Version classiqueVersion mobile

Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan

 | 
Guilhem Olivier

Primera parte. Etnología

Montañas calcáreas y fuentes vauclusianas en la religión de los huastecos de la región de Tampico*

Texte intégral

  • * Tomado de la Revue de l’histoire des religions, t. CXLI, núm. 1, eneromarzo de 1952, pp. 84-90. Tr (...)

1Las llanuras y los cerros tropicales de la región de Tampico colindan por el oeste con las montañas calcáreas de la Sierra Madre, en torno a cuyas cimas los vientos alisios acumulan sin cesar las brumas invernales o las nubes tormentosas de los tiempos de calor.

2Esas montañas bañadas de humedad son sede de importantes fenómenos kársticos. Los geógrafos hallan allí reunidas las formas clásicas de disolución calcárea: ranuras superficiales cavadas por el agua (“lapiaz”); dolinas o depresiones cerradas de forma circular, etc. Casi no hay ríos ni arroyos. Las aguas pluviales se infiltran en las fisuras de la roca, penetran por las simas y organizan una red de circulación totalmente subterránea. Al pie de la cadena montañosa, al entrar en contacto con las margas de la llanura, surgen potentes fuentes vauclusianas, cuyas aguas cristalinas se tiñen en ocasiones con admirables reflejos verde azul: Tsoc-ha, “Agua del trueno”; Ushum-ha, “Agua de las mujeres”; Toc-mom, “Pozo negro”; Puw-ilse, “Río crecido”; Coy-ha, “Agua de los conejos”, Oçel-mom, “Pozo de los degenerados”, etcétera.

3Los huastecos, que habitan en la región desde hace más de 2 000 años, han visto con asombro todos esos fenómenos, sobre todo las corrientes de agua subterráneas, cuyo rugido lejano asemeja el eco de una música misteriosa, y cuyos resurgimientos forman ríos caracterizados por crecientes enormes y repentinas. Pese a haber sido cristianizados desde hace cuatro siglos, los huastecos siguen profesando un respetuoso temor hacia las altas montañas, que se imaginan huecas, y en las que ubican la morada de los dioses del trueno.

4Dichos dioses son llamados Mâmlâb, literalmente “los abuelos divinos”. Se trata pues en realidad de espíritus, de difuntos divinizados. El gran dios del rayo, esposo de la diosa de la tierra, los fulminó o los ahogó en tiempos remotos, para llamarlos a su lado, allá en el océano oriental donde se levanta el sol. Víctimas de ese dios, se convirtieron a la vez en sus servidores y sus elegidos. Se asimilaron a él y constituyen de alguna manera sus dobles a escala reducida. Bienhechores tutelares de sus descendientes huastecos actuales, tienen por misión llevar por sobre la tierra los nubarrones de tormenta. Son representados en ese papel como hombrecillos que portan un arma resplandeciente –el relámpago–, símbolo de la potencia masculina del fuego, vista generalmente con el aspecto de un machete o, en contadas ocasiones, con el de un hacha. Las nubes, por su parte, son obviamente de índole femenina, como todo lo que se halla caracterizado por el frescor y la humedad; se dice que son las faldas blancas o negras de la diosa del mar aún chorreantes que los dioses del rayo arrastran por el cielo. Empero, de esas nubes caen grandes tormentas, fecundadas por la potencia del fuego, capaces de fertilizar el suelo y de estimular el crecimiento de la vegetación. Se trata pues de precipitaciones muy diferentes de las lluvias de invierno, que son aguas comunes y corrientes, carentes de fuerza vital.

5Mientras circulan por el cielo, los pequeños dioses Mâmlâb gozan de plena juventud, y gustan de fanfarronear para demostrar de manera estridente su virilidad. Hacen retumbar el mundo con su voz y blanden en todo momento su arma flamígera. A veces pelean furiosamente entre sí, como se puede ver cuando una serie de relámpagos se entrecruzan de una nube a la otra. La descarga eléctrica es vista como una especie de golpe asestado por esos dioses. Se cuenta que cerca de los árboles partidos en dos por el rayo es posible encontrar, hundida en el suelo, el arma del “ancestro”, una piedra pulida neolítica e inclusive, en ocasiones, una hoja de hacha de bronce. Sin embargo, existe cierta confusión entre el arma y quien la usa, pues cierta leyenda menciona la historia de un dios que quedó atorado en el árbol partido, como si el hacha y su dueño fueran uno mismo.

6Los nubarrones de tormenta, empujados por los vientos alisios provenientes del noreste y por la brisa marina, parecen verse irresistiblemente arrastrados hacia las montañas. Se dice que eso se debe a que los jóvenes dioses masculinos del rayo corren al encuentro del amor. Se apresuran entonces a alcanzar las cimas, donde se halla su morada y donde los esperan sus esposas. Cuando se arremolinan prestamente a la entrada de las cuevas es posible ver el incesante relumbrar del relámpago, símbolo del acto sexual, fuego celeste que penetra las laderas frías y fértiles de la tierra. La aventura de cada uno de los pequeños dioses de la tormenta reproduce y multiplica la unión eterna entre el cielo y la tierra. Según la fórmula simbólica tradicional usada por un informante, “cuando llega la tormenta, la gran hembra cocodrilo (que representa la diosa de la tierra) se tumba boca arriba”.

7Las enamoradas a cuyo encuentro corren arrojadamente los pequeños dioses a través de los orificios en las rocas son mujeres sapo; su croar o sus aflautadas notas constituyen un llamado para las lluvias del tiempo de calor.

8Se supone que las oscuras profundidades de las montañas se convierten entonces en el escenario de grandes orgías: música, danza, embriaguez... todo lo que despierta el amor y hace de esas fiestas nocturnas una suma de los mejores goces del mundo, según la perspectiva indígena. Los huastecos creen distinguir en el rugido de las aguas subterráneas los ecos ahogados de una música que suena familiar: son los dioses del rayo, entregándose apasionadamente a las danzas tradicionales que practicaban ya durante su existencia humana previa. Se escucha el retumbar de los antiguos tambores y la añeja melodía de las flautas, aunados al sonido de las arpas, los violines y las guitarras de tiempos más recientes. El borboteo de las aguas pluviales simboliza el raudal de bebidas embriagantes que corre en abundancia en toda fiesta digna de ese nombre.

9Sin embargo, los huastecos, como muchos otros indios de México, no pueden dejar de ver el amor como una especie de pecado o, en todo caso, como un exceso pasajero que debilita físicamente al hombre y merma su poder mágico o religioso.

10Habiendo pasado el apogeo de su vida en medio de la gloria de su recorrido celeste y en la brillante fiesta dentro de las montañas, los dioses del rayo se ven obligados a regresar vertiente abajo. Acompañan así las aguas que siguen estando a su cargo, salen a la superficie por las fuentes vauclusianas que brotan al pie de las montañas y retornan lentamente al océano oriental.

11Para entonces han cambiado tanto que reciben un nombre distinto: los huastecos hablan de los Oçel, los “degenerados”, viejos dioses borrachos y decrépitos que avanzan con la cabeza gacha sobre la superficie de los ríos y riachuelos y, en ocasiones, a través del monte. Han adquirido ya un aspecto más marcado de dioses de la vegetación. Se dice que les gusta descansar sobre ciertas plantas de su predilección, sobre todo las epifitas, cuyas hojas atesoran a menudo pequeñas cantidades de agua de lluvia. Asimismo, son amos de la mayor parte de los animales del monte, sobre todo de los que resultan dañinos en mayor o menor grado. Dada su incesante pasión por la música y la danza, se les atribuye el invento del tambor compuesto por una membrana, que habrían ideado al golpear con sus palmas el vientre hinchado de los animales ahogados que arrastra la corriente. Junto con la virilidad juvenil perdieron el fulgor de sus armas: en vez del relámpago resplandeciente, ya sólo les queda el brillo trémulo de los fuegos fatuos. Su voz ahora cascada se ha tornado aguda y quejumbrosa, “como los gritos de los niños”. Ya no aportan a los hombres la lluvia bienhechora sino diversas enfermedades que uno puede contraer con mayor facilidad en las cercanías de las aguas o en las reuniones de danzantes.

12No obstante, la embriaguez que domina y disminuye a estos dioses es portadora de elementos para su regeneración. Cuando el perezoso fluir de los ríos de la planicie los haya llevado hasta el océano de los orígenes, habrán alcanzado su punto máximo de decrepitud: el sueño de la embriaguez se apoderará entonces de ellos, cual muerte momentánea, permitiéndoles renacer, recobrar la juventud y la fuerza necesarias para emprender un nuevo ciclo.

13Estos mitos y estas representaciones religiosas son evocados mediante ciertas danzas. Una de ellas escenifica a los dioses del rayo con sus brillantes armas. Bailan y saltan con ardor, giran a toda velocidad, fingen pelear entre sí. El músico que los dirige toca a un ritmo jovial la tonada del dios del océano, la del cocodrilo, la del viento, la de las golondrinas, la de los sapos, etc. Otra danza más escenifica a los dioses “degenerados”, vestidos con pieles de animales, que bailan pausadamente, agachándose hacia el suelo y profiriendo gritos extraños.

14En la Huasteca, muchos manantiales siguen siendo objeto de pequeñas ceremonias paganas llevadas a cabo por grupos de danzantes. Aunque el culto a las montañas ha desaparecido de gran parte de la región, en ocasiones subsiste según variantes modificadas o reducidas: en tal o cual cumbre “donde habla el trueno”, los indios mandan celebrar una misa anual; en otra cumbre, siguen practicando ritos paganos bastante sencillos y llevan modestas ofrendas para pedir lluvia. Sabemos empero que a principios del siglo xvi se efectuaban sacrificios humanos en honor de ciertas montañas, y todo indica que ese tipo de culto se hallaba generalizado en toda la región. Finalmente, cabe señalar que ciertas grutas conservan aún en su interior la efigie más o menos tosca de un dios del rayo, esculpida en la roca durante la época prehispánica.

15Las creencias relativas a las montañas y a los dioses del rayo se integran cabalmente dentro del conjunto del sistema religioso huasteco. Eran compartidas, al menos en gran parte, por los demás pueblos mayas que, a pesar de la distancia geográfica que los separa, hablan una lengua emparentada con el huasteco. Los mayas propiamente dichos alcanzaron desde tiempos muy remotos un alto nivel de civilización y habían elaborado una religión bastante compleja, muchos de cuyos aspectos quedan por descubrir. Sin entrar aquí en comparaciones sistemáticas, nos conformaremos con señalar que si bien Yucatán, meseta baja de arrecifes calcáreos, no posee montañas, se usa allí el nombre huasteco de las montañas para referirse a las simas o cenotes por donde supuestamente pasan los dioses del rayo en su camino rumbo al manto acuífero subterráneo. En Guatemala, país con un relieve muy accidentado, hallamos nuevas huellas de los ancestros divinizados, los Mâm, con dos aspectos diferentes que aún no han sido cabalmente estudiados.

16No tenemos la intención de insistir ahora en torno a los diversos pueblos entre los cuales existen o han existido representaciones religiosas análogas; sin embargo, es preciso mencionar que tales representaciones también existían entre los aztecas del centro de México, portadores de la más joven de las civilizaciones del México indígena. Aunque disponemos de abundante documentación acerca de las creencias aztecas, resulta en ocasiones contradictoria, a menudo oscura y poco explícita, y casi siempre cargada de un complicado simbolismo, por lo que su interpretación sigue constituyendo un reto para los especialistas. Por nuestra parte, creemos que los datos huastecos sobre el ciclo de los pequeños Mâmlâb pueden arrojar nuevas luces sobre las relaciones que existían en la antigua religión azteca entre los tlaloque o dioses del rayo, los tepictoton o dioses de las montañas, y los centzon totochtin o “400 conejos”, dioses de la vegetación y de la embriaguez.

17Estas ideas, compartidas tanto por las civilizaciones indígenas más antiguas de México como por las más jóvenes, figuran entre los elementos esenciales que permiten definir e individualizar un área cultural mesoamericana, tal como lo hizo el doctor Kirchhoff.

18Entre los huastecos, pueblo aislado y arcaizante, estas creencias han perdurado con una vitalidad que se explica en buena parte por las características tan marcadas de su entorno geográfico. Su caso, además de demostrar el interés que puede presentar relacionar el estudio de las religiones con el de la naturaleza, subraya la importancia de la información que pueden brindarnos aún hoy los indios. Gracias a estos datos modernos, resulta posible en ocasiones completar o explicar datos provenientes de fuentes antiguas, admirables pero fragmentarias, que constituyen los cimientos de la historia de las religiones indígenas de México.

Notes de fin

* Tomado de la Revue de l’histoire des religions, t. CXLI, núm. 1, eneromarzo de 1952, pp. 84-90. Traducción del francés de Haydée Silva.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search