Nuevas recolectas de agaricales alucinógenos en la región totonaca*
p. 150-156
Texte intégral
1En septiembre de 1960, Guy Stresser-Péan retomó la investigación que, en noviembre de 1959, lo había llevado a recorrer el municipio de Misantla (Veracruz), en la región totonaca, en busca de agaricales alucinógenos y de las huellas que el uso de dichos hongos había dejado en la región. Ésta se halla ubicada entre la vertiente septentrional de la sierra de Chiconquiaco y las orillas del río Nautla. Los datos y las descripciones de la recolecta obtenida en ese entonces fueron publicados en una nota redactada en colaboración con Roger Heim.1 Los hongos recolectados en esa ocasión correspondían a Psilocybe zapotecorum Heim var. elongata, Psilocybe caerulescens Murr. y Psilocybe del grupo cordispora Heim. Las notas resultantes de la segunda expedición, llevada a cabo por el mismo etnólogo en septiembre de 1960, arrojan nuevas luces sobre las condiciones de crecimiento de las especies alucinógenas totonacas y permiten precisar sus características.
2Para empezar, citemos los fragmentos más importantes de la extensa carta –ilustrada con acuarelas– dirigida por Stresser-Péan al coautor de esta nota:
Mi primera impresión al llegar (a Misantla, a mediados de septiembre) fue más bien pesimista. La tierra estaba seca tras varios días de sol y todo mundo opinaba que la época de hongos había terminado. Sin embargo, casi de inmediato, volvieron a caer lluvias torrenciales, que hicieron desbordar los ríos y bloquearon la circulación. Cierto domingo el clima mejoró y pude tomar contacto con diversas personas provenientes de la zona montañosa, que me fueron presentadas por el presidente municipal, el doctor Prom Lavoignet, así como por un maestro de escuela muy amable. Esas personas prometieron buscar o mandar buscar hongos adivinatorios, en caso de que aún los hubiera. Empero, el desbordamiento de los ríos ya no les permitió regresar a Misantla.
Cuando empezaba a perder paciencia y me disponía a regresar a la ciudad de México en un precario estado de salud, la suerte me sonrió: en cuestión de horas, recibí un lote de la especie mayor y otro de la especie menor.
Fechas de recolección. La fecha del 20 de septiembre es anormalmente tardía. La gente del lugar considera que durante los años normales el mes de agosto corresponde a un periodo de sequía relativa, la “canícula”, que marca el término de la producción de hongos, que empezó en junio. No obstante, este año, las lluvias empezaron hasta agosto. Además, me enteré de que el año pasado cometí el error de informarle que los hongos comestibles de los bosques de robles tropicales crecían en invierno: todo indica que ese dato era falso y que esos hongos, al igual que los demás, aparecen en temporada de lluvias.
Especie mayor. Todas las muestras de esta especie –que probablemente sea Psilocybe zapotecorum– provienen de una congregación del municipio de Tenochtitlán, cuyo nombre oficial es Cuauhtémoc pero que era conocida hasta hace poco como El Cachichinal (en referencia a un árbol de montaña media, llamado cachichin en totonaco, probablemente el Oecopetalum mexicanum Green y Thompson, que produce semillas comestibles muy apreciadas). Recordará usted que las muestras del año pasado provenían del mismo municipio. Según pude entender, el poblado de Cuauhtémoc está a cinco o seis kilómetros al suroeste de Salvador Díaz Mirón (antes San Isidro), aunque no podría garantizar que sea ésta la ubicación exacta. Todas las informaciones coinciden en el hecho de que los hongos de esa especie crecen en el suelo, en el bosque. Desafortunadamente, no me es posible indicar con precisión la altitud del lugar de recolecta, pero al parecer se sitúa entre 600 y 1 000 metros, en una zona lluviosa y habitualmente nublada.
Lo tardío de la temporada sólo me permitió obtener tres hongos relativamente frescos y cuatro más en proceso de putrefacción. Conseguí también un lote importante de hongos secos aunque, por supuesto, no todos ellos están en muy buen estado. A primera vista, la especie parece ser la misma que estudiamos el año pasado, proveniente de Tenochtitlán; empero, podría tratarse de una variedad diferente, que no justifique ser calificada de elongata. Los mismos informantes, al ver mis ilustraciones de hace un año, me dijeron que debo de haber dibujado estípites demasiado largos, pues los hongos que ellos usan tienen pies más cortos. Las muestras que me trajeron después confirman esa diferencia de longitud.
Especie menor. Las muestras frescas de esta especie provienen de Paso Blanco, una congregación del municipio de Misantla ubicada a orillas del río Misantla, a siete u ocho kilómetros de la cabecera. Paso Blanco se encuentra a unos 300 metros de altitud, al fondo de un valle, aunque es probable que los hongos hayan sido recolectados en los restos del bosque, a una altitud más elevada, de entre 400 y 800 metros aproximadamente.
Esos pequeños hongos de Paso Blanco me fueron entregados por un mestizo llamado Alfredo Orozco, agente municipal de la localidad y terrateniente acomodado, quien mandó a sus peones indígenas a buscar hongos en el bosque. Por desgracia, no tuve contacto directo con dichos peones. Sin embargo, los informantes mestizos consultados en Cuauhtémoc me confirmaron que esa especie menor de hongos existe también en sus montañas, y que no crece en el suelo sino en los troncos podridos de cedro (Cedrela sp.), de ocozol (Liquidambar styraciflua L.) y de tentepo (especie no identificada). De hecho, algunos de los ejemplares seguían adheridos a restos de corteza. Anteriormente, recibí en la ciudad de México otro lote seco de la misma especie menor, que la señora Ana A. de Alvarez, hermana de mi guía del año pasado –a quien le había yo dejado algunas monedas para cumplir con ese encargo–, le compró a una anciana totonaca de Pueblo Viejo (municipio de Misantla). Pueblo Viejo está en el mismo valle que Salvador Díaz Mirón (antes San Isidro), pero en la otra ladera, y aproximadamente una legua más al norte. Al parecer, los dos hongos pequeños que le mandé a usted el año pasado fueron proporcionados por la misma anciana.
Distribución geográfica y altitudes. A primera vista, parece que la especie mayor es bastante común en el municipio de Tenochtitlán, situado más al oeste, donde la altitud promedio es más elevada, donde las lluvias suelen ser más intensas y donde la temperatura es más fresca. La especie menor, presente también en las montañas de Tenochtitlán, se ubicaría en zonas más bajas, más calientes y quizá un poco menos lluviosas. No obstante, se trata por el momento de meras suposiciones, que requieren ser confirmadas mediante observaciones más precisas y más numerosas.
Notas etnológicas sobre Cuauhtémoc. La población de Cuauhtémoc, al igual que la del municipio de Tenochtitlán, ha dejado de usar la lengua totonaca, y se considera a sí misma como mestiza. A pesar de ello, el uso de los hongos adivinatorios es generalizado y es visto como lo más normal del mundo. Según sus propias declaraciones, los dos informantes, Nicolás y Miguel Hernández, desecan los hongos para conservarlos; y los utilizan para combatir el “espanto”, siguiendo el ejemplo de quienes los rodean. Una creencia popular muy difundida en México dice que el espanto equivale a una pérdida del alma, cuando ésta se va del cuerpo como resultado de una emoción o de un trastorno intensos. Supuestamente, los enfermos de espanto adelgazan poco a poco y se van secando, “como los tísicos”. Para detener ese fatal proceso, lo mejor es consultar a los hongos. Hay que comérselos crudos, ya avanzada la tarde. Su sabor es agrio. También es posible usar hongos secos previamente remojados en agua. Es preciso comer dos o tres pares de la especie mayor; o bien 10 a 12 pares si son de la especie menor (resulta interesante comprobar una vez más la costumbre de tratar los hongos por pares).
Durante la noche, los hongos le hablan a uno y le dan visiones. Supuestamente, es de buen augurio tener sueños donde aparecen niños (quizá se trata de una reminiscencia de los antiguos dioses del rayo, que los indios representaban a menudo con aspecto infantil; sin embargo, los informantes, personas aculturadas, declararon desconocer esos dioses). La influencia de los hongos hace reír a algunos y asusta a otros. Aunque el interesado puede recordar las visiones que tuvo, suele pedirle a un pariente o amigo que pase la noche en vela, cerca de él, para tomar nota (mentalmente) de las palabras inspiradas por los hongos. De esa manera, el enfermo puede saber dónde, cuándo y en qué circunstancias fue víctima del espanto, con el fin de tomar las medidas pertinentes para que su alma vuelva al cuerpo y se restablezca el equilibrio del organismo.
Notas etnológicas sobre Paso Blanco. Paso Blanco tiene un sustrato de población rural indígena totonaca, al que se ha superpuesto últimamente un elemento mestizo hispanohablante. Los recién llegados se han adueñado poco a poco de la tierra, y los indios se han visto reducidos a la condición de peones. Según mis informantes, los usuarios de los hongos adivinatorios son esencialmente los indios, quienes al parecer siguen practicando bastante a menudo su propia lengua, en la que existe una palabra especial para referirse a los hongos alucinógenos. Los datos sobre Paso Blanco coinciden a grandes rasgos con los del municipio de Tenochtitlán. Los hongos de la especie menor también son secados para su conservación, aunque esa operación los reduce a dimensiones realmente pequeñas. Son utilizados con fines adivinatorios para tratar los casos de espanto. Alfredo Orozco afirma que los indios de Paso Blanco consumen en ciertas ocasiones una mezcla de hongos y de semillas molidas, ambos con efectos alucinógenos. En tal caso, comen siete hongos de la especie menor, mezclados con semillas de la planta convolvulácea que le envié el año pasado y que al parecer corresponde a lo que los antiguos aztecas llamaban ololiuhqui.
Notas etnológicas sobre Pueblo Viejo. Pueblo Viejo se ubica en el sitio anteriormente ocupado por Misantla durante parte del siglo xvi, entre dos desplazamientos impuestos por la administración española. Sus habitantes actuales son indios totonacos aculturados, de costumbres análogas a las de los pobladores de Salvador Díaz Mirón (antes San Isidro). A decir de la señora Ana A. de Alvarez, una india anciana de Pueblo Viejo es la proveedora de hongos alucinógenos de la especie menor que se consiguen en Misantla; cuando la temporada es buena, trae todos los domingos pequeños lotes de hongos alucinógenos frescos, envueltos en hojas de mazorca, para vendérselos a las curanderas o a los particulares. Es un comercio discreto, generalmente limitado a la parte más indígena y más pobre de la población de Misantla.
Nombres atribuidos a los hongos alucinógenos. En español, el nombre más usual es el de “hongos adivinadores”, aunque también pude confirmar el uso del nombre místico “clavitos del Señor”. El diminutivo parece expresar un matiz de afecto y respeto y no una idea de pequeñez. El uso de ese nombre indicaría que los hongos son considerados como réplicas naturales de los clavos de la Pasión. Tenemos aquí un ejemplo interesante del sincretismo según el cual las plantas adivinatorias del antiguo paganismo son un don especial de Jesucristo.
El vocablo indígena paskakucu (pronunciado pash ka ku tchu) me fue indicado por Alfredo Orozco, quien consultó especialmente con ese fin a los indios de Paso Blanco. Desafortunadamente, no me ha sido posible verificar la exactitud del dato, ni averiguar si se trata del nombre atribuido a los hongos alucinógenos en general o sólo a los de la especie menor. La palabra suena a totonaco, y voy a intentar obtener mayores informes al respecto con la ayuda de una persona que conoce bien esa lengua.
3El estudio de las muestras enviadas por Stresser-Péan nos ha permitido llegar a las conclusiones siguientes:
- La especie menor (hongos de Pueblo Viejo, hongos de Paso Blanco) puede ser identificada como un Psilocybe yungensis de estípite delgado. Las esporas corresponden a las de diversos componentes específicos de esta estirpe: P. cordispora, P. acutissima, P. hoogshageni, P. mixaeensis, P. yungensis, P. isauri. Las muestras de Paso Blanco (núm. 1960) tienen esporas de 4.5-6 x 4-5.8 x 3-3.5 (-4.5) µ. Fueron recogidas de troncos podridos, en algunas ocasiones aisladas y, en otras, en formas gregarias. El diámetro del píleo, que es higrófano, alcanza de 10 a 35 mm. Primitivamente cónicos, los píleos se extienden conservándose mucronatos en la parte central; las orillas se levantan frecuentemente. El revestimiento, no separable, es seco y glabro, mate, gris amarillento. La longitud del estípite es de 30 a 60 mm; su anchura es de 0.5 a 2 mm; la mayoría de las veces es curvado o tortuoso; no puede separarse del píleo, seco y glabro, y es de color café obscuro, un poco rojizo. No presenta ninguna huella de cortina o de anillo. El himenio es grisáceo, con láminas delgadas, estrechas (alrededor de 27 por cm) y adosadas. El olor se asemeja en parte al de la naba y el sabor es dulzón. Este hongo se parece al que Stresser-Péan había traído en 1959 de la misma región: las esporas son idénticas. Sin embargo, es lignícola, crece en troncos podridos y su estípite es claramente más delgado que el P. cordispora, y ligeramente más frágil que el P. yungensis, con el que comparte el hábitat. Por ende, es posible relacionarlo con esta última especie con relativa certeza.
- La especie mayor proveniente de Cuauhtémoc (antes Cachichinal), en el municipio de Tenochtitlán (Veracruz), fue recolectada el 20 de septiembre de 1960. Crece en forma ya sea gregaria, ya sea aislada, en el suelo de los bosques. El píleo, cuyo diámetro alcanza 45 a 50 mm, es de forma redondeada-rostrada, regular; sus bordes al principio son incurvados y luego rectos, tendiendo posteriormente a levantarse; el centro es mamelonado, pero obtuso; el revestimiento, no separable, seco, glabro y mate, es de un gris amarillento con el centro de color más obscuro (jaspeado de blanco en diversos lugares, tal vez por desecación); en un principio enrollado, el margen se levanta, además de ser claramente estriado. El píleo, de unos 6 cm de alto y de 5-6 mm de ancho (ocasionalmente 4 mm), es fibroso-piriforme, ya sea únicamente en la base o bien a todo lo largo de su superficie; su color es gris amarillento claro en la parte alta, obscuro en la parte baja. Las láminas, aproximadamente 10 por centímetro, son de color gris a veces un poco crema. Según los informantes mexicanos, el sabor es claramente “agrio”. Las esporas miden 5.7-7 (-8) x 4.5-5.5 (-6.5) x (3.8-) 4.5-5 p, dimensiones que corresponden a las de P. caerulescens y en otras muestras, 6-8.5 x 5-6.5 x 4-5.5 µ; de hecho varían según las recolectas y las formas con las que hallan relacionadas. Este hongo silvestre corresponde muy bien a la variedad ombrophila de los alrededores de Huautla de Jiménez que ya hemos descrito antes: la observamos allí en 1956 y hemos vuelto a encontrarla desde entonces en otros lugares. La caracterización de este hongo menor confirma la variabilidad de la especie y la diversidad de los ecotipos que se relacionan con él.
- La tercera especie proviene también de la región de Misantla y corresponde a Psilocybe zapotecorum Heim, cuyas esporas son exactamente iguales. Éstas tienen la misma longitud que las de P. caerulescens, pero son más estrechas: 5.2-7 x 3.5-4.3 x 3-3.7 (-4) p. Estas muestras parecen estar relacionadas con el tipo más que con la variedad elongata. Las investigaciones efectuadas en fechas recientes (agosto de 1961) nos hacen pensar que este Psilocybe, notable especie proveniente de las aguas pantanosas, existe en otros macizos montañosos de las regiones nahua y totonaca y, probablemente, al noreste de Tulancingo, en los alrededores de Pahuatlán y de Xolotla, a una altitud superior a los 1 200 metros.
- Finalmente, Stresser-Péan recolectó abundantemente el Psilocybe mexicana Heim, que en realidad sigue siendo, junto con el P. caerulescens, la especie de agaricales alucinógenos más común en el territorio mexicano. Las esporas de las muestras totonacas miden 8-10 (-11) x (5.5-) 6-6.8 x 4.5-5.5 (-6) p.
4Estas tres últimas especies fueron reconocidas en una mezcla de ejemplares, por lo que podría pensarse que crecen en lugares aledaños.
5Por otra parte, confirmamos el descubrimiento –efectuado por Roger Heim y Roger Cailleux en agosto de 1961– de la forma silvestre y pratícola del Psilocybe semperviva Heim y Cailleux, en los confines de las regiones nahua y totonaca, entre Villa Juárez, Necaxa y Huauchinango, donde crece de manera relativamente abundante en los prados, arriba de los 1 000 metros de altitud, en las inmediaciones de los bosques de pinos, junto con el Psilocybe mexicana.
Notes de bas de page
1 Guy Stresser-Péan y Roger Heim, “Sur les Agarics divinatoires des Totonaques”, Comptes-rendus Acad. Sc., 250, 15 de febrero de 1960, pp. 1155-1160.
Notes de fin
* En colaboración con Roger Heim; tomado de la Revue de Mycologie, t. XXVI, fasc. 3, 15 de septiembre de 1961, pp. 173-179. Traducción del francés de Haydée Silva.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Cuando los banqueros eran santos
Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero
Danièle Dehouve Bertha Chavelas Vázquez (trad.)
2002