Desktop versionMobile Version

Una resistencia india

 | 
Cécile Gouy-Gilbert

Conclusion

Volltext

1No se puede estudiar a los indios yaquis sin antes preguntarse: ¿Cómo ha podido resistir esta etnia durante cuatro siglos (de 1533 a 1927)? Más que responder de manera directa a esta pregunta, la cual, así formulada, conduce sin remedio a interrogarse sobre una hipotética naturaleza de esta tribu, hemos optado por otros caminos, sin negar su pertinencia. Preferimos desplazar la cuestión a partir de la hipótesis de que la historia yaqui ha tenido una calidad específica que explica ampüamente su singularidad.

2La particularidad de esta historia es la de haber estado con frecuencia (si no es que siempre) fuera de tiempo respecto a la lógica del conjunto de la historia general, lo que permitió a los yaquis hacer valer sus múltipes cualidades y escapar a las definiciones unívocas. De este modo, los yaquis deben a su primera insumisión, durante la conquista española, el haber podido preservar una identidad cuya protección fue asegurada por los jesuitas: el indio para evangelizar fue sustituido por el indio para dominar, antes de que éste hubiera sido efectivamente sometido. Cuando se pone término a la “paz jesuita”, la figura del indio trabajador esconde en parte la del indio rebelde. Un poco más tarde, será la figura del indio mercenario la que permitirá a los yaquis hacer pasar “inadvertida” su resistencia. En fin, durante nuestro siglo, al figurar el “otro”, el indio yaqui, después de haber sido acusado de bárbaro, ha sido puesto en “reserva” en condiciones más bien excepcionales.

3Esta constatación, comprobada en la historia, no es una explicación, sino que sugiere una interpretación que nos parece parcialmente inexacta. A partir de tal constatación, es tentador asimilar los actos de resistencia de los yaquis a una valiente defensa de su cultura. Este es un deslizamiento habitual que, en el caso de los yaquis, conduce a admitir que ellos no hacen más que servirse de figuras aceptables (de máscaras) para mantener a distancia a la sociedad blanca y preservar así su identidad. Como lo hace notar Henri Favre:

  • 1 Henri Favre, Changement et continuité chez les Mayas du Mexique, Anthropos, Paris, 1971, p. 341.

La etnología clásica ha considerado a los indios como los herederos directos de la cultura prehispánica y de las grandes civilizaciones en las que ésta se desarrolló. Se empeñó en desentrañar algunas constantes bajo el barniz más o menos espeso de la aculturación.1

  • 2 Idem

4La historia de los yaquis desmiente una interpretación que contribuiría “a revestir la cultura india de la inminente dignidad del pasado”.2 Una de las características de esta etnia es el haber aceptado y a veces haber precipitado una aculturación parcial. La paradoja consiste en que una de las tribus que se ha resistido más, sin dudar en tomar las armas, es probablemente una de las que menos ha preservado su cultura original.

5El aislamiento provocado por los jesuitas duró más de un siglo, y permitió una aculturación que tomó un carácter particular debido, por una parte, a la manera en que indios y jesuitas habían entrado en relación y, por otra, a la política de evangelización de este orden. Por el contrario a lo que ocurrió en otros casos, los jesuitas no participaron en un principio en la protección de los yaquis, los cuales se protegían a sí mismos. Así pues, los jesuitas se encontraron en presencia de una etnia que había restablecido una relación de fuerza que le era favorable y que estaba intacta en el aspecto cultural. Se puede suponer, dada la suavidad de los procedimientos de integración empleados por los jesuitas, que los yaquis pudieron “negociar” su aculturación. En este caso, la rápida desaparición de la cultura original no sería prueba de su fragilidad; más bien sería indicio de su fuerte presencia en el marco introducido por los misioneros.

6Estas son suposiciones. Es difícil imaginar cómo los jesuitas y los yaquis pudieron encontrarse. Al referirnos a R. Bastide en el primer capítulo mencionamos una “aculturación formal”, con lo cual queríamos insistir sobre el impacto de una reorganización social y religiosa de la cual los yaquis se apropiaron con fuerza. Pero puede ser que los conceptos de R. Bastide no sean adecuados para dar cuenta de una aculturación que los indios parecen haber facilitado (¿o solicitado?) y que se hizo durante un siglo en un estado de aislamiento. Hay aquí una figura singular que se explica quizás por la creación, durante la “paz jesuita”, de un nuevo “bloque cultural” al cual los yaquis no dejaron de recurrir posteriormente.

7El segundo aislamiento de la etnia yaqui tuvo lugar a mediados del siglo xix. Es significativo que el responsable de este aislamiento haya sido un jefe indio, Cajeme, que conocía particularmente bien a la sociedad blanca. También es muy significativo que Cajeme haya aprovechado esta situación para reactualizar el “bloque cultural” de referencia de la etnia. Pero, aunque más sorprendente, puesto que los indios adquirieron durante algún tiempo una autonomía total, este segundo aislamiento es menos determinante que el primero.

8Aunque hayan sido aislados varias ocasiones, y aunque ellos mismos decidieron aislarse dos veces, los yaquis no llegaron a profundizar una irreductible diferencia. Al contrario, tanto la actitud de los jesuitas como la de Cajeme tuvieron como efecto aproximar a la etnia yaqui a la sociedad circundante.

9Se puede observar que un fenómeno tal no es contradictorio con lo que provisionalmente llamaremos “la actitud” de los yaquis. Actitud que, a través de los siglos, se caracterizó por una tendencia a distanciarse de la sociedad blanca sin alejarse de la mismas. A pesar de sus marginaciones, los yaquis han sido, con excepción de los tiempos de aislamiento, indios cercanos: se ha podido interpelarlos, se han dejado interpelar. Esto explica que hayan sido comprendidos, que hayan permitido ser comprendidos a través de las múltiples facetas del indio inocente, del trabajador, del bárbaro, del mercenario, etcétera.

10La “proximidad” de estos indios (que aún podrían estar refugiados en el Bacatete) se debe por una parte a la realidad de sus cualidades propias: su “salvajismo original” que los hacía apropiados para la evangelización; su aptitud para el trabajo y para la guerra era indiscutible; en cuanto a su papel del “otro” pudieron desarrollarlo sin problemas. Por otra parte se debe al conocimiento que los agentes de la sociedad blanca podían tener de estas cualidades, de estas virtudes. Hubo, pues, una posibilidad de comunicación constante y permanente entre la etnia y su vecindario. Esto permite adelantar como hipótesis que el carácter tradicional de la aculturación de los yaquis les ha permitido ser marginados.

11Los yaquis deben este estado tanto a su proximidad como a los diferentes aislamientos que aparecen, a posteriori, como tiempos de ajuste a la realidad circundante. En el caso de los yaquis, ajustamiento no significa coincidencia sino elaboración de una diferencia integrable a la sociedad blanca, pues estos indios no pueden existir más que al mantener una diferencia si no aceptable, por lo menos tolerable.

12El riesgo de semejante análisis consiste en considerar a la etnia yaqui, o a los que aseguraron su dirección, como sujetos conscientes de los movimientos de la historia; consiste también en introducir más funcionalidad que la que puede haber. Es, por cierto, tentador atribuir a los yaquis una habilidad suprema o considerar que los padres jesuitas supieron acelerar una aculturación necesaria. También es tentador creer que esa “estrategia” explique la persistencia, durante cuatro siglos, de la resistencia de la tribu yaqui.

13Así pues, la historia misma de los yaquis obliga a tener más prudencia. Aun si se admitiera que los yaquis han desarrollado una estrategia que se traduce por la permanencia de conductas, de actitudes, se debería al mismo tiempo subrayar su eficacia relativa. Al presentar varias facetas, a veces simultáneas, los yaquis han podido evitar oponerse a la sociedad blanca en su conjunto; han actuado a partir de sus diferencias. La suerte del yaqui consistió en ser a menudo el “semejante” de una facción de la sociedad blanca cuando otra facción quería hacerlo pasar por el bárbaro que se debía dominar. Pero esta estrategia no fue siempre eficaz; cuando en una coyuntura dada los yaquis no eran útiles (utilizables), tenían que enfrentarse a las fuerzas armadas encargadas de reprimirlos. Y aun cuando la estrategia era eficaz, los indios debían pagar el precio de la situación que mantenían. Este precio fue pagado en fuerza de trabajo y en fuerza guerrera muy baratas.

14El argumento de la funcionalidad es válido cuando se economiza la fuerza humana, la cual fue constantemente necesaria. Sin embargo, y observamos aquí un movimiento ondulatorio, sólo pagando el precio exigido la etnia yaqui pudo evitar los casos extremos de asimilación y exterminio. Este es un balance global. No obstante hay que reconocer que la separación de la tribu en varias facciones tendía a veces a favorecer una asimilacion diferenciada y que las diversas empresas de deportación, de guerra en exceso, tenían como objetivo el exterminio.

15¿Cuál es la parte de responsabilidades de los yaquis (o de sus protectores) en el curso de una historia general donde tuvieron el papel de marginados del interior? La respuesta es sencilla si nos referimos a la “habilidad” de los yaquis o a la “conciencia” de aquellos que los aislaron. Pero se vuelve más compleja si se añade una nueva hipótesis: estos indios ocuparon un lugar y adquirieron un status que estaban inscritos y previstos en la historia de la organización interna de la sociedad blanca. En este caso, los yaquis se habrían hundido en un abismo que estructu-ralmente existía antes de su acción.

16Se aclara que el enclave de resistencia formado por los yaquis en el momento de la conquista española no fue objeto de nuevas empresas militares a partir del momento en que afirmó su realidad. Si la debilidad de los medios de los conquistadores explica en parte esta tolerancia, es posible también que, confrontados a autóctonos que no se intimidaban, estos aventureros hayan admitido, de manera implícita, su conservación y su preservación. Esto era quizás una manera de mantener la dialéctica con un “otro” que defendía su singularidad. Se perfila así una utilidad que para estar bien definida debía tomar en cuenta el estado de ánimo de los conquistadores y su relación con lo sobrenatural.

17Los jesuitas, quienes institucionalizaron este enclave de resistencia, tenían como función en el seno de la cristiandad, preservar zonas donde, gracias al indio, podía renovarse “el discurso” de la Iglesia y podían concretarse utopías sociales. Diferentes, los yaquis fueron tomados a cargo por los misioneros quienes, en el universo colonial naciente, debían hacer surgir diferencias sociales que posteriormente alimentaran la imaginación occidental.

18Después de la expulsión de los jesuitas, la aprehensión de los yaquis se hizo sobre una base mucho más prosaica. Durante el periodo de disturbios que comenzó con la guerra de Independencia y que terminó en los albores de la Revolución, los yaquis fueron mantenidos de manera alternativa o simultánea como reserva de trabajadores o reserva de guerreros. Los intereses presentes, múltiples y contradictorios, el sitio específico del estado de Sonora de donde salieron numerosos hombres políticos, todo esto contribuyó a la reproducción, bajo diferentes formas, de una realidad india a la vez cercana y marginal. Como si en ese tiempo de intensos cambios los protagonistas se pusieran de acuerdo para conservar un espacio vaporoso y rebelde siempre dispuestos a hacer eco o a amplificar tal o cual dinámica social.

19La política de Cárdenas se inició a principios de este siglo en el momento mismo en que la etnia yaqui se deterioraba. Dicha política se explica menos por necesidades políticas o económicas que por un tipo de imperativo ideológico, que tuvo como objeto poner en reserva a los indios conocidos en las altas esferas políticas y de los cuales los historiadores e ideólogos empezaron a decir, desdeñando la verdad histórica, que habían participado activamente en la Revolución. Hoy en día los yaquis personifican más al Indio que tiene un pie en la barbarie y el otro en la civilización; pero el resultado es semejante.

20Los yaquis han sido entonces la reserva de una sociedad blanca que, de acuerdo a las coyunturas históricas, ha utilizado sus cualidades, o lo que podían representar, según sus necesidades. De algún modo, los yaquis fueron los indios “de servicio”; a esto deben el no haber sido eliminados o folklorizados como muchas otras etnias.

21A modo de primera conclusión diremos que la resistencia de los yaquis es el resultado de numerosas posibilidades de integración a una historia propia de la sociedad blanca. Al aparecer como marginados del interior después de una aculturación específica, los yaquis dieron lugar a una zona problemática cuya existencia era demandada por la historia de la sociedad blanca en esta parte de México.

22¿Se trata aquí de un caso particular donde se podría, si partimos de este ejemplo, desarrollar una teoría sobre la utilidad, la funcionalidad de la marginalidad? Nos rehusamos a responder esto porque estamos conscientes de que esta investigación, de carácter histórico, no agota el problema de la resistencia de los yaquis, más bien permite situarlo y nos previene de referirnos a una supuesta naturaleza irreductible de estos indios.

  • 3 Georges Balandier, Sociologie de l'Afrique noire, PUF, París, 1971, p. 495.

23Sin embargo, el problema persiste: si la resistencia de los yaquis es evidente, ¿qué es de hecho lo que han defendido? Y sobre todo, ¿qué es lo que siguen defendiendo? ¿Hay que buscar el contenido de su calidad específica cultural en lo que hay de oscuro e incomprensible en la organización político-religiosa, en las prácticas religiosas? ¿Será la religión una última defensa, como lo señala G. Balandier3 a propósito de las etnias del Africa Negra? La importancia de la dirección de las actividades económicas por instituciones estatales, el carácter híbrido del modo de vida, del sistema de parentesco, la naturaleza misma de su universo religioso, hacen, por el contrario, pensar que el plan político-religioso constituye menos una defensa que un campo donde los indios tienen la ilusión de ser autónomos y gozan de esta ilusión. Ks un hecho que los indios tienen una medida exacta de su grado de integración a la sociedad mexicana.

24Al no dejar de valorar su organización político-religiosa, al acentuar el misterio fingiendo cierta indiferencia hacia las cosas de carácter económico, los yaquis quizás enmascaran una profunda dependencia. Fuera de los eventuales restos de una cultura original enterrada en su religión, los yaquis no tienen nada qué defender que sea realmente suyo, salvo una forma de libertad, su único bien más allá de todo contenido social.

25Los indios ponen en práctica una forma de libertad que, ilusoria o no, tiene algo de insolente. Se puede comprender la perplejidad de los responsables del INI (Instituto Nacional Indigenista) los cuales, al dar varias centenas de cítricos a los yaquis, constataron una semana más tarde que ninguno había sido plantado : los indios esperaban ser pagados por realizar este trabajo. Otros asuntos que no se pueden revelar prueban que los yaquis saben negociar y poner precio a los papeles que se les quiere hacer representar.

26Dirigidos, asistidos, todavía no “folklorizados”, los yaquis mantienen una actitud, una conducta que hace dudar siempre de que se esté tratando con indios en situación de dependencia. Eso que llamamos actitud, es quizás el efecto persistente de una historia singular que produjo hombres singulares.

Anmerkungen

1 Henri Favre, Changement et continuité chez les Mayas du Mexique, Anthropos, Paris, 1971, p. 341.

2 Idem

3 Georges Balandier, Sociologie de l'Afrique noire, PUF, París, 1971, p. 495.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search