Versión clásicaVersión móvil

Una resistencia india

 | 
Cécile Gouy-Gilbert

III. La participación de los Yaquis en la revolución

Texto completo

  • 1 Octavio Paz, El laberinto de la soledad, Fondo de Cultura Económica, México, 1973, 3a. ed., p. 124

1Una de las consecuencias del desarrollo industrial y urbano durante el porfiriato fue la aparición de una nueva clase media que se adhería a las ideas progresistas y que pensaba que “el ejercicio de los derechos democráticos haría posible un cambio de métodos y de personas”. Esta clase estaba en desacuerdo con el gobierno de Díaz, compuesto de “viejos que no se resignaban a ceder el poder”.1

  • 2 Señalamos a este respecto la huelga de 1906, en Cananea, ciudad fronteriza de Sonora con los Estad (...)

2A la impaciencia de la nueva clase media se sumaba la inquietud de la clase obrera surgida del campesinado cuyos medios de defensa contra los abusos de los poderosos (caciques, señores feudales o industriales) eran limitados. El campesinado tenía una larga tradición de luchas, pero a los obreros les hacía falta todavía experiencia. Sus reivindicaciones tenían un carácter parcial, ya que no estaban integradas a una teoría de cambio socio-político. Sin embargo, estallaron diferentes huelgas que fueron reprimidas sin piedad.2 Más tarde, los obreros, organizados bajo el impulso de sus líderes, sostuvieron a Carranza (jefe revolucionario) y firmaron el pacto de la Casa del Obrero Mundial.

3Por otra parte, la política internacional del gobierno de Díaz provocó un enfriamiento de las relaciones entre México y los Estados Unidos. Díaz quería limitar la influencia económica norteamericana para orientarla hacia Europa.

4Fue, por lo tanto, dentro de un contexto de crisis, que las huelgas y las revueltas campesinas sacudieron al país a principios de siglo, minando poco a poco la dictadura porfiriana. Algunos intelectuales, como Antonio Caso y José Vasconcelos, emprendieron una cerrada crítica de la filosofía positivista que constituyó la ideología del régimen. Todos estos elementos precipitaron a México en el proceso revolucionario donde los yaquis tomaron parte como indios-campesinos, y con mayor razón porque la mayoría de los jefes revolucionarios surgieron de Sonora.

LA REVOLUCION MADERISTA

Situación general en Sonora

5En los albores del movimiento político-social de Madero (propietario territorial liberal en Coahuila), el gobierno porfirista continuó siendo poderoso, aunque la reelección de Porfirio Díaz parecía poco probable.

6En Sonora, a pesar de la fuerza política y militar del gobernador Luis E. Torres, que sostenía la reelección de Díaz en la presidencia y de Ramón Corral en la vicepresidencia, existía un grupo de oposición que estaba a favor de la elección de Bernardo Reyes. Pero, al aparecer los nombres de Madero para la presidencia y de Vázquez Gómez para la vicepresidencia, esta oposición se organizó para sostenerlos.

7Madero fue a Sonora durante la gira política que emprendió a través de la república, y llegó al puerto de Guaymas en enero de 1910. En esta época, Guaymas se caracterizaba por la fuerte cohesión de la comunidad de comerciantes aliados a los hacendados de la región. La Memoria de Izábal redactada en 1907 indica que había 70 haciendas reunidas en manos de algunos viejos propietarios cuyas tierras estaban indivisas. Entre ellos, don José María Maytorena, propietario de ocho haciendas.

8Esta oligarquía territorial, a la que se sumaba el grupo de grandes comerciantes del puerto, vio disminuir su influencia en provecho sobre todo de extranjeros que habían realizado inversiones en el estado de Sonora a raíz de las facilidades políticas y fiscales acordadas por el gobierno de Díaz. La vieja burguesía agrícola y comercial no participaba ni en las inversiones realizadas en el sector minero ni en las realizadas en el sector industrial cuyo desarrollo apenas se iniciaba. De la misma manera permanecía apartada de las actividades agropecuarias modernas que tomaban auge al sur del río Yaqui, en la región mayo y en el norte de Sonora (ganadería extensiva). Estas actividades correspondían a un nuevo sistema de explotación que los hacendados no dominaban.

9La familia Maytorena y otras familias, que hicieron su fortuna al principio del porfiriato, se encontraban entonces excluidas por completo del desarrollo impulsado por el capital extranjero. Sus intereses eran sólo agrícolas y dependían estrechamente, por una parte, de la fuerza de trabajo local y, por otra, de los mercados regionales y nacionales. Los malos resultados debidos al programa de deportación de los yaquis (1907-1908), su débil capacidad de adaptación a la agricultura moderna y a la competencia impuesta por los nuevos exploradores del sur, explica que estas familias perdieran su posición hegemónica.

10Es en este contexto que Maytorena decidió alinearse del lado de la oposición, para lo cual organizó un movimiento de restauración liberal. Gozaba de buena reputación entre los yaquis. Varias veces había sido sancionado por haber protegido y ayudado a los indios cuyas facciones rebeldes habían, con frecuencia, encontrado abrigo en sus diferentes haciendas. Como lo señala C. Dabdoub:

  • 3 C. Dabdoub, Op. cit., p. 210.

A diferencia de los patrones de su época, don José María era justo, considerado y caritativo con sus peones, por lo que toda la tribu le tenía gran cariño.3

11Una de las haciendas de la familia Maytorena, La Misa, estaba situada en un lugar estratégico, puesto que se tenía que pasar por ella para entrar o salir de la sierra del Bacatete y llegar al valle de Guaymas. Esta característica reforzaba la relación favorable entre los yaquis y Maytorena.

12Al principio, la oposición en la cual participaba José María Maytorena era de tendencia reyista y comprendía también a Adolfo de la Huerta, hijo de un gran comerciante de Guaymas. Esta familia gozaba también de una relación privilegiada con los yaquis; el abuelo de don Adolfo había vivido entre ellos y se había casado con una mujer de la tribu, lo que originó que la familia De la Huerta se inclinara a intervenir ante las autoridades para sostener la causa indígena.

13Durante su gira política en Sonora, Madero no sólo se aseguró numerosos apoyos, sino también, según ciertos testimonios recogidos en Potam, entró en relación con los yaquis. Después de una intervención de Adolfo de la Huerta en la que le preguntaba qué actitud pensaba adoptar hacia los indios, Madero se dirigió a Huíribis o a Cruz de Piedra (las opiniones difieren sobre el lugar del encuentro) donde hizo promesas a los yaquis a cambio de su apoyo. A raíz de esta entrevista, un centenar de ellos se unió a Madero y lo acompañaron en su campaña hasta Agua Prieta. Aunque no hemos podido confirmar esta información, es probable que Madero haya entrado de una manera o de otra en relación con los yaquis. En una carta encontrada en los archivos de Hermosillo, se lee:

  • 4 AGES. t. 2749, Reservada Núm. 2297 del 2-2-1911.

Una persona de mi confianza escuchó que un individuo expresaba con todo cuidado que tenía conocimiento de que Madero había mandado un documento a los indios yakis en los que se comprometía bajo su firma a restituirles los terrenos que ellos alegaban ser de su propiedad, tan luego como triunfara la Revolución, y que por esto los yakis están listos esperando la oportunidad para entrar en la revuelta, habiendo salido muchos de los que trabajaban en Arizona para Sonora.4

14Según Héctor A. Camín, al dirigirse a la región mayo Madero encontró a algunos yaquis mezclados con los maderistas:

  • 5 H. Aguilar Camín, Op. cit., pp. 24 y 25.

Entre la multitud bahía unos yaquis y Madero aprovechó el viaje para denunciar en un desahogo sentimental, que lo condujo a las lágrimas, la historia cruenta de mayos y yaquis y la tiranía de un gobierno que so pretexto de civilizador tornábase bárbaro.5

15Pero cualquiera que haya podido ser la forma de encuentro entre Madero y los yaquis, la relación se produjo y sus consecuencias fueron importantes.

16En junio de 1910 Madero abandonó México, esta vez como candidato presidencial antirreeleccionista, aunque al final Porfirio Díaz resultó reelecto. Madero logró llegar a los Estados Unidos donde proclamó el Plan de San Luis que le permitía establecer un gobierno provisional. Como representante legal en Sonora, designó a José María Maytorena. Desde entonces este estado, a pesar de la organización de Torres contra el movimiento revolucionario, se volvió maderista. En los primeros meses de 1911 la mayor parte de Sonora se encontraba levantada en armas.

El peso de la amenaza indígena

17Desde el llamado de la Pitahaya en 1909, los yaquis estaban separados en dos grupos: el primero, que comprendía alrededor de 600 hombres, se refugió en la sierra con los jefes Ignacio Mori, Luis Matus y Luis Espinosa. A este grupo se unieron el jefe Sibalaume y sus hombres (cerca de 500), que no abandonaron jamás las montañas y rehusaron siempre cualquier compromiso con las autoridades gubernamentales. Todos juntos representaban la estructura organizada de la sierra, la semilla que fuera el origen de la rebelión endémica que persistió a lo largo de la Revolución. Todavía en la actualidad, en diferentes cuentos se alaban la pureza y dureza de carácter de Sibalaume y el papel que desempeñó entonces.

18El otro grupo (cerca de 500 personas), el cual respondió al llamado de Torres, fue incorporado al ejército federal para formar batallones auxiliares cuyos jefes, Luis Bule, Lino Morales y Francisco Urbalejo, tuvieron la responsabilidad como capitanes. Dichos batallones auxiliares estaban bajo el mando del coronel Luis Medina Barrón. Cuando estalló la revolución maderista, esta facción de los yaquis se encontró, por lo tanto, en oposición al movimiento revolucionario y se encargó de reprimirlo.

19Torim, uno de los ocho pueblos yaquis, correspondía en aquel entonces a una zona de concentración militar donde se situaban las tropas federales que vigilaban a los indios y aseguraban la protección de los yoris y de los yaquis pacíficos, donde se incluía a los que aceptaron en 1909 las proposiciones de Torres así como a los rebeldes que se rindieron a partir de las operaciones de hostigamiento del ejército federal en la sierra.

20Torim era una plaza mucho más importante en la medida en que Torres hizo de ella el centro del gobierno militar. Este pueblo, aislado en pleno desierto, se desarrolló y se convirtió en una pequeña ciudad armada. Las tropas ahí ubicadas estaban bien organizadas, ya que los jefes militares temían, en el ambiente insurreccional que se respiraba, que los yaquis no sometidos se levantaran. De hecho existía un ir y venir entre el valle y la sierra: los yaquis empezaron a abandonar la montaña e hicieron incursiones en el valle para cubrir sus necesidades. Al mismo tiempo los indios empleados en las haciendas de Maytorena volvieron a la sierra, mientras que los jefes Bule, Morales y Urbalejo, junto con sus hombres, permanecían fieles a las fuerzas regulares.

21Durante el año de 1910, la población de Sonora se adhirió con rapidez al maderismo como consecuencia de los errores cometidos por los gobiernistas (los partidarios del gobierno), que no dudaban en recurrir a métodos autoritarios para obligar a los campesinos a incorporarse a los batallones del ejército federal. Muy pronto la parte norte de Sonora (hasta Ures) se volvió maderista bajo el impulso de Francisco de Paula Morales (hacendado de los alrededores de Ures), así como la parte sur, próxima a Alamos, gracias a los revolucionarios Benjamín Hill y Severiano Talamante. El centro del estado permaneció federalista.

22Sin embargo, la agitación se agravó alrededor del río Yaqui. Fructuoso Méndez, llamado el “Güero Méndez”, quien fuera uno de los elementos más “duros” de la huelga de Cananea de 1906, había sido enviado por el gobierno “de castigo” al ejército federal durante la campaña contra los indígenas del río Yaqui; sin embargo, había desertado y se había refugiado en la sierra con los rebeldes a quienes intentó organizar cuando se iniciaba el movimiento maderista. Responsable de esta zona, el Güero Méndez fue, durante el periodo de la Revolución, el intermediario privilegiado entre los revolucionarios y los yaquis.

23En esta situación, las fuerzas federales se encontraron atrapadas en su propia trampa. Contrariadas por tener que permanecer en el Valle del Yaqui para vigilar a los indios, las fuerzas federales no pudieron enviar contingentes al norte del estado sin correr el riesgo de una sublevación. De esta forma, los gobiernistas dejaron el campo libre a los maderistas.

24Pronto los maderistas ocuparon una a una las ciudades de Ciudad Juárez, el 9 de mayo; de Ures, el 10 y de Cananea, Moctezuma y Agua Prieta el 13. Por otra parte, el 17 de mayo, una importante sublevación estalló en Torim, en la cual la mayoría de la población se rebeló contra los gobiernistas. A fines de mayo, con excepción de Nogales, Magdalena, Hermosillo y Guaymas, todo Sonora estaba en manos de los rebeldes maderistas, quienes, de manera general, lograban hacer inclinar la balanza política a su favor. Los insurrectos entraron a Hermosillo el 22 de mayo y José María Maytorena asumió en forma provisional el cargo de gobernador.

25El 29 de mayo, los tratados de Ciudad Juárez pusieron fin tanto a la lucha armada como al gobierno de Porfirio Díaz. México se encontró entonces en plena actividad electoral y diferentes partidos se organizaron en Sonora para preparar las elecciones. En Guaymas, el partido maytorenista, presidido por Adolfo de la Huerta, propuso a Maytorena como gobernador y a Eugenio H. Gayou como vicegobernador, quienes fueron electos por cuatro años asumiendo sus funciones el lo. de septiembre de 1911.

Mapa 7. El estado de Sonora.

26Fue así como, sin intervenir de forma directa, pero siendo una amenaza constante, los yaquis favorecieron el avance maderista. Prueba suplementaria de que ninguna lucha política, que culminara en una lucha armada, podía desarrollarse ignorando a estos indios, participaran o no en tales acciones.

Maytorena o el compromiso ambiguo

27La victoria maderista parecía haber llegado a su meta. Se asistía a la renovación de la administración local que ponía fin a la dinastía del triunvirato Corral-Torres-Izábal. No obstante, el aparato burocrático y, sobre todo, el aparato militar quedaron intactos. Al instalarse sobre las estructuras ya existentes el maderismo se deshacía de las tropas que le habían permitido triunfar, y conservaba por el contrario a las que le habían sido hostiles. Cinco meses de guerra no habían permitido a los partidarios de Madero poner en práctica un nuevo aparato político capaz de substituir al del triunvirato que había servido durante cerca de 30 años. Fue así como esa legislatura del estado estaba hecha a imagen del “torrismo”.

28En Guaymas, Adolfo de la Huerta fue electo diputado. Alvaro Obregón, un agricultor hasta entonces desconocido entre los revolucionarios, logró hacerse elegir presidente municipal de Huatabampo (río Mayo) gracias al apoyo de los indios mayos; éste tenía la intención de participar de forma efectiva en la política del nuevo gobierno.

29Con la llegada de Maytorena al puesto de gobernador, algunos yaquis de la sierra regresaron a instalarse en sus tierras. Al encontrar a sus pueblos ocupados por colonos mexicanos o norteamericanos, o inhabitables a causa de la modificación del curso del río realizada por las necesidades de irrigación, se vieron en la necesidad de reconquistarlos o reconstruirlos.

  • 6 Las que se formaron para sostener la revolución maderista.

30El regreso de los rebeldes al valle inquietó al nuevo gobernador que, a pesar de los lazos privilegiados que lo ligaban a los yaquis, estimó preferible tomar ciertas precauciones, y se aprovechó de una hábil maniobra: aunque no deseaba recurrir al ejército federal de Madero, pidió un refuerzo de tropas al gobierno. Al esperar un rechazo a su petición, como sucedió en efecto, conservó las tropas ex insurgentes6 y constituyó un ejército de cerca de dos mil hombres con sueldo a su cargo.

31Fuerte por el prestigio de su nombre entre los yaquis y al apoyarse en el ejército al cual fueron incorporados Luis Bule y sus hombres, Maytorena inició los acuerdos de paz con los rebeldes. El jefe rebelde, Espinosa, logró convencer a los otros jefes Mori y Matus de aceptarlos; pero estas negociaciones terminaron de manera trágica a consecuencia de una disputa entre yaquis y fuerzas federales en Guaymas. Sin embargo, el gobierno puso en Cruz de Piedra una base donde los yaquis que desearan la paz podían proveerse de víveres y ropa.

  • 7 AGES. t. 2663, cf. “Apuntes sobre los Yaquis”.

32Por medio del general Viljoen, encargado por el gobierno federal maderista de encontrar solución a la cuestión yaqui, Maytorena supo que la posición de Madero era semejante a la suya. Madero aseguró que no deseaba abrir de ninguna manera una campaña contra los yaquis y que su gobierno haría todo lo posible por evitarlo. En cuanto a los problemas impuestos por las depredaciones (robos, pillajes, etcétera) cometidos por los rebeldes, Madero pidió que se le remitieran al jefe Luis Espinosa para que él deslindara responsabilidades.7

33La prudente política de asistencia de Maytorena y la política de moderación de Madero, permitieron que fuera establecido un acuerdo con los yaquis “por vía pacífica”. Según Jesús Silva Herzog, el lo. de septiembre de 1911 Madero

  • 8 J. Silva Herzog, Breve historia de la Revolución Mexicana, Fondo de Cultura Económica, 1972, 2a. e (...)

firmó en la ciudad de México (...) un convenio con los jefes de la tribu para su total rendición (...). El gobierno quedó comprometido con los yaquis a restituirles sus terrenos; pagar a cada trabajador un peso diario mientras se consumaba la restitución; prestarles ayuda financiera para la explotación agrícola; establecer escuelas; construir una iglesia en cada ejido, y no cobrarles impuesto alguno durante treinta años.8

  • 9 AGES, t. 2783; se trata de un informe de 15 páginas establecido a partir de las declaraciones de u (...)

34Sin embargo, los yaquis no confiaron en la palabra de Madero. Continuaron sus exacciones y aprovecharon el movimiento magonista en Sonora para dar un soporte a sus reivindicaciones. Así, lo que sólo era una política de asistencia para los yaquis, encontró rápidamente un límite. Durante el año de 1911, los yaquis buscaron aliarse con los mayos tratando de convencerlos de combatir para recuperar sus tierras. En un documento del AGES consta que fue reportado al gobierno (de Sonora) que el indígena yaqui Julián Rosas, así como otros cuatro indios, habían sido enviados al río Mayo por el jefe yaqui Pedro García para invitar a los mayos a unirse a la tribu yaqui con el fin de reclamar las tierras del río como de su propiedad.9

35La multiplicación de los pillajes, a fines del mismo año, ocasionó numerosas quejas contra los yaquis por parte de los colonos o los comerciantes instalados sobre su territorio, quienes pidieron refuerzos de tropas para proteger la región. Estos disturbios contribuyeron a desprestigiar a Maytorena. En efecto, se vio con claridad que la fuerza militar que él constituyó no estaba destinada a combatir a los yaquis frente a los cuales hacía prueba de una clemencia sospechosa, ni a apoyar una política personal. Una vez más, los yaquis servían de pretexto para que un hombre político se “armara” de inmediato.

36Durante los primeros meses del año 1912, Maytorena tuvo que enfrentarse tanto al descontento provocado por el enrolamiento obligatorio de la gente del común en su ejército, como a la radicalización de la lucha de los yaquis. De ser motivo de largas declaraciones anteriores, el tema de lucha de los yaquis se redujo a un simple aforismo: “Río libre y fuera los blancos”. Sibalaume, a la cabeza de 200 indios armados, declaró que mataría a todos los blancos antes de aceptar cualquier tratado de paz.

  • 10 AHDN, 1912, exp. Núm. XI/481.5/269, Caja 133, Correspondencia entre L. Espinosa y el general Viljo (...)

37Esta radicalización tenía dos causas: por una parte, los blancos no habían sido expulsados de las tierras yaquis y, por la otra, los yaquis deportados a Yucatán, que debieron haber sido reintegrados a Sonora en el transcurso de febrero, no habían regresado todavía. Las promesas de Madero parecían en particular ilusorias.10

38Al finalizar febrero, los asaltos yaquis fueron tan numerosos que el gobierno de Sonora envió destacamentos a algunos pueblos y haciendas. Así pues, poco a poco Maytorena se vio obligado a tomar parte en contra de los yaquis y a abandonar la posición ambigua que había adoptado hasta entonces.

39Una escisión en el seno de los yaquis le permitió sin embargo evitar tal situación. Los jefes Espinosa y Mori declararon al general Viljoen que reprobaban las exacciones cuya responsabilidad incumbía a Sibalaume y a sus hombres. Precisaron también que había una gran diferencia entre esos indios y aquellos de los cuales eran jefes y controlaban. Viljoen trató de encontrar a Espinosa para llegar a una paz real, pero éste prefirió replegarse en la sierra antes que asistir a la entrevista propuesta. Desde entonces, cansado de estas tergiversaciones, Viljoen adoptó una posición mucho más dura hacia los yaquis, ya que seis meses de transacciones no habían servido para nada.

40Así pues, como lo subraya H. Aguilar Camín, ocho meses después de haber tomado el poder, los guaymenses no podían enorgullecerse de estar a la cabeza de un estado tranquilo. Sin embargo, sólo a este precio Maytorena podía mantener los frágiles equilibrios de una política compleja.

Actitud de los yaquis durante la insurrección orozquista

41La inestabilidad política de México, a partir de los disturbios provocados en el centro del país por Emiliano Zapata así como por la insurrección de Pascual Orozco en Chihuahua, invadió Sonora. Esto acentuó las dificultades del gobierno sonorense: Apoyado en los consejos de Adolfo de la Huerta, Maytorena se desvió de los problemas puramente locales para emprender la campaña contra el orozquismo. Apartado así del poder, el cual cedió a Eugenio H. Gayou, esperó volver a contar con la simpatía popular.

42En estos momentos de prueba para el gobierno revolucionario de Madero, Maytorena propuso organizar tropas a fin de que éstas pudieran, con el ejército de Chihuahua, luchar contra el orozquismo. Pidió a todos los presidentes municipales de su estado, organizar fuerzas para este propósito y casi todos pusieron en marcha batallones más o menos numerosos. Alvaro Obregón, presidente municipal de Huatabampo, aportó su apoyo a Maytorena organizando un batallón de voluntarios compuesto, en su mayor parte, de agricultores mayos (110 hombres) con los cuales se dirigió a Hermosillo. Ahí, se le otorgó el grado de teniente coronel del batallón de voluntarios de Huatabampo y Navojoa (este grupo de hombres creció con gente reclutada durante el camino), el cual era un batallón de arqueros que, dentro del marco del nuevo ejército federal, daría lugar al 4o. batallón irregular de Sonora. Su efectiva participación en la lucha contra el orozquismo le valió a Alvaro Obregón el grado de coronel.

43Una vez reunidas las tropas, Maytorena llegó a Chihuahua, donde se puso a las órdenes del general Agustín Sanginés, entonces jefe de la zona militar. El problema yaqui se colocó en primer plano. A pesar de ser fervoroso maderista, Manuel Mascareñas se había unido a los orozquistas con el fin de marcar su oposición a la política oportunista de Maytorena. Supo aprovechar el carácter belicoso de los yaquis de la sierra para aliarse con ellos, o, para ser más exactos, éstos vieron en el movimiento orozquista una nueva oportunidad de sacar adelante sus reivindicaciones. Parece ser que hasta el mismo Orozco había entrado en relaciones con ellos:

  • 11 AGES, t. 2782, exp. gral. número 3, telegrama de Maytorena a Madero.

Es un hecho que los alzados han sostenido correspondencia con Pascual Orozco (...) También la han mantenido con Pedro García [un yaqui combatiente en las filas de Orozco], y no hace quince días que les escribió diciendo entre otras cosas “sosténganse, allá voy”. En el mismo sentido parece que les ha escrito Orozco.11

44Las pruebas en relación a esto son insuficientes. Lo cierto es que aunque los yaquis no aportaron más que un apoyo parcial a los orozquistas, sí impidieron, de manera considerable, las maniobras del ejército federal. Al saltar las vías férreas y crear problemas, impedían la persecución de los rebeldes. Aunque es probable que una parte de los indios de la sierra asegurara un apoyo militar a la causa de los orozquistas, también obligaban al estado federal y al de Sonora a inmovilizar las fuerzas armadas en el Valle del Yaqui; la actitud del resto de los yaquis era muy diferente.

45Los que formaban parte de los cuerpos auxiliares, constituidos bajo el porfiriato y a los cuales pertenecían Luis Bule y sus hombres, lucharon contra el orozquismo bajo la dirección de Salvador Alvarado. En cuanto a los yaquis, que se habían reinstalado en sus tierras, tuvieron una actitud ambigua. Un grupo de ellos hizo saber:

  • 12 AGES, t. 2783, carta que dirigen unos yaquis de San José de Guaymas a la comisaría del mismo lugar

Ahora ya nosotros tenemos enemigos en dos lados: del yori y del mismo yaqui porque somos mansos. Y nosotros pagamos por aquellos bandidos ladrones (...). Ojalá que se acabaran los alzados (...). Ellos no dejan hacer nada, no dejan vivir a gusto (...) Los alzados son enemigos del gobierno del Yori y Yoreme [yaquis amigos de los yoris]. Nosotros yoremes estamos en el público y somos sirvientes para todos: no somos nada de los alzados.12

46A pesar de estas declaraciones, no dudaron en atacar a los destacamentos militares instalados en las haciendas y en saquear estas últimas. Según parece, esto significaba para ellos recordar que su tranquilidad no correspondía, de ningún modo, al abandono de sus reivindicaciones.

47Tres grupos de indios yaquis equivalen a tres actitudes que evolucionaron de manera diferente en el tiempo. Cuando el general Victoriano Huerta, enviado a Chihuahua por Madero para combatir el orozquismo, derrotó a los insurrectos, los indios de la sierra se desligaron de este movimiento. Su adhesión no era, pues, muy coyuntural.

48En cuanto a los yaquis militaristas que formaban parte de las fuerzas reunidas por el general de brigada Agustín Sanginés, en las cuales estaban presentes Luis Bule, capitán primero, y Francisco Urbalejo, capitán segundo, participaron de manera activa en la persecución de los insurrectos orozquitas que intentaron pasar a Sonora. En fin, los yaquis mansos se volvieron poco a poco indios pacíficos y tomaron el camino a las haciendas donde la mayor parte de ellos trabajaba.

49A pesar de la calma que resultó de esta nueva situación, el gobierno de Sonora tomó disposiciones para controlar una eventual sublevación, envió destacamentos de policía militar a algunos pueblos, vigiló las vías férreas, etcétera. Maytorena ya no tenía confianza en el grupo dirigido por Matus, Mori y Espinosa, que se acercaba en forma peligrosa al grupo de Sibalaume. Este acercamiento provocó en el valle un clima insurreccional comparable al de 1908. En efecto Maytorena pensaba que los yaquis de la sierra sólo simulaban la paz. De hecho, los únicos yaquis en los que podía tener cierta confianza eran los de los cuerpos auxiliares.

50La insurrección de Pascual Orozco da una primera idea de lo que fue la participación de los yaquis en el movimiento revolucionario. La lógica de las intervenciones de los diferentes grupos yaquis no condujo a una lógica del conjunto de la tribu que tomaba posición de acuerdo a los nuevos conflictos. Por el contrario, estos diferentes grupos desarrollaban lógicas espontáneas, individuales, que no entraban en una estrategia de conjunto: los yaquis de la sierra apoyaban a los fomentadores de disturbios del momento, en este caso a los orozquistas, aunque conservaron una distancia prudente entre ellos; los militaristas se comportaron como soldados mercenarios y combatieron fríamente al enemigo designado por la administración militar de la cual dependían y de la cual recibían su paga, los mansos (agricultores pacíficos) recordaron con oportunidad que podían también volverse guerreros en cuanto la situación lo exigiera. Nada de esto permite considerar a la tribu como actora o como interventora que desempeña de forma clara una estrategia, tácticas y un análisis racional de la situación política del momento, aunque de estas diferentes conductas se desprendió una actitud común.

51En cuanto fue sofocado el movimiento orozquista, cuyo líder emigró a los Estados Unidos, José María Maytorena volvió a su puesto de gobernador. Fuerte, debido a su participación en esta derrota, se dedicó a la difícil tarea de desmovilizar a los militares. Difícil por dos razones: por una parte, numerosos soldados no querían renunciar a su situación y a los ingresos que la acompañaban; por otra parte, Maytorena se resistía a la idea de reintegrar a éstos a la vida civil, deseoso de conservar intacto su “ejército personal”. Por otro lado, no podía recurrir una vez más a la actitud amenazadora de los indios puesto que el río Yaqui estaba cercado por las tropas del ejército federal.

52Fue así como sólo adoptó una posición dura frente a los yaquis de la sierra, con lo cual esperaba mantener un ejército propio del estado. Arguyó la amenaza de miles de yaquis rebeldes dirigidos por Luis Espinosa, y proyectó una campaña de exterminio para poner fin a sus depredaciones. Pero fue moderado por Madero quien, si bien reconocía la necesidad de “acabar con ellos”, no quería recurrir a soluciones tan extremas y renegar así de las promesas que antes había hecho a los indios.

  • 13 AGES, t. 2663. Telegramas entre Maytorena y el general en jefe, relativos a la organización del si (...)

53La actitud conciliadora de Madero servía de hecho a los intereses de Maytorena, el cual podía conservar a su ejército puesto que la amenaza india era oficialmente reconocida. Esta amenaza no era además del todo irreal puesto que, por prudencia, Maytorena puso en práctica un sistema de autodefensa13 en los pueblos y en las haciendas, con el fin de poder controlar posibles ataques yaquis.

EL CARRANCISMO

54El 19 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez fueron asesinados y el general Victoriano Huerta usurpó la presidencia. Los jefes maderistas más importantes de Sonora, Benjamín Hill, Salvador Alvarado y Alvaro Obregón, se dirigieron a Hermosillo para ofrecer a Maytorena sus servicios en contra de Huerta. Pero Maytorena, que empezaba a apartarse del maderismo, rehusó tomar una posición precisa. Así pues, los jefes revolucionarios se organizaron sin su participación en contra del usurpador, ya que era necesario actuar con presteza. Maytorena fue convencido por Obregón de retirarse seis meses a los Estados Unidos por razones de salud; esto le evitaba tomar partido y conservar al mismo tiempo su puesto de gobernador. El gobierno interino pasó entonces a manos de Ignacio L. Pesqueira quien declaró, un mes más tarde, que Sonora no reconocía al usurpador.

Presencia de los yaquis durante los disturbios revolucionarios de Sonora

55Algunas consideraciones militares pueden explicar la reticencia de Maytorena a emprender una lucha contra Huerta. En efecto, dos mil soldados del ejército federal controlaban el sur y ocupaban Guaymas. Tenían su cuartel general en Torim. Por otra parte, otros 1 700 estaban ubicados en las ciudades del norte: Naco, Nogales y Cananea. El ejército federal estaba, entonces, en posición fuerte. Además, Sonora estaba por completo ajena a todo lo que ocurría en los otros estados y Maytorena temía el aislamiento de un movimiento insurreccional. El único hecho favorable era que los insurrectos ocupaban la capital, Hermosillo, y podían por eso mismo considerarse dentro de cierta legitimidad.

56Pesqueira, bajo la presión de algunos militares rebeldes, organizó entonces las fuerzas de que disponía, alrededor de 1 500 hombres, entre los que se contaba un pequeño contingente de yaquis militaristas que habían permanecido en Hermosillo bajo el mando del mayor Salvador Alvarado. Pero los batallones auxiliares yaquis estaban ubicados en su mayoría en Torim cuando Huerta tomó la presidencia. Estos se encontraban bajo las órdenes del general Gil, a quien Huerta acababa de nombrar general en jefe, y habían sido incorporados a la División del Yaqui, que constituía una unidad importante y comprendía las tropas federales enviadas con anterioridad a Sonora por Madero para vigilar el Valle del Yaqui. Por el juego de circunstancias independientes de su voluntad, una nueva fracción de los yaquis se oponía a la causa revolucionaria.

57Pronto (13 de marzo-14 de abril), los jefes revolucionarios dominaron a las fuerzas huertistas: al norte, bajo la dirección de Obregón, con quien estaban Bule y Urbalejo; al sur, bajo la dirección de Benjamín Hill. Este último inició enseguida la campaña en dirección a Torim que estaba defendido sólo por 600 hombres, ya que los demás se encontraban estacionados en Guaymas, Empalme y Cócorit. Obregón le envió un refuerzo de 300 hombres y emprendió por su lado una ofensiva contra Guaymas. El puerto se había convertido en una plaza fuerte, difícil de tomar, que agrupaba casi todas las fuerzas federales de Sonora, en particular a partir de los repliegues sucesivos de las tropas vencidas en el norte del estado y de la llegada de un nuevo contingente de 1 500 hombres que se encontraba en la bahía a bordo de dos cañoneros.

  • 14 Los Fieles de Huíribis: según H. Aguilar Camín (Op. cit., p. 385), parece que la población de Huír (...)

58Entre las fuerzas maderistas constitucionales emplazadas frente a Guaymas, se encontraba una facción del ex cuerpo auxiliar federal comandado por Bule y Urbalejo, así como el batallón de Lino Morales llamado los Fieles de Huíribis.14 Todos estos yaquis eran mansos que, una vez más, según la coyuntura, se encontraban de un lado o del otro, sin tener un conocimiento preciso de los intereses que los alineaban del lado “bueno” o del lado “malo”. Sin embargo, una cosa parecía segura: cuando Hill desalojó las tropas federales de Torim, ya no quedaban yaquis entre ellas. Los indios habían desertado y se habían unido a los constitucionalistas.

59Hasta el sitio de Guaymas, los yaquis broncos no habían dejado de estar en rebelión abierta, y para procurarse armas ofrecían refugio a los soldados del ejército federal. Pero cuando las fuerzas federales se replegaron en Guaymas, parte de los indios abandonó la sierra y se situó a proximidad del frente. Parece ser que Obregón propuso entonces al jefe Luis Matus

  • 15 A. Fabila, Op. cit., p. 31.

luchar por la Revolución, ofreciéndole que si tal hace, al triunfo de la causa se recompensará a los yaquis restituyéndoles su territorio y su libertad perdidos.15

60La negociación fue difícil y Méndez sirvió de intermediario. El asunto era de consideración porque los yaquis broncos, que tenían gran conocimiento del terreno, eran más de dos mil (1600 de Mori, Matus y Espinosa y 500 de Sibalaume). Más que las promesas de Obregón, era el odio hacia el ejército federal lo que condujo a los jefes rebeldes (incluso Sibalaume) a cooperar con los constitucionalistas. Odio exacerbado por la llegada de Medina Barrón, enviado por Huerta para dirigir a las tropas federales. El representaba para los yaquis todo el pasado porfiriano; por esto, dos días después de su llegada, los broncos decidieron integrarse a las tropas revolucionarias, poniendo fin a un mes de entrevistas con el Güero Méndez. El contingente de indios rebeldes se volvió el 3er. batallón de Sonora.

61Los yaquis no renunciaron, sin embargo, a provocar desórdenes como lo demuestra el aumento del número de quejas durante este periodo. Mientras una parte de los rebeldes participaba en las batallas de Santa Rosa (durante la cual Bule perdió la vida) y de Santa María, otra incursionaba en las haciendas, asaltaba a los viajeros, etcétera. De este modo subrayaban que su alianza con las fuerzas constitucionalistas no correspondía, de ninguna manera, a su subordinación al gobierno local de la misma tendencia. Su voluntad de contribuir a la aniquilación de las fuerzas federales no borraba más que en parte su deseo de luchar contra todos los blancos.

62Mientras los combates se desarrollaban en Sonora, la Revolución se organizaba también en los estados vecinos. En Coahuila, Venustiano Carranza proclamó, el 26 de marzo de 1913, el Plan de Guadalupe nombrándose poco después jefe de las fuerzas constitucionalistas. Este plan tuvo como meta dar una unidad de comando a la Revolución (para Chihuahua, Coahuila y Sonora) y restablecer la Constitución. Fue aceptado por los tres estados que se reunieron para celebrar, el 18 de abril, la Convención de Monclova que legalizaba el acuerdo.

63Después de la batalla de Santa Rosa, Carranza otorgó el nombramiento de general de brigada a Obregón y a Alvarado, los cuales lanzaron una nueva ofensiva contra las fuerzas federales de Santa María. Ahí, las tropas huertistas fueron derrotadas y sólo tuvieron el puerto de Guaymas para replegarse. Obregón le puso sitio sin tomar el riesgo de atacarlo, puesto que ahí se encontraban entonces 5 500 hombres.

Regreso de Maytorena y recrudecimiento de la agitación en el Valle del Yaqui

64Paralelamente a los combates, intervinieron cambios en el orden político local. Ante el éxito de los revolucionarios, Maytorena pensaba reintegrarse a sus funciones de gobernador. Pero de manera general, los jefes constitucionalistas no se inclinaban a favor de este regreso.

65Como lo indica Obregón:

  • 16 A. Obregón, Ocho mil kilómetros en campaña, Fondo de Cultura Económica, México, 1959, p. 80.

Yo estaba enteramente de acuerdo en que la actitud de Maytorena lo hacía indigno de nuestra confianza; pero no estaba de acuerdo en que nos opusiéramos a su regreso y lo desconociéramos como gobernador.16

66De esta manera, los conflictos entre los diferentes jefes revolucionarios permitió a Maytorena aliarse con unos y otros para obtener su reintegración. Hasta el fin del periodo revolucionario, y aún después, sus amistades o sus enemistades se hacían y se deshacían sin cesar, en función de las estrategias personales de toma de poder. Estrategias que, como es bien sabido, tienen gran importancia en la historia mexicana.

  • 17 Insulto supremo, puesto que este término recuerda el grupo de políticos “instruidos” del gobierno (...)

67El 28 de julio de 1913, los jefes sonorenses se reunieron en Nogales con Maytorena para discutir su reintegración al gobierno de Sonora. Esta fue al fin aceptada, tomando en cuenta que Carranza permanecería como jefe dominante y que Maytorena tendría un papel administrativo y no militar. Pero enseguida los jefes militares, entre ellos Plutarco Elías Calles, Alvarado y Pesqueira, marcaron su desaprobación y calificaron a Maytorena de “científico”,17 de enemigo de la causa. Según Obregón, en cuanto volvió a sus funciones, Maytorena empezó

  • 18 A. Obregón, Op. cit, p. 80.

su política criminal contra la primera jefatura y contra la Revolución, apoyándose en los reaccionarios despechados que habían sido expulsados del estado por nosotros.18

68Pero la actitud de Obregón, aun justificada, fue también impugnada, puesto que estos mismos jefes militares lo acusaron de colaborar con el gobernador.

  • 19 Spicer, The Yaquis: a cultural historv, The University of Arizona Press, 1980, p. 229.

69En estado de permanente agitación desde el mes de junio, los yaquis vieron la consecuencia de estos arreglos políticos: el regreso de Maytorena. Desde que se conoció la noticia, se reintegraron a sus pueblos y, a pesar de la presencia de los blancos sobre sus tierras, se instalaron poco a poco: “sólo pensaban en reanudar su vida de agricultores en condiciones parecidas a las que prevalecían antes de la deportación”.19 Entraron en relación con sus parientes exiliados en Arizona o algún otro lugar, pues consideraban que el regreso del gobernador correspondía a la cercana realización de las promesas hechas por los constitucionalistas. Pero pronto constataron que las tierras liberadas eran objeto de una redistribución cuyos beneficiarios eran pequeños campesinos que no pertenecían a la región o los propios militares. Constataron también que al hacer respetar el orden gubernamental, Alvarado y sus hombres (yaquis en su mayoría) de hecho se volvieron adversarios.

70La crisis en la que se encontraba entonces la zona yaqui alcanzó su paroxismo con el “incidente de Cócorit”. Salvador Alvarado reforzó la defensa de los pueblos en atención a las quejas contra los indios puestas por los agricultores. Uno de sus subordinados, el teniente coronel Ignacio Rodríguez, implicado en esta nueva tarea, abrió fuego contra un grupo de yaquis con el pretexto de que los indios sembraban el desorden más espantoso que se había visto en todos los pueblos yaquis. El enfrentamiento culminó con la muerte de cinco hombres, de los cuales dos pertenecían a las fuerzas de Méndez y tres eran indios de la sierra. El teniente coronel reaccionó de esta forma al “desdén altanero” con el cual este grupo de yaquis se había presentado al cuartel exigiendo telas, ropa y provisiones.

71Alvarado explicó a Maytorena que el incidente era imputable a los indios cuyas manifestaciones se volvían insoportables. Para evitar nuevos encuentros, Maytorena hizo salir a Ignacio Rodríguez del territorio yaqui. Sin embargo, su conocimiento de la tribu le hacía temer una sublevación masiva. Sabía por otra parte que debido a su misión de proteger a los colonos y cuidar del buen desarrollo de las cosechas, se volvía el blanco principal.

72El problema yaqui seguía, pues, íntegro en los mismos términos: el gobierno y los colonos querían explotar tierras que los indios reivindicaban como su territorio inalienable. Estos sin embargo no intentaron reapropiarse las tierras por la fuerza, pero buscaron a Rodríguez y sembraron el terror en todos los pueblos bajo la dirección de los jefes Mori, Matus y Espinosa.

73Una semana después del incidente de Cócorit, los yaquis dirigieron al gobierno y a la población el siguiente manifiesto:

  1. 1. Después de haber sido expulsados de nuestros pueblos, la necesidad nos obliga a comer de lo que hallemos (...) todo reclamo por animales y cereales que en nuestros pueblos habitados por el hombre blanco recojamos para nuestro uso y alimento común, será hecho nulo (...).
  2. 2. Tomando en consideración que hay muchos habitantes que desean salir de esta región por temor de nosotros: pueden hacerlo (...) no somos hostiles a nadie sin que para ello haya razón, así es que el temor u odio arraigado, que para nosotros tengan, está mal fundado.
  3. 3. Nuestra lucha se reduce únicamente a reconquistar nuestros derechos y nuestras tierras arrebatadas por la fuerza bruta y para ello cooperamos con los demás hermanos de la República que están haciendo el mismo esfuerzo de recuperar dichos derechos y castigar a los caciques del pueblo humilde y productor.20

74Días después, los jefes que firmaron este manifiesto se reunieron en Potam, con 155 hombres a los cuales se unieron otros 150 de Sibalaume, con el fin de discutir con los yaquis mansos. Deseaban, en primer lugar, llegar a un acuerdo con ellos sobre el objetivo de su lucha: impedir a los blancos sembrar las tierras y hacerlos abandonar el valle del Yaqui. Pero el presidente municipal de Potam no toleró esta reunión y acusó a los yaquis de toda una serie de fechorías, robos, violaciones, etcétera que, en parte, habían cometido.

75Al dirigirse a Torim, donde se reunirían para fijar un manifiesto, los yaquis se encontraron con Benjamín Hill que les impidió pasar. Para poner fin a este combate, Fructuoso Méndez y sus hombres fueron enviados a estos lugares. Obregón intervino en persona para evaluar el problema.

  • 21 AGES, t. 2950: “Sucesos en Torim”.

76Por último, ambos “campos” llegaron a un acuerdo de paz del cual resultó que el general en jefe (Obregón) se comprometía (una vez más) a devolverles sus tierras a los yaquis en cuanto el orden institucional fuera restablecido en toda la República. En cuanto a los yaquis, se comprometieron por su lado a “garantizar la vida e intereses de los habitantes de la región, y a no estorbar las labores agrícolas”.21

77Por otro lado, Fructuoso Méndez fue nombrado por el gobierno como intermediario cada vez que los yaquis tuvieran una demanda qué formular, en particular cada vez que desearan desplazarse de un pueblo a otro. Obregón y Méndez se convirtieron así en los intermediarios privilegiados de la paz entre indios y revolucionarios.

78Sin embargo, este “arreglo” no duró mucho tiempo. Desde el mes de septiembre la paz se rompió por diferentes enfrentamientos: el primero en Potam entre la población civil yaqui y la fuerza militar local, que provocó la muerte de ocho hombres; el segundo en Cumuripa entre 80 yaquis y una parte de la retaguardia del ejército constitucionalista, el cual fue expulsado. En cuanto a Sibalaume, conservó una actitud amenazadora: sus hombres se encargaban de detener a los soldados del ejército federal que escapaban a la sierra, lo que les permitía proveerse de armas.

79El resto de los jefes yaquis mantuvo firme la ambigüedad de su posición al conservar una actitud hostil por una parte y parti-cipativa por la otra, de manera directa en las luchas constitucionales. Sin duda tenían la vaga esperanza de que el éxito de la Revolución se tradujera al final en la satisfacción de sus reivindicaciones.

Nacimiento del “maytorenismo”

80A fines del mes de septiembre de 1913, después de que el movimiento constitucionalista se desarrolló en otros estados, tales como Durango y Tamaulipas, Carranza llegó a Sonora. Durante un discurso público, anunció que dejaba a Obregón el título de jefe supremo del cuerpo del ejército del noroeste, lo que creó numerosos movimientos en el seno de la facción militar dirigida por Salvador Alvarado.

81Por otra parte, el 20 de octubre hizo pública la composición del gobierno provisional de la Revolución. Sufrió entonces las presiones del general Alvaro Obregón, en total desacuerdo con la selección de las personas puestas a la cabeza de las diferentes secretarías.

82Carranza entonces creó un gobierno compuesto de sonorenses cuya mayoría se declaró en oposición a Maytorena. La ruptura entre el gobierno de Sonora y el gobierno provisional se operó con rapidez. Pero, para Carranza, la ruptura con Maytorena fue un problema secundario, ya que la cuestión prioritaria era el reconocimiento de su gobierno por los Estados Unidos.

  • 22 Este había telegrafiado unos meses antes: “Al abandonar sus tropas el estado de Sonora, dejará ust (...)

83Al partir en campaña hacia el sur con la perspectiva de tomar la ciudad de México, Obregón nombró a Plutarco Elias Calles comandante militar de Hermosillo y de las fuerzas fijas de Sonora. Además, nombró al general Alvarado jefe de las tropas que sitiaban Guaymas y jefe de las tropas destinadas a operar en el sur contra los yaquis rebeldes. Obregón, en respuesta a la demanda formulada por Carranza, abandonó Sonora para prevenir las posibles acciones de los indios.22 Inquietud tanto más comprensible porque la solución del problema yaqui no estaba ni siquiera bosquejada.

84Una parte de los rebeldes (cerca de 900) que habían participado en el sitio de Guaymas, y que todavía confiaban en las promesas de Obregón, aceptaron seguirlo en su campaña hacia el sur. Sin embargo, al llegar a Mazatlán se separan, al considerar que sus problemas se situaban en su territorio y no fuera de él. Spicer subraya al respecto:

  • 23 Spicer, Op. cit., p. 230.

Decidieron regresar a Sonora, poniendo así fin a su participación militar en la Revolución. Rehusaban considerar como “legítima” una participación en el combate fuera de Sonora y de Sinaloa. En este sentido como en otros, permanecían fuera de la tradición mexicana.23

85Maytorena se contrarió al no ser nombrado jefe de las fuerzas de Sonora. El principio de la campaña constitucionalista hacia el sur y por lo tanto la partida de la mayoría de los jefes revolucionarios, le permitieron encontrar rápido un importante margen de acción. Se rodeó de fieles compañeros, aumentó su escolta militar, la armó, y después declaró que no reconocía ni a Calles ni a Carranza.

86Para organizarse así, Maytorena contó con el apoyo de los jefes militares que sitiaron Guaymas y con el del aparato administrativo (prefectos de distrito y presidentes municipales). De manera general, la población de Sonora le era favorable y había admitido su manera de actuar.

87Preocupado por reforzar su posición, Maytorena tomó ciertas disposiciones. En primera instancia, militarizó a los empleados de sus ocho haciendas, lo que le permitió controlar buena parte del valle de Guaymas y del Yaqui.

88Ante tales hechos, el general Salvador Alvarado se encontró en una posición delicada puesto que sus subordinados, en su mayoría yaquis, lo presionaron para dar su apoyo oficial a Maytorena. Así pues, pidió a Carranza acceder a las exigencias del gobernador y nombrarlo jefe del ejército de Sonora en lugar de Calles, para restablecer lo más pronto posible el orden en el estado. Antes de haber podido intervenir, Carranza comprendió que los maytorenistas se adueñaban de la situación. En efecto, la amenaza de las fuerzas federales destacadas en Guaymas desapareció puesto que la División del Yaqui evacuó el puerto el 17 de julio de 1914, y aunque Alvarado lo ocupó de inmediato, no fue una verdadera victoria constitucionalista, ya que Urbalejo y los demás yaquis impugnaron la autoridad de Alvarado y no escondieron su simpatía por Maytorena.

89Obregón midió pronto los límites del poder de Carranza en la zona controlada por Maytorena. Al solicitar el envío urgente a Mazatlán de las tropas que habían sitiado Guaymas, Alvarado le respondió que no podía acceder a su petición puesto que había perdido la obediencia de los diferentes jefes del cuerpo que constituían su brigada.

90Maytorena entró entonces en conflicto abierto con los constitucionalistas. Ordenó la prisión de Alvarado y la de los hombres que le siguieron siendo fieles. Al mismo tiempo, mandó liberar dos mil soldados del ejército federal, de los cuales incorporó 150 oficiales a su tropa. Tuvo la habilidad de mantener a los oficiales en su posición, pues arguyó el hecho de que habían servido en las filas de Victoriano Huerta.

91En el curso del mismo periodo (el 14 de agosto) los constitucionalistas alcanzaron su objetivo: el día de la firma del Tratado de Teoloyucan, la ciudad de México fue entregada a los revolucionarios y el ejército federal se disolvió. El 15 de agosto Obregón entró a México y, el 20, Carranza recibió el poder ejecutivo de la nación.

92¿Qué conclusión provisional se puede sacar de la intervención de los yaquis durante el periodo revolucionario? Es posible afirmar que no hay una, sino varias conclusiones, de la misma manera que no hubo una tribu asimilable a un actor histórico sino diversas facciones que, además, tuvieron a veces comportamientos contradictorios.

93Si se considera en primer lugar la facción de los militaristas, se constatará que éstos se encontraban tanto del lado de los revolucionarios como del lado de los contrarrevolucionarios. En este caso, el elemento determinante fue la afiliación política, la lealtad de los diferentes responsables militares a las órdenes de quienes se encontraban en el azar de las situaciones.

94Así, no es sorprendente que hayan luchado contra los revolucionarios maderistas en el seno de las tropas regulares, que hayan después participado en los combates contra el movimiento orozquista que amenazaba al gobierno de Madero y, en fin, que hayan estado repartidos entre los defensores y los detractores del “usurpador” Huerta.

95Mercenarios, los militaristas escogieron a veces su campo: aquéllos, que de hecho estaban integrados a las tropas fieles a Huerta, no tardaron en unirse a los constitucionalistas. ¿Hicieron aquí una selección oportunista dictada por la evolución de la relación de fuerza o se unieron al campo sostenido por las otras facciones yaquis? No se puede en verdad hacer una afirmación categórica, el único ejemplo de una verdadera selección por parte de los militaristas es el apoyo constante que dieron a Maytorena. Desde el regreso de éste, de los Estados Unidos, participaron sin problema en el mantenimiento del orden en el Valle del Yaqui. Asimismo, más adelante pusieron en duda la autoridad de sus superiores y permitieron a Maytorena aislar a Sonora como él lo deseaba.

96La asimilación progresiva de los militaristas como soldados del ejército le quitó el significado real a su participación en las luchas armadas que marcaron el proceso revolucionario. Si, al parecer, no fueron sensibles a las tomas de posición de las otras facciones yaquis, sí permanecieron fieles a un hombre político que simpatizaba al conjunto de la tribu. Y fue precisamente por este sesgo que los militaristas siguieron formando parte de la tribu.

97En cuanto a los indios civilistas (broncos), no dejaban de pesar sobre la situación político-militar de Sonora, ya sea por su presencia amenazadora en el Valle del Yaqui (durante la revolución maderista principalmente) o por su participación más o menos activa en las sublevaciones (sublevación orozquista en particular). A esto se sumó desde luego el efecto perturbador de las depredaciones que los yaquis civilistas cometieron con regularidad en el valle.

98Estos últimos delitos, incomodaron sin distinción a todos los equipos en el poder (con excepción de Maytorena, que supo a veces explotarlos con habilidad). La participación de los civilistas en las diversas sublevaciones perjudicaron sobre todo a Madero quien, por el contrario, con anterioridad se había beneficiado con la inmovilización de las tropas federales en el Yaqui. En vista de estas diferentes acciones, no es posible situar políticamente a los yaquis civilistas.

99La única acción de esta facción que corresponde un poco a una elección política, es su participación en la lucha de los constitucionalistas a partir de las negociaciones con Obregón. La voluntad política fue sin embargo secundaria en relación a su deseo de vengarse de las tropas federales. Al tener actividades delictivas, manifestaron con claridad los límites de su compromiso político, límites entendidos por Carranza y Obregón, aunque este último logró convencer a una parte de ellos de acompañarlo durante un tiempo en su campaña por el sur.

100En el conjunto de las intervenciones de los civilistas se ve con claridad que aprovecharon oportunamente las diferentes ocasiones que se presentaron para dar a conocer, y para hacer admitir, las reivindicaciones de la tribu. Madero, Orozco y Obregón no dudaron en hacer declaraciones en este sentido para asegurarse el apoyo de los broncos. Surge desde luego una pregunta: ¿los yaquis fueron siempre engañados por hombres políticos en busca de guerreros? Esto se puede afirmar si se considera el final (o mejor dicho la ausencia de final) que estos hombres políticos dieron a sus promesas. Pero sólo habría habido engaño si los yaquis hubieran esperado de ellos una solución. Nada lo prueba. Es posible que, al inscribir sus reivindicaciones en las luchas políticas del momento, los civilistas disfrazaran su voluntad de mantener una agitación que les era favorable. Favorable en el sentido de que impedía la realización a gran escala de los proyectos de colonización de principios de siglo. Al mismo tiempo, podían esperar también un eventual cumplimiento de las promesas de los hombres políticos. Parece, en este sentido, que con Alvaro Obregón la ilusión fue más fuerte.

101Sin embargo, queda comprobado que el único político en quien en verdad tuvieron confianza fue Maytorena. Cada vez que éste regresó al poder, los civilistas creyeron que el retorno a sus tierras era posible, pero Maytorena siempre tuvo una actitud ambigua y se cuidó bien de responder a las demandas de los yaquis. Esto es además bastante lógico, puesto que jamás hizo explícita la promesa de restituirles las tierras que reclamaban.

102Una vez más, estamos tentados a considerar que un hombre político, en particular oportunista, abusó de esta facción yaqui. De hecho, las relaciones entre los yaquis y Maytorena eran complejas. Al pertenecer al grupo de los hacendados, cuya hegemonía se veía amenazada por la rápida modernización de la agricultura, Maytorena debía aparecer a los ojos de los indios como un “conservador”, es decir, como un político que tenía interés en mantener a Sonora dentro de cierto estado de desarrollo. A esto se sumaban los estrechos lazos que la familia Maytorena había tenido con los yaquis. Con José María Maytorena, los civilistas pisaban terreno muy bien conocido y aunque no accediera a sus demandas, lo preferían de todas formas a los grandes reformadores.

103En vista de las posiciones tomadas por estas dos facciones yaquis durante los disturbios revolucionarios, no se puede responder de manera simple a la cuestión de la participación de los yaquis en la Revolución en sus primeros momentos. Lo único que se puede afirmar es que los yaquis, tanto militaristas como civilistas, participaron a veces de forma activa en los combates del periodo revolucionario. Combates cuyos resultados dependieron, con frecuencia, de la elección de uno u otro grupo. En este sentido, los yaquis, al encontrarse confundidas todas sus facciones, pensaron en forma efectiva sobre la evolución de la situación militar.

104Su participación en los combates no significa que haya habido participación en la Revolución, que fue durante mucho tiempo una abstracción, un proyecto político casi equivalente a otros para los yaquis. Sería entonces abusivo situar a la tribu yaqui, como lo hacen varios historiadores, entre los fervientes militantes de la causa revolucionaria. Si al exaltar la batalla de Santa Rosa o la de Santa María, por ejemplo, se puede aportar la prueba de que los yaquis estaban en el campo de los revolucionarios, bastará con prestar atención a su constante y obscuro apoyo a Maytorena para poner en duda tal afirmación.

105Presente de diferentes maneras en los combates revolucionarios, la tribu yaqui pudo, más que cualquier otra tribu o etnia de México, hacer conocer sus reivindicaciones en el seno de la clase política nacional. Y esto en parte porque los civilistas, depositarios de la legitimidad, no cejaron en sus reivindicaciones; por otra parte, porque la presencia de los militaristas en el seno de las fuerzas regulares obligó a los políticos a tomar en consideración la cuestión yaqui, aun si no estaban determinados a aportar una respuesta inmediata, a encontrar una solución definitiva.

106Sería una equivocación creer que se trata aquí de un efecto menor. El hecho de que desde tiempo atrás, hombres políticos de primer orden hayan considerado el problema yaqui, explica en parte que una solución haya sido finalmente encontrada por el presidente Cárdenas. Y es probable también que rehaciendo su historia, es decir, transformando a los yaquis en ardientes revolucionarios, los historiadores den, a posteriori, una explicación racional de la política (más bien inesperada) de Cárdenas. Tan es normal hacer una excepción para los revolucionarios (notorios), como hubiera parecido anormal dar continuación a reivindicaciones reaccionarias emanadas de contrarrevolucionarios. Pues, antes de aparecer como revolucionarios, los yaquis fueron “bárbaros” que se debían eliminar durante el periodo postrevolucionario.

HECHOS POSTERIORES

107Si, de una manera general, los revolucionarios supieron imponer su poder, éste no fue el caso en Sonora. No fue, sin embargo, por no haber buscado un arreglo, puesto que Obregón había cambiado a Calles por Benjamín Hill para reconciliarse con Maytorena. Pero éste, siempre insatisfecho de las proposiciones que se le hacían, declaró al final en un manifiesto-derecho, que se unía al general Francisco (Pancho) Villa y que ya no reconocía a Carranza. Así, después de haber andado con rodeos tanto tiempo, tomaba al fin una posición clara.

108El nuevo gobierno revolucionario apenas se instalaba cuando debía ya encarar un frente bien organizado en Sonora: hasta abril de 1915, se sucedieron conflictos y acuerdos. Violentos combates tuvieron lugar en el norte del estado, por la ciudad de Naco que se disputaban Calles y Maytorena y al sur, en la región de Navojoa donde los indios mayos se aliaron con los villistas. Estos recorrían pueblos y haciendas que no dudaban en saquear. Sin embargo, estas prácticas perjudicaron los intereses de Maytorena porque sus tropas, entonces superiores en número a las de Calles, se vieron reducidas. Ante la actitud de Villa y de los mayos, los hombres prefirieron desertar y no vacilaron en aliarse al movimiento revolucionario.

109El 7 de abril de 1915, Maytorena fue al fin derrotado en Anivacachi. Sin embargo, prolongó los combates para dar tiempo a la intervención de Villa, pero Calles evitó la trampa c hizo retroceder a los villistas cuando éstos intentaron penetrar en Sonora.

110Después de su derrota, Maytorena decidió abandonar su puesto y se retiró nuevamente (por tercera vez) a los Estados Unidos. Fue reemplazado por Urbalejo, cuyas fuerzas, al igual que las de Villa, acumularon fracasos. Poco a poco Urbalejo se separó de Villa y se unió a Obregón a quien propuso perseguir a Villa para impedir que cometiera más crímenes. Como resultado de este cambio, un grupo de yaquis militaristas acompañó a Obregón hasta la ciudad de México.

111A lo largo de este periodo, el grupo de yaquis refugiados en la sierra no había cesado sus exacciones. Pero, al mismo tiempo, habían intentado reconstruir sus pueblos al apoyarse en las normas del siglo xix que se habían vuelto tradicionales. Diseminados durante varios años por los montes, estos indios no habían podido vivir a su modo. En cuanto a los yaquis militaristas, tampoco habían podido en realidad mantener sus costumbres.

Rechazo de las reivindicaciones de los indios yaquis por el gobierno revolucionario

112El advenimiento del nuevo gobierno constitucional de Carranza no facilitó la reinstalación de los yaquis sobre su territorio. Al asistir a una junta organizada por Obregón en Cruz de Piedra, los yaquis civilistas reafirmaron sus exigencias. Al acordarse de las promesas iniciales de Obregón, solicitaban a) la evacuación de todos los yoris de su territorio; b) la autonomía de su gobierno, y c) la recuperación del conjunto de tierras que constituía desde mucho tiempo atrás su territorio (en esta ocasión extendieron sus reivindicaciones a las tierras situadas al sur del río Yaqui, tierras desérticas que no usaban antes, pero que se habían vuelto productivas gracias a los trabajos de irrigación emprendidos por los colonos extranjeros durante estos periodos de disturbios).

113Obregón se opuso con violencia a tales exigencias, a las cuales decía no poder responder sin regresar a la “barbarie”.

  • 24 A. Fabila, Las tribus yaquis de Sonora, México, edición de 1940 donde toma un artículo de El Unive (...)

Acceder a ello hubiera significado una retrógrada complacencia que desvirtuaría las tendencias de la Revolución, trocándolas de bienhechoras en malsanas si equivocadamente, a título de una justa reparación debida a las tribus del Yaqui, se sancionaba en aquella forma la perpetuación de la barbarie entre ellos y se les extendía dominio aun donde la civilización lo había ya implantado, retrocediendo a los tiempos primitivos.24

114El malentendido entre las dos partes se veía con claridad: el líder revolucionario, Obregón, no hacía más que constatar el carácter tradicional (entiéndase reaccionario) de las reivindicaciones yaquis y el escaso interés de estos indios por el proceso revolucionario en curso. La “petición” yaqui no había sido modificada por los disturbios revolucionarios. Obregón tomaba de nuevo los argumentos de los hacendados del siglo xix, los cuales consideraban a los yaquis como ciudadanos mexicanos que no debían tener privilegios particulares. No era, pues, aceptable que las tierras yaquis fueran explotadas sólo por los indios.

115Obregón emprendió entonces una campaña contra los yaquis que se convirtió en una lucha fratricida entre civilistas y militaristas. En efecto, Lino Morales y sus hombres no tuvieron escrúpulos al combatir a los yaquis bajo las órdenes de Obregón. Según Dabdoub, el número de yaquis militaristas era bastante considerable, puesto que

  • 25 C. Dabdoub., Op. cit., p. 200.

varios miles de soldados fueron asignados para la reiniciación de la campaña del Yaqui, incluyendo algunos batallones formados con aborígenes de esa región (...) Para esta campaña (...), se agregó a las fuerzas yaquis del general Lino Morales [batallón de los fieles de Huíribis] la Brigada Auxiliar formada con los yaquis sometidos a los constitucionalistas en Hermosillo y que había sido destacada a Potam [se trataba de las fuerzas de Urbalejo].25

116Pero esta campaña no tuvo resultados inmediatos debido a la resistencia de los civilistas, que se había acrecentado por diferentes formas de ayuda. Por una parte, los yaquis de Arizona les hacían llegar armas y municiones; por otra, los mansos, que trabajaban como peones, es decir, que habían escapado a la deportación y no habían por lo tanto emigrado a los Estados Unidos, aportaban apoyo a los yaquis de la sierra igual que en el pasado. Obregón, por último, no podía estar seguro de la lealtad de sus soldados yaquis. La deserción de gran número de ellos explica que las luchas fratricidas hayan tenido finalmente un carácter limitado.

117Tal campaña incomodaba al nuevo régimen que afrontaba el zapatismo, el villismo y otros movimientos insurreccionales más o menos violentos. El gobierno federal se vio obligado a aceptar un compromiso de paz propuesto por Adolfo de la Huerta, entonces gobernador provisional. Este aceptó tomar en cuenta las exigencias de la tribu, pues consideró que les habían sido quitadas de manera injusta demasiadas tierras; logró obtener así ocho meses de paz, durante los cuales los indios pudieron practicar sus costumbres y cultivar sus tierras.

118Después de este compromiso de paz, Luis Espinosa escribió a Carranza:

  • 26 C. Dabdoub, Op. cit, p. 204.

Nosotros, los habitantes primitivos que componemos la tribu Yaqui (...) decimos a una sola voz, todos unidos, que somos conformes con sus fraternales frases y prodigios, pero deseamos que se retiren todos los destacamentos en el río Yaqui (...) di órdenes a los generales Matus y Mori para que se bajaran a los pueblos de Vicam y Potam y yo estaré en mi lugar esperando que se me desocupen los demás pueblos para colocar poco a poco el resto de los habitantes de la tribu y para que la confianza se solidifique en el estado de Sonora, con esto habremos dado prueba de que queremos paz y felicidad para nuestra raza y para la de ustedes porque la experiencia nos hace ver que nunca podremos estar en paz.26

Manipulaciones e intentos de manipulación de los indios yaquis

119Militares y políticos estuvieron tentados en provocar revueltas indias para conservar sus posiciones. Así puede ser explicada la ruptura de una paz establecida con dificultad por De la Huerta que más tarde costaría mucho restablecer y mantener.

  • 27 AGES, t. 3063, exp. gral. número 1.

120Las causas de la ruptura de la paz en el Valle del Yaqui son bastante obscuras. Hay desde luego que tener en cuenta el retorno de Calles al puesto de gobernador, en 1916. Este no contribuyó a disminuir la tensión de la atmósfera, tomó una serie de disposiciones dirigidas a regularizar el estado de los indios: la creación de un nuevo sistema de pasaportes, la prohibición de portar armas, etcétera.27 Pero de acuerdo a Dabdoub, la causa de la guerra había sido la decisión tomada por el general Fausto Topete, destacado en Estación Lencho, de enviar un destacamento militar a Vicam, cuyos hombres se instalarían en las tierras de Luis Matus para buscar querella.

  • 28 C. Dabdoub, Op. cit., pp. 203 y 204.

121Por otro lado, el mismo general Topete había ordenado a un grupo de soldados abrir fuego sobre los yaquis que organizaban una pascola en Lencho, aunque la fiesta había sido autorizada por el gobernador. Cerca de 60 personas murieron en este tiroteo, en cuanto a los que se salvaron, fueron hechos prisioneros y llevados a México en calidad de rebeldes.28

122Si nos atenemos a esta información, se trata evidentemente de una provocación deliberada que se explica por el interés que los militares tenían en suscitar las rebeliones indias. Este fue, por ejemplo, el caso del general José Carbo, jefe de operaciones de la zona militar y bebedor empedernido quien, amenazado con ser relevado de sus funciones en razón de su “mala conducta”, recibió entonces el consejo por parte de sus acreedores de provocar una rebelión india, con el fin de permanecer en su puesto y estar en condiciones de pagar sus deudas. En relación a esto M. Balbas señala:

La cuestión yaqui ha sido y será por mucho tiempo todavía un pretexto para sostener una situación anormal, de la cual sacan provecho muchos individuos poco escrupulosos que sólo miran sus intereses personales, aunque se arruinen los grandes intereses de la nación.

123Balbas agrega también que el ejército destacado en el Valle del Yaqui

  • 29 M. Balbas, Recuerdos del Yaqui, principales episodios durante la campaña 1899-1901, Lib. Franco Am (...)

era el sitio de todos los militares desafortunados, que no teniendo influencias, cerca del gobierno, eran comisionados en el Yaqui, no para que allí conquistaran los honores del soldado, sino para que compurgaran las faltas del delincuente.29

124El conflicto provocado por el general Topete no se terminó antes de 1919. El valle fue invadido por varios miles de soldados, quienes llevaron una guerra de desgaste y no dudaron en recurrir, como en el porfiriato, a la deportación. Al intentar someter a los guerrilleros yaquis, el gobierno deportó al sur del país a sus mujeres, a sus hijos y a sus padres. Esto sólo tuvo como efecto dar más vigor a los indios que extendieron la guerra hasta el centro del estado. Para dirigir los combates, Luis Espinosa había tomado el título de mayor general, reanudó así la tradición de un jefe único impuesto en tiempos de Cajeme; Mori y Matus eran sus segundos.

125El conflicto no tuvo fin sino hasta después de la elección de Adolfo de la Huerta, al puesto de gobernador, en 1919. El trabajo de pacificación que éste emprendió entonces fue más difícil de realizar puesto que Carranza se opuso al mismo de diferentes maneras. El Presidente esperaba que la persistencia de problemas en Sonora escondería, en parte, los efectos de su política. Para llegar a sus fines intentó primero, en marzo de 1920, reemplazar a De la Huerta por Ignacio L. Pesqueira en el gobierno de Sonora. Esto resultó un fracaso, puesto que De la Huerta logró firmar un tratado de paz con los jefes de la tribu. Carranza continuó, sin embargo, abusando de su poder y, en cuanto la paz regresó, buscó, con el acuerdo de Obregón, un pretexto para emprender una nueva campaña contra los yaquis. Organizó una verdadera provocación al nombrar al general Manuel Diéguez jefe de operaciones militares de Sonora. Este era odiado por los yaquis porque poco antes había ordenado la ejecución de los auxiliares que habían estado bajo las órdenes de Maytorena.

126Esta provocación tuvo lugar en el momento en que los yaquis empezaron a encontrar un modo de vida “normal” sucedido por el reinicio de los trabajos agrícolas y la reconstrucción de los ocho pueblos, por lo que no reaccionaron a la llegada de Diéguez. En realidad la tarca de los yaquis era inmensa: Cócorit y Bacum estaban por completo mexicanizados; en cuanto a Belem, Rahum y Huíribis, se habían vuelto inhabitables a causa de la falta de agua, debida a los trabajos de irrigación. Sólo quedaban entonces tres pueblos originales: Torim, que estaba en ruinas después de su periodo floreciente en tiempos de Torres; Vicam, que se había reducido mucho a consecuencia de una emigración de su población originada por la creación de Estación Vicam, y Potam que seguía siendo la más auténtica porque había sido la menos invadida por los blancos. A pesar de esta situación, los yaquis aún prestaban atención a los ocho pueblos y buscaban la ayuda del gobierno para su reconstrucción. Pidieron a Adolfo de la Huerta la construcción, en cada uno de los pueblos, de una escuela, una iglesia y una oficina para los gobernadores yaquis, lo cual les fue acordado y los trabajos se iniciaron con prontitud. De la Huerta replicó a sus detractores, que le reprochaban gastar demasiado dinero en los indios, que era más caro sostener un ejército instalado permanentemente en la zona yaqui.

127A pesar de las presiones del gobernador de Sonora, Carranza no renunció a sus provocaciones y decidió suprimir el envío de fondos reservados a los indios. Pero una vez más éstos no reaccionaron y Carranza no pudo entonces tomar como pretexto una revuelta para enviar abiertamente sus tropas a Sonora y preparar así las elecciones presidenciales.

El paréntesis de la huertista

128La política de Carranza fue una de las causas del distanciamiento entre el gobierno de Sonora y el poder central. El 23 de abril de 1920 fue promulgado el Plan de Agua Prieta que dio todos los poderes a Adolfo de la Huerta. Aun los hombres de Diéguez lo reconocieron. A fines de mayo, casi toda la República lo había aprobado.

129A partir de esto, los hechos se sucedieron con rapidez: el 21 de mayo, Carranza fue asesinado y la ciudad de México ocupada por el ejército constitucionalista del cual Obregón tomó el control. De la Huerta pidió que fuera nombrado de inmediato un presidente provisional. Después de asegurar el apoyo de los yaquis, decidió dirigirse a México y en el camino se enteró de que senadores y diputados reunidos para formar el Congreso de la Unión, lo habían elegido para ocupar el cargo supremo. De la Huerta debía entrar en funciones el lo. de junio, a fin de terminar el mandato de Carranza, esto es, lo. de diciembre del mismo año.

130Los 50 yaquis “legítimos” que lo acompañaban hasta México, se transformaron entonces en escolta presidencial. Los yaquis manifestaron así su confianza en un hombre político que de repente llegaba a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. De aquí, se supone, data la familiaridad de la tribu yaqui con los presidentes mexicanos.

131Sin embargo, fue poco a poco como De la Huerta logró obtener esta confianza. Si bien arribó al puesto de gobernador de Sonora, no había provocado aún el retorno al valle más que de una pequeña facción de los indios de la sierra. Los demás habían quedado a la expectativa. Las relaciones entre De la Huerta y los yaquis se establecieron más aún cuando, al preparar la sublevación contra Carranza, les pidió servir como retaguardia a sus tropas. Una vez más Fructuoso Méndez sirvió como intermediario; organizó una entrevista en el Cañón del Guápari, en el Bacatete, al término de la cual los yaquis broncos aceptaron proporcionar 50 hombres para escoltar a De la Huerta. Los que se instalaron en Estación Ortiz representaban una fuerza de dos mil hombres que, aunque “harapientos”, estaban bien armados.

132Con De la Huerta en el poder, un viento de libertad empezó a soplar en el Valle del Yaqui. Al usar y abusar de esta reencontrada libertad, los yaquis no admitieron el diálogo sino con el Presidente de la República. Rehusaron toda intervención de los militares en sus asuntos. Con la paz asegurada, los trabajos de construcción tanto de escuelas como de iglesias y edificios para las oficinas de la tribu yaqui fueron acelerados. Por otro lado, la evacuación de los yoris se volvió efectiva en los pueblos de Potam, Torim, Bacum y Cócorit y los yaquis recibieron, mientras esperaban volver a encontrar un equilibrio agrícola, ropa y víveres. De la Huerta obtuvo así la cooperación de los broncos que abandonaron la sierra en pequeños grupos para venir a reinstalarse sobre sus tierras. Desde entonces los yaquis permanecieron en paz y se preocuparon principalmente por la reorganización de sus pueblos.

133Ya sea como gobernador de Sonora o como presidente de México, De la Huerta no dejó de aportar ayuda y protección a los yaquis. Estos pudieron creer, en lo que fue un verdadero paréntesis, que les era posible, a pesar del contexto postrevolucionario, regresar a sus tierras y vivir en ellas de acuerdo a su modelo tradicional.

134Al cumplir en parte las promesas hechas por los jefes revolucionarios sonorenses, De la Huerta iba contra la corriente dominante, y contra los intereses económicos dominantes. Obregón no iba a tardar en proporcionar la prueba de ello.

La última rebelión

  • 30 J. Meyer, La Révolution mexicaine, Calmann-Levy, París, 1973.

135En las elecciones de 1920, Alvaro Obregón resultó electo. Como lo señala Jean Meyer, los tres primeros años de su mandato fueron “felices” y “sus métodos económicos anunciaban un futuro democrático”.30 Pero durante el año de 1923, la situación cambió; Obregón impuso como su sucesor a la Presidencia a Plutarco Elías Calles, quien era entonces secretario de Gobernación, y no disimuló el deseo de regresar a la Presidencia después de este mandato, lo cual significaba violar el principio de no reelección de los revolucionarios. Por otra parte, De la Huerta, entonces secretario de Hacienda, se benefició por un apoyo popular que lo hizo esperar obtener nuevamente la Presidencia de la República.

136Ante las intrigas de Obregón, De la Huerta se dirigió a Veracruz el 4 de diciembre de 1923 para tomar, en compañía del general Guadalupe Sánchez, la dirección de una sublevación. El 8 de diciembre, más de la mitad del ejército se encontraba levantado en armas, pero Obregón logró tener el apoyo de los Estados Unidos y pudo al fin vencer a los insurrectos. En estos acontecimientos sólo participó la facción yaqui que había abandonado a Maytorena para aliarse a Obregón, entre los cuales se encontraban Urbalejo, José Amarillas y sus hombres.

137En cuanto a los broncos, que permanecieron en Sonora, no aportaron a De la Huerta el apoyo que éste podía esperar. Durante mucho tiempo se mantuvieron indiferentes a todos los sucesos que no les concernían de forma directa. Fructuoso Méndez, que era el único que podía convencerlos de intervenir por una causa tan lejana, había sido fusilado en el estado de Hidalgo debido a sus lazos con De la Huerta.

138Así desaparecía el único intermediario en el que confiaban los yaquis, mismo que, en una lucha precedente contra Obregón, había subrayado los riesgos de la revuelta que resultaban de la progresiva degradación de la situación en el Valle del Yaqui:

  • 31 AGES, t. 3611: Conferencia telegráfica de F. Méndez al presidente Alvaro Obregón.

La mayor parte de la Gente, no ha sembrado estando muy desconformes porque no se, les han proporcionado ningunos Implementos de Agricultura, como Mulas, Guarniciones, Arados, Hachas, Machetes, (...)31

139Obregón se preocupó poco en conservar un informador que era sospechoso de estar a sueldo de De la Huerta. Así pues, descuidó a los yaquis quienes, por supuesto, no tardaron en sublevarse y cometer fechorías. Tales actos, más que obstaculizar, facilitaron la política que Obregón quería desarrollar en Sonora.

140En 1924, Calles fue al fin impuesto en la Presidencia por Obregón, quien no dejó de controlarlo. Bajo este mandato, pero a consecuencia de la directiva de Obregón, fueron compradas, por medio del Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero, las tierras de la Compañía Richardson, S.A., situadas sobre la margen izquierda del río Yaqui.

141Siempre reclamadas por la tribu, estas 50 mil hectáreas fueron abiertas a la agricultura por Obregón, quien no las distribuyó entre los yaquis. Al abandonar Sonora, a donde se había dirigido para arreglar este asunto, Obregón fue interceptado por los indígenas: el jefe, Luis Matus, detuvo su tren en Estación Vicam y le hizo conocer el descontento de la tribu, la cual a) no comprendía por qué las tierras de la Richardson eran distribuidas entre los yoris; b) exigía que el gobierno volviera al pago en moneda, víveres y ropa que había sido convenido en el tratado de paz precedente, y c) solicitaba su intervención para que fuera liberado el hijo de uno de los jefes, encarcelado en Hermosillo.

142Obregón decidió ampliar el asunto y logró movilizar algunas tropas a Vicam para llevar una campaña de exterminio con el fin de acabar con aquellos que él llamaba “la vergüenza de Sonora”. Desde entonces emprendió una lucha sangrienta en contra de los yaquis.

143El origen de esta guerra es claro si pensamos en el incidente de Estación Vicam. Podría, sin embargo, tratarse de un simple pretexto, como tienden a probarlo diferentes hipótesis emitidas al respecto. Según una primera hipótesis, Obregón aprovechó la febrilidad de los yaquis, y provocó su rebelión con el fin de disponer de una importante concentración de fuerzas en Sonora. Transformados en electores, los soldados podían favorecer la elección de Fausto Topete. Obregón habría así dispuesto en Sonora de un sostén para apoyar su propia candidatura a la Presidencia de la República. Sin embargo, esta hipótesis de Alfonso Fabila es un poco tortuosa.

  • 32 Era el principio del movimiento religioso cristero.

144Según otra hipótesis, Adolfo de la Huerta habría intentado aprovechar la situación provocada en todo el país por el conflicto religioso32 para fomentar una revolución. Habría entrado entonces en relación con los yaquis y les habría dado instrucciones para que detuvieran el tren donde viajaba Alvaro Obregón. Aunque un poco más razonable, esta hipótesis no se sostiene. ¿Qué beneficio podría sacar De la Huerta de esta intervención de los yaquis? ¿Esperaba que secuestraran a Obregón o pensaba que como consecuencia de este incidente el mismo Obregón se encarnizaría con los yaquis dejándole el campo libre en el resto del país?

145Si ninguna de estas hipótesis parece bien fundada, se puede al menos concluir que una intervención de los yaquis o que una campaña llevada contra ellos tuvo efectos que sobrepasaron el marco local. Lo cierto es que los yaquis debieron sufrir, durante un año, una guerra que se volvió cada vez más violenta. Si al principio tuvieron que hacer frente a una campaña “clásica”, no sucedió lo mismo al final del conflicto: el ejército ensayó, por primera vez en México, los bombardeos aéreos.

  • 33 Perote era un presidio que se consideraba como el más odioso de México. Fue ahí donde murió Mori.

146Cercados en el Bacatete y bombardeados, los yaquis fueron vencidos en pocas semanas. Muchos huyeron y encontraron refugio en los listados Unidos. Otros se rindieron y el gobierno puso entonces a su disposición un tren para que pudieran discutir en México las modalidades de la paz. Este tren llevó, efectivamente, a 400 yaquis, cuyos jefes eran Mori y Espinosa. Ninguno llegó a México; fueron diseminados por todo el suelo de la República y algunos enviados al presidio de Perote (Veracruz).33

147La mayor parte de los hombres fueron enrolados por la fuerza en el ejército por un periodo de más de diez años, ya fuera en Yucatán o en Veracruz. El general Manzo, encargado de proseguir esta deportación “no violenta” por vía marítima, tuvo menos éxito. Los yaquis se volvieron desconfiados y todos aquellos que pudieron escapar lo lucieron. Algunos de nuestros informantes en Potam nos relataron que ciertos yaquis, embarcados por la fuerza, prefirieron echarse al agua y perecer ahogados antes que abandonar sus tierras. Hasta la fecha, el nombre del general Manzo es aún detestado.

148Entonces los yaquis se encontraban en una situación análoga a la que habían vivido a fines del siglo xix. Todos los que pudieron escapar, se refugiaron y se dispersaron por la sierra o llegaron a los Estados Unidos. El gobierno volvió a ocupar el territorio indio. Así, varias compañías de soldados yaquis que habían combatido al lado de las tropas mexicanas, en particular al lado de Obregón, recibieron tierras y se instalaron como miembros del ejército de ocupación del río Yaqui. Algunos puestos militares fueron también instalados en los pueblos más importantes y hasta en los pozos de agua del Bacatete. De este modo, la escisión entre los yaquis alcanzó su paroxismo, en la medida en que los yaquis controlaban a los yaquis. Más que la escisión de 1909, fue ésta la que acentuó la diferencia entre civilistas y militaristas. Diferencia que se nota hasta nuestros días, principalmente a través de la estructura espacial de Potam.

149La rebelión de 1926-1927 fue la última, después de 400 años de luchas, ya que los yaquis entraron en la historia occidental en 1533. Poco después de esta rebelión, la política del gobierno central cambió, en particular con el advenimiento de Lázaro Cárdenas a la Presidencia de la República. Este fue el origen de un compromiso que todavía es válido en la actualidad y permitió a los yaquis abandonar en definitiva el Bacatete.

150Después del periodo revolucionario se afirmó la lógica económica, según la cual las tierras del Valle del Yaqui debían ser explotadas en forma masiva con los métodos modernos. Una vez más, los civilistas aparecieron como un obstáculo a la modernización y al progreso.

151Con la emigración de Maytorena a los Estados Unidos, los yaquis quedaban privados, no tan sólo de un verdadero apoyo, sino de un hombre cuya política oportunista impedía de hecho una colonización racional de sus tierras.

152Al hacer caso omiso de las promesas hechas durante la Revolución, y al insistir en la necesidad de poner término a la “barbarie”, Obregón inauguró una política particularmente hostil a los yaquis. La violenta campaña militar que se desató contra ellos significó claramente que los responsables revolucionarios del momento admitían que una solución definitiva del problema sólo podía ser encontrada en el aplastamiento total de la tribu. Los civilistas, portadores de la legitimidad yaqui, estaban en una posición tanto más crítica porque la facción militarista había aceptado luchar en su contra. La importancia de las fuerzas que los combatía, y la puesta en duda implícita de su acción por la presencia de otros yaquis en el campo adverso, parecía anunciar un trastorno de la situación.

153En efecto, poco después, los civilistas que habían emprendido una viva resistencia se beneficiaron, como en el pasado, de la agitación política que reinaba en el resto del país. Esto fue tan sólo un aplazamiento. Puede considerarse que todos los elementos de la política que debían ser aplicados a los yaquis estaban en su sitio desde los inicios de la Revolución; sólo circunstancias exteriores impidieron su rápida concreción.

154De la Huerta puso un término a las manipulaciones de los yaquis por parte de los militares e impidió a Carranza hacer lo mismo; sin embargo, con esto sólo suspendió, por un tiempo, el desarrollo de una política que coincidía demasiado con los intereses presentes que no se lograrían. Al escalar al cargo supremo, más tarde con responsabilidades en el gobierno de Obregón, De la Huerta transformó el interés personal que tenía en los yaquis en mera política gubernamental. Pero esta acción no sobrevivió a su iniciador; su único efecto importante fue dar un momento de reposo a la tribu yaqui, permitiéndole proceder a una actualización de normas “tradicionales” en el momento de su reinstalación.

155Cuando Obregón se preocupó de nuevo por la explotación de las tierras del Valle del Yaqui, no fue estorbado ni por la presencia de políticos, como Maytorena o De la Huerta, ni por problemas importantes en el interior de la República. Pudo hacer lo que nadie antes había podido o querido hacer: combatió a los indios rebeldes hasta una rendición que al final fue incondicional, aunque haya tenido la habilidad de dejarles creer que había todavía materia para una negociación. La eliminación de los civilistas por la deportación casi no trajo problemas, puesto que la distribución de tierras a soldados yaquis pudo valer como una prueba de que la asimilación era posible para aquellos que sí querían aceptarla.

156Esto fue, evidentemente, el término de una resistencia que bien hubiera podido ser el fin de la historia de la tribu yaqui como historia específica.

157Del periodo revolucionario podemos destacar que a pesar de que la rebelión de los yaquis pudo ser sofocada militarmente en poco tiempo, esto no sucedió. Es además posible que no hubiera resultado de este modo si la política de hostigamiento, que desde 1910 estaba dirigida a una neutralización de los indios de la sierra, no hubiera sido interrumpida por el principio de los disturbios revolucionarios.

158El periodo revolucionario corresponde en realidad a un momento en que los yaquis cambian de cara o, más exacto, se muestran de manera diferente: desde el punto de vista de la situación prevaleciente en el estado de Sonora, los diferentes protagonistas de la Revolución se dieron cuenta rápida, por una parte, del interés estratégico de las tropas para contener y reducir la rebelión yaqui; y, por otra, de la importancia que podían tomar los yaquis de la sierra, particularmente aguerridos. La utilización del conjunto de las facciones yaquis como fuerza guerrera tuvo como efecto interrumpir una vez más el curso de la pacificación, y, sobre todo, la participación de las tropas auxiliares y la intervención de los rebeldes de la sierra correspondieron a una viva demanda de las reivindicaciones de la tribu.

159El efecto principal de la Revolución fue entonces permitir a una tribu, cuya unidad estaba amenazada por una política oscilante entre la integración y la represión, afirmar su presencia, su voluntad de existencia. Que esta manifestación haya podido tener lugar durante un periodo que es sin embargo el origen del México moderno, es una de las “suertes” de la tribu yaqui. Por segunda vez, gracias a la Revolución, el ciclo en el cual había entrado la historia de los yaquis fue interrumpido antes de su término: el proceso de pacificación se detuvo en el momento en que la fuerza guerrera de los indios fue solicitada.

160Pero los yaquis no sacaron provecho inmediato de su “participación” en la Revolución. Al contrario, el proceso de pacificación se emprendió con mucho más vigor cuando, una vez terminada la Revolución, el interés por el Valle del Yaqui apareció menos por la reserva de fuerza de trabajo o de la fuerza guerrera de los indios, que por la riqueza potencial de las tierras que ellos reivindicaban. El surgimiento de un poder fuerte, el de Obregón y Calles, que no daba lugar a manipulaciones militares o políticas, permitió a la cuestión económica colocarse de nuevo en primer plano. Así pues, y esto es un hecho permanente, los yaquis veían su existencia amenazada cada vez que un poder fuerte ponía la cuestión yaqui en términos económicos.

Notas

1 Octavio Paz, El laberinto de la soledad, Fondo de Cultura Económica, México, 1973, 3a. ed., p. 124.

2 Señalamos a este respecto la huelga de 1906, en Cananea, ciudad fronteriza de Sonora con los Estados Unidos. El gobernador Torres ejecutó sus amenazas de represión enviando a los huelguistas a los batallones que hacían la campaña contra los yaquis.

3 C. Dabdoub, Op. cit., p. 210.

4 AGES. t. 2749, Reservada Núm. 2297 del 2-2-1911.

5 H. Aguilar Camín, Op. cit., pp. 24 y 25.

6 Las que se formaron para sostener la revolución maderista.

7 AGES. t. 2663, cf. “Apuntes sobre los Yaquis”.

8 J. Silva Herzog, Breve historia de la Revolución Mexicana, Fondo de Cultura Económica, 1972, 2a. ed., t. I. pp. 227 y 228.

9 AGES, t. 2783; se trata de un informe de 15 páginas establecido a partir de las declaraciones de un grupo de indios cautivos.

10 AHDN, 1912, exp. Núm. XI/481.5/269, Caja 133, Correspondencia entre L. Espinosa y el general Viljoen.

11 AGES, t. 2782, exp. gral. número 3, telegrama de Maytorena a Madero.

12 AGES, t. 2783, carta que dirigen unos yaquis de San José de Guaymas a la comisaría del mismo lugar.

13 AGES, t. 2663. Telegramas entre Maytorena y el general en jefe, relativos a la organización del sistema de vigilancia y de autodefensa en los pueblos y las haciendas.

14 Los Fieles de Huíribis: según H. Aguilar Camín (Op. cit., p. 385), parece que la población de Huíribis, dirigida por su gobernador, el jefe Lino Morales, se puso a disposición del gobierno del estado para combatir a las tropas federales cuando la zona yaqui estaba todavía ocupada y controlada por éstas.

15 A. Fabila, Op. cit., p. 31.

16 A. Obregón, Ocho mil kilómetros en campaña, Fondo de Cultura Económica, México, 1959, p. 80.

17 Insulto supremo, puesto que este término recuerda el grupo de políticos “instruidos” del gobierno de Porfirio Díaz.

18 A. Obregón, Op. cit, p. 80.

19 Spicer, The Yaquis: a cultural historv, The University of Arizona Press, 1980, p. 229.

20 AGES, t. 3063, exp. gral. número 1. “A los habitantes de la tribu Yaqui”

21 AGES, t. 2950: “Sucesos en Torim”.

22 Este había telegrafiado unos meses antes: “Al abandonar sus tropas el estado de Sonora, dejará usted, además de las tropas necesarias para tener en jaque al enemigo (...) otras que impidan los desmanes de las tribus yaquis rebeldes, que eviten las incursiones posibles de tropas venidas de los Estados Unidos y que sirvan para la vigilancia de la frontera y eviten el contrabando”. En A. Obregón, Op. cit., p. 104.

23 Spicer, Op. cit., p. 230.

24 A. Fabila, Las tribus yaquis de Sonora, México, edición de 1940 donde toma un artículo de El Universal Gráfico del 22 de julio de 1938.

25 C. Dabdoub., Op. cit., p. 200.

26 C. Dabdoub, Op. cit, p. 204.

27 AGES, t. 3063, exp. gral. número 1.

28 C. Dabdoub, Op. cit., pp. 203 y 204.

29 M. Balbas, Recuerdos del Yaqui, principales episodios durante la campaña 1899-1901, Lib. Franco Americana, México, 1927, pp. 85 y 86.

30 J. Meyer, La Révolution mexicaine, Calmann-Levy, París, 1973.

31 AGES, t. 3611: Conferencia telegráfica de F. Méndez al presidente Alvaro Obregón.

32 Era el principio del movimiento religioso cristero.

33 Perote era un presidio que se consideraba como el más odioso de México. Fue ahí donde murió Mori.

Índice de ilustraciones

URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3360/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 454k
Leyenda Mapa 7. El estado de Sonora.
URL http://books.openedition.org/cemca/docannexe/image/3360/img-2.jpg
Archivo image/jpeg, 203k

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search