URL originale : https://books.openedition.org/cemca/4021
Acerca de los agaricales adivinatorios de los totonacos
p. 144-149
Texte intégral
1Los materiales micológicos presentados en esta breve ponencia fueron recabados en noviembre de 1959 por uno de nosotros (Guy Stresser-Péan), durante una excursión al municipio de Misantla (Veracruz), que se extiende a lo largo de 40 kilómetros aproximadamente, entre la ladera septentrional de la sierra de Chiconquiaco, cuya altitud máxima rebasa 2 000 metros, y las orillas del Río de Nautla, que están casi al nivel del mar. El bosque de ocozoles, robles y pinos, que tiempo atrás se escalonaba arriba de los 600 metros, está en vías de destrucción, excepto sobre las crestas rocosas más abruptas; por su parte, la antigua vegetación tropical e higrófila del nivel inferior se encuentra ya sumamente degradada. Casi todo ese territorio pertenecía durante la época colonial a la comunidad de los indios de Misantla, conformando un pequeño protectorado indígena que fue invadido a partir de la Independencia por mestizos y mulatos venidos de las regiones vecinas. A mediados del siglo xix, la tensión social se agravó a tal punto que culminó en 1863 con una masacre de mestizos y mulatos, seguida por una expedición militar oficial. La autonomía de los indios sólo cesó en 1882, fecha que corresponde a la supresión definitiva de su pequeña “república”, a la disolución de su comunidad agraria, a la parcelación de sus tierras y a la atribución de gran parte de éstas a los recién llegados. A partir de entonces, las tradiciones indígenas declinaron, al tiempo que se desarrollaban el cultivo de la caña de azúcar y el del café. De esa manera desaparecieron la danza del Volador, el cultivo del algodón, la práctica del tejido e incluso, en muchos sitios, la lengua totonaca.
2No obstante, han persistido ciertas costumbres, entre ellas una afición generalizada por la micofagia. En efecto, aún hoy, la población consume muchos hongos, sobre todo lignícolas, propios de diversas clases de árboles muertos o lánguidos: heliocarpus (jonote), cecropia (hormigo), ficus (higuera), persea (escalán), bursera (chaca), inga (chalahuite), gilibertia (tamalcahuite). Dichos hongos lignícolas son recolectados durante la temporada de lluvias, durante junio y julio, aunque es posible que otra especie que crece bajo los robles tropicales se dé a finales del año.
3A decir de Stresser-Péan, es indudable que antaño todos los indios del municipio de Misantla solían recurrir a diversas drogas alucinógenas con fines adivinatorios. En nuestros días, la droga principal proviene de las semillas de una Ipomoea trepadora, llamada “flor de Nochebuena” en Misantla y “flor de San Pedro” en los valles del sur. Dichas semillas parecen seguir siendo comúnmente utilizadas en toda la región, por vía bucal, tras haber sido molidas y posteriormente diluidas en agua. Se dice que “le hablan a uno”, que provocan visiones, que indican si está uno embrujado, etcétera.
4En lo que respecta a los hongos alucinógenos, son objeto hoy en día de un uso limitado y discreto, observado principalmente en los valles de las montañas, aunque siga siendo practicado de manera ocasional en diversos puntos de la zona de colinas. En el pueblo mismo de Misantla, sólo los consumen unas cuantas ancianas que ejercen como curanderas –y algunas de sus clientes–; en pequeñas dosis, se dice que tienen efectos analgésicos.
5Las investigaciones recientes fueron realizadas en el gran valle del sur, más precisamente en los alrededores de los pueblos de San Isidro (hoy Salvador Díaz Mirón), San Lorenzo (hoy Manuel Gutiérrez Nájera), Pueblo Viejo y Zacatal, separados entre sí por hondas y abruptas barrancas. La búsqueda se llevó a cabo principalmente hacia unos 500 metros de altitud en las inmediaciones de San Isidro, pueblo cuyo nombre legal es desde hace poco Salvador Díaz Mirón (David Ramírez Lavoignet afirma que se llamaba en el siglo xvi “Nanacatlán”, es decir, “lugar de hongos”). Uno de los informantes indígenas, con domicilio en un rancho al pie del cerro, declaró conocer los “honguitos adivinadores”. Señaló que eran “hongos de Nuestro Señor Jesucristo” utilizados para obtener revelaciones pero que, consumidos en grandes cantidades, implicaban un auténtico peligro. Según dicho informante, los hongos eran usados con fines adivinatorios en general y, sobre todo, para atender los casos de “espanto”, es decir, de la enfermedad causada por la pérdida del alma –creencia popular de origen indígena, muy extendida en todo el México actual–. Los curanderos recurrían a ellos para adivinar los casos presentados por los clientes, aunque cualquiera podía utilizarlos de manera individual. Él mismo y su hijo consumían ocasionalmente ese tipo de hongos. No se organizan sesiones propiamente dichas, si bien quien entra en trance suele tener cerca testigos para escuchar sus palabras. El interesado ingiere unos cuantos hongos, frescos por lo regular. Su sabor es agrio; en caso de estar ya secos, son consumidos tras haberlos ablandado remojándolos en agua bendita o en agua en la que se dejó previamente macerar una pequeña planta aromática labiada, llamada “martanche”, que es considerada como un remedio contra el espanto. Las personas delicadas los dejan remojar en jerez. El consumo de hongos no tarda en producir visiones, generalmente agradables, y revelaciones relacionadas con los problemas que preocupan a la persona en cuestión.
6Según los dos principales informantes indígenas, hay dos especies diferentes de “honguitos adivinadores”: “los de tierra” y “los de árbol”.
7Stresser-Péan pudo traer consigo aproximadamente 20 ejemplares de hongos de tierra, secos pero en buen estado, que permitieron ahondar su estudio. Se trata de un Psilocybe, diferente de todas las formas anteriormente descritas del género en México, pero que pertenece indiscutiblemente a la sección de los alucinógenos o de los P. caerulescentes Singer. Este aislado, muy probablemente nuevo, al menos como variedad, presenta las características esenciales siguientes:
8Carpóforos aislados o agregados, por grupos de dos a cinco.
9Sombrero o píleo de 2 a 3.5 cm de diámetro en estado fresco (de 15 a 20 mm en estado seco), convexo, irregular, flocoso, en ocasiones umbonado, e incluso mamelonado, rara vez provisto de una larga y aguda papila, deprimido alrededor del ápice, con un margen lobulado y desigualmente involucionado, profunda y largamente estriado en las orillas, no circular en el corte plano, glabro, de color café negruzco monocromático, higrófano.
10Pie o estípite relativamente largo, de 12 a 15 cm, bastante delgado y de anchura constante (± 2 a 4 mm), sinuoso, tortuoso, fibroso, duro, carnoso, pero bastante hueco, de un color café ligeramente más claro que el del píleo.
11Láminas relativamente separadas, bastante estrechas, más bien gruesas, con un margen claramente liso, decurrentes, probablemente de color crema rosado en un principio, que muy pronto cambia a un tono más oscuro, morado púrpura negro, con arista cóncava sinuosa, ampliamente lacerada.
12Carne blancuzca en el píleo; café ocre bajo el revestimiento; en el estípite formado de un epicutis delgado y rígido, café obscuro, que cubre una capa espesa, compacta, muy firme, de color ocre; ésta rodea a su vez una pulpa lagunosa, blanca y algodonosa y, posteriormente, la cavidad amplia; de sabor ácido.
13Esporas de color café púrpura oscuro.
14Las características microscópicas revelaron una forma y un perfil de esporas muy diferentes de los que se aplican a la mayoría de los otros Psilocybe alucinógenos: las esporas son elipsoides-oblongas en perfil frontal, amigdaliformes-alargadas y claramente más estrechas en perfil dorsoventral. Son también las más alargadas de todas las esporas de las especies alucinógenas, tal como lo demuestran las medidas siguientes: 5.5-7 x 3.5-4.5 x 3-3.5 µ; 5.7-7.3 x 3.5-4 x 3.2-4 µ; 5.5-7.3 x 3.5-4.5 x 3-3.8 µ; 5.9-7.3 x 3.6-4.5 x 3-3.9 µ con un máximo de frecuencia, en todos los casos, de 6 x 4 x 3.5 µ.
15Pelos marginales cistidiformes, mucronados, fusiformes, agudos en el ápice, de 5.7 µ de ancho.
16Los ejemplares examinados provienen de los bosques de montaña de los alrededores de Tenochtitlán y de San Isidro.
17Esta especie se asemeja al Psilocybe zapotecorum Heim, encontrado por Wasson en la región zapoteca y por Heim y Wasson en la región chatina,1 debido a sus esporas relativamente largas, claramente amigdaliformes en perfil dorsoventral; a sus dimensiones; a su estípite largo, duro y sinuoso, con epicutis bien diferenciado, con trama muy espesa; a sus láminas que adquieren en poco tiempo un color morado obscuro; y a su píleo muy irregular. Sin embargo, el agarical P. zapotecorum difiere de esta especie por su talla mucho más grande, su estípite más fuerte, sus colores metálicos muy variados, su hábitat en lugares muy húmedos o incluso en el agua de los pantanos. Además, el P. zapotecorum nunca presenta una papila pilosa larga, contrariamente a la especie totonaca; al Psilocybe hoogshageni Heim, de las regiones mixe y mazateca; al Psilocybe acutissima Heim y al Psilocybe isauri Sing. mazatecos, claramente más pequeños y con esporas cordiformes-romboidales. Se puede decir que el hongo registrado por Stresser-Péan es muy cercano por su silueta a la muestra que figura en nuestro libro, entre los especímenes representados del P. zapotecorum, en la lámina XVII (figs. 7-8).2 Debido a lo anterior, describimos aquí dicha forma con el nombre –tal vez provisional– de Psilocybe zapotecorum var. elongata nob. Es posible que este hongo de los totonacos, miniatura espigada del P. zapotecorum de los zapotecos y de los chatinos, sea una de las especies llamadas piule de barda –la corona de espinas de Cristo– por los zapotecos, aquella que R. Gordon Wasson menciona brevemente como proveniente de San Agustín, y “que surge de los terrones cerca de las áreas pantanosas”, pero no en estas últimas; la especie es negra, y “ese pigmento obscuro tiñe la tierra y las plantas que lo rodean.” (El otro piule de barda o grandote de los zapotecos es el mismo P. zapotecorum).
18De acuerdo con los indígenas, para obtener el efecto deseado es preciso consumir cinco hongos frescos o siete en estado seco, lo que corresponde bastante bien al P. zapotecorum. Una dosis excesiva produce visiones espantosas: cierto indígena que ingirió una dosis elevada tuvo la impresión de que lo estaban matando y volvió en sí presa de un estado inquietante de pavor y de agitación.
19En el pueblo de San Isidro, Stresser-Péan se enteró también por una curandera totonaca de que a las dos especies de agaricales adivinatorios se les llamaba “dulces clavitos del Señor”, a raíz de su forma que evoca la de los clavos de la Pasión.
20Esta pequeña especie –o un Psilocybe muy cercano–, de la cual Stresser-Péan registra dos malos ejemplares secos, provistos por una informante de Misantla, podría ser asimilada al Psilocybe cordispora Heim de la región mixe occidental, que uno de nosotros describió en 1956,3 perteneciente a la estirpe cordispora (o yungensis Sing.), que se caracteriza por sus pequeñas esporas lenticulares y por las dimensiones reducidas de sus carpóforos (P. cordispora, P. acutissima, P. hoogshageni, Psilocybe mixaeensis, Psilocybe yungensis, Psilocybe isauri). Serían necesarios 25 ejemplares de la especie totonaca para alcanzar la dosis normal. Este hongo pequeño, de píleo mamelonado y con una subpapila, crecería en los troncos de liquidámbar, podridos o que comienzan a pudrirse, a semejanza del Psilocybe con papila descrito en 1958 por Singer con el nombre de P. isauri (y que podría corresponder al P. acutissima Heim). El píleo del hongo alcanza un diámetro de 2 cm aproximadamente; es de color amarillento obscuro; está estriado y provisto de un estípite más delgado y largo que el del P. yungensis Sing y Sm., propio de diferentes especies de la alta selva tropical.4 Las esporas subisodiamétricas lenticular-rómbicas, pequeñas, miden 4-6 (-7) x 4-5 x 3-4 µ; los queilocistidios, fusiformes-estirados, de 6-8-9 µ de ancho, terminan en un cuello muy breve, rematado por un ensanchamiento sutil.
21El hongo lignícola de la región de San Isidro es utilizado ocasionalmente por los curanderos para producir visiones y revelaciones.
22La gente de San Isidro no suele emplear una tercera especie, que sí parece ser utilizada por los indígenas totonacos de la región de Tonayán, a aproximadamente 1 600 metros de altura. Se trata de un agarical silvestre de gran tamaño; de color plomizo; cuyo píleo alcanza de 10 a 12 cm; que se usa para curar a los enfermos; y que parece encontrarse en los cerrumbaderos.
23Esta localización sugiere que se trata del Psilocybe caerulescens Murr., especie muy polimórfica, ya sea terrícola-selvática o paleícola, de la que Roger Heim consignó varias formas (mazatecorum, ombrophila, nigripes, etc.) y cuya apelación en mazateco (‘nti1 si3 tho3 ki3 so1) significa precisamente “hongo de los desgajamientos”5 No obstante, Stresser-Péan sugiere que la alusión a los cerrumbaderos se explica tal vez por el origen mítico que se atribuye, en ciertas regiones de México, a estos fenómenos naturales. Recordemos que el P. caerulescens crece en la región mazateca sobre los residuos de destilación de la caña de azúcar. Fue recogido allí por primera vez por R. Gordon Wasson y V. P. Wasson (1953), solos, y posteriormente en compañía de Roger Heim, quien lo describió como P. caerulescens Murr. var. mazatecorum Heim.6 R. Singer7 y G. Guzmán8 lo recolectaron en el mismo lugar con el nombre de P. caerulescens. Sin embargo, parece diferir un poco del tipo P. caerulescens Murr., estadunidense (Alabama), que fue encontrado recientemente por los autores de esta nota y por Roger Cailleux en un bosque de pinos, en el suelo, en la región de Necaxa, en tanto que R. Gordon Wasson lo encontró en la región mixe oriental.
24En conclusión, la excursión realizada por Stresser-Péan en noviembre de 1959 muestra la existencia, en los valles de la ladera septentrional de la sierra de Chiconquiaco, en el oriente de México (estado de Veracruz), de al menos dos especies –con toda seguridad, y quizá de tres– de agaricales adivinatorios y alucinógenos, que aún se consumen en varias localidades de la región totonaca. Estos tres agaricales serían: 1) una especie del grupo cordispora; 2) el Psilocybe zapotecorum Heim var. elongata Heim, nob., y 3) con reservas, el Psilocybe caerulescens Murr.
Notes de bas de page
1 Roger Heim, Comptes-rendus, 242, 1956, p. 1393; 244, 1957, p. 699; en Roger Heim y R. Gordon Wasson, Les champignons hallucinogènes du Mexique..., París, Museum National d’Histoire Naturelle, 1958, p. 148.
2 Roger Heim y R. Gordon Wasson, op. cit.
3 Roger Heim, Comptes-rendus, 242, 1956, p. 1391; 244, 1957, p. 698; Roger Heim y R. Gordon Wasson, op. cit., p. 164.
4 Roger Heim y R. Gordon Wasson, op. cit., p. 171.
5 Roger Heim, op. cit.; Roger Heim y R. Gordon Wasson, op. cit., p. 141; Roger Heim y Roger Cailleux, Comptes-rendus, 249, 1959, p. 1842.
6 R. Singer y A. H. Smith, Mycologia, 50, 1958, p. 267.
7 Gastón Guzmán, Estudio taxonómico y ecológico de los hongos neurotrópicos mexicanos, tesis profesional, México, 1959, p. 49.
8 Roger Heim y Roger Cailleux, op. cit., p. 1845.
Notes de fin
* En colaboración con Roger Heim; tomado de los Comptes-rendus des séances de l’Académie des Sciences, t. 250, pp. 1155-1160, sesión del 15 de enero de 1960. Traducción del francés de Haydée Silva.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3