Précédent Suivant

Nuevos datos sobre el Posclásico tardío de la Huasteca potosina

p. 210-221


Texte intégral

EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE TAMTOK1

1Este sitio, ubicado a unos 20 km al sur de Tamuín, está dominado por dos impresionantes eminencias cónicas de casi 30 metros de alto. Joaquín Meade,2 quien las vio en 1938, pensó que eran verdaderas pirámides. Por eso, el doctor Eugenio Dávalos Hurtado me recomendó el estudio de este sitio entonces considerado como el “Teotihuacan de la Huasteca” (véase figura de la p. 176).

2Excavamos en 1962 la pretendida “pirámide” del oriente, que parecía tener tres cuerpos. Nuestra trinchera no encontró más que sedimentos naturales, con macro y microfósiles, que los paleontólogos de Petróleos Mexicanos identificaron, y que son del Cretácico Superior y del Paleoceno. En un plano general con curvas de nivel, que mandamos con la compañía Mexicana Aerofoto, se ve que las dos aparentes “pirámides” son parte de un conjunto de lomas naturales aisladas y esculpidas por la erosión fluviátil. Pero varias partes de dichas lomas naturales habían sido utilizadas o modificadas por el trabajo del hombre.

3En la cumbre de la “pirámide” del occidente se veían restos de una pequeña estructura o sepultura que había sido enteramente destruida por un buscador de tesoros. Hay restos de una escalera que, quizá permitía llegar hasta arriba. Un gran patio hundido tiene lados tan derechos que no pueden ser naturales. Un extraño “corredor” encajonado, sin muros, de 250 metros de largo, 20 metros de ancho y tres de hondo, es difícil de interpretar.

La plaza ceremonial

4Entre muchos montículos o “cuecillos”, decidimos estudiar detenidamente unos 20, cuyo conjunto formaba una especie de plaza ceremonial de 120 metros de ancho y 170 metros de largo. En el centro, cinco de estos montículos resultaron ser estructuras arquitectónicas de carácter ritual. La mayor, de plano redondo, soportaba probablemente un pequeño templo. Además, en un altar lateral, conservaba un hueco para colocar una pequeña estatua. Las otras cuatro eran simples plataformas. En dos de ellas, o cerca, se descubrieron entierros. Atrás de otra, más pequeña, había un depósito de cinco pequeñas estatuas.

5En el ángulo sureste de la plaza subsistían restos de una pequeña cancha de juego de pelota. Al noreste y suroeste de dicha plaza había dos estructuras grandes de planta rectangular, que debían de tener una función particular en la vida del pueblo. La del norte alcanzaba siete metros de alto, tenía tres escaleras y soportaba una casita redonda. La del sur, más baja, tenía una casa larga, rectangular o biabsidal.

6Las demás estructuras eran bajas, y correspondían probablemente a viviendas de jefes o nobles.

7Esta plaza ceremonial forma un conjunto excepcional de la época Posclásica tardía. Ha sido estudiada con mucho cuidado para definir sus diversas fases de construcción y de utilización.3

Entierros

8Es algo extraño que en el gran sitio de Tamtok se encontraran muy pocos entierros, y con un ajuar funerario bastante pobre. El material osteológico, que estaba mal preservado fue, sin embargo, estudiado cuidadosamente por la antropóloga física Véronique Gervais.

9Pero además, debemos mencionar aquí otro entierro problemático. Estaba en el oeste de la misma plaza, en un pequeño montículo que debía ser importante ya que una de sus paredes laterales conservaba interesantes pinturas murales de carácter no figurativo. Al centro de este montículo se encontró una importante ofrenda formada por 24 piezas, dispuestas en un especie de círculo, y que comprendía material de uso masculino como puntas de flechas y material de uso femenino como metate, comal y cajetes. Había además una pequeña vasija en forma de Quetzalcóatl-Ehécatl. No había esqueleto, pero se encontraron dos dientes humanos y pequeños fragmentos de hueso que parecían haber sido quemados. Un entierro de restos incinerados sería contrario a la tradición huasteca. Pero, quizás esto se pudiera explicar por la presencia en Tamuín, de algunos indios de habla náhuatl, probablemente nobles, señalados en un documento del siglo xvi.

Estelas

10El sitio de Tamtok se caracteriza por la presencia de varias estelas. Las más importantes son dos grandes estelas-estatuas fragmentadas, cuyos restos se ven todavía en la orilla occidental de la Plaza ceremonial.4 Por las piezas cerámicas de su ofrenda votiva, se veía que eran de la época Clásica media. Unas conchas marítimas, que formaban parte de dicha ofrenda, dieron una fecha de carbono 14 de 482 DC ± 50 años, lo que hace de estas dos estelas los ejemplares más antiguos de la escultura huasteca que es generalmente considerada como Posclásica.

11Otra estela, la más hermosa, fue encontrada por el señor Guidon, de la Misión Francesa, cerca de la orilla del río Tamuín, en una zona marginal del sitio de Tamtok (lámina 37). Estaba extendida, a flor de suelo. Antes de su caída había estado erguida en medio de una plataforma circular muy baja, donde se encontraban algunos tiestos del Posclásico tardío. Sus bajos relieves no son figurativos y evocan, en más pobre, el estilo del Tajín. Esta estela está, ahora, en el museo de San Luis Potosí.

Estatuas y esculturas diversas

12En la Plaza ceremonial de Tamtok se encontraron varias estatuas pequeñas, todas muy toscas y casi todas relacionadas con el tipo que se puede llamar el “viejo jorobado”, apoyado, o no, en un bastón.

13No hubo ninguna estatua femenina. Pero dos interesantes esculturas atestiguaron la presencia en Tamtok de los ritos de fecundidad, atribuidos a los antiguos huastecos por el texto del Conquistador Anónimo. Una era un falo de piedra, otra una laja, con la representación grabada de un sexo femenino.

14La pieza más interesante y más inesperada fue una típica y hermosa “hacha totonaca”, encontrada casi a flor de suelo, encima de una de las plataformas de la plaza ceremonial. Representa una cabeza de anciano. La acompañaba una escultura sencilla, de estilo huasteco, figurando una cabeza de animal.

Figurillas de barro cocido

15Las figurillas de barro cocido encontradas en Tamtok fueron casi todas fragmentos diseminados en escombros o en tierra de relleno.

16Una, por milagro entera, era parte de una ofrenda, pero pertenecía al tipo Pánuco A de Ekholm y así era aparentemente una antigüedad, un resto reutilizado de la ocupación clásica de Tamtok.

17Las figurillas del Posclásico tardío de la Huasteca son por lo común, burdas y de escaso valor artístico. Muchas son moldeadas y cubiertas con un espeso baño blanco. Un tipo bastante común en Tamtok presenta una boca muy abierta y podría ser una representación de Xipe Tótec.

18La pieza más bonita que encontramos fue una figurilla femenina hueca con cuatro soportes y con dos agujeros para suspensión. Presenta deformación craneana, y sus brazos están extendidos lateralmente. No deja de evocar un poco las figurillas sonrientes de Veracruz.

Grandes figuras huecas de barro cocido

19Hemos encontrado algunos fragmentos aislados que visiblemente provenían de grandes figuras humanas, huecas, de barro cocido, de más de 60 centímetros de alto.

Metalurgia

20Encontramos un pequeño cascabel de cobre. Datos del cascabel y de material de cobre encontrado en Vista Hermosa y Platanito han sido publicados por Dorothy Hosler y G. Stresser-Péan.5 Demuestran que los antiguos huastecos conocían el trabajo del metal.

Plan de publicación de la arqueología y etnohistoria de Tamtok

21La etnología y la arqueología de Tamtok han necesitado muchos años de estudio. Al fin hemos realizado un manuscrito de más de 600 páginas, con muchas ilustraciones en forma de mapas, planos, dibujos y fotografías que, después de una última revisión, se va a entregar al CEMCA para su publicación, que debería de realizarse en el año próximo.6 Se espera que este libro pueda ser traducido al castellano, como se está ahora traduciendo, en Tamaulipas, el libro de San Antonio Nogalar.7 Un segundo tomo abarcará los demás sitios del municipio de Tamuín.

ALGUNOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL MUNICIPIO DE TAMUÍN

22Dos de estos sitios, Naranjo y Los Sabinos, muy cerca de Tamtok, tenían también plazas ceremoniales, de las cuales se levantaron planos. Allá se hicieron sondeos. Pero aquí vamos a mencionar solamente los tres sitios de Agua Nueva, El Caracol y Cerro Murciélago (véase figura de la p. 174).

Agua Nueva

23Quisimos visitar el Cerro de Agua Nueva, pequeño anticlinal que forma una loma aislada en medio de la gran llanura entre Tamuín y San Vicente Tancuayalab. El doctor Eduard Seler había llegado allá en 1888, con infinitas dificultades, y yo había ido a caballo en 1938. Joaquín Meade atribuyó al cerro y al sitio el nombre equivocado de Tzitzin Tujub. La fama de la visita de Seler hizo atribuir a este sitio la procedencia de la famosa escultura huasteca del Brooklyn Museum, lo que no deja de ser dudoso. Ahora se llega por carretera.

Image

Los Sabinos, municipio de Tamuín, S. L. P.

24En el cerro había una plaza ceremonial parecida a la de Tamtok, de la cual se levantó un plano. Pero la mayor parte de las ruinas estaban todavía cubiertas por un monte muy tupido.

25En 1981, en el marco del proyecto arqueológico “Huasteca” dirigido por los arqueólogos Ángel García Cook y Leonor Merino C, la arqueóloga Claudia Walz C, inició excavaciones en este sitio.

26Muy cerca del cerro, en terrenos del rancho El Fiscal, se habían descubierto recientemente una estela y una tumba. La estela, que tenía cara humana, estaba todavía en su lugar, pero la señora Oralia Sánchez la llevó a su museo de Valles. Los campesinos que habían excavado alrededor de ella para buscar tesoros nos dijeron que habían encontrado vasijas miniaturas, lo que parece indicar una fecha del Posclásico tardío. Eso es poco, pero ustedes saben que muy pocas estatuas huastecas tienen procedencia precisa y datos para fecharlas.

27Como las tumbas son muy raras en la Huasteca, me empeñé en excavar ésta, pero mis notas fueron breves porque estaba enfermo de hepatitis. Había seis individuos de los cuales tres eran mujeres de entre 18 y 20 años, un niño de entre 7 y 8 y dos esqueletos que no eran analizables. Véronique Gervais encontró en ellos interesantes características patológicas.

Caracol

28Al final de nuestra última temporada en Tamtok, mis colaboradores supieron que los niños del ejido del Caracol, a unos 10 kilómetros al oriente de Tamuín, habían descubierto una estatua de madera. Ésta yacía en el lodo del fondo del Río Tamuín, cuyo estiaje estaba entonces excepcionalmente bajo. Nos dijeron que su madera era de chijol y que, por eso, era más pesada que el agua.

29El personaje representado es un hombre joven, desnudo, parado, con el miembro viril en erección. Según parece, es el héroe cultural de la mitología huasteca. La pieza es probablemente de la época Posclásica tardía. Pudo llevarse a México y fue tratada químicamente en los laboratorios de prehistoria del inah para salvarla de los efectos fatales de la desecación.

30No se necesita insistir sobre el carácter excepcional de una escultura precortesiana de madera procedente de la Huasteca. Esta pieza ha sido publicada en una nota del Journal de la Société des Américanistes.8

El cerro Murciélago

31Este cerrito se yergue en la gran llanura huasteca, a unos 32 kilómetros al norte-nornoreste de Tamuín, cerca del rancho de Peñitas. Está formado de tinguaita, roca eruptiva nefelínica poco común, rica en cristales alargados de aegirina que le dan una gran tenacidad, calidad apreciable para la fabricación de hachas y de azuelas de la tradición neolítica. Tales útiles, hechos de tinguaita, se han encontrado en sitios de todo el norte de la Huasteca, desde la época Clásica de San Antonio Nogalar hasta los principios de la época colonial, en Pánuco, Tampico, Tamtok, etcétera.

32A petición de la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa, el cerro Murciélago y las lomas vecinas han sido estudiadas, en junio de 1972, por el vulcanólogo y petrógrafo francés Claude Robin. Allá encontró, en la superficie, indudables muestras de la utilización de la tinguaita para la fabricación de hachas neolíticas, más o menos pulidas.9

EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE PLATANITO

Reconocimiento en el sur del municipio de Valles

33En 1965, la Misión Francesa recibió del señor José Luis Lorenzo el encargo de explorar los sitios arqueológicos de las orillas del río Tampaón, en una parte donde se pensaba hacer una represa.

Rescate en el sitio arqueológico de Platanito

34Estando entonces en el municipio de Valles, tuvimos noticias de un gran sitio arqueológico, del cual salían muchas piezas que se vendían en Tampico. Al fin, pudimos localizar este sitio en el ejido de Platanito, donde había una estación de ferrocarril lo que facilitaba mucho el comercio con Tampico. Cuando llegamos allá, vimos un centenar de personas, hombres, mujeres y niños, que excavaban febrilmente, tirando los huesos de los entierros, pero recogiendo las “ollas con caritas” (láminas 46-50bis). El sitio abarcaba más de 150 montículos, de los cuales uno solo estaba todavía intacto, por estar en situación marginal.

Image

Platanito, municipio de Valles, S. L. P.

35Gracias a una intervención del presidente municipal de Ciudad Valles, pudimos excavar la mitad de este montículo, en un ambiente de hostilidad. Queríamos acabar el estudio de esta plataforma, pero tuvimos que salir para México y al regreso, la otra mitad había sido saqueada. Encontramos 17 entierros y nos dijeron después que la segunda mitad había dado más de 20, o sea un total de 30 a 35 entierros en una sola estructura. El contraste era fuerte con Tamtok, donde unas 20 plataformas nos habían dado solamente 29 entierros. Se puede estimar que, en el sitio de Platanito, había más de 3 000 entierros, que fueron casi enteramente destruidos, ya que las piezas rotas y los huesos se tiraban.

36Aparte del producto de nuestra pequeña excavación, y con autorización del doctor Dávalos, pudimos conseguir de los campesinos un buen número de piezas interesantes. Además logramos ver y fotografiar algunas otras que ya estaban en colecciones particulares de Tampico. Todo este material es del periodo Posclásico tardío. De gran interés son 78 objetos de metal, una hacha y 77 cascabeles que han sido analizados, estudiados y publicados por D. Hosler y G. Stresser-Peán en 1992.10

37Un libro con dibujos, planos y fotos sobre la arqueología de Platanito ha sido preparado. Pero su publicación necesitará fondos especiales que todavía no hemos conseguido.

EL SITIO DE VISTA HERMOSA, EN EL SUROESTE DE TAMAULIPAS

38Las tres temporadas de 1965-1967 fueron casi enteramente empleadas en el estudio del sitio de Vista Hermosa, en el municipio de Nuevo Morelos, Tamaulipas, es decir en el extremo noroeste de la región arqueológica Huasteca. Este sitio es del Posclásico tardío, y comprendía unas 110 estructuras, de las cuales se pudo levantar un buen plano. El sitio estaba poco saqueado. Las estructuras arquitectónicas eran generalmente sencillas. La más interesante y compleja era una cancha de juego de pelota, ubicada entre dos plataformas redondas.

Image

Quetzalcóatl-Ehécatl.

39En Vista Hermosa, nos dedicamos ante todo, a la excavación cuidadosa de un total de 58 entierros. Su estado de conservación y su riqueza de material funerario eran muy variables. Los esqueletos han sido perfectamente estudiados por el antropólogo Gregory Pereira quien encontró datos patológicos muy interesantes y un caso único de decapitación ritual, probablemente post-mortem.11 Había entierros en las plataformas, y otros en terreno abierto. Uno de los más apasionantes fue el entierro de un artesano acompañado de su material técnico (lámina 41). También, dos pectorales grabados de concha fueron recogidos y son probablemente los primeros de la Huasteca encontrados in situ.

40Aunque los antiguos indios de Vista Hermosa fabricaban metates de basalto y tenían buena industria lítica, el sitio nos dio solamente una pequeña y pobre escultura de piedra. Pero sus cerámicas eran muy diversas y muy ricas, incluyendo excelentes representaciones de Quetzalcóatl-Ehécatl y de las Cihuateteo.

41Conocían la metalurgia del cobre y del oro. Se encontraron 41 objetos de metal que fueron analizados y estudiados. Entre ellos estaba un lingote de bronce con aleación de estaño y de arsénico.

CERÁMICA DE LOS SITIOS ESTUDIADOS

42En el sitio de Tamtok, la escasez de entierros ha dado pocas piezas enteras de cerámica, salvo las numerosas vasijas miniaturas toscas, pero presentes en casi todas las ofrendas rituales. El estudio de la cerámica de este sitio tuvo que ser realizado con tiestos dispersos en los escombros o en los rellenos de las plataformas, lo que exigió años de trabajo. En efecto, para lograr el perfil completo de una pieza, se necesitaba buscar, encontrar y pegar un buen número de fragmentos, tarea ingrata que fue realizada esencialmente por mi esposa. La ventaja de este método fue de dar una imagen verdadera y completa de la cerámica del lugar y no, como es generalmente el caso en la arqueología huasteca, una selección de piezas rituales funerarias, encontradas enteras en los entierros.

43La inmensa mayoría de los tiestos o tepalcates encontrados en Tamtok y la totalidad de los de Platanito y de Vista Hermosa son típicos del Posclásico tardío de la Huasteca. Pero en Tamtok había también un pequeño número de tiestos de la época Clásica media. De esta misma época eran las dos grandes estela-estatua de la Plaza Ceremonial. La ofrenda dedicatoria de estas estelas comprendía dos grandes cajetes típicamente clásicos que atestiguan que Tamtok tuvo dos periodos de ocupación humana, separados por siglos de abandono.

44Lo que más nos interesa ahora es la cerámica huasteca de la época Posclásica tardía estudiada integralmente en Tamtok, pero representada en Platanito y en Vista Hermosa por muchas cerámicas funerarias completas. Esta cerámica corresponde a la que fue encontrada por Ekholm en los niveles posclásicos de Pánuco y de Tampico. La clasificación de Ekholm es buena, pero la tuvimos que modificar y completar para dar de la cerámica huasteca Posclásica una definición más precisa. Ante todo, nos pareció indispensable crear un tipo cerámico “Huasteca”, que reúne los tipos Huasteca Black and White y Tancol Policromo de Ekholm, de tal modo que los subtipos del tipo “Huasteca” son: Huasteca Blanco (con engobe blanco), Huasteca Negro sobre Blanco, Huasteca Rojo sobre Blanco, Huasteca Labio Rojo y Huasteca Policromo.

45Un segundo tipo llamado Tamtok Blanco sobre Rojo se justificó porque, mientras que Ekholm encontró un solo tiesto parecido en el nivel 3 de Panuco VI, nosotros encontramos en las excavaciones de los tres sitios posclásicos Tamtok, Vista Hermosa y Platanito un buen número de estos tiestos y hasta piezas completas. El engobe rojo a veces es casi negro por razones de cocimiento.

Notes de bas de page

1 Fueron publicados ya los dos volúmenes correspondientes a las excavaciones hechas en Tamtok: Tamtok, sitio arqueológico huasteco..., México, 2001 y 2005.

2 Joaquín Meade, “Exploraciones en la Huasteca potosina”, Actas del Vigesimoséptimo Congreso Internacional de Americanistas, t. II, 1939, pp. 12-24.

3 Guy y Claude Stresser-Péan, Tamtok, sitio arqueológico huasteco..., op. cit.

4 Véase Guy Stresser-Péan, “Primera campaña de excavaciones en Tamtok, cerca de Tamuín, Huasteca”, traducido en este volumen, p. 171.

5 Véase “La región Huasteca: un segundo sitio de producción de aleaciones de bronce en la antigua Mesoamérica”, traducido en este volumen, p. 296.

6 Véase Guy y Claude Stresser-Péan, Tamtok, sitio arqueológico huasteco..., op. cit.

7 Guy Stresser-Péan, San Antonio Nogalar..., op. cit.

8 Véase “La primera estatua antigua de madera descubierta en la Huasteca”, traducido en este volumen, p. 187.

9 Guy y Claude Stresser-Péan, Tamtok, sitio arqueológico huasteco..., op. cit.

10 Véase “La región Huasteca: un segundo sitio de producción de aleaciones de bronce en la Antigua Mesoamérica”, traducido en este volumen, p. 296.

11 Véase “Un caso anormal de decapitación huasteca en Vista Hermosa, Tamaulipas”, traducido en este volumen, p. 199.

Notes de fin

* Ponencia presentada en el Seminario de Arqueología Alfonso Caso (Mesoamérica y el norte de México, El Posclásico tardío siglos xiii-xvi, coordinador Felipe Solís), Museo Nacional de Antropología e Historia, México, 1990. Inédita.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.