Version classiqueVersion mobile

Problemas agrarios del Ajusco

 | 
Nicole Pecheron

Presentación

A LA MEMORIA DE NICOLE PERCHERON

Texte intégral

  • 1 Problèmes agraires de l'Ajusco. Sept communautés agraires de banlieue de México (xvje-xviiie siècle (...)

1la primera edición en francés de este libro1 escrito por la historiadora Nicole Percheron apareció en 1983, publicado por el CEMCA, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (institución francesa que se ha dedicado, desde sus orígenes en 1961, a la investigación social en Mesoamérica y Centroamérica). Siendo este trabajo una referencia insoslayable de la historiografía de los pueblos originarios de la cuenca de México, pero poco difundida entre los moradores de los "pueblos del Ajusco", es que ahora ofrecemos una traducción al español.

2El punto de partida del proyecto de traducción y publicación de la obra fue el interés de un grupo de habitantes de Santo Tomás Ajusco por su historia. Queremos empezar esta presentación con una justificación de la importancia que reviste la publicación, en español, de un trabajo que apareció por primera vez hace más de 30 años. Estamos ante un libro que aborda un estudio de larga duración, desde la época de Conquista hasta los problemas actuales, esto último en 1975. Evidentemente, el desarrollo histórico de los procesos que estudió Percheron en la región no se detuvo, antes bien, los problemas en las comunidades se agudizaron al mismo ritmo del crecimiento demográfico de la ciudad, intenso en esta zona en el periodo que corrió desde la década de los ochentas hasta el presente.

3Este proyecto, empero, se limita a traducir al español en una versión completa la obra publicada en 1983, porque una nueva reflexión centrada en la relación existente entre la tierra y la sociedad exigiría un esfuerzo que nadie ha vuelto a realizar a conciencia, tal y como lo hizo la francesa Nicole Percheron.

4Este libro es de múltiples perspectivas porque ofrece un diálogo entre el pensamiento y el devenir de cada uno de los grandes actores históricos. Es decir: los pueblos o las comunidades agrarias, las propiedades privadas y las instancias mediadoras de gobierno. No puede quedar duda de que se trata de un libro escrito para los pueblos o esencialmente escrito desde la perspectiva de los pueblos.

5La pertinencia de estas perspectivas sólo quedará probada cuando la obra sea leída, compartida y apropiada por los pueblos protagonistas: San Pedro Mártir y Chimalcóyotl, San Andrés Totoltepec, San Miguel Xicalco, Magdalena Petlacalco, San Miguel Topilejo y Parres, San Miguel y Santo Tomás Ajusco. Siete, en total, para la autora, porque los dos primeros y los dos últimos los considera unidades. Los protagonistas, en conjunto, conforman una comunidad heterogénea, compleja, dinámica a orillas de la gran ciudad.

6Esta obra es una reflexión que parte del marco de la geografía física pero que se dirige a la parte humana, y de manera más específica a los hilos de la producción económica, a la actividad campesina, silvicultora y pastoril de los pueblos de esta región. Y con ese fundamento nos lleva a un viaje al pasado, que no tendrá retorno y, quizás, tampoco final. Ese viaje al pasado incluye, por otra parte, un diálogo entre la dimensión nacional (o colonial) y la dimensión de la pequeña escala, centrada en una pequeña región al sur de la cuenca de México. Es decir, plantea que lo que pasa en Ajusco no está fuera de contexto de los grandes movimientos que afectan las relaciones de poder en México y Latinoamérica. En esa medida es un libro con hondas connotaciones políticas implícitas.

7Sin duda alguna este libro es una importante contribución como trabajo aplicado para entender los orígenes y las transformaciones sociales a lo largo de la historia de nuestros pueblos. De allí su intento de remontarse hasta el periodo preclásico y la Conquista para ubicar la importancia del calpulli en la nueva formación social y su papel determinante en la Colonia, como institución que daba sentido a la relación del hombre con la tierra.

8Empero, la parte más sólida del estudio aparece con el análisis de la documentación relativa a las mercedes de tierras por parte de la Corona española, por una parte favorable a la creación y sustento legal de los pueblos, y por otra parte promotora de una institución que sería central en la definición del perfil de estas comunidades agrarias: la hacienda.

9En medio de este proceso van apareciendo y siendo discutidos con información documental varios temas importantes para la investigación histórica colonial: la introducción del concepto de propiedad privada de la tierra, el monopolismo agrario, el señorialismo, en últimas, la Comunidad (en mayúsculas) que es producto de un permanente ajuste de fuerzas en un contexto de lucha por la tierra. Mientras que la Colonia aparece como el proceso fundamental por el cual se crean y se recrean las “comunidades campesinas”, en cambio la Independencia parece no tener ninguna relevancia para las mismas. En cambio, vemos cómo la gran ruptura para los pueblos viene después de las Leyes de Reforma de 1856, cuando la política de desamortización de manos muertas, además de la primera fase de agro industrialización, van a provocar cambios irreversibles.

10La autora identifica y analiza puntualmente los elementos que hacen de este un proceso complejo: la transformación de la mentalidad de hacendados y campesinos, la apertura de brechas socioeconómicas en el seno de las comunidades, el incremento de la especulación de terrenos por parte de actores foráneos, la aparición del minifundio como regla general, y la escasez de recursos para la explotación agrícola intensiva.

11El capítulo más extenso y más detallado tiene como telón de fondo un balance de la Reforma Agraria mexicana, y por lo tanto, del papel de las instituciones de gobierno encargadas de llevarla a cabo. Ahora bien, no por ello el tema fue agotado. La obra identifica a los nuevos actores sociales en este proceso contradictorio, donde por un lado la ley favorecía a los pueblos, y por otro lado, las amenazas que se cernían sobre la integridad de las comunidades se multiplicaban (muy a pesar de la ley).

12Todos estos nuevos actores adquieren otro sentido cuando observamos atentamente la continuidad de los conflictos. Y es que la memoria oral de los campesinos, a la que acude la autora con insistencia para tejer su relato con voces actuales, no alcanzaría para reconocer el origen de los problemas que se tratan.

13Hemos dicho que esta visión de la Comunidad nos permite identificar sus grandes transformaciones a lo largo de la historia. Ahora bien, este es un trabajo importante para avanzar hacia la comprensión de las comunidades agrarias, ahora categorizadas como "pueblos originarios". Percheron no emplea directamente el término anterior sino que se refiere con mayor frecuencia a los habitantes de los pueblos como "campesinos", es decir, la principal definición de los originarios está dada por su actividad productiva.

14También remarca constantemente las fronteras sociales del pueblo, en alusión a los "étrangers" (extranjeros), que nosotros traducimos como "avecindados", cuando se refiere a habitantes de otros pueblos que se establecieron en las tierras de los pueblos de la sierra, o extraños cuando alude al asentamiento de personas que no tienen nada que ver con el pueblo; aunque en estricto este sentido diferenciado no aparece en el original.

15La autora insiste en la disposición al arraigo de estas comunidades, y no precisamente en su vocación para el cambio y la maleabilidad para reinventarse en tanto comunidad originaria. En más de una ocasión emplea el siguiente argumento: "esto demuestra, una vez más, la fuerza de las comunidades rurales del Ajusco, hostiles a toda penetración extranjera" (ver nota 6 del capítulo 3). Se refería a unas familias que llegaron a Ajusco y que habían adquirido extensas propiedades rústicas en el siglo xix. Sin embrago, nadie hoy las consideraría extranjeras, sino como parte de las familia de la comunidad. Así mismo, se pueden mencionar muchos casos en donde las fronteras sociales vistas desde fuera, son desde dentro los rasgos distintivos de una sociedad compleja, abigarrada, cambiante.

16Se puede descubrir en esta obra que la Reforma Agraria del siglo xx produjo una jerarquía inmutable del ejido y la comunidad en el ámbito agrario, que no se corresponde con la diversidad en un ámbito social cambiante. Pero también que las comunidades agrarias son producto de las relaciones de poder y de los procesos sociales en el seno de la sociedad campesina, durante los siglos xx, xix, y aún antes; y producto también de las relaciones de poder entre el campesinado y la sociedad mayoritaria. De allí la importancia de identificar los diferentes tipos de relación de los pueblos con la tierra.

17El libro sugiere que las mayorías campesinas nunca llegaron a ser siquiera pequeños propietarios. Antes bien, hay comunidades como Santa Úrsula Xitla (cerca de la cabecera urbana de Tlalpan) y en cierta medida San Andrés Totoltepec, donde los originarios libraron bravas luchas por salir de su condición de terrazgueros (arrendatarios de sus propias tierras), en la que habían caído a lo largo del proceso colonial. Igualmente, en la actualidad no todos los que hoy viven del campo son propietarios.

18La obra concluye con los efectos del reconocimiento de bienes comunales de San Miguel y Santo Tomás Ajusco, en 1975, y por lo tanto no alcanza a contemplar el desenlace jurídico, tras las reformas a la Ley Agraria en 1992. Pero también es justo decir que, de alguna manera, las preveía: ante la progresiva pérdida de territorio, la densificación de los núcleos de población, el desarraigo campesino, y el aumento de la infraestructura urbana y en consecuencia de la especulación inmobiliaria.

19En la traducción de este libro se ha decidido no suprimir ni agregar nada, ser lo más ajustados al texto original, sin perder de vista la expresividad propia de la lengua española. Se puede decir que no ha sido necesario deducir ningún sentido del texto original, porque un estricto conocimiento de la región explica toda la narración. Cuando se decidió hacer anotaciones a pie de página (y las hay en abundancia), ha sido con el ánimo de señalar cuestiones problemáticas, interpretaciones dudosas, términos que podrían llevar a equívocos, más que por falta de claridad en el original.

20Este trabajo pretende ser una contribución de Santo Tomás Ajusco al diálogo interno y con los otros pueblos, y para invitar a una necesaria reflexión sobre las temáticas agrarias, históricas y sociales, con espíritu crítico y autocrítico para entender las transformaciones actuales y futuras que se están dando, para bien o para mal.

21La traducción fue posible gracias a las facilidades otorgadas por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Embajada de Francia en México y a la aportación del Programa de Apoyo a los Pueblos Originarios 2008 (PAPO) de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) del Gobierno del Distrito Federal.

Notes

1 Problèmes agraires de l'Ajusco. Sept communautés agraires de banlieue de México (xvje-xviiie siècles). Problemas agrarios del Ajusco. Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos xvi-xx).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search