I. Evolución de la ocupación humana en el Centro-Norte de Michoacán (Proyecto Michoacán, cemca) y la emergencia del Estado Tarasco
p. 13-34
Plan détaillé
Texte intégral
Introducción
1Iniciado en 1983, el Proyecto Michoacán del cemca ha proporcionado valiosos datos sobre las problemáticas del poblamiento regional y de la ocupación de los diferentes ambientes que conforman la región de trabajo (Fig. 1). Esta región, que cubre alrededor de 1 000 km2, incluye la cuenca lacustre de Zacapu, drenada a principios de este siglo, sus entornos montañosos de la Sierra Tarasca y los relieves que bajan hasta el valle del río Lerma al norte, con el macizo del Zináparo en su borde occidental. El proyecto tenía una perspectiva global: realizar “un estudio extensivo de todas las manifestaciones perceptibles de ocupación prehispánica en la región definida” (Michelet et al. 1989: 73). La investigación, que todavía sigue en curso, se ha beneficiado con los aportes de otras disciplinas aparte de la arqueología: geología, geomorfología, botánica, ciencias del paleomedio ambiente, geografía rural e historia colonial (véase Demant et al. 1992; Gougeon 1991; Pétrequin 1994; Reyes 1991). Después de una primera etapa de prospección llevada a cabo en toda la región de trabajo por el conjunto de los arqueológos del proyecto (1983-1984), hemos definido los temas que consideramos prioritarios en la realización de los trabajos arqueológicos:
- estudio del hábitat en el medio ambiente lacustre-palustre de la antigua “ciénega” de Zacapu;
- investigación acerca de contactos interculturales en la vertiente norte hasta el Lerma;
- estudio de los yacimientos de obsidiana del noroeste de la región (Zináparo en particular); y
- acercamiento a los procesos de formación del Estado Tarasco a través del estudio de los asentamientos de la sierra, alrededor de Zacapu.
2Como se ve, los temas tienen una marcada base geográfica, que deriva de algunas características relevantes del Centro-Norte del estado de Michoacán: la cuenca lacustre de Zacapu; la proximidad del Lerma que posiblemente fue una frontera cultural en el Occidente; los yacimientos de obsidiana; la Sierra Tarasca, que incluye también la cuenca lacustre de Pátzcuaro, centro del reino tarasco que tuvo su auge en el Posclásico Tardío.
3Por lo anterior se comprende que las investigaciones se desarrollaron en las mismas zonas de la región de trabajo y que la publicación de los resultados también muestra la misma organización geográfica (Arnauld et al. 1993; Carot 1993, 1994; Darras 1991, 1994ab, 1996, en prensa; Faugère-Kalfon 1989, 1991, 1992, 1996, 1997; Migeon 1984, 1990; Migeon y Michelet en preparación; Pétrequin 1994; Puaux 1989). Sin embargo, ha habido varios intentos de síntesis global a nivel de la región de estudio (Arnauld et al. 1994; Michelet 1988, 1990; Michelet et al. 1989), sin olvidar que Michelet publicó el inventario de los 367 sitios registrados por el Proyecto Michoacán I (1992). Sin embargo, varios resultados de las investigaciones más recientes del Proyecto Michoacán III (1993-1996) llevan ahora a retocar estas primeras síntesis.
4Con base en el inventario de sitios y en los múltiples trabajos ya realizados, publicados y por publicar, nuestro propósito es ahora ampliar algunas reflexiones sobre la dinámica de la ocupación en la región entera. Con esto intentamos volver a la perspectiva global que se había dado al proyecto inicialmente. Partimos del postulado de que las interrelaciones culturales entre las diferentes entidades ecológicas fueron lo bastante fuertes como para que busquemos un significado general, en términos de tendencias demógraficas y sociopolíticas, en el conjunto regional de los asentamientos registrados. En otras palabras, tomamos la región de estudio como una entidad histórico-cultural válida; los diversos procesos que se dieron en ella tuvieron un impacto de alguna manera generalizado. Vale entonces la pena insistir en el carácter preliminar y tentativo de nuestra reconstrucción regional, la cual no representa más que un primer intento de estudio de la cartografía arqueológica, con el trasfondo que nos proporciona la síntesis de los complejos culturales definidos en las distintas zonas de la región.
5En el mapa de la figura 3, las tres zonas de la región aparecen nombradas “lago”, “sierra” y “vertiente lerma”. Obsérvese que la zona Lago incluye las orillas, las islas y el fondo plano de la cuenca, con sus extensiones de “lomas” que apenas emergen del nivel de los antiguos pantanos. En cuanto a las laderas de la cuenca, se incluyen más bien en la zona Sierra, teniendo en cuenta que los correspondientes procesos de ocupación y explotación por el hombre han de ser diferentes de los que se dieron a orillas del agua. Daremos cierto énfasis al sector de las laderas del sur, debido a que son las únicas de la cuenca occidental (dejando aparte las lomas) que presentan pendientes suaves y suelos idóneos para la agricultura; también caracteriza a este sector una gran extensión de terrazas prehispánicas bien conservadas, aunque parcialmente sedimentadas bajo coluviones. La zona Sierra incluye también el malpaís de Zacapu, un sector de 50 km2 de superficie formado por basaltos ruiniformes, localizado al oeste-noroeste de la ciudad actual de Zacapu. En el norte, la zona Vertiente Lerma tiene una altitud media que desciende regularmente hasta el Lerma, aunque se alzan algunos macizos volcánicos (el más importante es el de Zináparo-Churintzio), entre los cuales se han formado pequeñas cuencas fértiles. Los tres ríos permanentes, que corren aproximadamente en dirección sur-norte, han formado estrechos valles en los cuales la sedimentación y la agricultura moderna han hecho desaparecer en gran parte los asentamientos antiguos, como es el caso en el valle del río Angulo, o barrancas profundas donde se encuentran las pocas cuevas conocidas.
6El trabajo sintético que intentamos delinear requiere de un estricto control cronológico en cuanto a la región. La secuencia cronológica ha sido reconstruida por Michelet, basándose en la secuencia cerámica regional establecida por el material obtenido en sitios excavados en todos los sectores de la región (1990; et al. 1989; en preparación). Gracias también a la gran cantidad de recolecciones de superficie en muchos sitios, aunque no todas abundantes ni en buenas condiciones, Michelet logró fechar 236 sitios, es decir, el 63% de los sitios registrados. La secuencia cronológica regional consta de cuatro fases y dos interfases (Fig. 2). De esta manera ha sido posible distribuir los sitios fechados en cinco mapas regionales, correspondiendo a la fase Loma Alta con la interfase Jarácuaro (Fig. 4), a la fase Lupe (Fig. 5), a la interfase La Joya (Fig. 6), a la fase Palacio (Fig. 7) y a la fase Milpillas (Fig. 8). Cabe recalcar aquí que este trabajo de síntesis debe mucho, no solamente al trabajo cronocultural realizado por Michelet, sino también a los resultados alcanzados por todos los arqueológos que han trabajado en el Proyecto Michoacán desde su inicio, sin excepción1. En lugar de ofrecer paráfrasis aproximadas de sus resultados, los citaremos cada vez que sea necesario2.
7Antes de proceder al análisis de los mapas, conviene hacer algunas advertencias metodológicas en cuanto a la representatividad del corpus de los 372 sitios registrados. Hemos recorrido todos los sectores accesibles de las tres zonas, descartando las cumbres de los cerros en la Sierra, los sectores urbanizados (aunque hemos hecho un reconocimiento de partes de la ciudad de Zacapu) y la ciénega de Zacapu, con excepción de la península de las lomas occidentales. Los recorridos se hicieron con informantes: este método tiene obvias ventajas pero no permite detectar los sitios más pequeños. Por lo tanto, realizamos varias prospecciones sistemáticas con el fin de reconocer todas las huellas de antropización, pero sólo en algunos sectores, en particular en las Lomas de la ciénega de Zacapu y en dos quebradas aisladas de la Vertiente Lerma. A propósito de las Lomas, cabe advertir que existen otras penínsulas de lomas en la ciénega occidental cuyo reconocimiento no hicimos: es muy probable que la ocupación de la ciénega sea subevaluada por nuestros resultados. En fin, cabe señalar que la cuenca ubicada al este y al noroeste del pueblo de Purépero sigue siendo poco conocida ya que corresponde al margen occidental de la zona: la ausencia de sitios en este sector se debe considerar como poco significativa.
8Además de los diferentes métodos de prospección, los factores que deforman el universo arqueológico regional son: la sedimentación por aluviones y coluviones de las laderas de la cuenca de Zacapu, y de las depresiones más grandes de la zona Vertiente Lerma; la erosión sufrida por las islas en la cuenca, así como los bajos relieves de la zona Vertiente Lerma (en la Sierra, la cobertura vegetal limita la acción de los factores erosivos) y, finalmente, la densa ocupación moderna y actual de la antiguas orillas de la ciénega en la cuenca. Precisamente debido a este último factor y a la erosión en las islas optamos por trabajar con prioridad en la península occidental de las Lomas. Otra razón determinante es la situación de estas Lomas justo debajo del malpaís de Zacapu, sector de particular relevancia ya que vio la mayor concentración de población de toda la secuencia regional prehispánica —en la que tuvo sus raíces la ciudad colonial y moderna de Zacapu.
9En pocas palabras, la secuencia general de patrones de asentamiento regional muestra unas tendencias que podemos resumir a grandes rasgos. Después de un poblamiento que se vuelve realmente denso durante el Preclásico Final, los habitantes se agrupaban ante todo en las orillas de la ciénega (lomas y riberas), en la cuenca de Zacapu. Este patrón no cambia hasta el final del Clásico (800 - 1000 d.C.) cuando se fueron poblando rápidamente los sectores de la Sierra, de las laderas sur de la cuenca y de la Vertiente Lerma, hasta rebasar la población de la cuenca; en ella, la ocupación baja drásticamente en las Lomas. Durante el Posclásico, a un primer momento de aumento general de población en todos los sectores, salvo en la ciénega, sucede una fase de agrupación poblacional casi urbana en el malpaís de Zacapu: se vislumbra un “aumento demográfico muy marcado que evidencia tanto el numero de sitios como las dimensiones de varios de éstos” (Michelet 1988: 19; véase también Michelet 1990).
10Obviamente, el fenómeno de la ocupación casi urbana del malpaís de Zacapu en los siglos xiii, xiv y xv entraña procesos específicos que hemos de relacionar con la formación del Estado Tarasco. No es necesario insistir en el muy famoso relato, contenido en la Relación de Michoacán, de la llegada de los uacusechas y su dios Curicaueri al paraje de Zacapu (1977: 14). La problemática de la migración de los tarascos a Michoacán ha sido analizada en varias oportunidades y rebasa los límites de este estudio (entre muchas referencias, Arnauld y Michelet 1991: 73-76; López Austin 1981; Michelet 1988; Nalda 1981). Es de sumo interés disponer de un amplio corpus arqueológico, con estricto control histórico-cultural, que permita evaluar esta tradición mítica, o al menos que abra perspectivas opcionales al relato tradicional, ya que la dinámica reconstruida a partir de la distribución espacial de los sitios fechados puede llegar a interpretarse en el sentido de un crecimiento esencialmente local y de unos movimientos de población sociopolíticos importantes en el seno de la región. Por lo menos es lo que la arqueología regional deja entrever. Difícilmente dejan huellas arqueológicas los procesos de migración cuando se trata de grupos pequeños.
11En los mapas que muestran su distribución espacial fase por fase, los sitios arqueológicos llevan sus números de registro sin el prefijo “mich.” acostumbrado (e.g., 66 quiere decir mich. 66: Loma Alta). Los números de los sitios de las Lomas en la ciénega no aparecen, salvo los de sitios excavados (mich. 66, 215 y 243) y, en los mapas de fases tardías, los de algunos sitios numerados como referencias espaciales.
Poblamiento inicial
12Las primeras evidencias de ocupación humana han sido localizadas en el norte de la región: grupos de cazadores arcaicos ocuparon, probablemente de manera esporádica, las barrancas donde se encontraban en abundancia abrigos naturales, agua y animales de caza. El sitio Cueva de los Portales (mich. 389), al sur del pueblo de Penjamillo, ha proporcionado durante las excavaciones de 1993 unas primeras huellas de actividad humana fechadas entre 5024 ± 157 BP y 3830 ± 50 BP (seis fechas en total). Pero artefactos tipológicamente más antiguos (en particular una punta que se acerca al tipo Clovis), encontrados fuera de contexto arqueológico, pueden indicar una ocupación todavía más antigua (Faugère-Kalfon 1996, en preparación). En cuanto a la cuenca de Zacapu y a toda la parte sur de la zona, las evidencias son mínimas. De acuerdo con los diagramas polínicos, la antropización del medio ambiente, es decir, los primeros desmontes, se inician a partir de 4000 - 3600 a.C; en los pantanos de la antigua ciénega, los sedimentos correspondientes a los dos últimos milenios a.C. muestran algunas huellas de presencia humana: guijarros, un instrumento de basalto labrado, una semilla de cactus Opuntia, un tepalcate (Pétrequin 1994: 44, Figs. 13 y 136).
13Fases Loma Alta (100 a.C - 550 d.C.) y Jarácuaro (550 - 600 d.C). Ocupación del Preclásico Final y del inicio del Clásico (Fig. 4). El total de sitios fechados de estas dos fases para la región de trabajo es de 37, todos localizados en el sureste, dentro o cerca de la cuenca de Zacapu.
14Durante la fase Loma Alta, de los 25 sitios registrados, todos se localizan en las Lomas y son concentraciones de cerámica y lítica en la superficie, sin arquitectura visible. Fuera de las Lomas no hay ocupación conocida: inclusive mich. 24, localizado en la orilla de la laguna de Zacapu, al norte de la ciudad, pertenece a un medio ambiente local de lomas muy próximas a los antiguos pantanos.
15Tal presencia humana exclusiva en las Lomas es en parte un artefacto de nuestra investigación: como señalamos, los factores que ocultan la ocupación antigua en la zona Lago nos obligaron a trabajar de manera mucho más sistemática en las Lomas; sin duda alguna debe de existir sitios preclásicos y clásicos tempranos en las orillas. En cambio, una presencia tan temprana fuera de la zona Lago es más problemática, ya que no hemos hallado ningún indicio fechable de la fase Loma Alta en el corpus de la Sierra y de la Vertiente Lerma.
16En las Lomas, hemos excavado y/o sondeado siete sitios con ocupación Loma Alta. El sitio epónimo es indudablemente el más grande. Durante sus etapas I y II (100 a.C. - 350 d.C), de fases cerámicas Loma Alta 1 y 2, los rellenos antrópicos que conforman la loma artificial alcanzan 2 m de espesor en la cumbre. Contienen por lo menos dos zonas funerarias, con urnas así como entierros primarios y secundarios. Soportaban varias estructuras con paredes de piedras (la piedra es traída por el hombre a las Lomas). En la etapa III (Loma Alta 3, 350 - 550 d.C), se hizo un nuevo relleno general de la loma artificial, de 1 a 2 m de espesor, con muros de contención de piedra (Carot y Fauvet-Berthelot 1995). Loma Alta ha proporcionado cinco fechas 14C para las fases Loma Alta y Jarácuaro (todas salvo inah 708, 710 y 715; Fig. 2).
17En la interfase Jarácuaro, que marca la transición entre las cerámicas Loma Alta y Lupe, nueve sitios adicionales fueron fundados en las Lomas, mostrando cierta extensión hacia las orillas, muy cerca de la ciénega: las pequeñas lomas periféricas del norte y del sur están ahora ocupadas. Además, tres sitios de las islas y de las riberas han dado cerámica Jarácuaro. Cabe mencionar mich. 56, Yácata La Virgen, localizado en las primeras pendientes de la ladera sur más bien que en la mera orilla; este sitio ha dado una fecha 14C: 501 ± 49, calibrada 557 -644 d.C. (inah 710). Se trata de un centro de 12 estructuras, con estructuras domésticas periféricas, sobre una superficie de 40 ha. Ya que fue ocupado también posteriormente, no conocemos su extensión en Jarácuaro.
18Además de mich. 56, hemos excavado o sondeado 12 sitios, de los cuales Loma Alta sigue siendo el gran centro religioso de la cuenca: corresponde a la fase Jarácuaro el relleno del pantano circundante (hecho comprobado por sondeos realizados en el pantano oriental; Carot y Fauvet-Berthelot 1995), lo que sugiere que alguna población se estaba agrupando alrededor de la loma artificial; sin embargo, no se ha podido encontrar un contexto doméstico conservado in situ.
19En general, podemos considerar que, en la interfase Jarácuaro, siguiendo las tendencias de la fase Loma Alta, se estaba extendiendo y densificando la ocupación en la zona Lago. Tal distribución inicial de la población es conocida para el Preclásico y el inicio del Clásico en otras cuencas del Occidente, como Queréndaro y el Bajío (Castañeda et al. 1988, entre otros). Loma Alta tiene sin duda en aquellas épocas un papel de capital religiosa en la cuenca de Zacapu, con cultos funerarios muy desarrollados (Carot 1993).
20Fase Lupe, Clásico Tardío (600 - 850 d.C.) (Fig. 5). Se conoce un total de 89 sitios para la región entera.
21En las Lomas, la ocupación alcanza su límite máximo con 39 sitios registrados: todos los sectores de las Lomas se encuentran ocupados. Conviene recalcar que la prospección sistemática llevada a cabo en las Lomas ha dado resultados cuantitativos más elevados que en otros sectores de la región, lo que exagera su peso relativo en la ocupación regional. En todo caso, no cabe duda de que hubo en las Lomas una presencia humana muy marcada en todas partes de la península. El carácter de esta presencia ha sido estudiado en varias oportunidades (Arnauld et al. 1993: 207-216; Carot 1994: 99).
22En las riberas de la ciénega y las islas, la población reflejada por el número de sitios arqueológicos no aumenta de manera significativa; en las laderas sur aparecen dos nuevos sitios (pero mich. 56 no muestra material Lupe, aunque sí de la fase posterior). Es posible que los coluviones oculten una serie de sitios en las orillas y en las laderas del sur. Efectivamente, en El Charco, una cantera de material para ladrillos localizada en el pie de la ladera sur, debajo de los sitios mich. 19 y mich. 56, se ven en los cortes de extracción las huellas de extensas terrazas, totalmente fosilizadas por los coluviones; en asociación hay restos de paredes de piedra, así como material cerámico y lítico de fase Lupe. No hay duda de que la ocupación clásica de las laderas sigue estando subevaluada.
23Durante la fase Lupe aparecen en la Vertiente Lerma los primeros sitios con rasgos arquitectónicos que hemos detectado, en total 35 entidades. Estos asentamientos, generalmente pequeños, se ubican a proximidad de las depresiones fértiles, sobre las partes bajas de los cerros, como por ejemplo sobre la ladera norte del cerro Zináparo. La vocación agrícola de estos pequeños sitios es indudable: los componen varios grupos de residencias dispuestas alrededor de patios cuadrados o rectangulares, rodeados de extensas redes de terrazas que se adaptan a la forma del relieve. Se trata sobre todo de pequeñas aldeas, aun si existen centros ceremoniales claros, como mich. 50 ó 51, con estructuras piramidales y juegos de pelota. Después de una presencia bastante discreta al inicio de la fase, la población tiende a crecer y la mayoría de los sitios pertenecen a la segunda subfase, o sea después de 750 (Michelet 1990). Este aumento más rápido de población en Lupe Tardío no se limita a la Vertiente Lerma, sino que es posible que el fenómeno sea más generalizado, tocando también la zona Sierra. Cabe observar que al final de Lupe el malpaís de Zacapu ya tiene tres sitios ocupados, dos en la orilla sur (mich. 316 y 321) y uno en la orilla norte (mich. 317).
24Hemos excavado y/o sondeado 13 sitios de fase Lupe en la Sierra y la cuenca, y 15 en la Vertiente Lerma donde los sondeos dieron pocas informaciones, éstas principalmente cronológicas. En el sitio de Loma Alta, la fase Lupe corresponde a “una etapa de mayor transformación y ampliación” durante la que se realizan rellenos muy voluminosos; se está investigando la morfología de las construcciones de piedras asociadas (Carot y Fauvet-Berthelot 1995). Otro sitio excavado en las Lomas, mich. 215, Potrero de Guadalupe, fue una necrópolis importante: hemos excavado más de 40 sepulturas en 1986 y en 1993, que “incluyen tanto inhumaciones primarias individuales y múltiples como verdaderas tumbas colectivas que contenían los restos de numerosos individuos” (Pereira 1995). Guadalupe tenía también varias estructuras de piedra, en su mayoría destruidas por la erosión y los cultivos modernos; queda sin embargo una pequeña plataforma circular.
25Sin duda nuestros datos no dan una idea justa de la dinámica poblacional en la cuenca de Zacapu. Lo más probable es que toda la cuenca estuviera ocupada en la fase Lupe y que, lógicamente, haya habido una expansión demográfica hacia la Sierra al sureste y hacia la Vertiente Lerma al norte y noroeste derivada de un crecimiento natural de la población. Lo mismo ocurrió aparentemente en otras cuencas ocupadas desde el Preclásico, o en el Bajío. Aunque no tenemos mayores detalles, parece existir cierta continuidad y homogeneidad culturales en el material arqueológico a lo largo de las zonas de nuestra región. Por principio, no tendríamos por qué buscar un aporte externo de población para explicar la expansión demográfica en la Sierra y en la Vertiente. En un nivel suprarregional, esta época corresponde globalmente a un cambio climático que tal vez favoreció la sedentarización de poblaciones nómadas en busca de nuevos territorios idóneos para la agricultura (Rodriguez Loubet 1988), en el momento de la caída definitiva de la potencia teotihuacana. Sin embargo, nos parece prematuro tratar de aplicar tales hipótesis a un conjunto de datos que, en el caso de nuestra región, todavía sufre muchas variaciones, entre las cuales la ya señalada en la cuenca: sería importante poder evaluar con más precisión la ocupación de las orillas, islas y laderas; desafortunadamente, las condiciones en que se encuentran hoy por hoy impiden en gran medida realizar este objetivo.
26El complejo cultural Lupe arroja relaciones culturales interregionales con Cuitzeo, Zina-pécuaro y Morelia por la cerámica (Michelet 1990). En el sitio de Guadalupe, fue hallada (en circunstancias no científicas) una máscara antropomorfa de piedra, de claro estilo teotihuacano. De manera general, en la región, la fase Lupe coincide con la aparición de una arquitectura de tipo “mesoamericano”, sobre todo después de 750 (Michelet 1990), de la misma manera que en otros sitios de Michoacán, como Tingambato y Jiquilpan (Piña Chan y Oi 1982; Noguera 1944). El sitio de Loma Alta, que sigue siendo el primer centro religioso de la cuenca de Zacapu, evidencia el desarrollo de una arquitectura monumental de gran alcance, de la cual se conocen ejemplos similares en Guanajuato (Carot y Fauvet-Berthelot 1995).
27Fase La Joya, Clásico Final (850 - 900 d.C.) (Fig. 6). Quizá sería más conveniente reagrupar la interfase de transición La Joya con la posterior fase Palacio, ya que un periodo tan corto no puede reflejar fielmente la dinámica ocupacional. Sin embargo, hemos apartado el mapa de distribución de sitios La Joya para hacer resaltar el brusco cambio de ocupación en las Lomas y las notorias modificaciones observadas en la Vertiente Lerma.
28Del total de 61 sitios ocupados durante la transición La Joya, las Lomas no conservan más que ocho sitios ocupados, lo que significa que más de 30 sitios fueron abandonados. En los sitios excavados, Loma Alta (mich. 66) y Guadalupe (mich. 215), no hemos hallado indicio de ocupación La Joya. En cambio, las islas y las orillas de la ciénega en general parecen poblarse (aumento de tres a ocho sitios), a menos que los sitios La Joya correspondan a fundaciones de época Lupe totalmente sedimentadas y ocultas. En todo caso, se observa el mismo aumento en las laderas del sur (de tres a nueve sitios); el sitio de La Yácata La Virgen, mich. 56, sigue ocupado y podría tener una posición importante en la jerarquía de los asentamientos de la cuenca. En la Sierra, aumenta poco la cantidad de sitios. En el malpaís, los tres sitios fundados en Lupe siguen ocupados. En realidad, en época La Joya tenemos 15 sitios en las orillas de la ciénega para 15 sitios en la Sierra, incluyendo las laderas meridionales y el malpaís. Esta relación cuantitativa refleja de manera burda, pero real, que aún no se ha producido un cambio drástico de patrón en la región de la cuenca y de la Sierra.
29La situación en el norte parece también modificarse sustancialmente: la cantidad de sitios es bastante estable (31 sitios por 35 en Lupe), pero los asentamientos se encuentran ahora en zonas poco ocupadas anteriormente, a veces en una posición más defensiva; además, presentan generalmente dimensiones superiores y una mayor monumentalidad (por ejemplo: mich. 150; Faugère-Kalfon 1992).
30De La Joya, seis sitios fueron sondeados y/o excavados en la Sierra y en la cuenca, y ocho, en la Vertiente Lerma.
31Es posible que el complejo cerámico La Joya, transicional entre Lupe y Palacio, no se manifieste de la misma manera en todos los sectores de la región, lo que podría distorsionar la repartición espacial de los sitios para el periodo correspondiente. De todas maneras, es indudable que las Lomas se despoblaron en aquel momento, aparentemente a favor de las islas, de las orillas y de las laderas del sur (donde parte de la ocupación queda sellada por coluviones), mientras en el norte la población se reorganizó espacialmente y se concentró en pueblos más grandes, con zonas cívico-ceremoniales desarrolladas.
32Fase Palacio, Posclásico Temprano (900 - 1200 d.C.) (Fig. 7). El total de sitios de fase Palacio registrados alcanza los 96, de los cuales 48 están distribuidos en la zona Vertiente Lerma y 48 en el sur; de estos últimos, 14 están en las orillas de la ciénega, comprendiendo las Lomas, y 34 en la Sierra, incluyendo el malpaís y las laderas del sur.
33De lo anterior se desprende que hubo un cambio radical en el patrón de asentamiento en el sur de la región: de una relación Lago/Sierra 15/15 en la transición La Joya, pasamos a una relación 14/34. Por primera vez, mientras el número de sitios se mantiene en las orillas de la ciénega, la ocupación parece duplicarse en la Sierra. Es más, se observa el inicio de una tendencia hacia el agrupamiento de población en el malpaís (de tres a nueve sitios) y en la Sierra más próxima (de tres a 17). Esta dinámica amplía el aparente aumento de población observado en las laderas del sur durante La Joya.
34Lo más notable es el poblamiento marcado del malpaís. Sin embargo, los sitios son todavía pequeños y están concentrados en la parte sur, como si la población se hubiera originado en las laderas sur. El Palacio, mich. 23, sitio epónimo de la fase, fue sondeado en ocho puntos distintos: la ocupación de fase Palacio se concentra en la parte central más monumental. Es posible que El Palacio haya sido el centro rector de la cuenca de Zacapu en el Posclásico temprano, sustituyendo quizás a la Yácata La Virgen, mich. 56. Para este periodo, uno de los sondeos de El Palacio ha proporcionado una fecha C de fase Palacio: 846 ± 60, calibrada 784 - 995 d.C. (inah 393).
35Además de El Palacio, hemos excavado y sondeado siete sitios en las zonas Lago y Sierra, entre los cuales mich. 302, La Cuchilla Mocha, ha dado también una fecha 14C: 830 ± 85, calibrada 1044 - 1276 d.C. (inah 711). En Loma Alta, no hemos hallado huellas de ocupación Palacio, aunque sabemos que este centro religioso fue visitado durante la fase posterior. Hay que admitir que, desde el punto de vista cultural, la fase Palacio es poco conocida en el sur de nuestra región.
36La Vertiente Lerma conoce el auge de su ocupación durante la fase Palacio: los sitios se distribuyen cerca de las depresiones aptas para el desarrollo de la agricultura, pero también en posiciones defensivas. Además, la zona noroccidental alcanza la máxima intensidad de explotación de los yacimientos de obsidiana de Zináparo: de cuatro sitios en la fase La Joya se pasa a 14 sitios de fase Palacio; éstas son cifras preliminares ya que varios sitios de este macizo no se han podido fechar con certeza (Darras en prensa).
37Por otra parte, se observa cierta diversificación de los asentamientos: en las barrancas del norte, algunas cuevas se vuelven a ocupar (mich. 143, 358, 393, 394), mientras que en el sitio de El Palacio de San Antonio Carupo (mich. 103) aparecen nuevas formas arquitectónicas. En efecto, este centro ceremonial presenta una arquitectura totalmente original en la zona, con una gran estructura cuadrada dotada de pilares interiores y de un pórtico exterior, asociada a un juego de pelota y plataformas monumentales. Este conjunto se diferencia claramente de las formas arquitectónicas tradicionales de la zona por la ausencia de base piramidal y de patios cerrados, que a veces estaban hundidos, los cuales siguen siendo ocupados y construidos en aquella época en otros sitios. Lo hemos comparado con estructuras conocidas en el norte, en particular en el estado de Zacatecas, de acuerdo con los datos disponibles a la fecha (Faugère-Kalfon 1991). Las excavaciones realizadas en este sitio permiten fechar la construcción de estas estructuras más bien al principio de la fase Palacio (fecha 14C: 850 ± 110, calibrada 778 - 1020 d.C, inah 713): tal fundación podría corresponder a la llegada en nuestra zona de pequeños grupos del norte, que se integraron entre los asentamientos de la población local o podría explicar las tensiones que refleja el aumento de sitios defensivos, protegidos y/o amurallados (por ejemplo mich. 400). Sin embargo, no se puede descartar la hipótesis alternativa de una simple influencia cultural, ya que este caso de San Antonio Carupo es un ejemplo completamente aislado y el material cerámico local no parece diferenciarse de manera drástica de los tipos locales.
38Fase Milpillas, Posclásico Tardío (1200 - 1450 d.C.) (Fig. 8). De un total de 83 sitios registrados, 41 se localizan en la Sierra; solamente 22 en la zona Vertiente Lerma y 20 en la zona Lago. Después del auge de la fase Palacio en esta última zona, asistimos a un cambio muy marcado en la repartición de la población. Esta observación se ve reforzada por la naturaleza y la distribución de los asentamientos: las cuevas (mich. 149, 358, 360, 389, 392 y 393) y algunos centros (mich. 150, 400) de la parte norte siguen ocupados; otros sitios muestran una ocupación más bien residual o esporádica (mich. 103, 113, 385), mientras que la densidad se mantiene en el sur, cerca de la Sierra. Cabe señalar que el macizo del Zináparo queda despoblado en gran parte. En general, muy pocos sitios nuevos fueron fundados en esta fase.
39En el sur de la región, el patrón de asentamiento establecido en la fase Palacio se mantiene de manera coherente ya que tenemos ahora una relación Lago/Sierra de 19/40 en cantidad de sitios, casi idéntica a la de fase Palacio (15/33). En las orillas de la ciénega, en las islas y en las Lomas, la población no aumenta mucho. En cambio, la cantidad de sitios crece marcadamente en las laderas del sur (de seis a 13): de la fase Milpillas datan los sitios con yácatas, pequeñas zonas domésticas y grandes sistemas de terrazas para cultivo que se pueden ver en toda la vertiente sur de la cuenca, arriba de Naranja y Tiríndaro; asentamientos que también contribuyen a sellar las ocupaciones anteriores.
40Este aumento en el sur, así como la cantidad de 40 sitios en toda la zona Sierra, no han de ocultar el fenómeno principal de la fase Milpillas, es decir los 13 sitios que ahora existen en el malpaís, entre los cuales cuatro a cinco constituyen asentamientos de tipo casi urbano, de una extensión y densidad jamás vistas en toda la secuencia regional. Estos 13 sitios cubren en total más de 5 km2, según los últimos trabajos topográficos de levantamiento realizados en 1994 y 1995. mich. 95, Las Milpillas, sitio epónimo del Posclásico Tardío, cubre 1 km2. En mich. 38, El Infiernillo (Las Iglesias), se han contado 1 200 viviendas. mich. 31, Malpaís Prieto, tiene una extensión de 50 ha y mich. 23, El Palacio, alcanza su extensión máxima de 50 ha en la fase Milpillas.
41Los grandes sitios del malpaís manifiestan una marcada concentración de población en este medio ambiente muy peculiar de lavas basálticas; aquí, en algunos sectores, por ser muy recientes, casi no existe vegetación. Aunque carece de fuentes de agua, el malpaís tiene ventajas: ofrece un espacio circunscrito y muy protegido, con algunos bolsones de suelos fértiles que retienen la humedad, adecuados para una horticultura intensiva. La tendencia a la concentración poblacional ya existía en la fase Palacio y el malpaís ya fue colonizado en esa fase. No cabe duda de que hay una continuidad entre el Posclásico Temprano y el Posclásico Tardío. Sin embargo, desde el punto de vista cuantitativo el fenómeno es más marcado a partir de 1250.
Este cambio es tan rápido que no podría explicarse por el puro incremento natural de los habitantes allí presentes; por el contrario, hace pensar en un movimiento de colonización por gentes procedentes del exterior, y es tentador poner en paralelo este fenómeno con otro exactamente inverso que habría tenido lugar justamente en la misma época a escasos kilómetros rumbo al norte: el despoblamiento marcado, aunque parcial, sufrido por la zona de la vertiente sur del río Lerma a principios de la fase Milpillas (Faugère-Kalfon 1989). Ahora bien, el aumento del número y del tamaño de los sitios del malpaís de Zacapu por esas fechas seguramente constituye un proceso más complejo que un mero traslado de población. En efecto, la forma que toman entonces los nuevos sitios es en gran parte inédita: se destacan por sus dimensiones, por su organización en barrios, cada uno alrededor de una plaza dominada por una yácata —una de las cuales siempre supera a las demás—, por el aspecto de ciertas de sus estructuras también, como son, por ejemplo, los grandes cimientos asociados con las pirámides, etc. Propiamente dicho, tales innovaciones evocan una verdadera reestructuración sociopolítica, al mismo tiempo que prefiguran lo que se conoce de los sitios de la cuenca de Pátzcuaro en tiempos inmediatamente anteriores a la conquista (Michelet et al. s.f.: 4-5).
42La arqueología posclásica del malpaís ha sido descrita por Migeon (1990) y, después de los últimos levantamientos, dará lugar a una monografía especial del proyecto (Migeon y Michelet, en preparación). Como menciona Michelet en el texto arriba citado, los asentamientos más grandes de fase Milpillas se localizan en la orilla norte del malpaís, lo que hace pensar que tales poblaciones agrupadas venían de la zona Vertiente Lerma, mientras que Las Milpillas, situado en la orilla oriental frente a la ciénega, así como los asentamientos de la orilla sur, han de relacionarse más bien con las poblaciones de la Sierra, de las laderas sur y de la zona Lago. Recordemos que la población de esta última zona no parece haber crecido desde el final del Clásico: entre lomas, islas y riberas, contamos 16 sitios en la fase La Joya, 15 en Palacio y 19 en Las Milpillas. Es probable que el aumento natural de la población de la zona Lago haya alimentado los asentamientos de la Sierra y, en la fase Milpillas, del este y sur del malpaís.
43Según Michelet, el grueso de la ocupación del malpaís no duró mas que 200 años aproximadamente: los sitios fueron abandonados hacia 1450 (1988: 19). La fecha l4C más tardía que conseguimos en las excavaciones de mich. 95, Milpillas, es 1500 ± 35, calibrada 1426 - 1446 d.C. (inah 721). Aparentemente tuvo lugar “un abandono masivo y organizado del sector: es lo que enseñan por lo menos las viviendas del barrio B de mich. 95 con sus fogones que fueron cuidadosamente 'matados' ...” (Michelet et al. s.f.: 5).
44El complejo cultural Milpillas no manifiesta ruptura alguna con el complejo anterior Palacio sino más bien continuidad. Aunque la organización “urbanística” sí es nueva, en cuanto a sus elementos arquitectónicos, no hemos observado innovaciones desde el final del Clásico Tardío. Tampoco hay cambios drásticos en la cerámica; al contrario, los tipos pintados del complejo Milpillas retoman claramente tradiciones del complejo Loma Alta del Clásico Temprano (Carot 1990, 1993). Cabe anotar al respecto que un contexto funerario del sitio de Las Milpillas, frente a la yácata del barrio B, ha proporcionado cierta cantidad de tepalcates del complejo Loma Alta del Clásico Temprano, asociados sin lugar a duda con el entierro Pos-clásico Tardío (Carot 1993; Puaux 1989). De manera simétrica, hay que recordar que una de las zonas funerarias del sitio de Loma Alta, en las Lomas, contiene una urna funeraria de fase Milpillas. Estos indicios apuntan hacia la continuidad cultural que unió —del Clásico al Posclásico Tardío— la zona Lago con el malpaís.
45De la fase Milpillas hemos excavado y sondeado ocho sitios en la Vertiente Lerma, y 13 en las zonas Lago y Sierra, entre los cuales mich. 95, Las Milpillas; mich. 23, El Palacio; mich. 31, El Malpaís Prieto y mich. 38, El Infiernillo; los cuatro asentamientos rectores de la región. En las Lomas, como acabamos de mencionar, el viejo centro religioso de Loma Alta manifiesta una reocupación parcial en su etapa V,
... principalmente en la parte alta oriental de la loma, con una concentración muy marcada de material característico de esta época, pero aparentemente sin vestigios arquitectónicos asociados, siendo éstos probablemente destruidos por la erosión de las capas superficiales (Carot y Fauvet-Berthelot 1995: 19).
46La reocupación de Loma Alta en la fase Milpillas puede ser interpretada en términos de continuidad cultural, como señalamos, o más bien en términos de “recuperación” de tradiciones religiosas antiguas por poblaciones ajenas a la zona Lago. Las dos hipótesis no son necesariamente contradictorias y, de alguna manera, podrían combinarse, considerando que la población de la parte norte del malpaís se hubiera originado en la zona Vertiente Lerma, mientras que la población de las orillas sur del malpaís, en las zonas Sierra y Lago: la primera tal vez fue efectivamente más “ajena” que la segunda al ambiente y a la tradición cultural de la ciénega. En todo caso, sería importante obtener más pruebas de “la reocupación” tardía de Loma Alta en fase Milpillas, en particular de su relación con las ocupaciones anteriores de fase Lupe, si es que el sitio quedó efectivamente abandonado durante el final del Clásico y el Posclásico Temprano (La Joya y Palacio).
Conclusión
47La evolución de los asentamientos en la región nos proporciona, a lo largo de la secuencia, una imagen de la génesis de la entidad tarasca con toda la profundidad cronológica necesaria.
48Queda claro que las grandes concentraciones de población observadas en el malpaís durante el Posclásico se han de relacionar con la formación del reino tarasco, su aparición en la zona de Zacapu y su desarrollo posterior en la cuenca de Pátzcuaro. La interrogante fundamental, en el marco de esta ponencia, concierne al origen de las poblaciones concentradas: ¿se trató de un crecimiento demográfico normal o, más bien, de una migración desde el exterior? Aunque no podemos estudiar aquí en detalle los diferentes componentes de la cultura material que nuestros trabajos arqueológicos han permitido definir (en particular la cerámica, la lítica y la arquitectura), en síntesis, conviene subrayar que las evidencias apuntan hacia cierta evolución continua de los complejos culturales regionales (Michelet 1988; Carot 1995). Continuidad que, sin embargo, no excluye la hipótesis ya mencionada de la integración y asimilación entre las poblaciones locales de pequeños grupos de sedentarios norteños durante el Posclásico Temprano en la zona de la Vertiente Lerma.
49La identidad de los “primeros” tarascos, que aparecen en el “escenario” de Zacapu, según la Relación de Michoacán, como cazadores-recolectores nómadas, parece más un relato mítico de los orígenes que una realidad histórica (Arnauld y Michelet 1991). De todos modos, a los habitantes de los sitios posclásicos del malpaís, obviamente sedentarios y organizados en sistemas sociales complejos, no se les puede calificar de simples cazadores procedentes del norte (Michelet 1988: 20).
50Más bien, el conjunto de los datos que hemos intentado sintetizar aquí nos lleva a formular la hipótesis siguiente: la dinámica demográfica regional que se inicia durante el Preclásico sería suficiente por sí sola para explicar las concentraciones tardías de población en el malpaís, así como en las laderas del sur y en la Sierra del suroeste. La hipótesis no excluye una probable inmigración de pequeños grupos desde las afueras de la zona, pero estipula que es éste el proceso coadyuvante decisivo en la formación del Estado Tarasco.
51Obviamente, la concentración tardía de población en la zona de Zacapu no se hizo sin el estímulo de una fuerte organización sociopolítica. Lo muestra claramente, entre otros datos, el patrón de los grandes asentamientos conformados por “barrios” estructurados y claramente identificados. También, se percibe en estos grandes agrupamientos cierto carácter bélico en esa coyuntura, marcado probablemente por tensiones y amenazas de guerra: el malpaís no ofrece un medio ambiente francamente propicio para el asentamiento de grandes poblaciones que casi alcanzaron densidad urbana, pero sí tiene un innegable carácter defensivo. En marcado contraste, el pueblo colonial de Zacapu, último heredero de los asentamientos posclásicos, fue fundado fuera del malpaís, al pie de las lavas y en la orilla de la Laguna.
52N.E.: Referente al párrafo final de la página 19 de este mismo artículo, las últimas excavaciones realizadas en Loma Alta por Patricia Carot dilucidaron la secuencia arquitectónica de este sitio. Se destaca la existencia de un complejo plataforma-patio hundido-altar central construido entre 250 y 350 d.C, y modificado después. Esta fecha coloca al conjunto como uno de los más tempranos de la región.
Bibliographie
Referencias bibliográficas
Arnauld, M.-C. y D. Michelet 1991 - Les migrations postclassiques au Michoacán et au Guatemala: problèmes et perspectives. In Vingt études sur le Mexique et le Guatemala réunies à la mémoire de Nicole Percheron (A. Breton, J.-P. Berthe y S. Lecoin coords.): 67-92. Collection Hespérides. cemca y pum, Toulouse.
Arnauld, M.-C, P. Carot y M.-F. Fauvet-Berthelot 1993 - Arqueología de las Lomas en la Cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán. Cuadernos de Estudios Michoacanos 5. cemca, México.
Arnauld, M.-C, M.-F. Fauvet-Berthelot y D. Michelet 1994 - Los tarascos de Michoacán. In El Michoacán antiguo. Estado y sociedad tarascos en la época prehispánica (B. Boehm de Lameiras coord.): 277-283. El Colegio de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán, Zamora.
Carot, P. 1990 - La cerámica protoclásica del sitio de Loma Alta, Municipio de Zacapu, Michoacán, nuevos datos. In Origen y desarrollo de la civilización en el Occidente de México (B. Boehm de Lameiras y P.C. Weigand coords.): 69-102. El Colegio de Michoacán, Zamora.
1993 - Loma Alta, Michoacán: pratiques mortuaires et iconographie funéraire. Tesis de doctorado. Université de Paris I, Paris.
1994 - Loma Alta, antigua isla funeraria en la ciénega de Zacapu (Michoacán). In Arqueología del Occidente de México (E. Williams y R. Novella coords.): 93-122. El Colegio de Michoacán y Universidad de Guadalajara.
1995 - Los caminos del desierto. Ponencia presentada en el Seminario en Homenaje a B. Braniff, Durango, octubre de 1995.
Carot, P. y M.-F. Fauvet-Berthelot 1995 - Informe sobre los trabajos arqueológicos realizados en el sitio de Loma Alta (mich. 66), Michoacán. inah, México.
Castañeda, C. et al. 1988 - Interpretación de la historia del asentamiento en Guanajuato. Primera reunión sobre las sociedades prehispánicas en el centro-occidente de México, Memoria. Cuaderno de Trabajo 1: 321-355. Centro Regional de Querétaro, inah, México.
Darras, V. 1991 - Techniques préhispaniques de l'obsidienne: les centres d'exploitation de Zináparo-Prieto, Michoacán, Mexique. Tesis de doctorado. Université de Paris I, Paris.
1994a - Las actividades de talla en los talleres de obsidiana del conjunto Zináparo-Prieto, Michoacán. In Arqueología del Occidente de México (E. Williams y R. Novella eds.): 93-122. El Colegio de Michoacán, Zamora.
1994b - Les mines-ateliers de la région de Zináparo-Prieto, Michoacán, Mexique. Bulletin de la Société Préhistorique Française 91: 290-301. Paris.
1996 - Economía de la obsidiana en Michoacán: un modelo de abastecimiento y sus implicaciones culturales. Arqueología 15. inah, México.
(en prensa) - Tecnologías prehispánicas de la obsidiana: los centros de producción de la región de Zináparo, Michoacán, México. Cuadernos de Estudios Michoacanos 9. cemca, México.
s.f. - Informe sobre los trabajos realizados en el sitio de las Iglesias del Cerro de la Cruz (mich. 101), Michoacán, en marzo-abril de 1995. Archivo Técnico del inah, México.
Demant, A., D. Michelet, J.-N. Labat y J. Tricart 1992 - El Proyecto Michoacán 1983-1987. Medio ambiente e introducción a los trabajos arqueológicos. Cuadernos de Estudios Michoacanos 4 (D. Michelet coord.). cemca, México.
Faugère-Kalfon, B. 1989 - Entre nomades et sédentaires: archéologie du versant méridional du Lerma au Michoacan, Mexique. Tesis de doctorado. Université de Paris I, Paris.
1991 - San Antonio Carupo (Centro-Norte de Michoacán, México): nuevas evidencias de ciertas transformaciones en el inicio del Postclásico. Journal de la Société des Américanistes 77: 45-61.
1992 - Algunos aspectos del Clásico en el Centro-Norte de Michoacán. Arqueología 7, 2a época: 39-50.
1996 - Entre Zacapu y Río Lerma: culturas en una zona fronteriza. Cuadernos de Estudios Michoacanos 7. cemca, México.
1997 - Las representaciones rupestres del Centro-Norte de Michoacán. Cuadernos de Estudios Michoacanos 8. cemca, México.
(en preparación) - Cueva de los Portales: un sitio arcaico del Centro-Norte de Michoacán. Cuadernos de Estudios Michoacanos. cemca, México.
Gougeon, O. 1991 - El noroeste de Michoacán: un paisaje en busca de identidad. In Paisajes rurales en el Norte de Michoacán. Cuadernos de Estudios Michoacanos 3 (D. Michelet coord.): 53-104. cemca y El Colegio de Michoacán, México.
Labat, J.-N. 1995 - Végétation du Nord-Ouest du Michoacán, Mexique. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo complementario VIII. orstom, cemca, Instituto de Ecología, Xalapa.
López Austin, A. 1981 - Tarascos y mexicas. Sep/Ochentas 4, Fondo de Cultura Económica, México.
Michelet, D. 1988 - Apuntes para el análisis de las migraciones en el México prehispánico. In Movimientos de población en el occidente de México (Th. Calvo y G. López coords.): 13-23. cemca y El Colegio de Michoacán, México.
1990 - El Centro-Norte de Michoacán en el Clásico: Algunas reflexiones. In La época Clásica: nuevos hallazgos, nuevas ideas (A. Carlos de Méndez coord.): 279-291, inah, México.
1992 - El Centro-Norte de Michoacán: características generales de su estudio arqueológico regional. In El Proyecto Michoacán 1983-1987. Medio ambiente e Introducción a los trabajos arqueológicos. Cuadernos de Estudios Michoacanos 4 (D. Michelet coord.): 9-52. cemca, México.
(en preparación) - Elementos para una secuencia cerámica del Centro-Norte de Michoacán. Cuadernos de Estudios Michoacanos. cemca, México.
Michelet, D., M.-F. Fauvet-Berthelot y M.-C. Arnauld 1989 - El proyecto del cemca en Michoacán.
Etapa I: un balance. Trace 16: 70-87. cemca, México.
Michelet, D., G. Migeon y G. Pereira s.f. - Informe de los trabajos de campo realizados en el malpaís de Zacapu, octubre-noviembre de 1994. Archivo técnico del inah, México.
Migeon, G. 1984 - L'habitat postclassique dans la région de Zacapu, Michoacán: répartition et typologie des sites, première approche. Trace 6: 38-52. cemca, México.
1990 - Archéologie en pays tarasque. Structure de l'habitat et ethnopréhistoire des habitations tarasques de la région de Zacapu (Michoacán, Mexique) au Postclassique Récent. Tesis de doctorado. Université de Paris I, Paris.
Migeon, G. y D. Michelet (en preparación) - El malpaís de Zacapu (Michoacán) y sus alrededores en el Postclásico: los “comienzos” de la entidad tarasca. Cuadernos de Estudios Michoacanos. cemca, México.
Nalda, E. 1981 - Algunas consideraciones sobre las migraciones del Postclásico. Boletín de Antropología Americana 3: 137-143. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México.
Noguera, E. 1944 - Exploraciones en Jiquilpan. Anales del Museo Michoacano 2a época 3: 37-52. Morelia.
Pereira, G. 1995 - Manipulación de restos óseos en la Loma de Guadalupe, un sitio funerario del periodo Clásico de la cuenca de Zacapu, Michoacán. Ponencia presentada en el Coloquio El cuerpo humano y su tratamiento, 25-26 de enero de 1995. inah, México.
Pétrequin, P. (coord.) 1994 - 8000 años de la Cuenca de Zacapu. Evolución de los paisajes y primeros desmontes. Cuadernos de Estudios Michoacanos 6. cemca, México.
Piña Chan, R. y K. Oi 1982 - Exploraciones arqueológicas en Tingambato, Michoacán. inah, México.
Puaux, O. 1989 - Les pratiques funéraires tarasques (approche archéologique et ethnohistorique). Tesis de doctorado. Université de Paris I, París.
Relación de las ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios de la provincia de Michoacán (RM) [1541].
(Reproducción facsímil del Ms. C IV 5 de El Escorial).
1956 - Con transcripción de José Tudela. Aguilar, Madrid.
1977 - Reedición, con un estudio preliminar de J. Corona Núñez. Balsal Editores, Morelia.
1984 - Versión y presentación de J.M.G. Le Clézio. Gallimard, París.
Reyes, G.C. 1991 - Tierras en la Cuenca de Zacapu: del siglo xvi a la Reforma Agraria. In Paisajes rurales en el norte de Michoacán. Cuadernos de Estudios Michoacanos 3 (D. Michelet coord.): 11-51. cemca y El Colegio de Michoacán, México.
Rodríguez-Loubet, F. 1988 - Artefactos líticos del estado de Guanajuato. Cuaderno de Trabajo 36. inah y cemca, México.
Notes de bas de page
1 En el proyecto han participado tantos investigadores que es imposible dar la lista completa de sus nombres. Sin embargo, además de los que aparecen en las referencias bibliográficas, queremos señalar especialmente a L. Barba, C. Cochin, O. Gougeon, A. Ichon, M.M. de los Ríos Paredes, O. Polaco, F. Rodriguez y S. Xelhuantzi López, que participaron en varios grados en los trabajos de prospección, excavación y fechamiento de los sitios.
2 Usamos la palabra corpus en el sentido de “conjunto total de datos regionales” recogidos por nuestro proyecto y por toda investigación anterior a la nuestra (véase a este respecto Michelet et al. 1989, Michelet 1990).
Notes de fin
* Los sitios se identifican por su código numérico, salvo los sitios de las Lomas.
? Sitio fechado de manera preliminar.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio
Elsa Malvido, Grégory Pereira et Vera Tiesler (dir.)
1997
Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México
Jérôme Monnet Pastora Rodríguez Aviñoá (trad.)
1995
Problemas agrarios del Ajusco
Siete comunidades agrarias de la periferia de México (Siglos XVI-XX)
Nicole Pecheron
2010
Historia de la revolución de Nueva España
Fray Servando Teresa de Mier André Saint-Lu et Marie-Cécile Bénassy-Berling (éd.)
1990