Un caso anormal de decapitación huasteca en Vista Hermosa, Tamaulipas*
p. 199-209
Texte intégral
PALABRAS PRELIMINARES SOBRE LA DECAPITACIÓN
1En el mundo mesoamericano la decapitación es una práctica ampliamente mencionada en los textos etnohistóricos y representada en la iconografía. Asimismo, los arqueólogos a menudo han tratado de interpretar la presencia de cráneos aislados o de esqueletos sin cráneo como testimonio de este tipo de práctica. Sin embargo, conviene recordar que este tipo de datos arqueológicos puede corresponder a dos comportamientos muy distintos: por un lado, la decapitación, que generalmente está vinculada a un rito de sacrificio o a una forma de ejecución, y por otra, el desprendimiento del cráneo después de la muerte en el marco de un rito funerario. Cierto es que el contexto arqueológico de los descubrimientos aporta informaciones valiosas para su interpretación. Sin embargo, son insuficientes y ambiguas si no se cuenta con la aportación de datos osteológicos precisos.
2Estos datos se refieren ante todo a la disposición in situ de las osamentas: la presencia de las vértebras cervicales unidas a un cráneo aislado es un buen indicio de decapitación. Sin embargo, conviene no generalizar; por ejemplo, la presencia únicamente del atlas no excluye la posibilidad de un desprendimiento del cráneo sin recurrir a la decapitación. Los ligamentos que unen el atlas al occipital son, efectivamente, especialmente sólidos (Duday et al.)1 y resisten durante mucho tiempo a la descomposición (articulación persistente), a diferencia de las vértebras cervicales inferiores (articulaciones lábiles). Contar únicamente con la presencia del atlas unido a la cabeza puede, pues, corresponder a un desprendimiento del cráneo posterior a la descomposición parcial del cadáver (es decir, mucho después del deceso del sujeto). Esto no tiene nada que ver con la decapitación; parece más bien un rito funerario.
3Con respecto a las uniones anatómicas significativas del depósito de una cabeza “recién cortada”, es preciso señalar también que la presencia de los huesos hioides es un buen criterio para identificar este tipo de práctica. La presencia de estos pequeños huesos cuya característica es que están suspendidos en las masas musculares del cuello al nivel de la mandíbula, indica que los tejidos blandos estaban aún presentes al momento de depositar el cuerpo en la tierra. Por desgracia, nunca se toma en cuenta este tipo de información en las publicaciones...
4Los indicios de decapitación más indiscutibles siguen siendo, a pesar de todo, las marcas que han dejado algunos instrumentos cortantes sobre las vértebras cervicales. Estas marcas son inevitables, dada la conformación del raquis cervical: las vértebras están imbricadas de tal manera que es imposible seccionar el cuello sin tropezar sobre un proceso articular espinoso o unciforme. Estas marcas son también interesantes pues permiten un acercamiento preciso de las operaciones realizadas así como los instrumentos empleados (forma de las marcas, disposición, número de golpes asestados...).
El contexto de la sepultura
5El sitio arqueológico de Vista Hermosa, de la época Posclásica tardía, corresponde a un antiguo pueblo huasteco, que es uno de los últimos de este grupo étnico de la parte noroeste, no lejos del dominio de los chichimecas. No se sabe con seguridad si este pueblo formó parte de la provincia de Oxitipa que al parecer, fue conquistada por México poco antes de la conquista española. De todos modos, en una región fronteriza tan apartada, la influencia azteca fue probablemente muy escasa.
6El sitio arqueológico de Vista Hermosa probablemente corresponde al pueblo de Camalahuche que aparece en el mapa de Ortelius de 1584. Fue abandonado antes de fines del siglo xvi, época en que los chichimecas destruyeron la mayoría de los pueblos huastecos septentrionales. Pero medio siglo de dominación española no dejó rastro alguno. El sitio permaneció desierto hasta los años 1930, lo que explica su buen estado de conservación al momento de hacer nuestras excavaciones. Depende del municipio de Nuevo Morelos, Tamaulipas.
7Vista Hermosa es un sitio importante que agrupa en un gran valle más de un centenar de estructuras o plataformas con muros de contención hechos de piedra. Se encuentran plataformas redondas o rectangulares y una cancha de juego de pelota. La gente de este pueblo cultivaba maíz y también se dedicaban, en menor escala, a la caza, la pesca y la recolección. Sabían tallar el basalto de un escurrimiento cercano. Conocían la metalurgia del cobre y del oro. Su cerámica, muy rica y variada, era sobre todo del tipo Huasteca Negro sobre Blanco o Huasteca Policromo. Enterraban a sus muertos a escasa profundidad, en plena tierra o en algunas plataformas, generalmente en posición fetal, y a veces en decúbito ventral.
8La sepultura 24 estaba cavada en el cuarto noroeste de la plataforma VH 31. Estaba aislada de la mayor parte de las otras sepulturas. Éstas se concentraban en la mitad sur de la plataforma alineadas según un eje este-oeste. Al contrario de las sepulturas que se encontraban en la mitad sur, esta sepultura no contaba con ajuar funerario, pero el esqueleto estaba en posición fetal y, como en las otras, su cuerpo miraba al sur. Una punta de proyectil se encontraba a 50 cm al noreste del esqueleto, pero no podría atribuirse a este último.
9La disposición de los restos óseos muestra que se trata de una sepultura primaria; el sujeto estaba en posición sedente, con los miembros inferiores flexionados y las rodillas dobladas hacia el tórax. La parte anterior del cuerpo estaba orientada hacia el sur. De hecho, la posición general del cuerpo no difiere fundamentalmente de lo que se observa en las otras sepulturas. Sin embargo, una aberración anatómica respecto a la cabeza nos llamó la atención. Cierto es que la situación del cráneo entre el tórax y las rodillas no tiene nada de sorprendente. La dislocación del raquis, a raíz de la descomposición, generalmente provoca que la cabeza se caiga hacia delante y, en este caso, en el momento de la excavación, el cráneo aparece normalmente en cara posterior, incluso posterolateral. Ahora bien, en el caso de la sepultura 24, el cráneo apareció en vista anterior (la cara orientada hacia arriba con la mandíbula unida).
DATOS OSTEOLÓGICOS
10El esqueleto corresponde a un sujeto del sexo femenino de una edad probablemente cercana a la treintena. Al igual que la gran mayoría de los esqueletos de Vista Hermosa, el cráneo muestra indicios de una deformación artificial fronto-occipital de tipo tabular erecto.
11Presenta una malformación congénita que afecta el occipital y las dos primeras vértebras cervicales. El atlas, del cual sólo se conservó el hemiarco neural izquierdo está tan bien soldado al occipital que el arco posterior está totalmente fusionado al borde del foramen magnum. El atlas muestra también indicios de una fisura mediana que se traduce en una dehiscencia del arco anterior. Por otra parte, esta malformación repercute en la morfología del axis que presenta un proceso odontoide corto y cónico y una notable asimetría del arco neural y de las superficies articulares superiores (la superficie izquierda es plana mientras que la derecha es cóncava y está más alta). La superficie articular anterior presenta una clara oblicuidad hacia atrás. Se percibe un principio de alteración osteoarticular sobre la superficie articular superior izquierda.
12El examen de la base del calvarium, de la mandíbula y sobre todo del axis, revela que existen marcas de instrumentos cortantes que indican que el sujeto fue decapitado antes de ser inhumado.
13Sobre el axis, se perciben claramente tres muescas profundas a veces acompañadas de finas incisiones. La muesca más profunda aparece sobre el hemiarco neural derecho en la orilla posterior de la superficie articular superior. Esta muesca, marca toda la anchura del arco neural y de la apófisis transversa y se introduce unos 7 mm bajo la superficie articular. También queda visible una muesca menos profunda (de alrededor de 2.5 mm) sobre la cara posterolateral derecha del proceso odontoide. Contrariamente a la anterior, ésta se prolonga en sus extremos por algunas incisiones finas. Una tercera muesca corta ligeramente la apófisis transversa izquierda en su cara posteroinferior, en el punto de unión con el proceso articular inferior. Ésta se prolonga sobre el arco neural mediante diversos grupos de incisiones finas. Por último, existen numerosas incisiones horizontales que marcan la apófisis transversa izquierda en su cara anterior y lateral.
14Sobre la base del cráneo y de la mandíbula se perciben diversas marcas:
- la cara posterior del proceso mastoide izquierdo presenta una fina incisión transversal;
- se percibe un grupo de incisiones sobre la escama occipital, cerca del borde izquierdo del foramen magnum;
- al nivel del arco posterior del atlas (en este caso soldado al occipital), se observa una zona de abrasión marcada con estrías orientadas sagitalmente;
- el borde posterior de la rama ascendente derecha de la mandíbula presenta incisiones transversales que afectan sobre todo la región goniaca; también se observaron algunas incisiones sobre el borde inferior de la rama horizontal derecha.
15Las marcas observadas más arriba están hechas, sin duda, por instrumentos cortantes. Si las finas incisiones evocan una navaja bastante fina, las muescas profundas podrían haber sido causadas por un instrumento cortante más grueso a menos que estas diferencias reflejen solamente diferentes ademanes: por un lado golpe intenso, por otro corte/aserradura. En cualquier caso, la disposición de las marcas muestra que la operación se llevó a cabo en varias etapas.
16Al parecer, la muesca más profunda fue producida por un golpe violento asestado sobre la parte posterolateral derecha del cuello. El instrumento cortante se clavó profundamente en el hueso, seccionando de raíz ciertos músculos del cuello (esplenio de la cabeza y el pequeño y gran complexo del lado derecho) así como la arteria vertebral. La orientación de la muesca muestra que también afectó el ligamento amarillo y la médula espinal. Si este golpe fue asestado cuando el sujeto todavía estaba vivo, lo llevó irremediablemente a la muerte. La sección de la muesca forma una “U” de bordes paralelos cuya anchura máxima (de 2 a 3 mm) nos ofrece alguna información en cuanto al tipo de instrumento que la ocasionó. Es demasiado ancha para corresponder a una navaja prismática, pero demasiado estrecha para haber sido causada por el filo de un hacha de piedra pulida. La hipótesis de que pudo ser causada por el filo de un hacha de bronce nos parece más probable. Como quiera que sea, la intensidad del golpe evoca más bien un instrumento con mango.
17La muesca que se aprecia sobre el proceso odontoide presenta una orientación sensiblemente idéntica a la anterior. Denota la intención de desprender la cabeza del resto del cuerpo haciendo el corte entre las dos primeras vértebras cervicales. Esta operación, sin duda tuvo lugar después del desprendimiento parcial de los arcos posteriores y necesitaba que el cuello se mantuviera en hiperflexión anterior. Sin embargo, la operación fracasó dadas las características anatómicas del axis: el instrumento se apoyó sobre el proceso odontoide. La forma de la muesca se diferencia de la anterior por una sección en “V” y por la presencia de diversas estrías paralelas en el fondo y en las extremidades de la muesca. Estas diferencias con la muesca 1 demuestran que ésta no es consecuencia de un golpe violento y seco, sino, más bien del hundimiento forzado y repetido de un filo bastante grueso.
18Las pequeñas muescas y las finas incisiones que marcan el semiarco neural izquierdo alrededor del proceso transversal corresponden al seccionamiento de los músculos y los ligamentos de la parte izquierda del cuello. Estas marcas dan fe de repetidos intentos apoyándose menos. También se han observado algunas marcas comparables sobre la mandíbula (borde posterior de la rama montante derecha), cerca del borde izquierdo del foramen magnum y sobre el proceso mastoide izquierdo (cara posterior), que dan fe, ante todo, del seccionamiento de los músculos y los ligamentos de la nuca así como del esternocleidomastoideo.
19El arco posterior del atlas presenta un grupo de estrías paralelas orientadas sagitalmente que corresponden más bien a marcas de abrasión, quizá vinculadas con el paso repetido de un instrumento entre las dos primeras vértebras cervicales.
HIPÓTESIS Y DISCUSIÓN
20La sepultura 24 representa un caso de decapitación manifiesta. El análisis preciso de la morfología y de la disposición de las marcas indica que la operación se llevó a cabo en diversas etapas, cuando las masas musculares del cuello todavía estaban presentes. Un primer golpe violento fue asestado sobre la parte posterolateral derecha del cuello, con un instrumento cuyo filo debía de tener unos 3 mm de grueso (probablemente un hacha de bronce). Siendo insuficiente para desprender la cabeza, este golpe fue seguido por diversas intervenciones secundarias que dejaron sobre el hueso una serie de muescas menos profundas asociadas a finas incisiones. La conformación de estas marcas indica que probablemente fueron producidas con un cuchillo bifacial y no con una navaja prismática.2 Precisemos que la punta de flecha encontrada cerca del esqueleto no pudo, pues, ser utilizada para la decapitación. Observemos en fin, que la ausencia de incisiones sobre otras partes del cráneo nos muestra que a la decapitación no siguió una descarnadura.
21Dos pictografías de las páginas 24 y 20 del Códice Laud, manuscrito pre-hispánico del grupo Borgia, muestran claramente la utilización del hacha de bronce y del cuchillo de pedernal en el proceso de decapitación. Es, pues, verosímil que en Vista Hermosa, se hayan empleado los dos instrumentos sucesivamente.
22Con respecto a las informaciones que acabamos de presentar, la sepultura 24 es excepcional en muchos aspectos:
- está aislada espacialmente de la mayoría de las otras sepulturas de la misma plataforma y no contiene ajuar funerario;
- presenta una malformación rara de las primeras cervicales que no se ha observado en ningún otro individuo inhumado en dicha plataforma;3
- por último, constituye, el único caso de decapitación observado en el sitio.
23Estos elementos plantean un problema de interpretación especialmente interesante: ¿qué relación puede haber entre el tratamiento funerario del que ha sido objeto esta mujer y la malformación que afectaba su articulación craneocervical?
24Antes de hacer cualquier interpretación, es conveniente primero interrogarse sobre la somatología de este tipo de malformación. Según Töndury (citado por Platzer, W., p. 44),4 las fisuras medianas del atlas se pueden asociar a malformaciones de la médula espinal. Según otros autores (Dastugue & Gervais, p. 127),5 la fusión occipitoaltoidiana corresponde, en sí a “[...] un estado francamente patológico en razón de sus consecuencias funcionales”, lo que representó un obstáculo para la movilidad de la cabeza, debido a la malformación. Sin embargo, los datos radiológicos muestran también que esas variaciones morfológicas de las primeras vértebras cervicales pueden también haber sido observadas en sujetos a los cuales no les ocasionaba ninguna molestia (Platzer,6 Ozonoff7). ¿Pudieron las malformaciones estudiadas aquí, originar problemas motores cuya incidencia afectara la actitud de esta mujer? Es probable, pero es difícil de probarlo dado que, desafortunadamente, las otras vértebras cervicales, no se conservan.
25Si la coincidencia entre la decapitación y la malformación es desconcertante, las condiciones de depósito del esqueleto nos plantean otras preguntas. Ciertamente, la decapitación era una práctica difundida en Mesoamérica. En un importante artículo (1973), Christopher Moser8 demostró que se había practicado en la mayor parte del área cultural mesoamericana y a través de todas las fases de su historia prehispánica.
26Los aztecas sacrificaban generalmente a los prisioneros de guerra arrancándoles el corazón, después los decapitaban y exponían sus cráneos en un osario llamado tzompantli. Esta palabra significa “hileras de cráneos”, pues éstos se ensartaban probablemente en grupos de 5 o 20, en travesaños horizontales. El estudio de los cráneos del tzompantli de Tlatelolco (Pijoan et al.)9 demostró que antes de ser expuesta, la cabeza de los sacrificados se descarnaba perfectamente y se perforaba a la altura de los temporales. Esta costumbre fue introducida en Yucatán por los toltecas, tal como lo muestran las esculturas de la plataforma del tzompantli de Chichén Itzá. Dicha costumbre también existía, a la llegada de los españoles, en la parte central de la costa del Golfo, pero quizá fue introducida bajo la influencia azteca (Wilkerson).10
27Los antiguos guerreros huastecos practicaban la caza de cabezas, y a este respecto, contamos con un texto muy valioso, proporcionado por la Relación de Epazoyuca, fechado en 1580. Este documento administrativo nos transmite las tradiciones de un pueblo nahua cercano a Pachuca, cuyos antiguos habitantes guerreaban antaño en la Huasteca. Dice que los cuexteca “no comían carne humana porque [a] los que cautivaban en la guerra luego les cortaban las cabezas y [éstas] llevaban a su tierra y allá las [desollaban] y las secaban. Y traían cada uno, un sarta[l] de cabezas llama[das q]uahmatzalli, por señas de los que ha[bía] cautivado y vencido en la guerra, y los cuerpos los dejaban.” (p. 87).
28Este texto nos hace pensar que los antiguos huastecos preparaban cabezas reducidas análogas a las de los jívaros de Ecuador, para poder llevarlas colgadas del cuello. La arqueología nos dice, por otra parte, que a veces llevaban unas especies de collares de concha, que representaban minúsculos cráneos, ensartados en un cordón. Otros pueblos mexicanos conservaban o exhibían cabezas cortadas o cráneos.
29El artículo de Christopher Moser (op. cit.) menciona un gran número de ceremonias religiosas mesoamericanas que implicaban ritos de decapitación. Esas ceremonias tenían que ver sobre todo con víctimas del sexo masculino, pero entre los aztecas, se sacrificaba a las mujeres que representaban a las diosas de la tierra y del maíz.
30Es muy probable que los antiguos huastecos también practicaran este tipo de ritos, pero no contamos con datos al respecto. Cuando mucho, podemos mencionar los testimonios de decapitación que nos han proporcionado algunas excavaciones de la Huasteca. Así, en el sitio Posclásico de Tamposoque, situado cerca de Ciudad Valles, San Luis Potosí, W. du Solier11 encontró cinco cráneos dispuestos alrededor de un pequeño altar central. En Tenanquililcango, sitio Posclásico del municipio de Benito Juárez, Veracruz, Waltraud Hangert12 descubrió cinco vasijas con tapa, cada una de las cuales contenía un cráneo y los huesos de una mano; además descubrió una fosa común que contenía unos 15 esqueletos humanos sin cráneo. Es de desear que en un futuro, se puedan estudiar detenidamente los cráneos aislados así descubiertos para ver si presentan marcas de decapitación o de descarriamiento.
31Con respecto a los ejemplos evocados más arriba, el caso que acabamos de presentar parece atípico. Por una parte, no se circunscribe en un contexto ceremonial, sino en una zona de hábitat doméstico. Es verosímil que las sepulturas encontradas dentro de la plataforma correspondan a los habitantes de esta zona residencial. Por otra parte, contrariamente a los ritos de decapitación “convencionales”, la cabeza y el resto del cuerpo no han sido objeto de un depósito o de un tratamiento separado: se colocaron juntos en el mismo lugar. Por otra parte, ni la posición ni la orientación del cuerpo distinguen a este individuo de las otras sepulturas. Su cráneo tiene el mismo tipo de deformación que los otros esqueletos de la plataforma de habitación. Aunque está aislado, no parece estar excluido del grupo.
32Tomando en cuenta estas circunstancias, pensamos que no se justifica vincular este caso de decapitación al contexto religioso o político al cual se ha relacionado comúnmente este rito. Cabría quizá la posibilidad de proponer otra interpretación: ¿puede la decapitación representar en este caso una forma de tratamiento simbólico de la malformación?13 Podemos incluso preguntarnos si este tratamiento radical acarreó la muerte del paciente o si fue intervenido después del deceso. Es, sin embargo, poco verosímil que se haya practicado para evitar que la discapacidad se perpetuara en el otro mundo.
Notes de bas de page
1 Henri Duday, Patrice Courtaud, Eric Crubézi, Pascal Sellies, Anne-Marie Tillier, “L’anthrolopogie ‘de terrain’ reconnaissance et interprétation des gestes funéraires”, Bulletin et Mémoires de la Société d’Anthropologie de Paris, n.s., t. 2, núms. 3-4, 29-50, 1990.
2 Según Pijoan y Pastrana (Carmen Pijoan A. y Alejandro Pastrana, “Evidencias de actividades rituales en restos óseos humanos en Tlatelcomila, D. F.”, en M. Carmona Macias (coord.), El Preclásico o Formativo. Avances y perspectivas, México, inah, 1989, pp. 287-306), el empleo de un corte bifacial produce sobre el hueso incisiones anchas cuyo fondo está marcado por finas estrías subparalelas. Las muescas que aparecen sobre el proceso odontoide y el arco neural izquierdo presentan características similares.
3 El esqueleto 23 de VH 2 da fe de otro caso de fusión occipitoatlántica, pero en este caso no presenta una fisura sagital.
4 Werner Platzer, Appareil locomoteur, Anatomie, t. 1, Médecine-Sciences, París, Flammarion, 1948.
5 Jean Dastugue y Véronique Gervais, Paléopathologie du squelette humain, París, Éditions Doubée, 1992.
6 Werner Platzer, op. cit.
7 M. D. Ozonoff, “Spinal Anomalies and Curvature”, en D. Resnick y Niwayama (eds.), Diagnosis of Bone and Joint Disorders, vol. 5, Philadelphia, W. B. Saunders Company, 1988.
8 Christopher Moser, Human Decapitation in Ancient Mesoamérica (Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology XI), Washington, D. C, Dumbarton Oaks, 1973.
9 Carmen A. Pijoan, Alejandro Pastrana y Consuelo Maquívar M., “El tzompantli de Tlatelolco. Una evidencia de sacrificio humano”, Estudios de Antropología Biológica, XV, unam-inah, 1989, pp. 561-583.
10 Jeffrey K. Wilkerson, “In Search of the Mountain of Foam: Human Sacrifice in Eastern Mesoamérica”, en Elizabeth P. Benson y Elizabeth H. Boone (coords.), Ritual Human Sacrifice in Mesoamérica, Washington, D. C, Dumbarton Oaks, 1984, pp. 101-132.
11 Wilfrido du Solier, “Sistema de entierros...”, op. cit., p. 203.
12 Waltraud Hangert, “Tenanquililcango, un sitio arqueológico en la Huasteca”, La Palabra y el Hombre, núm. 20, 1961, pp. 583-601, en especial p. 591.
13 Entre los antiguos nahuas del México central, se sabe que las articulaciones se consideraban puntos débiles del organismo por los cuales podían penetrar las enfermedades: “[...] se les consideraba puntos débiles por los que podían penetrar al organismo las fuerzas sobrenaturales, que se alojaban entre los huesos para causar trastornos.” (Alfredo López Austin, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, México, unam, iia, 1989, p. 177) ¿Sería lo mismo entre los huastecos?
Notes de fin
* En colaboración con Grégory Pereira; tomado del Journal de la Société des Américanistes, vol. 81, 1995, pp. 231-242. Traducción del francés de Angelines Torre.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Cuando los banqueros eran santos
Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero
Danièle Dehouve Bertha Chavelas Vázquez (trad.)
2002