Desktop versionMobile version

Egohistorias

 | 
Jean Meyer

Luis González

Minuta De Un Viaje Redondo

Full text

Crianza católica, ranchera y fácil

1La línea inicial de mi egohistoria la he escrito muchas veces en multitud de documentos oficiales. Fecha de nacimiento: 11 de octubre de 1925. Lugar de origen: San José de Gracia, Michoacán. Nací en la víspera de un día asociado al nombre del ilustre navegante que hoy maldicen los antropólogos que se autonombran indigenistas. Ese año de 1925 fue muy llovedor. Después he venido a saber que entonces Bernard Shaw recibe el premio Nobel; Kafka publica El proceso, Ortega y Gasset La deshumanización del arte y Hitler, Mi lucha; Millikan descubre los rayos cósmicos, y Leon Trotski pierde el poder.

2Pero ni esos sucesos ni los nacionales del sexto cumplesiglos de la metrópoli mexicana y la fundación del Banco de México afectaron en lo más mínimo mis primeras manifestaciones de vida en un pueblo alto, minúsculo, ganadero y creyente que sólo se unía a la República Mexicana por su lengua, su religión y su odio al gobierno comecuras. Mientras mis padres me enseñaban la sede de la Divinidad y yo, con un simple movimiento de mano en cualquier dirección, la señalaba acertadamente porque Dios acostumbra estar en todas partes, don Plutarco quería no sé qué cosas opuestas a la tradición mexicana.

3Me tocó una crianza menos apacible que la pueblerina tradicional. A los veinte meses de nacido sufrió la familia uno de sus destierros. Los jóvenes de San José, junto con los de otras congregaciones, se levantaron en armas para ir a partirle el hocico al gobierno come-curas. Éste respondió con la orden de expulsar a ancianos, mujeres y niños que seguían viviendo en San José. Se le concedió a todo mundo un día entero para que abandonaran sus casas y pertenencias. En seguida el caserío fue entregado a las llamas. Mis padres, conmigo, anduvieron errantes por tres años en Guadalajara, azorados, sin empleo y sin beneficio. En 1930 se les permitió volver al montón de escombros a que había quedado reducido el pueblo.

4De vuelta en San José, mi crianza siguió adelante. Contribuyeron a imbuirme la costumbre local mis padres, tres abuelos, el padrino Federico a quien se le autorizó el regreso al terruño en 1937, la señorita Josefina Barragán, que al no aceptar ser maestra de la escuela socialista se transformó en profesora privada, y las catequistas que domingo a domingo nos obligaron a los niños de entonces a saber de memoria, sin permitir el más leve cambio, el catecismo del padre Ripalda. De hecho, toda la población adulta fue mi preceptora, incluso Olivia González, estupenda cuentista que un día, cuando le dio por escalar paredes, hubo que internar en el manicomio de Zapopan.

5Durante la crianza se aprendían muchos saberes: la lengua, los rudimentos de la gramática, las cuatro operaciones aritméticas, la escritura, las reglas de la buena educación, las tradiciones familiares, los rezos para cada día y los principios básicos del cristianismo. La crianza era la trasmisión de la sabiduría de los viejos y de la Iglesia. Se ejercitaba de distinta manera según el sexo. Se proponía hacer a las niñas muy mujercitas y a los varones muy hombrecitos. Obligaba a las criaturas del sexo débil a coser y remendar, a mantener limpias la casa y la ropa, a las labores de la cocina y a los menesteres del templo. Los niños, además de no decir nunca mentiras, debían saber andar a caballo, contribuir en los diversos quehaceres de la ordeña, alzar las matas de maíz abatidas por el arado en escarda y asegunda. Yo nunca fui acólito ni alzador, sí jinete en caballo, mula, burro y becerro. Nunca me atreví a enfrentarme a un toro con capote en mano; nunca me sentí necesitado de ejercer la caza ni otras diversiones rancheras. Nunca, por otra parte, entré en conflicto con quienes me impartían la crianza, quizá por haber sido criado a las buenas, sin golpes ni amenazas.

6La mayoría de los padres eran partidarios de la mano dura. Estaban seguros de que el buen comportamiento sólo entra con sangre. Si alguien no cumplía al pie de la letra con las órdenes de un jefe de familia de la especie dura, recibía en su trasero una buena dosis de latigazos, ya con vara de membrillo, ya con chicota. La criatura que se dormía en el templo, o exhalaba aires ruidosos o platicaba en vez de rezar era objeto del pellizco bien retorcido de una mujer o del sonoro coscorrón de un hombre. Las madres creyentes en la crianza a fuerza de pellizcos y encierros o mediante la amenaza de que se lo dirían al papá golpista o de que Satanás los refundiría en los más apretados infiernos; las madres castigadoras eran más frecuentes que las dulces.

7Mi crianza en todo momento fue apacible. Rara vez vi una cara ceñuda en mis papás, en María Álvarez, en mi padrino. Jamás recibí azotes, coscorrones, pellizcos o palabras mal sonantes. Quizá por ser hijo único crecí muy mimado, siempre en el afecto de los míos, que no muy feliz. Ninguno de los niños rancheros de entonces escapamos al miedo a las ánimas del purgatorio que tenían la costumbre de volver a visitar a los vivos; al temor de ser atrapados por el demonio; a las historias macabras; al azoro de toparse con malhechores empis-tolados. Veíamos con azoro los cadáveres de los muertos a balazos que frecuentemente se exhibían en el portal norte de la plaza. Grandes y chicos velábamos con cara de pesadumbre los cadáveres de abuelos, tíos, padrinos y otros parientes. En San José había muchas razones para sufrir; frío, miseria, robos, asesinatos, desaparición de animales, muertes violentas, usureros, plagas, sequías, y peleas que las más de las veces terminaban mal.

Educación en los cuarteles de dos ejércitos enemigos

8En 1938 sufrí, sin pena, el segundo destierro. Mi padre, con sacrificio, compró en cincuenta pesos un diploma de escuela oficial que certificaba que su hijo había cursado la primaria en una escuela de Nayarit. Aunque los padres jesuitas se dieron cuenta del fraude fui aceptado en el Instituto de Ciencias de Guadalajara en calidad de condicional. El edificio del Instituto de Ciencias era una mansión de ricos, en la calle de Tolsá 274, que acababa de remodelar para escuela el arquitecto Díaz Morales. En aquel caserón abundan los alumnos de buenas familias que se reían de las torpezas de los pocos que éramos rancheros y de los poquísimos procedentes de los barrios pobres de Guadalajara. Los enseñantes, también de la élite social, ejercitados en la caridad cristiana, casi todos sacerdotes o en víspera de serlo, eran cordiales y exigentes con todos los alumnos, sin distingos. El rector don Jesús Martínez Aguirre no tenía un pelo de tonto ni de ninguna otra especie. Su calvicie y su rigidez eran totales. En el cuerpo de profesores nunca faltaba el profesor medio loco o medio tonto, pero sobresalían los buenos. El padre Herrera, quien aseguraba que yo podría convertirme en el Pasteur mexicano, me parecía un químico excepcional. El padre Heriberto Navarrete, ingeniero de profesión y antiguo secretario del general Enrique Gorostieta, el jefe de la Cris-tiada, enseñaba geometría, lo mismo que e1 famoso padre Fermín Chanal. Los padres Amozorrutia y Ruiz tenían a su cargo la biología. Los presacerdotes Arce, Meza, Elizalde, Verón, Tamariz no por cortos de edad eran menos expertos. Para mí el as fue “Hilachitas”, el sacerdote que impartía las clases de historia universal y de México con tanto apego a fechas y nombres que lograba hacer dormir a los oyentes.

9En el Instituto de Ciencias de Guadalajara, donde fui un estudiante machetero a lo largo de un lustro, metí en mi esponja muchísimos saberes matemáticos, gramaticales, biológicos, éticos y, principalmente, narraciones históricas. Era negado para el dibujo de imitación y la música, pero nunca se me ocurrió ser un artista de vanguardia. Aunque quería saberlo casi todo, siempre tuve predilección por las doctrinas filosóficas, los relatos históricos y la literatura. Al curso de historia de la filosofía le agregué la lectura bien vista por el Profesor del El Criterio, de Balmes, y la prohibida de las obras de Ortega y Gasset y de Miguel de Unamuno. Estuve lejos de ser el alumno estrella del famoso profesor Hernández Chávez. En cambio hice buenas migas con don José Bravo Ugarte y don José Ramírez Flores. Los dos me alentaron en la lectura indiscriminada de libros de historia. Lo mismo podría decir del padre Ortiz de Montellano que me llevó a la lectura de La Celestina, El Quijote y otros libros clásicos del español. Por él, leí algunos autores modernos: Octavio Paz y otros.

10Como tenía una memoria que se le pegaba todo lo visto y era un lector insaciable, aprendí de punta a punta los libros de texto y algunos más que me prestaba don José Ramírez Flores, dueño de una biblioteca abierta a todos sus alumnos. En aquellos años, aparte de oír a los profesores, leer libros y redactar un diario hacía pocas cosas. Los domingos, en la mañana, asistía a misa, y por la tarde contemplaba a las muchachas paseantes en el parque de la Revolución. No practicaba los deportes ofrecidos por el instituto pero sí fui alguna vez a los ejercicios espirituales que se hacían en una casa de campo, en Jocotepec, a orillas del lago de Chapala. De aquellos ejercicios retuve una actitud hostil hacia los enemigos del alma (el mundo, el demonio y la carne) y un temor respetuoso frente a las postrimerías del hombre: la muerte, el infierno y la gloria.

11Uno de los puntos centrales de la educación religiosa de los jesuitas era el tratado de las virtudes. Aquella enseñanza nunca se detuvo en el elogio de las virtudes morales e intelectuales catalogadas por Aristóteles. De hecho, insistía principalmente en las virtudes de orden teológico: la fe, la esperanza y la caridad. Y de las tres virtudes teologales ninguna fue tan encumbrada como la caridad. No recuerdo que haya habido prácticas colectivas para asegurar la adquisición de las otras virtudes, pero sí se practicaban ejercicios caritativos. Los principales eran las visitas a hospitales y cárceles. Se formaban grupos para visitar los fines de semana enfermos de los sanatorios públicos y a los recluidos en la cárcel. Con las dos acciones se procuraba llevar calor de amigo a pobres, enfermos y aislados, y hasta donde se podía, ayudarlos a salir de la pobreza y de la enfermedad o hacerlos libres.

12Los padres del Instituto de Ciencias de Guadalajara eran acérrimos enemigos de los siete pecados capitales. En el vicio infantil de la envidia, que ya se daba poco en sus alumnos, insistían poco. De la avaricia que veían muy distante de la vida juvenil, ni se ocupaban. Como remedio para los arranques de iracundia proponían el ponerse guantes y propinar golpes. La pereza la fustigaban con calificaciones oprobiosas o expulsión del instituto. La gula era tenida como rey de burlas, pero la lujuria y el orgullo eran sus plumas de vomitar. Por ser sacerdotes que hacían cuatro votos, entre ellos el de castidad, reprobaban todos los ejercicios sexuales. A los placeres del sexo se atribuían muchos deterioros del bulto y de la mente. A un muchacho lo expulsaron por haber ido a calentarse con las gordas que se despojaban lentamente de sus vestidos en el Teatro Obrero del rumbo de San Juan de Dios. De hecho la afluencia al espectáculo de las encueratrices era común y corriente en la mayoría del alumnado, pero muchos no tuvimos la mala suerte de un chismoso que nos denunciara.

13Concluido el bachillerato, hubo una cena de despedida en la que corrieron en abundancia los alcoholes y en la que el padre rector nos dijo que ya íbamos a librarnos de él y sus malos modos pero no del sello que acostumbraba imprimir la Compañía de Jesús en los alumnos de sus escuelas. Al parecer, no le molestaba la posible herejía de un buen número de egresados. Con frecuencia sus exalumnos se convertían al club de Voltaire. A él le preocupaban más los prófugos del lema del Instituto, del Viriliter Age, el caer en la molicie y el acabar mirándose al ombligo. Nos insistió en la importancia de la virtud de la caridad y nos bendijo. Del Instituto pasamos al único centro universitario que admitía gente educada por los jesuitas: la Universidad Autónoma, el cuartel de los “tecos”, de los militantes de derecha.

14Estudia el primer año de leyes cuando obtuve en un sorteo la bolita de “agraciado”, lo que significaba que pasaría doce meses en un cuartel de a de veras. En un tren de carga, algunos centenares de jóvenes de dieciocho abriles fuimos llevados a la ciudad de México. La mudanza duró cinco o seis días. El tren hizo paradas muchas veces y hubo tiempo para que diez o doce muchachos, de los que cohabitaron con prostitutas de estación, adquirieran la enfermedad que los exentó del servicio obligatorio. Los demás, según nuestro nivel educativo, se nos puso en los cuarteles de artillería, infantería, trasmisiones o zapadores. Tuve la fortuna de convertirme sucesivamente en soldado, cabo y sargento artillero. Soporté con resignación la disciplina militar; aprendí nociones del arte de desmadejar prójimos con rifles y obuses; comprendí el modo bélico de ser patriota; me expliqué el furor patriótico que ha producido canastadas de héroes y mártires y uno que otro humanista y sabio. Di en querer que en un futuro próximo Dios le dejara de dar a México soldados; que la ofrenda mostrada con orgullo por el himno nacional se sustituyera radicalmente; que después de tanto abuso de la espada viniera el uso de la pluma; que en vez de la costumbre de usar las muelles para resolver discordias sólo se usaran las leyes liberales.

15Las leyes me retomaron al regresar a Guadalajara. Después de un año de insistencia en la bondad de las armas, le tomé sabor al curso de derecho civil dado por el generoso don Lorenzo Martínez Negrete. Fui buen estudiante de Derecho que no un amigo del grupo dirigente de la Universidad, de un grupúsculo que por miedo al socialismo se había vuelto fascista. Cometí, junto con otros aspirantes a la abogacía, el querer algo distinto a los deseos de la dirigencia. Por ningún otro motivo se nos cerró el acceso a la Universidad. Con la ayuda de don José Ramírez Flores y del padre jesuita Luis Medina Ascencio pude seguir por un camino de excelencia.

La gran aventura en El Colegio de México

16En 1946, cuando fui admitido al Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, éste ofrecía para un corto número de estudiantes dos carreras inexistentes en la unam (historia y sociología) y la preparación indispensable para hacer buenos historiadores de las ideas. Presidía El Colegio don Alfonso Reyes con actitud imperturbablemente comprensiva y conciliadora. Desde el principio me recordó a mi padre. Fungía como secretario general don Daniel Cosío Villegas, hombre enérgico, sapiente y lúcido, de índole parecida al padre Federico. Dirigía el Centro de Estudios Históricos don Silvio Zavala, autor de varios libros de historia del derecho novohispano y catedrático que introdujo a los 16 alumnos de aquella promoción al oficio de historiar. También recibí en el aula y en las cafeterías las enseñanzas de Manuel Alcalá, Rafael Altamira, Arturo Arnáiz y Freg, Robert Bar-low, Francisco Barnés, Amancio Bolaño, Anne Chapman, François Chevalier, José Gaos, Eleazar Halpern, Ramón Iglesia, Javier Mala-gón, Agustín Millares Cario, José Miranda, Rafael Moreno, Concepción Muedra, Mariano Picón Salas, Eden Quainton, José Rojas Gar-cidueñas, Adolfo Salazar, Manuel Toussaint, Jorge A. Vivó y Leopoldo Zea.

17En lugar de propinarles la lista de materias cursadas en aquel primitivo y paradisiaco Centro de Estudios Históricos, invito a los posibles lectores de este esbozo de autobiografia a la lectura de “La pasión del nido”, ensayo de setenta páginas donde rendí cuentas de aquel Centro. Aunque sólo se impartían cuatro materias al semestre, al concluir el cuatrenio de estudios teníamos cursadas 32 materias. Aunque se me pegó poco de los cursos de idiomas (el francés, el inglés y el latín) y de las prácticas de paleografía, reconozco la excelencia de los cursos para hacer historiadores que impartía el primitivo Colegio de México.

18En cuanto a métodos, deben abonársele a Colmex el método científico en el estudio de la historia y la sociedad; la exigencia para alumnos y profesores de dedicarse con exclusividad a las tareas de El Colegio de México; la costumbre del seminario en la enseñanza de las ciencias sociales, la historia y la filosofía, y la lectura pertinaz de las novedades bibliográficas, clásicos de la historia y fuentes de conocimiento histórico. Debíamos aprender el manejo de libros, periódicos y manuscritos. Se nos obligaba a acudir a bibliotecas, hemerotecas y archivos y a sacar de esas incursiones ensayos históricos publicables. De una incursión a la Biblioteca Nacional saqué El optimismo nacionalista como factor de la independencia de México; de estadías en la Biblioteca del inah obtuve el material para escribir acerca de Los caciques prehispánicos de Xochimilco, y en varias visitas al Archivo General de la Nación tomé notas para escribir un ensayo sobre la magia en la Nueva España en el siglo xviii.

19Los profesores de aquel Colegio de México creían que, aparte de leer, había que vivir y viajar. Don Ramón Iglesia aconsejaba la adquisición de toda clase de vivencia para hacernos inteligible las mil facetas del pasado. En excursiones a los cuatro puntos cardinales, tuvimos contacto con vistosos monumentos de este país tan rico en pirámides, templos barrocos y palacetes porfirianos. También se impuso la costumbre de mandar a los egresados de Colmex a los más refulgentes institutos universitarios de Europa y los Estados Unidos.

20Yo, aconsejado por mi padre y don Alfonso Reyes, escogí el camino de Francia. Llegué a París, con beca del gobierno francés, en octubre de 1951. Durante la estación invernal, inverné. Encerrado en mi cuarto del hotel Iris, leí muchos libros en francés. En la primavera asistí con asiduidad a cursos de H.I. Marrou, M. Merleau-Ponty, M. Bataillon, F. Braudel y algún otro; visité el Louvre y otros museos, y siguiendo las recomendaciones de don Alfonso Reyes que me dijo antes de salir “París no sólo es la capital de la cultura”, metí las narices en la otra Francia. Pese a que todavía no se recobraban los ánimos de los buenos tiempos, París era una fiesta.

21También por recomendación de don Alfonso dejé Francia y viví varios meses en Madrid y otras ciudades españolas. Recorrí con mucho placer las raíces vivas de México. Pasé semanas memorables en Sevilla, tanto dentro del célebre archivo, como en sus callejones y tabernas. Visité, sin tropiezo alguno, los primores arquitectónicos y culinarios de Barcelona, San Sebastián, La Coruña, Vigo, Salamanca, Guadalajara, León, Valladolid, Guadalupe, El Escorial y muchas otras ciudades y lugarejos de un país habitado por pobres pero parientes generosos. No sé cuanto tiempo me hubiera quedado allá si don Daniel no me hubiese traído a trabajar a la fábrica de investigación histórica que había abierto tres años antes.

En el taller de don Daniel

22En 1948, don Daniel Cosío Villegas, como reacción defensiva contra el alud de críticas furibundas desatadas por su artículo sobre “La crisis de México”, se puso a investigar el pasado de su patria a partir del triunfo de los liberales sobre el segundo imperio, con interés especial en la dictadura de Díaz y la Revolución Mexicana. Casi enseguida le hizo recortes al propósito de estudiar un siglo de México, la centuria de las grandes agitaciones. Por falta de tiempo tuvo que restringirse al estudio de la etapa liberal, la comprendida entre las fechas de 1967 y 1910. Por otro lado, sólo se mantuvo doce meses y pico. A poco andar, ideó dividir la media centuria de Juárez, Lerdo y Díaz en dos periodos de desigual longitud: República Restaurada y Porfiriato. Cada uno de los periodos lo dividió en tres parcelas: vida económica, vida social y vida política. Él se reservó el estudio de los fragmentos políticos. La economía del primer periodo se puso en manos de Francisco Calderón y dos o tres chicas ayudantes. El estudio del subsuelo indígena, el campesinado, la sociedad urbana y la cultura del mismo periodo quedó bajo mi responsablidad y con la ayuda muy estrecha de Emma Cosío, Lupe Monroy y Armida de la Vara. Poner en claro la vida social de los tiempos de don Porfirio lo hizo de sobra el acucioso y diligente sociólogo Moisés González Navarro. La economía del mismo periodo tuvo la suerte de tener numerosos llamados para reconstruirla y escasos reconstructores, entre los que recuerdo a Rozensweig.

23Daniel Cosío, como ya lo dije, tuvo una doble meta al diseñar su seminario: pulir investigadores e investigar exhaustivamente lo que don Alfonso Reyes llamó el pasado inmediato de México. Le atribuía a su taller el mérito incuestionable de ser un almácigo de nuevos investigadores. Estaba seguro de poder adiestrar a todos los participantes. Pensaba que la investigación colectiva, sujeta a la critica de grupo y que concluye en la redacción personal, individual, de un trabajo, es una excelente ocasión para formar jóvenes investigadores que después levantarán el vuelo por su propia cuenta. Muchos no lo pensamos así. Para mí la narración histórica seguiría siendo obra individual de principio a fin. Los ayudantes sólo pueden ayudar a recoger información. En la mayoría de los casos es más lo que estorban que lo que ayudan.

24Con pocas variantes, aquella fábrica de historia funcionó como lo dice don Daniel: El jefe de cada volumen presenta al director del seminario un proyecto inicial y una lista de posibles fuentes. Todo ello se examina en reunión plenaria... Hecho esto, el jefe se reserva uno o varios temas para su estudio personal, y los otros se distribuyen entre los ayudantes para acopiar material mediante una lectura de fuentes de cinco horas diarias... Los trozos importantes de publicaciones o documentos, así como la fuente de su procedencia se transcriben a máquina en tarjetas o fichas de tamaño uniforme que se acumulan en archiveros... La redacción de un tema se emprende en cuanto se han juntado todas las fichas respectivas. Aun los miembros más jóvenes e inexpertos del seminario han recibido un tema y la invitación a redactarlo... Todo trabajo presentado ha sido objeto de una discusión de tres o cuatro horas y varios se han llevado de nueve a doce”.

25En la etapa heurística, los oficiales de aquel ejército nos comportamos como hormigas diligentes, pero a la hora de entender y explicar lo acontecido fue clara la adopción del modo de proceder de la abeja.

26Pocas veces el aburrimiento condujo al ejercicio del método de tijera y engrudo. Generalmente se procuraba interpretar, con la ayuda de teorías de corto alcance. Se dieron varias definiciones de la República Restaurada y el Porfiriato y cada quien ubicó nuestra era liberal en el proceso histórico de México.

27El director del seminario les recalcó una y muchas veces a sus colaboradores que se abstuvieran del estilo pomposo y dominguero, que usaran a todas horas el lenguaje de la tribu. Se quería que la prosa fuese clara y sencilla. Cuando los textos llegaban a Don Daniel éste los despojaba de los moños que trajeran, así como de las oscuridades.

28Don Daniel tomó con entusiasmo la idea que le habíamos propuesto don José Miranda y sus discípulos de publicar una revista de Historia Mexicana que poco después se convertiría en principal órgano de expresión del Seminario. “Como quiera, la primera expresión clara del torrente que había de durar quince años y apabullar con diez grandes y rechonchos volúmenes fue el volumen relativo a la vida política en la República Restaurada. Luego apareció el de Francisco sobre la economía y casi junto con él el escrito por Emma Cosío, Lupe Monroy y yo sobre la vida social.

29En 1955 pasé a formar parte de la nobleza de la cultura. Obtuve el diploma o título de maestría. Fui examinado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y aprobado magna cum laude. Me sirvió de pasaporte o tesis la parte que escribí en el tomo de la Historia Moderna que se llamó La República Restaurada. Vida social. Enseguida, patrocinados por la Rockefeller, Lupe Monroy, Luis Muro, Stanley R. Ross, Bertha Ulloa, Susana Uribe y yo formamos un equipo muy fraternal con el propósito de hacer el catálogo de lo escrito en México y sobre México en los treinta años que van de 1910 a 1940. De ese esfuerzo resultaron, entre otros libros, las Fuentes de la historia contemporánea de México, en cinco volúmenes. Ya en patín de erudito, cometí una compilación de documentos sobre la primera constitución mexicana publicada por los senadores con el título de El Congreso de Anáhuac, y una selección de textos sobre “La conquista”, aparecida en la Historia documental de México.

Historia de la historia universal de San José

30En 1966 decidí, contra la opinión de los que solían decir las tareas adecuadas para Luis González, pasar el año de 1967, mi primer año sabático, en San José de Gracia, que no en ninguna de las Romas de la cultura occidental. En mi terruño vivían mis padres viejos y achacosos. Supuse que alegraría su vejez la vuelta de su único hijo, máxime que lo acompañaban la esposa y media docena de criaturas en edad de recibir las bendiciones de los abuelos. En París, Oxford o Nueva York no se me había perdido nada. El resorte del prestigio era cada vez más débil en mi persona y las indigestiones debidas al consumo indiscriminado de cultura superior, más frecuentes y agudas. Por otro lado, me daba sensación de independencia el separarme de un grupo tan absorbente y sólido como el de los colmexianos.

31De vuelta en el pueblo, me sentí atraído por la idea de investigar y escribir su historia. Le entregué muchas horas a un trabajo no pedido. Quise divertirme, con la aplicación de un arte hecho para resucitar reyes, santos, filósofos y artistas de primer orden; para referir acontecimientos grandiosos y descomunales: para evocar el camino recorrido por los grandes del mundo, a difuntos del común, a sucesos de la vida cotidiana, al pasado de la gente de estatura normal. Por otra parte, el culto a los ancestros que se me inculcó en la crianza me atraía con fuerza. Me emocioné con la labor de resucitar la parenta-lia. Por otra parte, quería volver a la vida ranchera sin necesidad de practicarla, sólo para escribir su historia y entender lo que fui.

32Pasé trescientos y tantos días metido hasta las cachas en los papeles de las parroquias de San José, Cojumatlán y Sahuayo, en el archivo judicial de Jiquilpan y en el ramo de tierras del Archivo General de la Nación. Puse a muchos de mis paisanos en el brete de recordar las hazañas suyas y las de sus padres. Escribí miles de fichas. Seleccioné las noticias creíbles y las puse en el orden cronológico que me pareció más coherente. Llené cuartillas a mañana, tarde y noche. Armida las pulió y las puso en la letra de molde. Leí ante públicos crecientes de coterráneos, una vez a la semana, uno a uno los capítulos de la historia universal de San José de Gracia.

33Recordaba en días pasados ante un público de colegas y coterráneos que a principios de 1968 la familia González de la Vara (dos padres de mediana edad y seis criaturas) volvió, después de un dichoso año sabático, en un autobús de Tres Estrellas a México, la ciudad que algún chistoso llamó de los palacios. Entre otros muchos triques, llevaba consigo un cartón repleto de fichas, manuscritos y copias mecanográficas de la historia de San José. En la terminal ca-mionera, en la oficina de equipajes, el papá recogió velices y cartones que un cargador llevó hasta el taxi. Ya en el domicilio, los González se percataron que en lugar del cartón de los papeles habían recibido otro lleno de limones. El papá volvió a las volandas a la terminal camionera donde encontró a un rachero furibundo porque los limones de su herta que pensaba repartir entre sus familiares de la capital se los habían cambiado por un apilo de papeles inservibles. Hecho el canje de frutos de huertas tan disímbolos, los dos hortelanos volvieron a la felicidad.

34Pero ése sólo fue el primer contratiempo de aquel mecanuscrito de historia ranchera y pueblerina. El segundo se los debo a mis colegas que me criticaron por la forma extravagante de tomar un sabático. La directora del Centro de Estudios Históricos me pidió que pusiera a debate lo escrito en San José. Copias apenas legibles se repartieron entre una docena de colmexianos. Casi todos tuvieron la amabilidad de leerme. La mayoría de los del oficio de historiar me jaló las orejas; me dijo cortésmente que aquello era broma. Ningún académico debía permitirse perder todo un año de su vida haciendo la historia de un pueblo sin historia. Los minúsculos acaeceres de una aldea de gente menuda estaban muy lejos de ser memorables. Pero recuerdo que tres maestros, ninguno de los tres historiadores, salieron en defensa de mi historia. El Dr. Gaos dijo que era un libro innovador hecho a ciencia y conciencia. Antonio Alatorre defendió su lenguaje hablado. Don Daniel Cosío Villegas recomendó darlo a las prensas.

35Con el nombre de Pueblo en vilo, y un tiraje de dos mil ejemplares, El Colegio de México puso en venta mi historia universal de San José de Gracia en la Navidad de 1968. En los setenta, El Colegio lo reeditó dos veces, la segunda con un tiraje de diez mil copias. En 1984, la sep, en la serie de Lecturas Mexicanas, lanzó cincuenta mil ejemplares. La Texas University Press le pidió al experto John Upton que lo tradujera al inglés y al fino poeta Lysander Kemp que cuidara la edición inglesa. Annie Meyer lo tradujo al francés y la editorial Plon lo puso en venta con el nombre de Les barrieres de la solitude.

36En ninguno de los tres idiomas alcanzó la categoría de bestseller, pero en todos tuvo muy buena prensa: los periódicos, a través de las plumas de amigos y extraños, lo piropiaron bien y bonito. Entre los ¡ole! recibidos, se me quedaron en la mente los de José Luis Martínez, Rosa María Phillips, Jorge Ibargüengoitia. Jean Meyer, José Alvarado, Ruggiero Romano. Los elogios a Pueblo en vilo ayudaron a mi obesidad anímica, que consolidó el premio Haring concedido por la Asociación Americana de Historiadores. El espíritu de Luis González se puso tan gordo como su cuerpo. Desde entonces he venido arrastrando dos esferas conmigo. Desde 1969, el exceso de masajes al ego intelectual me ha servido de rémora y de acicate.

El regreso al patriotismo

37Un año después de la publicación de la Microhistoria de San José de Gracia se absolvió mi pecado de matriotismo. Compilé en cinco volúmenes los informes ante el Congreso y otras propuestas de los jefes de Estado desde el imperio de Iturbide hasta la presidencia de Díaz Ordaz, pero la Cámara de Diputados, patrocinadora de la edición, tuvo a bien amputarle el capítulo introductorio de la segunda parte que llevaba el nombre de “Balances presidenciales de la Revolución Mexicana”. Por las mismas fechas di algunas charlas sobre el nacionalismo mexicano. Según el Curriculum vitae que tengo delante, fui director por segunda vez del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México del 1 de septiembre de 1970 al último de agosto de 1973.

38Recuerdo vagamente los cursos sobre la Nueva España y la revolución de independencia en el Centro de Estudios Históricos y las lecciones preliminares de teoría y método de la historia que di a estudiantes del Colegio y de las facultades de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma e Iberoamericana. Metido en el deporte de los congresos y las mesas redondas, estuve en la Universidad de Santiago de Chile, en la Conference on Latin American History en Nueva York, en el mitin de la American Historical Association que tuvo lugar en Boston. Tomé parte en congresos habidos en Villahermosa, Monterrey, México y San Luis Potosí y, sobre todo, en aquella reunión en Oaxtepec, organizada en grande por Alejandra Moreno y, en mucho menor escala, por mí. Allí se reunieron por tercera vez los mexicanistas de México, Estados Unidos y Europa para hacer el balance de los estudios históricos de tema mexicano.

39En la comida que don Daniel ofreció en su casa al presidente de la República se convino abrir el taller que continuaría la Historia moderna de México con el nombre de historia de la Revolución Mexicana. Don Daniel, alegando su edad, no quiso asumir la jefatura de la nueva fabriquita de historia; como quiera, yo acepté la gerencia y él puso manos a la obra con estusiasmo juvenil. Entre los dos reunimos una planta de cincuenta investigadores: a ocho, por relativamente viejos y colmilludos, se les nombró responsables de cada una de las etapas en que se convino dividir la trayectoria de México entre 1911 y 1964; dieciséis fueron copilotos de los ocho, y los demás, todavía estudiantes universitarios, meros recopiladores, pero con la opción de servirse del material que recopilaran para la hechura de sus propias tesis.

40Una mitad de los cincuenta llamados provenía de la carrera de historia. La otra mitad la forman economistas, científicos de la política, diplomáticos y otros de ondas similares. Desde sus comienzos en 1973 el equipo para hacer la historia de la Revolución Mexicana fue interdisciplinario y plural. En ese momento era de buen tono la pertenencia a una filosofía de la historia. A nadie se le pidió la ruptura con el santo de su devoción. El único compromiso fue el destinar un mínimo de cuatro horas diarias a la tarea y el de no apartarse de la ruta de la verdad. Claramente se instruyó a los participantes para que procuraran entender, no exaltar ni deslucir a los hacedores de medio siglo de la vida mexicana; narrar las acciones importantes de la marcha económica, sociopolítica y cultural, que no únicamente hazañas de milites y gobernantes; definir cada uno de los periodos cuatri o sexenales de la Revolución, y ubicar la gesta revolucionaria de México en el conjunto de las revoluciones del presente siglo, y en la serie de las revueltas mexicanas. Se asumieron como metas adjuntas hacer vidas de grandes hombres, pero sin olvidar la vida del pueblo; referir acontecimientos capitalinos, pero también las acciones importantes que hubieran tenido lugar allende las garitas de la metrópoli.

41Nuestro trabajo tuvo la pretensión de ser nacional y populachero por las dos puntas, por ser historia de todo México y de todas las capas del hojaldre social, y por dirigirse a capitalinos, provincianos, a especialistas y al público. Incluye las obligaciones académicas (prólogos, notas a pie de página, bibliografía y demás) pero prescinde de la jerigonza de los científicos sociales. Su afán de ser leído por todos se manifiesta en muchos detalles. Se ofrece el enorme texto en veintitrés volúmenes de poco bulto. Se intercalan muchas fotos y otras ilustraciones. Procuramos la popularidad sin menoscabo de la profesionali-dad. Nuestra historia es, sin duda, la más documentada de las muchas escritas sobre el conjunto de la Revolución. Está construida sobre un cuarto de millón de papeletas o fichas sacadas de colecciones de periódicos, archivos públicos y privados, bibliotecas y recuerdos de supervivientes.

42Como quiera, es una obra inconclusa y desigual. Eduardo Blan-quel se aferró a su miedo de escribir. Cada uno de los que sí escribieron lo hizo a su modo. Son reconocibles los estilos de componer y narrar de Berta Ulloa, Álvaro Matute, Jean Meyer, Enrique Krauze, Rafael Segovia, Lorenzo Meyer, Alejandra Lajous, Victoria Lerner, Olga Pellicer, José Luis Reyna, Esteban Mancilla.

43Esperé en vano que se reconociera la originalidad de los dos volúmenes salidos de mis investigaciones, mis métodos de entender y explicar y mi modo poco elegante de narrar historias. Tanto Los artífices del cardenismo como Los días del presidente Cárdenas han corrido con poca suerte.

44Más de fuerza que de grado volví a la microhistoria. Con el gobernador Torres Manzo, convine la coordinación de una serie de historias de los municipios de Michoacán. Busqué a personas interesadas y capaces de hacerlas. Se pudo sacar a flote una serie de 23 monografías de otros tantos municipios de Michoacán. Casi todas fueron muy bien recibidas por los lugareños. De las dos que me tocó escribir, la de Zamora y la de Sahuayo, la última, mereció la acogida de algunos sahuayenses y la repulsa de otros. Lo mismo sucedió con Michoacán, lagos azules y fuertes montañas, de una serie de la Secretaría de Educación Pública, dirigida a la enseñanza primaria. Anduve metido en esa serie como coordinador y como autor y en ningún caso me libré de las críticas de maestros de la normal, seguros de que todo lo que se sabe de México es bien sabido y no admite correcciones.

El Colegio de Michoacán y otras recaídas en el matriotismo

45Si mis primeras andanzas las debo a personas que me querían, las segundas he de agradecerlas a los amigos y a una o dos personas enemigas. Pasé por un periodo de aunque usted no lo crea. Me cuesta trabajo explicarme la entrada a El Colegio Nacional, al Senado Cultural de la República, como lo llama la gente de voz recia. Menos supe de qué modo caí en el oficio de fundador de instituciones. La idea fue de Fernando Solana, en aquel año de 1978 secretario de Educación Pública. Él le propuso a Víctor Urquidi abrir en las ciudades del interior institutos semejantes a El Colegio de México. Urquidi me propuso la apertura y la puesta en marcha de un instituto extracapitalino. Desde el momento en que di el sí dejé de recibir el salario que venía cobrando desde los cuarenta en Colmex.

46Según consta en el primer Boletín de El Colegio de Michoacán, el 15 de enero de 1979, en la ciudad de Zamora, en el patio de una casa de alcurnia, rentada para ser sede del Colegio, delante de un público en que se contaban Carlos Torres Manzo, gobernador de los michoacanos; Eliseo Mendoza, subsecretario de la SEP; Víctor L. Urquidi, presidente de El Colegio de México; Alberto Valdés, presidente municipal de Zamora, otros muchos personajes y un nutrido auditorio de zamoranos, después de oír a los dos presidentes y a Eliseo Mendoza, dije, entre otras parrafadas, las siguientes:

47“Los antiguos purépecha añadían al nombre propio de las personas, en el momento de cumplir los 52 años de edad, el mote de patzitzi, que significa venerable en lengua y simplemente pachichi o arrugado en el idioma del pueblo... Hace cosa de un año que entré, contra mi gusto, al club de los pachichis, y contra lo prescrito por el buen comportamiento, en vez de contraerme a las quietudes del hogar y de la biblioteca, me he enfrascado en una acción novedosa...”, la hechura, a imagen y semejanza de El Colegio de México, de El Colegio de Michoacán.

48“El Colegio de Michoacán crecerá en la medida en que pueda sorber los jugos de la tierra donde ahora se planta. Necesita contagiarse del dinamismo futurista y del respeto a las tradiciones que se respiran aquí... La unión estrecha y cordial con grupos locales... será lo que nos evite la condición de ghetto... Nuestro instituto también necesita de la asistencia económica del Estado... Tampoco prosperará fácilmente sin la asistencia académica, sin el préstamo de libros, sin el préstamo de profesores, sin el apoyo múltiple, sin la maternidad de El Colegio de México...”

49Lo sucedido fue algo diferente a lo previsto. El Colegio de Mi-choacán creció sin ayuda de El Colegio de México, pero con el apoyo entusiasta de Zamora a quien se debe el solar donde se edificaría Colmich; de la sep, principal aportadora de recursos; de los gobernadores Torres Manzo y Cárdenas, que sucesivamente ayudarían con donación de libros para la biblioteca, pago de publicaciones y fábrica del edificio propio; de CIESAS, que envió tres parejas de antropólogos (De la Peña-Rodríguez, Durand-Arias y Lameiras-Boehm); de CONACYT, que becó estudiantes, y de los que libremente aceptaron adherirse a la empresa zamorana: Carlos Herrejón, Agustín Jacinto, los Lira (Andrés y Cecilia), los Meyer (Jean y Beatriz), los Moreno (Heriberto y Esperanza), Francisco Miranda, Álvaro Ochoa y algunos más.

50Con la colaboración de varias instituciones y personas, sobre un valle verde y fecundo, a partir de 1979, se dio vida al Colegio de Michoacán. En pocos años se pudo hacer una biblioteca de no malos bigotes; se adquirió un buen paquete de aparatos: máquinas de escribir, teléfonos, camioneta y computadora. En un abrir y cerrar de ojos se formaron pequeños pelotones de alumnos que querían aprender los oficios ofrecidos por el Colmich: antropología social, historia y ecología humana. Desde el arranque se dispuso de un personal de apoyo experto y entusiasta en el que aún figuran Aurora del Río y Alfonso Valdivia, Margarita Martínez, José Luis Ramírez, Salvador Sebastián...

51Se ha convertido en la repetición preferida de mi tercera edad el cuento de que El Colegio en Zamora “comenzó con doce curiosos de la vida del vecino y media docena de personas duchas en hacer las cosas prácticas que no pueden ejecutar los expertos en fisgonería humanística. Nuestros salvadores ya estaban acostumbrados al calor y a los mosquitos de Zamora, pero del personal académico, sólo uno. Si se prescinde de la dificultad para conseguir vivienda, la vida en el valle fue desde el principio placentera y fecunda. Algunos tomaron las de Villadiego después de una corta residencia, pero el número de los que se agregaron fue mayor... De ningún modo fue un instituto con personal académico flotante e improvisado. El Colmich comenzó y siguió con una planta de académicos titulados en ciencias históricas, antropológicas y demás líneas de las humanidades. Casi todos especialistas; casi todos proclives al conocimiento global del hombre y a la resolución de los problemas humanos”.

52Me enorgullece el haber sido copartícipe, durante el primer lustro de los ochenta, en la construcción de El Colegio de Michoacán junto con colegas sobresalientes de la generación del 68 que en Zamora han producido hijos, discípulos y libros. Se dice que es tanta la escasez de distracciones en la ciudad del Duero que a los colmichianos sólo les cupo ocuparse en la hechura de retoños, investigadores e impresos. En el primer lustro del Colmich, la planta académica dio a luz medio centenar de libros y centenar y medio de artículos. En aquella producción destacan las obras para pocos, las monografías de los estados dirigidas a los estudiantes de primaria y las monografías municipales. El Colegio de Michoacán produjo un volumen de impresos cuatro veces mayor que las más fecunda de las instituciones metropolitanas.

53A mediados de 1985 concluyó el sexenio presidencial de Luis González. Para obstruir chismes, sin bajarse del barco, el saliente se privatizó lo más que pudo, contrajo nuevas amistades y ciertos compromisos en otras áreas de la vida. Los nuevos amigos eran profesionales de la medicina y el nuevo campo de ocupación, su cuerpo. Pasó, un día cualquiera, de la calificación de sano a la de paciente. Cinco especialistas de Guadalajara decidieron intervenirlo. En el mes de septiembre en el que la capital sufrió un enorme estremecimiento; la caída de centenares de edificios; la muerte de miles de personas, y la reparación de multitud de heridos en los hospitales, ante los ojos de los tapatíos se volvió objeto de lástima, pues el gran parche postoperatorio en el ojo izquierdo con el que salió del hospital, y con el que iba a revisión a la clínica del doctor Guerrero Santos, le daban la apariencia de damnificado del terremoto capitalino.

54En 1986 volví en mí y a las andanzas académicas. Los primeros meses del año les propiné diez lecciones de Historiografía mexicana del siglo xx a estudiantes de El Colegio de Michoacán. En la primavera di un par de conferecias en la Universidad de Guadalajara, y otra en difatur, en Sinaloa. En el verano, estuve en México en plan de conferenciante. Allí completé el número de diez conferencias que nos sugiere impartir a sus miembros El Colegio Nacional. Escribí poco y publiqué menos.

El regreso a la matria

55En 1987 puse en escena un nuevo modo de vivir. Decidí volver al monte, al punto de arranque. En la madrugada de un día de primavera, cuando los guardias de caminos duermen, José Luis Ramírez trasladó a la pareja formada por Armida y Luis y su ajuar de Zamora a San José. Según lo predijo, en aquellas horas oscuras no habría “mordelones” despiertos que nos quitaran billetes por trasladar colchones y ropa. Estaba orgulloso de no haber sobornado nunca, bajo ningún motivo, a los agentes del gobierno, y me resistía a estrenar el nuevo modo de vivir con el resbalón en la práctica corrupta de mayor frecuencia en México: el soborno.

56Ninguna de las casas en las que habité durante cincuenta años era tan grande como esta a la que volvía. En tiempo de mis padres fue funcional en sus tres secciones: la habitada por ellos y Margarita, la repleta de árboles frutales y yerbas de uso común, y la que ocupaban gallinas, cerdos, un caballo y un par de vacas. Diez años después, todo era distinto. Urgía cubrir goteras en la parte humana; replantar el patio de los vegetales y rehacer para fines distintos a los que tuvo la sección zoológica que los buscadores de tesoros habían destartalado. Tuve la suerte de que el arquitecto Víctor Manuel Ortiz, Vico para los amigos, diseñara y dirigiera la construcción de la biblioteca de Luis y la torre de Armida.

57El cambio del lugar de residencia trajo una mudanza de cos-trumbres de poco bulto. No volví a ninguna actividad ranchera. Dediqué muy poco tiempo a la conversación con parientes y amigos. Fue mínima la ayuda prestada al comité que puso en escena los vistosos festejos del primer cumplesiglos de San José en 1988. Entre 1987 y 1990 viví en el terruño aislado de él, o casi. Como quiera, nunca antes había tratado tanto a gente de diversas condiciones y lugares. El miedo al avión no me impidió volar. Por lo menos una semana de cada mes estuve en la ciudad de México. Con poco provecho para ellas y mucha satisfacción para mí, visité, en plan de conferenciante o de ponente, unas diez ciudades mexicanas y dos o tres extranjeras por año. Semanalmente asomé las narices a las instalaciones de El Colegio de Michoacán en Zamora para recoger dinero y la fina asistencia secretarial de Aurora del Río de Valdivia; para asistir a reuniones de la Junta de Gobierno, y de la asamblea de componentes del Centro de Estudios Históricos y del comité directivo del Departamento de Doctorado; para dar algún curso y para otras cosillas que sólo le importan a mi compañera: adquirir jabón para la lavadora automática; comprar dulces de “Don Pedrito” que ella no puede comer, que sí regalar a los niños de San José.

58Todo funcionaba a pedir de boca cuando sobrevino otro eclipse corporal bastante más largo que el primero. Varios médicos de Gua-dalajara opinaron que el paciente Luis González debía ser intervenido quirúrgicamente por segunda vez. Entró a la clínica del doctor José Guerrero Santos con dos ojos y salió nomás con uno. Él no se acongojó, pero sí los niños que encontraba a su paso. Tuvo que inventar mil respuestas para las reiteradas preguntas infantiles. Suscitó la curiosidad en los extraños y toda clase de rumores entre los conocidos. La noticia de su desojo llegó hasta los oídos del personaje cumbre del Palacio Nacional. El presidente Salinas de Gortari promovió revisión de su caso. A principios del 91, lo examinaron los mejores oncólogos de la capital. En el Centro Médico Siglo xxi se asomó a ese fragmento de la familia humana formada por dolientes y enfermeras. Mientras hacía cola para recibir su terapia de radiaciones, durante dos meses, conoció otro ángulo del mundo. Perdió peso y ánimo. Tres meses más tarde se rehízo. Con su parche negro de pirata se retrajo a la costumbre de leer, escribir y platicar. Regresó a San José.

59Desde que vivimos Armida y yo en San José tenemos con frecuencia el gusto de recibir telefonemas y visitas de familiares y amigos. Rara vez pasamos solos los fines de semana. Los seis hijos, dispersos en cuatro ciudades de la República, han dado en reunirse con los autores de su vida y de su discutible buena crianza y con sus hermanos, anualmente, en el frío periodo de la Navidad. Antiguos colegas de México, Guadalajara, Colima y Zamora se han deslizado hasta San José. Algunas veces han venido personas de pueblos próximos que quieren hacer la historia de su tierra; otras veces se trata de políticos que buscan electores o de lectores que buscan en mi biblioteca libros misteriosos. Aparte de satisfacer mi ego, algunos visitantes influyentes le han acarreado beneficios a la comunidad de San José de Gracia y a su servidor. Tengo por seguro que los visitantes aportan muchos bienes y quitan poco tiempo. Mentiría si los culpara de estorbarme en el trabajo. Por otra parte, mi vida académica en San José, pre y post radiaciones, ha sido intensa y variada.

60Desde 1979 informo a El Colegio Nacional de las tareas académicas cumplidas anualmente. Los informes del último lustro arrojan como saldo: cinco cursos para estudiantes de maestría del Colegio de Michoacán; setenta y ocho conferencias, cosa de treinta leídas o contadas en recintos universitarios de la ciudad de México y medio centenar repartido en Aguascalientes, Campeche, Ciudad Juárez, Ciudad Victoria, Colima, Chihuahua, Chilpancingo, Guadalajara, Guanajuato, Hermosillo, Mérida, Morelia, Monterrey, San Cristóbal de las Casas, San José de Gracia, Tijuana, Tlaxcala, Torreón y Zamora; cuarenta y cuatro ponencias en otros tantos congresos, coloquios y mesas redondas; cuatro libros en primera edición de noventa páginas para arriba; diez prólogos para obras de otros; veintiséis artículos publicados en revistas especializadas o de alta divulgación o en volúmenes colectivos.

61Los informes anuales a El Colegio Nacional sólo dan cuenta parcial de mi bullicio en este rincón del mundo. No he informado de los quehaceres de acumular libros, comer naranjas y compartir con Ar-mida las minucias de lo cotidiano. En el último lustro han entrado a la biblioteca y la torre adjunta seis mil libros. Me he deleitado últimamente en las tareas de ojear volúmenes impresos, leer párrafos y distribuir libros y números de revista en los ciento cincuenta estantes de una biblioteca donde practico la clasificación decimal. A veces tomo notas, pero lo común es que con breves rayas hechas en las orillas de los trozos leídos señale las proposiciones que me interesan.

62Seguramente a todo mundo lo tiene sin cuidado el que cada vez coma menos carne y más frutas, me distancie de las fritangas y los antojitos, me abstenga de las bebidas alcohólicas y busque pretextos para dejar de asistir a cometungas de amigos y familiares. Sigo teniendo buen estómago, pero no buen diente. Antes despertaba el apetito en quienes me veían comer. Ahora, no. Antes era más protocolario en la vida diaria. Ahora siento que el futuro se acorta y no debo explayarme en las ceremonias de la buena educación. Quizá me he contagiado de la norteñía de mi compañera. Me he vuelto un poco huraño y cortante pero no al punto de decirles no a todos los que me invitan a dar conferencias, escribir artículos o responder preguntas.

63Sin contar reediciones, he publicado del 88 para acá tres libros. El más pretensioso de los tres es El oficio de historiar. Nadie me lo pidió; muy pocos lo han comentado, pero por las reediciones que lleva deduzco que un buen número de lectores lo ha adquirido en librerías. Entre otros, tiene dos lacras: no sale en defensa de ninguna filosofía de la historia y ha sido hecho por alguien del tercer mundo. Por otra parte, no ha pretendido ser superior a ningún manual europeo o estadunidense. Como lo dice la cuarta de forros, “con el lenguaje de la tribu... dibuja el perfil del historiador y la tela de donde corta sus argumentos; narra las posibles aventuras del trabajo intelectual del clionauta, desde que escoge tema hasta la publicación del producto que Paul Valéry llama, no sin razón, el más peligroso de los elaborados por la química del intelecto”. Si tuviera lectores Todo es historia, el volumen donde Antonio Saborit compila quince artículos, temería causar daños en la mente de mis compatriotas. Más peligroso sería, de no haber sido publicado por Banca Promex para sus clientes pe-sudos que rara vez se dejan arrastrar por el vicio de la lectura. Mi-choacán, muestrario de México no es, por otra parte, un libro de historia. Habla de las aficiones geográficas y gastronómicas de un vecino de Michoacán.

64Quisiera decir con la necesaria compostura que la tercera edad tampoco me ha convertido en un donador importante; que sí en lo que ahora se llama un triunfador, aunque de poco ruido. Obtuve en 1983 el premio nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía pero no creo que se hayan enterado de ese triunfo más de cien personas. Milito en el Sistema Nacional de Investigadores, lo que ha mejorado notablemente los ingresos, no la fama. Han aparecido en libros y periódicos referencias generosas para lo que he publicado, lo que no da popularidad en un país donde se lee poco. Algunos me reconocen y admiran porque alguna vez me vieron en la pantalla de su televisor. He triunfado no por convertirme en ídolo popular que sí por recibir agasajos: soy profesor emérito de Colmex e hijo mimado de San Pepesburgo.

65Me acaba de dejar turulato y mudo una ceremonia de dos días en que se confundieron las aguas de dos rituales de distinto género. Mi compadre Álvaro Ochoa, con el apoyo de los colegios de México y Michoacán, la presidencia y la Casa de la Cultura de San José y otras instituciones que en gracia a la brevedad omito, convocó, en enero de 1993, a una mesa redonda, donde se debatiera sobre Pueblo en vilo en el vigésimo quinto año de su publicación y en el lugar donde se produjo. Con ese propósito acudieron a San José no menos de cincuenta historiadores y científicos sociales de diversas ciudades de México y de los Estados Unidos. El autor de la obra a debate esperaba análisis fríos, críticas acres y algunos piropos. Estuvo en primera fila tanto en el auditorio de la Casa de la Cultura como en el salón de recepciones del Hotel de Larios. En las dos partes, ponentes, comentaristas, visitantes sin papel y paisanos me hicieron objeto de un homenaje sin precedente. Dos días, a mañana y tarde, masajearon el ego de su servidor tan constante y refinadamente que en ningún momento se me ocurrió pensar que aquello fuera una ceremonia de “cultivo” como la acostumbrada por los yucatecos y sí una muestra de simpatía de mis colegas y paisanos.

66Después de un masaje tan estimulante me dispongo a sacar tres libros este año. Uno está hecho y es sólo una Vuelta a Michoacán en 500 libros. De los dos restantes, sólo dispongo de los huevos. Del que se llama México en un jarrito saldrá la historia de la construcción de México y de este que estoy a punto de acabar de escribir brotará un extenso Viaje redondo que me gustaría subtitular Egohistoria de un cronista menor. Aunque yo lo vea como una autobiografía precoz, me sospecho que otros lo verán como las memorias de un adulto desmemoriado. Como se sabe, es imposible conseguir que los prójimos compartan la imagen justa que uno tiene de sí mismo.

List of illustrations

URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3372/img-1.jpg
File image/jpeg, 247k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search