VI. La cerámica Coyotlatelco y la explotación del yacimiento de obsidiana de Ucareo-Zinapécuaro
p. 101-111
Texte intégral
Antecedentes
1Durante el periodo Epiclásico aparecieron en el México central muchos elementos culturales nuevos asociados con la tradición llamada “Coyotlatelco”. Fuera del complejo cerámico que la caracteriza, la tradición Coyotlatelco comprende elementos de asentamiento, arquitectura, y otros aspectos tan distintos de sus antecedentes como para sugerir un origen no local. Recientemente, algunos investigadores han notado vínculos fuertes entre la tradición Coyotlatelco y las culturas contemporáneas del Bajío y el Norte y Oeste de México (Dumond y Muller 1972: 1214; Mastache y Cobean 1989: 54).
2Nuevos elementos aparecen en la tradición Coyotlatelco; entre ellos, un cambio en el patrón de obtención de la obsidiana. Con el apogeo de Teotihuacán, durante el Clásico Medio, la industria de obsidiana se caracterizó por una fuerte preferencia por la variedad verde del yacimiento de Pachuca, Hidalgo (Spence 1981); algunos autores plantearon la posibilidad de que la metrópoli haya controlado directamente su explotación (Santley 1984; Spence 1981). Después de la caída de Teotihuacán, en cambio, se observa en los sitios coyotlatelcos una disminución de la preferencia por la obsidiana de Pachuca y, por el contrario, una mayor preferencia por la obsidiana gris.
3¿De dónde proviene la obsidiana gris? Inicialmente el candidato más lógico pareció ser el yacimiento de Otumba, México, que había sido explotado por Teotihuacán principalmente para su industria bifacial (Spence 1978). Más recientemente, sin embargo, varios estudios de elementos-traza indicaron que la mayor parte de la obsidiana gris de algunos sitios coyotlatelcos de la cuenca de México provenían de los yacimientos de obsidiana de la región de Ucareo y Zinapé-cuaro, Michoacán (cuadro VI-1). Los sitios estudiados incluyen Tula, donde la obsidiana gris constituye casi el 90% de la obsidiana de la ocupación coyotlatelca hasta el apogeo de la ciudad tolteca, durante el Epiclásico Temprano.
4Como se puede apreciar en la figura 1, las obsidianas de Ucareo y Zinapécuaro provienen de dos flujos distintos ubicados cerca de los pueblos modernos de Ucareo y Zinapécuaro, respectivamente. En el pasado, los dos flujos frecuentamente se consideraban como procedentes de un solo yacimiento, debido a su proximidad y a su composición química similar, y se nombraban “Zinapécuaro” a causa de la asociación de este nombre con la obsidiana de la región, después del estudio inicial realizado por Breton (1902).
5Sin embargo, estudios más recientes indicaron que las obsidianas de estos dos puntos presentan composiciones químicas distintas, aunque semejantes. Además, actualmente parece que la mayoría de la obsidiana de la región de Zinapécuaro y Ucareo que se ha identificado en contextos arqueológicos fuera de Michoacán proviene especificamente del yacimiento de Ucareo en vez del de Zinapécuaro (Healan s.f.).
6Como se indica en el cuadro 6-1, la popularidad de la obsidiana de Ucareo después del Clásico no estuvo restringida a los sitios coyotlatelcos de la cuenca de México. Hace más de veinte años que se identificó en Cholula, Puebla, y El Tajín, Veracruz, y datos más recientes indican que Ucareo constituyó la fuente principal de la obsidiana de Xochicalco y otros sitios en Morelos. También la obsidiana de Ucareo se ha identificado en depósitos del Clásico Tardío y del Epiclásico, en Monte Albán y otros sitios oaxaqueños. En fin, durante la misma época, la obsidiana de Ucareo se ha identificado en varios sitios mayas en la costa de Belice y Yucatán, incluyendo Isla Cerritos, posiblemente la puerta de Chichén Itza, y en el sitio de Chichén Itza mismo (Healan, s.f.).
7Vemos entonces que diferentes datos indican que la obsidiana de Ucareo era distribuida en diversas partes de Mesoamérica, después del Clásico. La relación entre esta gran difusión suprarregional y el complejo Coyotlatelco de México central es importante por tres razones: primero, la presencia de obsidiana de Ucareo en los sitios coyotlatelcos constituye un vínculo seguro entre Coyotlatelco y las culturas del Bajío, y el Occidente de México; segundo, la cuenca de México ocupa una posición estratégica entre Ucareo y sus consumidores de otras partes de Mesoamérica; tercero, datos recientes amplificados en el presente estudio han sacado a la luz algunos lazos específicos entre el complejo Coyotlatelco y el contexto cultural de la explotación primaria del yacimiento de Ucareo.
8El presente estudio tiene dos objectivos: 1) presentar un informe preliminar de las investigaciones recientes efectuadas dentro del área de los yacimientos de Ucareo y Zinapécuaro; 2) ofrecer algunas observaciones preliminares sobre el sistema de distribución de obsidiana y su relación con el complejo Coyotlatelco de México central.
9Los yacimientos de Ucareo y Zinapécuaro están situados en la parte oriental del estado de Michoacán, cerca del sistema de cuencas y valles del Bajío que constituye una ruta natural de comunicación entre el Occidente de México y el México central. El área de los yacimientos comprende dos subregiones distintas (Fig. 1). La subregión occidental constituye el cabo oriental de la cuenca del lago de Cuitzeo, donde se encuentra el pueblo de Zinapécuaro. Esta cuenca presenta tierras lacustres y también tierras con volcanes, techos de lava y zonas geotérmicas. En cambio, la subregión oriental es una zona montañosa con un valle alto donde se encuentra el pueblo de Ucareo. Como la cuenca de Cuitzeo, el valle de Ucareo está rodeado por volcanes y techos de lava.
10En enero de 1990 se inició una investigación del patrón de asentamiento prehispánico y de la explotación de obsidiana dentro del área de los yacimientos de Ucareo y Zinapécuaro. Efectuó la investigación la Universidad de Tulane, bajo la dirección del autor, con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah, México). La primera fase de la investigación consistió en un recorrido intensivo, durante el cual se encontraron restos de varios grandes sitios prehispánicos con recintos ceremoniales, sitios habitacionales más pequeños, y sitios especializados, con canteras de extracción de la obsidiana. Después del recorrido se efectuaron excavaciones exploratorias en varios sitios. En el presente trabajo resumimos los resultados preliminares de la investigación.
Datos geológicos
11El yacimiento de Zinapécuaro está asociado con una colada procedente de un techo riolítico al noreste del pueblo del mismo nombre. El yacimiento mide aproximadamente 2 por 1.5 km y está interrumpido por barrancas profundas que forman tres lóbulos paralelos. Cada uno de los lóbulos exhibe abundantes nódulos sueltos de obsidiana desperdigados por la superficie. En algunas barrancas y excavaciones modernas se pueden ver afloramientos de obsidiana in situ. Por lo general, la obsidiana aparece en bandas distintas dentro de una matriz de riolitas, aun si en la mayoría de los casos las riolitas se han alterado hasta formar laterita y las bandas de obsidiana se han fracturado hastar formar pedazos o nódulos. Las bandas que se ven actualmente en los afloramientos no son muy espesas y la mayoría de los nodulos encontrados en el yacimiento de Zinapécuaro son pequeños, miden entre 1 y 5 cm de ancho.
12El yacimiento de Ucareo está situado en el cabo norte del valle de Ucareo, y parece proceder de un techo riolítico al norte del pueblo. Comprende tres lóbulos distintos, en forma de un trébol que alcanza unos 3 por 5.75 km. Igual que en Zinapécuaro se encuentran muchas cantidades de nódulos de obsidiana en la superficie, así como afloramientos de obsidiana en algunas barrancas y otras excavaciones. Aunque se ve en los afloramientos el mismo patrón de bandas de obsidiana formadas dentro una matriz de riolitas, las bandas generalmente son más gruesas de lo que se observa en Zinapécuaro. Por esta razón, los nódulos de obsidiana que se encuentran en el yacimiento de Ucareo son de mayor tamaño que los nódulos de Zinapécuaro; muchísimas piezas rebasan los 10-20 cm de ancho.
Explotación prehispánica
13Hay bastante evidencia de la explotación prehispánica en las dos zonas, pero es claro que la magnitud y la tecnología de explotación fueron totalmente diferentes en cada una. En el caso de Zinapécuaro, la mayoría de los restos indican un patrón de explotación informal de los afloramientos superficiales desde el periodo formativo hasta la epoca tarasca. La mayoría de los desechos de talla encontrados alrededor de los sitios de extracción deriva de la producción de lascas sencillas a partir de núcleos casuales elaborados sobre nódulos pequeños de obsidiana; con la excepción de un solo lugar que se describe en el siguiente párrafo, hay pocas pruebas de una explotación intensiva de vetas profundas de obsidiana. Este patrón concuerda bien con la mayor parte del material lítico que se ha encontrado en los sitios habitacionales cercanos, es decir, nódulos y lascas sencillas, y sugiere un patrón de explotación por la población local para su propio uso.
14Una excepción notable a este patrón de explotación informal se encontró en el lóbulo medio de Zinapécuaro, donde hay restos de canteras y concentraciones de desechos de talla derivados de la fabricación de núcleos grandes de percusión a partir de nódulos o bloques. Encontramos restos de cinco canteras del tipo “dona” (como las que serán descritas en la siguiente sección) y la distribución extensa del desecho indica que probablemente había otras antes del asentamiento moderno en el área. Breton (1902) describía la presencia de “pozos más o menos de dos pies de diámetro y de quince pies o más de profundidad” (traducido por el autor) ubicados encima del cerro detrás de la iglesia, precisamente donde se encuentran estos restos. Ahora tales pozos ya no existen pero suponemos que la explotación intensiva representada por los vestigios que logramos identificar puede fecharse del Posclásico Tardío, cuando la región estaba bajo el control del Estado Tarasco, y eso por dos razones: primero, Tzintzuntzan y otros sitios tarascos constituyen los únicos contextos arqueológicos donde se han identificado fuertes cantidades de obsidiana procedente específicamente de Zinapécuaro (Pollard et al. 1990). Segundo, porque la obsidiana de Zinapécuaro encontrada en estos sitios tarascos aparece sobre todo en forma de na vajillas prismáticas mientras que sólo lascas sencillas caracterizan los conjuntos líticos de los sitios localizados en esa área (Pollard, comunicación personal).
15En el caso de Ucareo, en cambio, es claro que la magnitud de explotación fue mayor que la de Zinapécuaro, lo que va completamente de acuerdo con los datos presentados en la sección anterior y está resumido en el cuadro VI-1. Durante el recorrido encontramos más de 1 020 canteras de obsidiana en Ucareo. En esta zona conviene designar las áreas de extracción como canteras, en vez de minas, porque siempre son pozos abiertos y no encontramos ningún sistema de túneles o tiros típicos, tales como los que se describieron para los yacimientos de Pachuca, Hidalgo y Pico de Orizaba, Veracruz (Cruz Antillón y Pastrana 1994; Stocker y Cobean 1989).
16Las canteras son de dos tipos principales. El más común, un pozo sencillo rodeado por un montón de tierra y desecho de talla derivado de la excavación y la extracción y reducción preliminar de la materia prima. Se llama cantera de “dona” debido a la forma que tales canteras probablemente tenían durante su realización, pero actualmente la mayoría se alteró por la erosión hasta formar un cráter. Tienen, en general, un diámetro entre 5 y 10 m y una altura entre 0.5 y 1.5 m. Los pozos se taparon por suelo y desecho, pero la excavación exploratoria indicó una profundidad promedio entre 1 y 2 m. También, el poco volumen de la mayoría de los montones indica que los pozos no eran muy profundos. La excavación exploratoria reveló que los montones de desecho contienen esencialmente arcilla, nódulos rechazados, y desechos de talla. El análisis preliminar indica que la mayoría de los desechos son lascas, navajas, y núcleos asociados con la preparación de macronúcleos de percusión.
17El segundo tipo de cantera no es muy común, pero es más grande y más complejo que las canteras de pozo. Se llama cantera de trinchera porque tiene la forma de una trinchera profunda con tres lados rectos y el cuarto abierto. Sólo cinco ejemplares se encontraron durante el recorrido. En contraste con las canteras de pozo, las canteras de trinchera son excavaciones horizontales que se iniciaron en los pantanos de un cerro, quitando mucha tierra y desechos que se tiraron por el lado abierto. La realización de canteras de trinchera necesitaba una estrategia de minería y una organización de producción completamente diferentes de lo que era necesario para las canteras de pozos. Las canteras de trinchera tienen un tamaño superior a la mayoría de las canteras de pozo; en particular la unidad llamada TQ-1 probablemente constituye una de las canteras prehispánicas más grandes de Mesoamérica.
18Al verla inicialmente, la cantera TQ-1 parece ser un pozo cuadrado, pero la excavación exploratoria reveló que la cara norte es una construcción artificial de tierra suelta (A, Fig. 2). Una vez la fachada quitada, TQ-1 aparece como una verdadera trinchera abierta al norte, con dimensiones de cerca de 100 m de largo, 30 m de ancho y una profundidad máxima de 18 m. El acceso al interior está facilitado por una rampa desde el sur (B, Fig. 2). En la parte sur de la orilla de la trinchera aparece una terraza artificial tapada por una capa de arcilla que forma un piso (C, Fig. 2). Durante la excavación exploratoria bajo la capa se encontró un relleno de desecho de talla de obsidiana principalmente con macronavajas, macrolascas y otros tipos de macrodesecho. Cabe mencionar que al no haber ningún suelo, era demasiado inestable como para permitir su excavación más de un metro de profundidad. El análisis preliminar indica que el macrodesecho se derivó de la producción de macronúcleos de percusión de nódulos y bloques de obsidiana. El tamaño del desecho y su forma indican la reducción de grandes nódulos, ángulos y bloques regulares de obsidiana. También, la homogeneidad de los ejemplares de macrodesecho sugiere una sistema de reducción muy especializada y formalizada.
19Sobre la terraza, en la orilla oeste de TQ-1, se encontró un edificio pequeño de solo cuarto construido sobre una plataforma baja (D, Fig. 2). La plataforma exhibió un pavimento parcial de piezas grandes de macrodesecho, con ocho macrolascas de casi 40 cm de ancho. No se encontró el piso del edificio, ni artefactos u otros elementos del interior.
Cronología provisional e historia tentativa del asentamiento
20A semejanza del patrón de explotación de la obsidiana, las subáreas de la cuenca de Cuitzeo y del valle de Ucareo exhiben patrones de asentamiento totalmente distintos. Por una parte, parece que la cuenca de Cuitzeo tuvo una larga y continua historia de ocupación dominada por cuatro sitios principales, que corresponden a los pueblos modernos de Zinapécuaro, Araro, Taimeo y Queréndaro (A, Fig. 3). La proximidad de estos cuatro pueblos con el yacimiento de Zinapécuaro sugiere que la mayor parte de su explotación fue realizada por ellos. También, como se indicó anteriormente, el material lítico encontrado en esos pueblos consiste por lo general en lascas sencillas y núcleos casuales como los que se encuentran en la mayor parte del yacimiento. Sin embargo, es importante recordar que durante el Posclásico Tardío la mayor parte de esta explotación servía para producir navajillas prismáticas para el Estado Tarasco.
21En cambio, el valle de Ucareo exhibe un patrón de asentamiento completamente diferente, caracterizado por una ausencia de ocupación durante gran parte de la epoca prehispánica, probablemente debido a la ausencia de recursos hidráulicos en el propio valle.
22La primera ocupación destacable se inició durante el Clásico Tardío y el Epiclásico, cuando aparecieron sitios de varios tipos que correspondían a tres niveles generales (Fig. 3). El nivel más bajo de asentamiento consiste en sitios muy pequeños (B, Fig. 3), que más que nada son concentraciones de superficie de tepalcates y algunos otros artefactos. Algunos sitios se encontraron en el yacimiento mismo, cerca de canteras, y tal vez representen sitios asociados con su explotación. El nivel mediano de asentamiento está representado por seis sitios que tienen una extensión de 5-10 ha o más, con montículos (C, Fig. 3). Los seis están situados en el norte y el oeste del yacimiento, encima de cerros o tierras elevadas. Finalmente, el nivel más alto es un solo sitio situado encima una serie de lomas, algunas 5 km al sur de Ucareo (D, Fig. 3). Llamado Las Lomas, este sitio tiene una extensión que rebasa los 2 km y comprende varias terrazas, plazas y más de 50 montículos. Parece que Las Lomas fue la cabecera de un sistema político representado por el complejo de sitios del valle de Ucareo que se ve en la Fig. 3. Los datos preliminares indican que el sistema duró desde del Clásico Tardío hasta el Posclásico Tardío.
23Actualmente, hay algunas indicaciones que pueden sugerir que los asentamientos del valle de Ucareo estuvieron asociados con la explotación del yacimiento de Ucareo. Primero, como se ve en la figura 3, la colocación de sitios del nivel mediano alrededor de la zona de explotación más amplia del yacimiento sugiere el control del acceso desde la cuenca de Cuitzeo. Además, algunos datos preliminares sugieren que TQ-1 y posiblemente las otras canteras de trincheras se realizaron antes de la época tarasca y probablemente durante el Clásico Tardío y el Epiclásico, pero se necesitan fechas cronométricas para determinar su edad con más firmeza. Finalmente, dentro del sitio de Las Lomas se encuentran extensas áreas de concentraciones de desecho de talla que indican la presencia de una industria muy amplificada de la producción de núcleos y navajillas prismáticas.
24Durante el Posclásico Tardío la población principal del valle se concentró donde se localiza el actual pueblo de Ucareo. Tal como en el caso de la cuenca de Cuitzeo, los datos etnohistóricos indican que el valle de Ucareo y sus recursos de obsidiana estuvieron bajo el control del Imperio Tarasco. Sin embargo, a semejanza de la cuenca de Cuitzeo, hay una ausencia notable de cerámica tarasca diagnóstica, lo que sugiere que la población que vivía en el valle no era purépecha.
25También, el complejo cerámico de cada subregión exhibe algunas diferencias notables. En la cuenca de Cuitzeo, el complejo Cantinas, identificado por Snarskis (1985), en el sitio de Acámbaro 25 km al norte, constituye una componente principal de la cerámica de los sitios. Siendo una variante de Rojo sobre Bayo, el complejo Cantinas tiene algunos elementos semejantes al complejo Coyotlatelco. Sin embargo, no es Coyotlatelco, y no se encontraron ejemplares de la cerámica Coyotlatelco en los sitios de la cuenca de Cuitzeo. En cambio, en el valle de Ucareo, la cerámica de Las Lomas y de otros sitios incluye componentes de dos complejos de Rojo sobre Bayo: 1) el complejo Cantinas como se ve en la cuenca de Cuitzeo y 2) una variación local del complejo Coyotlatelco. La cerámica Coyotlatelca incluye una alta frecuencia de formas policromas, específicamente Rojo y Naranja sobre Bayo.
26Como se anotó anteriormente, al fin de la época prehispánica, la región y la obsidiana de Zinapécuaro y Ucareo estaban bajo el control del Imperio Tarasco. Los datos preliminares no indican mucha cerámica tarasca diagnóstica en las recolecciones del área, y eso parece concordar con los datos etnohistóricos que indican que vivía poca población tarasca en el área durante esa época (Gorenstein 1985). Tal vez la explotación de la obsidiana que hacía el Estado Tarasco era la imposición de un tributo, y la explotación verdadera de la obsidiana la habría efectuado la población local y no una población venida de fuera.
Discusión
27Durante la época prehispánica la obsidiana de Ucareo era un recurso de importancia panregio-nal, especialmente durante el Clásico Tardío y el Epiclásico. Ya sabemos que esta obsidiana constituyó la mayor parte de la lítica de varios sitios de estilo Coyotlatelco en la cuenca de México y otras partes de México central. Considerando la revisión reciente del fechamiento más temprano de la época Coyotlatelco (Paredes Gudiño 1996), parece que al fin del Clásico existían dos sistemas de intercambio de obsidiana en el México central: el primero con la obsidiana de Pachuca, en relación con Teotihuacán y sus sátelites; y el otro con la obsidiana de Ucareo, en relación con los sitios coyotlatelcos. En este trabajo, hemos examinado el sistema de intercambio de la obsidiana de Ucareo desde la perspectiva del yacimiento propio, donde hemos identificado un sistema de explotación particular en relación con una sistema de asentamientos asociados con el complejo cerámica de Coyotlatelco. Ahora bien, todavía no se conoce el origen de Las Lomas ni de los otros sitios en el Valle de Ucareo, pero parecen formar parte de la tradición Coyotlatelco, a través de la cual la obtención, la distribución, y el consumo de la obsidiana de Ucareo tomó lugar.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Referencias bibliográficas
Andrews, A.P., F. Asaro, H.V. Michel, F.H. Stross y P.C. Rivero 1989 - The obsidian trade at Isla Cerritos, Yucatan, Mexico. Journal of Field Archaeology 16(3): 355-362.
Breton, A. 1902 - Some obsidian workings in Mexico. The Proceedings of the International Congress of Americanists 13th Session: 265-268.
10.1126/science.175.4027.1208 :Dumond, D.E. y F. Muller 1972 - Classic to postclassic in highland central Mexico. Science 175: 1208-1215.
Cruz Antillón, R. y A. Pastrana 1994 - Sierra de las Navajas, Hidalgo: nuevas investigaciones sobre la explotación prehispánica de obsidiana. Simposium sobre arqueología en el estado de Hidalgo (E. Fernández coord.). Colección Científica, inah, México.
Elam, J.M. 1993 - Obsidian exchange in the Valley of Oaxaca, Mexico. Tesis de doctorado. University of Missouri-Columbia. University Microfilms International, Ann Arbor.
García Chávez, R., M.D. Glascock, J. Michael Elam y H.B. Iceland 1990 - The inah salvage archaeology excavations at Azcapotzalco, Mexico: an analysis of the lithic assemblage. Ancient Mesoamerica 1: 225-232.
Gorenstein, S. 1985 - Acambaro: Frontier settlement on the tarascan-aztec border. Vanderbilt University Publications in Anthropology 32.
Guderjan, T.H., J.F. Garber, H.A. Smith, F. Stross, H.V. Michel y F. Asaro 1989 - Maya maritime trade and sources of obsidian at San Juan, Ambergris Cay, Belize. Journal of Field Archaeology 16(3): 363-368.
Healan, D.M. s.f. - Notes on Obsidian Artifacts, Proyecto Chichen Itzá, julio de 1994. Manuscrito no publicado.
En prensa - Prehistoric quarrying in the Ucareo-Zinapécuaro obsidian source area. Ancient Mesoamerica.
Hester, T.R., R.N. Jack y R.F. Heizer 1971 - The obsidian of Tres Zapotes, Veracruz, Mexico. Contributions of the University of California Archaeological Research Facility 13: 65-131.
1972 - Trace element analysis of obsidian from the site of Cholula, Mexico. Contributions of the University of California Archaeological Research Facility 16: 105-110.
Hirth, K.G. 1989 - Militarism and social organization at Xochicalco, Morelos. In Mesoamerica After Teotihuacan, A.D. 700-900 (R.A. Diehl y J.C. Berlo comps.): 69-82. Dumbarton Oaks, Washington, D.C.
McKillop, H, L.J. Jackson, H. Michel., F. Stross y F. Asaro 1988 - Chemical source analysis of maya obsidian: new perspectives from Wild Cane Cay, Belize. Proceedings of the 26th International Achaeometry Symposium (R.M. Farquhar, R.G.V. Hancock y LA. Pavlish comps.): 239-244. Archaeometry Laboratory, Department of Physics, University of Toronto, Canadá.
Mastache, A.G. y R. Cobean 1989 - The Coyotlatelco culture and the origins of the Toltec state. In Mesoamerica After the Decline of Teotihuacan, A.D. 700-900 (R.A. Diehl y J.C. Berlo coords.): 49-68. Dumbarton Oaks, Washington, D.C.
Nelson, F.W., Jr., A. David Jr., Phillips y B.A.B. Rubio 1983 - Trace element analysis of obsidian artifacts from the northern maya lowlands. In Investigations at Edzna, Campeche, Mexico, vol. 1 (R.T. Matheney, L.D.L. Gurr, D.W. Forsyth y F. R. Hauck comps.). Papers of the New World Archaeological Foundation 46: 204-219. Brigham Young University, Provo, Utah.
Paredes Gudiño, B. 1996 - Simposio Coyotlatelco: investigaciones recientes y discusión histórica-cronológica. Ponencia presentada en la XXIV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. Tepic, Nayarit.
Pollard, H, C. Stephenson y TA. Vogel 1991 - The political and economic implications of obsidian trade within the Tarascan state. Ponencia presentada en Conference of American Anthropological Association. Nueva Orleáns.
Santley, R.S. 1984 - Obsidian exchange, economic stratification, and the evolution of complex society in the basin of Mexico. In Trade and Exchange in Early Mesoamerica (K. Hirth comp.): 43-86.
University of New Mexico Press, Albuquerque.
Sidrys, R. 1977 - Trace-element analysis of obsidian artifacts from Portozuelo, Mexico. In Journal of New World Archaeology 2: 47-51.
Smith, M.E., J.H. Sorensen y P.K. Hopke 1984 - Obsidian exchange in Postclassic Central Mexico: New data from Morelos. Ponencia presentada ante el 1984 International Symposium on Archaeometry.
Smithsonian Institution, Washington, D.C.
Snarskis, M. 1985 - Appendix III: ceramic analysis. In Acambaro: Frontier settlement on the tarascanaztec border (Gorenstein S. comp.). Vanderbilt University Publications in Anthropology 32.
Spence, M.W. 1978 - The archaeological objectives of obsidian characterization studies in Mesoamerica.
Ponencia presentada ante el Symposium on Obsidian Characterization and Exchange Systems in Prehistory. Washington, D.C.
1981 - Obsidian production and the state in Teotihuacan. American Antiquity 46: 769-788.
Stocker, T.L. y R.H. Cobean 1984 - Preliminary report on the obsidian mines as Pico de Orizaba, Veracruz. In Prehistoric Quarries and Quarry Production (J.E. Ericson y B. Purdy comps.): 112-127. Cambridge University Press, Cambridge.
Stross, F.H., J.R. Weaver, G.E.A. Wyld, R.F. Heizer y J.A. Graham 1968 - Analysis of American obsidians by X-ray fluorescence and neutron activation analysis. Contributions of the University of California Archaeological Research Facility 5: 59-79.
Auteur
Department of Anthropology Tulane University, Nueva Orleáns
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio
Elsa Malvido, Grégory Pereira et Vera Tiesler (dir.)
1997
Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México
Jérôme Monnet Pastora Rodríguez Aviñoá (trad.)
1995
Problemas agrarios del Ajusco
Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos XVI-XX)
Nicole Pecheron
2010
Historia de la revolución de Nueva España
Fray Servando Teresa de Mier André Saint-Lu et Marie-Cécile Bénassy-Berling (éd.)
1990