Version classiqueVersion mobile

Entre Zacapu y río Lerma

 | 
Brigitte Faugère-Kalfon

Prólogo

Texte intégral

1Esta nueva obra de la serie Cuadernos de Estudios Michoacanos queda inscrita en la línea, ya bien llena, de las publicaciones de los trabajos realizados en el marco del Proyecto Michoacán (fases I y II). Sin embargo, vamos a abordar aquí una de las subregiones del proyecto que, hasta el presente, se ha tratado poco, y abandonaremos por un tiempo la zona lacustre de las Lomas (Cuadernos 5 y 6), para consagrarnos al estudio del sector norte más árido.

2Esta subregión llamada de la “Vertiente Lerma”, que abarca aproximadamente la mitad de la superficie de la zona del proyecto, constituye un sector de transición entre las tierras altas de la Meseta Tarasca y el Bajío, por lo que presenta una pendiente bastante sensible que corresponde al borde meridional del valle del Lerma, en el centronorte de Mchoacán. A pesar de formar una unidad fisonómica coherente, la vertiente está lejos de presentar un paisaje uniforme, ya que cerros volcánicos, cuencas, valles más o menos amplios y profundas barrancas ofrecen al hombre diversos minientornos.

3En el transcurso de cuatro años (1984-1987), durante los que se sucedieron las campañas de prospección y de excavaciones, y luego, durante los trabajos de laboratorio, pudimos contar con la ayuda y la comprensión de muchas personas: autoridades al nivel nacional y local, habitantes de la región, investigadores. No inscribimos aquí todos esos nombres, que pueden encontrarse en los cuadernos publicados precedentemente, incluso si tenemos que mencionar algunos de quienes participaron directamente en las investigaciones efectuadas en la zona de la vertiente del Lerma.

4Hemos contado, primeramente, con la ayuda regular de un equipo de arqueólogos, unido y eficaz (Charlotte Arnauld, Rodolfo Ávila, Patricia Carot, Véronique Darras, Marie-France Fauvet-Berthelot, Dominique Michelet, Gérald Migeon, Olivier Puaux, Frédérique Servain), así como con la amistosa colaboración de investigadores de otras disciplinas (Olivier Gougeon, geógrafo; Cécile Gouy-Gilbert, etnóloga; y Jean-Noël Labat, botánico).

5Este estudio ha podido realizarse sólo gracias a nuestros informantes locales de Acuitzeramo, Aguacaliente, Aguanuato, Bellavista, Los Fresnos-El Guayabo, Panindícuaro, Penjamillo, San Antonio Carupo, Tirimácuaro, Ziquítaro, que se interesaron por nuestras investigaciones, nos guiaron a los lugares, nos ayudaron en la realización de las excavaciones e incluso, a veces, nos acogieron calurosamente en sus familias; pensamos muy particularmente en Salvador Mojica y en los suyos, así como en Ladislao Vargas.

6Por proceder de una región tan extensa, los vestigios materiales recogidos eran variados y abundantes. De acuerdo con la política editorial, hemos decidido presentar aquí una versión selectiva del estudio de dichos vestigios y privilegiar los aspectos directamente útiles para la reconstitución de la historia de la población de esta región. Otros volúmenes de la serie Cuadernos de Estudios Michoacanos abordarán, en un marco más amplio, el estudio del material cerámico (Dominique Michelet), de las osamentas humanas (Véronique Gervais) y de las representaciones rupestres (Brigitte Faugére-Kalfon, Cuaderno 8). Por lo demás, el estudio completo del material lítico puede consultarse en la tesis de doctorado del autor.

7Varias personas han participado en el estudio de los diferentes materiales; así, la secuencia cerámica establecida por Dominique Michelet permitió la reconstrucción diacrónica de la ocupación prehispánica; Nelly Silva, por su parte, participó eficazmente en el estudio del material lítico. Además, Alicia Blanco (inah) tuvo a bien encargarse del estudio de la fauna; María Magdalena de los Ríos Paredes (inah), de las dataciones 14C; Margarita Gutiérrez (unam), de la sedimentología; Enriqueta Olguín (uha), de las conchas talladas; B. Sandoval (inah) y L. Torres (unam), de los pigmentos. El manuscrito de la presente obra ha sido corregido trás la lectura y los comentarios de Dominique Michelet, coordinador del proyecto Michoacán I. Mi agradecimiento a todos ellos.

8Damos las gracias, también, a las personas que han participado, en el cemca a la realización de esta publicación; a Blanca Chacel por la traducción; a Françoise Bagot por los dibujos; a Víctor Lagarde, por las fotografías, a Rodolfo Ávila por los tirajes fotográficos y a Joëlle Gaillac, por la coordinación y el cuidado de la edición.

9Estos trabajos y su publicación los financiaron el Ministère des Affaires Étrangères (mae, Francia), y más precisamente la Direction de la Coopération Scientifique et Technique (Sous-direction de Sciences Sociales, Humaines et d’Archéologie); gozando del apoyo de la upr 312 del Centre National de la Recherche Scientifique (cnrs, Francia) dirigida por Pierre Becquelin. En fin, nada hubiera sido posible sin el apoyo de los directores sucesivos del cemca (Claude Bataillon, Dominique Michelet, Jean Meyer y Thomas Calvo), ni sin la confianza de los responsables de la arqueología y de la prehistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah, México) particularmente el Ing. Joaquín García Bárcena, la doctora Lorena Mirambell Silva, el doctor Mario Aliphat Fernández, el doctor Alejandro Martínez Muriel así como los miembros del Consejo de Arqueología del inah.

10Tlahuilojapa, Tlayacapan, julio de 1994

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search