El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954
Un pueblo que se negó a morir
El estudio de Juan Manuel Romero Gil sobre "El Boleo" de 1885 a 1954 está en la tradición de una nueva historia de la minería. Sin descuidar o ignorar la historia tradicional del descubrimiento y apertura de El Boleo, él examina por primera vez a profundidad muchas facetas interconectadas en la evolución de esa empresa: los mercados, la tecnología, el fínanciamiento internacional, los problemas de transportación, las actitudes gubernamentales, el reclutamiento obrero, las condiciones de vi...
Lire la suite
- Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Universidad de Sonora
- Collection : Historia
- Lieu d’édition : Mexico
- Année d’édition : 1989
- Publication sur OpenEdition Books : 24 avril 2013
- EAN (Édition imprimée) : 9789686569162
- EAN électronique : 9782821828117
- DOI : 10.4000/books.cemca.376
- Nombre de pages : 456 p.
- Sommaire
- Présentation
- Auteur(s)
El estudio de Juan Manuel Romero Gil sobre "El Boleo" de 1885 a 1954 está en la tradición de una nueva historia de la minería. Sin descuidar o ignorar la historia tradicional del descubrimiento y apertura de El Boleo, él examina por primera vez a profundidad muchas facetas interconectadas en la evolución de esa empresa: los mercados, la tecnología, el fínanciamiento internacional, los problemas de transportación, las actitudes gubernamentales, el reclutamiento obrero, las condiciones de vida, y las diversas fuerzas laborales que trabajaron en las casi insoportables condiciones de la mina y fundición. Todos estos aspectos son estudiados con el fin de ilustrar las complejas relaciones sociales, igualmente que las financieras y las tecnológicas que hicieron posible la explotación de este cuerpo grande de metal de cobre. Algunos problemas son agridulces: ¿Cómo una compañía francesa mira (juzga) la celebración del Cinco de Mayo? Algunas son prácticas: ¿Cómo una organización laboral inicia la sindicalización de los trabajadores en un pueblo propiedad de una compañía, cuando todos los posibles lugares de reunión son controlados por esta? Algunas son groseras: ¿Qué hacen los trabajadores cuando su propio gobierno a través de agentes ostensiblemente enviados a proteger sus derechos, en lugar de ésto, los traicionan para beneficiar a la empresa extranjera - como sucedió una y otra vez en "El Boleo". Pero el problema arrollador es ¿cómo describir una comunidad vital establecida de unos 10,000 personas cuando la fuente de su vida - el cuerpo del metal - se termina? La tenacidad obstinada de los trabajadores mineros para salvar su lugar en el mundo cuando ambos, los propietarios y el gobierno están dispuestos a dejarla sumirse dentro del olvido, es una narrativa de "un pueblo que se niega a morir" que va más allá de la tecnología y las finanzas. Debo de observar que lo sobresaliente de este libro de Romero Gil es el estudio de la lucha de los trabajadores por un trato justo y decente que al fin y al cabo guió a la formación de "El Gran Sindicato Obrero de Santa Rosalía". Pero después de la lucha agotadora para asegurar una organización y para enfrentarse exitosamente por sus derechos y lo que les correspondía, hubo oposición continua para el sindicato y el sabotaje de sus contratos por la compañía en ocasiones con el disimulo (tolerancia) del gobierno. La crónica detallada de Romero Gil de la lucha laboral en "El Boleo" es exhaustiva. Es más, la reimpresión de numerosos documentos ilustrando esa lucha, es un regalo para los historiadores así como uña iluminación para todo lector. Este libro es un fino aditamento a la literatura de la historia de la minería. Nos ayuda a todos a comprender mejor la industria minera en Baja California y, por su extensión, en todo México. (Marvin D. Bernstein Professor Emeritus State University of New York at Buffalo).
© Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1989
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540
- Collection
- Sur le même thème
- Du même auteur
-
Les communautés Maya-Quiché de la région de Rabinal du XVIe au XIXe siècle
Michel BertrandCentro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1987… -
Pugachóv, Túpac Amaru, Hidalgo
Jean Meyer (dir.)Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1992…
-
Mónica Toussaint RibotCentro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1996…
-
Louis PanbièreCentro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1996…
-
Jean PielCentro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1989…
-
Memoria de una sensibilidad común; Siglos XIX-XX. Tomo III-IV
Javier Perez-Siller et David Skerrit (dir.)Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2008…
-
Memoria de una sensibilidad común; siglos XIX-XX. Tomo II
Javier Perez-Siller et Chantai Cramaussel (dir.)Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993… -
Memoria de una sensibilidad comun siglos XIX-XX. Tomo I
Javier Pérez Siller (dir.)Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1998…
-
Les formes locales de la vie politique, XXe-XXIe siècles
Christophe Granger, Laurent Le Gall et Sébastien Vignon (dir.)Presses universitaires du Septentrion, 2021… -
La lutte contre l’avortement en France, 1890-1950
Fabrice CahenIned Éditions, 2016…
-
Madrid et Versailles, images et modèles
Gérard Sabatier et Margarita Torrione (dir.)Éditions de la Maison des sciences de l’homme, 2009…
-
Gens de mer et société urbaine au xixe siècle
Nicolas CochardPresses universitaires de Rennes, 2016… -
Publics, gardiens et conservateurs du Louvre et du British Museum : regards croisés (1946-1981)
Odile Join-LambertPresses universitaires du Septentrion, 2019…
-
Leçon inaugurale prononcée le 30 novembre 1973
Emmanuel Le Roy LadurieCollège de France, 1974… -
Communautés et seigneurie en Provence au bas Moyen Âge
Laure VerdonPresses universitaires de Rennes, 2013…
-
Gender & The 2017 Kenyan Elections
Nanjala Nyabola et Marie-Emmanuelle Pommerolle (dir.)Africae, 2018…
-
Catherine Rollet et Virginie De Luca BarrusseIned Éditions, 2020…
-
Amitiés politiques, lettres autographes, 1898-1952
Agnès Callu et Patricia Gillet (dir.)Presses universitaires du Septentrion, 2008…
-
Thomas Bouchet et Patrick Samzun (dir.)Presses universitaires de Franche-Comté, 2019…
-
France, de la Libération aux années 60
Pauline GallinariPresses universitaires de Rennes, 2015…
-
Jean-René DerréPresses universitaires de Lyon, 1986…
-
Cola di Rienzo : un Romain au Moyen Âge
Tommaso di Carpegna FalconieriUGA Éditions, 2019…
-
Un carnaval tzeltal au Chiapas, Mexique
Alain Breton et Aurore Monod-BecquelinCNRS Éditions, 2002…
-
Migration et communautés transnationales entre le Mexique et les États-Unis
Laurent FaretCNRS Éditions, 2003… -
Esthétique et résistance culturelle au Mexique
Aline HémondCNRS Éditions, 2003…
-
Herencia y transmisión del testimonio en México y Centroamérica
Ana María González Luna et Ana Sagi-Vela González (dir.)Ledizioni, 2017… -
Alain IchonCentro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1980…
-
Francisco Cascales, Francisco del Villar et Martín de Angulo y PulgarMercedes Blanco, Margherita Mulas et Juan Manuel Daza Somoano (éd.)e-Spania Books, 2019…
-
Africanos y afrodescendientes in Iberoamérica
Juan Manuel de la Serna (dir.)Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2010…
-
Acerca de los autores y coordinadores
In Juan Manuel de la Serna, El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954
…
Lire

El Boleo: Santa Rosalía, Baja California Sur, 1885-1954
Un pueblo que se negó a morir
Vérifiez si votre institution a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque/établissement d’acquérir un ou plusieurs livres publié(s) sur OpenEdition Books.
N'hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées :
OpenEdition - Service Freemium
access@openedition.org
22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Vous pouvez également nous indiquer à l'aide du formulaire suivant les coordonnées de votre institution ou de votre bibliothèque afin que nous les contactions pour leur suggérer l’achat de ce livre.
Merci, nous transmettrons rapidement votre demande à votre bibliothèque.