Versión clásicaVersión móvil

Egohistorias

 | 
Jean Meyer

Silvio Zavala

Texto completo

La escuela de los Annales

1S.Z. No tenemos que empezar por el principio. Me gustaría evocar en este instante las figuras de Fernand Braudel y de Lucien Febvre en ese París recién liberado de la ocupación alemana que había sido “durante cuatro años el remordimiento del mundo” (Charles de Gaulle).

2Braudel estaba preparando su tesis, se la dirigía Lucien Febvre. No era aún el famoso autor de El Mediterráneo, pero ya empezaba a asomarse a lo que después habría; me prestó libros, conversamos en particular sobre un temprano estudio que dediqué a la moneda en el Paraguay hispano; era muy generoso. Lucien Febvre también lo era (y en sus ideas muy cortés, muy gentil). De modo que entre las buenas amistades personales que pude establecer, después de la Segunda guerra mundial, estaban estas dos grandes figuras. Marc Bloch había desaparecido, fusilado como resistente, en junio de 1944, por los alemanes. Seguía presente: todos lo recordábamos, lo honrábamos mucho, impresionados por esa vida tan trágicamente terminada, y sobre todo por su obra. La suya sí que fue una de esas que se llaman seminales. Marc Bloch poseía un talento extraordinario y tuvo un papel decisivo en la historiografía.

3Pero, fíjese en una cosa que usted debe de haber vivido y conocido bien: la llamada escuela de los Annales (por el nombre de la revista fundada por Bloch y Febvre) se ha caracterizado mucho por su afición a las estructuras sociales y económicas, a las series de precios, a la historia llamada cuantitativa. Claro, también le interesaban “las mentalidades” que tanto estudió Lucien Febvre desde su L’incroyance au temps de Rabelais, pero el auge de ellas estaba por venir, digamos después de 1968. Por lo pronto triunfaban las series estadísticas, los precios, la historia cuantitativa y estructural, las gráficas, “el pequeño hombre” y su vida cotidiana. Esos amigos de la VI Sección de la Escuela de los Altos Estudios se burlaban mucho, en arrogante desafio, de la historia que llamaban de “la vieja escuela”, de la “historia-batalla”, de la “historia de los acontecimientos” (“evénementielle.) No querían saber nada de los estados, de las instituciones, de la política, de las guerras... Usaban algo de la terminología marxista para votar a favor de las “estructuras” contra la “superestructura”.

4Yo encontraba extraño que estas mentes francesas, tan lúcidas, siguieran apegadas a esta corriente dual de pensamiento cuando apenas acababa de pasar la Segunda guerra mundial, cuando todavía no terminaban de digerir el enorme acontecimiento, con sus horribles eventos, entre ellos la muerte de Marc Bloch. Braudel había pasado seis años en Alemania, en un campo de prisioneros de guerra; Febvre, al hablarme de la caída de Francia, no podía contener sus lágrimas y creía en la traición. En este año de 1947, la vida estaba tan impregnada de los acontecimientos, la sacudida había sido tan fuerte, que no podían hablar un cuarto de hora sin que asomaran todas estas cosas, y sin embargo, según ellos, todo ese torbellino que afectó sus vidas era pura “superestructura”...

5Yo vi claramente el contrasentido, quizá por venir de ultramar y ser discípulo de un historiador de la civilización: Rafael Altamira. Él me enseñó a tener una concepción global y a no hacer esa dicotomía entre las bases económicas y sociales y el resto de la sociedad. Yo lo veía todo tan unido, tan influidas unas cosas por otras que, en el fondo, no compartía esa división de la historia lanzada por los Annales que iba a triunfar durante más de una generación en el mundo entero.

6Claro ¿quién puede desconocer todo lo que esa escuela innovó, descubrió y señaló a la atención de los historiadores? Vea usted que aquí tengo la colección completa, desde el número 1 de los Annales. No creo que haya muchas en la ciudad de México.

7Pero me parece que esos notables historiadores fueron parciales también, quizá porque a fines de los años 20, en los 30, eran todavía jóvenes y tenían que abrirse paso frente a obstáculos y tradiciones poco favorables al cambio. Sus alumnos fueron más radicales aún porque en las modas intelectuales triunfantes siempre hay algo de inclinación partidista.

8Por lo pronto la vida en el 47 estaba mostrando los lados incompletos de esa visión. Yo recuerdo tal como la hallé a esa Francia que se estaba apenas levantando de la terrible ocupación alemana. No había leche, no había pan, no había comida, faltaban los transportes; todo estaba racionado, limitado y sujeto a la presentación de tarjetas.

9Era dura la situación en este país devastado y succionado por el invasor. En medio de ese estado de crisis, me sorprendió una especie de renacimiento de la idea de la grandeza de Francia entre tantas ruinas.

10Esos franceses no querían sobrevivir sin algo más que los restos de su pasado. No, eso no bastaba; anhelaban rehacer una Francia completa que fuera grande como lo había sido en otros tiempos; abierta a los contactos con el exterior, reanimaría su enseñanza, su cultura, su ciencia, sus artes... Me gustó mucho esto porque si la gente, después de tanta pena, no mira a su país con tal esperanza, con esa ambición de que vuelva a ser lo que fue y que lo supere, no va a ser pronto un gran pueblo. Me sorprendió mucho también. Recordé una plática de José Ortega y Gasset acerca de una duquesa rusa en el exilio que conservaba un preciado medallón en el pecho, y cuando se lamentaba de su penuria y le aconsejaban que lo vendiera, ella rehusaba hacerlo porque el remedio debía venir con todo y el medallón anunciador de su rango.

Yucatán

11J.M. Don Silvio, me gustaría que me hablara de cómo nació su vocación histórica, tomando en cuenta el hecho de que en varias ocasiones ha evocado usted la tierra maya diciendo “yo nací en Yucatán”.

12S.Z. Claro que sí, nací en Mérida en 1909 y pasé mis primeros veinte años de vida y educación en Yucatán, de suerte que no es nada más nacer, sino salir a la vida allá; y quiero mucho a esa tierra. Pero vea usted, varias veces lo he explicado, Yucatán tiene sus fundamentos de civilización maya muy valiosos. Han atraído espíritus grandes; equipos enteros de trabajo como en mi época el de la Carnegie Institution de Washington con geólogos, botánicos, etnólogos, lingüistas, historiadores, hombres de visión social como Robert Redfield, etc. El paso de esa escuela americana por la historia de Yucatán fue muy fecundo en dicha época. Vi en Washington en 1940 los armarios llenos de documentos que habían copiado en Sevilla, France V. Scholes, la señorita Eleanor B. Adams, Robert S. Chamberlain, Ralph Royce (éste muy buen historiador impregnado de etnología). Cuando vi ese dispositivo me dije —yo un hombre joven que apenas estaba empezando los estudios— ¿qué voy a poder hacer frente a todo este equipo tan grande que va a trabajar la historia de Yucatán? Propiamente me excluí de la historia de Yucatán al contemplar ese espectáculo. Ellos hicieron mucho, pero luego vino el año terrible de 1941, cuando los japoneses atacaron Pearl Harbor y pasó a dirigir la Fundación Carnegie un gran matemático interesado en la bomba atómica. Para él, ir a estudiar la vieja civilización maya en esos momentos le parecía superfluo... Dispersó el equipo, terminó con todo; algunos tuvieron que irse, por ejemplo, a Nuevo México. Chamberlain entró en el Departamento de Estado. En fin, sólo quedó lo que ya se había hecho en el terreno y en las publicaciones, así como los fondos documentales inmensos que se han seguido trabajando poco a poco en la Biblioteca del Congreso de Washington y en las de las universidades de Nuevo México y de Tulane en Nueva Orleáns. Nosotros los yucatecos fuimos estimulados por la enorme fuerza que la Carnegie había traído; así tiene usted a Jorge Ignacio Rubio Mañé. Fue ese gran yucateco, no yo, quien en el terreno de la historia hizo la penetración y el enlace entre lo local y los sabios que habían venido a estudiar a Yucatán desde fuera. Pasó varios años fecundos en contacto con los estudiosos, los archivos y las bibliotecas de España. Dejó obras magníficas acerca del pasado yucateco. Después él se vino a México, fue director del Archivo General de la Nación, y elaboró sus tomos notables sobre los virreyes de Nueva España. De suerte que no sólo contribuyó fundamentalmente al cultivo de la historia peninsular, ya con documentos ya con un criterio muy probo en sus trabajos, sino que también aportó mucho a la historia general de México.

13J.M. ¿Desde cuándo empezó usted a interesarse por la historia?

14S.Z. Mire, yo he dicho varias veces que nacer en Yucatán predispone al estudio: unos se van a la arqueología, otros a la etnología o a la lingüística, como Alfredo Barrera Vásquez que dejó un magnífico diccionario maya-castellano.

15Ahora usted como persona originaria del Viejo Mundo va a entender algo que no siempre se ve con claridad en el Nuevo Mundo, que tiene un horizonte histórico relativamente más corto. Y es que yo veía, por ejemplo, en Inglaterra en los documentos que recibo, en los manuales, etc., que se lleva al niño a ver las murallas romanas que están a un paso de su pueblo. Se le enseña muy pronto el pasado tan largo de los viejos países europeos, se le familiariza con las lenguas antiguas y modernas. Yo creo que allí naturalmente nace la vocación histórica. Alguien quiere saber de esto, el otro de algo más allá, o hace un viaje a Grecia o a Roma y se interesa por el pasado clásico, etc. Nosotros en México tenemos la fortuna de contar con civilizaciones indígenas antiguas e importantes y eso, en mi caso por ejemplo, es una realidad. Yo nací en la tierra de los mayas. Si gentes de todo el mundo vienen a ver y admirar sus obras, ¿por qué un nativo del lugar no va a sentir el mismo interés? Sin embargo, no ha sido el pasado maya el objeto de mi trabajo. En mi caso sólo ha sido un estímulo que despierta la vocación. Yo nací en tierra que tiene catedral, arcos y murallas, conventos, calles en cuadrícula, viejos cascos de haciendas, convivencia de gentes y lenguas distintas, elementos heredados de la colonización hispana que poco a poco me hicieron sentir esa atracción por el pasado que para usted puede ser tan clara.

16Pero yo salí de Yucatán a los veinte años y eso era nada más como un trasfondo de interés. Tenía la idea de que el pasado existe, de que conviene conocerlo y que hasta da gusto saber de él; creo que eso es lo que a mí me dejó Yucatán; pero yo no salí de Yucatán como historiador.

Los inicios

17Mi camino para llegar a la historia pasa primero por las enseñanzas del derecho, lo que nunca he deplorado; la formación jurídica seria, estructurada, hace ver las cosas con cierta profundidad y nunca me he arrepentido de ese aprendizaje...; se puede decir que mi nacimiento a la historia vino a través de los cursos de derecho constitucional (seguí los de Narciso Bassols, Hilario Medina, Vicente Peniche López) y más tarde del estudio de las instituciones primero en México y luego en España.

18J.M. ¿Usted estudió derecho en la ciudad de México?

19S.Z. Primero en Yucatán; después aquí, en la Universidad Nacional, en la que en mi tiempo se llamaba todavía Escuela de Derecho; tuve buenos maestros de derecho constitucional que poseían conocimientos históricos: Hilario Medina, Narciso Bassols, Vicente Peniche López; y de ahí salgo en 1931 con una beca española para Madrid, donde en la Facultad de Derecho estaba la gran figura [don Silvio tiene su retrato en su estudio —N. del E.] de Rafael Altamira. Eminente jurista, pedagogo, literato, filósofo, le gustaba el arte, por eso hizo su gran contribución a la historia de la civilización española, y como su cátedra era de derecho indiano, de las instituciones de América, naturalmente gentes que estudiábamos derecho, procedentes de América, de Filipinas, de España misma, convivíamos y nos formamos en ese ambiente. Don Rafael era también, no hay que olvidarlo, juez de la Corte Internacional de La Haya. En su formación en derecho había trabajado con Eduardo Hinojosa, Joaquín Costa y otros historiadores medievistas de España. Yo aprendí mucho allá; fue, se puede decir, el comienzo de mi vida de historiador; y cuando me tocó escoger el tema de la tesis de doctorado, estaba bajo dos influencias diversas: una de un puro y muy reputado jurista, de derecho inmobiliario, hipotecas y todo esto, don Jerónimo González; y la otra la de don Rafael Altamira con su historia de la civilización; y sus proyecciones sobre el continente americano. Tuve que luchar para decidir el camino, porque don Jerónimo decía que yo servía para estudiar el derecho hipotecario, juicio de un gran conocedor de la materia; me hizo trabajar, le presenté una tesis de maestría que se llama “El tercero en el registro mexicano” (los derechos del tercero en los juicios hipotecarios); le gustó, y la hizo publicar en Madrid, en 1932, en la Revista Crítica de Derechos Inmobiliarios. Quería mandarme a Alemania a continuar esos trabajos; él tenía una formación germánica, como tanta gente importante de España en esa época, y le parecía que era un buen camino; pero don Rafael tenía además mucho ascendiente personal, mucho atractivo; era un hombre bueno y sabio; me captó. Ahí vinieron los recuerdos de Yucatán porque yo tenía un tío notabilísimo en Yucatán que se llamaba don Gonzalo Cámara Zavala que era íntimo amigo de don Rafael Altamira, y un día don Rafael, que era muy generoso, le escribió una carta diciéndole: “Tengo a su sobrino aquí; está destacando en el grupo de mis estudiantes, creo que puede hacer mucho en el campo de la historia de América”. En seguida mi familia me lo comunicó; bueno, yo di las gracias, pero no fue lo único que me decidió a escoger la ruta, sino el deseo que tenía de trabajar sobre la historia de las instituciones en América, apoyándome en el conocimiento de las de España, y salió mi tesis que se llama Los intereses particulares en la conquista de la Nueva España (estudio histérico-jurídico) (1a ed. 1933, Madrid; 2a ed. 1964, México, unam; 3a ed. 1991, México, El Colegio Nacional). El interés de Altamira por esta tesis se debía a que respondía a una concepción económica de la historia, precisamente a saber: ¿quiénes pagaron la conquista? ¿Cuáles fueron las consecuencias en el reparto de premios? Eso le parecía original y así me lo dijo y lo escribió en el prólogo.

20Recuerdo que también en esos primeros tiempos, cuando iba entrando por el largo camino del estudio de la historia de América, salió mi artículo (que por cierto acaba también en 1991 de ser reeditado por el Cabildo Insular de las Palmas de Gran Canaria) acerca de Las conquistas de Canarias y América, publicado primero en la revista Tierra Firme de Madrid; es un estudio comparativo porque la gente no siempre recuerda que, cuando salió Colón a sus viajes transoceánicos, recaló en el archipiélago de las Canarias, cuya conquista no había terminado al iniciarse la de las islas antillanas. Ese vínculo cronológico ayuda a comprender la conexión que se establece a través del océano. Me decía recientemente el secretario de la Academia de la Historia de Madrid que a él le había importado mucho este artículo. Son dos estudios, digamos, originales, para empezar una labor muy larga. Yo anuncio en Los intereses..., que estaba preparando otros trabajos más amplios, y así fue, porque cuando terminó mi trabajo en la cátedra de Altamira, ya doctorado, me atrajo el Centro de Estudios Históricos de Madrid, que tenía mucha fuerza en lingüística, en historia medieval, en historiografía y contaba con excelente biblioteca, métodos de trabajo a la altura de los de cualquier país europeo de la época, figuras como Ramón Menéndez Pidal (que había escrito La España de! Cid), Amé rico Castro, con El pensamiento de Cervantes, Claudio Sánchez Albornoz, con su extensa labor acerca de las Instituciones medievales...; estaba también Benito Sánchez Alonso con sus valiosos trabajos de bibliografía e historiografía española, Dámaso Alonso que trabajaba sobre Erasmo.

La vida

21J.M. Antes de volver a los años que usted pasó en España, una pregunta sobre su familia: ¿serán parientes de ustedes Lorenzo de Zavala y el señor canónigo Mauricio?

22S.Z. Existe la obra de José María Valdés Acosta sobre Yucatán a través de las centurias; él trabajó mucho en los archivos parroquiales, el de la Catedral de Mérida y los de otras iglesias, y sacó todo lo que pudo acerca de la historia de las familias; es lo mejor, con algunos continuadores, de lo que hasta ahora podemos manejar las gentes del Estado; ahora bien, en el caso de Lorenzo sé que había una rama de nuestra familia que se llamaba de Zavala, como él firmaba, Lorenzo de Zavala. Yo tuve y tengo aún primos en Yucatán como Agustín de Zavala, todavía de mi época, o su hermano menor Enrique de Zavala; en la familia de mi padre el de no lo usaban; ellos hacían como todo el resto de la gente, es decir utilizaban Fulano Zavala, nada más, como yo lo uso; pero sí sabían del parentesco y se llevaban entre sí; mi padre tenía íntimas relaciones con sus parientes, con don Alberto de Zavala que era el padre de Agustín, etc. De modo que eso es lo que se puede saber; nada más que la vida de don Lorenzo, que salió muy pronto de Yucatán, tiene etapas difíciles: San Juan de Ulúa, preso por los españoles, porque él tomaba parte en los movimientos de separación de España; después actúa en la política nacional, es gobernador del Estado de México, hizo en Toluca una labor importante; luego lo mandan a Europa, precisamente como ministro de México en París; hace muchos años me precedió en esa labor diplomática. Luego vino su rompimiento, franco y definitivo, con los métodos contralistas del general Antonio López de Santa Anna, lo que provocó su renuncia a la legación de París y su exilio en los Estados Unidos; él se había casado con mujer anglosajona y se interesaba en el caso de Texas, lo cual acabó con su vida, en la forma que se conoce. Llevaba a los hombres de una sociedad de frontera muy ruda los conocimientos que había adquirido primero en la vida nacional de México, después en sus estudios europeos y en sus viajes a los Estados Unidos. Proyectaba ideas importantes acerca del nacimiento de Texas como república y, bueno, esa parte de su historia es la que lo separa de los mexicanos, pero él visita al general Santa Anna prisionero en Texas y ayuda a salvarle la vida, cuando ese jefe había sido ingrato con él.

23Mire, otra vez volvemos a lo que yo he dicho en mis trabajos. El historiador tiene una vida personal; hay la vida social que lo rodea (estábamos hablando del siglo xix pero habíamos hablado de Europa en 1947). A mí me toca la revolución de Francisco Franco en España, en 1936, la guerra civil...; de modo que viví todo el ciclo de la República, su nacimiento, florecimiento, su caída; después la Segunda guerra mundial, a la que también ya hemos hecho referencia; ese ambiente no lo escoge uno, es el mundo el que se lo da; aquel en el que le toca a uno vivir; yo he llamado a esas circunstancias el tiempo social del historiador que se combina con el tiempo personal; y todavía hay una tercera dimensión, la del historiador que está en un presente y tiene que mirar al pasado que escoge para dialogar con los muertos. Ahora muchos estudian la historia contemporánea, pero lo normal es que el historiador entre en relación con el tiempo pasado, lo cual le da esa tercera dimensión temporal; yo estoy convencido, hasta donde lo he podido ver, que es allá donde está la médula de nuestro oficio; estamos viviendo en un presente, somos como somos por la persona, las circunstancias, y por el tiempo social que nos toca; pero escogemos mirar algo hacia atrás. En ese diálogo entre el presente y el pasado es donde se prueba al historiador, para saber, en primer lugar, si sirve para estudiar la historia, y después cómo lo hace, qué logra dejar su obra como legado; es el meollo de toda la cuestión.

24J.M. ¿En Mérida había buenas bibliotecas?

25S.Z. Mire, yo tuve un profesor en la Escuela de Derecho de Mérida, y es bueno que usted me lo recuerde, porque es la primera semilla de interés por lo francés que tuve (estaba yo estudiando el idioma francés), que fomentó esa inclinación. Se llamaba Santiago Burgos Brito y era un enamorado de la literatura francesa. Con él conseguí los primeros libros de franceses de mi vida, cuando todavía era muy joven; no sabía que ese contacto iba a tener consecuencias grandes en mi vida: me sembró el interés, el uso del idioma...; eso lo traje desde mi provincia.

26J.M. ¿En su casa había libros, había biblioteca?

27S.Z. De francés no recuerdo; había algunos libros de mi padre que no se dedicaba a estas cosas; él trabajaba en la industria y el comercio y luego en la Compañía Naviera del Golfo...; tenía curiosidad mental y compraba las obras relativas a la vida peninsular y las de orden general que sus amigos libreros comentaban; por ejemplo el Valdés Acosta lo tenía y así cada vez que salía algo que le llamaba la atención, lo recibíamos en la casa; pero la biblioteca de Burgos Brito sí fue importante. Está en la Biblioteca Pública del Estado ahora. Por cierto, usted sabe de esto y entenderá el siguiente comentario: cuando se recogen bibliotecas particulares valiosas [enseña la suya —N. del E.] —yo tengo toda una sección de humanismo europeo que no creo que exista en muchas bibliotecas de México y reúno otras especialidades—; bien, fallece la persona, se dispersan los libros o se incorporan a una gran biblioteca, en donde los bibliotecarios mandan cada libro por donde sea, pero con eso se pierden los grupos de interés. Bueno ¿qué leía Burgos Brito, qué significaba su colección, qué efectos tuvo en la vida de su lugar? Éstos son valores que conviene conocer, por eso yo pienso que bibliotecas como la de El Colegio de México, la de El Colegio Nacional, deben hasta donde sea posible respetar las agrupaciones de origen; a los bibliotecarios no les gusta, lo sé, piensan que sus métodos exigen la completa dispersión, pero hay este otro punto de vista de que uno vive con sus libros, los hace suyos según los trabajos mentales que emprende. Por eso la biblioteca del estudioso es muy significativa, refleja la figura intelectual de las personas.

España

28J.M. Don Silvio, ¿por qué se quedó usted tantos años en España y por qué no se quedó más?

29S.Z. La respuesta es muy sencilla; después de mis primeros ensayos, que la gente encontró originales y que les parecía que servían para algo, yo publiqué en 1935, en el Centro de Estudios Históricos de Madrid, los dos primeros libros amplios de los que soy autor, Las instituciones jurídicas en la conquista de América y La encomienda indiana. Son libros que se consideran fruto de una manera de ver, de un esfuerzo intenso, quizás de una cierta honestidad en el trabajo; no es malo que la tenga el historiador si puede. Yo seguí después el trabajo, salió El mundo americano en la época colonial (1a ed. 1968, México, Editorial Porrúa, 2 vols., xxviii-643 y 671 p., 2a ed. en facsímil, 1990), con un sustancioso sumplemento bibliográfico de 936 fichas, muchas de ellas descriptivas y comentadas, que acaba de publicar en 1992 el Instituto Panamericano de Geografía e Historia; son veinte años de fichas agregadas. Me decía el padre Miguel Batllori, que tenía mucha responsabilidad en la biblioteca de la Compañía de Jesús en Roma, que cuando a él se le acercaban jóvenes investigadores les decía: “empiecen con el Mundo americano y después hablaremos de qué camino quieren ustedes seguir”. ¿Por qué decía esto? Pues porque es un esfuerzo de síntesis apoyado en aportaciones colectivas anteriores que abarcan desde Canadá hasta Argentina, con todas sus variantes, para ofrecer una visión de conjunto de esta parte del mundo y de sus conexiones con Europa, África y Asia, y hasta principios del siglo xix.

30J.M. ¿Puedo creer que en Madrid estaba usted en su casa...?

31S.Z. El idioma es el mismo; son similares las costumbres, las ideas, los sentimientos, las tradiciones, de suerte que este periodo español fue importante para mí por la formación y después por la índole de mis trabajos. Yo estaba estudiando la venida de los europeos al nuevo mundo, claro está que tenía que saber de dónde procedían, quiénes eran, cómo vivían. Ha influido mucho en mi labor esa formación española para estudiar la historia europea del nuevo mundo, porque se trata de una época muy larga, muy importante, no siempre bien trabajada en general.

32J.M. Todo le iba muy bien; de no haber sido por la guerra civil, a lo mejor se hubiera quedado más años...

33S.Z. Los españoles eran tolerantes a este respecto; sabios, como Américo Castro, me decían: “Bueno, nosotros vemos que usted aquí está haciendo trabajos valiosos. En cuanto le convenga y quiera, pues sígalos; en cuanto quiera regresar a su país, regrese.” Era una posición correcta de parte de ellos.

34J.M. ¿A usted le tocó el fin de la Segunda República...?

35S.Z. Claro que me tocó; mire usted esto [enseña el retrato de Tomás Moro —N. del E.] el otro día recordaba que debía ir a la Biblioteca Nacional de Madrid, al Fondo de manuscritos, para proseguir los trabajos que había iniciado sobre Vasco de Quiroga (su informacion en derecho, de 1535, manuscrita está allá) y leyéndola vi cómo decía que se inspiró en Tomás Moro, para fundar sus hospitales-pueblos de Santa Fe; por eso cuando regresé a México en 1937, una de mis primeras publicaciones fue La utopía de Tomás Moro en la Nueva España (México, Robredo-Porrúa, 1937, IX, 60 p.), que es la explicación del ideario social de Vasco de Quiroga y de sus grandes trabajos en defensa de los indígenas, primero como oidor de la Audiencia de México, luego como obispo de Michoacán. Andaba en los últimos toques de ese trabajo; salía de la Biblioteca y muchas veces en la tarde, en la Castellana, se cruzaban disparos en la propia ciudad de Madrid. Otras tardes iba al Centro de Estudios Históricos y del frente del Guadarrama veía bajar a los heridos, hombres jóvenes que habían sido enviados a combatir a las tropas de Franco; volvían en brazos de los camilleros, lívidos por haber perdido mucha sangre, para ingresar en las clínicas situadas en ese barrio. Ése era el Madrid que por fin yo dejé; en un tren de los últimos, si no el último, que pudo llegar a Valencia, porque iban a ser cortadas las vías de comunicación por las tropas franquistas. De Valencia, recuerde usted que era el asiento del gobierno republicano, pasé a Barcelona; el espectáculo de esta ciudad jamás lo olvidaré: parte del centro estaba devastado; quemados los conventos, sacadas las monjas de sus claustros, los hoteles ocupados por los milicianos con sus armas al brazo; ahí comían y dormían; el gobierno republicano carecía de fuerza; si uno quería un papel de salida de España, era necesario acudir al edificio incautado por los anarcosindicalistas que daban el sello porque el de la república no valía sin el otro; era tediosa la espera en esas colas interminables. Uno veía volver a las partidas que habían salido por la noche a matar gente, a coger todo lo que encontraban en las casas, vajillas, muebles, pinturas; familiares ansiosos preguntaban por los desaparecidos; ése era el espectáculo que a mí me tocó ver en Barcelona, espantoso. Por ser mexicano, me dejaron cruzar hasta Francia, por Perpiñán, y ¿qué veo allá? A unos kilómetros de esta frontera incendiada, el ejército francés de ese momento, es el año de 1937, haciendo maniobras, porque se corrían ya amenazas sobre Francia. Pero ¡qué ejército! Bien comido, bien bebido, bien vestido, contento. Habían ido a hacer ejercicios nada más. Lo que me impresionó mucho, en ese tiempo social del que hablamos, es que cuando se incendia una casa, la del vecino está en peligro, y nunca lo he visto más claro: ese malestar del tren español y el bienestar del tren francés ofrecían un contraste tremendo. ¿Qué es una frontera? Por acá el hundimiento, el incendio, la devastación, la muerte; un poco más allá la civilización, el bienestar, el gusto de la vida. Pero ¿es posible eso a pocos kilómetros de distancia? Luego vi que no era posible; Francia se ve envuelta en el conflicto que empieza con la llegada de las tropas alemanas y de sus aviones sobre Guernica (España), de las de Mussolini, de las fuerzas auxiliares moras que pasaron en ayuda de las franquistas. Vino el repliegue diplomático de los aliados en Munich, el permiso naval inglés que deja pasar refuerzos de África a España y finalmente Francia cae en su guerra, su ocupación y su desastre.

36J.M. ¿Ése fue su primer contacto con Francia?

37S.Z. Creo que era el segundo; había yo estado en otro viaje corto, pero no en las circunstancias de las que hablamos. Francia, en mi tiempo social, cuenta mucho, la he visto de rodillas, la he visto levantarse, la he visto entera ya, en el tiempo del general Charles de Gaulle, y lo que yo no sabía es que iba a pasar nueve años (1966-1975) como embajador de México allá; quién me podía decir a mí que ése iba a ser el curso de mi vida [antes, de 1956 a 1963, Silvio Zavala fue delegado permanente de México ante la UNESCO en París —N. del E.] sin saberlo, y tal vez la vida me venía preparando para ello. No podía preverlo pero así fue. En el caso español, conocía esa España de la república llena de esperanzas, con buenas intenciones, con gente tan valiosa en todos los campos, tratando de levantar un país moderno, y democratizado; sigue la caída estrepitosa de todas esas esperanzas, el desastre terrible que fue esa guerra civil; para volver a México en 1937, crucé todavía el océano en barco que salía de Saint Nazaire, que se llamaba Le Mexique, ese barco poco después fue hundido por los alemanes; después viene el exilio doloroso de la gente española, por el triunfo militar del régimen de Franco; se van a Francia, al África del norte; por fin, gracias a la visión y a la generosidad del régimen mexicano del general Lázaro Cárdenas, se les abren las puertas de nuestro país; vienen aquí muchos compañeros y amigos míos de la época española. Llegaron y claro es que debía hacer todo lo posible por ayudarlos; lo procuré en la Casa de España, con Alfonso Reyes; en El Colegio de México, con Reyes y Daniel Cosío Villegas. De modo que ese capítulo español, transterrado como decía José Gaos, fue largo y significativo en mi vida.

38Muchos de los refugiados españoles están sepultados en nuestros cementerios, entre ellos mi maestro Rafael Altamira, que aquí murió en 1951 a los ochenta y cinco años. Trabajó hasta el fin... hay publicaciones suyas de la última etapa como su famoso Felipe II, editado por la Universidad..., sus estudios de derecho indiano los publicó el Instituto Panamericano de Geografía e Historia en el que yo trabajaba en muchas cosas con la Revista de Historia de América [S. Zavala la fundó en 1938 y la dirigió hasta 1965 —N. del E.]. Aparecieron sus cedularios. Son trabajos de envergadura que han sido reeditados, tienen vida todavía. Bien, acaba esa etapa de la recepción de los transterrados. Su venida hizo muy bien. Y ¿quién me iba a decir a mí que cuando estuviese en París (el gobierno de México en esa época no reconocía al gobierno de Franco sino al gobierno de la república en el exilio y este último tenía constante actividad en Francia) diplomáticamente tendría yo contactos con ellos? Así que hasta el final de la desaparición de la república yo estuve en contacto con el exilio español. Formaba parte de mi quehacer habitual.

39Conocí a no pocos de esos españoles desde España; a otros, porque la emigración fue muy grande, cuando vinieron por su camino a México y después los traté aquí. Procuré en lo que estuvo a mi alcance ayudarlos a insertarse en la vida de México; y mire usted esto, que le va a interesar: en este sillón donde usted está sentado vino a sentarse José Gaos, y en este otro sillón José Medina Echavarría; la plática que tuvimos fue ésta: “Ustedes están en México, haciendo mucho bien, hay mexicanos jóvenes que ya están en contacto con sus enseñanzas...” Pero yo les decía: “Suponiendo que ustedes puedan volver a Europa, están en su derecho de hacerlo. ¿Qué nos va a quedar a nosotros los mexicanos del paso de ustedes por acá?” La Casa de España y la primera etapa de El Colegio de México se concebían como puntos de apoyo para que ellos sobrevivieran y trabajaran y que no se desviaran de lo que sabían hacer, pero la pregunta era ¿qué va a dejar esto a México? Ustedes vienen como una ola... se van... Aquí es donde se incubó la idea que yo traía por experiencia de España de la formación de los investigadores en los centros de trabajo de El Colegio de México. ¿Por qué? Porque a esos centros iban a venir los becarios mexicanos y los de otros países; se les iba a formar después de varios años de trabajo, eso es Luis González, eso es María del Carmen Velázquez, es Ernesto de la Torre, eso fue Susana Uribe, que por su amor a los libros fundó la biblioteca de El Colegio, eso es el caso hispano-mexicano de Carlos Bosch-García; eso es Berta Ulloa. Eso fueron también Julio Le Riverend, Isabel Gutiérrez del Arroyo, Luis Muro, Eduardo Arcila Farías, entre otros. En mis recuerdos me pasa que nunca hablo de ello, pero la idea de los centros nació aquí en este lugar, se la explicamos a don Alfonso Reyes. Él decía: “Yo no quiero formar escuelitas, yo quiero trabajar con adultos.” Sin embargo, le gustó luego el trato con los alumnos inteligentes y formados. Cosío, con más sentido pedagógico, respondía: “Bueno, se puede estudiar”; y ayudó a la constitución de los centros. Así nació en 1941 el primero de ellos, que fue el Centro de Estudios Históricos, y después vinieron los otros. En la vida que me ha tocado hay otras actividades además de las de investigación y enseñanza. Estas influencias que uno ejerce sobre los centros de trabajo... pienso que tal vez la idea que le explico fue fecunda.

40Cuando hace poco se recordaban los cincuenta años de la formación de ese Centro (1991), usted ya notó que personas que ahora trabajan en él no saben nada de sus orígenes, ni les importan. Por eso fue oportuno que Luis González, con su talento y su buen humor, presentara un primer catálogo de los egresados y no olvidó la presencia de los becarios extranjeros. Fue otra apertura que vino de mis experiencias anteriores: no limitar la formación a los mexicanos; abrirnos a los hispanoamericanos; y para mí es tan valioso decir que tengo un discípulo mexicano de tanto valer como Luis González, como decirlo del cubano Julio Le Riverend; de la puertorriqueña Isabel Gutiérrez del Arroyo; del venezolano Eduardo Arcila Farías, del peruano Luis Muro; faros de primer orden en la historia actual salieron de aquí, se formaron en El Colegio, y ellos lo dicen y lo agradecen.

41J.M. Es algo que siempre me ha llamado la atención, usted pertenece a una generación que le tocó vivir, para bien o para mal, un momento de nacionalismo agudo en el mundo entero y eso nunca se nota en usted. ¿Por qué esa apertura tranquila al mundo exterior? ¿Será por su experiencia española, por Yucatán?

42S.Z. Es la vida que, le he explicado a usted, me formó de esa manera. ¿Cómo podía yo, si un compañero está trabajando en Perú, sentirlo ajeno cuando yo estoy trabajando la época hispana en México? Es imposible, entonces quizá fue algo de lo que yo traje a esta labor de formación; pero usted ha oído muchas veces decir que yo no tengo la memoria completa de mi vida, ni me ocupo mucho de ella; cuando converso con mentes como la de Peter Bakewell, como la de usted, afloran a veces los recuerdos de aspectos de mis experiencias, y digo lo que viene al caso; pero cuando otras personas más jóvenes me dicen: “Vamos a acercarnos al mundo de la historia”, les deseo buena suerte al reconocer ese sendero y comprendo que partimos de tiempos y experiencias distintos.

Francia

43A Francia vuelvo en 1947, con motivo de una invitación del Quai d’Orsay; y por cierto lo acababa yo de recordar hace poco porque esa invitación me la lanzó Louis Joxe, padre del ministro actual de la Defensa; yo lo quise mucho y él fue siempre generoso y benévolo conmigo; no olvide que por ese tiempo Francia tenía a Paul Rivet en el Museo del Hombre; al gran rector hispanista Jean Sarrailh en la Universidad de la Sorbona; a esa figura (con la que naturalmente tenía que entenderme) que era Marcel Bataillon, en el Colegio de Francia; él con su Erasmo y España, yo con mi Tomás Moro y mi Vasco de Quiroga, no podíamos trabajar sin entrar en íntimo contacto; bueno, con personas así yo me sentía en casa; me comprendían, me ayudaban, yo en lo que podía les servía. Mire usted un ejemplo, en dos años que pasé en los Estados Unidos, con la beca Guggenheim, me tocó ir a la Huntington Library de San Marino, en California, y de pronto veo allá los papeles de Pedro de la Gasea, pacificador del Perú cuando la famosa guerra civil; el catálogo estaba hecho. Yo le di la noticia a Marcel Bataillon de que eso existía, él pidió las fotocopias, hizo sus estudios excelentes y los expuso en el Colegio de Francia sobre dicho tema; vea que hubo profundos vínculos de trabajo intelectual; después he tenido otros contactos... François Chevalier, Jacques Lafaye, Claude Dumas, Frédéric Mauro, Jean Pierre Berthe, Robert Ricard... tantas figuras valiosas del hispanismo y del hispanoamericanismo francés; todos estaban volviendo a hacer esa Francia grande que he explicado.

44J.M. ¿A Paul Rivet lo conoció en México?

45S.Z. Sí; además Paul Rivet vino para sostener a la “Francia libre”, como Jacques Soustelle también, pero los otros no habían venido.

46Pienso algo ahora que tal vez usted también tenga interés en anotar, es lo siguiente: después de una vida como la mía, de viajes, de funciones, de experiencias, cuando llego aquí ya retirado y me preguntan que si he vuelto a México, yo suelo decir que volví a mis papeles y mis libros que están en México. Hay una cierta diferencia. Es cierto que México no me deja, me envuelve, usted lo ve. En formas inesperadas, que si el Quinto Centenario o la Diana Cazadora, que si esto o aquello me toman tiempo y me mezclan en los problemas y en las cuestiones netamente mexicanas, nunca me niego a eso..., pero lo que yo quiero es estar aquí recluido, separado del mundo, acabar con estos ficheros, mire que ya están dos importantes pues la Universidad de México, en su Instituto de Investigaciones Jurídicas, tiene veinte años de fichas sobre la Encomienda Indiana, ojalá que salve todo el fichero que le di, lo están pasando en sus máquinas. El otro fichero ya logró publicarlo el Colegio Nacional en 1991, bajo el título de Ensayo bibliográfico en torno de Vasco de Quiroga, repaso amplio del mundo del humanismo y de sus influencias sobre nuestra cultura.

47J.M. Don Silvio, no sé si saqué mal las cuentas, pero según su Bibliografía publicada por El Colegio Nacional en 1982, usted estuvo dieciséis años en Francia.

48S.Z. Y agregue usted los otros seis años de España, claro, ya cumplí más de ochenta años de edad, de suerte que hay mucho que repartir; pero son veinticinco años de Europa, no de viajes y de idas y vueltas, sino de estancia en la vida europea. Algunas gentes me preguntan cómo vivo en México, qué experimento después de tantos años europeos. Les digo que, junto a la grata impresión de volver a estar cerca de sus valores y finuras, no comprendo por qué pasan ciertas cosas, procuro en lo posible retirarme, aunque no siempre logro hacerlo.

49Mire, para explicar por qué en una vida como la mía dediqué tantos años a estar en el mirador francés, yo puedo responderle que esa experiencia es valiosa, tiene uno alrededor la vida política, la vida internacional, los conciertos, las exposiciones, los sitios de visita; se familiariza con los valores de Francia y es agradable oír una noche a la orquesta de París, otra noche ir a un teatro de calidad, a ver El Cid de Corneille, en fin, hay una serie de incentivos de la vida que están al alcance de quien reside allá. Por fortuna yo tenía la base para entenderlos. Y después mire que en la sucesión política llegué cuando gobernaba De Gaulle, luego vino Pompidou (a quien estimé mucho), por fin Giscard, y entonces regreso. Haber conocido a estos hombres de cerca, entendido cómo trabajaban, tiene cierto significado en la vida de un hombre de América Latina...

50Louis Joxe fue una gran figura; en el Quai d’Orsay dejó una huella honda, y bueno ¿por qué me entendía yo con ellos?; allá sí tal vez tenga usted razón al pensar que ayudaba mi condición de yuca-teco. Porque Yucatán tiene una base firme de interés y de trabajo con la cultura francesa; ya le expliqué que muy joven entré en contacto con esto, así es que, curiosamente, este yucateco pasado por tantas aguas se llevaba con la gente francesa, la entendía, y ellos me toleraban, eso es lo que pasaba. Le voy a contar una anécdota interesante. Uno de esos recuerdos que vienen de pronto. Llegó una comisión mexicana de alto nivel, encargada de confeccionar el programa de una visita presidencial o de algo por el estilo; el Quai d’Orsay nos acogió y nos puso una gran mesa, estaban todos los franceses correspondientes a los miembros del grupo mexicano; éstos eran de mucha calidad y de buena formación en la lengua y en la cultura francesas; después que estábamos en la conversación, se asombraron los franceses de hallar ese nivel y lo comentaron favorablemente; decían: “No solemos recibir comisiones con estas cualidades; saben todo de nosotros y en cuanto al embajador Zavala no sabemos en cuál de los lados de la mesa colocarlo”...; decir eso en el Quai d’Orsay, era mucho decir como posibilidad de trabajo cordial.

51J.M. Don Silvio, Alemania y Francia han sido rivales y no sólo en el campo político militar sino también en el campo cultural. De manera muy interesante y nada casual, España a fines del siglo xix y en la primera mitad del siglo xx escoge el modelo alemán...

52S.Z. Es así, y ya le dije de mi maestro de derecho hipotecario que me aconsejaba ir a perfeccionar mis estudios en Alemania, como lo hacían todos los jóvenes que él adiestraba. Puedo añadir lo siguiente; conocí la España de José Ortega y Gasset, filósofo como tantas gentes formado en Alemania, y si España tenía la idea de seguir los modelos alemanes, era porque los consideraba los más altos en Europa; en contacto con ellos, muchos españoles pasaron por la experiencia alemana; entonces los jóvenes claro es que seguían el ejemplo de los anteriores, y la junta para ampliación de estudios con todo gusto les daba las becas para ir a Alemania; en cambio no pensaba en mandarlos a Iberoamérica; fue Altamira quien quiso corregir eso y también la tendencia germanófila política; él era aliadófilo y en la guerra del 14 ya se destacó en la defensa de la causa de los alidados; ahora, ¿qué pasa después en México con la emigración? Vinieron gentes como Eugenio Ímaz y Wenceslao Roces con profunda formación alemana y para ellos lo más natural era dárnosla a conocer; el Dilthey, en ocho tomos al cuidado de Ímaz, es una obra fundamental e inmensa; cuando yo fui a Francia, una de las quejas de Febvre y Braudel era que el Fondo de Cultura Económica no publicaba libros franceses; decía que sólo estaban traduciendo del alemán o del inglés, y algo influí a mi regreso para lograr la ampliación; ahí viene el Erasmo de Bataillon, admirablemente traducido y editado por Antonio Ala-torre, los libros de Jean Sarrailh, de Fernand Braudel, etc. Nunca dejé de recomendar aquello que Francia producía de buena calidad; era el ejemplo de mi maestro; él sostenía que no había que cegarse y seguir sólo a los alemanes; si venía algo valioso de Italia, había que acogerlo, como se hizo aquí con las obras de Antonello Gerbi; lo mismo si llegaba algo útil de Inglaterra, según se hizo con la Historia social de Inglaterra de George Macaulay Trevelyan. Algo se pudo reflejar en los resultados y ahora el catálogo del Fondo es bastante equilibrado en cuanto a las nacionalidades de los autores traducidos.

53Wenceslao Roces murió con libros alemanes en la mano; tiene usted razón en fijarse en eso; no me ha pasado desapercibido, yo tuve que trabajar la lengua alemana en España y sin ella ningún estudiante que tuviera alguna aspiración podía sobrevivir; era indispensable, pero tuve la suerte también de trabajar al mismo tiempo el italiano; me he defendido un poco de la concentración unilateral especializada, mi vida misma es abierta.

  • 1 * Me ha pesado saber que falleció el 26 de marzo de 1993, a los 88 años de edad.

54J.M. ¿Cuándo conoció usted a Lewis Hanke?*1

55S.Z. Fue en Madrid en los años treinta cuando él visitó el Centro de Estudios Históricos, y después en todo género de empresas, por ejemplo usted sabe que existe la reunión periódica de historiadores de Estados Unidos y de México, la organizamos Hanke y yo por primera vez en Monterrey en 1949, somos los fundadores de ese movimiento.

56Es agradable, en algunas actividades que uno promueve, apreciar los resultados de conjunto. Cuando la Revista de Historia de América llegó al número cien, impresionó algo, la fundé en 1938, y claro está que ya no la hago, pero me satisface ver que continúa, con sus índices y anexos. Es un surco de los que a veces se abren en el campo y muestran ser fecundos.

57J.M. Usando la palabra surco, usted encontró surcos desde el principio...

  • 2 * Tres volúmenes publicados en Stuttgart-Gotha, 1925-1936, de los cuales hay traducción al español (...)

58S.Z. Mire, esto está relacionado también con lo alemán; algunas veces me han preguntado por qué emprendí la obra acerca del mundo americano colonial... ¿por qué me fijé en todo ese grupo de pueblos europeos que vienen a América y se extienden desde Canadá hasta Argentina pasando por el Caribe? Bueno, es una idea alemana, porque Leopold von Ranke, que ejerce más influencia sobre mi obra de lo que parece, concibió la historia europea, a pesar de los nacionalismos, como un conjunto de empresas paralelas, por eso le atrajeron aquellas épocas en que todo ese grupo heterogéneo de pueblos europeos sale en conjunto; no faltan conflictos, pero se mueven como una corriente general; él se fijó en las cruzadas, en la expansión ultramarina. Yo aconsejaría mucho que alguien trabajase este pensamiento de Ranke, de una civilización europea heterogénea, pero que, de pronto, se mueva en determinadas direcciones análogas. El mundo americano en la época colonial es eso, según se ve en otro estudio anterior al mío, el del alemán formidable Geor Friederici sobre el descubrimiento, bien llamado a mi juicio, y la conquista europea de América.*2 Friederici es importante, yo tengo su obra completa, y me ha servido mucho con esas visiones tan amplias que atraen a veces al espíritu alemán y que a todos nos sirven y nos impresionan. Últimamente, en estos tiempos de torpezas en torno del Quinto Centenario de 1492, trajeron al Museo Franz Mayer una lindísima exposición de libros escogidos en los mejores centros alemanes, relativos al tema de la salida europea en ese momento, especie de homenaje a Colón, precioso trabajo. Entonces escribí que al verla me acordaba de los buenos tiempos de la ciencia alemana y que me gustaba mucho que, junto a tantas palabras malévolas, frustradas, sectarias, se manifestara otra vez la presencia alemana en este campo; hacía recordar contribuciones tan perdurables como las de Alejandro von Humboldt, que ha sido llamado el segundo descubridor de América.

Tres etapas

59Repito que en la experiencia vital de un historiador ya viejo puedo distinguir tres etapas; la primera de nacimiento de la vocación y de formación adecuada, realizada en ambientes que cuenten con profesores de calidad, bibliotecas y archivos valiosos. Luego viene una segunda etapa en la cual la gente advierte que hay una persona formada, que tiene cualidades para el trabajo, y empiezan a encargarle funciones sociales, como ser director de esto, profesor de aquello, participante en tal proyecto internacional, etc.; es decir, las múltiples obligaciones que recaen sobre el investigador ya maduro, que no son la de producción personal de sus obras, sino las que la sociedad le encomienda como deberes colectivos de esta época. No me he negado, si se estudia mi carrera, a desempeñar esas funciones sociales anexas; mas en todo tiempo, aun en los más apretados, no corté el hilito inicial del investigador y, a pesar de muchas interrupciones, seguí leyendo y escribiendo en la medida de lo posible. Luego viene el tercer tiempo que es el del retiro, ya el mundo exterior debe pesar menos, hay que pagar la última deuda con ese regreso a los papeles y a los libros a una edad en que las solicitudes sociales normalmente disminuyen. Este tiempo puede ser muy fecundo, llevo ya quince años inmerso en él, y si se ve lo que ha salido, tal vez pueda estimarse que aun con la vida corta que me queda se va a perder menos conforme logre sacar estos suplementos, estas comunicaciones de la información que uno tiene; claro, al momento del fallecimiento, todavía se perderá alguna parte, pero no tanto como la que había aquí acumulado hace quince años.

60Entonces, distingo estas tres etapas y el consejo que se puede dar a los demás es tratar de cumplir la tarea lo mejor que sea posible, en cada una de ellas.

61México, D.F., 28 de mayo de 1992

Notas finales

1 * Me ha pesado saber que falleció el 26 de marzo de 1993, a los 88 años de edad.

2 * Tres volúmenes publicados en Stuttgart-Gotha, 1925-1936, de los cuales hay traducción al español del primero por Wenceslao Roces, de los volúmenes 2 y 3 por Angelika Scherp, fce, México, 1973-1987-1988, 3 vols. también.

Índice de ilustraciones

URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3379/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 353k

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search