

23Ahora bien, si los indios sedentarios, de civilización mesoamericana elevada, aceptaban de buen o de mal grado convertirse al cristianismo y pagar tributo, no sucedió lo mismo con los chichimecas nómadas o semi-nómadas, quienes, incluso cuando estaban en proceso de aculturación, no aceptaban los métodos habituales de conquista y de evangelización, pues no tenían pueblos permanentes que hubieran podido ser devastados o controlados, ni caciques hereditarios sobre los cuales se pudiera ejercer presión para llevar a la población al sometimiento. Así pues, casi todos ellos permanecieron paganos e insumisos.

24A partir de entonces un nuevo contraste opuso a los indios civilizados cristianos, sometidos a España, pacificados y generalmente bastante desarmados, a los bárbaros que seguían siendo paganos y que habían conservado todas sus tradiciones guerreras. El folclor indígena que se desarrolló después de la evangelización de México conserva todavía reminiscencias de esta oposición. Desde la costa del Pacífico de Oaxaca hasta la Huasteca y las montañas de Chihuahua, las danzas de Carnaval o de la Semana Santa escenifican a los guerreros chichimecas, enemigos de Dios, a los que a veces se les llama “judíos” o “fariseos” para insistir en su rechazo a la verdadera fe.

25Con frecuencia los españoles recurrían a los indios conversos para combatir a los chichimecas, penetrar en su país o instalarse en él. Los otomíes ganaron así nuevos territorios en los actuales estados de Querétaro y Guanajuato. Pero los huastecos y los olives fueron finalmente víctimas de los conflictos en los cuales les habían hecho involucrarse.

LAS FRONTERAS DE LA HUASTECA Y REGIONES VECINAS EN LOS TIEMPOS DE CORTÉS

26Desde el momento que los mapas lingüísticos o etnológicos de la América indígena cubren extensas regiones, no se pueden evitar totalmente los anacronismos, porque deben basarse en datos que no siempre son contemporáneos. El pequeño mapa de Mesoamérica publicado en el artículo de Kirchhoff, pretende representar la situación en el momento de la llegada de Cortés, en 1519, pero cuando se trata de las regiones noroccidentales, a veces se basa en informaciones del siglo xvii. En lo que respecta a la Huasteca y las regiones aledañas, no empezamos a tener datos precisos hasta mediados del siglo xvi, pero estos datos permiten, por extrapolación, reconstruir la situación en el momento de la Conquista, pues al parecer no se dieron cambios importantes durante esos 30 años. Por lo contrario, como los cambios se presentaron rápidamente, la utilización de documentos del siglo xvii o xviii propició que diversos historiadores o etnólogos tuvieran una idea inexacta de lo que había sido la situación a fines de los tiempos precortesianos.

Frontera de la Huasteca en el siglo xvi.

Meseta Central y Mezquita

27En la alta Meseta Central había pueblos fronterizos, de lengua otomí, como Jilotepec, Nopala, Atlán, Huichapan y Tecozautla, que ocupaban, al parecer, un territorio bien delimitado frente a los chichimecaspames. Éstos erraban en las regiones donde más adelante se fundarían ciudades o pueblos como San Juan del Río, Querétaro, Cadereyta, y Tolimán. Más al este, en la zona árida del “Mezquital”, la situación ya era más compleja. Los otomíes ocupaban esta región desde hacía 300 años pero, a mediados del siglo xvi, había todavía entre ellos y bajo su dependencia, grupos de chichimecas más o menos sometidos, desde Ixmiquilpan hasta Pachuca e incluso más allá. Existía, pues ahí, una región mixta, pero esencialmente mesoamericana.

Sierra Gorda del actual estado de Hidalgo

  • 8 Fray Bernardino de Sahagún, Códice Florentino..., op. cit.

28A principios del siglo xvi, al norte del Mezquital, entre el río Moctezuma y el límite occidental del reino de Meztitlán, se extendía una región montañosa muy accidentada, cubierta en su mayoría por bosques, que era ante todo un país de chichimecas pames más o menos aculturados. Aun cuando eran independientes, de hecho esos pames parecen haber tenido relaciones amistosas con Meztitlán cuyo rey pretendía ser el “señor de todos los chichimecas”. Entre ellos, había nómadas belicosos, ocupados en la cacería y la recolección, en especial en la región semiárida donde fueron descubiertas las minas de plata de Zimapán. Pero había otros pames que ya eran parcialmente agricultores, especialmente en el sector de Chichicaxtla, donde los padres agustinos fundaron un convento hacia 1557 y pronto obtuvieron conversos. Había también semisedentarios en la zona de Pácula y de Jiliapan, donde el padre Soriano, O. F. M., pudo observar los ritos agrarios de estos pames en la segunda mitad del siglo xviii. Estos pames, que ya estaban semiaculturados por el contacto con los sedentarios, eran sin duda aquellos de los que hablaban los informantes de Sahagún8 con los nombres de nahuachichimeca y de otonchichimeca.

29En efecto, en esta misma región existían, por otra parte, numerosos pueblos otomíes o nahuas que ocupaban, aquí y allá los valles más fértiles, dejando a los pames el resto del territorio. Estos grupos sedentarios y civilizados dependían del pueblo de Macuilxochitl, que posteriormente fue suplantado por Chapulhuacan, cuando los religiosos instalaron ahí su centro de evangelización. Otomíes y nahuas debían de ser conscientes de que formaban el grupo dominante, de que eran el elemento esencial de la población y de que habían impuesto este punto de vista a las autoridades españolas. En efecto, el prior de Chapulhuacan, en su informe de 1571 ni siquiera menciona a los feligreses chichimecas que tenía que administrar y que habían, sin embargo, matado a uno de sus predecesores. Es, pues, probable que la región en cuestión, aunque realmente mixta, en los tiempos de Cortés, debía de ser considerada ante todo como una región civilizada “mesoamericana”, que posteriormente dejó de serlo con creces.

Confines occidentales de la actual Huasteca potosina

30Una situación bastante semejante parece haberse dado en el oeste de la actual Huasteca potosina, en las montañas del noroeste de la Sierra Gorda de Querétaro y en las de la Sierra Madre occidental del estado de San Luis Potosí. En ese país, cuya población estaba formada por pames chichimecas, los pueblos de cultivadores sedentarios ocupaban, aquí y allá, algunos valles fértiles. Estos sedentarios eran generalmente huastecos, como en Tamapache, Tampasquín y probablemente Tancoyol. Sin embargo, el pueblo de Jalpan al parecer hablaba la lengua náhuatl y el de Tilaco la otomí. En cuanto a los chichimecas, entre ellos había grupos de cazadores-recolectores nómadas y guerreros, que más tarde serían llamados jonaces; pero también había grupos semisedentarios que practicaban un poco la agricultura. Parece ser que estos últimos tuvieron relaciones bastante estrechas y amistosas con los huastecos. Probablemente se trataba de los “cuexteca-chichimeca”, que mencionan los informantes de Sahagún. La región en cuestión parece, pues, haber sido una zona fronteriza de población mixta, donde la civilización mesoamericana ganaba poco a poco terreno por colonización y por aculturación.

Llanuras del norte de la Huasteca

31En las llanuras bajas de la Huasteca, donde la población indígena se encontraba casi siempre dispersa, a principios del siglo xvi, los indios huastecos sedentarios tenían, a orillas del Río Pánuco, una serie de pueblos de los cuales los más importantes eran Tampico, Chila, Tamos y Pánuco. Este poblamiento, bastante denso y continuo, se prolongaba hacia el oeste, sobre las riberas de los ríos Tamuín y Santa María, con pueblos como Tamuin, Tlacolula y Tambolon, y después hacia el norte, en la llanura de Valles, al pie de la Sierra Madre oriental.

32Al sur de la línea Tampico-Pánuco-Valles, parece ser que la población era totalmente de lengua huasteca, pero no sucedía lo mismo en el norte, desde las llanuras bastante secas de la cuenca del río Tamesí, hasta la sierra de Tamaulipas. En los documentos del siglo xvi y en el mapa Huasteca regio, publicado en la edición de 1584 del atlas de Ortelius, se mencionan más de 40 pueblos, de los cuales el más importante era Tanchipa, cerca de la actual Ciudad Mante. Estos pueblos llevaban nombres huastecos y estaban habitados, sin que lo podamos afirmar con toda seguridad, por sedentarios que hablaban esa lengua pero había ciertas excepciones como dos o tres aldeas de los alrededores de Tampico y el pueblo de Tamaholipa en el extremo norte. Ahí se señalan los sedentarios llamados maguaos u olives.

33Pero todos estos numerosos pueblos de cultivadores huastecos estaban rodeados por un poblamiento disperso de nómadas chichimecas que erraban en la maleza, vivían de la recolección o de la caza y mantenían aparentemente su modo de vida sin dar señales de aculturación. Se piensa que los huastecos habían colonizado parcialmente esas llanuras quizá en la época Clásica, pero que las condiciones naturales, bastante desfavorables no les permitió eliminar a los nómadas que ocupaban el territorio de manera continua. La débil densidad de población de los chichimecas permitía la cohabitación, pero el equilibrio de las fuerzas presentes era precario. Cuando la crisis estalló, a partir de 1571 o 1572, la frontera norte de los huastecos civilizados (”mesoamericanos”) no tardó en replegarse hacia la línea de defensa natural formada por el gran río Pánuco y por su afluente el Río Tamuín. Esta nueva frontera, descrita hacia 1608 por el alcalde mayor de Pánuco, Pedro Martínez de Loayza, no debe hacernos olvidar que, 100 años antes, la zona de civilización mesoamericana se prolongaba hacia el norte por una amplia región “mixta” donde coexistían nómadas y sedentarios.

Montañas y valles del suroeste de Tamaulipas

  • 9 Eduard Seler, “Die alten Ansiedelungen im-Gebiete der Huasteca”, en Eduard Seler, Gesam-melte Abha (...)

34Al norte de Valles, el contacto entre las calizas cársticas de la Sierra Madre oriental y las margocalizas de las llanuras de la Huasteca está marcado por una serie de resurgencias que dieron nacimiento a ríos de aguas perennes que fluyen en valles fértiles. Las ruinas dispersas que se encuentran en estos valles fueron atribuidas por Eduard Seler9 a la civilización huasteca. De hecho, las excavaciones que nosotros realizamos en 1965-1967, en el gran sitio arqueológico de Vista Hermosa, nos mostraron que en el momento de la conquista española, el valle del río Mesillas, que desemboca al sur de Valles, estaba ocupado por los huastecos, por lo menos hasta Nuevo Morelos, en el actual estado de Tamaulipas. Mesoamérica se extendía hasta ahí, sin lugar a dudas, en la época Posclásica.

35Pero a unos 40 kilómetros más al norte, este mismo valle, cuyo flujo de las aguas se desvía hacia el este por una garganta, se ensancha y forma un sector especialmente privilegiado de la Sierra Madre oriental. Ahí cerca de la actual ciudad de Ocampo a mediados del siglo xvi se elevaba, un pueblo llamado Tambuanchin, cuyo nombre permite suponer que estaba poblado por indios huastecos. La región debía de depender entonces de Tanchipa, cuya autoridad se extendía quizá hacia el oeste hasta Tula (de Tamaulipas), entonces designada con el nombre huasteco de Tammapul. Por lo contrario, después de las revueltas de fines del siglo xvi, el valle de Ocampo y todas las montañas cercanas no aparecen ya en los documentos más que como un poblamiento de chichimecas llamados pisones. Estos indios, que estaban repartidos hacia el norte hasta más allá de Jaumave, eran ante todo cazadores y recolectores, pero también practicaban la agricultura, por lo menos en los lugares propicios y en la medida en que la inseguridad de la época les permitía. Podemos, pues, pensar que, en el momento de la conquista española, existía una región “mixta” esencialmente poblada por indios pisones, de civilización mesoamericana marginal, que debían de estar parcialmente controlados por uno o varios pueblos huastecos. Las tradiciones agrícolas de los pisones debieron atenuarse hacia el lado norte.

  • 10 Richard S. Mac Neish, “Preliminary Archaeological Investigations...”, op. cit.

36Ahora bien, precisamente las excavaciones ejecutadas por R. Mac Neish10 en 1954-1955, que todavía están parcialmente inéditas, mostraron que el valle de Ocampo y las montañas vecinas habían sido testigos, durante cuatro o cinco milenios, de la gestación de una civilización agrícola original que tuvo su apogeo hacia fines de la época Clásica, pero que se prolongó posteriormente hasta la conquista española. Esta civilización era diferente a la de la Huasteca. Cabe pensar que los indios pisones fueron los representantes o por menos los últimos representantes de esta civilización. La presencia huasteca entre ellos quizá no se hizo sentir hasta la época Posclásica.

La sierra de Tamaulipas

  • 11 Fray Vicente de Santa María, Relación histórica de la colonia del Nuevo Santander, introducción y (...)
  • 12 Richard S. Mac Neish, “Preliminary Archaeological Investigations...” op. cit.

37La sierra de Tamaulipas es un macizo montañoso aislado, de unos 80 km de longitud, cubierto por bosques de robles y de pinos, que se eleva al norte de las llanuras de la Huasteca, entre la Sierra Madre oriental y el Golfo de México. Las ruinas diseminadas en este macizo habían ya impresionado, en el siglo xviii a fray Vicente de Santa María,11 cronista del Nuevo Santander. Ahora bien, un estudio arqueológico de R. Mac Neish,12 nos ha demostrado que ahí también se fue creando poco a poco una civilización indígena original, durante el transcurso de varios milenios, a partir de elementos culturales procedentes del sur. Su apogeo, hacia los siglos x u xi de nuestra era, fue marcado por realizaciones de carácter netamente mesoamericano: pueblos importantes con casas sobre plataformas, terrenos de juego de pelota, templos sobre pequeñas pirámides con escaleras, etc. Posteriormente, un deterioro de las condiciones climáticas provocó una recesión de la actividad agrícola, un cierto retorno a la recolección y un abandono de la actividad arquitectónica.

38A pesar de esta recesión, todavía en el siglo xvi, la sierra de Tamaulipas seguía habitada por tribus sedentarias como las de los pasitas o los mariguanos, que vivían en pueblos permanentes, cultivaban el maíz, el frijol, las calabacitas y probablemente el algodón; tenía, pues, una forma inferior, marginal de la civilización mesoamericana. De estas diversas tribus, la más evolucionada era la de los olives, que, a mediados del siglo xvi, fray Andrés de Olmos logró convertir en el pueblo fronterizo de Tamaholipa, con sus vasallos denominados maguaos o mahuaves. Los olives, al parecer sirvieron de intermediarios comerciales entre su sierra y la región de Tampico-Pánuco, donde vivían algunos mahuaves.

  • 13 Henri Puig, Végétation de la..., op. cit.

39En el noreste de México, la sierra de Tamaulipas constituyó, pues, sobre todo en la época Clásica, pero incluso más recientemente, la última zona marginal de la civilización mesoamericana. El límite así alcanzado era el que fijaban las condiciones naturales. En efecto, las llanuras costeras que se extienden al norte del río Soto la Marina tienen un clima subtropical, cálido y árido, con dos estaciones secas, que no eran convenientes para las prácticas tradicionales de la agricultura indígena, como lo ha demostrado Henri Puig.13

LA GUERRA CHICHIMECA DEL SIGLO xvi Y SUS CONSECUENCIAS

40Nos queda por hablar de las vicisitudes por las que pasaron, en la época colonial, las zonas fronterizas que acabamos de describir.

Medio siglo de paz relativa en la Huasteca

  • 14 Donald E. Chipman, Nuño de Guzman and the Province of Pánuco in New Spain, 1518- 1533, Glendale, C (...)

41Uno de los motivos invocados, en 1527, por Nuño de Guzmán, gobernador de Pánuco, para justificar la expedición de Sancho de Caniego al río de las Palmas (ahora río de Soto la Marina) fue que los chichimecas de esta región atacaban a los pueblos indígenas sometidos, e incluso habían matado a algunos españoles. Como quiera que sea, los participantes de esta expedición como recompensa podían vender algunos indios como esclavos. Y no se privaron de ellos, en especial en los pueblos probablemente huastecos de Tantunchen, según dicen los documentos consultados por D. E. Chipman.14

42A pesar de este lamentable episodio, parece ser que en la primera mitad del siglo xvi no se dieron, en el norte de la Huasteca, conflictos graves con los chichimecas. En un principio, los colonizadores españoles, gobernados primero por Cortés y después por Nuño de Guzmán, hicieron un gran número de esclavos entre los huastecos, lo cual debió de ser suficiente para ellos. Más tarde, el número cada vez mayor de rebaños dio pie a conflictos entre los nómadas, eternamente hambrientos, y los ganaderos preocupados por proteger su ganado, pero al parecer esto no se generalizó. Por último, entre 1550 y 1570, pudo evitarse lo peor gracias a la acción evangelizadora y pacifista de fray Andrés de Olmos. Este religioso ejemplar, que desbordaba actividad a pesar de su avanzada edad, estaba presente en todas partes, entre Tampico, Valles, Tanchipa y Tamaholipa. Dada la influencia que conservaba ante las más altas instancias de la administración colonial, supo hacerse escuchar por las autoridades españolas locales.

43Este periodo de calma terminó con la muerte de Olmos en 1570 y el abandono de las misiones de los franciscanos que éste había fundado en el norte de la Huasteca. Por otra parte, se ya se sentían nuevas tendencias políticas en México, adonde acababa de llegar un virrey, Marín Enríquez, dispuesto a tener mano dura con los indios, sobre todo con los chichimecas. Finalmente, en 1567, llegó a Tampico Luis de Carvajal con la misión de revivir el gran comercio de esclavos indios, tristemente ilustrado por Nuño de Guzmán entre 1527 y 1530.

La gran Guerra chichimeca en el Altiplano entre 1550 y 1600

44Fue en las mesetas semiáridas donde la guerra encendió las fronteras septentrionales de la Nueva España. En 1541-1542, la gran revuelta conocida con el nombre de “guerra del Mixton” estalló en el actual estado de Jalisco, entre los cazcanes, indios semicivilizados de las márgenes de la zona meso-americana, que habían conservado todas sus cualidades guerreras. Los cazcanes buscaron apoyo entre los chichimecas vecinos y hubo un momento en que parecieron poner en peligro la dominación española. Después de este sangriento episodio, la administración colonial, por razones de seguridad, incitó con vehemencia a la penetración de las regiones insumisas. Al poco tiempo, en 1546, se descubrieron ahí las famosas minas de plata de Zacatecas. Esta extraordinaria fuente de riqueza tuvo como resultado la formación de un tráfico intenso, en plena región chichimeca, entre San Juan del Río y Zacatecas. Fue a lo largo de esta ruta, de importancia económica esencial, donde comenzó, en 1550, la gran guerra chichimeca que duraría hasta fin del siglo y cuyos principales protagonistas fueron los indios guachichiles y los guamares.

45La violencia, así desencadenada, no tardó en hacerse sentir en el este, a través de la extensión montañosa de la Sierra Gorda, habitada por pames y jonaces insurrectos. En 1552, Jalapa, al suroeste, fue saqueado, y en los años siguientes corrieron la misma suerte Chapulhuacan y Xilitla. Sin embargo, en dichas regiones alejadas del centro del conflicto, estos ataques de saqueadores estaban relativamente localizados. Podemos incluso pensar que, durante unos 20 años, no hicieron más que prolongar los pequeños conflictos crónicos de los tiempos precolombinos.

La Guerra chichimeca al oeste y al norte de la Huasteca a partir de 1570

46En 1571 o 1572 estalló una revuelta en uno de los pueblos huastecos más occidentales, Tanchaycha, en las intrincadas montañas al oeste de Valles. El cacique local, llamado Homab o Lohomab, fue arrastrado a la rebelión por los chichimecas pames entre los cuales vivía. Ojitipa y Jalpan fueron incendiados. Para romper la resistencia de los huastecos y de los pames de las montañas, fueron necesarios más de cuatro años de guerra y la intervención de Juan Bautista de Orozco, llegado especialmente de Guadalajara, desde donde dirigía todas las operaciones militares contra los chichimecas.

47Pero Luis de Carvajal, haciendo valer ante el virrey sus servicios en la represión, fue a España y consiguió que se le otorgara la autoridad sobre toda la parte del noroeste de la Huasteca, con la misión de conquistar el Nuevo León. En 1582, organizó, en la zona otrora rebelde, una expedición que fue una verdadera razia de esclavos. Después, aplicó los mismos métodos en la pacificación del Nuevo Reino de León, hasta el día en que, en 1589, fue arrestado, por órdenes del nuevo virrey, el marqués de Villamanrique.

48Los 20 años que transcurrieron entre 1570 y 1590 fueron fatales para las fronteras de la Huasteca, pues las hostilidades que éstas desataron, a finales del siglo, tales como las de la altiplanicie, no se habían apaciguado. Hacia el oeste, Temapache sobrevivió y Jalpan fue reedificado con un presidio para protegerlo. Pero Tanchaycha y un buen número de pueblos más del mismo sector desaparecieron en forma tan completa que hoy en día es imposible encontrar dónde estaban localizados. Más al sur, los pames y los jonaces de la Sierra Gorda entraron en guerra casi permanente en ambos lados del Río Moctezuma. Zimapan y sus minas fueron atacados en 1585, Chichicaxtla en 1588 y 1589, etcétera.

  • 15 John Chilton, “Notable Relación de Juan de Chilton...”, op. cit., pp. 33-51.

49En el norte de la Huasteca, las consecuencias fueron todavía peores. Por el relato de viaje de John Chilton,15 sabemos que los chichimecas de las planicies situadas entre los ríos Pánuco y Tamesí, se unieron a los pames de la Sierra Gorda para tomar parte en el saqueo de Jalpan, para lo cual franquearon más de 30 leguas de territorio teóricamente sometido y controlado por España desde hacía medio siglo. Estos chichimecas se mantuvieron después en pie de guerra y poco a poco hicieron desaparecer a todos los pueblos huastecos situados al norte del río Pánuco. Tanchipa, que todavía era importante en tiempos de fray Andrés de Olmos, se fue despoblando poco a poco y finalmente, en 1666, fue incendiada. Tamaholipa, a veces mantenido por una pequeña guarnición española, resistió durante más tiempo, pero finalmente, hacia 1706, tuvo que ser evacuado en condiciones desastrosas. La sierra de Tamaulipas quedó entonces aislada de la Huasteca.

Pacificación de la región de Río Verde en el siglo xvii

50Después de la sumisión de los guamares de Guanajuato y de los guachichiles de San Luis Potosí, los franciscanos de la provincia de Michoacán, guiados por fray Juan Bautista de Mollinedo, en 1607 emprendieron la conversión de los pames de la meseta de Río Verde y de los valles de la Sierra Madre oriental. La fundación de las misiones fue realizada sin dificultad en 1617. Algunos indios aceptaron someterse, aun cuando por otra parte se exponían a los estragos de las epidemias. Pero la adaptación a la vida sedentaria fue lenta y difícil. Ciertos grupos, como los alaquines, resistieron durante bastante tiempo, donde el relieve accidentado se lo permitía. Grosso modo, podemos decir que la sumisión de la región de Río Verde fue finalmente lograda casi sin derramamiento de sangre. Sin embargo, la brutalidad de los soldados y la rapacidad de los grandes propietarios españoles hacían que se mantuvieran hostilidades esporádicas que se prolongaron hasta fines del siglo xviii en las montañas vecinas a la Huasteca. Y es precisamente ahí, alrededor de Lagunillas, la Palma, Alaquines, Ciudad del Maíz y San Nicolás de los Montes donde subsisten todavía actualmente algunos miles de pames.

Pacificación de la Sierra Gorda en el siglo xviii

  • 16 Estado General de las fundaciones hechas por don José de Escandón en la Colonia del Nuevo Santande (...)

51En la inmensidad de la Sierra Gorda, de relieves abruptos, la resistencia indígena duró casi dos siglos. Finalmente, fue reducida por una campaña militar despiadada, que llevó a cabo el coronel José de Escandón16 en 1748 quien ganó por eso su título de conde de la Sierra Gorda. Los jonaces indomables ya no eran más que trescientos o cuatrocientos, contando mujeres y niños. Estaban divididos en dos grupos separados entre sí unos 60 kilómetros. Los del norte de Vizarrón, limitados a la cima más abrupta del Cerro del Moral, fueron vencidos y hechos prisioneros. Los de Zimapán fueron capturados después de una última tentativa de huida. Todos ellos fueron enviados a realizar trabajos forzados.

52Los pames, menos irreductibles, no tuvieron otra alternativa que someterse a la protección de los misioneros del “renacimiento franciscano” que habían comenzado su acción en esas montañas en 1743. Los religiosos del colegio de San Francisco de Pachuca se ocuparon de la región de Pacula y de Jiliapan en donde todavía sobreviven algunos pames en el actual estado de Hidalgo. Los del colegio de San Fernando de México, bajo la dirección de fray Junipero Serra, evangelizaron la zona de Jalpan, Tilaco, Tancoyol, Landa y Conca, en el actual estado de Querétaro. En pocos años, llevaron a los pueblos que tenían a su cargo a una notable prosperidad, coronada por la construcción de tres hermosas iglesias barrocas. Pero, a partir de 1770, esos religiosos fueron remplazados por padres seculares, y la decadencia de sus parroquias fue inmediata. Los indios que ya habían sido diezmados por las epidemias se dispersaron y pronto se vieron inundados por la afluencia de colonos mestizos de lengua española.

Conquista del Nuevo Santander en el siglo xviii

53En 1746, a José de Escandón, que todavía no terminaba con la pacificación de la Sierra Gorda, se le dio el encargo de conquistar y de “poblar” una inmensa región costera, que él llamó después “Colonia del Nuevo Santander”, en recuerdo de su provincia natal. Esta región corresponde más o menos al territorio del actual estado de Tamaulipas. En menos de 10 años, realizó ahí una obra metódica de colonización, con la creación de numerosos pueblos de lengua española, cada uno de ellos con una misión franciscana, donde reagrupaba autoritariamente a los chichimecas de los alrededores. Los colonos, la mayoría mestizos o mulatos, fueron llevados de las altas mesetas o de Nuevo León, y rara vez de Tampico. Algunas decenas de familias de indios huastecos y olives, que las autoridades instalaron en Horcasitas (hoy Magiscatzin), constituyeron el único y muy poderoso aporte indígena cristiano a esta gran empresa de poblamiento. Algunos pames sometidos llegaron después de Ciudad del Maíz, pero a título individual.

54En la Sierra Madre oriental, los pisones, que al parecer conservaban algunas tradiciones agrícolas, aceptaron, por regla general y sin demasiada resistencia, agruparse en las misiones donde fueron, por otra parte, víctimas de las epidemias. Sin embargo, en el norte, en la región salvaje vecina a Jaumave, permanecieron hostiles durante mucho tiempo, exasperados por los excesos de los pastores de rebaños trashumantes.

55En el interior de la sierra de Tamaulipas, Escandón por un momento pareció soñar con poderse apoyar en los mariguanes, los pasitas y otras tribus de agricultores sedentarios que ofrecían someterse si les conservaban la propiedad de sus tierras. Pero para ello hubiera sido necesario organizar a esos indios en pueblos reconocidos y defendidos por la presencia de misioneros aceptados. Esto no se realizó, ni siquiera se planeó seriamente y el resultado fue que esas tribus, demasiado débiles para defenderse por sí mismas, fueron víctimas de los colonos y de los hacendados españoles, deseosos de apoderarse de sus tierras. De hecho, podemos preguntarnos si, en el espíritu de los medios dirigentes de esa época, era todavía posible concebir una política de misión verdaderamente tendiente a la protección de los indios.

56Con respecto a las tribus nómadas que vivían en las llanuras alrededor de la sierra de Tamaulipas y más al norte, hasta más allá del río Grande, no podían esperar ningún arreglo. Esos chichimecas cazadores y recolectores no estaban preparados para establecerse en las misiones. Tenían la tendencia a escaparse para volver a su vida errante. Los janambres, cuyo valor guerrero era temible, combatieron desesperadamente hasta que, en 1757, sufrieron una aplastante derrota. Los otros grupos, más débiles, no podían resistir más que dispersándose en la maleza, robando los rebaños y matando a los colonos aislados, lo cual acarreaba sangrientas represalias. Los que se sometían eran con frecuencia víctimas de las epidemias.

57Todavía a principios del siglo xix, la mayoría de las tribus indias del Nuevo Santander y de la Sierra Gorda tenían representantes. Su total o casi total desaparición pasó inadvertida en el fragor de la lucha por la independencia y las guerras civiles que siguieron a ello. Con la muerte de los últimos indígenas rebeldes, desaparecieron, tanto al norte como al oeste de la Huasteca, los últimos supervivientes de una frontera septentrional de la antigua zona de civilización mesoamericana.

Notes

1 P. Kirchhoff, “Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, Acta Americana, 2, 1943, pp. 92-107.

2 Miguel Otón de Mendizábal, Influencia de la sal en la distribución geográfica de los grupos indígenas de México, México, Museo Nacional de Antropología, 1928.

3 Richard S. Mac Neish, The Prehistory of the Tehuacan Valley, 5 vols., Austin y Londres, University of Texas Press, Published by Robert S. Peabody Foundation, 1967-1972.

4 Fray Bernardino de Sahagún, Florentine Codex, translated... by J. O. Anderson y C. E. Dibble, 13 vols., Santa Fe, The School of American Research, University of Utah, 1950-1982 (véase en particular Libro 10, cap. 29, pp. 170-175).

5 “Relación de Querétaro”, en Relaciones geográficas del siglo xvi: Michoacán (9), edición de René Acuña, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Etnohistoria, Serie Antropológica: 74, unam, 1987.

6 Alvar Núñez Cabeza de Vaca, La relación que dio Alvar Núñez Cabeza de Vaca...

7 Richard Mac Neish, “Preliminary Archaeological Investigations...”, pp. 168, 202.

8 Fray Bernardino de Sahagún, Códice Florentino..., op. cit.

9 Eduard Seler, “Die alten Ansiedelungen im-Gebiete der Huasteca”, en Eduard Seler, Gesam-melte Abhandlungen..., t. 2, pp. 672-694.

10 Richard S. Mac Neish, “Preliminary Archaeological Investigations...”, op. cit.

11 Fray Vicente de Santa María, Relación histórica de la colonia del Nuevo Santander, introducción y notas de Ernesto de la Torre Villar, México, unam, 1973.

12 Richard S. Mac Neish, “Preliminary Archaeological Investigations...” op. cit.

13 Henri Puig, Végétation de la..., op. cit.

14 Donald E. Chipman, Nuño de Guzman and the Province of Pánuco in New Spain, 1518- 1533, Glendale, California, The Arthur H. Clark Company, 1967.

15 John Chilton, “Notable Relación de Juan de Chilton...”, op. cit., pp. 33-51.

16 Estado General de las fundaciones hechas por don José de Escandón en la Colonia del Nuevo Santander..., México, Publicaciones del Archivo General de la Nación, t. XIV, 1929 y XV, 1930.

Notes de fin

* Tomado de Alain Breton, Jean-Pierre Berthe y Sylvie Lecoin (eds.), Vingt études sur le Mexique et le Guatemala réunies à la mémoire de Nicole Percheron, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, cemca, 1991, pp. 47-61. Traducción del francés de Angelines Torre.

Table des illustrations

Légende Frontera de la Huasteca en el siglo xvi.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/4036/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 501k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search