Version classiqueVersion mobile

Problemas agrarios del Ajusco

 | 
Nicole Pecheron

Prefacio

Texte intégral

1los problemas agrarios y las dificultades para aplicar una reforma agraria eficaz son hoy por hoy las grandes preocupaciones de los países latinoamericanos en los cuales el régimen de las grandes propiedades ha reinado durante más de cuatro siglos.

2En México, donde ya es antigua la Reforma Agraria emprendida después de la Revolución de 1910, es sorprendente constatar, por una parte, que esta reforma todavía no ha terminado y, por otra, que allí en donde fue realizada no alcanzó para dotar a los campesinos de tierras suficientes ni pudo evitar el desarrollo del minifundio. En ciertas regiones podríamos hablar incluso de microfundisvio. Esto se puede notar aun a las puertas de la ciudad de México, en pleno Distrito Federal.

3Al observar esta realidad durante mi estadía en México, decidí estudiar con mayor detenimiento estos problemas agrarios y buscar como campo de investigación una pequeña región que sirviera de ejemplo para comprender mejor y ayudar a explicar la situación actual. Decidí estudiar los pueblos que se encuentran al sur de la ciudad de México, prendidos de las faldas de la sierra volcánica del Ajusco, en principio por razones prácticas: su cercanía me permitía tener un contacto frecuente con los habitantes y hacía posible el trabajo de campo cada vez que fuera necesario. Por otra parte, estos pueblos tenían la ventaja de haber conservado su carácter de comunidades rurales, muy poco tocadas por la expansión de los tentáculos de la ciudad. Tienen su historia propia, sus archivos particulares, todo lo cual posibilitaba un trabajo original.

4En un principio me pareció que para un primer balance era suficiente hacer un estudio profundo de los últimos 60 años, en el curso de los cuales se había efectuado la Reforma Agraria. Pero después de haber estudiado en el archivo de la Secretaría de la Reforma Agraria todos los expedientes de dotación de tierras de estos pueblos, fue evidente que la situación actual era el resultado de una historia muy larga, hecha de luchas, de pleitos, de diversas expoliaciones, y que no se podría comprender nada si no nos remontábamos más lejos, hasta la misma Conquista. En efecto, la característica esencial de la Reforma Agraria en México consistió en tratar de restituirles a los pueblos las tierras que habían perdido durante los cuatro siglos precedentes. A lo largo de la época colonial y del siglo xix fue cuando las grandes propiedades, las haciendas, tomaron ilegalmente las tierras que pertenecían a los pueblos vecinos. Por otra parte, en el siglo xix, las leyes de Reforma y la ley Lerdo de 1856, que proscribían la propiedad colectiva de las comunidades civiles y religiosas, y que fueron aplicadas en los pueblos del Ajusco durante el porfiriato, 15 años más tarde, propinaron el golpe fatal a las propiedades comunales. Después de la Revolución de 1910 archivos y todo tipo de documentos fueron rescatados y presentados para figurar en los expedientes de la Reforma Agraria. Pero las restituciones nunca fueron posibles, pues se consideraron insuficientes las pruebas de expoliación. De todas maneras, los pueblos recibieron tierras ejidales, tomadas de las haciendas vecinas que fueron desmanteladas.

5Sin embargo, los documentos develaron cómo para ciertos pueblos, en la época porfiriana, la desaparición de la propiedad comunal había dado paso a nuevas estructuras agrarias basadas en el desarrollo de la pequeña y la mediana propiedad, del cual, al parecer, se habrían beneficiado ciertos campesinos.

6Esta nueva información obligaba a una investigación más profunda en tanto que rebasaba las fuentes consultadas. Entonces surgieron nuevas preguntas: ¿Cómo eran las estructuras agrarias de estos pueblos en el momento de la Conquista? ¿En qué medida y cómo fueron modificadas por los españoles? ¿Cómo se formaron las grandes propiedades en esta región y cómo convivieron con los pueblos? ¿Cómo y en qué proporción se hicieron de aquellas tierras? Después, de la Independencia al porfiriato, ¿cómo fue la aplicación de las leyes que suprimían la propiedad comunal? ¿Acaso favorecieron el desarrollo de la pequeña propiedad privada?, y si fue así, ¿en qué medida? Por último, ¿cuál es el balance que podemos hacer de la Reforma Agraria? ¿Cómo explicar el actual microfundismo? Sólo con un análisis preciso de la historia agraria de estos pueblos es como podríamos cernir mejor estas realidades. Este tipo de estudios nos puede conducir a conclusiones interesantes, a generalizaciones que pueden ser aplicadas a un conjunto más grande de comunidades rurales, y nos permite asimismo imaginar nuevas soluciones a la problemática agraria que parece no tener salida. En efecto, las medidas tomadas en la actualidad ignoran arbitrariamente varios hechos, tales como la pequeña propiedad campesina en el siglo xix, lo cual no hace más que complicar las cosas y demorar las soluciones viables.

7Tuvimos que consultar muchos documentos para lograr reconstruir el hilo de la historia, tratar de explicar los mecanismos y mostrar cómo llegamos a la situación actual. El Archivo General de la Nación (AGN) conserva una gran cantidad de documentos de la época colonial. Los más interesantes para nuestro propósito están clasificados en los fondos Mercedes y sobre todo Tierras. Éstos conciernen a la "fundación" de los pueblos después de la Conquista e incluyen las garantías de posesión legal sobre las tierras. Pero lo esencial de nuestra documentación proviene de los archivos del fondo Hospital de Jesús que reúne todo tipo de archivos del marquesado del Valle, que heredó los derechos de Hernán Cortés, y del cual formaban parte los pueblos del Ajusco. La administración y la justicia en estos pueblos estaba, pues, tutelada por los procuradores del marquesado en la jurisdicción de Coyoacán. Esta documentación es muy valiosa, pues allí encontramos -dentro de los expedientes que siguen largos procesos entre los pueblos y las haciendas -las mercedes de tierras que otorgaron los primeros marqueses y el proceso de formación de las primeras propiedades privadas.

8No fue posible profundizar la investigación sobre las haciendas puesto que sus archivos, desafortunadamente, no se pueden consultar. En efecto, o bien las haciendas fueron fraccionadas y vendidas hace mucho tiempo, y los archivos ya se perdieron, o bien los actuales herederos, a pesar de la insistencia, no aceptan mostrar sus documentos, lo cual se explica por el hecho de que muchos litigios todavía están en suspenso en la Secretaría de Reforma Agraria y por el carácter actual y candente que no permite entregarlos para una investigación histórica.

  • 1 Nota del traductor: en 2006 el Programa de Apoyo a los Pueblos Originarios (PAPO) patrocinó la pub (...)

9Además, el pueblo de Ajusco conserva un documento de valor incalculable: un mapa de aproximadamente dos metros de largo por 1.80 m de alto, dibujado sobre tela y que data de 1609. Este mapa muestra la dotación de tierras al pueblo hecha por el virrey Velasco, los límites precisos y la extensión máxima de Ajusco. Este mapa es confiado al cuidado de un campesino del Ajusco quien tuvo a bien mostrárnoslo e incluso nos permitió fotografiarlo (ver Anexo IV, foto 2).1 En cambio, él no autorizó la consulta de otros documentos que guarda como un tesoro dentro de una maleta. Por otra parte, el Museo de Antropología conserva la copia en náhuatl de una parte del documento de fundación del pueblo de Ajusco en 1531, del cual no se encuentra el original.

10Los archivos de la Secretaría de la Reforma Agraria también contienen copias o fotocopias de documentos antiguos presentados hace 40 o 50 años en las solicitudes de restitución de tierras, pero de aquellos algunos ya no se encuentran. Otros hacen alusión a ciertos documentos, como los que había presentado el pueblo de Xicalco, redactados en náhuatl y que nunca fueron traducidos, también desparecidos en la actualidad. Por último, algunos censos encontrados en el fondo Padrones del AGN, así como los archivos parroquiales de Tlalpan permiten hacer un ligero estudio de la población posterior a la época colonial.

11Si bien los documentos de la época colonial son relativamente abundantes, no sucede lo mismo con el periodo siguiente, ya que la escasez de archivos y el desorden, o la poco satisfactoria clasificación, los han vuelto difícilmente utilizables, cuando no inutilizables por completo. Los expedientes de la Reforma Agraria hacen alusión a procesos judiciales ocurridos en el siglo xix entre los pueblos y las haciendas, pero no fue posible encontrarlos ni estudiarlos, pues los archivos correspondientes al siglo xix en la Suprema Corte de Justicia están amontonados en una sala simplemente en orden cronológico, con los asuntos de los estados, las ciudades y los pueblos mezclados. No era posible retomar hoja por hoja, para el caso de los procesos de los cuales conocíamos los años. Sin embargo, para el siglo xix y principios del xx lo principal era precisar en qué medida las leyes de desamortización de 1856 habían privado a los pueblos de sus tierras comunales. Antes bien, había que buscar si existían documentos que mostraran la aparición de pequeñas propiedades privadas en los pueblos, a quiénes pertenecieron y si habían cambiado de manos o no. Pudimos consultar tres fuentes, entre las cuales se confirman los hechos o se complementan: los libros del Registro Público de la Propiedad, los archivos notariales y los libros de la Tesorería del Distrito Federal.

12En el Registro Público de la Propiedad pudimos consultar los libros donde se registran cronológicamente todas las compras y ventas de propiedades, sean por contrato privado o sean por contrato ante notario. Estos libros están clasificados por circunscripciones administrativas. Nosotros revisamos aproximadamente 80 libros que corresponden a Tlalpan. Los documentos más antiguos se remontan a 1874. Durante los 15 años siguientes la serie está bastante incompleta, pero hemos podido delinear, gracias a un análisis del conjunto, un marco general sobre la formación de la pequeña y la mediana propiedad entre 1874 y 1910. Al considerar el significado de este proceso, hemos encontrado que tales propiedades provenían tanto de tierras comunales como de tierras vendidas por las haciendas, que una buena cantidad de campesinos también fueron beneficiados y que sus herederos las conservan todavía, contrariamente a lo que se piensa de manera general. No obstante, también constatamos que una nueva y poderosa hacienda se formó en lo que fueran pedazos de tierras comunales lentamente acumulados. Al respecto es interesante tener en cuenta que en el Registro Público de la Propiedad existen algunos libros de la época colonial, que junto con otros tantos libros han sido salvados milagrosamente de la destrucción por su director. Allí debe haber información extremadamente valiosa, pero a nosotros no nos permitieron el acceso.

13Por otra parte, en la medida en que conocíamos los nombres de los notarios que habían realizado las transacciones fue posible consultar los archivos notariales, lo cual de otro modo hubiera sido muy difícil. Estos archivos contienen, en efecto, tesoros de documentación, pero están clasificados por notarías y los expedientes ordenados cronológicamente, sin que exista índice alguno. Los que pudimos encontrar complementan a los libros del Registro Público de la Propiedad.

14Por último, en la Tesorería del Distrito Federal, en donde se hace el registro de toda propiedad en función del recaudo del impuesto predial, pudimos encontrar los cinco libros en donde se hicieron los registros catastrales de las tierras del pueblo de Ajusco entre 1907 y 1909, con los planos y las dimensiones de las parcelas comunales que se convirtieron en propiedad privada de los campesinos. Desafortunadamente, los libros que corresponden a los otros pueblos no aparecieron.

15Para la época contemporánea la principal fuente de información proviene de los archivos de la Secretaría de la Reforma Agraria, los cuales contienen todo tipo de información sobre la aplicación de la reforma y los problemas agrarios de los pueblos desde 1920 hasta nuestros días. Algunos pueblos conservan documentos interesantes y planos que fue posible utilizar. Por otra parte, la delegación de Tlalpan, sede administrativa local, ha realizado investigaciones sociales en los años recientes que nos permitieron hacer un estudio preciso de la población en la época contemporánea. El Departamento de Estadística tiene recopilados todos los censos de población desde 1900.

16No obstante, también es importante llamar la atención sobre el estado de extremo descuido en el que se hallan los archivos delegacionales: las subdelegaciones de los pueblos prácticamente no conservan nada. Evidentemente no existe ni catastro ni registro civil, ni información alguna sobre la población, sus actividades y el patrimonio de los habitantes. Los subdelegados de los pueblos parecen tener una impresión general sobre los expedientes conservados en la Secretaría de la Reforma Agraria. Pero por lo demás conocen poco y no fueron de gran ayuda. En particular, notamos el desconocimiento extremo en lo que concierne a las haciendas vecinas, y la ignorancia sobre su actividad floreciente hace apenas 40 o 50 años: como si fuera parte de una historia ya muy lejana y olvidada.

  • 2 N. del T.: A pesar de lo que afirma la autora, después de muchos años uno puede darse cuenta de qu (...)

17Tampoco fue posible conocer con precisión cómo fue el reparto de las tierras de cultivo entre los comuneros, y mucho menos saber cuáles quedaron como comunales o como propiedad privada. Tengo la impresión que ni siquiera lo saben los comisarios comunales y ejidales,2 que deben estar al corriente de todo lo que implica el reparto agrario, y tampoco cuentan con los expedientes, los listados, ni los mapas. Habría que investigar junto con las familias para poder hacer un balance.

18Afortunadamente, el pueblo del Ajusco fue la excepción y esto permitió que nuestro estudio estuviera mejor documentado. El subdelegado de Ajusco supo reunir y clasificar expedientes, recopilar documentos y testimonios directos, organizar algunas investigaciones locales con miras a establecer una pequeña monografía local. Por otra parte, en 1975 fue publicada la última resolución presidencial concerniente a la aplicación de la Reforma Agraria en este mismo pueblo, en el cual el tema había quedado suspendido 30 años atrás. En consecuencia, durante la primavera de 1975 hubo un nuevo conteo, exhaustivo y preciso, de los habitantes y de las tierras, fueran comunales o no. Finalmente, también tuvimos en cuenta fuentes orales, entre los habitantes que habían vivido durante la Revolución de 1910 -sus esperanzas, sus desilusiones-, algunos de los cuales fueron combatientes en las filas zapatistas y los más ancianos aún tenían memoria de la época porfiriana.

19En tanto que nuestro propósito era conocer la historia de las tierras comunales de ciertos pueblos, su despojo y su transformación en propiedades privadas, eran indispensables los planos y los mapas. Más allá de los recopilados en los archivos coloniales, hemos empleado los planos establecidos por las comisiones de la Reforma Agraria a raíz de las dotaciones de tierra, los cuales muestran las tierras comunales perdidas así como las que les fueron tituladas. Tenemos que agradecer particularmente a los señores A. Solano Yáñez y A. Ruiz Pineda, ingenieros del Catastro de la Tesorería del DF, quienes nos permitieron copiar 13 fotografías aéreas de la región, así como varios estudios topográficos. Por otra parte, el señor Hernández, arquitecto de la delegación Tlalpan, nos proveyó de una serie de planos de la circunscripción, realizados bajo su cuidado: cartas topográficas, económicas, del régimen de tenencia de la tierra y del proyecto de un futuro acondicionamiento turístico en la región, en lo que se ocupa actualmente.

20Todavía me resta agradecer a varias personas por sus consejos oportunos y su preciosa ayuda: principalmente al señor J. P. Berthe, profesor en el Institut des Hautes Études d'Amérique Latine, quien me asesoró a lo largo de mi investigación; al señor G. Stresser-Péan, director de la Misión Archéologique Française de México, quien me orientó bibliográficamente cuando llegué a México; al señor J. Meyer, profesor en la Universidad de Perpignan y en El Colegio de México, quien me orientó en la definición del tema; al señor E. Pareyón-Moreno, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, quien me hizo partícipe de todos los descubrimientos arqueológicos de la región y me señaló cuáles eran las crónicas precortesianas que se refieren a la misma; al señor R. Stavenhagen, director del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, quien me abrió las puertas de su seminario de investigación sobre la reforma agraria en América Latina.

21En los propios pueblos tengo que agradecer particularmente al profesor J. Camacho, director de la escuela de Ajusco y subdelegado del pueblo, quien puso a mi disposición toda su documentación personal y los archivos municipales; al señor S. Romero, quien custodia el mapa de 1609; al señor A. Rodea Carrillo, subdelegado de San Andrés; al señor B. Carrillo, representante de los ejidatarios de San Andrés; y al señor B. Sandoval, representante de los pequeños propietarios de la ex hacienda de Xoco, en San Andrés.

22México, 1977.

Notes

1 Nota del traductor: en 2006 el Programa de Apoyo a los Pueblos Originarios (PAPO) patrocinó la publicación facsimilar del lienzo del Ajusco.

2 N. del T.: A pesar de lo que afirma la autora, después de muchos años uno puede darse cuenta de que sí existe una memoria precisa, no siempre escrita, de lo que ocurre con el territorio comunal, por lo menos en lo que respecta al Ajusco por una parte de los miembros de la Asamblea Comunal.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search