Huastecos a pesar de todo
Breve historia del origen de las comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca, norte de Veracruz
¿Cómo surgieron las comunidades teenek o huastecas que conocemos hoy en día en los alrededores de Tantoyuca, al norte del estado de Veracruz? ¿Desde cuando están allí? ¿Quiénes son los miembros de estas comunidades y qué es lo que los relaciona entre ellos? Este libro intenta contestar a estas preguntas a través de una descripción breve de los orígenes prehispánicos de la población huaxteca en los alrededores de Tantoyuca y un análisis del proceso de las reorganizaciones y adaptaciones ind...
Lire la suite
Note de l’éditeur
Título original: Huastecos a pesar de todo. Breve historia del origen de las comunidades teenek (hustecos) de Tantoyuca, norte de Veracruz
Anath Ariel de Vidas
anathariel@yahoo.com
Traducción del francés: Ari Zighelboim
Edición al cuidado de Cecilia Pacheco y Joëlle Gaillac
Portada: Natalia Rojas
Ilustración de portada: Mapa de la Huasteca en el siglo XVI
Cortesía de la familia Dávila/Zaragoza, México
El mismo mapa aparece en la página 73 (figura 4) y es propiedad de la familia Dávila Zaragoza. No se autoriza su descarga libre o reproducción total o parcial a terceros sin autorización por escrito de la familia Dávila Zaragoza.
Esta edición se llevó a cabo gracias al apoyo otorgado miediante el Estímulo obtenido en la 7a Convocatoria de Estímulos a la Creación Cultural Huasteca, 2007, del Programa de desarrollo Cultural de la Huasteca, integrado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, la Secretaría de Cultura de Puebla, el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, el Instituto Veracruzano de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de sus Direcciones Generales de Vinculación Cultural y de Culturas Populares. Este Programa es de caracter público y no es patrocinado por partido político alguno; los recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley y autoridad competente.
- Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Consejo nacional para la cultura y las artes, Dirección General de Publicaciones
- Collection : Antropología y Etnología
- Lieu d’édition : Mexique
- Année d’édition : 2009
- Publication sur OpenEdition Books : 24 avril 2013
- EAN (Édition imprimée) : 9789686029895
- EAN électronique : 9782821828100
- DOI : 10.4000/books.cemca.355
- Nombre de pages : 168 p.
¿Cómo surgieron las comunidades teenek o huastecas que conocemos hoy en día en los alrededores de Tantoyuca, al norte del estado de Veracruz? ¿Desde cuando están allí? ¿Quiénes son los miembros de estas comunidades y qué es lo que los relaciona entre ellos? Este libro intenta contestar a estas preguntas a través de una descripción breve de los orígenes prehispánicos de la población huaxteca en los alrededores de Tantoyuca y un análisis del proceso de las reorganizaciones y adaptaciones indígenas locales, a nivel social y agrario, desde el principio de la época virreinal hasta la época post-revolucionaria. A lo largo del libro, se muestra, y eso es la idea central de esta obra, que a pesar de las transformaciones profundas que sufrieron los indígenas huastecos, ellos se reorganizaron en cada época, según las coyunturas, en entidades separadas que les dieron finalmente la continuidad étnica conocida hasta hoy en día.
© Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2009