III. Topografía y prospección sistemática de los grandes asentamientos del malpaís de Zacapu: claves para un acercamiento a las realidades sociopolíticas
p. 47-59
Plan détaillé
Texte intégral
1Cuando por primera vez, en 1983, el cemca propuso al inah emprender una investigación arqueológica en el Centro-Norte de Michoacán y, más precisamente, en las cercanías de Zacapu (Fig. 1), se esperaba de manera muy especial obtener datos sustanciales acerca de los acontecimientos históricos y de los procesos culturales que afectaron a esta zona durante el Posclásico. De hecho, las primeras líneas de la Relación de Michoacán (RM) designan los alrededores de Zacapu y, en particular, un “monte llamado Uringuaran-pexo, monte cerca del pueblo de Tzacapu-tacanendan” (RM 1977: 14) como el teatro de unos acontecimientos decisivos en el surgimiento —y, al menos indirectamente, el desarrollo posterior— de la poderosa entidad política tarasca que fue capaz, en el siglo xv y hasta la Conquista, de resistir los asaltos de la expansionista Triple Alianza e, incluso, en ocasiones, de amenazar al “imperio azteca” en su margen occidental. Estos acontecimientos mítico-históricos relatados brevemente por la RM son bien conocidos. Se trata de la llegada del dios tutelar de un grupo, Curicaueri, y de un señor, sacerdote y brazo secular de la misma divinidad, Hire Ticatame. Poco más adelante en el texto, entendemos que, junto con el príncipe y su protector divino, había venido un grupo (¿un linaje?) designado con el nombre de “uacusechas”. Siempre según la misma fuente, estos recién llegados, después de haberse instalado en las inmediaciones montañosas de Zacapu, entran en contacto con otras poblaciones vecinas, asentadas aquí desde antes (se habla específicamente del pueblo de Naranjan) y se unen con ellas por matrimonio. Pero pronto las relaciones entre ambos grupos se vuelven conflictivas: Hire Ticatame es asesinado y, bajo el mando de su hijo (nacido de su unión con la princesa de Naranjan), los uacusechas se marchan hacia la cuenca de Pátzcuaro, en busca de otra tierra y de su destino hegemónico. La RM se inicia entonces por un episodio corto y aparentemente nada brillante, pero sin duda fundamental, ya que representa para los dirigentes tarascos del siglo xvi el punto de partida de la fundación de su reino.
2Los trabajos arqueológicos que hemos venido realizando en el malpaís de Zacapu desde 1983 nos indican de manera indiscutible que esta zona conoció una transformación radical en la segunda mitad del siglo xiii con la implantación, sobre sus 50 km2 de superficie inhóspita, de varios sitios habitacionales de dimensiones y morfología general sin precedente en toda la región. Es tentador pues considerar que esta innovación-ruptura en el sistema de asentamientos representa o corresponde a cambios en la esfera sociopolítica, cambios que tuvieron un papel central en la formación de la entidad protohistórica tarasca. Por lo tanto, hemos considerado, desde el inicio de nuestra investigación, que estudiar la estructura de los sitios tardíos del mal-país de Zacapu era una tarea impostergable, ya que los resultados nos aportarían valiosas informaciones sobre el surgimiento de una organización sociopolítica compleja que, en su aspecto final, la mayoría de los autores no vacilan en llamar estado.
3Antes de resumir aquí los trabajos que hasta el momento hemos efectuado sobre el particular, los diferentes métodos a los cuales hemos recurrido, el aumento progresivo de los datos recabados y las interpretaciones que a veces se han modificado con el tiempo, cabe hacer dos aclaraciones pertinentes.
- A diferencia de la problemática por la que Pollard se ha inclinado en las investigaciones que ella realiza desde 1990 en la cuenca de Pátzcuaro, y particularmente en el sitio de Uricho (su proyecto concierne también a los inicios del Estado Tarasco: Pollard 1995a y 1995b), el enfoque de nuestros trabajos deja un poco de lado el porqué de la aparición de un nuevo sistema de organización para concentrarse en el análisis del sistema mismo, tal como lo evidencia la estructura de los sitios. En otras palabras, en lugar de dedicarnos a la búsqueda de los motivos que propiciaron la fundación de los grandes asentamientos del malpaís de Zacapu (pero sin desdeñar por supuesto completamente esta dimensión de la encuesta), hemos dado preferencia, hasta la fecha, al estudio de dichos sitios considerándolos como testimonios de un nuevo modo de vida.
- Si bien la RM y, en cierta manera también los datos arqueológicos que hemos recogido en la totalidad de la región abarcada por el Proyecto Michoacán del cemca, nos han llevado a prestar una atención muy especial a la zona del malpaís de Zacapu, no hay que olvidar que existen otros sitios del Posclásico Medio-Tardío, en nuestra propia región de trabajo y naturalmente fuera de ella, que pueden ser de capital importancia para comprender los sucesos ocurridos (pensamos en particular en los grandes asentamientos del suroeste de nuestra región, en el municipio de Chilchota, o más adentro en la Sierra). Por ende, debe de quedar claro que no se puede tener una comprensión global de las transformaciones que se han dado a partir de más o menos 1250 d.C, en el Norte de Michoacán, y que culminarán en la edificación del reino tarasco, únicamente a partir de la observación del caso del malpaís de Zacapu, aun cuando se trate de un sector de mucho interés.
4El conjunto de nuestros conocimientos acerca del malpaís de Zacapu se ha constituido en dos etapas distintas y en el marco de dos proyectos sucesivos:
- de 1983 a 1987 (Proyecto Michoacán I). Una síntesis preliminar de las informaciones que aquí nos interesan, basada en esta primera fase de la investigación, fue presentada en la Primera reunión sobre las sociedades prehispánicas del Centro Occidente de México (Michelet et al. 1988);
- a partir de 1994 (Proyecto Zacapu, Michoacán, Etapa III). Respecto a este nuevo programa, tres temporadas de investigación de campo fueron inicialmente programadas, de las cuales dos ya han tenido lugar; preveíamos realizar, a finales de 1996, la tercera y última.
5En las líneas siguientes, después de haber recordado brevemente lo que corresponde a la primera fase del estudio, insistiremos sobre los aportes (aún incompletos) de los trabajos más recientes, sobre todo en la medida en que han permitido experimentar nuevas técnicas de investigación y han arrojado resultados que, aunque todavía se están analizando, completan y modifican un poco nuestra visión de la zona.
El Proyecto Michoacán I
6Las operaciones llevadas a cabo en aquel momento para intentar conocer el sector se pueden desglosar de la siguiente manera:
- todo empezó por un reconocimento general del territorio con la ayuda de informantes locales, completado después por recorridos de rastreo; sin embargo, estos últimos fueron parciales, dadas la amplitud de la superficie y las dificultades para caminar en muchas partes del macizo donde existen grandes extensiones caóticas de bloques de lavas (Fig. 2);
- en el momento mismo de los reconocimientos, o justo después, se procedió a la recolección de materiales cerámicos de superficie y, en varios casos, se efectuaron sondeos estratigráficos para fechar los diferentes asentamientos (Michelet 1992: 34-35). Es así como supimos que de los 17 sitios que aparecen en la figura 2, al menos ocho sitios (en particular los de mayor extensión) fueron ocupados durante el Posclásico Tardío;
- un paso adicional de la investigación fue el estudio detallado que se consagró a uno de los sitios tardíos más importantes, mich. 95, Las Milpillas. Allí, la búsqueda de datos complementarios tomó la forma del levantamiento topográfico de toda la parte central del asentamiento (85 ha) y de excavaciones extensas, sobre todo en uno de los grupos (el llamado “barrio B”), que comprende un poco más de 40 estructuras (Migeon 1990).
7Según se desprende de Las Milpillas y de las observaciones no sistemáticas efectuadas en otros lugares, la ocupación del malpaís de Zacapu en el Posclásico Tardío parece haber tenido la forma de un hábitat a la vez nucleado y disperso. En la parte topografiada de mich. 95, la densidad promedia de las viviendas es de 718 por km2. Los asentamientos de la época contienen elementos innegables de organización interna (en particular, calzadas, andadores, rampas y escalinatas que conectan entre sí muchas unidades), pero la estructuración del espacio habitado no es de ninguna manera ortogonal, ni siquiera está claramente jerarquizada (por ejemplo, con un núcleo central bien definido, alrededor del cual todo se distribuiría, en zonas concéntricas o no). En Las Milpillas, se distinguen grupos o “barrios” más o menos individualizados, y estructurados cada uno en torno a una plaza que domina un basamento piramidal (yácata), cerca del cual se encuentran siempre una o más casas grandes de función al menos en parte pública, y uno o más altares. Inclusive, con base en la experiencia del barrio B, pudimos proponer la existencia hipotética de conjuntos, que tal vez constituyeron un eslabón organizacional intermedio entre la estructura individual (y sus posibles anexos directos) y el grupo (Fig. 3). Finalmente, en cuanto al malpaís en su conjunto, estimamos que el espacio ocupado acumulado puede haber totalizado 11 km2, una mitad con hábitat denso (comparable al de Las Milpillas) y la otra con hábitat bastante más esparcido.
8A pesar de lo mucho que habíamos aprendido gracias a estos primeros esfuerzos, hay que confesar que nuestros conocimientos del sector eran disparejos e incompletos, lo que debilitaba un poco las inferencias sociopolíticas que hicimos en aquel entonces. En realidad, nuestra percepción de la ocupación final del malpaís de Zacapu estaba demasiado basada en Las Milpillas, sin que hayamos comprobado la representatividad de este sitio (incluso, no se había podido comprobar su extensión completa, ni el tipo de relación que mantenía con la zona habitada contemporánea y colindante, mich. 96). El plano muy parcial (5 ha) levantado en mich. 31, El Malpaís Prieto, era el único elemento comparativo disponible para el estudio de la organización de los sitios del malpaís en el Posclásico Tardío. De aquí la necesidad de regresar al campo en busca de más informaciones.
El Proyecto Zacapu, Michoacán, Etapa III
9Aparte de ciertas verificaciones necesarias para afinar la cronología de algunos sitios del sector, lo que se buscaba, con esta nueva serie de investigaciones, era una visión más detallada de los asentamientos fuera de mich. 95: su extensión real, sus componentes y la manera en que se distribuyen.
10Al reflexionar una vez más sobre el mapa de repartición de los asentamientos en el espacio (Fig. 2), y puesto que el grueso de la población del Posclásico Medio-Tardío en el mal-país se concentra, al parecer, en cuatro unidades principales (mich. 23, mich. 95-96, mich. 31 y mich. 38), decidimos dar preferencia al estudio de las tres grandes concentraciones de estructuras menos conocidas: mich. 38, 23 y 31. Es evidente que el instrumento por excelencia que permite analizar la organización de un asentamiento es su plano preciso y completo, pero nuestra experiencia del mapeo “integral” de Las Milpillas nos había enseñado que no se podía repetir tal operación (por lo menos provisionalmente), dado su alto costo en tiempo.
11Había pues que inventar una técnica de registro a la vez cuidadosa y rápida: optamos por un inventario sin representación gráfica de un máximo de elementos constitutivos de los sitios dentro de una cuadrícula previamente establecida. En 1994 y 1995, aplicamos este procedimiento en mich. 38. Para mich. 23 no se imponía hacer lo mismo, ya que ha sufrido fuertes modificaciones (destrucciones) desde los tiempos coloniales hasta nuestros días; en este lugar, en efecto, no subsiste seguramente más que un número reducido de estructuras comunes, y la proporción de este tipo de vestigios en la actualidad, en relación con la situación original del sitio, no se puede apreciar. Excluimos entonces mich. 23 del ejercicio, y limitamos nuestra intervención allí, en 1995, a la determinación de su extensión aproximada y de su probable organización en barrios, a partir de la catalogación de sus edificios principales (los que han resistido mejor las agresiones del tiempo y del hombre), y de su localización relativa (Fig. 4). En 1996 se precisó el contorno y la composición cuantitativa de mich. 31.
12Cuadriculación del espacio en mich. 38, prospección sistemática y primeros resultados (Fig. 5)
13La cuadriculación es una tarea indispensable para tener cierto control sobre la estructuración espacial de cualquier superficie ocupada un tanto extensa. En el caso de mich. 38, se inició este trabajo estableciendo una línea maestra que atraviesa la parte llamada El Infiernillo en el sentido S-N (la que separa los cuadros 22 de los 23, en la Fig. 5). Sobre dicha línea, fueron instaladas estacas principales cada 100 m y otras intermedias cada 50. A partir de las estacas principales, determinamos ejes perpendiculares O-E, divididos y subdivididos de la misma manera que la línea de base. La longitud de cada perpendicular varía: se prolonga hasta la desaparición, en un mínimo de 50 m, de todo tipo de arreglo arquitectónico. Esta operación permitía, por lo tanto, fijar cuadros de 100 x 100 m, que iban a servir de unidades para la localización aproximada y el conteo de las diferentes estructuras, y a la vez verificar los límites del sitio. En 1995, siguiendo las mismas normas, se amplió la cuadriculación a la zona conocida con el nombre de El Copalillo, a partir de la estaca N-O del cuadro ab24 de 1994; se trazó primero una línea O-E, pero aquí también el eje principal es de sentido S-N (es el que hace la partición entre los cuadros 27 y los 28). El asentamiento completo tiene en definitiva una superficie de más o menos 1.4 km2; ocupa una misma colada volcánica de dos niveles distintos: en el sur (El Infiernillo), encontramos la parte más alta, bastante plana; al norte (El Copalillo), el flujo de lavas tuvo una expansión adicional a una altura inferior y el terreno va bajando paulatinamente.
14Para inventariar los distintos componentes del sitio, cada cuadro de una hectárea fue rastreado de este a oeste (o a la inversa) por un equipo con un mínimo de siete personas (tres arqueólogos y cuatro trabajadores preparados); al cabo del recorrido de cada cuadro se enlistaban todos los elementos encontrados, varios de los cuales se habían medido. Entre las 10 categorías de “estructuras” registradas, nos ocuparemos aquí fundamentalmente de los cimientos de casas (± 1 150) y de los 22 basamentos piramidales apuntados. Nuestro tratamiento de los datos procederá de lo particular a lo general.
15Por lo que toca a las estructuras residenciales individuales, predominan los cimientos cuadrangulares, al igual que en mich. 95; sin embargo, existe en mich. 38 un número no desdeñable de casas de planta circular, generalmente chicas, con muros de piedras a menudo relativamente altos pero de muy baja calidad; estas casas redondas se ubican preferentemente en la periferia del sitio. Se ha observado también que las casas cuadradas más pequeñas y burdas se sitúan, en su mayoría, en posición periférica.
16Alrededor de 1 150 cimientos sobre 1.4 km2; esto representa una densidad de 820 casas/km2, cifra que no es muy diferente de las 728/km2 calculadas para mich. 95. No obstante, como aparece en la figura 5, la repartición de las residencias presenta importantes irregularidades. Si bien no es sorprendente que el número de casas sea por lo general bajo en los límites del sitio, ni que frecuentemente haya pocas viviendas allí donde existen conjuntos ceremoniales (véanse, por ejemplo, los cuadros u20 o u22), existen ejemplos de lo contrario: véanse los cuadros aj31 y aj32, que comprenden yácatas y, al mismo tiempo, 15 y 12 cimientos respectivamente, o los cuadros ak31 y ak32 que, a pesar de encontrarse en el borde noreste del Copalillo, comprenden una buena cantidad de residencias. Falta todavía mucho para poder interpretar las diferentes disparidades observables.
17La organización del hábitat en barrios agrupados en torno a una plaza provista de una pirámide no es tan perceptible en mich. 38 como en mich. 95. Más allá de la aparente localización aleatoria de los basamentos piramidales en El Infiernillo-El Copalillo, habrá que verificar estadísticamente si las casas no presentan una distribución congruente con la de los templos. En el barrio B de Las Milpillas, hay 33 cimientos en total, sin tomar en cuenta las dos casas un poco aisladas del conjunto (Fig. 3). Para la sección norte de mich. 38 (El Copalillo), contamos con 456 cimientos y 12 pirámides, lo que corresponde a una relación teórica de 38 habitaciones por yácata. Pero en la sección sur del mismo sitio existen solamente 10 pirámides por 700 casas, y la proporción sube entonces a 70/1. Las fuentes etnohistóricas nos dicen que a finales del siglo xvi, Tzintzuntzán estaba todavía organizada en 15 barrios (Pollard 1993: 59). Otros testimonios indican que existían, en la administración purépecha de los últimos tiempos antes de la Conquista, unidades fiscales de 25 familias en promedio, sin aclarar bien sin embargo si dichas unidades tenían una base espacial o no. En este renglón de los grupos o barrios, mich. 38 parece señalarnos que las realidades no son sencillas, o que al menos no tienen siempre una traducción clara en el registro arqueológico, a diferencia de lo que el caso de mich. 95 podía dejar esperar. A la inversa, la prospección sistemática de aquel sitio confirma que, dentro de los grandes asentamientos, debe de haber existido uno o varios niveles de organización.
18Por lo que se refiere a la existencia de una plaza de mayor importancia, que podría haber servido de centro rector al sitio o que traduce simplemente la posición dominante de un barrio específico frente a los demás, encontramos en mich. 38 cierta confirmación de lo que se había observado en Las Milpillas. La pirámide del cuadro u22 es la más monumental (Fig. 6): mide 45 x 30 m en su base y alcanza 7 m de alto, mientras que la más cercana en altura (la del cuadro ai34) no rebasa los 28 x 10 x 6 m. Ahora bien, la diferencia en el tamaño de estas dos estructuras no es tajante, y de manera más general no podemos en realidad considerar el conjunto ceremonial de u22 como muy superior a todos los demás. En consecuencia, la idea de una organización en linajes con uno dominante no parece completamente fuera de lugar para sitios como mich. 38 ó 95.
19Pasando a otro nivel, nos topamos con el problema de saber si hubo o no una jerarquía entre los sitios y, en particular, entre los cuatro asentamientos mayores del malpaís durante este periodo. Según sus superficies respectivas, podrían ser clasificados en dos pares: mich. 38 y mich. 95-96, por un lado, tienen extensiones superiores a 1 km2, mientras que mich. 23 y mich. 31 supuestamente ocuparon espacios del orden de 50 ha; esto en realidad no lleva a la conclusión de que el criterio de la superficie no señala ningún lugar como más destacado en el sector. Por su parte, la RM, en su estilo mítico-literario, habla, vale la pena recordarlo una vez más, de un príncipe que se establece en las montañas próximas a Zacapu para imponer su dios; sin embargo, no dice explícitamente si este personaje ejerció poder sobre el sector donde se localizaba su propio asentamiento. Y para empezar ¿cuál fue este asentamiento? mich. 23 sería el más lógico. De manera paradójica, es tal vez el menos extenso de los cuatro, y seguramente el único que tuvo cierta importancia antes del Posclásico Tardío, remontándose su fundación a los inicios del Posclásico Temprano. Pero ocupa las elevaciones más cercanas de Zacapu, y tiene un centro aparentemente mejor definido que los demás; éste comprende una muy modesta pirámide, dos canchas de juego de pelota (contra sólo una en Las Milpillas y ninguna en mich. 38 ó mich. 31), así como esa imponente plataforma bautizada desde antes como El Palacio, aunque su función nunca se ha elucidado. mich. 23, menos que cualquier otro de sus rivales, puede pasar por una creación ex-nihilo de un líder surgido en la zona a mediados del Posclásico, pero, precisamente, para un jefe nuevo que tiene la ambición de conquistar todo un territorio, ¿acaso no es mejor escoger como base uno de los pocos sitios que cuenta ya con un pasado?
20Finalmente, el trabajo realizado a partir de 1994 nos induce a revisar un poco a la baja las estimaciones globales de la población del malpaís que habíamos adelantado en 1988 (Michelet et al. 1988: 190). Las cuatro concentraciones principales totalizan en definitiva un poco más de 4 km2 de extensión, y podrían haber alojado a 10 000/12 000 habitantes, si se aplica el número de personas por familia nuclear (casa) propuesto por Cook y Borah (1972) para la región tarasca a principios de la Colonia y aceptado por Pollard (1993: 56). Por su parte, los sitios pequeños y las zonas con hábotat disperso son bastante más modestos que lo que habíamos pensado inicialmente, y su peso demográfico debe de ser muy reducido.
21Hacen falta todavía investigaciones de campo y trabajos de gabinete para poder llegar a proposiciones más pulidas acerca de la organización sociopolítica de las poblaciones que se instalaron en el malpaís de Zacapu a partir de 1250 d.C. La fundación de varios asentamientos de gran tamaño representa indudablemente un cambio importante en relación con lo que existía con anterioridad en la región. Ahora bien, en los nuevos sitios, no abundan señas de una fuerte jerarquización y/o de disparidades sociopolíticas acentuadas. Esta ausencia nos hace pensar en una sociedad organizada en linajes más o menos equiparables, posiblemente con algunos principales. Estaríamos tal vez en un momento previo a que una “familia” (dinastía) tomara el poder y a la instauración de un verdadero aparato de control de la población tal como se supone que debe existir en un sistema estatal.
Bibliographie
Referencias bibliográficas
Arnauld, M.-C. y D. Michelet 1992 - Les migrations postclassiques au Michoacán et au Guatemala: problèmes et perspectives. In Vingt études sur le Mexique et le Guatemala réunies à la mémoire de Nicole Percheron (A. Breton, J.-P. Berthe y S. Lecoin coords.): 67-92. Collection Hespérides, cemca y pum, Toulouse.
Cook, S.F. y W. Borah 1972 - Essays in Population History: Mexico and the Carribean 1. University of California Press, Berkeley.
Fernández-Villanueva, M.E. s.f. - Informe de actividades. Proyecto Ciénega de Zacapu 1992. Archivos del inah, México.
Michelet, D. 1989 - Histoire, mythe et apologue: notes de lecture sur la seconde partie de la Relación [...] de Michoacán. In Enquêtes sur L'Amérique Moyenne. Mélanges offerts à Guy Stresser-Péan (D. Michelet coord.): 105-113. inah, cnca y cemca, México.
1992 - El Centro-Norte de Michoacán: características generales de su estudio arqueológico regional. In El proyecto Michoacán 1983-1987. Medio ambiente e introducción a los trabajos arqueológicos. Cuadernos de Estudios Michoacanos 4 (D. Michelet coord.): 9-52. cemca, México.
1996 - El origen del reino tarasco protohistórico. Arqueología Mexicana 19: 24-27.
Michelet, D., A. Ichon y G. Migeon 1988 - Residencias, barrios y sitios Posclásicos en el Malpaís de Zacapu. Primera reunión sobre las sociedades prehispánicas en el Centro-Occidente de México, Memoria. Cuaderno de trabajo 1: 177-191. inah, Querétaro.
Michelet, D., G. Migeon, G. Péreira, s.f. - Informe de los trabajos de campo realizados en el malpaís de Zacapu (octubre-noviembre de 1994) (no publicado). Archivos del inah, México.
Michelet, D., G. Migeon, G Péreira s.f. - Informe de los trabajos de campo realizados en el malpaís de Zacapu (octubre-noviembre de 1995) (no publicado). Archivos del inah, México.
Migeon, G. 1990 - Archéologie en pays tarasque. Structure de l'habitat et ethnopréhistoire des habitations tarasques de la région de Zacapu (Michoacán, Mexique) au Posclassique Récent. Tesis de doctorado. Université de Paris I, París.
Pollard, H. P. 1982 - Ecological variation and economic exchange in the Tarascan State. American Ethnologist 9(2): 250-268.
1993 - Tariacuri's Legacy. The Prehispanic Tarascan State. University of Oklahoma Press, Norman.
1995a - Estudio del surgimiento del Estado tarasco: investigaciones recientes. In Arqueología del occidente y norte de México (E. Williams y P. C. Weigand coords): 29-63. El Colegio de Michoacán, Zamora.
1995b - La transformación de las élites regionales en el Michoacán central. Simposio sobre la arqueología y etnohistoria de las cuencas del Occidente de México. Zamora 15-17 de mayo de 1995.
Relación de las ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios de la provincia de Michoacán (RM) [1541].
(Reproducción facsímil del Ms. C IV 5 de El Escorial).
1956 - Con transcripción de José Tudela, Aguilar, Madrid.
1977 - Reedición, con un estudio preliminar de J. Corona Núñez. Balsal Editores, Morelia.
1984 - Versión y presentación de J.M.G. Le Clézio. Gallimard, París.
Auteur
CNRS-UPR 312, París
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio
Elsa Malvido, Grégory Pereira et Vera Tiesler (dir.)
1997
Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México
Jérôme Monnet Pastora Rodríguez Aviñoá (trad.)
1995
Problemas agrarios del Ajusco
Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos XVI-XX)
Nicole Pecheron
2010
Historia de la revolución de Nueva España
Fray Servando Teresa de Mier André Saint-Lu et Marie-Cécile Bénassy-Berling (éd.)
1990