Précédent Suivant

Las especificidades regionales de las lógicas de los empresarios privados en el contexto de la transición en Europa Central (el caso de Polonia)

p. 389-407


Texte intégral

1Las sociedades de Europa Central (Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia) viven desde el derrumbamiento del sistema comunista, toda una serie de transformaciones políticas, sociales y económicas. Calificadas por muchos de “transiciones a la democracia y a la economía de mercado”, estas transformaciones resultaron ser, cinco años después de la caída del muro de Berlín, de naturaleza notablemente más compleja. La “transición” no se puede concebir como una simple “imitación” del modelo de modernización propio de Europa Occidental.

2Uno de los fenómenos más interesantes del periodo de “transición” en Europa poscomunista, es el surgimiento de un nuevo tejido de pequeñas y medianas empresas privadas. Muchos consideran este fenómeno como la condición necesaria para que se establezca progresivamente un modelo de desarrollo de tipo capitalista, señal de un “regreso” de estos países “a la historia”. Prohibidas o marginadas antes de 1989, las empresas privadas ocupan un lugar cada vez más central en las economías nacionales. En algunos países, emplean ya más de la mitad de todos los asalariados, y su participación en el pib no deja de crecer. De modo que el papel del nuevo sector privado en la restructuración de las economías nacionales y en la instauración de nuevos modos de desarrollo se vuelve crucial.

3Los empresarios privados en Europa Central no dejan de ser un grupo reducido y mal organizado. Pero habiendo ya consolidado su posición económica, empiezan a intentar ejercer una influencia en la vida política y más allá, en las opciones entre las estrategias de modernización económica y social de sus países.

4Un análisis de las dinámicas empresariales en Europa postcomunista muestra que existen considerables diferencias regionales. Junto a regiones (o países) que “logran” su transición, se perfilan cada vez más regiones que “resisten” y en las que el desarrollo de las actividades económicas privadas, lejos de llevar a la instauración de una economía de mercado, produce más bien el desarrollo de sistemas de tipo mafioso. El hecho de que las disparidades regionales correspondan no sólo a factores propiamente sociales o económicos sino también culturales e históricos, dificulta la aplicación de políticas públicas adecuadas. Y más aún cuando el Estado también está sometido a una profunda “transición” (replanteamiento de su papel).

5Dos investigaciones en el terreno realizadas en 1990-1992 y 1992-1995 en los países de Europa Central1 y particularmente en Polonia, nos han permitido elaborar una primera tipología de las lógicas de la acción empresarial en el contexto de la “transición”, así como formular algunas preguntas acerca de la modernización que el advenimiento de esas lógicas pueden engendrar.

¿TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y A LA ECONOMÍA DE MERCADO O NECESARIA ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DEL CONTEXTO GLOBAL?

6Los países que fueron comunistas viven desde hace cinco años una serie de transformaciones cuya magnitud y cuyas verdaderas dimensiones con sus numerosas consecuencias, siguen siendo difíciles de medir. Calificada por algunos de “transición a la democracia y a la economía de mercado”, la transformación por la que atraviesan las sociedades de Europa del este desde 1989, consecuencia directa del derrumbamiento ideológico y económico del sistema comunista, está aún lejos de acabarse, y tanto su carácter como sus finalidades aparecen hoy mucho menos claras que hace algunos años.

7En primer lugar, su carácter no tardó en revelarse como notablemente más complejo y más rico que una simple “imitación” o que un sencillo “ajuste a la conformidad” respecto a una “normalidad” procedente de Europa occidental, de una historia en gran parte distinta, lo que confirman muchos observadores atentos de esta región.2

8Además, su desenlace parece hoy mucho más incierto que hace cinco años, y eso por múltiples razones, tanto externas como internas: regreso cada vez más visible de una política de gran potencia de Moscú, así como una actitud pasiva y a menudo ambigua respecto al Este por parte de la Unión Europea; decepción y frustración crecientes de las sociedades de Europa del este confrontadas a unos costos salariales de la transformación mucho más altos de lo que se habían imaginado; regreso al poder en ciertos países de una parte de los antiguos miembros del aparato comunista de antes de 1989 o de sus herederos legítimos (en Polonia, tras su triunfo en las elecciones parlamentarias de septiembre de 1993; en Hungría después de las elecciones legislativas de mayo 1994).

9Este último factor, al igual que los ejemplos de “transformación del capital político en capital económico” de los antiguos miembros de la nomenclatura comunista3 plantean a fin de cuentas la cuestión del carácter radical y revolucionario de la “transición”, o por lo menos implica una nueva apreciación de la importancia respectiva de elementos de ruptura y de continuidad en el proceso de transformación emprendido desde 1989.

10¿Estaremos asistiendo en Europa del este desde hace cinco años a un proceso “revolucionario” marcado por la ruptura con el pasado comunista y una voluntad de “regreso a Europa”? O al contrario, la “herencia comunista”, particularmente en la esfera de las mentalidades sociales, ¿se habrá revelado tan fuerte e impregnada como para implicar un análisis de las transformaciones actuales más bien en términos de recomposiciones, de adaptaciones y de mutaciones internas (que habían empezado en la sociedad mucho antes de la fecha simbólica de 1989)?

11Dadas las evoluciones ocurridas durante los últimos años, esta pregunta resulta notablemente menos impropia e incongruente de lo que podía parecer en 1989. La “transición” por la que pasan estos países, interpretada en un principio como una ruptura con el sistema comunista y el triunfo del modelo liberal occidental (Fukuyama), ¿no será finalmente más bien una simple adaptación a un nuevo contexto internacional, caracterizado por la mundialización de los intercambios, la globalización cultural y el derrumbamiento de los estados naciones modernos? No tengo la intención de contestar aquí este tipo de preguntas; otros ya lo han hecho. Cuando el politólogo francés Patrick Michel se pregunta en qué medida fue el derrumbamiento del comunismo el que provocó los cambios actuales, o si ha sido más bien un revelador de lógicas más profundas y de naturaleza mundial, entra perfectamente en este tipo de óptica, lo que le permite afirmar por consiguiente que todas las sociedades contemporáneas son “sociedades postcomunistas”. Semejante posición lleva directamente a relativizar la especificidad del caso de Europa del este y de las sociedades que salen del comunismo, e invita a una reflexión de tipo comparativo y global. Me parece adecuado el término de “contexto” porque no se limita solamente al aspecto económico, sino que incluye también transformaciones directamente relacionadas con la cultura y la historia.

Los empresarios privados en las transformaciones de las sociedades poscomunistas

12Uno de los fenómenos más interesante del periodo de “transición” en Europa poscomunista es el surgimiento de un nuevo tejido de pequeñas y medianas empresas privadas. Muchos ven en ello la condición necesaria para la progresiva instauración de un modelo de desarrollo de tipo capitalista, señal del regreso de estos países “a la historia”. Prohibidas o marginadas antes de 1989, las empresas privadas ocupan un lugar cada vez más central en las economías nacionales. En algunos países, emplean ya más de la mitad de todos los asalariados, mientras que su participación en el pib no deja de crecer. El papel del nuevo sector privado en la restructuración de las economías nacionales y en el establecimiento de nuevos modos de desarrollo se vuelve crucial.

13Los datos estadísticos (aunque resultan a menudo imperfectos) confirman una observación que cada visitante de los países del este puede hacer. Desde 1989 se registra un desarrollo sin precedente de las actividades económicas privadas. Los nuevos gobiernos “poscomunistas” no sólo siguen flexi-bilizando la legislación existente, sino que crean instituciones encargadas de fomentar el desarrollo de la empresa privada. Al final de 1990, Polonia cuenta ya con 1 135 492 unidades privadas de producción que emplean en total a casi dos millones de asalariados. A esto conviene sumar la existencia de 779 sociedades extranjeras (83 230 asalariados), 461 fundaciones (8017 asalariados), 1761 sociedades mixtas (88074 asalariados) y 29 839 sociedades de acciones (306 237 asalariados), —la mitad de estas últimas fueron creadas durante los nueve primeros meses de 1990. Si bien algunas sólo son el resultado de una “autoprivatización” de las empresas del Estado, la dinámica no deja de ser muy ilustrativa.

14En Hungría, desde la votación de la Ley número VI de 1988, se registra un incremento constante de sociedades privadas. En 1988, 116 sociedades anónimas y 451 sociedades anónimas de recursos limitados, en 1989, 307 anónimas y 4 485 de recursos limitados y para el 30 de septiembre de 1990, 15 560 de recursos limitados. Al final de 1990, según las estimaciones oficiales, existían más de 18 000 sociedades privadas, lo que representa más de 50% del conjunto de las empresas húngaras, incluidos todos los tipos de propiedad. En lo que concierne al porcentaje de las personas que trabajan en el sector privado, las cifras exactas son difíciles de estimar (debido en parte a la complejidad del proceso de privatización). En 1980, de un total de 5 073 600 personas activas, sólo 4.2% trabajaba por su propia cuenta, 24.8% era miembro de una cooperativa, y 71% trabajaba en empresas estatales. En 1989, de 4 822 700 personas activas, 8% (lo que representa 385 000 personas) trabajaba por su cuenta. Se observa al mismo tiempo una disminución notable de los empleados en cooperativas (sólo 12%) y un incremento de 80% para los que trabajan en una empresa estatal.4

15Es en Checoslovaquia que el movimiento aparece más espectacular, aunque por lo general, este país registra un considerable atraso respecto a sus vecinos. Durante el año 1990, el número de empresarios privados que se dedican a una “actividad económica individual” aumenta de manera constante: 224 000 el 30 de junio de 1990,339 100 el 30 de septiembre de 1990 y 488400 al final de 1990. A principios de febrero de 1991 se evaluaba la cantidad total de los em- presarios individuales en más de 500000. Sin embargo, para más de 75% de ellos, esta actividad sólo constituía un empleo complementario ejercido paralelamente al trabajo habitual.5 En este caso resulta difícil hablar de verdaderos empresarios privados, ya que se trata más bien de personas que buscan un suplemento de salario y que, en su mayoría, no quiere abandonar su empleo principal. Sin embargo, los resultados de ciertos sondeos muestran una clara preferencia por el trabajo en el sector privado.6

16Esta dinámica dista mucho de ser solamente de tipo cuantitativo. En 1989, se estimaba que en Polonia y en Hungría, la proporción de las empresas privadas en el producto (material) bruto casi alcanzaba 15% (sólo era 4% en 1985). En Polonia, la proporción del sector privado en la producción industrial vendida (valor en zlotys) pasó de 7.4% en 1989 a 13.4% en 1990. Los sectores más dinámicos son la construcción, el transporte y el comercio. El sector privado representa 60% del total de la producción vendida por el conjunto de las pequeñas empresas, incluidos todos los tipos.7 El estudio económico sobre Hungría publicado por la ocde pone de manifiesto un fenómeno semejante: el peso del sector privado en las economías nacionales aumenta, ya que las empresas privadas suelen adaptarse mejor a un contexto caracterizado por la crisis y la incertidumbre.8

17Pero el boom de la empresa privada que se registra desde 1989 forma parte de un movimiento más amplio emprendido mucho antes de la caída de los poderes comunistas. En efecto, siempre existieron formas de actividad privada durante el comunismo, y su papel se ha vuelto más importante conforme ha pasado el tiempo. Cabe señalar que a menudo fueron los últimos gobiernos comunistas anteriores a 1989 los que impulsaron el desarrollo de las actividades económicas privadas.

Los antecedentes de la actividad económica privada en los países de Europa central

18Es inútil recordar el grado de nacionalización de las economías que tenían los países excomunistas de Europa del este en el pasado. La nacionalización y la destrucción de toda forma de propiedad privada fueron durante mucho tiempo un objetivo oficialmente reconocido de los regímenes comunistas.9

19Pero la situación dista mucho de ser la misma en todos los países de Europa central. Evoquemos primero la persistencia de un amplio sector privado en la agricultura polaca a lo largo de los cincuenta años de comunismo real. Después del fracaso de la colectivización forzada en la primera mitad de los años cincuenta, el sector privado siguió siendo mayorita-rio en la agricultura. De modo que en 1989, todavía existía en este país más de 2.5 millones de explotaciones agrícolas individuales, de las cuales más de la mitad son terrenos inferiores a 5 hectáreas (sólo 7% poseen explotaciones de más de 15 hectáreas). Es cierto que las empresas agrícolas privadas desarrollaban en su mayoría una especie de economía de subsistencia y que la labor agrícola solía complementarse con un empleo en el sector secundario o terciario. Ahora bien, una parte de los agricultores polacos se había lanzado con éxito hace varios años (mediados de los años setenta) en una producción moderna, altamente especializada y a menudo destinada a la exportación.

20En Hungría, tras una primera reforma en el sector de la agricultura en 1957, las medidas tomadas a finales de los años sesenta han hecho posible una cooperación por un lado, entre las granjas del Estado o las cooperativas, y por otro los productores individuales. Estas reformas han provocado un fenómeno de “aburguesamiento rural”, al favorecer la aparición de una nueva formación social, que el sociólogo húngaro Ivan Szelenyi había llamado la clase de los “empresarios socialistas”.10

21En Checoslovaquia, la nacionalización de las tierras después de 1948 destruyó prácticamente toda la agricultura privada, aunque siempre existieron diferencias entre las dos repúblicas.

22De modo que la preservación de una propiedad privada agrícola ha podido contribuir a la conservación de una especie de “cultura empresarial” en el seno de la población rural, y ello a pesar de medio siglo de economía nacionalizada. Sin embargo, las experiencias de los años noventa y particularmente la política del gobierno de Waldemar Pawlak en Polonia (septiembre, 1993 a febrero, 1995), nos obligan a preguntar en qué medida la persistencia de un importante sector privado en la agricultura constituye efectivamente una ventaja para una eventual modernización del país.

23Fuera del sector agrícola, siempre existieron formas de actividades económicas privadas, de manera más o menos legal, particularmente en la artesanía y en el sector de los servicios. En el peor momento de la noche estalinista, seguían existiendo en Polonia 138 000 unidades de producción privadas y 146 000 propietarios privados que empleaban en total a 237 000 personas. Desde principios de los años sesenta, estas cifras aumentan de manera constante.11 A lo largo de los años ochenta, Polonia va a vivir una verdadera explosión del sector privado. En 1986, ya son 500 000 las unidades de producción privada, 600 propietarios y más de un millón de personas asalariadas en el sector privado (lo que representaba en aquel entonces 6% de la población económicamente activa). Estas cifras se duplican durante los últimos años del comunismo, debido directamente a una liberalización de la legislación vigente. En efecto, al igual que en Hungría algunas leyes “liberales” u otras medidas que abrían el camino a la instauración de los principios del “libre mercado” fueron adoptadas antes de la caída definitiva de los poderes comunistas. Al final de 1988 el gobierno comunista de Rakowski presenta una serie de leyes que simplifican el trámite de creación de nuevas sociedades y empresas (particularmente sociedades mixtas) y garantiza una igualdad de derechos entre los diferentes sectores de la economía. En el mismo año, las autoridades de Budapest autorizan la creación de empresas privadas y de sociedades de acciones que pueden emplear hasta 500 personas.

24Con todo esto, el sector privado en Hungría no deja de ser marginal. Emplea menos de 2% de la población económicamente activa y el número de las empresas de menos de 100 personas pasó de 710 en 1950 a 45 en 1980. El año 1982 es una fecha clave con la entrada en vigor de la Ley número XV de 1981, que autoriza la actividad económica privada bajo distintas formas jurídicas (algunas medidas ya se habían adoptado en 1977 pero suponían un importante control administrativo: dificultades para la obtención de los permisos, limitación del número de personas empleadas, etc.). Desde entonces, el número de artesanos aumentó en más de la mitad, y pasó de 112 mil en 1981 a 145 500 en 1985 y a 174 800 en 1989 (de los cuales 100 300 son empleados de tiempo completo, 20 mil jubilados y 54 500 empleados complementarios). Resulta significativo que en el transcurso de los últimos años haya aumentado antes que nada el número de personas que trabajan en el sector privado a tiempo completo. Esta tendencia a querer establecerse por su propia cuenta sigue siendo visible en otros sectores. En 1952, sólo quedaban 2 000 negocios privados (eran todavía 100 mil en 1947) en lugar de 10 000 en 1980, 37 000 en 1987 y 43 mil en 1989 (con un total de 75 mil empleados). Al final de 1989, el sector privado empleaba en total a 385 000 personas; es decir, 8% (dos veces más que en 1980) del total de las personas activas en la economía nacional. La gran particularidad de la reforma húngara fue que alentó las actividades salariales privadas como complemento de los empleos en el sector estatal. Ya en 1982, el gobierno crea las condiciones jurídicas necesarias para la transformación de los “colectivos económicos” dentro y fuera de las empresas. Más de 350 000 personas pueden duplicar de este modo (e incluso triplicar) su salario de base. Según algunas estimaciones, aproximadamente las tres cuartas partes de la población mantenía un segundo empleo a finales de los años ochenta. El dinero ganado de este modo representaba casi 40% del total de los ingresos.12 La situación en la antigua Checoslovaquia se distinguió durante muchos años de las demás. Antes de la votación relativa a la “actividad económica individual de los ciudadanos” en abril de 1990, toda actividad económica privada estaba estrictamente controlada y reglamentada (se necesitaba una autorización especial otorgada por los “Narodni vy-bory”). En 1989, las autoridades sólo habían otorgado 76 750 permisos (21 548 en la República Eslovaca y 65 202 en la Checa).13 La población, contrariamente a lo que ocurría en Polonia o en Hungría, no parecía querer cambiar las cosas. En 1987, más de 15% de la población continuaba manifestando su oposición radical a una legislación de la actividad económica privada y sólo 6% de las personas tenía la intención de volverse empresario privado (19% planeaba semejante posibilidad en el futuro).14 Lo cierto es que la supervivencia, aún marginal, de un sector privado ha permitido salvaguardar un tipo de cultura empresarial, a menudo perpetuada por tradiciones familiares.

25Además, fuera de la agricultura y de un sector privado en la producción y los servicios, se ha desarrollado en los tres países, en distintos grados, una poderosa “economía no oficial” o economía informal.15 Su influencia en las economías nacionales no ha dejado de crecer a lo largo de los años recientes, 16 lo que ha incitado a los últimos gobernantes comunistas a tomar medidas destinadas por un lado a “oficializar” este tipo de actividades, y por el otro a unificar las disposiciones relativas al sector privado y público.17 La existencia de un poderoso mercado negro ha constituido otro factor decisivo para la aparición de nuevos empresarios. Fuente importante para la formación de un capital privado, las actividades económicas paralelas también han contribuido a promover comportamientos económicos más racionales, a fomentar el gusto por el riesgo y por la competencia.

26El ejemplo de Aleksander Gawronik en Polonia es muy ilustrativo. Este antiguo director de una empresa estatal, miembro del Partido hasta 1978 y confidente de la sb (la policía política polaca), ha pasado por varios oficios desde entonces: representante de empresas extranjeras en Polonia, propietario de un garage y de una explotación agrícola. El 15 de marzo de 1988, abre una red de casas de cambio (Kantory Wymiany Walut) en toda Polonia, apenas unos minutos después de la entrada en vigor de la nueva ley sobre las divisas. Hoy es el mayor accionista de un banco privado (Bank Poznanski agsa). Dirigente de una empresa de comercio internacional es el primer importador privado de petróleo y cuenta con un volumen de negocio de 200 000 millones de zlotys al mes. Acusado de malversación financiera, se encuentra actualmente involucrado en varios procesos jurídicos.

Las lógicas de acción de los empresarios privados

27El rápido incremento de la cantidad total de empresarios no puede ocultar la extrema heterogeneidad de este nuevo grupo social. Un breve recuerdo de los sucesos anteriores a 1989 de las actividades económicas privadas nos ha permitido percatarnos de la importancia de las diferencias no sólo nacionales, sino también regionales (la proximidad de las fronteras con Europa occidental o el flujo de turistas son por ejemplo unos de los principales factores de una segunda economía de desarrollo y de una acumulación del capital en divisas).

28En realidad, en los países de Europa central existe más de un camino para convertirse en empresario privado. Hemos presentado en otro texto algunos de los problemas que ello puede acarrear.18 En esta comunicación sólo deseamos presentar una primera tipología de la acción empresarial.

29La actividad económica privada en una sociedad postcomunista se sitúa en cierto modo en la confluencia de dos tipos de acción: una destinada a crear una nueva relación con el trabajo, distinto al que engendró el sistema comunista; la otra que se esfuerza para construir (o más bien reconstruir) una nueva estructura social, también distinta a la que había impuesto el poder comunista. Así, por lo que respecta a la primera variable (relación con el trabajo), la escala va desde aquellos para los cuales el trabajo representa un valor en sí (ya sea a nivel profesional mediante la afirmación de cierta competencia, de un oficio o a un nivel más general de exaltación de una ética de trabajo), hasta aquellos para los cuales el trabajo es un medio para conquistar el poder o vivir mejor. En lo que concierne a la segunda variable (la relación con la sociedad), la escala va desde aquellos para quienes la actividad económica privada está totalmente desligada de cualquier imagen de la vida social, hasta aquellos para quienes esta actividad participa en la producción (incluso la reproducción) de una nueva sociedad. Acorde a la importancia otorgada a estos dos tipos de acción, resulta posible establecer el siguiente cuadro y destacar cuatro figuras principales del empresario privado en Europa central (en torno a cuatro nociones claves: el individuo, el oficio, el poder y el dinero) así como cuatro lógicas de la actividad económica privada:

Cuadro 1
Lógica del empresario privado en Europa central

Image

Los oportunistas

30Sus motivaciones son antes que nada de naturaleza económica; es decir, la búsqueda de ganancias rápidas y fáciles, ya sea para mantener un poder adquisitivo amenazado, o para satisfacer necesidades inmediatas de consumo. La actividad económica de los oportunistas suele tener un carácter ocasional y raras veces desemboca en una actividad empresarial en el sentido noble de la palabra. A menudo deshonesto, este empresario privado “aprovecha” en cierto modo la ineficiencia del sistema económico actual, sabe valerse perfectamente de las distintas lagunas jurídicas. Tiene nexos tanto con la nomenclatura (con la que puede hacer buenos negocios) como con los artesanos (se puede convertir en uno de ellos si fija sus actividades y aspira a cierta excelencia). Cabe también recordar que la economía de la penuria favorece ampliamente el desarrollo de actitudes propias de los oportunistas.

Los artesanos

31Este grupo social sigue siendo el más importante. La actividad económica privada se aprecia como una manera de conservar cierta autonomía financiera respecto al Estado, así como para contar con una actividad que tenga cierto sentido (el valor que se le da a un oficio, a una capacidad, a una aptitud). Y es precisamente cuando las diferencias entre las generaciones son más visibles; los jóvenes (que suelen ser hijos de artesanos) manifiestan más frecuentemente la necesidad de “jugar” y “hacer trampa” con el sistema, aceptan fácilmente “hacer transas”. También son ellos los que se suelen oponer a una modernización demasiado rápida, porque ésta amenaza con transformar o destruir los canales habituales de abastecimiento o de distribución de los productos.

Los antiguos miembros de la nomenclatura

32Esta categoría no sólo incluye a antiguos miembros del aparato del Partido. En Polonia, reúne también a los dirigentes de las firmy polonijne y los representantes de las firmas extranjeras, ligados desde hace mucho tiempo al aparato comunista. La actividad económica es en este caso un medio para conservar o aumentar el poder. Esta categoría está relacionada con los oportunistas mediante las actividades ilegales que sus miembros saben realizar, particularmente mediante medidas de “privatizaciones salvajes”. Al mismo tiempo tiene nexos con los “nuevos empresarios”, con los cuales comparte una misma voluntad de transformación social. Ésta es la categoría que posee el mayor capital económico y que puede desempeñar en el futuro un papel clave en la modernización económica del país.

Los “nuevos empresarios “

33Es una categoría que reúne a personas de orígenes a menudo muy diversos. Un rasgo común consiste en afirmar una necesidad de independencia y de autonomía individual, el deseo de ser “dueño de sí”. Se trata tanto de antiguos emigrados como nacionales, que llevaban ya mucho tiempo “en ruptura” con la antigua sociedad comunista. Son personas que no esperan gran cosa del Estado y que desean sobre todo evitar las coacciones exteriores. En cambio, aceptan relativamente bien las coacciones que ellos mismos se fijan. El objetivo de la actividad económica privada no es en este caso exclusivamente económico. Es antes que nada un modo de vida, de realización, de superación. Constituyen un factor de modernización tanto cultural como económico.

34El esquema que hemos presentado y la corta descripción de los cuatro tipos de empresarios privados poscomunistas, muestran claramente que el incremento de empresarios privados no constituye en sí un factor decisivo para una modernización económica del país. Las dos primeras categorías incluso pueden llegar a constituir un cierto obstáculo para la racionalización de las reglas de la vida económica. También muestra que existe un conflicto potencial entre los “nuevos empresarios” por un lado, y los “miembros de la nomenclatura” por el otro, respecto a la definición de la “modernización”. El resultado de este conflicto ilustrará la capacidad de ambas categorías para garantizar un control eficaz del aparato estatal.

Lógicas de acción empresariales y dinámicas de desarrollo regional

35Elaborada esta primera tipología, hemos intentado averiguar en el terreno si existía una repartición territorial de estos diferentes tipos “ideales” que hemos construido ¿En qué medida estas variables externas favorecen la aparición de uno u otro tipo de empresario privado y cuáles son las consecuencias de ello para el desarrollo de una región? Hemos tomado en cuenta las variables siguientes:

  1. proximidad de la frontera con los países de la ex Unión Soviética;
  2. importancia del tejido industrial;
  3. importancia de las inversiones de capital extranjero;
  4. tasa de desempleo y su estructura;
  5. pasado histórico, y
  6. presencia de élites no económicas y particularmente de élites influyentes de tipo cívico (ong, iglesias, etcétera).

36Con este fin hemos constituido “grupos de intervención” de empresarios privados en distintas regiones de Polonia. Las conclusiones a las cuales hemos llegado hasta ahora resultaron muy interesantes (el proceso de investigación debe acabar en el otoño de 1995 y posteriormente será elaborado un informe para la comisión de Bruselas).

  1. Los empresarios privados polacos se reconocen en la tipología que hemos elaborado para el conjunto de los países del este.
  2. De acuerdo con su posición en la tabla de las tipologías, los empresarios privados polacos consideran el año 1989, ya sea como una ruptura radical con el pasado comunista (las dos primeras categorías, los artesanos y los nuevos empresarios), o como una simple etapa en la evolución de las sociedades de Europa del este.
  3. Las diferencias regionales observadas corresponden mucho más a factores históricos (herencia de la partición de Polonia en el siglo xix), que a factores económicos y políticos actuales.
  4. Las dos categorías de abajo (oportunistas y antiguos miembros de la nomenclatura) manifiestan mucho menos capacidad para percibir su actividad económica en el marco de un proyecto de desarrollo, ya sea local o nacional. Si piensan en términos de desarrollo local, se trata más bien de “defensa” de un estatuto regional en el pasado comunista.
  5. La Iglesia católica, que había desempeñañdo un papel central durante el comunismo en la oposición al poder, resulta la mayoría de las veces incapaz de adaptarse al nuevo contexto. Los empresarios privados (sobre todo los adversarios potenciales de la Iglesia y como vectores de pérdida de la identidad nacional tradicional).
  6. La influencia de los medios de empresarios privados en las élites políticas varía notablemente según las regiones.

Diferencias regionales o riesgo de desintegración del espacio nacional

37El desarrollo de las actividades económicas nunca ocurre de la misma manera en el territorio de un Estado dado. Existen y siempre existieron diferencias regionales, particularmente a nivel de la dinámica de desarrollo. Vemos aquí precisamente el papel clave de las políticas públicas, que deben vigilar que estas diferencias no se acentúen demasiado y que no lleven por consiguiente a la fragmentación o a la desintegración de un espacio económico nacional.

38El economista francés Jacques Sapir, en una comunicación presentada hace unos meses ante el Ministerio de la Economía de Rusia19 destacó claramente en qué medida el proceso de “transición” a la economía de mercado en Europa del este puede acarrear consecuencias dramáticas para la unidad de un país.

Regiones que producían una gran parte del valor agregado nacional y de las ganancias, ven su situación cambiar. La modificación y la repartición de las zonas de ganancias y de pérdidas se traduce también por la de los flujos de financia-miento, y eso que la infraestructura financiera no ha evolucionado tan rápidamente. La transición pone así de manifiesto una nueva distribución regional de los costos y de las oportunidades; de modo que algunas regiones pueden tener interés en una transición brutal y rápida, mientras que otras van a necesitar un poco más de tiempo y de inversiones para adaptarse (Sapir, 1995:12).

39Es este tipo de problemática que se encuentra particularmente en el centro de la desintegración de la antigua Checoslovaquia ¿En qué medida Polonia confrontada al choque de la “transición” no lo estará también a los riesgos de una eventual desintegración del espacio nacional? Esta pregunta sigue totalmente abierta pero ya podemos afirmar que la respuesta depende en gran parte de factores externos al país y que casi no dependen de la política del Estado (políticas de inversiones extranjeras, naturaleza del apoyo y de la cooperación de la Unión Europea, política de Alemania, etcétera).

Notes de bas de page

1 La primera investigación (1990-1992) la encargó la datar. La segunda (1992-1995), formó parte del programa de investigación del cadis-ehess (apoyado por varias instituciones francesas como mrt, mae, cnrs, y también la cee de Bruselas) sobre la formación de nuevos actores sociales en el mundo poscomunista. Para una presentación más amplia, cf. Beretolwitch, Alexis y Michel Wieviorka, Les Ruses d'en bas-enquête sur la Russie post-comuniste, Paris, Seuil, 1996, y también Mar cm Frybes y Patrick Michel, en Après le comunismemythes et leyendes de la Pologne contemporaine, Paris, Bayard, 1996.

2 Jean-Luc Delpeuch, “Post-communisme”, en L'Europe au défi. Chronique pragoise de la réforme économique au coeur d'une Europe en crise, París, l'Harmattan, 1994.

3 Georges Mink, “Le mystère de l'acteur invisible. Remarques sur l'hypothèse du retour des communistes en Europe centrale et orientale”, en Cahiers Internationaux de Sociologie, vol. XCV, 1993, pp. 417-433.

4 Hungarian Central Statistical Office, The Development of Small Ventores by Organizational Forms in Hungary, Budapest, 1990. Hungarian Central Statistical Office, Hungary 1990, statistical data, Budapest, 1990.

5 Según Hospodarske Nowiny, núm. 50 de 1991 y núm. 71 de 1991.

6 Sólo 23% de las personas interrogadas desean trabajar en una empresa estatal (17% en Hungría y 30% en Polonia), según el estudio Democracy, Economic Reform and Western Assistance in Czechoslovakia, Hungary and Poland (A Comparative Public Opinión Survey), Freedom House and the American Jewish Committee, 1991.

7 Con base en los datos del cus, citados por Nowoczesnosc, núm. 1 de 1991 y Le Fígaro del primero de febrero de 1991.

8 Hungary, ocde Economic Surveys, París, ocde, 1991.

9 Cf. Jan Patula, Europa del este: del estatismo a la democracia, México, Siglo XXI, 1993.

10 Ivan Szelenyi, Socialist entrepreneurs: Embourgeoisement in Rural Hungary, Madisson, University of Wisconsin, Press, 1988.

11 De modo que en 1981 existen en Polonia 357 000 empresas privadas, 420 000 propietarios privados y en total 654 000 personas empleadas en el sector.

12 Pukli (s. dir.), The situation, working conditions and possibility of further Development of small Ventures in Hungary, Hungarian Central Statistical Office, Budapest, 1990.

13 Slovesky Statisticky Urad, Bulletin, num. 3 de 1990, pp. 17-19.

14 Jozifkova, Zaverecna zprava - K nekterym otazham soukromeho podnikani a privatizace v CSFR Z pohledu verejneho mineni, Institut pro Vyzkum Verejneho Mineni, Praha, 1990.

15 Para una presentación de las diversas definiciones se podrá consultar entre otros a Duchene, “L’analyse de la seconde économie”, en Marie Lavigne, Travail et monnaie en systeme socialiste, Economica, París, 1981.

16 En 1987, el valor total de la economía informal en Polonia alcanzaba 1 890 mm de zlotys, es decir, 25% del total de los ingresos de la población, citado por Glinski, “Alternatywna przedsiebiorczosc” (Un entreprenariat alternatif), texte policopié, Warszawa, 1989.

17 Irena Grosfeeld y Aleksander Smolar, “L'économie seconde en Pologne”, en E. Hambault y X. Greffe (eds.), Les économies non officielles, Paris, La Découverte, 1984.

18 Marcin Frybes, “Les entrepreneurs prives”, en G. Mink y J.Ch. Szurek, Cet etrangepostcomunisme, París, La Decouverte, 1993.

19 Jacquez Sapir, L'économie politique de la régionalisation et de la désintégration, la transition, et la situation en Russie, ehess-adetef, París-Moscú, 1995.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.