Version classiqueVersion mobile

Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan

 | 
Guilhem Olivier

Segunda parte. Arqueología

El norte de la Huasteca*

Texte intégral

  • * Tomado de 42 Congreso Internacional de Americanistas, París (1976), vol. 9-b, 1980, pp. 103-111. Tr (...)

1Esta ponencia pretende proporcionar la ayuda de la etnohistoria a las investigaciones arqueológicas que se desarrollarán durante el transcurso de los próximos años en el norte de la Huasteca.

  • 1 Francisco del Paso y Troncoso, Papeles de Nueva España, 2a. serie, Geografía y estadística, 6 vols. (...)

2A falta de documentos de origen indígena, nuestra mejor guía para tratar de reconstituir la situación precolombina de esta región es la Suma de visitas de pueblos por orden alfabético publicada por Francisco del Paso y Troncoso1 en el volumen 1 de sus Papeles de Nueva España. En el caso del norte de la Huasteca, este documento administrativo se basa en una gira de inspección que al parecer se realizó en 1548. La situación que describe representa bastante bien la que prevalecía antes de la conquista, a reserva de algunas excepciones que señalaremos brevemente. Veinte años más tarde, en 1569-1570, esta situación poco había cambiado, tal como da fe la encuesta del Arzobispado de México. Pero entonces, comenzó la guerra de los chichimecas que modificó completamente el aspecto de la región, provocando la desaparición de casi todos los pueblos huastecos septentrionales.

  • 2 Abraham Ortelius, op. cit.

3Frecuentemente, los datos de la Suma de visitas... son tan someros, que resulta muy difícil localizar, incluso en forma aproximada, estos pueblos desaparecidos. El significado de sus nombres en lengua huasteca a veces nos sugiere algo, pero la mejor ayuda nos la proporciona un mapa titulado Guastecana regio publicado en la edición de 1584 del Atlas de Ortelius Theatrum orbis terrarum.2 Este mapa corresponde bastante bien a los datos de la Suma... e incluso añade un cierto número de pueblos. Sin embargo, presenta graves errores e inexactitudes que hacen difícil su interpretación. También es posible utilizar otras fuentes.

PUEBLOS HUASTECOS SEPTENTRIONALES

4A lo largo de las orillas del río Panuco, vía navegable esencial, prolongada hacia el oeste por el río Tamuín y por el río Tampaón, se estableció una línea de pueblos huastecos. Un grupo importante se situaba cerca de la desembocadura y obtenía lo mejor de sus recursos de la pesca y de la explotación de las salinas. En la época precolombina, el principal asentamiento fue probablemente Chila, mencionado por Cortés.

5Río arriba se agrupaba un cierto número de pueblos alrededor de Pánuco, ciudad que parece haber ejercido una cierta hegemonía regional en la época precolombina. Este sector y el anterior son, sin duda, aquellos cuya población sufrió más por los excesos que acompañaron a la conquista española, y después por las razzias de esclavos organizadas o autorizadas por Nuño de Guzmán.

6Más río arriba, el gran centro de Tamuín y luego el de Tambolón, tenían en sus alrededores un cierto número de pueblos ribereños menos importantes. Este sector dependía antaño de la provincia azteca de Oxitipa.

7Otra línea de pueblos huastecos era la de las orillas del río Tamesí o Guayalejo, otra vía de comunicación menos importante que la anterior, que se prolongaba hacia el oeste con el río Boquilla, aparentemente no navegable. Curiosamente, nuestras fuentes no mencionan ningún asentamiento en el curso inferior del Tamesí, quizá debido a la inseguridad creada por los nómadas chichimecas a fines de la época indígena, pues la arqueología huasteca de este sector no es nada despreciable.

8Por lo contrario, todavía más arriba, una serie de pueblos se escalonaba sobre el curso medio del río, entre Jopoy y el Cerro de Bernal. Parece ser que por medio del Arroyo del Cojo este grupo mantuvo contacto con los pueblos sedentarios de la sierra de Tamaulipas. Sobre los bordes de este arroyo destacaba, completamente aislado, al pie de las montañas, el importante pueblo de Tamaholipa.

9Todavía más río arriba, había otro grupo de pueblos que correspondía a la rica región actual de Ciudad Mante. Su capital era Tanchipa, que se comunicaba con el sector de Valles y de Oxitipa mediante la quebrada que por mucho tiempo conservó su nombre. Por el valle del río Boquilla y por el cuello de Tamalabe, los indios de Tanchipa se comunicaban con el rico valle de Ocampo, donde se encontraba el pueblo de Tambuanchín, y con los valles vecinos, llegando quizá hasta el Salto del Agua y hasta Tula.

10Al parecer, a principios de la época colonial existían todavía algunos restos de los antiguos pueblos huastecos de la cuenca del río Barberena. Tantunchen parece haber sido destruido por Sancho de Caniego en el tiempo de Nuño de Guzmán. Tanchoy subsistió por lo menos hasta mediados del siglo xvi.

11Más allá de las riberas de los dos grandes ríos también había pueblos de llanura, bastante numerosos, pero poco poblados, en la región comprendida entre el río Pánuco y el río Tamesí. De hecho, las fuentes no mencionan ninguno al norte de Pánuco y al este de Ébano, lo que quizá se puede explicar por los destrozos que causó la conquista, pues ahí no existe un vacío arqueológico total. La mayoría de estos sitios de llanura se encuentran más al oeste, a menudo al pie de la sierra del Abra, y parecen haber tenido vínculos con Tamuín.

12En los valles que le dieron su nombre a Ciudad Valles, antes Santiago de los Valles de Oxitipa, las fuentes mencionan bastantes pueblos entre esta ciudad y el río Tampaón. El único verdaderamente importante era Tambolón, que ya hemos mencionado como pueblo ribereño del río que prolongaba hacia el oeste la línea del río Pánuco. Al norte de Valles, los pueblos huastecos se hacían más escasos y estaban separados por grandes distancias. Los del valle del río Puerco o del río Tanzacalte se mencionan a veces en el informe enviado al Arzobispado en 1569, pero no aparecen en la Suma... Los del Valle del río Mesillas están vagamente situados en el mapa de Ortelius. En cuanto al valle del río del Salto, al parecer había quedado en manos de los chichimecas, salvo, quizá en sus extremos, río arriba y río abajo.

13Por último, en el interior de la sierra, al oeste de Valles y de Aquismón, existía todavía un cierto número de pueblos huastecos, dentro del territorio de los actuales municipios de Tamasopo, Santa Catarina, Jalpan y Aquismón. El más importante era Tampasquín, aislado en país pame.

PRESENCIA CHICHIMECA EN LA ZONA DE LOS PUEBLOS HUASTECOS DEL NORTE Y DEL OESTE

14En el siglo xvi, la Huasteca estaba rodeada de regiones chichimecas al norte, al oeste e incluso al suroeste (hasta los alrededores de Tepehuacán de Guerrero en el actual estado de Hidalgo). Podemos estimar que la alta civilización mesoamericana reinaba por completo al sur, hasta la línea marcada por el río Pánuco, el río Tamuín y el río Tampaón. Pero vamos a ver que no sucedía lo mismo en las zonas situadas más al norte o más al oeste, zonas donde se encontraban numerosos pueblos huastecos de los que acabamos de examinar su distribución geográfica.

15Al norte del río Tamesí, se entraba de lleno al país de chichimecas y los pocos pueblos huastecos no eran más que enclaves aislados cuya situación era precaria y que sin duda debían hacer uso de la diplomacia para ser tolerados por los nómadas. Tanchoy probablemente subsistía de sus salinas y Tamaholipa de su comercio con los grupos sedentarios de la sierra de Tamaulipas.

16Desde antes de 1550, entre Pánuco y Tamesí, ya se señalaba la presencia de los chichimecas a cuatro leguas al norte de Tamuín. En 1573, otros, entre Tamuín y Valles, le arrancaban el cuero cabelludo a sus víctimas y practicaban la antropofagia. En virtud de que en ese sector los pueblos huastecos eran los más numerosos y los más poderosos, cabe pensar que la presencia chichimeca era todavía más fuerte en las grandes extensiones desiertas situadas al sur y al oeste del río Tamesí. En todo ese sector, nómadas y sedentarios debían tolerarse mutuamente, los últimos cultivando tan sólo superficies bastante restringidas y dejando el resto a los recolectores. Los maguaos, chichimecas aculturados y agricultores, son por fin mencionados cerca de Pánuco al menos a partir de 1570.

17En la región de Valles, la situación debió de ser análoga, sobre todo en la parte norte. En 1569, el cura de Valles decía que esta ciudad era fronteriza y que los chichimecas erraban por los alrededores. Entre Valles y el río Tampaón, los pueblos huastecos eran, ciertamente bastante numerosos y muy cercanos entre sí, pero el valle, que tenía unos 20 kilómetros de anchura, estaba enmarcado por montañas poco elevadas e incultivables, donde los nómadas debían de sentirse en casa.

18Por último, en las montañas situadas al oeste de Aquismón y de Valles, había pueblos huastecos en un país en su gran mayoría chichimeca. Pero estos chichimecas eran pames, entre los cuales había un gran número de sedentarios o semisedentarios que vivían tanto de la agricultura como de la recolección y la caza. Estos pames habían recibido una fuerte influencia cultural huasteca.

19Su lengua de civilización era el huasteco y ciertamente, fueron ellos los que los informantes de Sahagún designaban con el nombre de cuextecachichimecas. Añadamos que más al sur, por ejemplo en la región de Tilaco o de Jacala, la influencia otomí remplazaba la influencia huasteca y en este caso se trataba de los otonchichimecas. De cualquier manera, los pueblos indios civilizados instalados en medio de estos chichimecas pames, dependían de ellos en gran medida y estaban obligados a tratarlos con consideración.

LA GUERRA CONTRA ESPAÑA, REVELADORA DE SOLIDARIDADES Y ENEMISTADES

20Se sabe que, desde los tiempos de Cortés y sin duda desde antes, en la frontera norte de la Huasteca la guerrilla chichimeca ya estaba latente. Pero esta situación semipermanente, al parecer sólo acarreaba estragos bastante limitados, probablemente caracterizados sobre todo por robos o saqueos que se cometían cuando los nómadas empezaban a carecer de alimento. Probablemente del lado oeste, en los valles de la Sierra Madre, existía una situación comparable, y sin duda, también en las planicies altas, en las regiones de Ixmiquilpan, en Xilotepec y en Acámbaro.

21A partir de 1550 la situación cambió cuando se empezaron a explotar los filones de plata de Zacatecas, lo que desencadenó, en la Nueva Galicia, la gran guerra chichimeca que arrasaría con el norte de la Nueva España durante casi medio siglo. Desde 1552, los chichimecas (probablemente jonaces) de la Sierra Gorda, devastaban la región de Jalpan. Pero el conflicto en un principio se limitaba a la mesa central mexicana y a ciertas partes de la Sierra Gorda. En el norte de la Huasteca siguió reinando la calma durante bastante tiempo. Por lo contrario, los años comprendidos entre 1550 y 1570 estuvieron marcados por el gran esfuerzo misionero de fray Andrés de Olmos entre las tribus de la sierra de Tamaulipas y de las llanuras que rodeaban el extremo meridional de este macizo montañoso. Se sabe que Olmos tuvo poco éxito ante los nómadas recolectores de las llanuras, pero que logró convertir a una de las tribus agrícolas de la sierra, la de los olives o maguaves, a los que sacó de sus montañas e instaló en el pueblo de Tamaholipa y en sus alrededores.

22Durante esos años, el conflicto se había profundamente agravado en las tierras altas. A fines de 1568, la Huasteca recibió el contragolpe con un nuevo ataque de los chichimecas de la Sierra Gorda. Éstos arrasaron Jalpan y atacaron los dos pueblos fronterizos de Xilitla y de Chapulhuacán. En esta ocasión, el incendio se propagó hasta el norte de la Huasteca y sabemos por Mendieta, que fray Andrés de Olmos, quien murió en 1569 o 1570, agotó sus últimas fuerzas tratando de conseguir la paz entre las tribus que catequizó, al noroeste de Tampico. En 1572 o 1573, el viajero inglés John Chilton, pudo ver en las manos de los chichimecas rebeldes de la región de Tamuín, objetos procedentes del pillaje del convento agustino de Jalpan. Este detalle revelador muestra que los nómadas de las llanuras situadas al norte del Pánuco estaban vinculados con los de la Sierra Gorda y que llegaron a comunicarse con ellos a través de las regiones huastecas, densamente pobladas, de Valles y de Oxitipa.

23Cuando a fines de 1573, el cacique huasteco de Tanchaycha se rebeló y destruyó Oxitipa, fue empujado a la rebelión por los chichimecas pames que vivían alrededor de su pueblo. La guerra que se desató duró varios años, implicó no sólo a huastecos y pames, sino incluso a los guachichiles venidos de las mesetas de San Luis Potosí y de Río Verde, tal como dan fe los relatos de la represión ejercida por el despiadado oidor de Nueva Galicia, el doctor Juan Bautista de Orozco.

24El doctor Orozco pronto regresó a Guadalajara, pero su acción en la Huasteca fue continuada por Luis de Carvajal que acababa de ser nombrado capitán de esta región y que después recibió el título de gobernador del Nuevo Reino de León. La política aplicada por estos dos hombres ante los chichimecas era la de la guerra total, que había sido decidida por el gobierno del virrey don Martín Enríquez de Almanza. Esta política permitía, principalmente la reducción a la esclavitud de los prisioneros indígenas capturados, cuya venta proporcionaría después grandes beneficios. La aplicación de estos métodos le permitió a Carvajal saquear la región recientemente pacificada de Tamapache y de Tampasquín. Sus secuaces debieron de actuar de la misma manera en otras partes, pero a una escala más modesta. Los indios olives instalados en Tamaholipa participaron activamente en estas campañas esclavistas y por ello se hicieron acreedores a odios duraderos. En resumen, el último cuarto del siglo xvi fue también un gran periodo de concesiones de estancias en el que surgió el desarrollo de la ganadería extensiva, que no hizo más que perjudicar a los pueblos sedentarios y crear nuevas causas de conflicto con los nómadas. También tuvieron un papel importante las últimas grandes epidemias que golpearon a los indios sumisos.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CHICHIMECA SOBRE LA POBLACIÓN DEL NORTE DE LA HUASTECA

25Sabemos que a principios del siglo xvii, la Guerra chichimeca se había más o menos apaciguado en las altas mesetas mexicanas, dejando el campo libre a los colonos españoles o tlaxcaltecas. Por lo contrario, en el norte de la Huasteca, 30 años de conflicto habían modificado por completo la situación a expensas del imperio español y de sus subordinados indígenas. Al parecer, los pueblos huastecos sometidos se declararon incapaces de sobrevivir al pacto tácito de coexistencia pacífica que debía de vincularlos a los grupos de nómadas chichimecas que erraban en las extensiones de maleza de los alrededores. Estos pueblos fueron abandonados o aniquilados uno tras otro, y desaparecieron discretamente de las listas de encomiendas.

26Sería falso decir que la frontera mesoamericana haya así retrocedido un centenar de kilómetros, pues a principios de la época colonial al igual que en los tiempos precolombinos, no existía “frontera” alguna, sino una zona mixta más o menos ancha, donde nómadas y sedentarios vivían unos junto a otros y en general lograban tolerarse. Por lo contrario, a fines del siglo xvi, se estableció en el norte de la Huasteca una verdadera frontera que correspondía sensiblemente al límite de la población huasteca homogénea. El avance de los chichimecas se pudo detener gracias a la línea de defensa natural formada por el río Pánuco y el río Tamuín y gracias a la presencia de algunos fortines. La ciudad de Valles que tenía una importancia relativa fue entonces fortificada y albergó una guarnición, lo que permitió a las poblaciones huastecas persistir localmente hasta unos 20 kilómetros al norte del río Tampaón.

27La zona abandonada por los huastecos fue desde ese momento llamada la “banda de guerra” y permaneció hasta mediados del siglo xviii. Algunos pueblos subsistieron allí durante algún tiempo, en especial Tanchipa y Tamaholipa, a los que ni siquiera el apoyo de las guarniciones españolas los preservó del desastre final. Las pequeñas estancias de ganado que se crearon por aquí y por allá no pudieron mantenerse; tuvieron que fusionarse para formar inmensas haciendas cuyos vaqueros y sus rebaños lograron, en algunos lugares, crear un nuevo modo de coexistencia con los chichimecas.

¿QUIÉNES ERAN LOS CHICHIMECAS DEL NORTE DE LA HUASTECA?

  • 3 Ponencia titulada La frontera noreste de Mesoamérica, traducida en este volumen, p. 229.

28En una ponencia presentada el año pasado ante la mesa redonda dedicada a los límites de Mesoamérica,3 discutimos el problema de la población indígena de la sierra de Tamaulipas y de las zonas aledañas fuera de los límites de Mesoamérica. Hoy diremos solamente algunas palabras sobre los indios considerados chichimecas que coexistían, en el siglo xvi, con los pueblos huastecos septentrionales, en la zona mixta de la que acabamos de hablar.

29Del lado oeste, en la región de Ciudad del Maíz, Tamasopo, Tampasquín, Tancoyol y Jalpan, se trataba indudablemente de pames, miembros de la familia lingüística otomangue, lengua que miles de descendientes hablan todavía hoy en el estado de San Luis Potosí.

  • 4 Roberto J. Weitlaner, “Un idioma desconocido del norte de Mexico”, en Actes du XXXVIIIe Congrès Int (...)
  • 5 Maurice Swadesh, “Las lenguas indígenas del noreste...”, op. cit.

30Al noroeste, los pueblos huastecos del Valle de Ocampo y de los valles aledaños hasta Tula, debían de estar rodeados de indios semisedentarios a los que más tarde se les dio el nombre de pisones. El vocabulario recopilado en 1947 en Naolán, cerca de Tula, por el ingeniero Weitlaner4 es quizá un resto de la lengua de estos indios, pero no es seguro. Se sabe que Weitlaner consideró que este vocabulario parecía utoazteca, pero más tarde, Swadesh5 lo relacionó con el tonkawa, y por tanto como de la familia hoka-coahuilteca. Por lo contrario, en la llanura situada al oeste de la sierra de Tamaulipas, los huastecos de Tanchipa empezaron a tomar contacto con los terribles janambres, que pensamos pudieron ser parientes de los guachichiles.

31El problema más complicado y sin duda insoluble es el de los pequeños grupos nómadas de la llanura que se extiende entre el Pánuco y la sierra de Tamaulipas y que parecen no haber sido, en total, más que unos cuantos miles de individuos. Los huastecos los designaban con sobrenombres de connotación animal, de valor despreciativo o mitológico. Quizá estaban en relación con los grupos del norte de Tamaulipas, por intermediación de las tribus de la franja costera que se extiende entre Tampico y Soto La Marina. Cabe hacer notar, de paso, que una de sus fracciones llevó el nombre de uno de los pueblos sedentarios de la sierra de Tamaulipas.

32En efecto, se sabe por los datos que nos proporcionan la etnohistoria y la arqueología, que la sierra de Tamaulipas estaba poblada en su mayoría por indios agricultores que habían alcanzado un nivel de civilización casi mesoamericana. En el siglo xviii, los grupos más importantes eran los pasitas al norte y los mariguanes y los maratines al sur. Un texto y unos cuantos fragmentos de vocabulario, permitieron a Swadesh vincular a los dos últimos a la familia utoazteca y podemos pensar que sucedió igual con los otros.

  • 6 Guy Stresser-Péan, San Antonio Nogalar..., op. cit.

33En cuanto a los olives, que fray Andrés de Olmos trajo de la “Florida” para instalarlos en el pueblo de Tamaholipa, pensamos que antes habitaban la parte sur de la sierra de Tamaulipas y que debían de estar emparentados con los otros pueblos semisedentarios de este macizo montañoso. Los olives tenían vasallos llamados maguaos o mahuaves, que se establecieron en los pueblos vecinos, y es probable que los olives fueran sencillamente los maguaos del pueblo de Tamaholipa. Tenemos pensado estudiar su caso en una obra que estamos preparando.6 De cualquier manera, existen textos de principios del siglo xvii que hablan de que los maguaos, hartos del yugo de los olives y de los ataques de los chichimecas, buscaron refugio en los alrededores de Pánuco, donde ya vivía gente de su grupo y donde un pueblo conserva todavía el recuerdo de su nombre. Ahora bien, este nombre ya está registrado desde 1570 y la lengua maguao estaba entonces considerada una lengua indígena menor en cierto número de pueblos situados en el curso inferior del río Pánuco. Cabe preguntarse, pues, si estos maguaos eran los restos de un asentamiento prehuasteco del norte de la Huasteca o si habían venido de la sierra de Tamaulipas por un éxodo que hubiera comenzado a mediados del siglo xvi o incluso antes. Este problema presenta un interés particular pues los olives, y sin duda también sus vasallos, eran ciertamente el pueblo más mesoamericano de todos los pueblos de la sierra de Tamaulipas.

EXPANSIÓN HUASTECA HACIA EL NORTE

34Es probable que la ocupación de los huastecos de las partes más septentrionales de su antiguo hábitat fuera menos antigua que la de las orillas del Pánuco y de las regiones situadas más al sur, pero sólo la arqueología podrá informarnos sobre la cronología de esta ocupación.

  • 7 Richard S. Mac Neish, “Preliminary Arch. Invest....”, op. cit.

35Lo que sí sabemos desde ahora es que en los actuales municipios de Jalpan, Tamasopo, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Ocampo, Mante, González, Altamira y Aldama se encuentran testimonios de la civilización huasteca posclásica. Los hemos encontrado al pie de la sierra de Tamaulipas, por tanto en los alrededores del antiguo pueblo de Tamaholipa, que fue sin duda huasteco antes de ser ocupado por los olives. En la costa, R. Mac Neish7 encontró las ruinas de dos pueblos huastecos con plataformas y terrenos de juego de pelota, uno en la desembocadura del río Tigre y el otro en la Barra del Tordo. Probablemente trasladaban a grandes distancias, mediante la navegación costera, piezas de cerámica huastecas, pues se han encontrado a lo largo de la costa hasta Corpus Christi y la bahía de Matagorda en Texas.

DISMINUCIÓN DE LA EXPANSIÓN HUASTECA ANTES DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA

36La expansión huasteca tuvo lugar con toda certeza, en la época precolombina y al parecer ya había disminuido antes de la llegada de los españoles. En efecto, sabemos que en 1523 Francisco de Garay tuvo la desafortunada idea de desembarcar primero en el estuario del río de las Palmas, actual río de Soto La Marina. Ahora bien, él no encontró ahí más que grupos de nómadas cazadores y recolectores. Sus hombres alcanzaron después la Huasteca siguiendo la costa, sin encontrar pueblos de sedentarios antes de llegar a la desembocadura del río Pánuco. Esta misma experiencia y estos mismos sufrimientos esperaban a todos los náufragos que fueron lanzados a la costa de Tamaulipas durante el transcurso del siglo xvi, en especial los compañeros de John Hawkins en 1568.

37Del lado oeste también debió haber un retroceso de los huastecos en la época precolombina. Cierto es que dudamos, como Michelet, que la región de Buenavista-Huaxcama haya sido huasteca en la época Posclásica temprana. Pero nos parece, por ejemplo, que un pueblo huasteco como Tampasquín, que en el siglo xvi estaba aislado en país pame, debió de ser el último testigo de una expansión momentánea de los huastecos en los valles de la Sierra Madre oriental.

CONCLUSIÓN

38Sin duda, la aparición de nuevos documentos asentados en archivos permitirán completar y precisar el cuadro esquemático que acabo de presentar. Pero debemos contar sobre todo con la arqueología para resolver los problemas del norte de la Huasteca. El levantamiento de mapas precisos y las fotografías aéreas sin duda nos permitirán en breve hacer la prospección arqueológica en mejores condiciones. Sin embargo, es conveniente que esta prospección pueda realizarse antes de que los vestigios del pasado indígena se borren por la gran maquinaria que emplea hoy en día la agricultura moderna.

39Discusión de la ponencia del profesor Guy Stresser-Péan: La discusión se redujo a una intervención del profesor W. Jiménez Moreno, quien expresó su total acuerdo con los datos presentados por Guy Stresser-Péan.

Notes

1 Francisco del Paso y Troncoso, Papeles de Nueva España, 2a. serie, Geografía y estadística, 6 vols., Madrid, 1905-1906.

2 Abraham Ortelius, op. cit.

3 Ponencia titulada La frontera noreste de Mesoamérica, traducida en este volumen, p. 229.

4 Roberto J. Weitlaner, “Un idioma desconocido del norte de Mexico”, en Actes du XXXVIIIe Congrès International des Américanistes (París, 1947), 1948, pp. 205-227.

5 Maurice Swadesh, “Las lenguas indígenas del noreste...”, op. cit.

6 Guy Stresser-Péan, San Antonio Nogalar..., op. cit.

7 Richard S. Mac Neish, “Preliminary Arch. Invest....”, op. cit.

Notes de fin

* Tomado de 42 Congreso Internacional de Americanistas, París (1976), vol. 9-b, 1980, pp. 103-111. Traducción del francés de Angelines Torre.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search